El peor récord de deforestación brasilero en 12 años

 


La deforestación en la Amazonia se dispara y alcanza el récord en 12 años

Fecha de Publicación
: 31/10/2022
Fuente: El País (España)
País/Región: Brasil


La mayor selva tropical del mundo pierde 11.088 kilómetros cuadrados de árboles en el último año, un 9,5% más que el año anterior
Malas noticias para el planeta. La deforestación de la Amazonia —la cifra anual por la que el resto del mundo mide el desempeño medioambiental de Brasil— se ha disparado en el último año hasta alcanzar el nivel más alto de los últimos 12 años. La mayor selva tropical del mundo, clave para frenar el cambio climático, perdió 11.088 kilómetros cuadrados de árboles, según el balance anual difundido este lunes por las autoridades. Este aumento del 9,5% respecto al año anterior pone en evidencia los graves efectos de la política del presidente, Jair Bolsonaro, de debilitar las inspecciones medioambientales, alentar la impunidad para los invasores de tierras y despreciar a los indígenas que quieren preservar sus tierras.
La Amazonia es tan inmensa que Greenpeace ha hecho unas cuentas para que sea más fácil entender el calibre de la pérdida. Son 626 millones de árboles talados. Es como si cada minuto del último año la Amazonia hubiera perdido el equivalente a tres campos de fútbol, hasta sumar cerca de 1,58 millones de estadios. La ONG sostiene en una nota que “el desmantelamiento de los órganos y las políticas medioambientales nos ha llevado a una tasa casi tres veces mayor que la meta de reducción de la deforestación para el año 2020 establecida por ley”.
Dos miembros del Gobierno —ambos militares del ala más pragmática, menos ideológica, del Gabinete— han participado de la presentación de los datos. En cambio, el ministro de Medio Ambiente, no estaba junto a ellos. “No estamos aquí para celebrar nada de esto, porque esto no es para celebrar”, ha declarado el vicepresidente, el general Hamilton Mourão. A su lado, el titular de Ciencia, Marcos Pontes, el primer astronauta de Brasil. El vicepresidente ha animado a los inspectores, a menudo vapuleados por Bolsonaro, a seguir haciendo su trabajo guiados por la ciencia, la tecnología y la ley.
El responsable del Observatorio del Clima, Marcio Astrini, sostuvo el lunes en el principal informativo nocturno de Brasil que el “preocupante” aumento de la deforestación es “resultado de un proyecto que está siendo implementado por el Gobierno”. Y enumeró algunas de esas acciones: “Por ejemplo paralizó el cobro de multas, debilitó el Ibama (Instituto Brasileño de Medio Ambiente), echó fiscales que combatían los delitos ambientales, redujo las operaciones sobre el terreno, el presupuesto… El Fondo Amazonia (con dinero noruego y alemán) está congelado, existen una serie de medidas de incentivo al grilagem (usurpación) de tierras, a la extracción ilegal de madera…”.
La cifra conocida este lunes es resultado de las mediciones que realiza mediante satélites el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE). Es un balance anual que abarca la superficie de árboles destruida entre agosto de 2019 y julio de 2020. Siempre tardan varios meses en ser públicas. Y suponen un balance preliminar que solo se consolida con los datos definitivos en el primer semestre del año.
El Gobierno de Bolsonaro es perfectamente consciente de que la política medioambiental es crítica en sus relaciones exteriores, tanto con la Unión Europea como los será con Estados Unidos cuando Joe Biden asuma la presidencia en enero. La ecología tiene un enorme peso en el proceso de ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur.
El despliegue de miles de soldados brasileños en las zonas más sensibles y la creación del Consejo de la Amazonia para coordinar a todos los organismos implicados en el cuidado del medioambiente y la lucha contra los incendios no ha revertido el aumento de la deforestación que comenzó antes de que Bolsonaro llegara al poder, pero que se ha acelerado en estos dos años.
La destrucción de la Amazonia superó en 2004 los 27.000 kilómetros cuadrados (casi el triple que ahora). Fue el primer año de Lula da Silva como presidente. A partir de entonces la destrucción anual de árboles fue disminuyendo hasta alcanzar en 2012 los 4.570 kilómetros cuadrados (el mínimo desde que hay mediciones). Y a partir de ahí, con Dilma Rousseff en el poder, comenzó de nuevo el aumento hasta alcanzar la cifra actual.
La organización ecologista WWF destaca en un comunicado que la deforestación registrada desde que Bolsonaro gobierna indica la desconexión del Gobierno de los desafíos y oportunidades (también económicas) que supone la Amazonia.
El INPE tiene otro sistema, que contabiliza alertas cada mes y sirve para movilizar a los inspectores ambientales o la policía, que ya había indicado que la deforestación seguía en aumento. Greenpeace critica que pese a eso “la respuesta del Gobierno federal al aumento de la deforestación ha sido maquillar la realidad, militarizar cada vez más la protección ambiental y trabajar para frenar las acciones de la sociedad civil, dañando nuestra democracia”, según una portavoz.
.

Millones de desplazados en en África por inundaciones

 


Inundaciones desplazan a millones de personas en África occidental

Fecha de Publicación
: 31/10/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: África


Las inundaciones en África occidental, las peores de los últimos 10 años, han causado centenares de muertos y forzado el desplazamiento de millones de personas, indicó este viernes 28 un reporte de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Esa situación “está incrementando los riesgos de enfermedades, como el cólera y la malnutrición, más los riesgos de protección, ya que esta zona también se ve afectada por conflictos y grupos armados que incrementan el sufrimiento de las poblaciones”, declaró la portavoz de Acnur, Olga Sarrado.
Solo en Nigeria la gubernamental Agencia Nacional de Emergencias reportó al menos 600 muertos entre agosto y octubre, y más de 1,3 millones de desplazados, entre unos tres millones de personas afectadas por lluvias excepcionales que destruyeron 82 000 viviendas y casi 400 000 hectáreas de cultivos.
Acnur, con sede en esta ciudad suiza, dijo que en Nigeria, uno de los seis países con mayor riesgo de que poblaciones caigan en situación de hambre catastrófica, la agencia se esfuerza por llegar con materiales de auxilio a comunidades y centros de desplazados y refugiados muy afectados en el noreste del país.
Además de Nigeria, el país más poblado de África, con 2123 millones de habitantes, las lluvias e inundaciones también han castigado severamente a poblaciones de países vecinos, Burkina Faso, Chad, Camerún, Malí y Níger.
El gobierno del Chad -17 millones de habitantes- declaró el estado de emergencia después de que las inundaciones afectaron a más de un millón de personas.
Las fuertes lluvias en el sur del país (frontera con Nigeria y Camerún) provocaron el desbordamiento de los ríos Chari y Logone, inundando los campos, matando al ganado y obligando a más de 90 000 personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en Yamena, la capital.
En Camerún más de 63 000 personas se vieron afectadas por las inundaciones de dos ríos en los distritos del norte del país.
En la zona central del Sahel –la franja semiárida que va desde el Atlántico al mar Rojo y separa el desierto del Sahara de los bosques en el centro del continente- las lluvias e inundaciones por encima de la media han matado a cientos de personas, desplazado a miles y diezmado más de un millón de hectáreas de cultivo.
En esa franja unos 380 000 desplazados internos viven en las zonas de Burkina Faso afectadas por las inundaciones, mientras que en Níger, de unos 32 000 afectados al menos 13 000 han debido desplazarse. Las víctimas en Malí pasan de 41 000.
Los desplazamientos aumentan la vulnerabilidad de las comunidades, sobre todo rurales, ante los grupos armados que actúan en esos países afectados por las inundaciones, incluidas milicias que se reivindican como islamistas, contienden con las fuerzas estatales y practican exacciones sobre las población civil.
En el otro extremo del continente, África oriental, se registra una situación de contraste en relación con el clima.
En Sudán del Sur dos tercios del país experimentan inundaciones, afectando al menos a 900 000 personas, a medida que las aguas se han llevado casas, ganados y cultivos, obligando a más de 400 000 personas a desplazarse y empeorando una emergencia alimentaria que ya era grave.
Se han sumergido pozos y letrinas, contaminando fuentes de agua y poniendo en riesgo brotes de enfermedades.
Mientras, en el oriental Cuerno de África (Etiopía, Somalia) y en su vecina Kenia, se vive la peor sequía en 40 años, y 36 millones de personas se ven afectadas por situaciones de inseguridad alimentaria, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.
La sequía perjudica a 24 millones de habitantes en Etiopía, 7,8 millones en Somalia y 4,2 millones en Kenia.
Ante ese panorama, Sarrado destacó que “el vínculo entre las crisis climáticas y los desplazamientos es claro y creciente”.
“La crisis climática está ocurriendo ahora, destruyendo los medios de subsistencia, interrumpiendo la seguridad alimentaria, exacerbando los conflictos por los escasos recursos, y provocando desplazamientos”, afirmó Sarrado.
.

Se desacelera la deforestación, pero no alcanza

 


Deforestación se desaceleró en 2021 pero a ritmo aún insuficiente

Fecha de Publicación
: 29/10/2022
Fuente: Agencia Prensa Latina
País/Región: Internacional


La deforestación a nivel global se desaceleró el pasado año, pero a un paso todavía insuficiente para alcanzar los objetivos climáticos con vista al 2030, según mostró hoy un informe especializado.
El análisis, llamado Evaluación de la Declaración Forestal, es el primero en medir el progreso de los objetivos internacionales para detener la pérdida y degradación de los bosques a nivel mundial para 2030, establecidos el pasado año en la 26 Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, en Glasgow, Reino Unido.
Mostró que la tasa de deforestación mundial se desaceleró un 6,3 por ciento en 2021, en comparación con el promedio de referencia para 2018-2020.
Sin embargo este progreso «modesto» no alcanza el recorte anual del 10 por ciento necesario para terminar con la deforestación, dijo Erin Matson, consultora de Climate Focus, una empresa de asesoría con sede en Ámsterdam, y autora de la evaluación.
“Es un buen comienzo, pero no vamos por buen camino”, afirmó Matson en conferencia de prensa, citada por la revista Nature.
La evaluación, que fue realizada por grupos de investigación y de la sociedad civil, incluido el Instituto de Recursos Mundiales, se produce cuando las naciones se preparan para la próxima gran cumbre climática (COP27), que se celebrará en noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.
Los científicos coinciden en que se debe poner punto final a la deforestación a fin de limitar el calentamiento global a 1,5 o dos grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, un umbral más allá del cual el clima de la Tierra se verá profundamente afectado.
Matson dijo que muchos gobiernos no han introducido reformas, como regulaciones de áreas protegidas o incentivos fiscales para alentar al sector privado a salvaguardar los bosques, y que esto está estancando el progreso; “se necesita una acción obligatoria más fuerte”, apuntó.
El informe estimó que los esfuerzos de conservación de los bosques requieren entre 45 mil millones y 460 mil millones de dólares al año para que las naciones alcancen la meta de 2030.
En la actualidad, los compromisos promedian menos del uno por ciento de lo que se necesita por año, concluyó el documento.
.

Animales de sangre fría fuertemente afectados por el CC

 


Animales de sangre fría: cada grado de calor global les acerca a la muerte

Fecha de Publicación
: 29/10/2022
Fuente: Forbes (México)
País/Región: Internacional


Científicos advierten que los animales ectotérmicos se enfrentan a la muerte cuando el calor global aumenta, su tolerancia es limitada.
Cada grado que sube la temperatura global, aumenta el estrés térmico de los animales de sangre fría y les acerca a la muerte, incluso en un escenario de subida de temperaturas moderada.
Así lo advierte un estudio publicado este miércoles en la revista Nature y liderado por científicos de la Universidad Aarhus de Dinamarca y de la Universidad Stellenbosch de Sudáfrica.
La investigación recuerda que los animales ectotérmicos (de sangre fría) son muy vulnerables al calentamiento global, ya que dependen de fuentes externas para regular su temperatura y sus procesos bioquímicos.
Por eso, los animales ectotérmicos suelen vivir en hábitats con temperaturas moderadas, y aunque son capaces de soportar -hasta cierto punto- picos de temperaturas estresantes, su tolerancia está limitada por la intensidad y la duración del estrés térmico.
Los autores quisieron averiguar dónde está el umbral de la sensibilidad térmica de estos animales y, para ello, analizaron aspectos biológicos como la actividad enzimática, el ritmo cardíaco, la locomoción, la alimentación y la tasa metabólica de 314 especies ectotérmicas (peces, hormigas y moscas de la fruta, entre otros).
Descubrieron que los efectos del calentamiento son mucho mayores cuando las temperaturas resultan estresantes para esos animales.

Animales de sangre fría: cada grado de calor global les acerca a la muerte
En concreto, el estudio constató que en 112 especies, la tasa de procesos que provocan el coma por calor o la muerte por calor aumentaba en más de un 100% por cada grado de calentamiento.
A la vista de estos resultados, los investigadores advierten de que a medida que el mundo se calienta, esta extrema sensibilidad térmica podría tener “consecuencias alarmantes para los animales de sangre fría”.
De hecho, según sus cálculos, los futuros aumentos de las temperaturas máximas en todo el mundo podrían disparar las tasas de mortalidad por calor un 774% en los animales de sangre fría terrestres y un 180% para los acuáticos en el año 2100.
Para los autores, este hallazgo sugiere que estamos subestimando el impacto potencial del calentamiento global, incluso en un escenario de aumento de temperaturas modesto.
.

Camino a los 2.8 grados de calentamiento

 


La Tierra se calentará este siglo 2,8 grados si no cae más la emisión de gases, según la ONU

Fecha de Publicación
: 28/10/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


La falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2,8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió este jueves la ONU.
La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la subida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1,5- y no tiene trazado un "camino creíble" para llegar a esa meta.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) dio ese aviso en la decimotercera edición de su "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.
El estudio, titulado este año "El tiempo se acaba: la crisis climática exige una rápida transformación de las sociedades", compara las reducciones reales de gases de efecto invernadero con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento global.
"Este informe nos dice en fríos términos científicos lo que la naturaleza nos ha estado diciendo todo el año a través de inundaciones mortales, tormentas e incendios violentos: tenemos que dejar de llenar nuestra atmósfera con gases de efecto invernadero y dejar de hacerlo rápido", afirmó la directora ejecutiva del PNUMA (con sede en Nairobi), Inger Andersen, en un comunicado.

Emisiones previstas
Pese a que los países decidieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) en Glasgow (Reino Unido) fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC en inglés) -que incluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de mitigación-, el progreso ha sido "lamentablemente inadecuado", según el PNUMA.
Las NDC presentadas desde la COP26 abarcan sólo 0,5 gigatoneladas equivalentes de dióxido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto invernadero con base en su potencial de calentamiento).
Esa cifra representa menos del uno por ciento de las emisiones globales proyectadas en 2030.
Si se cuentan todas las NDC -nuevas y actualizadas- enviadas entre el 1 de enero de 2020 y el 23 Septiembre de 2022, el cómputo arroja 166 países (el 91 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero), frente a los 152 contabilizados hasta la COP26.
La mayoría de los miembros del G20 (grupo de veinte países desarrollados y emergentes) acaban de comenzar a implementar esfuerzos para alcanzar sus nuevos objetivos.
Sin embargo, el PNUMA estima que el G20, de manera colectiva, no cumplirá sus promesas para 2030 "sin un acción reforzada".

Alza de 2,8 grados
"Esta falta de progreso -subraya- deja al mundo en camino hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del Acuerdo París".
"Las políticas actualmente vigentes, sin mayor fortalecimiento, sugieren un alza de 2,8 grados" en la temperatura terrestre, alerta el organismo de la ONU.
Para cumplir con las metas de París, el mundo necesita reducir los gases de efecto invernadero a "niveles sin precedentes en los próximos ocho años".
A fin de mantener el calentamiento global en 1,5 grados, las emisiones deben reducirse en un 45 % por encima de las previstas en las políticas actuales para 2030 y, para el objetivo de 2 grados, se necesita un recorte del 30 %.
Esas disminuciones tan grandes requieren, según el informe, una "transformación sistémica, rápida y a gran escala en todo el planeta" que ayudará a evitar un "desastre climático".
"Reformar la economía mundial y casi reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 es una tarea difícil, y algunos dirían imposible, pero debemos intentarlo", urgió Andersen.
La transformación hacia "cero emisiones netas de gases de efecto invernadero" en el suministro de electricidad, la industria, el transporte y los edificios está en marcha, pero "necesita moverse mucho más rápido".
Los sistemas alimentarios, que representan un tercio de todas las emisiones, se pueden reformar para alcanzar "recortes rápidos y duraderos".
"El sistema financiero debe superar las limitaciones internas y externas para convertirse en un facilitador de la transformación en todos los sectores", enfatiza el PNUMA.
Una transformación mundial hacia una economía baja en emisiones requiere inversiones, como mínimo, de entre cuatro y seis billones de dólares al año, que supone una parte "relativamente pequeña" (entre el 1,5 % y el 2 %) de los activos financieros totales.
"Tuvimos la oportunidad de hacer cambios incrementales, pero ese tiempo ya pasó. Sólo una transformación radical de nuestras economías y sociedades puede salvarnos de un desastre climático acelerado", zanjó Andersen.

Más Información:

- ONU - La rápida transformación de las sociedades es la única salida de cara al progreso insuficiente en la acción climática, según el PNUMA
A medida que las repercusiones del cambio climático se intensifican en todo el mundo y confirman el mensaje de que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse rápidamente, un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) constata que la comunidad internacional todavía está muy lejos de lograr los objetivos del Acuerdo de París y no cuenta con una ruta creíble para contener el calentamiento global al máximo convenido de 1,5 °C.

- EFE -  Los niveles de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos récords en 2021
Los niveles de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera registraron en 2021 nuevos récords, según un informe publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que alertó en especial de una subida nunca vista en la concentración de metano.
.

Los Mayas sin amparo en la justicia ante obras de AMLO

 


Fiscalía ambiental mexicana esquiva denuncias contra Tren Maya

Fecha de Publicación: 28/10/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: México


Una lengua beige avanza por la selva maya en las inmediaciones del municipio de Izamal, en el estado de Yucatán, en el sureste de México. Es el tramo 3, de 172 kilómetros de extensión, del Tren Maya (TM), el megaproyecto más importante de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mordida metálica de las retroexcavadoras engulle la vegetación para abrir las arterias de la selva para el tendido y la edificación de las cinco paradas de esa parte de la futura red ferroviaria, que se está erigiendo a un costo situado actualmente en más de 15 000 millones de dólares, 70 % por encima del previsto inicialmente.
El indígena maya Pedro Uc, integrante de la no gubernamental Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, resumió el impacto ambiental del TM en una zona de milpa (cultivo conjunto de maíz, calabaza, frijol, chile) y de avicultura.
“Todo lo que pasa en la península (de Yucatán) es una afectación al pueblo maya, dañando a los árboles, al agua, a los animales. Es una parte de nuestro territorio que se está destruyendo. Quienes no producen su propia comida, tienen que depender de otros”, señaló  a IPS desde Buctzotz (vestido de pelo, en maya), en Yucatán, a unos 1 400 kilómetros de Ciudad de México.
Sin territorio, no hay alimentos, subrayó el activista, cuya organización trabaja en 25 municipios de la península, integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y sede del segundo macizo selvático más importante de América Latina, luego de la Amazonia.
A pesar de las múltiples denuncias de daño ambiental, la Procuraduría (fiscalía) Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aún no resuelve estas quejas, a más de dos años del inicio de la construcción.
“Nunca ha funcionado. No ha sido una instancia que atienda el tema, están de adorno. Profepa debería atender las denuncias”, aseguró Uc, cuya localidad se sitúa a 44 kilómetros al sureste de Izamal, una de las estaciones del ferrocarril.
Profepa, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recibió dos denuncias en 2020, una en 2021 y 159 en los primeros cinco meses de este año por “actos hechos u omisiones en contravención de las leyes ambientales”, según solicitudes de información pública presentadas por IPS.
La Procuraduría supervisa el megaproyecto con su “Programa de inspección Tren Maya, en las materias de impacto ambiental, forestal, vida silvestre y fuentes de contaminación”, cuyos resultados son desconocidos.
La dependencia efectuó en diciembre del año pasado una inspección sobre generación y manejo de residuos peligrosos en el sureño estado de Chiapas que, junto a los de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, son parte del tendido de la obra.
Además, en junio y julio realizó otros dos recorridos de verificación de medidas de mitigación de emisiones contaminantes y gestión de desechos. Profepa aún analiza los resultados de esas visitas.
La fiscalía ha hecho exploraciones en nueve municipios del tramo dos, ocho del cuatro y 16 del cinco. El tendido de las líneas 6 y 7 iniciaron en abril pasado, sin que la dependencia haya inspeccionado aún. El megaproyecto consta en total de siete tramos,  que se construyen en forma paralela.
El tendido del TM, a cargo del gubernamental Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), recorrerá unos 1500 kilómetros, con 21 estaciones y 14 paraderos, según datos de López Obrador, muy involucrado en la obra y su mayor defensor.
El tren, cuyas locomotoras trasladarán miles de turistas y carga, como soja transgénica, aceite de palma y carne de cerdo, horada 1 681 hectáreas, que implican el corte de 300 000 árboles, según el estudio original de impacto ambiental. El tendido de los tramos 1, 2 y 3, que requieren de 801 hectáreas, empezó sin contar aún con los permisos ambientales.
El gobierno promociona el megaproyecto como motor de desarrollo social, al crear empleos, impulsar el turismo más allá de los centros tradicionales de visitantes y dinamizar la economía regional, lo cual ha desatado controversia entre sus simpatizantes y sus críticos.

Vía libre
En noviembre del año pasado,  López Obrador, quien quiere a toda costa que las locomotoras piten por la península a finales de 2023, calificó el TM como “proyecto prioritario” mediante un decreto presidencial, con lo cual logró la facilitación en la entrega de permisos ambientales. El gobernante aseguró el martes 25 que las pruebas con locomotoras iniciarán en julio próximo.
Esta calificación reduce el margen de maniobra de Profepa, a criterio del abogado especialista en casos ambientales Carlos del Razo, del bufete Carvajal y Machado.
“Algunas de las denuncias tempranas pudieron presentarse por obras en las que se expidieron exenciones de permisos por hacerse en derechos de vía existentes. Pero si decide no actuar, tiene que argumentar sobre esa decisión. La procuraduría no va tener un interés particular en sancionar obras gubernamentales”, explicó a IPS.
En sus autorizaciones, Semarnat resolvió que Fonatur debe aplicar un programas de manejo integral de residuos, de conservación de suelos y reforestación; de monitoreo de la calidad del aire; de manejo de flora y alejamiento de fauna, rescate y reubicación de fauna silvestre.
De hecho, Profepa debe supervisar que estas medidas respeten la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental, vigente desde 1988 y que los ambientalistas acusan de violaciones
López Obrador niega que haya deforestación, prometió la construcción de tres parques naturales en el este de Quintana Roo y la reforestación de unas 2500 hectáreas en las inmediaciones del recorrido ferroviario.
En un reconocimiento tácito de tala en la zona del proyecto, la Secretaría de la Defensa Nacional sembrará árboles, a un costo de 35 millones de dólares, según un convenio entre Fonatur y esta dependencia contenido en la filtración masiva de correos del estamento  militar efectuado por el grupo no gubernamental Guacamayas y consultado por IPS.
Viridiana Mendoza, especialista de Agricultura y Cambio Climático de Greenpeace México, criticó “la nula actuación” de Profepa.
“Ya habían deforestado sin manifestación de impacto ambiental, lo cual es un delito. No nos extraña, pues va en toda esta dinámica que ha caracterizado al Tren Maya, ilegalidades, omisiones, falsedades en información, violación de procesos. Hay conflicto de interés porque Profepa obedece a Semarnat”, sostuvo.
La organización no gubernamental internacional ha hallado información “insuficiente, falsa y poco precisa” de los tramos cinco, seis y siete, por lo que no es posible evaluar los peligros y daños a las poblaciones y los ecosistemas.

Riesgos
La obra encierra una paradoja, pues mientras el gobierno promete turismo sostenible en otras zonas de la península, amenaza los propios imanes de ese flujo, como los cenotes -llamativos pozos de agua dulce subterránea- , sistemas de cuevas y todo el ecosistema en general.
Por ello, el TM amenaza al mayor sistema de ríos subterráneos y grutas inundadas del planeta, un complejo de cuevas sumergidas por debajo del terreno calizo.
El suelo poroso (kárstico) de la península sabotea los propósitos gubernamentales, pues ha obligado a Fonatur a cambiar varias veces el diseño del trazado del megaproecto. Por ejemplo, el tramo 5 ha experimentado tres variaciones entre 2021 y enero pasado.
Ante la ola de impactos, la última esperanza recae en la organización de las poblaciones locales, según el maya Uc
“Entre lo posible y lo imposible, informamos a la gente para que, en su propia comunidad, tome la decisión que quiera tomar. La gente no tiene la información necesaria. Que asuman la lucha desde su propio suelo y tomen las decisiones respecto a lo que sigue”, planteó.
Pero el abogado Del Razo y la ecologista Mendoza apuntaron a los tribunales como reducto postrero.
“El Poder Judicial sigue siendo lo más independiente en México. Los interesados podrían acudir a amparos para que le ordenen a Profepa corregir el proceso. Se necesita una estrategia de detalles puntuales para demostrar las infracciones. Lo efectivo es entrar en los detalles de las impugnaciones”, explicó Del Razo.
Para Mendoza, falta acceso a la información, respeto a la participación pública y a la justicia ambiental.
“Profepa tuvo que haber detenido las obras por el simple hecho de no tener la autorización ambiental cuando empezó la remoción de vegetación. Vemos complicado que busque detener la construcción, porque hemos visto su reacción anteriormente. Semarnat apoya el proyecto, sin importar que sea omiso y en contradicción con las leyes”, denunció.
Mientras sus opositores queman cartuchos legales, el TM pasa por encima de todos los obstáculos, que se esquivan con ayuda de la Procuraduría ambiental, al menos hasta ahora.
.


Lejos de lo necesario para cumplir con el Acuerdo de París

 


Mejora emisión de gases de efecto invernadero, pero muy poco

Fecha de Publicación
: 27/10/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Los países están disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, pero esos esfuerzos son insuficientes para alcanzar la meta de limitar el calentamiento global, advirtió este miércoles 26 un informe de la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).
Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Cmnucc, dijo que “la tendencia a la baja de las emisiones prevista para 2030 muestra que los países han hecho algunos progresos este año”, pero advirtió que se está muy lejos de la meta fijada por la inmensa mayoría de los países y la Unión Europea en el Acuerdo de París de 2015.
“La ciencia es clara y también lo son nuestros objetivos climáticos en el marco del Acuerdo de París. Todavía no estamos ni cerca de la escala y el ritmo de las reducciones de emisiones necesarias para ponernos en camino hacia un mundo de 1,5 grados centígrados”, dijo Stiell.
Para mantener vivo este objetivo, “los gobiernos nacionales deben reforzar sus planes de acción climática ahora y aplicarlos en los próximos ocho años”, aseveró.
Según el informe, las promesas climáticas combinadas de las 193 partes en el marco del Acuerdo de París podrían situar al mundo en la senda de unos 2,5 grados centígrados de calentamiento para finales de siglo, versus la meta de un máximo de dos grados para entonces y 1,5 grados hacia el año 2050.
Se muestra que los compromisos actuales aumentarán las emisiones en 10,6 % para 2030, en comparación con los niveles de 2010. Se trata de una mejora con respecto a la evaluación del año pasado, según la cual los países iban camino a aumentar las emisiones en 13,7 % para 2030, en comparación con el año 2010.
Los compromisos actuales reducirán las emisiones en 0,3 % para 2030, en comparación con los niveles de 2019. Esto contrasta con el informe del año pasado, que mostraba que las emisiones proyectadas seguirían aumentando después de 2030.
Sin embargo, todavía no muestran la rápida tendencia a la baja que la ciencia considera necesaria en esta década.
En 2018 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de las Naciones Unidas, indicó que las emisiones debían reducirse en 45 % para 2030, en comparación con los niveles de 2010, y ahora se indica que la reducción debe ser al menos de 43 %.
El nuevo informe de la Cmnucc analizó los planes de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC en inglés), con 24 NDC actualizadas o nuevas presentadas después de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) de 2021 en Glasgow, Reino Unido.
Aunque todos los países acordaron actualizar sus NDC hasta septiembre de este año, “el hecho de que sólo se hayan presentado 24 planes climáticos nuevos o actualizados desde la COP26 es decepcionante”, lamentó Stiell.
Las decisiones y acciones de los gobiernos, según el responsable, “deben reflejar el nivel de urgencia, la gravedad de las amenazas a las que nos enfrentamos y el poco tiempo que nos queda para evitar las devastadoras consecuencias de un cambio climático galopante”.
El nuevo informe también señala que las estrategias a largo plazo actuales, de 62 partes del Acuerdo de París, representan 83 % del producto bruto mundial, 47 % de la población y 69 % del consumo total de energía en 2019.
Se trata de una fuerte señal de que el mundo está empezando a aspirar a las emisiones netas cero.
Sin embargo, muchos de los objetivos de reducción a cero siguen siendo inciertos y posponen al futuro acciones críticas que deben llevarse a cabo ahora, por lo que se necesita urgentemente una acción climática ambiciosa antes de 2030 para alcanzar los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París.
“La COP27 es el momento en el que los líderes mundiales pueden recuperar el impulso en materia de cambio climático, dar el giro necesario para pasar de las negociaciones a la aplicación y poner en marcha la transformación masiva que debe producirse para hacer frente a la emergencia climática», afirmó Stiell.
La 27 Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebrará en Sharm el Sheij (Egipto) del 6 al 18 de noviembre de este año.

Más Información:

- ONU - Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico
Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.

- ONU - Cambio climático: más de 2000 millones de niños soportarán olas de calor más frecuentes en 2050
Las olas de calor son especialmente nocivas para los niños, ya que poseen menor capacidad para regular su temperatura corporal en comparación con los adultos. La responsable de UNICEF emplaza a los gobiernos a limitar urgentemente el calentamiento global a 1,5 °C. “Esta es la única manera de salvar la vida y el futuro de los niños, y también el futuro del planeta”, afirma.
.

Grandes centros de datos son un problema ambiental

 


Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Fecha de Publicación
: 27/10/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Este es un artículo de opinión de Sebastián Lehuedé, investigador posdoctoral en gobernanza de la tecnología, del Centro de Gobernanza y Derechos Humanos de la inglesa Universidad de Cambridge.
La inteligencia artificial (IA) y otros desarrollos que utilizan grandes cantidades de datos son usualmente presentados como herramientas para aliviar la crisis climática. Como afirman quienes apoyan esta visión, ‘la IA puede ayudarnos a combatir el cambio climático reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética, y aumentando el uso de fuentes renovables de energía’. Mientras que el sector privado habla de ‘IA para el planeta’, Naciones Unidas considera que ‘la IA está salvando el planeta’.
Sin embargo, estas afirmaciones entusiastas contrastan con la experiencia de comunidades en distintas regiones del mundo cuyo medio ambiente y sustentabilidad está siendo amenazada por la infraestructura que permite poner en marcha la IA.
No. Estas comunidades no están asustadas por las máquinas súper inteligentes de las películas de Hollywood. En cambio, sus preocupaciones son mucho más concretas y materiales ya que viven cerca de centros de datos — los almacenes donde la información digital es guardada y procesada — afectando su red energética y provisión de agua. Esto ya que procesar datos consume una alta cantidad de energía, y algunos centros de datos utilizan grandes cantidades de agua para enfriar las máquinas de procesamiento.
En septiembre, activistas medioambientales e investigadorxs en Europa y América se reunieron para conversar sobre las metas y los desafíos de los y las activistas oponiéndose a la construcción de centros de datos.
Con el Centro de Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad de Cambridge como anfitrión y financiado por el Alan Turing Institute, las charlas Territorios de Datos exploraron cómo las compañías Big Tech están expandiendo su infraestructura en diversas localizaciones con profundos costos para las comunidades y el medio ambiente. El autor, Sebastián Lehuedé, y Hunter Vaughan, quienes han realizado investigaciones sobre medio ambiente y tecnología, moderaron las charlas.

Activismo de centro de datos en Chile, Irlanda y Holanda
Como parte de Territorio de Datos, tres grupos de activismo socioambiental compartieron sus experiencias de lucha contra centros de datos de Google, Microsoft y Amazon.
Pamela Ramírez compartió su experiencia de resistencia comunitaria contra la construcción de un centro de datos de Google en Cerrillos, un área industrial y residencial en Santiago de Chile. Una de las principales preocupaciones de la comunidad locales fue el uso de agua, el cual equivaldría a 169 litros por segundos en un área enfrentando una mega sequía por años.
En un plebiscito local en 2019, la comunidad votó en contra del centro de datos. Más recientemente, Google anunció que utilizaría un sistema de enfriamiento menos intenso en el uso del agua.
Como explicó Paz Peña del Instituto Latinoamericano de Terraformación, un grupo de Quilicura, otra comuna en Santiago, está actualmente llevando a cabo acciones similares a la luz de un proyecto de centro de datos recientemente anunciado por Microsoft.
Los centros de datos representan solo un nodo dentro del ciclo de vida de la IA, que también involucra extracción de minerales a gran escala, chatarra electrónica y otras prácticas contaminantes.
En el caso de Irlanda, Dylan Murphy presentó la campaña Pulsa pausa en los centros de datos llevada a cabo por Ni aquí ni en ningún lugar (NHNA, en inglés). Se espera que los centros de datos utilicen 27 % de la electricidad en ese país al 2028.
Luego de realizar protestas, peticiones y otras acciones, NHNA tuvo una victoria parcial cuando el ente regulador de servicios públicos nacionales anunció un límite a la construcción de centros de datos en la región de Dublín.
Murphy afirmó que la construcción de centros de datos necesita adherir a estándares democráticos para que puedan beneficiar a las comunidades en vez de a compañías poderosas, y hacerlo de una forma sustentable.
Refiriéndose al caso de Países Bajos, otro activista que se unió a las charlas fue Jan Meijles. Meijles es miembro de Salvemos el Wieringermeer, un grupo local oponiéndose a la construcción de dos centros de datos de Microsoft en su pólder.
El principal objetivo de este grupo ha sido proteger la agricultura abierta que ocurre en la región, así como también los parajes verde que son apreciados por la ciudadanía y los y las granjeros locales. Uso excesivo de agua y energías renovables, contaminación del agua y la liberación de calor al aire han sido parte de sus preocupaciones.

Electricidad, agua y opacidad
La preocupación por la electricidad y el agua de estos y estas activistas no son una coincidencia. La transmisión y procesamiento de cada vez más grandes volúmenes de datos requiere una cantidad considerable de energía. De acuerdo a estimaciones, los centros de datos consumirán alrededor de 1 a 2 % de la demanda global de electricidad.
Hay menos información disponible sobre consumo de agua, pero una ilustración es que Google autoreportó un aumento de 11,5 billones (millones de millones) de litros en 2017 a 15,8 en 2018. Es importante recalcar que los centros de datos representan solo un nodo dentro del ciclo de vida de la IA, la cual también involucra extracción de minerales a gran escala, acumulación de chatarra electrónica y otras prácticas contaminantes.
Un desafío para el activismo de centros de datos ha sido la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las grandes compañías tecnológica, las llamadas Big Tech.
En Chile, la falta de publicidad sobre el proyecto de Google hizo que la comunidad local activara relativamente tarde los mecanismos legales de participación. En Irlanda, la falta de datos sobre los centros de datos ha hecho difícil contar con datos sólidos a nivel nacional.
En Holanda, investigaciones demostraron que algunos químicos emitidos por los centros de datos podrían generar contaminación de los suelos, un hecho que había sido negado por compañías tras estos proyectos.

Imaginando un futuro diferente
Además de activistas de centros de datos, las charlas Territorios de Datos también incorporó a investigadores e investigadoras sobre las políticas de los centros de datos. Estos y estas investigadores concordaron con muchos de los puntos destacados por los y las activistas, y también destacaron la importancia de imaginar nuevas formas de activismo y futuros alternativos.
Para Paola Ricaurte (Tecnológico de Monterrey), las protestas son cruciales pero necesitar ir acompañadas de propuestas alternativas. Por ejemplo, el desarrollo de micro centros de datos puede activar un tipo de ciudadanía digital diferente de la promovida por Big Tech.
Como Julia Rone (MCTD, Universidad de Cambridge) expresó, existe la necesidad urgente de propuestas regulatorias y de políticas públicas capaces de desafiar el status quo y proveer alternatives viables.
Mél Hogan (Universidad de Calgary) afirmó que el activismo de centro de datos también debe considerar formas de incorporar a la naturaleza en su lucha. Por ejemplo, las ‘rocas del hambre’ que están resurgiendo en Europa contienen mensajes grabados hace siglos que actúan como recordatorio de crisis medioambientales previas. Hogan también destacó el rol del activismo artístico para abrir futuros alternativos.
Llevan a cabo formas creativas de activismo puede ser aún más relevante considerando el futuro distópico descrito por Patrick Brodie (University College Dublin). Para Brodie, alianzas que ya están tomando forma entre empresas tecnológicas y proveedoras de energía pueden dar lugar a circuitos cerrados en los cuales la energía es garantizada para los centros de datos y no para la gente. Si dicha integración ocurre, dijo, no debiera sorprendernos ver Amazon Eólico o Red Energética Amazon en el futuro.

Solidaridad contra Big Tech
El surgimiento de grupos de base en Chile, Irlanda y Holanda está generando atención hacia el impacto concreto de las tecnologías de datos como la IA para las comunidades y el medio ambiente. Mientras que las compañías Big Tech se presentan como ‘verdes’, su comportamiento actual las transforma en importantes contribuyentes en la crisis climática.
El activismo de centro de datos comparte algunas de las metas de grupos como el movimiento de derechos digitales y los sindicatos de empresas tecnológicas.
Quizás, la clave para democratizar la tecnología consiste en que estos grupos unan fuerzas en solidaridad contra un adversario común: un puñado de cada vez más poderosas y ricas empresas tecnológicas socavando la privacidad, la democracia y el medio ambiente a escala planetaria.
.

UE aprueba mandato negociador «ambicioso» para las COPs

 


La UE aprueba un mandato negociador «ambicioso» en la COP15 de biodiversidad y la COP27

Fecha de Publicación: 26/10/2022
Fuente: EroEFE
País/Región: Unión Europea


La Unión Europea adoptó este lunes su mandato negociador para la cumbre COP15 sobre biodiversidad que se celebrará en diciembre en Canadá con el objetivo de proteger y restaurar la naturaleza, y donde la UE espera se pacten objetivos ambiciosos para esta década, hitos intermedios para 2030 y grandes pilares para 2050.
Los Veintisiete piden «que se adopte un marco mundial de biodiversidad ambicioso, exhaustivo y transformador para después de 2020, que incluya objetivos a largo plazo para 2050, resultados intermedios para 2030 y metas orientadas a la acción para 2030, que aborden de forma eficaz y simultánea los factores directos e indirectos de la pérdida de biodiversidad».
La cumbre, prevista originalmente en China en octubre de 2020 y retrasada y cambiada de lugar por la pandemia de covid hasta programarse entre el 7 y el 19 de diciembre en la localidad canadiense de Montreal, se considera una cita «rompedora».
El propósito es fijar los objetivos del período 2020-2030 para frenar la pérdida global de biodiversidad, aumentar la financiación para lograrlo y reducir la contaminación generada por la agricultura y por los plásticos.
En la reunión canadiense se perseguirán objetivos como proteger al menos el 30 % de las áreas marinas y terrestres de todo el planeta en la que la ONU ha declarado como la Década para la Restauración de los Ecosistemas.
Se intentará que no pase como en el período 2010-2020, donde no se cumplió ninguno de los objetivos y sólo seis de los veinte hitos se alcanzaron «parcialmente», según la ONU, que recuerda que una de cada cinco personas en el mundo dependen de las especies silvestres para obtener ingresos y alimentos en un mundo donde están amenazadas especies tan diversas como jirafas, algas, cactus, loros o robles.
«La biodiversidad la otra cara de la misma moneda» respecto a la acción climática», resume una fuente diplomática relacionada con las negociaciones comunitarias.

Ecosistemas oceánicos
El bloque comunitario, según el mandato aprobado este lunes por los ministros de Medioambiente de los Veintisiete, quiere que ese acuerdo global incluya la restauración «de 3.000 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y de agua dulce degradados y 3.000 millones de hectáreas de ecosistemas oceánicos».
Se reclama también que se eliminen «toda recolección, comercio y uso ilegal, insostenible o inseguro de especies silvestres» y que se detenga «la extinción inducida por el hombre de las especies amenazadas conocidas».
La UE aboga también por «prevenir la introducción y el establecimiento de todas las especies exóticas invasoras prioritarias» y erradicar o controlar las ya establecidas, así como aplicar prácticas para el uso sostenible de la biodiversidad a una escala significativa con objetivos numéricos establecidos, entre otros puntos.
Las conclusiones recuerdan también «el compromiso de la Comisión Europea de que la UE duplique la financiación exterior para la biodiversidad, en particular para los países más vulnerables» y subrayan «la importancia crítica de la integración de la biodiversidad en todas las políticas y sectores».
El mandato de la UE para la COP15, que se celebrará semanas después de la cumbre del clima COP27 de Egipto, no generó acalorados debates entre los Estados miembros, salvo por un párrafo relativo a la minería marina en el que países como España o Suecia reclamaban más ambición frente a otros que pedían más cautela y que se eliminó de la redacción final en aras del consenso.

Mandato para la cop27
Por otra parte, la UE también adoptó este lunes el mandato negociador para la cumbre del clima COP27 que se celebrará en la localidad egipcia de Sharm El Sheikh entre los próximos 6 al 18 de noviembre, donde espera trasladar el mensaje de que la acción climática ambiciosa trae beneficios para el planeta, la economía y la gente.
Los ministros, que necesitaban un acuerdo unánime, negociaron en particular dos puntos que generaban discordia: si había que apostar por reforzar los planes de reducción de emisiones de los países (Contribuciones Nacionales Determinadas) y cómo abordar la ambición para abandonar el carbón para la generación eléctrica.
Unas capitales querían que la UE mandase «un mensaje fuerte sobre acelerar para desprenderse del carbón» pero «no todo el mundo alrededor de la mesa lo comparte, especialmente teniendo en cuenta la situación geopolítica», resumía una fuente europea antes de la reunión.
También se negociaba el nivel de compromiso porque «le pedimos a nuestros vecinos que sean ambiciosos, pero nosotros también tenemos que hacer nuestros deberes», agregaba la fuente.
Finalmente, ha quedado recogido que «todos los países deben presentar objetivos y políticas ambiciosos y las principales economías en particular deben revisar y fortalecer sus Contribuciones Nacionales Determinadas a tiempo para la COP27».
Recuerdan que la UE sigue legislando en materia climática y que está dispuesta «tan pronto como sea posible tras las conclusiones de estas negociaciones, a actualizar, según corresponda, las Contribuciones Nacionales Determinadas».
«El Consejo reconoce que todos los países deben mejorar los esfuerzos de adaptación mientras reducen las emisiones con urgencia», agregan las conclusiones pactadas.
También se subrayan los «compromisos continuos de los Estados miembros de la UE» para «cerrar el libro, pasar la página del carbón incesante mediante una reducción gradual y el fin de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles para acelerar su transición energética».
En materia de carbón, la vicepresidenta tercera del Gobierno español Teresa Ribera declaró al final de la reunión que es cierto que algunos países de la UE «han tenido que adoptar medidas de flexibilidad respecto a sus propios compromisos» pero que ese «pequeño desvío» obedece a la situación geopolítica y «no se produce ningún cambio sustancial respecto al compromiso general».
La cita climática de Egipto tiene como gran objetivo articular una mejor financiación de la respuesta climática en los países en desarrollo en los apartados de adaptación y de pérdidas y daños.
En ese sentido, el texto adoptado por la UE señala que el bloque comunitario espera que en 2023 se cierre la brecha de la promesa incumplida de trasladar de los países ricos a pobres 100.000 millones al año para la respuesta climática.
El mandato negociador llega después de que el Parlamento Europeo aprobase una resolución el pasado jueves en la que reclamaba más ambición climática a la Unión Europea y a los países del G20 para los planes de reducción de emisiones para poder aspirar a limitar el avance de las temperaturas a 1,5 grados, frente a la actual senda de 2,7 grados.
La resolución de la Eurocámara subrayó que la agresión de Rusia a Ucrania hace más «urgente» la necesidad de cambiar el sistema energético global y llamó también a las economías ricas a corregir cuanto antes la promesa incumplida de trasladar anualmente 100.000 millones de dólares a los países en desarrollo para la transformación climática.
.


El plomo sigue siendo un problema

 


Cada año muere casi un millón de personas a causa de la intoxicación por plomo

Fecha de Publicación
: 26/10/2022
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


La agencia sanitaria de la ONU advierte que la exposición al plomo es especialmente peligrosa para el cerebro en desarrollo de los niños y que puede provocar una reducción del cociente intelectual, de la capacidad de atención, de la de aprendizaje y un mayor riesgo de problemas de comportamiento.
Se calcula que cada año mueren un millón de personas por envenenamiento con plomo y millones más, muchos de ellos niños, están expuestos a bajos niveles de ese metal causándoles problemas de salud de por vida, como la anemia, la hipertensión o efectos adversos en su sistema inmunitario, informó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con motivo de la Semana Internacional de Acción para la Prevención de este tipo de intoxicación, la agencia sanitaria advirtió que los efectos neurológicos y de comportamiento causados pueden ser irreversibles.
La Organización Mundial de la Salud recomienda identificar las fuentes de exposición a este metal y tomar las medidas necesarias para disminuirlas y acabar con ellas en todas las personas con un nivel de plomo en sangre superior a 5 microgramos por decilitro.
UNICEF calcula que uno de cada tres niños, hasta 800 millones en todo el mundo, posee esos niveles de plomo en la sangre o incluso superiores, y que es necesario tomar medidas inmediatas a nivel mundial para solucionar este problema, ya que no existe un nivel seguro de exposición al plomo especialmente la de los niños.
La directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización advirtió hoy que "la exposición al plomo es especialmente peligrosa para el cerebro en desarrollo de los niños y puede provocar una reducción del cociente intelectual, de la capacidad de atención, de la de aprendizaje y un mayor riesgo de problemas de comportamiento".
La doctora María Neira señaló que este “daño evitable en el cerebro de los niños supone una trágica pérdida de potencial”.
Los niños son los principales afectados
El plomo es tóxico para mucho de los sistemas del cuerpo, como el nervioso central y el cerebro, el reproductor, los riñones, el cardiovascular, el sanguíneo y el inmunitario.
La agencia sanitaria estima que el 30% de la discapacidad intelectual de causa desconocida, el 4,6% de las enfermedades cardiovasculares y el 3% de las enfermedades renales crónicas pueden atribuirse a la exposición al plomo.
Debido a sus efectos a largo plazo sobre la salud, se calcula que la exposición al plomo es responsable de 21,7 millones de años perdidos por discapacidad y muerte en todo el mundo.
Entre las múltiples fuentes de exposición a ese tóxico metal en contextos industriales se puede encontrar en la minería y en la fundición, en el reciclaje de residuos electrónicos y baterías de plomo, en la fontanería y la munición, todos ellos entornos con posible exposición a niños y adolescentes, especialmente en las economías en desarrollo.
La contaminación también puede producirse por la pintura con plomo en hogares, escuelas, hospitales y parques infantiles. Los niños pueden ingerir escamas y polvo, procedentes de juguetes o superficies pintadas con plomo, o estar expuestos a través de la cerámica vidriada con plomo y algunos medicamentos y cosméticos tradicionales.
La jefa de la Unidad de Seguridad Química del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud destacó los avances producidos durante los últimos diez años “ya que más de 84 países cuentan con controles legalmente vinculantes para limitar la producción, la importación y la venta de pinturas con plomo“.
Lesley Onyon destacó que, pese a la prohibición de la gasolina con plomo en todo el mundo, “todavía queda trabajo por hacer. La intoxicación por plomo es totalmente prevenible mediante una serie de medidas para restringir sus usos y controlar y gestionar la exposición. Por eso, este año ampliamos el alcance para prevenir todas las fuentes de exposición al plomo".
Las fuentes de exposición más importantes son:
- la contaminación ambiental derivada del reciclaje de baterías de plomo y de las operaciones de extracción y fundición de plomo mal controladas
- el uso de remedios tradicionales que contienen plomo
- los esmaltes cerámicos de plomo utilizados en los envases de alimentos
- las tuberías de plomo y otros componentes que contienen plomo en los sistemas de distribución de agua
- la pintura con plomo.
La Organización llama a todos los países a prohibir la pintura con plomo, identificar y eliminar todas sus fuentes de exposición en los menores e informar al público sobre los peligros del uso indebido de los productos que contienen plomo.
.

El leopardo de las nieves comprometido por la caza

 


Quedan menos de 4000 ejemplares y cada año se cazan más de 200

Fecha de Publicación
: 25/10/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


En los últimos veinte años, el leopardo de las nieves ha perdido el 20 % de su población y, según datos de WWF España, "quedan menos de 4.000 ejemplares en libertad", por lo que es una especie catalogada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La caza furtiva, el comercio ilegal de diversas partes de su cuerpo y la pérdida de hábitat debida "a la construcción de infraestructuras y la aceleración del cambio climático" son, de acuerdo con diferentes organizaciones conservacionistas, algunas de las causas principales que dificultan la supervivencia de este mamífero carnívoro que medra en las montañas de Asia Central hasta a 6.000 metros de altura y cuyo día internacional se celebra este domingo 23 de octubre.
Las estimaciones de la Red de Monitoreo del Comercio de Vida Silvestre "sugieren que entre 200 y 450 leopardos de las nieves podrían estar siendo cazados anualmente", ha denunciado el director ejecutivo de la fundación para la conservación de esta especie, el Snow Leopard Trust (SLT por sus siglas en inglés), doctor Charu Mishra.

Caza ilegal
El análisis de los datos disponibles señala que los cazadores furtivos matan y trocean entre 5 y 8 ejemplares cada semana, para "comercializar sus pieles, huesos, garras y las partes más codiciadas, los órganos sexuales, usados en medicina tradicional asiática”.
El SLT considera que el comercio ilegal "se debe en gran medida a la oferta más que a la demanda" por lo que Mishra ha apelado al "apoyo y compromiso ético de la población" a través de programas de conservación así como de capacitación y sensibilización para los guardabosques y organismos encargados de la prevención, investigación y enjuiciamiento de delitos.
Además, ha destacado la necesidad de mejorar el intercambio de información sobre comercio ilegal de vida silvestre "entre las agencias de conservación y los gobiernos”, además de limitar otras amenazas contra este felino: la pérdida de hábitat “debido a carreteras e infraestructuras mal planificadas", los brotes de enfermedades y los desastres naturales "asociados a la aceleración del cambio climático”.
Según WWF, esto último afecta especialmente a los ecosistemas de la especie, "zonas muy vulnerables como la cordillera del Himalaya u otras montañas de entre 900 y 5.500 metros de altura de una docena de países asiáticos, principalmente en China, Mongolia e India".
El leopardo de las nieves sobrevive en poblaciones aisladas en laderas de grandes cordilleras y terrenos de difícil acceso sin apenas vegetación a donde no llegan los pastores y sus rebaños.

Otras amenazas
Sus presas son cabras azules, muflones o marmotas pero, en caso de no encontrar presas, llega a descender de la montaña para alcanzar ganado doméstico, lo que "lleva a un conflicto con las comunidades locales" que se venga de sus ataques con trampas, venenos y escopetas.
Para reducir este problema, WWF ha puesto en marcha un programa de indemnizaciones para los ganaderos, además de construir cercados protegidos -medio centenar de ellos en la India- y trabajar en un mejor conocimiento de la especia colocando censos y collares con GPS en animales capturados, además de formar a técnicos de aduana para la vigilancia del mercado negro y el control de tráfico de sus partes.
En cuanto a SLT, también despliega programas de conservación, en este aso en más de 150.000 kilómetros cuadrados de Asia, apostando por la gestión de una alianza intergubernamental de los 12 países del área de distribución de esta especie.
.

Indígenas amazonicos exigen medidas para su territorio

 


Pueblos indígenas exigen medidas urgentes para proteger la Amazonia

Fecha de Publicación: 25/10/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Amazonia


Las alarmas ya venían sonando. En los últimos dos años, diversos estudios científicos alertaron del punto de no retorno de la Amazonia, debido a las altas tasas de deforestación y degradación. Ahora, una reciente investigación advierte que en menos de tres años el mayor bosque tropical del mundo -847 millones de hectáreas- llegará a un punto irreversible que daría paso a su muerte progresiva.
Esa muerte provendría del aumento de las emisiones de carbono que podrían desestabilizar el clima del planeta y los esfuerzos para mitigar el calentamiento global.
A inicios de septiembre, la Red Amazónica de Información  Socioambiental Georreferenciada (RAISG) publicó el informe La Amazonia a contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025 en medio de las actividades de la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas realizada en Lima.
Y los resultados son preocupantes, hasta poco optimistas. Según datos analizados desde 1985 hasta 2020, la deforestación y la degradación afectan 26 % de toda la región amazónica. De ese porcentaje, 20 % (un área tres veces el tamaño de Francia) ha sido transformado principalmente en cultivos o pastizales para ganado.
Para el ecólogo y director ejecutivo del Instituto del Bien Común, Ernesto Ráez Luna, los plazos ya se vencieron.
“El 2025 no es un tiempo límite, sino el reflejo de la urgencia de tomar acciones enérgicas”, dijo a Diálogo Chino. “El punto de no retorno implica un gigantesco pulso de emisiones (de dióxido de carbono) que descarrilará cualquier esfuerzo humano por frenar un trastorno climático catastrófico”, añadió.
De hecho, algunas zonas de la Amazonia, en particular en Brasil, ya están emitiendo más carbono del que capturan, de acuerdo a un estudio publicado por la revista Nature en 2021.
En ese sentido, la protección de la Amazonia es urgente. Ese es el llamado que encabeza la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) -que representa a 511 pueblos indígenas de los nueve países amazónicos- con el fin de proteger 80 % de los bosques y evitar el temido punto de inflexión.
Se trata de una meta aprobada el año pasado en el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de la que surgió la coalición Amazonia por la vida: proteger 80 % al 2025.
“Queremos hacer un quiebre porque los gobiernos no van a cumplir la meta del 2030, y después dirán que para el 2060 y ya no hay tiempo”, dijo a Diálogo Chino, José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador de la Coica, en referencia al ritmo de las negociaciones climáticas.
“Nosotros queremos proteger 80 % de la Amazonia y para eso necesitamos otro modelo económico que respete y permita la vida. Si no lo hacemos, nos estamos condenando a la extinción”, afirmó.
La agonía de la Amazonia
Solo Brasil y Bolivia son responsables de 90 % de la deforestación y degradación amazónica, según el informe de la RAISG. En ambos países, la sabanización, la transformación de los bosques tropicales en entornos similares a la sabana, es una realidad que impacta 34 % del lado brasileño y 24 % del boliviano.
Por si fuera poco, en agosto Brasil registró un nuevo récord de incendios forestales, que es el más alto de los últimos 12 años, de acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Algo para resaltar, es que la mayor parte de la deforestación amazónica (86%) tuvo lugar fuera de las áreas protegidas y los territorios indígenas.
Para Marlene Quintanilla, autora principal del estudio, es la evidencia de que “un área titulada bajo territorio indígena tiene una alta garantía de ser conservada”.
“Aunque los pueblos indígenas no tienen presupuestos nacionales, sus medios de vida y la forma en que miran a la Amazonía han incidido de manera muy positiva en su conservación”, precisó la directora de investigación y gestión del conocimiento en la Fundación Amigos de la Naturaleza.
Sin embargo, los territorios indígenas no están exentos de amenazas. La ampliación de la frontera agrícola -una de las principales causas de deforestación- fue de 160 % en tierras indígenas y de 220 % en áreas protegidas entre los años 2001 y 2018.
A eso se suma el asesinato de sus líderes, siendo la Amazonia de Perú y Brasil la zona de mayor riesgo, según un reporte de Global Witness.
En 2020, tres de cada cuatro crímenes contra defensores ambientales tuvo lugar en la región amazónica de ambos países, que siguen sin ratificar el Acuerdo de Escazú.
“La cuenca amazónica ha sido blanco de muchos gobiernos que la usan como moneda de cambio, como el actual de Brasil”, dijo al respecto Angela Kaxuyana de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña, durante la presentación de la investigación.
“La falta de conciencia con los pueblos indígenas y el intercambio de nuestros territorios ha ocasionado también la muerte de quienes defienden la Amazonía, una masacre que no podemos seguir permitiendo”, demandó en relación al asesinato de dos defensores guajajara en Maranhao la primera semana de septiembre.

Las amenazas latentes
A pesar de que la actividad agropecuaria -sobre todo la ganadera- sigue siendo la principal impulsora de la deforestación, 66 % de la Amazonia está sujeta a otros tipos de presiones fijas o permanentes, como la minería, la industria petrolera, las centrales hidroeléctricas, y la construcción de carreteras, según el estudio de RAISG.
“Si bien estas vienen generando cambios que no se pueden detectar de forma tan profunda por imágenes satelitales, en su conjunto sí están creando una presión permanente”, dijo la investigadora Quintanilla.
Los bloques petroleros ocupan poco más de 9% de la Amazonia, 80 millones de hectáreas que son equivalentes a casi dos veces el tamaño de Japón.
En toda la región, el caso más inquietante es Ecuador, donde más de la mitad de sus bosques amazónicos ya son un bloque petrolero -o están destinados a serlo- del cual proviene cerca de 90 % del crudo exportado con destino principal a los Estados Unidos. Le siguen Perú con 31 % cubierto por campos petrolíferos, Bolivia con 29 % y Colombia con 28 %.
También la Amazonia ecuatoriana, que representa 2 % de la superficie del bioma, concentra 18 % de las hidroeléctricas, un alto porcentaje solo superado por Brasil que tiene la mitad de las centrales.
“Las hidroeléctricas ejercen una presión muy importante porque cambian completamente la dinámica hídrica natural, a lo que se suma la red de vías que ha ido en aumento, fragmentando aún más los ecosistemas”, precisó Quintanilla.
Al respecto, el ecólogo Ráez Luna enfatizó que los países amazónicos “deben abandonar estos proyectos de inversión en vías de penetración y explotación de hidrocarburos”. “Hay que repeler los procesos activos destructivos sobre la Amazonía, como el cuadrángulo criminal de la minería de oro, la tala ilegal, el tráfico de fauna silvestre y el narcotráfico”, añadió.

Titulación de tierras en disputa en la Amazonia
Para evitar el punto de no retorno, el informe de RAISG propone una serie de soluciones, entre las cuales la principal es garantizar los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento de 100 millones de hectáreas de sus territorios todavía sin titular.
Tanto las áreas protegidas y los territorios indígenas salvaguardan la mitad de la Amazonia; sin embargo, el resto no tiene ningún tipo de designación y corre el peligro de desaparecer. Según el reporte, las áreas no designadas registran los niveles más altos de transformación y degradación, que llegan a ser hasta ocho veces mayores que en territorios indígenas.
Para Díaz Mirabal, coordinador de la Coica y líder de la etnia wakuenai kurripaco de Venezuela, la titulación es una obligación moral y ambiental con toda la humanidad.
“El Panel Científico por la Amazonía y otros estudios están diciendo que el 80% de los ecosistemas mejor conservados del planeta están en nuestros territorios. Entonces, ¿qué más esperan los países para titular?”, dijo Díaz a Diálogo Chino.
“Además hay una relación directa entre la destrucción de nuestro hogar y los asesinatos a líderes y lideresas, por eso el reconocimiento de nuestros derechos es una solución urgente”, sentenció.
Aunque la titulación es imperativa, según el ecólogo Ráez Luna, es insuficiente. “Es necesario reparar el daño ya causado a la Amazonía”, indicó.
Precisamente, en el informe de la RAISG se demanda la restauración de 6 % de tierras con alta degradación. “Se deben restaurar incluso muchos territorios indígenas ya titulados, pero ecológicamente degradados, que ya no ofrecen medios de vida suficientes para el bienestar de las comunidades”, dijo el experto.

Canjear deuda externa para proteger la Amazonia
Otra de las soluciones que anunció la coalición tiene que ver con la deuda externa de los nueves países que conforman la Amazonia. La propuesta es la condonación a cambio del compromiso de proteger 80 % de los bosques amazónicos. Dicho en otras palabras: canje de deuda por naturaleza.
Para Tuntiak Katán, vicecoordinador de la Coica, la deuda externa impulsa de forma sistémica las actividades extractivas y la destrucción en toda la región.
“Planteamos la condonación como una medida de protección inmediata para paliar los desafíos económicos que atraviesan nuestros países”, afirmó.
“Los países industrializados y las instituciones financieras internacionales asumirían así la responsabilidad de salvaguardar el planeta, mitigar el cambio climático y aliviar la presión sobre la Amazonia”, añadió.
Por ejemplo, en Colombia, que ostenta cerca de 6% de la Amazonia, el canje de la deuda externa por salvar y recuperarla ya está en la agenda del gobierno de Gustavo Petro.
Para los líderes indígenas, esta es una señal de esperanza en la región. “En nuestros países tenemos muchos recursos naturales, pero ni han nacido nuestros hijos y ya tienen la deuda externa. La condonación de la deuda es una aspiración muy antigua de América Latina”, dijo Díaz Mirabal.
De esa misma manera, expertos en Ecuador ven como una opción viable el canje de deuda por naturaleza, y opinan que el nivel de endeudamiento limita mucho la capacidad de los países para conservar estos recursos o desarrollar usos sostenibles de los mismos.
También destacan las posibilidades de que acreedores como China -que ha dado un giro discursivo hacia la «civilización ecológica«- desempeñen un papel en estos intercambios potencialmente transformadores.
“Si Ecuador y China se ponen de acuerdo para reorientar las finanzas públicas hacia la resiliencia a largo plazo de la Amazonía ecuatoriana, es posible empezar a construir un futuro postpetróleo para el país, basado en el desarrollo sostenible de sus vastos recursos naturales”, concluyó.
.


Sin tiburones es imposible un océano saludable

 


Expertos de 69 países sitúan la conservación de los tiburones como «clave» de la salud de los océanos

Fecha de Publicación
: 24/10/2022
Fuente: ABC (España)
País/Región: Internacional


El 4º Congreso Internacional de Tiburones se ha celebrado este sábado en el Oceanogràfic de Valencia
Mil expertos de 69 países han reclamado durante el 4º Congreso Internacional de Tiburones la conservación de los tiburones como «clave» de la salud de los océanos y han subrayado que resulta «vital» que la sociedad «se fascine por este depredador y que entienda su papel clave en la estabilidad de ecosistemas marinos, que afectan directamente al bienestar humano».
Este sábado concluye el 4º Congreso Internacional de Tiburones, que ha congregado a casi un millar de expertos en tiburones, rayas y quimeras de 69 países, con el objetivo de contribuir a salvarlos de la extinción masiva que les amenaza, mediante la ciencia, la presión política y la divulgación como instrumentos, ha detallado la Fundación Oceanogràfic en un comunicado.
Se trata de la primera vez que se celebra en Europa y ha tenido un formato híbrido, con participación de 350 congresistas de forma presencial, en el Oceanogràfic de Valencia, y más de 600 que han participado en modalidad online. El encuentro ha permitido establecer conexiones entre investigadores de todas partes del globo que seguirán conectados a través de una plataforma digital creada con motivo de este congreso.
La impulsora y fundadora de los congresos Sharks International, Michelle Heupel, ha incidido en la importancia de «mantener los contactos recién creados y fomentar la interacción online durante los cuatro años que quedan hasta el próximo encuentro en Sri Lanka, en 2026». En esta edición han participado como coorganizadores, además de la Fundación Oceanogràfic, las entidades LAMNA, Submon y Shark Trust.
Por su parte, el investigador de la Fundación Oceanogràfic, LAMNA y la Universitat Politècnica de Valencia Pablo García-Salinas ha destacado que el congreso «ha conseguido reunir a casi mil personas, entre los que están los líderes a nivel mundial en ciencia, presión política y comunicación de la materia, con el único objetivo de hablar de conservación y que, además, seguirán en contacto regular. Es como si el Congreso no terminase hoy».
Finalmente, el máximo responsable de Shark Trust, Paul Cox, ha expresado que ha sido «muy relevante» descubrir en este encuentro que, «pese a la amplia variedad de puntos de vista y enfoques que han ofrecido los investigadores en sus ponencias, hay un consenso en que las soluciones deben ser realistas y fruto de una colaboración estrecha y cómplice entre una comunidad científica, que comparte información, datos y experiencias».

Comunicación
Durante la última jornada del encuentro de este sábado se ha tratado el problema de la comunicación. «Es vital que la sociedad se fascine con este depredador y que entienda su papel clave en la estabilidad de ecosistemas marinos que afectan directamente al bienestar humano», ha subrayado García-Salinas.
También se ha resaltado la importancia de implicar a los pescadores en la protección de los llamados condrictios, que incluyen a tiburones, rayas y quimeras. Esto es «especialmente relevante», remarca la organización, dado que la sobrepesca y las capturas accidentales son «la principal causa de que sean los vertebrados más amenazados del planeta», después de los anfibios, según las últimas estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Al respecto, el representante de Submon, Àlex Bartolí, ha apuntado que las pesquerías de tiburón «representan una parte importante de las flotas pesqueras de algunos países como España. »Nuestra propuesta es trabajar en una gestión pesquera más eficaz, basada en la ciencia, para llegar a un equilibrio entre la conservación y la actividad económica de la que dependen muchas personas. Queremos presionar a los políticos para que tomen decisiones acertadas«, ha apostillado.
«Un mar con tiburones y rayas es un mar sano porque son depredadores que controlan las poblaciones de las que se alimentan. Si desaparecen los primeros, éstas experimentan una explosión demográfica que acaba con el sustento de otras especies, alterando tanto el ecosistema que corre el peligro de desaparecer. Lo verdaderamente terrorífico sería un mar sin tiburones», ha concluido.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs