Solo en España murieron 1.900 personas por calor

 


Las muertes estimadas por el calor en España superan las 1.900 y se cuadruplican en un año

Fecha de Publicación
: 30/07/2022
Fuente: 20 Minutos (España)
País/Región: España


El calor extremo que se ha registrado en España este mes habría provocado la muerte de más de 1.900 personas, según las estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, que en el mismo periodo del año pasado calculó que habían fallecido cuatro veces menos fallecidos por altas temperaturas.
Estos datos se recogen en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, que publica las defunciones "observadas y estimadas" por causas atribuibles al exceso de temperatura, según un cálculo estadístico.
Del 1 al 26 de julio del año pasado murieron 481 personas, una cifra que se ha cuadripiclado este año, ya que hasta ese mismo día se estima que han fallecido en España 1.913 personas por calor.
Del total de fallecidos, el Instituto de Salud Carlos III estima que 1.229 tenían más de 85 años, otros 434 estaban en el rango de edad entre 75 y 84, y 161 entre 65 y 74 años y hasta 76 personas de entre 45 y 64 años perdieron la vida por calor. También murieron por esa causa 9 niños de menos de 14 años.
Según el Momo, en todo el mes de julio del año fallecieron 568 personas por calor, 348 de ellas serían mujeres y 220, hombres. La mayoría, 357, de más de 85 años, y 122 estaban en el rango de entre los 75 y los 84 años.
El sistema MoMo hace estimaciones estadísticas de excesos de mortalidad para un día determinado comparando series históricas, con lo que las cifras no revela números exactos de defunciones, pero los datos sirven para dar una idea de la evolución de los excesos de mortalidad estimados en la población española.
Este fin de semana, desde este sábado y especialmente el domingo, se espera un nuevo "episodio cálido" sobre la Península y aunque, de momento, genera dudas su extensión, duración e intensidad, los valores se situarán entre 5-10 grados por encima de lo normal en amplias zonas del país.
.

Alemania repiensa su plan de cerrar las nucleares

 


Alemania debate sobre postergar el abandono de la energía nuclear

Fecha de Publicación
: 30/07/2022
Fuente: Agencia DW
País/Región: Alemania


¿Debería prolongarse el funcionamiento de las plantas nucleares en Alemania? Los partidos que forman la coalición de gobierno tienen opiniones divergentes al respecto.
La guerra desatada por Rusia en Ucrania continúa, y está claro que Alemania se encamina hacia una crisis energética en el próximo invierno. No sorprende, en consecuencia, que también los integrantes de los partidos del gobierno de coalición (socialdemócratas, verdes y liberales) reflexionen sobre si seguir produciendo electricidad con las tres plantas atómicas que quedan operativas en el país.
Incluso la categórica negativa de Los Verdes se ha debilitado entretanto. Demasiado grande es el temor del partido ecologista a las iras ciudadanas en caso de que en el invierno fallaran las calefacciones o hubiera cortes de luz.

Liberales apuestan por la energía nuclear
El Partido Demócrata Liberal (FDP) pasa cada vez más a la ofensiva, y aboga por prolongar no solo unos meses más el funcionamiento de las plantas nucleares, hasta el verano de 2023, sino hasta 2024. Se espera que para ese entonces la economía alemana haya consumado su desprendimiento del gas ruso.
La opositora Unión Demócrata Cristiana (CDU) también apuesta por la energía nuclear para hacer frente a la aguda escasez de combustible. Su líder, Friedrich Merz, vaticina desde ya que no se llevará a cabo el cese de operaciones de las plantas atómicas proyectado para fines de este año.

El calendario establecido
De acuerdo con lo establecido por ley, las tres plantas aún activas en el país, Neckarwestheim 2, Emsland e Isar 2, deberán ser desconectadas, a más tardar, el 31 de diciembre. En el año en curso, aportan cerca de un 6 por ciento a la producción de electricidad. Hasta ahora, aproximadamente el 10 por ciento de la energía eléctrica se produce con gas natural.
Si bien los llamados a prolongar el uso de la energía atómica han subido de volumen en las pasadas semanas, el ministro de Economía, Robert Habeck, de Los Verdes, argumenta que el principal problema no se perfila en el campo de la generación de electricidad, sino en la escasez de gas y calefacción para la industria. Y, según él, en ese ámbito las plantas atómicas no aportarían nada.

Argumentos equivocados
Lamia Messari-Becker, experta en construcción y energía de la universidad de Siegen, no considera válido dicho argumento. "La repetida afirmación de que tenemos solo un problema de calefacción y no de electricidad es insoportablemente errónea", dice, explicando que mucha gente podría verse en la necesidad de calefaccionar con electricidad, "con dramáticas consecuencias para el consumo eléctrico".
Por el momento, sobre todo políticos verdes y socialdemócratas de la coalición de gobierno se remiten a un nuevo examen de la seguridad del abastecimiento de electricidad, cuyos resultados deberían estar disponibles dentro de pocas semanas. La portavoz del canciller Olaf Scholz; Christiane Hoffmann, dijo que la prolongación del funcionamiento de las plantas atómicas se está analizando.

Factibilidad de un alargue
En el pasado mes de marzo, los ministerios de Medio Ambiente y Energía habían llegado a la conclusión de que, con las barras de combustible disponibles, las tres plantas nucleares solo podrían seguir operando más allá del 31 de diciembre, si se reduce previamente en ellas la generación de electricidad. La Sociedad para la Seguridad de los Reactores (GRS) estima que sería factible alargar su funcionamiento al menos por 80 días.
Según fuentes del sector de la energía atómica, en el caso de la planta Isar 2 ni siquiera sería necesario rebajar la producción de electricidad para alargar la vida útil de las barras de combustible, ya que se dispone de las suficientes como para funcionar hasta el verano de 2023.
.

Es universal el derecho humano a un medioambiente sano

 


La ONU consagra el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible

Fecha de Publicación
: 29/07/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


La Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves una resolución que por primera vez consagra de forma universal el derecho humano a un medioambiente "limpio, saludable y sostenible".
El texto, impulsado por un grupo de países liderado por Costa Rica, ha recibido el apoyo de 161 estados miembros, ningún voto en contra y ocho abstenciones (entre otros de Rusia, China o Irán).
La decisión sigue a una similar aprobada el pasado octubre por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y es considerada como un paso histórico por grupos ecologistas.
Organizaciones como Greenpeace consideran que puede ser "una herramienta poderosa para hacer frente a grandes contaminadores que están impulsando la crisis climática y de la naturaleza".
"La histórica votación de hoy afirma que todo el mundo, sin importar dónde, tiene derecho a vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible", destaca en un comunicado el Center for International Environmental Law (CIEL), una organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra.
El CIEL subraya que la decisión llega en un momento de "crisis planetaria" y puede servir para movilizar recursos en favor de la defensa del medioambiente y a la hora de que las comunidades afectadas por la polución puedan defender sus derechos.
El relator especial de la ONU para los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, ha manifestado en un comunicado que "esta resolución tiene el potencial de ser un punto de inflexión para la humanidad", mejorando la vida de millones de personas y la salud del planeta.
"Ante la triple crisis ambiental -cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación-, el reconocimiento del derecho humano a un medioambiente limpio, sano y sostenible es de vital importancia”, ha resaltado.
La delegación de Costa Rica, que se encargó de presentar el texto ante el plenario de la Asamblea General, ha indicado que el documento contribuirá a mejorar la respuesta a esta "triple crisis" y a intensificar el trabajo para garantizar un entorno limpio para todos.
Aunque las resoluciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante, figuran entre las más importantes dentro de la estructura de la ONU y suponen un reflejo de la voluntad del conjunto de los países de la organización.
"La adopción de la resolución es solo el comienzo", ha apuntado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que en un comunicado ha urgido a todos los Estados miembros a hacer de este derecho "una realidad para todos y en todas partes".
Guterres ha recalcado que la decisión demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para proteger el planeta y a sus habitantes, y considera que el reconocimiento de este derecho ayudará a "reducir las injusticias medioambientales" y servirá de apoyo a los activistas en este ámbito.
.

Alerta por la altas temperaturas en Mediterráneo

 


Alertan de "crisis de biodiversidad" por altas temperaturas en Mediterráneo

Fecha de Publicación
: 29/07/2022
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Mediterráneo


El divulgador científico Fernando Valladares ha alertado este martes de posibles "colapsos parciales del ecosistema marino", extinción de especies y "una crisis de productividad y de biodiversidad" en el Mediterráneo oriental debido a las altas temperaturas que se están registrando en este mar.
El divulgador científico Fernando Valladares ha alertado este martes de posibles "colapsos parciales del ecosistema marino", extinción de especies y "una crisis de productividad y de biodiversidad" en el Mediterráneo oriental debido a las altas temperaturas que se están registrando en este mar.
Valladares, que ha participado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha explicado que en el Mediterráneo oriental se están registrando unas "temperaturas sostenidas" de entre tres y cuatro grados por encima de la media normal.
Estas temperaturas, unido al termoclima de este mar en el período estival, está generando, según el científico, una "crisis bioquímica", ya que el calor genera "mucha descomposición de materia orgánica".
La descomposición, ha explicado Valladares, provoca una reacción en cascada que va a llevar a una "crisis del ecosistema" y a "la extinción local de muchas especies".
"Se han sobrepasado valores históricos en la temperatura del agua y se han mantenido durante tanto tiempo que podemos hablar de colapsos parciales del ecosistema marino", ha lamentado el divulgador, quien ha vaticinado que en las próximas semanas habrá "una crisis de productividad y de biodiversidad en el ecosistema marino" de esa zona del Mediterráneo, que afecta a Baleares, el norte de África y el Levante español.
En declaraciones a los periodistas, Fernando Valladares ha pedido que los medios de comunicación y los científicos formen una "alianza" para canalizar la preocupación social del cambio climático.
En este sentido, ha alertado que "ante desafíos como el cambio climático, no caben las divisiones ni visión política cortoplacista o ideológica que no tenga el aval científico" y ha pedido que no se hagan declaraciones políticas "por el hecho de provocar, incendiar o enfrentar".
"Se comete una seria irresponsabilidad ante la cual los medios, la sociedad y los científicos debemos tener tolerancia cero y no permitir ni un solo titular por divertido, llamativo o provocador que sea, que no se apuntale en el conocimiento científico", ha lamentado.
Valladares, quien forma parte del grupo Rebelión Científica, que el pasado abril lanzó agua tintada contra el Congreso de los Diputados para denunciar "inacción" política contra el cambio climático, ha opinado a preguntas de los periodistas, que las denuncias hacia esas acciones han sido "desproporcionadas".
"Cada vez más científicos nos salimos de la zona de confort", ha señalado el divulgador, quien ha apuntado a que este movimiento de "desobediencia civil" está orientado a "que se cambie la mirada" para centrarla "en el origen del problema" del cambio climático.
"El fondo es la reducción de emisiones, no hay más tu tía, no se pueden sortear esas evidencias científicas", ha subrayado Valladares, quien ha criticado las últimas medidas de la UE para afrontar la crisis energética.
"La UE ha dado tres pasos de vergüenza", ha dicho el científico, en alusión a la declaración de la energía nuclear y gas como energías verdes, o la relajación de la contabilidad de emisiones.
"Es un claro retroceso que desde luego invalida a Europa como un continente verde. No tiene de verde ya nada", ha afeado el divulgador, quien ha pedido "no dar marcha atrás" en la transición ecológica frente a las dificultades económicas.
Respecto a priorizar la lucha contra el cambio climático, Valladares ha asegurado que "mata a muchas más personas que los conflictos bélicos" y ha considerado que lo que amenaza a la humanidad "no es la tensión geopolítica", que según ha indicado, "viene por el mismo problema que el cambio climático, que es la gestión de la energía y los recursos naturales".
.

Hoy a nivel planetario entramos en deuda con la Tierra

 


Hoy se agotan los recursos naturales de la Tierra para todo 2022

Fecha de Publicación
: 28/07/2022
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional


Día de Sobrecapacidad de la Tierra: la humanidad ha necesitado algo más de 200 días para terminar con el capital natural de todo el año, lo que supera en un 74 por ciento la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.
El jueves 28 de julio de 2022 terminan los recursos naturales disponibles para todo el año. Es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, por lo que, de aquí a final de 2022, el planeta estará en números rojos. Así lo denuncia la oenegé WWF, que señala que, para poder seguir el ritmo requerido por la humanidad en todo el año, serían necesarios los recursos que pueden ofrecer casi dos Tierras, concretamente 1,75.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Esa fecha es calculada por la Global Footprint Network, una organización de investigación internacional que ofrece a los tomadores de decisiones un menú de herramientas para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra, analizando la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica (nuestra demanda de recursos).
Por su parte, la oenegé WWF señala que no todos los países tienen el mismo nivel de consumo de recursos naturales. Qatar, por ejemplo, necesitaría 9 planetas, frente a los 5,1 de Estados Unidos; 2,8 planetas que necesita España, muy lejos de los 0,3 que requiere Yemen.

-----------------------------------------------------------------------------------

Recursos naturales: el mundo entra hoy en "números rojos"

Fecha de Publicación
: 28/07/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El mundo entra en “números rojos” de recursos naturales desde este jueves, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha que, según Global Footprint Network, cada década desde 1970 se ha adelantado un mes, lo que indica que el "actual sistema económico es insostenible".
Así lo explica a EFE el científico Alessandro Galli, director del programa para el área mediterránea de Global Footprint Network, organización que, para visibilizar la sobreexplotación de la naturaleza del modelo de producción y consumo de la sociedad actual, calcula cada año el Día de Sobrecapacidad de la Tierra.
Si en 1971 ese día -es decir, el momento a partir del cual la demanda de recursos de la humanidad supera la capacidad natural del planeta de suministrarlos anualmente- ocurría el 30 de diciembre, en 2022 la fecha se ha adelantado seis meses.
El cálculo consiste en dividir la biocapacidad de la Tierra entre la huella ecológica mundial -la presión que la actividad humana ejerce sobre las tierras de cultivo, las de pastoreo, las forestales y las edificadas, además de las zonas de pesca- y en multiplicar ese resultado por los 365 días del año.
La conclusión para este año revela que entre el 1 de enero y el 28 de julio el mundo ha agotado el presupuesto natural de la Tierra para todo 2022.
Así, se adelanta un día respecto a 2021, dado que la huella ecológica mundial ha aumentado en un 1,2 % mientras que la biocapacidad solo se ha incrementado en un 0,4 % en el mismo periodo.
Aunque en las últimas cinco décadas la fecha no ha dejado de adelantarse, el ritmo se ha reducido en los años más recientes, y en 2020 el Día de Sobrecapacidad de la Tierra dio un salto repentino hacia atrás (ocurrió en agosto, en vez de en julio) a causa de las medidas contra la pandemia.
Ese año, como consecuencia del confinamiento para evitar la expansión del coronavirus, "hubo por ejemplo una gran reducción en el uso de combustibles fósiles para el transporte", y la industria forestal experimentó otra importante disminución, precisa Galli.
Con todo, este experto matiza que, en términos generales, el único periodo de la historia en el que ha habido una reducción de la demanda de recursos ha sido el momento más crítico de la crisis financiera, "especialmente los años 2008 y 2009 para la región mediterránea".
"Esto indica que en los últimos 50 años la única reducción se ha dado a costa de la disminución de la calidad de nuestras vidas", lamenta el científico, aunque asegura que se puede aspirar a otro modelo económico que no comprometa la calidad de vida de las personas -y que incluso la mejore- respetando los límites planetarios.
"El crecimiento material, tal y como nos lo contaron, fue una estrategia que nuestras sociedades -más bien, su sistema económico- puso en marcha hace décadas, cuando los recursos no eran un factor limitante, para mejorar nuestra calidad de vida", aduce Galli, pero asevera que "ahora el juego ha cambiado: somos demasiados, y esa estrategia ya no funciona".
Sin embargo, el agotamiento de los recursos no es equitativo a nivel mundial, pues unos países (generalmente, los estados septentrionales) tienen una huella ecológica muy superior a los que se agrupan en lo que se suele denominar el sur global.
Global Footprint Network calcula esa fecha ajustada a cada país: en Estados Unidos y en Canadá, por ejemplo, este año el día fue el 13 de marzo, mientras que para España ha sido el 12 de mayo, y la de Ecuador ocurrirá el 6 de diciembre.

Posibles soluciones
El equipo de Galli ha investigado durante dos años las diversas alternativas que se han demostrado efectivas para minimizar el impacto ecológico y ha compuesto una base de datos, una suerte de abanico de soluciones llamado "El poder de la posibilidad", enmarcado en la campaña "Move The Date".
Galli arguye que habría que cambiar la "inercia" que mueve a los humanos y que "ha acostumbrado a hacer las cosas de una determinada manera", y apostar por nuevas formas de producir -y consumir- alimentos, así como de moverse y de ocupar el territorio (en ciudades más compactas, por ejemplo).
Por ahora, no obstante, las soluciones se han identificado sobre todo a nivel local, y el problema principal, según Galli, es cómo llevarlas a escala global, "pero todavía no veo que haya la voluntad política necesaria para ello", concluye.
.

Groenlandia está libendo 6 mil millones de TN de agua por día

 


Capas de hielo en Groenlandia se derriten por altas temperaturas

Fecha de Publicación
: 28/07/2022
Fuente: ABC Noticias (México)
País/Región: Groenlandia


Las altas temperaturas y el cambio climático han llegado también a Groenlandia, lo cual ha causado que sus capas de hielo se derritan rápidamente, elevando el nivel del mar.
De acuerdo con la Dirección General de Industria de la Defensa y Espacio de la Comisión Europea, las altas temperaturas derivadas del cambio climático han ocasionado el derretimiento de capas de hielo de una manera tan rápida que al día se liberan cerca de 6 mil millones de toneladas de agua.
Mientras que la Agencia Espacial Europa, logro captar dichos cambios con ayuda del satélite Sentinel 2.
En cuanto al nivel del mar se detalló que desde 1990, el derretimiento de la Antártida ha causado que aumente 7.2 milímetros. Por su parte, Groenlandia ha aportado 10.6 milímetros.
En cuanto al nivel global del mar, investigadores de la Universidad de Leeds en Reino Unido y el Instituto Meteorológico Danés han encontrado que el derretimiento de la Antártida ha provocado que este aumente 7.2 milímetros desde 1990, mientras que el de Groenlandia ha aportado 10.6 milímetros.
Se estima que si el derretimiento continúa aumentando a este ritmo, para finales de siglo el nivel del mar aumente otros 17 centímetros, exponiendo a unas 16 millones de personas a inundaciones y destrucciones costeras cada año.
.

Apenas 12, de las 362 especies de carnívoros mejoraron

 


Grandes carnívoros: sólo 12 especies muestran una auténtica mejora del riesgo de extinción

Fecha de Publicación
: 28/07/2022
Fuente: Ambito (Argentina)
País/Región: Internacional


Sólo 12 especies, de las 362 especies de carnívoros evaluadas, mostraron una auténtica mejora del riesgo de extinción. Por eso, los expertos piden reforzar las leyes nacionales e internacionales.
Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, alertó sobre la necesidad de aplicar leyes nacionales e internacionales más eficaces para reducir el riesgo de extinción de las poblaciones de grandes animales carnívoros como tigres, lobos y águilas.
Adrian Stier, Kurt Ingeman y sus colegas de la Universidad de California, Estados Unidos, identificaron 362 especies de carnívoros de seis grandes grupos taxonómicos diferentes utilizando las bases de datos existentes. Las especies de esta lista incluían el leopardo, el atún de aleta amarilla, el águila esteparia y el gharial, entre otras.
Los autores recopilaron datos sobre las tendencias de las poblaciones y su estado de riesgo de extinción a partir de la base de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2019.
Los grandes carnívoros desempeñan un papel crucial en los ecosistemas. Pero en muchos casos comparten rasgos comunes como el hecho de requerir grandes áreas para vivir y tener bajas tasas de reproducción y un alto potencial de conflicto con los humanos, hacen que la conservación de los grandes carnívoros sea particularmente difícil.

Conclusiones del estudio
Los autores compararon los patrones de las acciones de conservación específicas, como la protección del hábitat y las restricciones a la caza, con el hecho de que la población de la especie mostrara signos de recuperación.
De esta forma, constataron que con las leyes de protección actuales, sólo 12 especies, de las 362 especies de carnívoros evaluadas, mostraron una auténtica mejora del riesgo de extinción.
Según el estudio, los carnívoros protegidos por la legislación internacional tienen 6,8 veces más probabilidades de mostrar un menor riesgo de extinción, mientras que los que cuentan con planes de caza controlada tienen tres veces más probabilidades de estar en menor riesgo de extinción.
La legislación nacional e internacional y la identificación de lugares de conservación se asociaron con la reducción del riesgo de extinción de las especies de carnívoros. Sugieren que estos resultados proporcionan un rayo de esperanza de que el declive de las poblaciones de grandes carnívoros pueda revertirse.
.

Murió James Lovelock, el autor de la hipótesis Gaia

 


Muere con 103 años James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero ecologista

Fecha de Publicación
: 27/07/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El científico e inventor británico James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero del ecologismo, falleció el martes, en su 103 cumpleaños, en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra), según ha informado este miércoles su familia.
El climatólogo era especialmente conocido por su hipótesis Gaia, formulada en 1969 y que plantea que la Tierra actúa como un organismo que se autorregula, el cual los humanos dañan con sus actividades.
También contribuyó a concienciar sobre los riesgos para el clima de los combustibles fósiles, la contaminación industrial y los gases nocivos en la capa de ozono.
"Para el mundo, era conocido como un científico pionero, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia. Para nosotros, fue un esposo amoroso y un padre maravilloso con una curiosidad ilimitada, un sentido del humor travieso y pasión por la naturaleza", indica el comunicado de la familia.
"Hasta hace seis meses, todavía podía caminar por la costa cerca de su casa en Dorset y participar en entrevistas, pero su salud se deterioró después de una fuerte caída a principios de año. Falleció a las 21:55 (hora local del martes) por complicaciones relacionadas con esa caída", añade la nota, que precisa que el funeral será privado y más adelante se hará "un servicio conmemorativo".
Científico independiente y a veces controvertido, Lovelock trabajó en Estados Unidos y el Reino Unido -incluido para sus servicios secretos- y pasó buena parte de su vida abogando por medidas para combatir el cambio climático, entre ellas el uso de la energía nuclear, mucho antes de que se reconociera que hay una crisis por el calentamiento del planeta.
Nacido en 1919 en el pueblo inglés de Letchworth, estudió química en la Universidad de Manchester (norte de Inglaterra) y después profundizó en otras materias en la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.
Durante su estancia en Estados Unidos, realizó distintas investigaciones en la Universidad de Yale -cuando desarrolló un detector de captura de electrones para hallar contaminantes-, la facultad de medicina de la Universidad de Baylor y en la Universidad de Harvard.
.

El derecho a un medio ambiente sano podría ser universal

 


¿Por qué la Asamblea General de la ONU debe respaldar el derecho a un medio ambiente sano?

Fecha de Publicación
: 27/07/2022
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


La vida de muchas personas en este planeta se ve afectada por la crisis climática y la degradación del medio ambiente. Tener un derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente, que pasa de rogar a los gobiernos a exigirles que actúen.
A finales de julio, se espera que la Asamblea General de la ONU vote un proyecto de resolución que reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.
Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza presentaron un proyecto de resolución de texto a los 193 miembros de la Asamblea, el órgano más representativo de la ONU, el pasado mes de junio, tras la histórica aprobación de un texto similar adoptado en octubre de 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La resolución reconoce el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos y, entre otras cosas, pide a los Estados y a las organizaciones internacionales que adopten políticas que intensifiquen los esfuerzos para garantizar tal derecho de manera universal.
Pero, ¿por qué es importante que los miembros de la ONU en general reconozcan este derecho? ¿Y qué significará la adopción de esta resolución para la gente de todo el mundo? Noticias ONU habló con el relator especial sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, David Boyd, y le preguntó sobre estas y otras cuestiones.

¿Por qué debería reconocerse el derecho a un medio ambiente sano como un derecho humano universal?
David Boyd: La vida de muchas personas en este planeta se ve afectada por la crisis climática y la degradación del medio ambiente. Literalmente, miles de millones de personas respiran hoy un aire tan contaminado que reducirá su esperanza de vida en años.
Miles de millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a agua limpia o a suficiente agua. Miles de millones de personas en todo el mundo no comen alimentos sanos y producidos de forma sostenible, y todos nosotros sufrimos por el declive de la biodiversidad.
La gente tiene que entender que la biodiversidad es realmente la base de la vida en este planeta. Si no fuera por las plantas y los árboles que producen oxígeno, no podríamos respirar. Si no fuera por los ecosistemas que filtran el agua, estaríamos en graves problemas.
Y la realidad es que necesitamos un clima seguro y habitable para poder prosperar como humanos.
Por eso este derecho es tan importante. Los gobiernos han prometido limpiar el medio ambiente y hacer frente a la emergencia climática durante décadas, pero tener un derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente, que pasa de rogar a los gobiernos a exigirles que actúen.

¿Qué medidas va a tomar la Asamblea General?
Probablemente habrá una votación sobre el reconocimiento del Derecho a un Medio Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible. Este derecho no se incluyó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Por tanto, se trata de una resolución realmente histórica que cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos.

¿Por qué es importante que los países voten "sí" a esta resolución?
Es importante porque ante la triple crisis medioambiental a la que nos enfrentamos -el rápido cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la omnipresente contaminación tóxica que mata a nueve millones de personas cada año- necesitamos cambios transformadores en la sociedad, necesitamos pasar rápidamente a las energías renovables.
También necesitamos pasar a una economía circular, y necesitamos desintoxicar la sociedad, y el derecho a un medio ambiente sano es una de las herramientas más poderosas que tenemos para hacer que los gobiernos rindan cuentas.

Cómo se pueden pedir cuentas a los países si las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes
Los países no tienen una obligación legal, pero sí una obligación moral. Tenemos un historial en el que podemos fijarnos: en 2010, la Asamblea General aprobó la resolución que reconoce por primera vez que todo el mundo tiene derecho al agua y al saneamiento.
Esa resolución tampoco era jurídicamente vinculante ni exigible, pero fue un catalizador de una cascada de cambios positivos que han mejorado la vida de millones de personas.
Esto se debe a que los países respondieron a esa resolución cambiando sus constituciones, sus leyes más altas y fuertes. Así lo hicieron Costa Rica, Fiyi, México, Eslovenia, Túnez y otros. Y lo que es más importante, los Estados realmente hicieron una prioridad absoluta el cumplimiento de sus obligaciones de proporcionar a la gente agua potable. Así, [por ejemplo] en México, el Gobierno no sólo ha reconocido este derecho en su Constitución, sino que ha trabajado con las comunidades rurales para proporcionar agua potable a más de 1000 comunidades rurales en la última década.
Canadá también ha trabajado con las comunidades indígenas para mejorar la infraestructura de agua y saneamiento y más de 130 comunidades en la última década.
Así pues, estas resoluciones pueden parecer abstractas, pero son un catalizador para la acción, y facultan a los ciudadanos de a pie para exigir a sus gobiernos que rindan cuentas de una manera muy poderosa.

El Consejo de Derechos Humanos adoptó el derecho a un medio ambiente sano el año pasado, ¿ha visto algún cambio a nivel nacional desde entonces?
Creo que ha habido algunos avances positivos. Ciertamente, se habla más que nunca del derecho a un medio ambiente sano.
Hay países que están empezando a incorporarlo a sus sistemas legales y hay un montón de gente de base que está utilizando este derecho para argumentar que su gobierno debería tomar medidas más fuertes contra el clima, limpiar la calidad del aire y cuidar mejor la biodiversidad y los ecosistemas.
No es un efecto de la noche a la mañana, pero ya estamos empezando a ver algunos beneficios.

¿Cuál es su llamamiento a los países antes de la votación?
Sería ideal que todos los países del mundo copatrocinen esta resolución y voten a favor. Eso demostraría que todos entienden lo importante que es un medio ambiente sano para el futuro de la humanidad.

¿Votará algún país "no"? ¿Existen dificultades para aplicar esta resolución?
Los países tienen diferentes desafíos. Hay algunos países que tienen una perspectiva muy conservadora sobre los derechos humanos.
Hay otros países que son grandes productores de petróleo y gas y que quizá teman las implicaciones del reconocimiento de este derecho, así que esos podrían ser algunos de los países que se planteen si pueden apoyar esta resolución.

¿Qué hará usted si se aprueba la resolución?
Estaré saltando de emoción. Estaré muy feliz y absolutamente emocionado por la forma en que esto va a aumentar y mejorar la calidad de vida de la gente en todo el planeta.

Un llamamiento dentro de la ONU
Otros expertos y relatores especiales de la ONU, la jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, han expresado su apoyo al reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano en los últimos meses.
El pasado mes de junio, el resultado de la conferencia Estocolmo+50 también recomendó a los Estados "reconocer y aplicar el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible".
Esta acción también se incluye como una prioridad para el Secretario General de la ONU, António Guterres, tal y como se refleja en Nuestra Agenda Común y en el Llamamiento a la Acción sobre Derechos Humanos.
.

El facking podría llegar a ser delito en Colombia

 


Congresista propone proyecto de ley para que el ‘fracking’ se convierta en delito

Fecha de Publicación
: 27/07/2022
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Colombia


El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Lozada presentó una iniciativa que contempla la adhesión del método de facturación hidráulica a los delitos en contra de los recursos naturales y el medio ambiente
Este lunes 25 de julio, el representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Lozada presentó un proyecto de ley que contempla la creación de un delito para quien realice actividades de exploración y explotación a través del método de facturación hidráulica, conocido como fracking, por afectar los recursos naturales y el medio ambiente en el territorio nacional.
El congresista del Partido Liberal, quien hace parte de la bancada ambientalista, presentó esta iniciativa mediante la cual se busca incluir al fracking en la lista de los delitos establecidos en el Código Penal Colombiano, que establecería sanciones con penas de hasta 15 años de prisión y de hasta $50.000 millones para quien incurra en estas actividades.
“El que realice actividades de sísmica, exploración, explotación o aprovechamiento del suelo o del subsuelo a través del método de facturación hidráulica, incurrirá, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, en prisión de 96 a 180 meses y multa de 134 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv)”, señala el proyecto de ley que presentó Lozada.
A su vez, la iniciativa, que va más allá del proyecto de ley que buscaba prohibir el fracking en el territorio nacional, establece que las penas se aumentarían de “una tercera parte a la mitad” cuando se evidencie que la conducta ocasione destrucción, inutilización o haga desaparecer el suelo, subsuelo o afecte los recursos naturales o altere o destruya acuíferos.
En el proyecto de ley, Lozada expone algunos puntos a través de los cuales argumenta que el fracking tiene impactos sobre la biodiversidad; las comunidades; la salud pública; y sobre el agua superficial y subterránea por la utilización de sustancias químicas y desechos tóxicos, contribuyendo con la crisis climática que se presenta a nivel global.
“Esta contaminación puede ser grave y en muchos casos irreversibles, por ejemplo, las aguas residuales tóxicas del fracking pueden contener concentraciones elevadas de elementos radiactivos como el Radio y en casos de derrames, filtraciones o una disposición deficiente, pueden afectar acuíferos, ríos, suelos y otros elementos del ambiente”, señala el proyecto de ley.
Asimismo, el congresista señala que el fracking podía causar daños graves e irreparables para la salud de las personas, como “cáncer, daños en el sistema inmunológico, cambios en la química de la sangre; toxicidad en los pulmones, hígado y riñones; daños en el sistema reproductivo; nacimientos con bajo peso y defectos congénitos; e incremento en la incidencia de deficiencias cardíacas congénitas, entre otras afecciones graves”.

Consejo de Estado deja en firme reglamentación que permite el ‘fracking’ en Colombia
La Sección Tercera del Consejo de Estado negó el pasado 7 de julio una demanda que pretendía abolir las normas que viabilizaban el fracking en Colombia. La alta corte desestimó los cargos presentados contra el Decreto 3004 de 2013 y de la Resolución No. 90341 de 2014, emitidas por el Gobierno nacional, por lo que esta práctica de exploración minera sigue siendo permitida en el país.
Se indicó que la demanda que buscaba tumbar la norma argumentaba que con ella se estaba autorizando el fracking en el país y “estos mandatos representan un riesgo para los recursos naturales y la salud humana, animal y vegetal, en tanto contienen reglas que resultan insuficientes o no idóneos para evitar o mitigar estas consecuencias eventualmente dañinas”. Esto iría en contra de los artículos 79 y 80 de la Constitución Política, así como del artículo 1º de la Ley 99 de 1993, que impone la aplicación del principio de precaución en materia ambiental.
.

Aprueban verter agua contaminada de Fukushima al océano

 


Japón aprueba verter agua contaminada de Fukushima al océano

Fecha de Publicación
: 26/07/2022
Fuente: France 24
País/Región: Japón


El regulador nuclear de Japón aprobó este viernes un plan para liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la planta de Fukushima al océano, lo que provocó el malestar de China.
Este proyecto ha sido adoptado por el gobierno y respaldado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), pero el operador de la planta, Tepco, aún debe convencer a las comunidades locales para seguir adelante.
El plan consiste en verter de forma paulatina al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua contaminada con tritio, un radionucleido que no puede ser eliminado por las tecnologías actuales, pero cuya dilución en el mar ya se practica en Japón y en el extranjero en instalaciones nucleares en funcionamiento.
Esta agua tritiada proviene de la lluvia, aguas subterráneas o inyecciones de agua necesarias para enfriar los núcleos de varios reactores nucleares de Fukushima que se fusionaron debido al tsunami del 11 de marzo de 2011.
Se instalaron más de mil depósitos alrededor de la planta para almacenar esta agua tritiada tras operaciones de depuración destinadas a eliminar otras sustancias radiactivas. Pero la capacidad de almacenamiento se saturará pronto.
Según los expertos, el tritio solo es peligroso para los humanos en dosis muy concentradas, situación a priori excluida en caso de que se produzca una liberación en el mar a lo largo de varias décadas, tal y como prevé Tepco.
El OIEA también cree que este proyecto se realizará "en pleno cumplimiento de los estándares internacionales" y que "no causará daños al medio ambiente".
Tepco tiene previsto iniciar la operación en la primavera de 2023, tras la construcción de un conducto submarino para transportar agua tritiada a aproximadamente un kilómetro de la costa.
Pero el operador todavía tiene que obtener las autorizaciones previas del departamento de Fukushima y los municipios cercanos a la planta, al mismo tiempo que está tratando de disipar las preocupaciones de los pescadores locales, por temor a las consecuencias negativas sobre la reputación de su pescado entre los consumidores.
El proyecto también fue criticado por sus vecinos, China y Corea del Sur, así como por organizaciones ambientales como Greenpeace.
"Si Japón sigue poniendo sus propios intereses por encima del interés general internacional, si insiste en dar (este) paso peligroso, definitivamente pagará el precio de su comportamiento irresponsable y dejará una mancha en la historia", declaró este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin.
.

100.000 hectáreas quemadas en solo España

 


Casi 100.000 hectáreas calcinadas en dos semanas, más que en todo 2021

Fecha de Publicación
: 26/07/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: España


Los incendios registrados en las últimas dos semanas en medio de una de las olas de calor más intensas y extensas vividas en España han afectado a casi 100.000 hectáreas forestales, más que todo lo ardido en 2021, según datos del organismo europeo EFFIS basados en imágenes por satélite.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) usa para sus estimaciones imágenes satelitales aportadas por Copernicus y que, en su última actualización, arrojan un saldo de 200.371 hectáreas calcinadas desde enero, 60.112 más que a fecha 16 de julio y 98.881 más que a 9 de julio.
Estos datos confirman que España se enfrenta a la peor ola de incendios de la serie histórica que maneja EFFIS (iniciada en 2006), hasta ahora liderada por 2012, cuando los incendios afectaron a 189.376 hectáreas; seguido de 2017, con 130.920.
Además, la cifra de hectáreas afectadas por los incendios desde enero multiplica por casi nueve a la media registrada entre 2006 y 2021, de 23.285 hectáreas, y casi iguala a lo que ardió en el conjunto de 2021 (84.827 hectáreas), 2020 (61.099) y 2019 (63.853).

España, el país más afectado de Europa
Según la misma fuente, España es el país europeo más afectado por los incendios en lo que va de año, con el 0,4 % del territorio nacional.
Le siguen, por superficie afectada, Rumanía (149.264 hectáreas), Portugal (49.752), Francia (40.998 hectáreas), Croacia (30.889 hectáreas) e Italia (27.883 hectáreas).
Las cifras estimadas por EFFIS superan ampliamente a las aportadas por el Gobierno español, que, basándose en datos de las comunidades autónomas, ha cifrado en 122.000 las hectáreas arrasadas desde inicios de año, 52.000 más que a fecha 10 de julio.
Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, las cifras reales de afectación de un incendio pueden tardar años en conocerse y para una mayor precisión los datos deben tomarse sobre el terreno.
Entre los incendios más devastadores de las últimas semanas, destaca el de Losacio, en Zamora, en el que murieron dos personas y que, según estimaciones basadas en imágenes de Copernicus aportadas por el Gobierno de Castilla y León, habría afectado a 36.000 hectáreas.
No obstante, el número exacto de superficie calcinada puede ser inferior, ya que dentro del área arrasada por el fuego puede haber zonas que no se hayan quemado.
De confirmarse esa superficie, sería el mayor incendio de España desde que hay registros y superaría en 10.000 hectáreas al registrado a mediados de junio en la reserva de la Sierra de la Culebra, en la que también se adentró el fuego originado por un rayo en Losacio.
También han ardido miles de hectáreas en los incendios aún activos en Carballeda de Valdeorras (Orense) y Folgoso (Lugo), y en otras localizaciones como Ateca (Zaragoza), la comarca del Bages (Barcelona) o los Casas de Miravete, Ladrillar (Las Hurdes) y el Jerte, en Extremadura.
.

El cambio climático ya golpea a América Latina

 


Megasequías, precipitaciones extremas, deshielo y deforestación, el cambio climático en América Latina

Fecha de Publicación
: 25/07/2022
Fuente: ONU
País/Región: América Latina


Esos fenómenos meteorológicos no son el futuro. Están sucediendo ya. Y ese impacto, junto con el del COVID-19, está afectando no solo a la biodiversidad de la región, sino que también alcanza dimensiones económico-sociales como el avance de la pobreza, el hambre y la desigualdad.
El tiempo extremo y los impactos del cambio climático, como la sequías y precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el derretimiento de los glaciares, están afectando ya a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas del Pacífico y el Atlántico hasta los fondos nevados de la Patagonia.
Ante ese panorama, el Informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone de manifiesto las profundas repercusiones en los ecosistemas, la seguridad alimentaria y del agua, la salud humana y la pobreza.
El documento revela, entre otros impactos medioambientales, que las tasas de deforestación en la región fueron las más altas desde 2009, en un golpe tanto para el medio ambiente como para la mitigación del cambio climático. Mientras, los glaciares andinos perdieron más del 30% de su superficie en menos de 50 años. Y la "megasequía de Chile Central" es la más larga en al menos 1000 años.
"El informe muestra que los riesgos hidrometeorológicos, como las sequías, las olas de calor, las olas de frío, los ciclones tropicales y las inundaciones, han provocado, lamentablemente, la pérdida de cientos de vidas, graves daños a la producción de cultivos y a las infraestructuras y desplazamientos humanos", dijo el secretario general de la agencia de la ONU autora del informe, el profesor Petteri Taalas.

Cambio climático y COVID-19, un camino hacia atrás
"Se prevé que el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos sigan afectando a los medios de subsistencia, el turismo, la salud, la alimentación, la energía y la seguridad del agua en las zonas costeras, especialmente en las pequeñas islas y en los países de América Central. Para muchas ciudades andinas, el deshielo de los glaciares representa la pérdida de una importante fuente de agua dulce que actualmente se utiliza para uso doméstico, riego y energía hidroeléctrica. En Sudamérica, la continua degradación de la selva amazónica sigue siendo una de las principales preocupaciones para la región, pero también para el clima mundial, teniendo en cuenta el papel de la selva en el ciclo del carbono", dijo el profesor Taalas.
El informe se dio a conocer durante una Conferencia Técnica Regional de la OMM para los países de América del Sur, organizada por la OMM en Cartagena (Colombia) este viernes 22 de julio de 2022.
Se trata del segundo año que la Organización Meteorológica Mundial elabora este informe regional anual, que proporciona a los responsables de la toma de decisiones información más precisa y localizada para que puedan tomar medidas.
"El empeoramiento del cambio climático y los efectos agravados de la pandemia del COVID-19 no solo han afectado a la biodiversidad de la región, sino que también han estancado décadas de progreso contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y la reducción de la desigualdad en la región", dijo Mario Cimoli de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Para Cimoli, abordar esos desafíos, que se encuentran interconectados, requiere una colaboración a su vez interconectada e “informada por la ciencia".

Principales resultados del informe
El documento examina todos los aspectos del cambio climático desde un punto de vista meteorológico y medioambiental, entre los que destacan:
- La temperatura: La tendencia al calentamiento continuó en 2021 en América Latina y el Caribe. La tasa media de aumento de la temperatura fue de alrededor de 0,2°C/década entre 1991 y 2021, en comparación con 0,1°C/década entre 1961 y 1990.
- Los glaciares de los Andes tropicales han perdido un 30% y más de su superficie desde la década de 1980, con una tendencia de balance de masa negativo de -0,97 m de agua equivalente por año durante el período de seguimiento 1990-2020. Algunos glaciares de Perú han perdido más del 50% de su superficie. El retroceso de los glaciares y la correspondiente pérdida de masa de hielo han aumentado el riesgo de escasez de agua para la población y los ecosistemas andinos.
- El nivel del mar en la región siguió subiendo a un ritmo más rápido que en el resto del mundo, sobre todo en la costa atlántica de Sudamérica al sur del ecuador (3,52 ± 0,0 mm al año, de 1993 a 2021), y en el Atlántico Norte subtropical y el Golfo de México (3,48 ± 0,1 mm al año, de 1993 a 1991). El aumento del nivel del mar amenaza a una gran parte de la población, que se concentra en las zonas costeras, ya que contamina los acuíferos de agua dulce, erosiona las costas, inunda las zonas bajas y aumenta el riesgo de mareas de tempestad.
- La megasequía de Chile Central continuó en 2021, con 13 años hasta la fecha, lo que constituye la sequía más larga en esta región en al menos mil años, exacerbando una tendencia a la desecación y situando a Chile a la cabeza de la crisis hídrica de la región. Además, una sequía de varios años en la cuenca del Paraná-La Plata, la peor desde 1944, afectó al centro-sur de Brasil y a partes de Paraguay y Bolivia. Los daños causados por la sequía en la cuenca del Paraná-La Plata redujeron la producción de cultivos, incluida la soja y el maíz, lo que afectó a los mercados mundiales de cultivos. En América del Sur en general, las condiciones de sequía provocaron una disminución del -2,6% en la cosecha de cereales de 2020-2021 en comparación con la temporada anterior.
- La temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 tuvo el tercer mayor número de tormentas con nombre registrado, 21, incluyendo siete huracanes, y fue la sexta temporada consecutiva de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal. Algunas de estas tormentas afectaron directamente a la región.
- Las lluvias extremas de 2021, con valores récord en muchos lugares, provocaron inundaciones y corrimientos de tierra. Se produjeron pérdidas considerables, como cientos de víctimas mortales, decenas de miles de viviendas destruidas o dañadas y cientos de miles de personas desplazadas. Las inundaciones y corrimientos de tierra en los estados brasileños de Bahía y Minas Gerais provocaron unas pérdidas estimadas en 3100 millones de dólares.
- La deforestación en la selva amazónica brasileña se duplicó en comparación con la media de 2009-2018, alcanzando su nivel más alto desde 2009. En 2021 se perdió un 22% más de superficie forestal que en 2020.
- Un total de 7,7 millones de personas, en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, experimentaron altos niveles de falta de alimentos e inseguridad alimentaria en 2021, con factores que contribuyen a ello, como los impactos continuos de los huracanes Eta e Iota a finales de 2020 y los impactos económicos de la pandemia COVID-19.
- Los Andes, el noreste de Brasil y los países del norte de América Central se encuentran entre las regiones más sensibles a las migraciones y desplazamientos relacionados con el clima, un fenómeno que ha aumentado en los últimos ocho años. Las migraciones y los desplazamientos de población tienen múltiples causas. El cambio climático y los fenómenos extremos asociados son factores amplificadores que exacerban los factores sociales, económicos y medioambientales.
- América del Sur es una de las regiones con mayor necesidad documentada de reforzar los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, unas herramientas esenciales para una adaptación eficaz al cambio climático en zonas de riesgo de fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos.

.

La mariposa monarca entra a la Lista Roja

 


La mariposa monarca está en peligro de extinción, alerta la IUCN

Fecha de Publicación
: 25/07/2022
Fuente: NatGeo
País/Región: América del Norte


Este insecto, popular por su colorido y sus recorridos largos en Norteamérica se enfrenta a la posible extinción
El pasado 21 de julio la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, alertó de la incorporación de la mariposa monarca a la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta lista se divide en nueve categorías: No Evaluado, Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Casi Amenazado, Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y Extinto. Las monarcas se encuentran en la categoría de ‘En peligro’, a sólo un paso de entrar al peligro crítico.
La especie que cada año hace un recorrido de Estados Unidos y Canadá a las montañas mexicanas, ha tenido una reducción en su población de 72%, según datos de la UICN. Algunas de las causas más importantes en su extinción son la tala desmedida de árboles y la destrucción de los ecosistemas que habitan.
.

África oriental articula accciones contra tráfico de especies

 


Países de África oriental impulsan la cooperación contra tráfico de especies silvestres

Fecha de Publicación: 23/07/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: África


Durante muchos años, los países de África oriental fueron considerados puntos calientes del tráfico de vida silvestre. Ahora, las organizaciones conservacionistas han empezado a movilizar a todas las partes involucradas para combatir ese comercio ilegal que tiene como objetivo animales que están al borde de la extinción.
«Se ha avanzado un poco en la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres y sus productos, pero los gobiernos de la región aún se enfrentan a graves desafíos por el hecho de que en su mayoría se centran en una sola especie en sus esfuerzos de conservación», dijo a IPS el asesor climático Andrew McVey, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de la región
Según los expertos,  los países se comprometen a cooperar y colaborar para combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies silvestres en los ecosistemas compartidos.
Pero pese a este esfuerzo, las redes criminales organizadas siguen sacando provecho de la caza furtiva de elefantes, el tráfico de marfil ha alcanzado volúmenes sin precedentes y los sindicatos operan con impunidad y poco temor a ser enjuiciados.
Los delegados del primer Congreso de Áreas Protegidas de África (Apac, en inglés) señalaron que la falta de sanciones y penas estrictas para las actividades ilegales y los escasos desincentivos para evitar la caza furtiva, el comercio ilícito repercutieron en los esfuerzos por combatir el tráfico de especies silvestres en toda la región.
La reunión, que se inauguró el lunes 18 en esta capital de Uganda y se clausurará el sábado 23,  fue organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Fidele Ruzigandekwe, secretario ejecutivo adjunto de programas de la Colaboración Transfronteriza del Gran Virunga (GVTC, en inglés), con sede en Kigali, dijo a IPS que el intercambio de información, la capacitación de las comunidades y la aplicación de las leyes y el sistema judicial eran algunos de los factores cruciales necesarios para frenar el comercio ilegal de especies silvestres.
La GVTC es una organización no gubernamental (ONG) enfocada en la conservación que trabaja en el paisaje del Gran Virunga, en la región transfronteriza entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo (RDC).
«También es necesario apoyarse en la tecnología, como los dispositivos de vigilancia de alta tecnología, para combatir a los cazadores furtivos y a los traficantes de especies silvestres», añadió Ruzigandekwe.
Los colmillos de elefante tienen un gran valor en Extremo Oriente, sobre todo en China, Vietnam, Filipinas y Malasia, donde muchos los utilizan con fines ornamentales y religiosos.
Tanto los científicos como los activistas creen que, a pesar de la movilización actual, la demanda sigue aumentando, ya que los sindicatos transnacionales que se dedican a los delitos contra la fauna silvestre aprovechan las nuevas tecnologías y las redes para escapar de las detenciones, los enjuiciamientos o las condenas
Los expertos se congratulan de que los países hayan hecho algunos progresos en la cooperación para luchar contra el tráfico transfronterizo de especies silvestres, pero también destacan que las estimaciones de Traffic, que monitorea el delito, indican que cada día se cazan furtivamente unos 55 elefantes africanos.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha identificado a África oriental como una de las regiones prioritarias para mejorar las respuestas de las fuerzas del orden al tráfico de marfil.
Los informes de Interpol indican que los funcionarios encargados de la aplicación de la ley descubrieron recientemente un cargamento ilegal de marfil en el interior de contenedores de transporte, procedente principalmente de Tanzania. Iba a ser transportado a los centros de tránsito marítimo de Asia.
Tanto los científicos como los responsables de la toma de decisiones coincidieron en la necesidad de movilizar más fondos para apoyar las medidas de lucha contra el tráfico de marfil.
«La duplicación de los esfuerzos de conservación y la inadecuada colaboración entre los países ha sido uno de los mayores desafíos para la implementación», dijo a IPS el funcionario Simon Kiarie, oficial principal de Turismo de la Secretaría de la Comunidad de África Oriental (CAO).
Para hacer frente a estos desafíos, los países miembros de la CAO -entre ellos Kenia, Tanzania, Uganda, Burundi, Sudán del Sur y Ruanda- han desarrollado conjuntamente una Estrategia Regional para Combatir la Caza Furtiva y el Comercio y Tráfico Ilegal de Fauna y Productos Silvestres que se está aplicando a nivel regional y nacional.
La estrategia gira en torno a seis pilares fundamentales, como el fortalecimiento del marco político, la mejora de la capacidad de aplicación de la ley, la investigación y el desarrollo, la participación de las comunidades locales y el apoyo a la colaboración regional e internacional.
Durante una sesión al margen del congreso, muchos delegados expresaron su firme opinión de que cuando la población de elefantes se ve amenazada por la caza furtiva, las comunidades locales también sufren.
«A través del comercio ilegal de vida silvestre, las comunidades locales pierden recursos social y económicamente importantes…,  los beneficios del comercio ilegal de vida silvestre no se reparten entre las comunidades», dijo a IPS la analista en conservación Telesphore Ngoga,  de la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB, en inglés), un organismo gubernamental que promueve la protección de la biodiversidad.
El gobierno ruandés introdujo en 2005 un programa de reparto de los ingresos del turismo para compartir un porcentaje (actualmente fijado en 10 %) del total de los ingresos de los parques turísticos con las comunidades que viven en sus alrededores.
El principal objetivo de esta iniciativa comunitaria es fomentar la conservación del medio ambiente y de la fauna y flora silvestres y retribuir a las comunidades que viven cerca de los parques, que se ven afectadas social y económicamente por la fauna y flora silvestres y otras actividades turísticas.
Manasseh Karambizi, un antiguo cazador furtivo de elefantes de Kayonza, un distrito del este de Ruanda, que se convirtió en guardabosques, dijo a IPS que, tras ser sensibilizado sobre los peligros de la caza de animales salvajes, ahora es consciente de los beneficios de su conservación.
«Gracias a los ingresos generados por las actividades turísticas del parque nacional vecino, las comunidades se están beneficiando mucho. Ahora puedo alimentar a mi familia y mis hijos van a la escuela», afirmó este padre de cinco hijos de 46 años.
.


La "injusticia ambiental" no es igual para todos

 


La "injusticia ambiental" afecta más a minorías que a blancos en EEUU

Fecha de Publicación
: 23/07/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Estados Unidos


La transición del uso de carbón al gas natural y energías renovables ha beneficiado más a las comunidades blancas y acomodadas que a las minorías étnicas y de bajos ingresos, según un estudio de la Unión de Científicos Conscientes que denuncia la persistencia de la "injusticia ambiental" en Estados Unidos.
"Las comunidades de color y las de bajos ingresos, han vivido o viven en condiciones de contaminación ambiental más marcadas que las que experimentan otras comunidades de mayores ingresos, blancas, con mayor poder político y económico", ha declarado a Efe Juan Declet Barreto, autor principal del estudio divulgado este miércoles en Public Library of Science (PLos).
"Existe una injusticia ambiental", ha destacado Barreto, científico sénior para vulnerabilidad climática en la Unión de Científicos Conscientes.
Los investigadores analizaron datos correspondientes al período de 1995 a 2015 de las plantas de generación de electricidad en una decena de estados que participan en la Iniciativa Regional de Gases de Invernadero (Regional Greenhouse Gas Initiative).
Esta iniciativa, puesta en marcha en 2009, comprende Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, Nueva York, Rhode Island, Vermont y Virginia. Nueva Jersey, que participó entre 2009 y 2011, se retiró durante la administración del gobernador republicano Chris Christie, y ahora ha retornado al programa.
El grupo encabezado por Declet Barreto revisó la información de todas las plantas de generación eléctrica en las regiones que queman carbón o gas natural y tienen una capacidad de 25 megavatios o más.
"Dónde se localiza una planta eléctrica, un vertedero municipal, una planta de procesamiento de aguas residuales, cualquier tipo de actividad industrial o tecnológica, supone riesgos para la salud de las personas", explica el investigador.
"El concepto de injusticia ambiental incluye todas las fuentes de contaminación a las cuales las personas viven expuestas", añade. "Por ejemplo, la falta de supermercados con comidas frescas es parte de la injusticia ambiental".
"Nuestro estudio documenta las fuentes de emisiones de las centrales eléctricas que incluyen dióxido de carbono, dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno, aparte de otros contaminantes atmosféricos que son nocivos para la salud".
Esos contaminantes forman parte de las emisiones de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles e incluyen partículas, y metales pesados como cromo y mercurio.
De acuerdo con el estudio, el porcentaje de personas de color que vive a menos de 10 kilómetros (6,2 millas) de una planta de energía eléctrica es un 23,5 % más alto que la proporción de blancos que viven en la misma área.
Si en lugar del color de la piel o la categoría étnica se considera el nivel de ingresos, la proporción de personas que viven en la pobreza a menos de 8 kilómetros (5 millas) de una planta eléctrica es 15,3 % más que la de la población que no está en la pobreza.
"Vemos que la transición del carbón al gas natural ocurrió más en comunidades blancas y de más altos ingresos", señala Declet Barreto. "La transición se ha dado a nivel global en muchos países, con el desfase paulatino del carbón, y el paso al gas natural y las energías renovables".
"En Estados Unidos esa transición, que ha ocurrido en el contexto de lucha y las coaliciones creadas por activistas del ambiente, ha beneficiado más en esos estados a las comunidades de más altos ingresos", agrega.
"Una de las consecuencias de estas desigualdades es que en los programas y esfuerzos para reducir la contaminación, no se han incluido mandatos para resolver la injusticia ambiental", dice el investigador.
.

Ciudades y pueblos en ruinas en Holanda por el gas

 


Cómo el gas que enriqueció a Países Bajos dejó ciudades y pueblos en ruinas

Fecha de Publicación: 22/07/2022
Fuente: BBC
País/Región: Holanda


El gas que enriqueció a Países Bajos ha dejado ciudades y pueblos en ruinas. La extracción de este rico recurso en la región de Groningen, en el norte del país, ha provocado miles de terremotos y ha reducido barrios enteros a sitios en construcción que parecen zonas de desastre. Estaba previsto que los trabajos de extracción finalizaran en 2024, pero ahora la guerra en Ucrania puede hacer que esta esperanza se desvanezca.
Canales serpenteantes, un molino de viento clásico y tulipanes en flor. Overschild es como cualquier otro pueblo holandés, hasta que te das la vuelta para mirar las casas.
Calle tras calle, las casas muestran las cicatrices. Incluso el campanario de la iglesia del siglo XIX presenta una herida en forma de rayo.
Las grietas atraviesan las paredes de piedra y las baldosas del piso, las casas han sido reforzadas y apuntaladas por enormes vigas de madera, un camión de una empresa de construcción está estacionado a la entrada de casi todas las casas.
El 80% de este pueblo debe ser demolido por completo ya que las casas se consideran demasiado inseguras para ser ocupadas.
"Nos han tratado mal. Somos básicamente una colonia de Países Bajos. Se llevan toda la riqueza y apenas recibimos nada a cambio", declara Coert Fossen, presidente del Groningen Earth Movement.

Cambios
La extracción de gas ha causado más de 1.000 terremotos desde que Exxon Mobil y Shell comenzaron las perforaciones aprobadas por el gobierno en 1963.
Las últimas estimaciones oficiales encontraron que el Estado holandés había ganado US$442.000millones gracias a este sitio desde 1965.
Mientras cruzamos un puente, Coert nos explica que la extracción de gas de la arenisca ha provocado que la tierra se mueva.
Algunos de los canales que una vez fluían de este a oeste cambiaron de dirección. Incluso se han visto vacas corriendo en busca de refugio cuando se produce un temblor.
Él sonríe, pero me asegura que estas no son solo leyendas urbanas.

Desplazados
Nos acercamos a un nuevo barrio, que brinda alojamiento para cientos de desplazados internos en Países Bajos.
Coert dice que hay cuatro o cinco de estas urbanizaciones temporales en cada pueblo.
"Como las casas de la gente están siendo desmanteladas o reparadas, se mudan aquí. El riesgo es que durante un terremoto sus viviendas podrían colapsar".
Coert es él mismo una de las cientos de miles de víctimas. En 2012, estaba en su casa cuando la silla en la que estaba sentado comenzó a temblar. Por encima de él, podía escuchar las vigas de madera que sostenían la estructura de su casa crujiendo.
Más de una década después, la extracción no ha cesado y el gobierno holandés ha designado a cientos de hogares como extremadamente inseguros, y los residentes luchan contra un sistema que sienten que ha funcionado en su contra incluso por una compensación básica.

Presión
Además de esta batalla, todas las víctimas comparten la misma incredulidad de que se siga extrayendo gas de sus tierras. Quieren saber por qué se antepuso la riqueza de una nación a la salud de sus ciudadanos.
Se lo preguntamos a Hans Vijlbrief, ministro de industrias extractivas.
"Si preguntas cómo podía pasar esto en Países Bajos... la gente no se lo creía. La gente en las altas esferas tenía problemas para creer esto", admite, refiriéndose a los terremotos iniciales y los daños que causaron en 2012.
"Esto solía ser algo de lo que estábamos muy orgullosos. Fue algo grande. Nos hicimos ricos gracias a ello. Si quieres una explicación de cómo podría suceder esto en este país, creo que aquí está".
El campo de gas de Groningen está programado para cerrar entre 2023 y 2024.
Pero el conflicto en Ucrania está obligando a los gobiernos a reconsiderar su dependencia del petróleo y el gas rusos.
Junto con el aumento del costo de la energía, existe una creciente presión dentro de Europa para aprovechar las reservas más cerca de casa.
Quienes pensaban que el final estaba a la vista se enfrentan a más incertidumbre.
Muchos residentes quieren garantías de que el cierre planeado seguirá adelante.
Hans Vijlbrief no se las dará.
"Si buscas garantías, deberías ir a un concesionario de autos usados. La presión sobre mí, sobre el gobierno, es enorme… seamos honestos, hay intereses muy grandes que me presionan para que vuelva a abrir el grifo. Por así decirlo, pero no lo haré porque es sencillamente inseguro, es peligroso".

"Nos hizo más viejos"
La antigua casa de Jannie y Bart Schrage no pudo salvarse.
Jannie nos muestra dónde surgieron las grietas en su piso de baldosas, debajo de la ventana delantera, a lo largo de la pared. Los inspectores oficiales no podían garantizar que su casa sobreviviría a otro gran terremoto.
"Nos hizo más viejos. Mucho estrés. Problemas cardíacos... nos han quitado la alegría. Y estamos tratando de ponernos de pie otra vez, pero es difícil porque ves que sucede a tu alrededor una y otra y otra vez".
Es una historia familiar que hemos escuchado de muchas familias en esta zona. Jannie y Bart nos muestran carpetas llenas de evidencia de las batallas contra un sistema burocrático que sienten que está diseñado para obstaculizar en lugar de ayudar en su búsqueda de compensación.
En muchos casos, la gente ha recurrido a sus propios ahorros para vivir en un hogar seguro.
Esta inseguridad y la batalla interminable por el reconocimiento de sus derechos ha tenido un grave impacto en su salud mental.
Tom Postmas, profesor de psicología social en la Universidad de Groningen, nos contó sobre un estudio reciente que encontró que aproximadamente 16 personas al año mueren prematuramente en esta zona de Groningen debido al estrés causado por los terremotos.
Se descubrió que todos los que mueren antes de tiempo han sufrido daños en sus hogares.
"Hay tanta riqueza por obtener, es como una bonanza, por lo que la gente se siente bastante impotente para detener esto".
Pero algunas personas que se oponían a cualquier extracción más allá de 2023 han cambiado de opinión debido a la guerra en Ucrania y al aumento de los precios de la energía.
Muchos sienten la presión de aceptar más incertidumbre.
Gerry Bulthuü está alquilando en uno de los vecindarios temporales, esperando que se construya su nueva casa resistente a los terremotos.
"Por un lado, no quieres dejar a la gente en una mala posición, por otro lado, no queremos más terremotos".
De vuelta en el epicentro, la lucha de Coert Fossen para que se sellen los pozos está alimentada por una sensación de injusticia.
"Me enfurece porque hay un gobierno que permite que las empresas destruyan las casas, las propiedades de las personas y no solo eso sino su forma de vida".
.


Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs