Honduras: periodista asesinado por investigar deforestación

 


Asesinaron a tiros en Honduras a un periodista que investigaba la deforestación

Fecha de Publicación
: 31/01/2024
Fuente: El Observador (Uruguay)
País/Región: Honduras


Un periodista que denunciaba la deforestación fue asesinado a tiros en un camino de Honduras, país donde han matado a más de cien comunicadores desde 2001, denunció este lunes una ONG.
Luis Alonzo Teruel fue atacado en un camino del municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara, unos 200 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, donde trabajaba para el canal local Pencaligüe Televisión, según el Comité por la Libre Expresión.
Teruel "iba con su hijo de 11 años en un vehículo, lo interceptaron dos desconocidos, los bajaron del vehículo y le dispararon", relató a AFP la directora del Comité, Amada Ponce.
El comunicador, que había sido nombrado hace 15 días juez de paz en el municipio, fue transportado herido a una clínica, donde falleció, agregó.
Ponce explicó que Teruel pertenecía a una familia defensora del medio ambiente y en el canal había denunciado la deforestación y se identificaba con los campesinos que luchan por la tierra.
Según el Comité, desde 2001 han sido asesinados más de cien comunicadores en este país centroamericano, donde operan poderosas pandillas y bandas del narcotráfico. Más del 90% de los crímenes están en la impunidad.
El 22 de diciembre fue asesinado a balazos el periodista Francisco Ramírez en Danlí (este) y resultó herido un policía que lo custodiaba, ya que tenía medidas cautelares ante las amenazas que había recibido.
.

Bután parece ser el refugio del tigre de bengala

 


El tigre de bengala, en peligro de extinción, está regresando

Fecha de Publicación
: 31/01/2024
Fuente: El Nuevo Siglo (Colombia)
País/Región: Bután


Este gran felino alguna vez vagó por Asia, desde la costa oriental de Rusia hasta el Mar Caspio.
Durante casi un año, cientos de investigadores recorrieron Bután con un objetivo en mente: encontrar ejemplares vivos del tigre real de bengala en peligro de extinción. Fue una expedición científica masiva en la que exploraron más de 26.000 kilómetros cuadrados de territorio, o dos tercios del país.
Cuando regresaron y tabularon sus cifras el año pasado, se llenaron de alegría. Resultó que Bután albergaba 131 tigres reales de Bengala, un aumento del 27 por ciento desde 2015.
El estudio se realizó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y fue bien recibido por los conservacionistas, que han visto caer en picado el número de tigres salvajes en todo el mundo en las últimas décadas.
El tigre es uno de los carnívoros más grandes del mundo. Puede pesar más de 300 kilogramos y alcanzar hasta 3,3 metros de longitud. Este gran felino alguna vez vagó por Asia, desde la costa oriental de Rusia hasta el Mar Caspio.
Sin embargo, desde principios del siglo XX, se estima que se ha perdido el 97 por ciento de los tigres salvajes del mundo. Actualmente quedan alrededor de 4.500 ejemplares en estado salvaje en toda Asia, lo que convierte al tigre en una especie en peligro de extinción. El tigre real de Bengala es la subespecie de tigre más numerosa y representa aproximadamente la mitad de la población salvaje.
No son los únicos animales que enfrentan un futuro incierto. La biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Alrededor de un millón de especies están al borde de la extinción y el 25 por ciento de los grupos de plantas y animales están amenazados.
El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montrea, que se adoptó en 2022, tiene como objetivo detener ese declive a través de un conjunto de cuatro objetivos, compuestos por 23 metas que deben alcanzarse para 2030.
Estos objetivos incluyen la conservación del 30% de la tierra, el mar y las aguas interiores, la restauración del 30% de los ecosistemas degradados y reducir a la mitad la introducción de especies invasoras.
Se espera que la implementación del marco sea un tema clave de discusión cuando los líderes se reúnan el próximo mes para la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6, 26 de febrero al 1 de marzo), el principal organismo de toma de decisiones sobre asuntos ambientales del mundo.
“La extinción del tigre real de Bengala sería una tragedia no sólo por su impresionante belleza y significado cultural. La pérdida de estas magníficas criaturas perturbaría el ecosistema y la biodiversidad finamente equilibrados de la región que ha prosperado durante milenios”.

Espacio para deambular
Como uno de los carnívoros más grandes del mundo, los tigres necesitan vastas extensiones de bosques y pastizales para deambular, cazar y reproducirse. Bután es un hábitat particularmente importante. Proporciona un vínculo entre las poblaciones de tigres en Nepal y el noreste de la India, lo que ayuda a mantener fuerte la diversidad genética.
Sin embargo, el crecimiento de la población humana en toda Asia y el desarrollo en expansión han resultado en un hábitat cada vez más reducido del tigre, amenazando la supervivencia del felino.
Los tigres, uno de los principales depredadores, desempeñan un papel importante en el mantenimiento de ecosistemas diversos y saludables. Mantienen bajo control a los ungulados salvajes, como los cerdos y los ciervos sambar, lo que preserva la vegetación.
“La extinción del tigre real de Bengala sería una tragedia, no sólo por su impresionante belleza y su importancia cultural”, afirma Doreen Lynn Robinson, directora de Biodiversidad y Tierras del Pnuma.
“La pérdida de estas magníficas criaturas alteraría el delicado equilibrio del ecosistema y la biodiversidad de una región que ha prosperado durante milenios”, añade.
La tala comercial, la expansión agrícola y otros desarrollos han devorado las praderas de Asia, lo que ha resultado en menos alimento para los ungulados salvajes de los que se alimentan los tigres. A medida que estas presas se acercan a las comunidades y sus cultivos en busca de comida fácil, los tigres también se aventuran más cerca de las aldeas en busca de alimento.
Desde 2016, los tigres han matado a cientos de cabezas de ganado en Bután, lo que ha causado dificultades económicas a los agricultores y aldeanos de subsistencia. “El conflicto entre humanos y tigres ha ido en aumento y afecta a residentes en varias regiones del país”, afirma Tashi Dhendup, director del Centro del Tigre de Bután. “Si bien los tigres están prosperando, parecen depender significativamente del ganado”.
El cambio climático también está poniendo en peligro a los tigres. Bután se ve fuertemente afectado por el calentamiento planetario, al igual que otros países montañosos de la región del Hindu Kush-Himalaya.
.

El viernes Bayer sufrió otra dura condena por el Roundup

 

 
Acciones de Bayer caen casi 6% en orden judicial de pagar $2.25 bln en daños y perjuicios

Fecha de Publicación
: 30/01/2024
Fuente: Agencia Reuters
País/Región: Estados Unidos


Acciones en Bayer (BAYGn.DE), abre una nueva cuenta hasta el 5,7% el lunes después de que la asediada empresa alemana fuera condenada a pagar 2.250 millones de dólares en daños y perjuicios, la cantidad más alta hasta ahora en su litigio en curso vinculado a un supuesto efecto cancerígeno de su asesino de mosquito Roundup.
Un jurado de un tribunal de Filadelfia ordenó el viernes a Bayer pagar 2.250 millones de dólares a un hombre de Pensilvania que dijo que desarrolló cáncer por exposición al herbicido Roundup, basado en el glifosato químico.
Poco después de la apertura de las 08.00 GMT, las acciones de Bayer cayeron un 5,7% hasta su nivel más bajo en unas ocho semanas, antes de recortar las pérdidas para bajar un 4,6%. Han perdido el 70% de su valor desde que la compañía compró Monsanto en 2018.
La cantidad total incluye $2.000 millones en daños punitivos, que probablemente se reduzcan en apelación porque superan a EE.UU. La guía de la Corte Suprema, pero el veredicto plantea un dolor de cabeza añadido para el CEO Bill Anderson, quien está recortando los puestos de gestión en un intento por acelerar cómo se toman las decisiones empresariales.
Anderson también está en el proceso de revisar la estructura diversificada del grupo, que es impopular entre muchos inversores, pero probablemente evitará presentar planes de ruptura en una actualización de los inversores prevista para principios de marzo, según han dicho a Reuters personas familiarizadas con el asunto.
Bayer, que está agobada por la deuda financiera y la falta de flujo de caja libre, dijo que sigue comprometida a llevar casos a juicio, citando un registro de haber ganado 10 de los últimos 16 casos en el juicio.
.

Perú: presentan proyecto para derogar la Ley Forestal

 


Presentan nuevo proyecto para derogar modificatoria de la Ley Forestal

Fecha de Publicación
: 30/01/2024
Fuente: InfoRegión (Perú)
País/Región: Perú


Congresista Edgard Reymundo Mercado, apoyado por otros congresistas de su bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, fundamenta que modificación legaliza la deforestación y fue aprobado de forma irregular.
Siguen los cuestionamientos a la Ley 31973, que introdujo modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763). El pasado 16 de enero, el congresista Edgard Reymundo Mercado presentó el proyecto legal 6812/2023-CR para derogar la mencionada ley modificatoria.
Además de Reymundo Mercado, también firmaron su proyecto de ley otros congresistas de su bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú. Ellos fueron Luis Kamiche Morante, Nieves Limachi Quispe, Sigrid Bazán, Isabel Cortez y Guillermo Bermejo Rojas.
Modificatoria de Ley Forestal legaliza la deforestación
En su proyecto de ley, Reymundo Mercado cuestiona que la modificatoria de la Ley 29763 busca establecer que el propietario de un terreno deforestado, no tiene que responder por esa deforestación. En cambio, la norma modificada sí establecía una zonificación para usar en armonía con el bosque.
Además, indica que dicha modificatoria debilita la protección a los bosques y la gestión ambiental. Agrega que también ignora los derechos de los pueblos indígenas e incentiva la deforestación. Incluso, advierte Reymundo Mercado,que esta ley va a legalizar la deforestación ilegal, pues elimina una serie de requisitos técnicos.
El congresista incide en que esta modificatoria colocará en riesgo a los defensores ambientales y a sus familias que viven de la Amazonía. Además, enfatiza en que esta modificatoria también vulnera la consulta previa a favor de los pueblos indígenas u originarios.
Así, lamenta el parlamentario, se legalizaría todo lo deforestado ilegalmente sin cumplir con un estudio de suelo. Y sin cumplir tampoco con el cambio de uso. Inclusive, alerta el congresista, que podría aumentar el número de hectáreas con cultivos de coca en la Amazonía.

Se incumplen compromisos comerciales
Por otro lado, indica, con esta modificatoria se podrían incumplir compromisos asumidos en el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) con Estados Unidos. También se podrían incumplir otros compromisos con la Unión Europea.
Además, el congresista recalca que la disposición final complementaria de la ley modificatoria no beneficia a los pequeños productores. Por el contrario, solo beneficia a aquellos actores que han incumplido previamente los requisitos exigidos en la Ley Forestal. Entre ellos, se encuentran la gran industria, organizaciones criminales y actores con antecedentes de delitos ambientales, que gozaría de impunidad.

Aprobación de la modificatoria fue irregular
El parlamentario indicó que la aprobación de esta modificatoria fue irregular. Las modificaciones a la Ley Forestal fueron aprobadas en julio del año 2022 en el Pleno, pero fueron observadas por el Ejecutivo. Así, dicho proyecto modificatorio retornó a las comisiones correspondientes para su revisión, siendo impulsado por insistencia.
Sin embargo, no obtuvo en dicha oportunidad la votación necesaria, presentándose dos reconsideraciones. Estas fueron votadas, después de nueve meses, a pesar de las observaciones y oposiciones de diversas organizaciones sociales e indígenas. No se consideró la necesidad de que dicha modificatoria pueda pasar por un proceso de consulta previa.
Además, sobre la votación se presentaron dos reconsideraciones, las cuales no fueron votadas, figurando ambas en el portal web del Congreso. Sin embargo, después fueron eliminadas de dicho portal.
Finalmente, Reymundo Mercado también advirtió que esta modificatoria de la ley 29763 es inconstitucional. Esto pues viola más de un artículo de la Constitución Política, como los artículos 44, 66, 67, 68 y 69. Estos están relacionados al cuidado de los recursos naturales y a la biodiversidad biológica al ser patrimonio de la Nación.
.

El agua potable subterránea pueden estar en riesgo

 


El cambio climático puede comprometer el agua potable subterránea

Fecha de Publicación
: 29/01/2024
Fuente: Agencia Europa Press
País/Región: Internacional


Un estudio de temperatura en 12 cuevas de todo el mundo muestra que gran parte de las reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato pueden estar en riesgo debido al cambio climático.
Las cuevas permiten a los científicos observar los sistemas subterráneos que se encuentran distribuidos por todo el planeta, sistemas que, en su gran mayoría, son inaccesibles para los seres humanos.
Estos ecosistemas albergan las mayores reservas de agua dulce disponibles para el consumo humano inmediato y están habitados por organismos únicos y altamente adaptados, que garantizan la calidad de estas reservas estratégicas para el futuro de la humanidad mediante el reciclaje de materia orgánica y contaminantes.
En este estudio, publicado en Scientific Reports, el equipo de investigación internacional analizó más de 105.000 mediciones de temperatura en cuevas ubicadas en diferentes zonas climáticas y las comparó con la temperatura superficial correspondiente.
"Las variaciones de temperatura revelaron tres patrones distintos de respuesta térmica del ambiente subterráneo en comparación con la superficie, lo cual es nuevo", dice Ana Sofía Reboleira, coordinadora de este estudio, bióloga del Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales (cE3c) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.
Todas las variaciones anuales de temperatura registradas en las cuevas fueron pequeñas: entre 0,1ºC, la más pequeña, y 8,8ºC, la mayor. Pero mientras que en algunos casos las temperaturas de las cuevas reflejaban la temperatura de la superficie con un ligero retraso, en otros las variaciones de la superficie se reflejaban rápidamente en el subsuelo. También hubo algunos casos en los que se produjo un patrón inverso: cuanto mayor era la temperatura en la superficie, más baja en la cueva (y viceversa), como en un espejo térmico.
"Nuestros resultados demuestran que la temperatura media en las cuevas refleja la temperatura media exterior. La consecuencia es que el aumento de temperatura previsto en el contexto del cambio climático en la superficie se reflejará en el subsuelo", explica Reboleira.
Las cuevas están habitadas por comunidades de especies raras y desprotegidas, que garantizan la calidad del agua y están adaptadas a vivir en ambientes muy estables, con mínimas variaciones de temperatura. Así, "las consecuencias del aumento de temperatura son absolutamente impredecibles y ciertamente perjudiciales para la calidad de las mayores reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato", advierte la investigadora.
Este estudio también revela la existencia de ciclos térmicos diarios en algunas cuevas. En ecosistemas con ausencia total de luz solar, los organismos carecen de ritmos circadianos. "Este sorprendente descubrimiento demuestra que estos ciclos térmicos diarios pueden potencialmente controlar los ritmos biológicos de los organismos subterráneos", explica Reboleira.
Varias de las cuevas estudiadas como parte de este estudio son puntos críticos globales de biodiversidad subterránea, como Planina, en Eslovenia; Viento, en Canarias; y Vale Telheiro, ubicada en Portugal.
.


A la justicia en la UE por la autorización del glifosato

 


Varias ONG inician una denuncia contra la CE por la omisión de estudios relevantes en la renovación de la autorización del glifosato

Fecha de Publicación
: 29/01/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Unión Europea


La Red de Acción en Plaguicidas (PAN Europa, por sus siglas en inglés) ha presentado a la Comisión Europea (CE) una solicitud de revisión interna por la omisión de estudios relevantes en el proceso de evaluación de la renovación de la autorización para el uso del glifosato.
La denuncia, presentada por PAN Europa, la inglesa ClientEarth, la francesa Génerations Futures, la austríaca Global 2000, PAN Alemania y PAN Países Bajos, señaló la omisión de estudios que muestran un “elevado riesgo de cáncer, una tasa de mortalidad alarmante entre insectos e impactos importantes en la función cerebral y genética”.
En virtud a una reforma de 2021 sobre el acceso a la justicia por las ONG, la solicitud de revisión interna supone el primer paso de las organizaciones para impugnar las decisiones de la Unión Europea (UE) que presuntamente violan las leyes medioambientales.
La Comisión dispone ahora de hasta 22 semanas para responder a la petición de revisión, y si las organizaciones consideran que la respuesta no es satisfactoria, podrán impugnar la respuesta ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Renovación de la autorización del glifosato
El Ejecutivo Comunitario aceptó renovar en noviembre del año pasado la autorización para el uso del polémico herbicida glifosato, por un periodo de diez años, después de no conseguir la unanimidad de los países de la Unión Europea.
Las organizaciones afirmaron que Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) descartaron los estudios independientes por “no seguir las directrices reglamentarias” pero que sin embargo están "de acuerdo a otras pruebas más actualizadas".
"No es aceptable que la EFSA y la ECHA, agencias que supuestamente cuentan con profesionales de alto nivel, sigan manteniendo esta postura frente a los estudios científicos independientes", expresó a los medios el director de PAN Europa, Martin Dermine.
Las organizaciones alegaron que un 95 % de los estudios de toxicidad y el 93 % de los estudios sobre ecotoxicología publicados no fueron utilizados en la evaluación de la Comisión.

Nuevos hallazgos científicos
Las ONG expresaron en su propuesta que nuevos hallazgos científicos confirman que el glifosato es cancerígeno y que tiene un alto grado de genotoxicidad, un riesgo demostrado en los estudios no industriales, los independientes, que la UE no tuvo en cuenta.
Argumentan que las investigaciones sobre neurotoxicidad proporcionados se basan solo en la toxicidad aguda o a corto plazo en adultos, y no son aptos para evaluar este riesgo, por ejemplo, en el caso de la exposición materna.
Las asociaciones detallaron en la solicitud que el glifosato también afecta al microbioma de humanos, aves, abejas y otras especies y aseguran que no se proporcionó "ni un solo estudio de toxicidad a largo plazo en mamíferos".
"Nuestra esperanza no es solo ganar nuestro caso ante el tribunal. Esperamos que, si incluso la Comisión no retira la autorización del glifosato, comience a reflexionar en torno a este proceso de autorización", puntualizó la abogada y responsable de la Oficina de ClientEarth en Bruselas, Anaïs Berthier.
.

El Pnuma sale a advertir sobre el impacto de fertilizantes

 


El Pnuma advierte sobre el exceso de fósforo en los fertilizantes

Fecha de Publicación
: 27/01/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha renovado sus advertencias sobre el impacto negativo del exceso de fósforo, clave en cierto tipo de fertilizantes, porque merma la riqueza de los suelos, causa la pérdida de biodiversidad y contribuye a la degradación de los ecosistemas.
“Hace mucho que cruzamos la línea roja de la contaminación por fósforo y los efectos en la Tierra han sido devastadores. Corremos el riesgo de comprometer innumerables ecosistemas en todo el mundo”, dijo Leticia Carvalho, jefa de la división de Agua Dulce y Marina en el Pnuma.
Recordó que el fósforo y otro nutriente, el nitrógeno, son ingredientes clave de los fertilizantes sintéticos y se han hecho cada vez más populares en las últimas décadas, pero merman la riqueza de los suelos y pueden tener efectos devastadores cuando entran en lagos, ríos y océanos.
Provocan la proliferación de algas que contaminan el suministro de agua potable y crean zonas muertas carentes de oxígeno, que pueden matar a los peces y otras especies acuáticas, así como daños incluso a las personas junto a los mares.
El año pasado, durante meses, los bañistas del sudoriental estado de Florida, en Estados Unidos, se vieron acosados por marañas putrefactas de algas en descomposición que habían llegado a las orillas.
Los sargazos son macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae, pardas o verde-negruzcas, que pueden crecer varios metros, abundan en el Atlántico norte y pueden formar cinturones de varios miles de kilómetros.
Aunque en islas del Caribe como Jamaica hay emprendimientos para convertir el sargazo en alimentos para animales e incluso combustible para cocinar, los grandes brotes de esa alga, prueba del exceso de fósforo en las aguas, causan problemas medioambientales como zonas muertas costeras desprovistas de vida acuática.
Esa eutrofización acarrea también daños económicos, estimados en unos 265 000 millones de dólares para la agricultura y la industria en todo el mundo.
El uso principal del fósforo, descubierto hace más de 350 años, es la fabricación de fertilizantes sintéticos para aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que lo hace crucial para la seguridad alimentaria.
El fósforo es un ingrediente clave en la alimentación animal y también se utiliza para producir acero, aditivos alimentarios, baterías de vehículos eléctricos, algunos pesticidas y productos de limpieza domésticos.
La roca fosfórica es la principal fuente de fósforo, y en el mundo existían para 2022, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, reservas por unos 300 000 millones de toneladas, principalmente en el norte de África, y el año pasado se dio información preliminar de grandes hallazgos en Noruega.
El Pnuma no plantea que se elimine el empleo del fósforo sino que se utilice de forma más sostenible y se evite que cantidades excesivas se filtren en el medio ambiente, con cambios en prácticas agrícolas y ganaderas y con tratamiento de las aguas residuales.
Menciona por ejemplo que el uso de estiércol puede reducir la necesidad de abonos a base de fósforo, y los agricultores también pueden plantar cultivos de cobertura, lo que mejorará la salud del suelo y reducirá la necesidad de fertilizantes.
Además, los fertilizantes sintéticos solo deben utilizarse en la fase en la que los cultivos necesitan más fósforo. El sector ganadero también debe explorar formas de recuperar el fósforo del estiércol.
Los países también deben hacer un mejor trabajo en el tratamiento de las aguas residuales, plantea el Pnuma.
En el mundo alrededor de 80 % de todas las aguas residuales se vierten sin tratar, lo que arroja unos tres millones de toneladas de fósforo al medio ambiente cada año. Entre 33 y 96 % de esa cantidad podría recuperarse.
El Pnuma aboga por un plan 50-50-50: reducción de 50 % en la contaminación global por fósforo, y aumento de 50 % en el reciclaje del fósforo perdido en residuos y aguas residuales para 2050, lo que reforzaría la seguridad alimentaria y mejoraría la calidad del agua, entre otros beneficios.
.

Ya se plantea la fusión nuclear comercial

 


Tokamak Energy tiene un plan revolucionario: conseguir la fusión nuclear comercial durante la próxima década

Fecha de Publicación
: 27/01/2024
Fuente: Portal xataka.com
País/Región: Internacional


ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de energía de fusión que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, es el mayor experimento de fusión que existe. Afortunadamente, no es el único. Durante los últimos tres años la iniciativa privada ha propiciado el nacimiento de otros proyectos más pequeños que complementan el esfuerzo que están haciendo los científicos que trabajan en los reactores JET, JT-60SA e ITER, entre otros.
Estas declaraciones de Moisés Weber, investigador de CIEMAT que actualmente ejerce como Adjunto al Director de IFMIF-DONES España, expresan con claridad cuál es el rol que tiene actualmente la inversión privada en el ámbito de la energía de fusión: "Todas estas empresas están haciendo algo que yo creo que es muy bueno, y que consiste en poner el foco en decir que la energía de fusión es un campo en el que merece la pena invertir. Esto es fundamental".
"Además, estas iniciativas privadas están incrementando el mercado de la fusión, y cuando hay un mercado que crece hay mayor inversión en él, más profesionales trabajando en ello y más continuidad. Todo esto es muy positivo. Por otro lado, estas empresas están facilitando que un día una compañía eléctrica llegue y diga 'hacedme una central de fusión".
"Yo creo que es muy beneficioso que haya iniciativas privadas que complementan al programa central de fusión público, al que pertenece ITER. Estamos en un momento en el que nos tenemos que dar cuenta de que esencialmente no somos ciencia, somos energía, por lo que deberíamos llegar a los niveles de inversión del sector de la energía, y no quedarnos con la inversión habitual de la ciencia", nos aseguró Moisés durante la conversación que mantuvimos con él en diciembre de 2022.

Si la inversión se incrementa puede que la energía de fusión comercial se adelante
El itinerario que han fijado los países que están interviniendo en la puesta a punto de ITER, y que presumiblemente participarán en DEMO, que será el siguiente gran experimento de energía de fusión, establece que las primeras plantas comerciales equipadas con un reactor de fusión nuclear estarán listas durante la década de los 60. Sin embargo, como de alguna manera ha insinuado Moisés Weber en sus declaraciones, cabe la posibilidad de que su llegada se adelante si la inversión se incrementa. Y en este ámbito la iniciativa privada resulta esencial.
Tokamak Energy es una empresa británica con sede en Oxford (Inglaterra) que está especializada en la puesta a punto de reactores tokamak, que son las máquinas de fusión nuclear con geometría en forma de dónut con las que estamos familiarizados gracias a JET, JT-60SA e ITER. Hay muchas otras empresas trabajando en el ámbito de la energía de fusión, pero hay un motivo por el que merece la pena que no pasemos por alto lo que está haciendo esta compañía: pretende tener listo el primer reactor comercial durante la próxima década.
Para hacerlo posible los ingenieros de Tokamak Energy confían en las aportaciones de las dos tecnologías que, según ellos, los diferencian de otras empresas que tienen un propósito similar. Una de ellas es su experiencia durante el diseño y la fabricación de reactores tokamak esféricos y compactos que presumiblemente son más fáciles de fabricar que los reactores de mayor tamaño, como los tres que he mencionado en el párrafo anterior. Y más baratos. Podemos ver uno de sus reactores experimentales en la fotografía de portada de este artículo.
La otra tecnología es si cabe aún más importante. La llaman HTS (High Temperature Superconducting) e identifica los imanes superconductores a alta temperatura que están empleando para generar un campo magnético de gran intensidad capaz de confinar el combustible nuclear conformado por los núcleos de deuterio y tritio. Según Tokamak Energy la combinación de su reactor esférico compacto y los imanes HTS le va a permitir poner a punto una máquina de energía de fusión más estable y cinco veces más eficiente que los diseños convencionales. Suena bien. Y como declaración de intenciones no está nada mal. Ojalá consigan su propósito en la fecha prometida. Ojalá.
.

Amazonas: crisis climática provocó una sequía ‘excepcional’

 


Cambio climático aumenta 30 veces la probabilidad de una grave sequía en el Amazonas

Fecha de Publicación
: 26/01/2024
Fuente: Bloomberg
País/Región: Amazonas


El cambio climático fue el principal responsable de la devastadora sequía amazónica del año pasado, mientras que el fenómeno meteorológico de El Niño desempeñó un papel menor, según los científicos.
Según un nuevo estudio de World Weather Attribution (WWA), un grupo internacional de científicos que analiza los fenómenos meteorológicos extremos para determinar la influencia del calentamiento global, la sequía era 30 veces más probable que se produjera debido al cambio climático provocado por el hombre. El estudio analizó la sequía durante el semestre comprendido entre junio y noviembre.
“Cuando la sequía amazónica empeoró en 2023, muchos apuntaron a El Niño para explicar el suceso”, dijo Ben Clarke, autor principal del estudio. “Si bien El Niño condujo a niveles aún más bajos de precipitaciones, nuestro estudio muestra que el cambio climático es el principal impulsor de la sequía a través de su influencia en las temperaturas más altas”.
La Amazonia ha experimentado recientemente periodos de lluvias, pero aún se desconoce si El Niño se reforzará durante la primavera y si la sequía continuará.
La inmensa selva amazónica, que se extiende por Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y otros países, es un foco de biodiversidad y el sumidero de carbono más importante del mundo, por lo que es fundamental para el sistema climático mundial. La deforestación y el aumento de las temperaturas han empujado a la selva tropical a un estado más seco, lo que amenaza su capacidad para absorber carbono.
La intensa sequía afectó a 30 millones de personas que dependen del río Amazonas y sus afluentes. Los cultivos se marchitaron y los barcos no pudieron navegar por las vías fluviales para traer suministros. Las comunidades, sobre todo las indígenas y las ribereñas, quedaron aisladas. Los patrones de migración de los peces cambiaron debido al calentamiento de las aguas, poniendo en peligro una importante fuente de alimentos.
La sequía también contribuyó a la propagación de incendios forestales y a la extinción de gran parte de la vida fluvial, incluidos 150 delfines rosados. La agricultura y la ganadería a gran escala redujeron la retención de humedad en el suelo, empeorando las condiciones.
Simone Athayde, antropóloga medioambiental e investigadora de la Universidad de Florida, dijo que las comunidades indígenas locales reconocían que los niveles de agua eran más bajos la primavera pasada, pero no esperaban que la sequía fuera tan grave.
Según la escala del Monitor de Sequías de Estados Unidos, se trataba de una sequía “excepcional” o de nivel 4. Sin el cambio climático, la sequía habría sido más grave. Sin el cambio climático, habría sido menos intensa y se habría clasificado como “sequía grave” de categoría 2, según el estudio de la WWA. La Amazonia también sufrió sequías graves en 2005, 2010, 2015 y 2020, aunque la de 2023 fue singular en algunos aspectos.
En un mundo con un calentamiento de 2ºC por encima de los niveles preindustriales, la Amazonia podría ver cuatro veces más sequías agrícolas de esta magnitud cada 10 a 15 años, lo que significa una reducción de las precipitaciones, el agua del suelo y los niveles de los embalses, según los investigadores.
“Ahora nos adentramos en un territorio sin precedentes, y predecimos que en el futuro las cosas serán más intensas para los estándares actuales. Tendremos que inventar nuevas categorías” para clasificar los fenómenos, dijo Clarke.
La estación seca se está alargando, una señal peligrosa para el futuro, según Regina Rodrigues, autora del estudio y profesora de oceanografía y clima en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil).
La región debe prepararse mejor para la sequía, dijo Athayde, con planes sobre cómo suministrar medicamentos de emergencia en regiones aisladas y asegurar la producción de alimentos, entre otras medidas.
“Más que nunca, necesitamos controlar la deforestación y promover la restauración”, dijo Athayde. “Tenemos esta ventana de oportunidad para que las naciones amazónicas se conecten y coordinen en estos temas”.
.

Intentarán salvar al rinoceronte blanco del norte

 


La fertilización in vitro sin precedentes que puede salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte

Fecha de Publicación
: 26/01/2024
Fuente: El Universo (Ecuador)
País/Región: Internacional


Los científicos realizaron el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente relacionada con los del norte.
Solo quedan dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, pero un nuevo avance científico brinda esperanzas a esta especie en peligro de extinción.
Y es que un grupo de expertos logró el primer embarazo de un rinoceronte mediante fertilización in vitro.
Los científicos realizaron el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente relacionada con los del norte. Crearon el embrión en un laboratorio y lograron transferirlo a un vientre subrogado.
El siguiente paso, afirman, es repetir el procedimiento pero con embriones de rinocerontes blancos del norte.
“Lograr la primera transferencia exitosa de embriones en un rinoceronte es un gran paso”, afirmó Susanne Holtze, científica del Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre en Alemania, que forma parte del proyecto Biorescue, un consorcio internacional que intenta salvar la especie.
“Pero ahora creo que con este logro tenemos mucha confianza en que podremos crear rinocerontes blancos del norte de la misma manera y que podremos salvar la especie”, indicó.
Alguna vez hubo rinocerontes blancos del norte en toda África central, pero la caza furtiva ilegal, alimentada por la demanda de sus cuernos, acabó con la población silvestre.
Solo quedan dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, pero un nuevo avance científico brinda esperanzas a esta especie en peligro de extinción.
Y es que un grupo de expertos logró el primer embarazo de un rinoceronte mediante fertilización in vitro.
Los científicos realizaron el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente relacionada con los del norte. Crearon el embrión en un laboratorio y lograron transferirlo a un vientre subrogado.
El siguiente paso, afirman, es repetir el procedimiento pero con embriones de rinocerontes blancos del norte.
“Lograr la primera transferencia exitosa de embriones en un rinoceronte es un gran paso”, afirmó Susanne Holtze, científica del Instituto Leibniz para la Investigación de Zoológicos y Vida Silvestre en Alemania, que forma parte del proyecto Biorescue, un consorcio internacional que intenta salvar la especie.
“Pero ahora creo que con este logro tenemos mucha confianza en que podremos crear rinocerontes blancos del norte de la misma manera y que podremos salvar la especie”, indicó.
Alguna vez hubo rinocerontes blancos del norte en toda África central, pero la caza furtiva ilegal, alimentada por la demanda de sus cuernos, acabó con la población silvestre.
Sin embargo, al éxito le siguió la tragedia.
Setenta días después del embarazo, la madre sustituta murió después de infectarse con clostridia, una bacteria que se encuentra en el suelo y que puede ser mortal para los animales.
La muerte asestó un duro golpe al equipo: una autopsia reveló que el feto masculino de 6,5 cm se estaba desarrollando bien y tenía un 95% de posibilidades de nacer vivo.
Pero demostró que la técnica había funcionado y que era posible un embarazo viable mediante fertilización in vitro en un rinoceronte. Ahora el siguiente paso es intentarlo utilizando embriones de rinoceronte blanco del norte.

No es suficiente
Sólo existen 30 de estos preciosos embriones, almacenados en nitrógeno líquido en Alemania e Italia.
Fueron creados utilizando óvulos recolectados de Fatu, la hembra más joven de Kenia, y esperma recolectado de dos rinocerontes blancos del norte machos antes de que murieran.
Sin embargo, el nacimiento de una cría blanca del norte requerirá otra primicia científica.
Ninguna de las dos últimas supervivientes blancas del norte puede quedar embarazada por una combinación de su edad y problemas de salud. Por lo tanto, el embrión se implantará en el útero de una rinoceronte blanco del sur.
Nunca antes se probó la fertilización in vitro en una subespecie, pero el equipo confía en que funcionará.
El profesor Thomas Hildebrandt, director de Liebniz IZW y jefe de proyecto del Biorescue Consortium, comentó al respecto: “Creo que la situación del rinoceronte blanco del norte es bastante privilegiada para la transferencia de embriones porque tenemos un receptor estrechamente relacionado, por lo que su mapa interno es casi igual”.
El equipo de Biorescue espera implantar los embriones en los próximos meses. Quieren que la cría nazca mientras algunos rinocerontes blancos del norte aún están vivos.
“Queremos preservar la comunicación social, el patrimonio social del rinoceronte blanco del norte, poniendo a la primera cría en el suelo para que pueda aprender el idioma de los dos últimos rinocerontes y aprender de ellos cómo comportarse”, explicó el profesor Hildebrandt.
Los investigadores son conscientes de que traer más animales mediante fertilización in vitro no salvará a esta especie: no habría suficiente diversidad genética para crear una población viable.
Por eso, están trabajando simultáneamente en una técnica aún más experimental, intentando crear espermatozoides y óvulos de rinoceronte a partir de células madre, para luego producir embriones.
Una vez más, esto llevará tiempo y habrá muchos desafíos científicos que superar.

‘Nuestra responsabilidad’
Algunos expertos en vida silvestre también argumentan que invertir más dinero y recursos en una especie que está casi perdida podría usarse mejor para salvar a otras que tienen un mejor panorama.
Sin embargo, Jan Stejskal, coordinador del proyecto BioRescue del Safari Park Dvur Kralove en la República Checa, de donde eran originarios Najin y Fatu, considera que se trata de un esfuerzo justificado.
“Una cosa que debemos entender es que detrás de la extinción del rinoceronte blanco del norte está el hombre. No por alguna presión evolutiva, fue la codicia, fue el consumo de un cuerno de rinoceronte.
“Entonces, en cierto modo, somos responsables y si realmente tenemos una técnica que pueda ayudarnos a salvarlos, entonces creo que tenemos la responsabilidad de usarla”, opinó.
Samuel Mutisya, jefe de investigación y conservación de especies de Ol Pejeta, añadió que los rinocerontes blancos del norte eran una parte fundamental del ecosistema y que el equipo estaba “comprometido a hacer todo lo humanamente posible para nutrir, proteger y recuperar la especie”.
.

Millones de hectáreas perdidas por el fuego en Brasil

 


Los incendios forestales en Brasil destruyeron más de 17 millones de hectáreas en 2023, una superficie equivalente a Uruguay

Fecha de Publicación
: 25/01/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Brasil


Los incendios forestales en Brasil destruyeron el año pasado 17,3 millones de hectáreas de vegetación, un área equivalente al territorio de Uruguay y en un 6 % superior a la devastada en 2022, según un estudio divulgado por la red Mapbiomas.
Los pastizales fueron los más afectados por las llamas, seguidos de la vegetación nativa, las formaciones campestres y las de sabana.

Septiembre y octubre, meses con mayores incendios
De acuerdo con el estudio, el pico más alto de incendios se produjo en los meses de septiembre y octubre, con 4 millones de hectáreas afectadas por el fuego cada mes.
En diciembre, los estragos de las llamas superaron a los del mismo mes en los últimos cuatro años, con 1,6 millones de hectáreas devastadas, un aumento ocasionado por los incendios en la Amazonía y un efecto directo del fenómeno de El Niño, que elevó las temperaturas y dejó la región más seca y vulnerable a la propagación del fuego.
"Si no fuera por la reducción de más del 50 % en la deforestación, disminuyendo una de las principales fuentes de ignición, ciertamente tendríamos un área afectada por los incendios mucho mayor en la región", señaló Ane Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, citada en un comunicado.
Y es que la Amazonía brasileña fue el bioma más afectado por los incendios en diciembre, con 1,3 millones de hectáreas devastadas, un 463 % más que en el mismo mes de 2022.
Le siguieron el Pantanal y el Cerrado (la sabana brasileña).
Los datos corresponden al estudio mensual de incendios en Brasil que realiza Mapbiomas desde 2019 con base en imágenes satelitales y que revela, casi en tiempo real, la ubicación y extensión de las áreas quemadas.
La red Mapbiomas, conformada por unos 70 miembros entre universidades, ONG y empresas de tecnología, monitorea los cambios en la cobertura y uso de la tierra en Brasil, para buscar la conservación y gestión sostenible de recursos naturales, como forma de luchar contra el cambio climático.
.

Aves ecuatorianas en peligro

 


Aves de Ecuador podrían estar extinguiéndose por daños genéticos causados por la deforestación y la contaminación, según estudio

Fecha de Publicación
: 25/01/2024
Fuente: El Universo
País/Región: Ecuador


El daño genotóxico en aves, que implica cambios negativos en el material genético de sus células, es como alterar el manual natural que manejan los pájaros sobre cómo cantar, volar, crecer y demás funciones biológicas básicas, según un estudio publicado en octubre de 2023 y realizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Una variedad de factores podría afectar la composición celular de las aves. Estos incluyen exposición a rayos del sol, contaminación en sus hábitats y poco acceso a agua.
Algunas de estas razones se ven exacerbadas por la acción humana en el cantón Zapotillo, Loja, donde un grupo de científicos de la UTPL tomó muestras de sangre de 50 especies de aves con el objetivo de medir el posible daño genotóxico causado por los motivos ya mencionados.
Lo hicieron midiendo dos tipos de daño: la presencia de micronúcleos (formaciones anormales en las células de los glóbulos rojos de las aves) y anomalías nucleares.
De acuerdo con el estudio, la ganadería y la tala selectiva serían los dos principales factores que contribuyen a la degradación de los hábitats de los pájaros. La presencia de menos árboles significa que las aves están más expuestas a rayos ultravioleta, por ejemplo, lo que estaría causándoles daño genético. Concluyeron que las especies se veían más afectadas mientras más degradados estaban sus entornos.
Los científicos detectaron que los pájaros que viven en bosques clasificados como seminaturales, que tienen menos árboles que los naturales, tienen 2,6 veces más micronúcleos que aquellos que viven en zonas más forestadas. Claravis pretiosa y Sicalis taczanowskii fueron las especies con la mayor aparación de micronúcleos, con 2,33 y 2 de cada 10.000 de sus células afectadas.
Esta tendencia es la misma para aves que habitan en zonas dominadas por vegetación más pequeña (arbustos), que presentaron 4,11 veces más células afectadas que las que viven en bosques con mayor densidad de árboles. El daño genotóxico incluso podría contribuir a la extinción local de algunas especies.
Icterus graceannae y Muscigralla brevicauda fueron las aves analizadas con la mayor frecuencia de anomalías nucleares, con 51 de cada 10.000 de sus células presentando daños.
“Aunque se necesita más investigación, estos hallazgos resaltan la importancia de conservar ecosistemas naturales para proteger la biodiversidad, así como la importancia que tiene el biomonitoreo como herramienta clave para entender, gestionar y conservar estos frágiles ecosistemas”, expresa un comunicado sobre el estudio compartido por la UTPL.
.

Grave contaminación de ríos y arroyos de EEUU

 


Reporte ambiental revela grave contaminación de ríos y arroyos de EEUU

Fecha de Publicación
: 24/01/2024
Fuente: Agencia Associated Press
País/Región: Estados Unidos


Los ríos y arroyos del país siguen obstinadamente contaminados con nutrientes que contaminan el agua potable y avivan una gigantesca zona muerta para la vida acuática en el Golfo de México, según una evaluación publicada recientemente por la Agencia de Protección Ambiental.
Es una situación complicada que se concentra en las regiones agrícolas que desembocan en el río Mississippi. Más de la mitad de los kilómetros de ríos y arroyos de la cuenca estaban en malas condiciones en cuanto al nitrógeno y fósforo de los fertilizantes que desembocan en las vías fluviales, encontró la agencia. Durante décadas, las autoridades federales y estatales han luchado por controlar la escorrentía agrícola, la mayor fuente de contaminación por nutrientes que normalmente no está regulada a nivel federal.
Es un problema que podría volverse más difícil de controlar a medida que el cambio climático produzca tormentas más intensas que arrojen lluvias en las regiones centro-norte y sur de Estados Unidos. Esas fuertes lluvias inundan los campos agrícolas, recogen fertilizantes comerciales y los transportan a los ríos cercanos.
“Es en verdad preocupante que claramente no estemos cumpliendo los objetivos que nos hemos fijado”, dijo Olivia Dorothy, directora de restauración de ríos del grupo conservacionista American Rivers.
La evaluación se basa en muestras recolectadas en 2018 y 2019 y permite a los expertos comparar las condiciones del río en rondas de muestreo anteriores, aunque se usaron diferentes sitios de muestreo. A la agencia le lleva años recopilar los resultados y publicar el reporte, que es la evaluación más completa de los estados de los ríos y arroyos del país. Los niveles de fósforo disminuyeron ligeramente y los niveles de nitrógeno permanecieron prácticamente sin cambios.
Se descubrió que aproximadamente la mitad de todos los kilómetros de río estaban en malas condiciones para caracoles, gusanos, escarabajos y otras especies que habitan en el fondo y que son un indicador importante de la salud biológica del río. Alrededor de un tercio también fueron calificados como en malas condiciones para los peces en función de la diversidad de especies.
.

Colombia: acción judicial por contaminación de río

 


Estado colombiano enfrenta millonaria demanda por contaminación al río Atrato

Fecha de Publicación
: 24/01/2024
Fuente: Ragio RCN
País/Región: Colombia


Alrededor de 1.6000 habitantes del municipio Atrato exigen una reparación por los estragos que generó la minería ilegal de oro en su municipio.
Desde hace años, sin tregua, la justicia, la comunidad científica y poblaciones chocoanas le han solicitado urgentemente al Estado colombiano que le ponga freno a la grave crisis ambiental que sufre el río Atrato por la desbordada minería ilegal de oro que se desarrolla en este vital afluente que atraviesa al Chocó.
Es tal la situación, que ni siquiera una sentencia hito proferida por la Corte Constitucional, ha podido parar una explotación ilegal que grupos criminales han propiciado contra este río.
Como estrategia, 1.600 habitantes del municipio se enfrentan en los estrados judiciales ante varios organismos estatales. En su demanda, piden que el Estado los repare económicamente por las graves afectaciones por lo que ellos describen el “envenenamiento del río”.
La denuncia interpuesta por la comunidad establece que desde el año 2006, en el municipio empezó la explotación minera ilegal en la cuenta del Río Atrato, así como en otras cuencas secundarias.
Esas acciones contaminates, dicen los demandantes que ha ocasionado graves erosiones que pueden generar deslizamientos y contaminación de las aguas, de los peces por el mercurio. Como ejemplo, en el año 2008 el Plan de Desarollo del rio Atrato, alertó que esta minería ilegal ocasionaba la pérdida de sus selvas.
En caso de ganar el pleito, serían cerca de $220.000 millones los que tendría que pagarle el Estado a los atrateños que están involucrados en la acción judicial.
Este río ha sido contaminado durante los últimos años por  organizaciones al margen de la ley que utilizan este mercurio como una forma de separar el oro de los sedimentos. En su afán de recaudación, terminó afectando la salud de decenas de comunidades que subsisten en torno al río Atrato, el cual funge tanto de ruta comercial y de transporte, como de proveedor de agua y alimentos.
Esta situación también  ha contaminado el río Amazonas y otros en el Bajo Cauca, ha posicionado a Colombia como el tercer país que más libera mercurio en el mundo. Según el escalafón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al país solo lo superan China e Indonesia y, desde 2016, Colombia se mantiene en este listado, a pesar de que este compuesto químico fue prohibido en 2018 en todo el país.

Acción judicial colectiva
Además, advierten los demandantes, la situación se hace más grave, pues el servicio de acueducto, que le permite a la comunidad obtener el agua para el consumo humano y la preparación de alimentos y aseo personal, es obtenida del río Atrato.
Los pobladores evidenciaron que los niveles de mercurio en su sangre eran los superiores. Además, en 2022 una prestigiosa editorial neerlandesa de asuntos científicos, reveló que las especies de peces en el río Atrato tenían alarmantes niveles de mercurio.
De esta manera, esta acción judicial colectiva es analizada por el Tribunal Superior de Antioquia y se espera que durante este año determine, en primera instancia, si el Estado se hizo el de la vista gorda ante la tragedia ambiental.
.

La tecnología se expande y con ella el impacto ambiental

 


El aumento de Data Centers en todo el mundo ha causado un enorme impacto negativo en el medio ambiente

Fecha de Publicación
: 23/01/2024
Fuente: MeteoRed
País/Región: Internacional


Con la gran demanda de información computacional y electrónica, tanto el número como el tamaño de los centros de datos están aumentando en todo el mundo. Sin embargo, estos grandes centros están dañando el medio ambiente debido a su elevado consumo de agua.
Los Data Centers, o centros de datos, están surgiendo en todo el mundo para hacer frente a la gran demanda de información proveniente de la creciente red de dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas, que forman parte de la vida diaria de la mayoría de las personas y también de la economía global. A pesar de ser necesarios y representar un enorme avance tecnológico, estos grandes centros de datos han tenido un gran impacto negativo desde una perspectiva sostenible y climática.
Un centro de datos es una ubicación física que contiene la infraestructura informática necesaria para el almacenamiento y procesamiento de datos, equipos de red y servidores para cualquier empresa.
Durante años, las empresas que operan centros de datos se han enfrentado a grandes desafíos relacionados con la alta demanda de electricidad que utilizan los dispositivos electrónicos para almacenar y mover información digital, pero poco se sabe o se dice sobre el consumo de agua de estos centros. Pero, ¿por qué es relevante el consumo de agua en estos centros? El agua es el principal elemento que conforma el sistema de refrigeración de estos lugares, que se sobrecalientan debido al alto procesamiento de datos.
Una encuesta realizada en 2023 por el Uptime Institute encontró que solo el 39 % de los centros de datos realizan un seguimiento de su uso de agua, lo que significa que el consumo de agua no es una preocupación para las Big Tech: grandes empresas de tecnología que tienen sus propios grandes centros de datos.
Sustainalytics, que evalúa los riesgos relacionados con cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), dijo recientemente que analizó 122 empresas que operan centros de datos y descubrió que solo el 16 % reveló información sobre sus planes para gestionar los riesgos relacionados con el agua.
Un gran dilema entre las empresas que administran centros de datos es elegir cómo van a mantener frías sus torres de procesadores y para ello existe la posibilidad de consumir menos agua y usar más electricidad o pueden usar menos energía y consumir más agua. Como podemos imaginar, la elección les resulta fácil, ya que el agua es un recurso mucho más barato.
Según el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, un centro de datos de tamaño mediano consume un total de alrededor de 300.000 galones de agua por día, o el equivalente al consumo de mil hogares en Estados Unidos (EE.UU.). Su consumo directo in situ ubica a los centros de datos entre los 10 principales usuarios de agua en los sectores industrial y comercial de EE.UU.
Un ejemplo de este alto consumo es el futuro centro de datos de la empresa Meta, ubicado en Talavera de la Reina, España. Según el proyecto, se deberían utilizar 665 millones de litros al año. Ésta es la cantidad de agua que consume al año una ciudad de 10 mil habitantes. En situaciones de calor máximo, este servidor necesitará unos 195 litros por segundo para enfriar sus componentes electrónicos.
Alrededor del 20 % de los centros de datos en los Estados Unidos dependen de cuencas hidrográficas que están sometidas a un estrés de moderado a alto debido a la sequía y otros factores. - Arman Shehabi, científico investigador del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
En el momento actual que vivimos, con los efectos del calentamiento global cada vez peores y más evidentes, especialmente con el aumento de la ocurrencia de eventos de sequía extrema, comienzan a surgir conflictos entre los dueños de estas empresas tecnológicas y las comunidades que viven cerca de sus centros de datos. Países como Chile , Uruguay y parte de EE.UU. ya enfrentan este tipo de situaciones. En otros lugares más fríos, como Irlanda y los Países Bajos, el desarrollo de nuevos centros de datos se ha visto bloqueado debido a estas preocupaciones sobre el consumo de energía y agua.

Medidas para controlar el consumo de agua en los centros de datos
A partir de marzo de este año, la Comisión Europea exigirá a las empresas que pongan a disposición del público datos sobre su consumo de energía y agua. En el Reino Unido, la empresa de servicios públicos Thames Water está investigando cuánta agua utilizan los centros de datos de la ciudad de Londres para evaluar el ajuste de precios para estas empresas que consumen mucha agua.
Para 2023, Amazon Web Services, Google y Microsoft se han comprometido a mejorar la gestión del agua y a utilizar más agua no potable y reciclada, así como reponer más agua de la que consumen operativamente en sus centros de datos.
En España, la empresa Meta afirma que recicla el agua utilizada en sus instalaciones y que ha reducido el nivel de humedad controlada en las salas de datos donde utiliza refrigeración evaporativa directa, reduciendo el consumo de agua entre un 10 % y un 65 % en estas instalaciones.
.

El principal rio de Nueva Delhi es negro por la contaminación

 


La contaminación tiñe de negro el principal río de la capital de India

Fecha de Publicación
: 23/01/2024
Fuente: ABC (España)
País/Región: India


El hedor de las oscuras aguas del Yamuna, el principal rio de Nueva Delhi, aleja a la gente de sus orillas. Los niveles de amoniaco están en uno de sus picos, provocando una crisis en las plantas de tratamiento y el corte de suministro de agua a más de un tercio de la población de la capital india. El organismo público que se ocupa de la distribución del agua en la ciudad, Delhi Jal Board (DJB), anunció a principios de enero que la distribución se reduciría "entre un 30 y un 50 por ciento en las plantas de tratamiento de Wazirabad y Chandrawal" debido a la toxicidad del agua nociva para el consumo humano. La medida, en vigor hasta que la situación mejore, sin una fecha concreta, afectara a más de una treintena de barrios que se extienden de oeste a sur de la capital india y que comprende un cuarto de los más de 30 millones de habitantes de Nueva Delhi, precisó el escrito, publicado en X.
.

La contaminación como factor de riesgo de enfermedades

 


Identifican la contaminación atmosférica como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo

Fecha de Publicación
: 22/01/2024
Fuente: InfoSalud
País/Región: Internacional


Un estudio del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, IBIMA-Plataforma BIONAND, entre otras instituciones, ha identificado cómo la contaminación atmosférica es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo.
Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, muestran una relación entre nivel de lípidos en sangre y exposición a contaminantes del aire. Esta relación sugiere, a su vez, un vínculo entre polución atmosférica y aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en el interior de las arterias y en sus paredes.
El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista 'European Journal of Clinical Investigation', sugiere que la contaminación del aire, tradicionalmente asociada con patologías respiratorias, tiene también efectos nocivos sobre el nivel de lípidos sanguíneos y puede incrementar los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Para el desarrollo de la investigación se trabajó con datos de 4.647 adultos de toda España. Además de examen físico y una toma de muestra de sangre, la información recogida incluyó edad, sexo, nivel educativo, hábito de fumar, consumo de alcohol, alimentación (frecuencia, adherencia a dieta mediterránea, etc.), índice de masa corporal o actividad física diaria, entre otros.
Mientras que los datos sobre exposición a contaminantes se obtuvieron de los trabajos de los colaboradores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Específicamente, se estudió la asociación para cada persona participante de las concentraciones medias de partículas aéreas contaminantes (partículas con un diámetro aerodinámico menor a 10 o 2,5 micrones) de su domicilio en los años del estudio y la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire.
Los resultados mostraron una asociación significativa entre la exposición a diversos contaminantes del aire y varias medidas estándar o nuevas de lipoproteínas en sangre, lo que apunta a un perfil lipídico con tendencia al desarrollo arterioesclerótico en personas expuestas a un mayor grado de contaminación, e incluso podría indicar un factor de riesgo para el desarrollo o padecimiento de enfermedades cardiovasculares.
Investigaciones previas habían mostrado cómo las alteraciones en el metabolismo de los lípidos podrían ser indicio de la asociación entre contaminación del aire y arteriosclerosis. El estudio ha ido un paso más allá, al analizar no solo el nivel lipídico sino también el número y el tamaño de las partículas de lipoproteínas que transportan esos lípidos en la sangre.
"Estos resultados representan un paso importante por tratarse de una investigación basada en una muestra extensa de población, con numerosas variables clínicas, demográficas y de estilo de vida, además de incluir métodos innovadores de medición de lipoproteínas en sangre", señala Sergio Valdés, investigador principal.
El carácter nacional de la muestra permite extrapolar resultados de manera más confiable que estudios locales o regionales, lo cual aumenta el valor de los resultados como evidencia a utilizar en políticas y acciones de salud pública en torno a patologías como la diabetes que en España afecta alrededor del 15% de la población adulta, o las enfermedades cardiovasculares, que son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes en nuestro país.
.


Chile es el que más deforesta bosques marinos en el mundo

 


“Chile, el país que más saca algas de praderas naturales en el mundo”: Preocupación por deforestación de bosques marinos.

Fecha de Publicación
: 22/01/2024
Fuente: El Diario de Santiago (Chile)
País/Región: Chile


Recientemente fue aprobada La ley bentónica, que regula la extracción de especies marinas  que viven en el suelo marino, entre las que se encuentran las macro algas o bosques azules, pero además, toda una biodiversidad, entre ellos, directamente, locos, erizos,  jaibas, machas, almejas, entre muchos otros, sin embargo, una enorme preocupación, es la continua depredación de estos ecosistemas y sus procesos ecológicos.

La Ley Bentónica
Recientemente, fue aprobado por el Congreso, el proyecto  que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos, denominado “Ley Bentónica” (https://www.senado.cl/regulaciones-para-la-explotacion-de-bentonicos-en-condiciones-de ), que tiene por objeto establecer, en el ámbito pesquero, una regulación del sector bentónico diferenciada del de peces, entendiendo por bentónicos aquellos recursos que realizan parte preponderante de su ciclo vital en asociación directa con un sustrato marino, entre los que destacan erizos, locos, machas, lapas, navajuelas, almejas, huepos, julianas, taquillas, pulpos, jaibas y, del grupo de algas, huiro negro, huiro palo, huiro flotador, cochayuyo, pelillo, lugas, etc.
Se destaca, que esta biodiversidad marina señalada, son destinados en su gran mayoría a la exportación que, por las características del régimen de administración al que están afectos, son extraídos por la pesca artesanal, generando importantes ingresos para ese sector, es decir, el valor que genera esta ley es de tipo económico comercial. De acuerdo a fuentes de la institucionalidad del Estado, se estima que la cadena de producción del sector, tiene empleo asociado superior a las 5 mil personas (2 mil plazas en elaboración de moluscos y 3 mil en elaboración de productos derivados de algas). “Esta fuerza de trabajo se suma a quienes desarrollan la actividad extractiva, haciendo que este subsector sea fuertemente intensivo en mano de obra”, se señaló así desde la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado.
Desde esta lógica, la ley busca mitigar la afectación de los ecosistemas de recursos bentónicos, entre las circunstancias que se deberán considerar en la adopción de medidas de conservación y administración, así como al interpretar y aplicar la ley, en el contexto de la política pesquera nacional.

Bosques marinos: Preocupación y desafíos
En diversas regiones del país, mayoritariamente del norte, la extracción ilegal de algas ha ido en aumento y de acuerdo a diversas fuentes, estarían relacionados con el mercado irregular en países asiáticos, principalmente China. Continuamente, autoridades chilenas están incautando miles de toneladas de algas desde plantas ilegales.
En un reciente reportaje por el medio La Tercera, se comparte la mirada del Biólogo Marino, Julio Vásquez, especialista en Huiro, quien relata  que “Hoy tenemos desembarques anuales de 400 mil toneladas (huiros) y somos el país que más saca algas en el mundo de praderas naturales (…) Desde el punto de vista productivo eso es bueno, pero desde el punto de vista ecológico, no lo es, porque no sólo sacas el alga, sino además 200 especies que viven asociadas a ellas”, afirma.
Sobre este punto, Max Bello, experto en políticas públicas oceánicas internacionales, señala: “La verdad, que Chile sea el país mayor exportador de praderas naturales de bosques de algas, no es una cosa que nos debiera de enorgullecer. Básicamente estamos diciendo que estamos exportando por un precio irrisorio y destruyendo una diversidad que ni siquiera alcanzamos a contemplar y que además es la base no solamente de esos ecosistemas costeros, sino que además también, de montones de otros procesos que las algas regulan, bioquímicos en nuestro océano y también el sustento de montones de comunidades que viven de los recursos, los cuales también están directamente relacionados a los bosques de algas”.
Bello insiste: “No debiera llenarnos de orgullo y el Estado debiera detener, el incentivo a la extracción de los bosques de algas y hacer un mucho mejor trabajo en la fiscalización, cosa que hoy día no está ocurriendo de parte de Sernapesca”.
También en esa línea, Mauricio Palacios,  Doctor en Biología Marina e integrante del Centro IDEAL y WCS – Chile, comenta sobre los problemas que enfrentan los bosques de algas en la Patagonia, indica:  “Claramente hay temas que tienen que ver con monitoreo y lo hemos tratado de resolver eso y aportar desde la desde WCS ciertas capacidades de los servicios públicos que tienen competencias con áreas marinas protegidas, por ejemplo, donde  los bosques de algas son un objeto de conservación, pero en caso en el caso particular de la Patagonia, las áreas marinas protegidas siempre están situadas en  zonas remotas y de difícil acceso, por lo tanto, los costos operativos para monitorear esos ecosistemas de alga, porque  un área protegida debería tener un plan de manejo y dentro de un plan de manejo, un programa de monitoreo, un programa de investigación y diferentes otras herramientas que hagan efectiva el área. Pero bueno, la situación de las áreas protegidas en Chile es bastante particular y en Patagonia también es muy especial porque, fuera del financiamiento, que es muy escaso, el tema geográfico ya ha trae una dificultad extra a los servicios públicos que tienen que hacer la gestión de estas áreas protegidas”
Palacios agrega: “En virtud de eso, nosotros hemos visibilizado y también lo hemos conversado entre otros grupos de científicos que el  aplicar tecnología al monitoreo es algo fundamental, particularmente en áreas remotas”.
.

La crisis climática pisa el acelerador... ¿qué esperar?

 


El calentamiento global pisa el acelerador, ¿qué podemos esperar?

Fecha de Publicación
: 20/01/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Organismos como la NASA, Copernicus o la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han confirmado que 2023 ha sido el año más cálido desde que existen registros pero ¿se esperaba que pulverizara récords?, ¿es un dato aislado o una tendencia?, ¿qué pasará en 2024?, ¿cuáles son las consecuencias para el planeta y para la salud?

Los datos
El Servicio de Cambio Climático del sistema satelital europeo Copernicus (C3S) reveló que la temperatura media del aire en superficie en 2023 fue de 14,98°C, superando en 0,17 grados al anterior récord, de 2016, y situando al año pasado como, posiblemente, el más cálido de los últimos 100.000.
Las temperaturas globales estuvieron alrededor de 1,2 grados por encima del promedio para el período 1951-1980, usado de referencia por la agencia espacial estadounidense (NASA), que calcula que, de media, fueron 0,15 grados más altas que en 2016.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media anual del planeta superó en 1,45°C los niveles preindustriales, rozando así el límite establecido por la ciencia para garantizar la seguridad climática del planeta.
Los expertos climáticos de la ONU y el Acuerdo de París consideran vital limitar el calentamiento global a 1,5°C (media de varias décadas) este siglo respecto los niveles preindustriales (1850-1900) para evitar consecuencias irreparables del cambio climático, como, por ejemplo, la desaparición de islas y costas bajo el mar.
2023, un año único
Que 2023 fuera el año más cálido está en consonancia con la tendencia de calentamiento observada en los últimos años. Lo que le hace único, es que la media anual mundial superó en 0,6 grados a la media del periodo de referencia (1991-2020) y en 0,17 grados al récord de 2016, según la científica senior del C3S, Francesca Guglielmo.
Junto al calentamiento global a largo plazo (el asociado al aumento de los gases de efecto invernadero), en 2023 influyó también la reaparición de El Niño (calentamiento del Pacífico).
No obstante, las temperaturas récord de 2023 se produjeron en un año en el que El Niño estaba al alza y no disminuyendo, que es cuando se sabe que sus efectos sobre la temperatura global son más fuertes, ha advertido la científica, que ha subrayado que también se observaron temperaturas récord en el Atlántico Norte y otras cuencas oceánicas.
En su opinión, la evolución en 2024 dependerá del próximo declive de El Niño, previsto para el primer trimestre del año, y de la rapidez e intensidad con que se desarrollen las siguientes fases (neutro y La Niña -enfriamiento-), así como de la temperatura en cuencas distintas a la del Pacífico.

El calentamiento pisa el acelerador
Aunque entraba dentro de las quinielas que 2023 fuera el año más cálido, lo que no se esperaba es que “alcanzara el podio con el margen que lo ha hecho”, según el meteorólogo de Meteored y consultor de la OMM, José Miguel Viñas.
Con el actual evento de El Niño todavía en marcha y unas temperaturas del agua superficial de los océanos en valores récord, “todo invita a pensar en que 2024 volverá a ser un año muy cálido, con una temperatura que no será muy diferente a la de 2023”, que siguió a un 2022 que también fue muy caliente.
Las implicaciones de encadenar años tan cálidos “la estamos viendo en forma de una mayor intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos”, ha apuntado Viñas, quien ha señalado que, además, empiezan a manifestarse cambios en los patrones meteorológicos que condicionan el tipo de tiempo que nos afecta.
En nuestro ámbito geográfico, por ejemplo, son cada vez más frecuentes las masas de aire de origen subtropical y las situaciones de bloqueo, interrumpidas por el paso de borrascas o danas de alto impacto.

Más y peores fenómenos extremos
En esta línea, la científica del C3S ha subrayado que un clima más cálido afecta a todos los intercambios de energía y agua a través de la Tierra y, por tanto, puede conllevar cambios en los patrones meteorológicos.
Según los científicos del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de la ONU, por cada medio grado de calentamiento global aumentan claramente en intensidad y frecuencia de los extremos cálidos, incluyendo olas de calor, fuertes precipitaciones y sequías agrícolas y ecológicas, ha apuntado Guglielmo.
El problema no es el dato de un año, sino una tendencia general del calentamiento que nos está indicando “profundos cambios dentro de la dinámica general atmosférica”. Un incremento de la temperatura global implica “lo que denominamos una atmósfera o una meteorología con más energía”, según el responsable de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.
Esto conlleva, por ejemplo, largos periodos de sequía pero también unas lluvias torrenciales más intensas y más extendidas a lo largo de todo el territorio, como pudimos ver en España en 2023. “Las DANAS, que antes conocíamos como gota fría, se restringían a la costa este, pero ahora vemos como son fenómenos mucho más grandes en superficie”.
Otro grave efecto del aumento de la temperatura es el calentamiento de los océanos, algo muy preocupante, puesto que no sólo repercute en la vida de su fauna y flora, sino que también afecta a su papel como “motores climáticos” provocando, por ejemplo, huracanes más intensos.
Incendios forestales cada vez más grandes, olas de calor más extensas e intensas, incremento de los episodios de contaminación atmosférica, etc, son otros de los fenómenos en auge por el calentamiento, ha añadido Andaluz, para quien es “evidente” que el mundo se acerca cada vez más a la barrera de 1,5 grados”.
“Seguiremos viendo la degradación de las condiciones climáticas en los próximos años por las emisiones que ya hemos generado. En España, si esto se sigue repitiendo, se incrementarán los procesos de desertificación en todo nuestro territorio, lo que nos harán aún más vulnerables a las consecuencias del cambio climático”.

Peor salud
El calentamiento global también afecta directa e indirectamente a la salud humana con múltiples manifestaciones y afectaciones que la vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), María Isabel Moya, agrupa en:
– Enfermedades infecciosas: el aumento de la temperatura conlleva que vectores de transmisión de enfermedades, como mosquitos o garrapatas, que normalmente habitan en lugares cálidos, se puedan extender a otros territorios en los que no había enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria, el virus del Nilo o la enfermedad de Lyme.
– Enfermedades digestivas: las lluvias torrenciales e inundaciones favorecen el aumento en el agua de microorganismos como el vibrio, causante de diarreas, entre otros.
– Enfermedades respiratorias: el calentamiento provoca una mayor contaminación atmosférica y alteraciones en la polinización, a las que se asocian aumentos de asma y rinitis. Además, el cada vez mayor contraste de temperaturas diurnas y nocturnas está en íntima relación con un mayor porcentaje de otras enfermedades respiratorias, como la neumonía.
– Enfermedades cardiovasculares y cáncer: las micropartículas contaminantes también llegan al sistema circulatorio, produciendo enfermedades cardiovasculares, y desencadenan neoplasias, fundamentalmente cáncer de pulmón.
– Golpes de calor: El ser humano está acostumbrado a una temperatura y si ésta aumenta afecta al sistema de termorregulación del cuerpo haciendo que el corazón trabaje más y más rápido. Las consecuencias: golpes de calor, lipotimias, desvanecimientos, arritmias, infartos e, incluso, una vasodilatación extrema que lleve a una deshidratación que, a su vez, puede conducir a daño renal.
– Enfermedades de salud mental: esa vasodilatación y alteración en la termorregulación llevan asociados estados de agotamiento, falta de concentración y motivación o alteraciones del sueño. De forma indirecta, la exposición a catástrofes como una inundación o un incendio provoca estrés, ansiedad, etc…
– Desnutrición: está comprobado que el aumento de temperaturas, sequías y otros fenómenos extremos asociados al cambio climático repercuten en una menor calidad y cantidad de alimentos y, por tanto, están directamente relacionados con la desnutrición.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs