ONU: Esta no será la última pandemia
El Covid-19 no será la última pandemia, advierte PNUMA
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Forbes
País/Región: Internacional
En 2016, ya había alertado sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas -las que se transfieren de animales a humanos-.
Las enfermedades zoonóticas, las que se transfieren de animales a humanos, han ganado atención internacional en las últimas décadas; el ébola, la gripe aviar, la gripe porcina (H1N1), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), la fiebre del Valle del Rift, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el virus del Nilo Occidental, el virus del Zika y el nuevo Covid-19 han causado pandemias o han amenazado con causarlas, y dejado miles de muertes y grandes pérdidas económicas.
Los investigadores aún no identifican el punto exacto en que el virus SARS-CoV-2 se transmitió de animales a humanos y se presentó como la Covid-19, pero sí aseguran que no será la última pandemia.
En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas. Señaló que 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen animal y están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.
Según el informe “Fronteras 2016″ del Pnuma, las zoonosis son oportunistas y prosperan cuando hay cambios en el medio ambiente, en los huéspedes animales o humanos, o en los mismos patógenos.
En el siglo pasado, la combinación del crecimiento demográfico y la reducción de los ecosistemas y la biodiversidad resultó en oportunidades que facilitaron la transferencia de los patógenos de animales a personas. En promedio, una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada cuatro meses, según el informe.
Las actividades humanas han provocado alteraciones importantes en el medio ambiente, ya que al cambiar el uso del suelo para los asentamientos urbanos, la agricultura, la tala o las industrias y sus infraestructuras asociadas, ha fragmentado o invadido el hábitat animal.
Se han destruido zonas naturales de amortiguamiento, que normalmente separan a los humanos de la vida silvestre, y con ello se crearon puentes para que los patógenos pasen de los animales a las personas.
Esta situación se ha exacerbado por la crisis climática, provocada por el aumento sin precedentes de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los cambios en la temperatura, la humedad y la estacionalidad, afectan la supervivencia de los microbios en el medio ambiente, y la evidencia sugiere que las epidemias serán más frecuentes a medida que el clima continué su transformación.
Las consecuencias del cambio climático afectan de forma desproporcionada a las personas con menos recursos, lo que aumenta su vulnerabilidad y amplía las posibilidades de propagación de las enfermedades zoonóticas.
Cambios en los huéspedes
La actividad humana también puede transformar a las poblaciones que sirven como huéspedes de ciertos patógenos, en especial la migración, la urbanización, las preferencias dietéticas, las demandas comerciales y los viajes.
En muchos países en desarrollo, el crecimiento económico y la transición de zonas rurales a urbanas han estimulado la demanda de productos lácteos y cárnicos, lo que ha llevado a la expansión de las tierras de cultivo y a una ganadería más intensiva, cerca y alrededor de las ciudades, lo que deriva en un aumento de la exposición a las enfermedades.
El ganado es, a menudo, un puente epidemiológico entre la vida silvestre y los humanos, como en el caso de las gripes aviar y porcina. Los patógenos primero circularon de aves silvestres infectadas a aves de corral, y luego pasaron a los humanos. Lo mismo en el caso de los cerdos.
La proximidad a diferentes especies en los llamados mercados húmedos o el consumo de animales silvestres también pueden facilitar la transmisión de animal a humano. Los primeros casos de SARS se asociaron al contacto con civetas enjauladas en un mercado, y se cree que algunos casos de ébola en África Central se transfirieron de huéspedes animales a humanos cuando se consumió carne de gorila infectada.
La incubación, que es el tiempo entre la infección humana y el momento en el cual la persona presenta síntomas, puede durar días o semanas, pero todos los días millones de personas viajan de un país a otro en horas. Una enfermedad originada en un país puede propagarse rápidamente a otros, independientemente de las distancias, lo cual es particularmente visible en la rápida propagación de la COVID-19, que afectó a casi todas las naciones del mundo durante los tres meses posteriores al primer caso reportado.
Mutaciones en los patógenos
Los patógenos mutan o cambian genéticamente a medida que evolucionan, lo que les permite explotar nuevos huéspedes y sobrevivir en distintos entornos. Un ejemplo es la resistencia emergente de los patógenos a los medicamentos antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antirretrovirales y antipalúdicos), a menudo ocasionado por el uso indebido de los medicamentos, ya sea en personas o animales.
Los ecosistemas son inherentemente resistentes y adaptables y, al sustentar la existencia de diversas especies, ayudan a regular las enfermedades. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente.
Sin embargo, la acción humana ha modificado las estructuras de las poblaciones silvestres y ha diezmado la biodiversidad a un ritmo sin precedentes, produciendo condiciones que favorecen a ciertos vectores y/o patógenos, o a un huésped en particular.
La diversidad genética proporciona una fuente natural de resistencia a las enfermedades entre las poblaciones animales. Por ejemplo, la cría intensiva de ganado a menudo produce similitudes genéticas dentro de rebaños y manadas, lo que aumenta la susceptibilidad de los animales a la propagación de patógenos provenientes de la vida silvestre.
Las áreas biodiversas permiten que los vectores transmisores de enfermedades se alimenten de una gran variedad de huéspedes, algunos de ellos reservorios de patógenos menos efectivos. Por el contrario, cuando los patógenos se encuentran en áreas con menos biodiversidad, la transmisión puede ampliarse, como se demostró en el caso del virus del Nilo occidental y la enfermedad de Lyme.
Si no cuidamos la naturaleza, menos a nosotros: Andersen
“Estamos íntimamente interconectados con la naturaleza, nos guste o no. Si no cuidamos la naturaleza, no podemos cuidar de nosotros mismos”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Abordar el surgimiento de las enfermedades zoonóticas implica atender su principal causa, es decir, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, lo cual significa reconocer las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Significa también un mayor monitoreo de la salud humana y de la vida silvestre en paisajes que están iniciando un proceso de transformación, para conocer las líneas de base, mejorar la comprensión y la preparación para posibles brotes y ofrecer información a las actividades de desarrollo para minimizar los riesgos, tanto para los humanos como para la naturaleza.
Y para realizar esto se requieren esfuerzos de colaboración, multisectoriales, transdisciplinarios e internacionales, como resume el enfoque “Una salud”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Andersen enfatiza que 2020 es “un año en el que tendremos que reformar de raíz nuestra relación con la naturaleza”, cuando la población global se acerca a los 10 mil millones de personas.
El Pnuma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y cientos de socios en todo el planeta están lanzando una iniciativa para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo durante los próximos 10 años.
La “Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030” es una respuesta a la pérdida y degradación de los hábitats y se centrará en la creación de voluntad política y capacidades para restablecer la relación de la humanidad con la naturaleza.
Es una respuesta directa al llamado de la ciencia, realizado en el informe especial sobre “El Cambio climático y la tierra”, del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), y a las decisiones tomadas por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en las Convenciones de Río sobre cambio climático y biodiversidad, y la de lucha contra la desertificación.
El Pnuma también trabaja con los líderes mundiales para desarrollar un nuevo y ambicioso “Marco Global de Biodiversidad Post-2020” y llevar los problemas emergentes, como las zoonosis, a la atención de los tomadores de decisiones, ya que considera que a medida que el mundo responda y se recupere de la pandemia actual, se necesitará un plan sólido para proteger la naturaleza, de modo que la naturaleza pueda proteger a la humanidad.
.
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Forbes
País/Región: Internacional
En 2016, ya había alertado sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas -las que se transfieren de animales a humanos-.
Las enfermedades zoonóticas, las que se transfieren de animales a humanos, han ganado atención internacional en las últimas décadas; el ébola, la gripe aviar, la gripe porcina (H1N1), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), la fiebre del Valle del Rift, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el virus del Nilo Occidental, el virus del Zika y el nuevo Covid-19 han causado pandemias o han amenazado con causarlas, y dejado miles de muertes y grandes pérdidas económicas.
Los investigadores aún no identifican el punto exacto en que el virus SARS-CoV-2 se transmitió de animales a humanos y se presentó como la Covid-19, pero sí aseguran que no será la última pandemia.
En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas. Señaló que 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen animal y están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.
Según el informe “Fronteras 2016″ del Pnuma, las zoonosis son oportunistas y prosperan cuando hay cambios en el medio ambiente, en los huéspedes animales o humanos, o en los mismos patógenos.
En el siglo pasado, la combinación del crecimiento demográfico y la reducción de los ecosistemas y la biodiversidad resultó en oportunidades que facilitaron la transferencia de los patógenos de animales a personas. En promedio, una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada cuatro meses, según el informe.
Las actividades humanas han provocado alteraciones importantes en el medio ambiente, ya que al cambiar el uso del suelo para los asentamientos urbanos, la agricultura, la tala o las industrias y sus infraestructuras asociadas, ha fragmentado o invadido el hábitat animal.
Se han destruido zonas naturales de amortiguamiento, que normalmente separan a los humanos de la vida silvestre, y con ello se crearon puentes para que los patógenos pasen de los animales a las personas.
Esta situación se ha exacerbado por la crisis climática, provocada por el aumento sin precedentes de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los cambios en la temperatura, la humedad y la estacionalidad, afectan la supervivencia de los microbios en el medio ambiente, y la evidencia sugiere que las epidemias serán más frecuentes a medida que el clima continué su transformación.
Las consecuencias del cambio climático afectan de forma desproporcionada a las personas con menos recursos, lo que aumenta su vulnerabilidad y amplía las posibilidades de propagación de las enfermedades zoonóticas.
Cambios en los huéspedes
La actividad humana también puede transformar a las poblaciones que sirven como huéspedes de ciertos patógenos, en especial la migración, la urbanización, las preferencias dietéticas, las demandas comerciales y los viajes.
En muchos países en desarrollo, el crecimiento económico y la transición de zonas rurales a urbanas han estimulado la demanda de productos lácteos y cárnicos, lo que ha llevado a la expansión de las tierras de cultivo y a una ganadería más intensiva, cerca y alrededor de las ciudades, lo que deriva en un aumento de la exposición a las enfermedades.
El ganado es, a menudo, un puente epidemiológico entre la vida silvestre y los humanos, como en el caso de las gripes aviar y porcina. Los patógenos primero circularon de aves silvestres infectadas a aves de corral, y luego pasaron a los humanos. Lo mismo en el caso de los cerdos.
La proximidad a diferentes especies en los llamados mercados húmedos o el consumo de animales silvestres también pueden facilitar la transmisión de animal a humano. Los primeros casos de SARS se asociaron al contacto con civetas enjauladas en un mercado, y se cree que algunos casos de ébola en África Central se transfirieron de huéspedes animales a humanos cuando se consumió carne de gorila infectada.
La incubación, que es el tiempo entre la infección humana y el momento en el cual la persona presenta síntomas, puede durar días o semanas, pero todos los días millones de personas viajan de un país a otro en horas. Una enfermedad originada en un país puede propagarse rápidamente a otros, independientemente de las distancias, lo cual es particularmente visible en la rápida propagación de la COVID-19, que afectó a casi todas las naciones del mundo durante los tres meses posteriores al primer caso reportado.
Mutaciones en los patógenos
Los patógenos mutan o cambian genéticamente a medida que evolucionan, lo que les permite explotar nuevos huéspedes y sobrevivir en distintos entornos. Un ejemplo es la resistencia emergente de los patógenos a los medicamentos antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antirretrovirales y antipalúdicos), a menudo ocasionado por el uso indebido de los medicamentos, ya sea en personas o animales.
Los ecosistemas son inherentemente resistentes y adaptables y, al sustentar la existencia de diversas especies, ayudan a regular las enfermedades. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente.
Sin embargo, la acción humana ha modificado las estructuras de las poblaciones silvestres y ha diezmado la biodiversidad a un ritmo sin precedentes, produciendo condiciones que favorecen a ciertos vectores y/o patógenos, o a un huésped en particular.
La diversidad genética proporciona una fuente natural de resistencia a las enfermedades entre las poblaciones animales. Por ejemplo, la cría intensiva de ganado a menudo produce similitudes genéticas dentro de rebaños y manadas, lo que aumenta la susceptibilidad de los animales a la propagación de patógenos provenientes de la vida silvestre.
Las áreas biodiversas permiten que los vectores transmisores de enfermedades se alimenten de una gran variedad de huéspedes, algunos de ellos reservorios de patógenos menos efectivos. Por el contrario, cuando los patógenos se encuentran en áreas con menos biodiversidad, la transmisión puede ampliarse, como se demostró en el caso del virus del Nilo occidental y la enfermedad de Lyme.
Si no cuidamos la naturaleza, menos a nosotros: Andersen
“Estamos íntimamente interconectados con la naturaleza, nos guste o no. Si no cuidamos la naturaleza, no podemos cuidar de nosotros mismos”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
Abordar el surgimiento de las enfermedades zoonóticas implica atender su principal causa, es decir, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, lo cual significa reconocer las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Significa también un mayor monitoreo de la salud humana y de la vida silvestre en paisajes que están iniciando un proceso de transformación, para conocer las líneas de base, mejorar la comprensión y la preparación para posibles brotes y ofrecer información a las actividades de desarrollo para minimizar los riesgos, tanto para los humanos como para la naturaleza.
Y para realizar esto se requieren esfuerzos de colaboración, multisectoriales, transdisciplinarios e internacionales, como resume el enfoque “Una salud”, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Andersen enfatiza que 2020 es “un año en el que tendremos que reformar de raíz nuestra relación con la naturaleza”, cuando la población global se acerca a los 10 mil millones de personas.
El Pnuma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y cientos de socios en todo el planeta están lanzando una iniciativa para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo durante los próximos 10 años.
La “Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030” es una respuesta a la pérdida y degradación de los hábitats y se centrará en la creación de voluntad política y capacidades para restablecer la relación de la humanidad con la naturaleza.
Es una respuesta directa al llamado de la ciencia, realizado en el informe especial sobre “El Cambio climático y la tierra”, del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), y a las decisiones tomadas por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en las Convenciones de Río sobre cambio climático y biodiversidad, y la de lucha contra la desertificación.
El Pnuma también trabaja con los líderes mundiales para desarrollar un nuevo y ambicioso “Marco Global de Biodiversidad Post-2020” y llevar los problemas emergentes, como las zoonosis, a la atención de los tomadores de decisiones, ya que considera que a medida que el mundo responda y se recupere de la pandemia actual, se necesitará un plan sólido para proteger la naturaleza, de modo que la naturaleza pueda proteger a la humanidad.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
-
2020
(936)
- diciembre(81)
- noviembre(73)
- octubre(81)
- septiembre(78)
- agosto(78)
- julio(81)
- junio(78)
- mayo(75)
-
abril(78)
- Llegan a de 52.000 las demandas contra Bayer en EE...
- Venezuela: autorizan minería de oro en 6 ríos
- Estados Unidos no declara todo el metano emitido
- El fenómeno 'hot blob' preocupa en el Pacífico
- Sudán del Sur intenta salir a flote con sus ecosis...
- Factores que aceleran la pérdida de corales
- Congo: 16 muertos en un ataque en Parque Nacional
- El ‘fracking’ en Estados Unidos contra las cuerdas
- La biodiversidad oceánica parece ser constante
- Microplásticos hasta en el agua dulce del Ártico
- Potosí se paraliza por primera vez en 500 años
- Europa tuvo el año más cálido de su historia
- La curva del cambio climático también debe aplanarse
- 160 millones de barriles de petróleo se almacenan ...
- El iceberg más grande del mundo se fragmenta
- Las renovables crecieron el año pasado
- Estados Unidos: incendio en el Parque Nacional Eve...
- Todavía el fuego acecha Chernobyl
- Aumenta la inseguridad alimentaria
- Pronostican un verano sin hielo en el Polo Norte
- Desplome de las emisiones de CO2
- Día de la Tierra 2020
- México: en plena pandemia sigue el tráfico de espe...
- Muestran resultados de evaluación de 1.800 arrecifes
- El coronavirus es un ensayo general del cambio cli...
- Otra agricultura para enfrentar el cambio climático
- Mínimo histórico de ozono en el Ártico
- No sirvió de nada la cuarentena, vuelve la contami...
- Se reiniciaron los incendios en Chernobyl
- Rusia: nueva técnica para limpiar contaminación pe...
- Encuentran plastificantes en ballenas del Atlántico
- Deforestación en Brasil: la escusa del coronavirus
- El confinamiento no traerá beneficios climáticos
- Pandemia y la: interferencia humana en los ecosist...
- Chile ya entregó la actualización de sus compromisos
- Preocupa la población de linces canadienses
- Alerta por derrame en Ecuador
- Kenia: prospera gran iniciativa de protección a hu...
- Investigación del Ártico afectada por el coronavirus
- No pueden controlar incendio cercano a Chernóbil
- España prohibiría el fracking
- El bisonte americano regresa a México
- Los insectos están desapareciendo y es un gran pro...
- Así funciona el mercado de animales salvajes en China
- Green New Deal de la UE para la recuperación econó...
- Aumentó un 30% la deforestación del Amazonas de Br...
- 2030 es el año límite para la humanidad
- Luego de 30 años se ve el Himalaya
- La protección del jaguar sin fronteras
- A más pérdida de biodiversidad, más riesgo...
- Los millones de los mercados de fauna salvaje en C...
- ONU: Esta no será la última pandemia
- Sudamérica acumula en el ambiente pesticidas prohi...
- Duro golpe a la Gran Barrera de coral
- Agujero de ozono: ahora el problema está en el Ártico
- El sudeste asiático apunta al comercio de fauna sa...
- Las tortugas beneficiadas del coronavirus
- Incendio cerca de Chernobyl dispara la radioactividad
- Las cumbres de clima y de biodiversidad en el limbo
- Un cachorro de león enviado por encomienda aérea
- Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar
- Más extensiones de tierra árida por el cambio clim...
- Un planeta sin contaminación
- Los mercados de animales vivos, problema a resolver
- Víctimas indirectas del Coronavirus: los osos
- Los océanos se podrían recuperar (si hacemos algo)
- La COP 26 de cambio climático se pasa para el 2021
- Primates afectados por el Covid-19
- Otro golpe climático de Estados Unidos
- Covid-19: crítica a China por los controles de fau...
- De gases de efecto invernadero a azúcar comestible
- Avistaje auspicioso de un leopardo de las nieves
- Nueva condena para Bayer-Monsanto por el glifosato
- Otro problema para la la Antártida: los mejillones
- Advierten sobre la contaminación lumínica en biodi...
- Una ola de calor... en la Antártida
- Covid-19: No matar al mesajero
- Aumentan las colisiones de barcos y ballenas
- marzo(78)
- febrero(77)
- enero(78)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
▼
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: