La peligrosa 'burbuja del carbono'
El estallido de la 'burbuja del carbono' podría devastar la economía global
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: El economista
País/Región: Internacional
Imagínese la siguiente situación: está usted a bordo de un barco que ha naufragado, y para salvar la vida se agarra a un bidón flotante. Pero el bidón contiene nitroglicerina. El problema de la llamada 'burbuja del carbono' pone al mundo en la misma disyuntiva: se están tomando medidas imprescindibles para paliar el cambio climático y esquivar un destino distópico a lo Mad Max , pero esas mismas medidas nos pueden llevar a Malagón en el ámbito económico.
Las causas de la hinchazón de esta nueva burbuja y las consecuencias de su posible estallido fueron descritas con profusión de detalles en un artículo de la publicación Nature Climate Change. En éste, se señalaba que el cada vez más rápido desarrollo de las técnicas de producción de energías renovables llevará a una abrupta caída de la demanda de combustibles fósiles durante los próximos lustros. Si las finanzas globales no saben anticiparse a esta coyuntura, el estudio vaticina un escenario apocalíptico para las cuentas de todos los países, no sólo los de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).
Las enormes cantidades de petróleo, gas y carbón que podrían quedarse en stock, sin comprador, dejarían 'varadas' las colosales inversiones de dinero depositadas en ellas, con lo que la economía mundial perdería de la noche a la mañana entre uno y cuatro billones de dólares, según el estudio. El agujero que provocó la crisis de 2008 fue de 0,25 billones, por lo que hablamos de un cataclismo cuyas réplicas se extenderían a casi la totalidad de los países y los sectores, dadas las profundas interconexiones entre el mercado de combustibles fósiles y el resto de parcelas del proceso productivo.
El dilema
¿Hacia dónde hay que mover el timón para rodear el iceberg? Pedro Prieto, activista del cénit del petróleo e ingeniero técnico, lo tiene claro: los popes de las finanzas globales ya han asumido que la fiesta se ha acabado. "La única solución es una Economía stand still, estacionaria, con el crecimiento en punto muerto" –explica a elEconomista.es- "La alternativa es un crack peor que el del 29, más profundo y complejo".
Para Prieto, la renuncia a la expansión es inexcusable, ya que sin inversiones en combustibles fósiles no hay energía, y sin energía no hay crecimiento. La relación con éstos es la historia de un 'ni contigo, ni sin ti'. "Si el precio del petróleo está alto, los países importadores lo pasan mal; Pero si está bajo, y lo hemos visto recientemente, las compañías extractoras pierden dinero, por lo que renuncian a la exploración de nuevos yacimientos para no inundar el mercado y que los precios sigan bajando". ¿El resultado? La sobreexplotación de los filones actuales, lo que inevitablemente lleva a una caída de la producción. "El pico de demanda que nos han vendido en realidad es un pico de oferta", sostiene.
Hay, pues, un problema latente de suministro, un duro contratiempo en un sistema capitalista basado en la continua expansión. "Hay que empezar a reconocer que hay un problema de crecimiento", dice el experto, que pinta el dilema de la espada y la pared: si no se invierte en exploración y explotación, estamos destinados a darnos la costalada. Y si, por el contrario, se opta por aumentar la extracción, se agotarán las reservas y el sistema financiero también reventará, junto con el medio ambiente. La única válvula de escape es un PIB en coma. Una medicina difícil de tragar que, según prieto, la clase política dulcificará con "la letanía de la 'transición energética'".
La banca se baña en petróleo
Los análisis le avalan: el HSBC, el mayor banco del Reino Unido, ha calculado que las principales empresas de energía podrían perder entre el 40 y el 60% de su valor en bolsa si se hace cumplir el objetivo de limitar a 2°C el aumento de temperatura (respecto a los niveles preindustriales) acordado en la Conferencia Mundial sobre el Clima en Cancún. Un estudio realizado por consultores de negocios -McKinsey y el Carbon Trust – prevé una pérdida algo menor, pero aún brutal, de entre el 30 y el 40%.
Otro informe, encargado por el grupo de Los Verdes del Parlamento Europeo al Laboratorio de Finanzas Sostenibles de la Universidad de Utrecht, arroja luz sobre la exposición de las inversiones financieras a la burbuja del carbono: el documento denuncia que bancos, compañías aseguradoras y fondos de pensión de la UE han invertido más de un billón de euros en combustibles fósiles, dinero "que también procede de los impuestos de los ciudadanos".
Concretamente, el sector bancario europeo ha metido una cantidad de entre 460.000 y 480.000 millones de euros en gas, petróleo y carbón, a través de préstamos, bonos y acciones; el sector asegurador, entre 300.000 y 400.000 millones; y los fondos de pensiones, entre 260.000 y 330.000. En estas cantidades abunda el dinero de pequeños ahorradores, que "se arriesgan a sufrir grandes pérdidas, especialmente si los poderes públicos no actúan con determinación".
Y ¿qué hacen los poderes públicos? Invertir más dinero en subsidios a este tipo de combustible. Es decir, engordar la burbuja. Según el Think Tank británico Overseas Development Institute, los gobiernos del G7 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido) siguen gastando casi 90.000 millones en ayudas al gas, al petróleo y al carbón, a pesar de su compromiso de hacerlas desaparecer antes de 2025.
La vital reconversión... o el desastre
"Ya hay tecnologías disruptivas de energías renovables y de ahorro energético que provocarán un agujero en los mercados de los combustibles fósiles" -apunta Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y directora de Ecooo- "Nuestra sociedad es la sociedad del despilfarro energético, podemos tener mucho bienestar liberando recursos a través de la eficiencia y el ahorro"
Su compañero en Ecooo, Rodrigo Irurzun pone la pelota en el tejado de las grandes energéticas: "Hay enormes multinacionales que generan mucha ganancia en torno a un modelo obsoleto. Hay también infraestructuras (oleoductos, gasoductos, etc) que no generarán retorno. Ya hemos sobrepasado la capacidad del planeta de generar recursos, hay que repensar el modelo económico. Las empresas que focalizan su negocio en los combustibles fósiles deben reconvertirse y abrazar las renovables". Este último es un sector que, según Irurzun, en España podría generar un millón de empleos.
Ramón Roca, director de El periódico de la Energía, plantea una hipótesis mucho más optimista para el negocio de la combustión. "El dinero llama al dinero y países como China y la India seguirán amortizando las inversiones, aunque los dividendos no sean los de antes", declara a elEconomista.es.
El periodista cree que antes de llegar a un colapso se le dará vida al carbono, y que para constatar esta postura no hay más que ver los planes de los gigantes asiáticos. "Están trabajando en transición energética, pero el tamaño de sus economías es enorme y sus industrias tendrán que seguir contaminando". ¿Y si el gran dragón decide recortar de nuevo su crecimiento? Roca responde a esta cuestión con un vaticinio: "Quien gane la guerra de aranceles, será el futuro líder de la Economía mundial, y seguirá consumiendo petróleo a manos llenas".
Sea China o EEUU el vencedor, Roca descarta el descalabro. Sin embargo, poco después de sus declaraciones a este medio la OPEP acordó aumentar la producción de crudo en un millón de barriles. Seguimos flotando sobre el bidón de nitroglicerina y no se divisa tierra.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: El economista
País/Región: Internacional
Imagínese la siguiente situación: está usted a bordo de un barco que ha naufragado, y para salvar la vida se agarra a un bidón flotante. Pero el bidón contiene nitroglicerina. El problema de la llamada 'burbuja del carbono' pone al mundo en la misma disyuntiva: se están tomando medidas imprescindibles para paliar el cambio climático y esquivar un destino distópico a lo Mad Max , pero esas mismas medidas nos pueden llevar a Malagón en el ámbito económico.
Las causas de la hinchazón de esta nueva burbuja y las consecuencias de su posible estallido fueron descritas con profusión de detalles en un artículo de la publicación Nature Climate Change. En éste, se señalaba que el cada vez más rápido desarrollo de las técnicas de producción de energías renovables llevará a una abrupta caída de la demanda de combustibles fósiles durante los próximos lustros. Si las finanzas globales no saben anticiparse a esta coyuntura, el estudio vaticina un escenario apocalíptico para las cuentas de todos los países, no sólo los de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP).
Las enormes cantidades de petróleo, gas y carbón que podrían quedarse en stock, sin comprador, dejarían 'varadas' las colosales inversiones de dinero depositadas en ellas, con lo que la economía mundial perdería de la noche a la mañana entre uno y cuatro billones de dólares, según el estudio. El agujero que provocó la crisis de 2008 fue de 0,25 billones, por lo que hablamos de un cataclismo cuyas réplicas se extenderían a casi la totalidad de los países y los sectores, dadas las profundas interconexiones entre el mercado de combustibles fósiles y el resto de parcelas del proceso productivo.
El dilema
¿Hacia dónde hay que mover el timón para rodear el iceberg? Pedro Prieto, activista del cénit del petróleo e ingeniero técnico, lo tiene claro: los popes de las finanzas globales ya han asumido que la fiesta se ha acabado. "La única solución es una Economía stand still, estacionaria, con el crecimiento en punto muerto" –explica a elEconomista.es- "La alternativa es un crack peor que el del 29, más profundo y complejo".
Para Prieto, la renuncia a la expansión es inexcusable, ya que sin inversiones en combustibles fósiles no hay energía, y sin energía no hay crecimiento. La relación con éstos es la historia de un 'ni contigo, ni sin ti'. "Si el precio del petróleo está alto, los países importadores lo pasan mal; Pero si está bajo, y lo hemos visto recientemente, las compañías extractoras pierden dinero, por lo que renuncian a la exploración de nuevos yacimientos para no inundar el mercado y que los precios sigan bajando". ¿El resultado? La sobreexplotación de los filones actuales, lo que inevitablemente lleva a una caída de la producción. "El pico de demanda que nos han vendido en realidad es un pico de oferta", sostiene.
Hay, pues, un problema latente de suministro, un duro contratiempo en un sistema capitalista basado en la continua expansión. "Hay que empezar a reconocer que hay un problema de crecimiento", dice el experto, que pinta el dilema de la espada y la pared: si no se invierte en exploración y explotación, estamos destinados a darnos la costalada. Y si, por el contrario, se opta por aumentar la extracción, se agotarán las reservas y el sistema financiero también reventará, junto con el medio ambiente. La única válvula de escape es un PIB en coma. Una medicina difícil de tragar que, según prieto, la clase política dulcificará con "la letanía de la 'transición energética'".
La banca se baña en petróleo
Los análisis le avalan: el HSBC, el mayor banco del Reino Unido, ha calculado que las principales empresas de energía podrían perder entre el 40 y el 60% de su valor en bolsa si se hace cumplir el objetivo de limitar a 2°C el aumento de temperatura (respecto a los niveles preindustriales) acordado en la Conferencia Mundial sobre el Clima en Cancún. Un estudio realizado por consultores de negocios -McKinsey y el Carbon Trust – prevé una pérdida algo menor, pero aún brutal, de entre el 30 y el 40%.
Otro informe, encargado por el grupo de Los Verdes del Parlamento Europeo al Laboratorio de Finanzas Sostenibles de la Universidad de Utrecht, arroja luz sobre la exposición de las inversiones financieras a la burbuja del carbono: el documento denuncia que bancos, compañías aseguradoras y fondos de pensión de la UE han invertido más de un billón de euros en combustibles fósiles, dinero "que también procede de los impuestos de los ciudadanos".
Concretamente, el sector bancario europeo ha metido una cantidad de entre 460.000 y 480.000 millones de euros en gas, petróleo y carbón, a través de préstamos, bonos y acciones; el sector asegurador, entre 300.000 y 400.000 millones; y los fondos de pensiones, entre 260.000 y 330.000. En estas cantidades abunda el dinero de pequeños ahorradores, que "se arriesgan a sufrir grandes pérdidas, especialmente si los poderes públicos no actúan con determinación".
Y ¿qué hacen los poderes públicos? Invertir más dinero en subsidios a este tipo de combustible. Es decir, engordar la burbuja. Según el Think Tank británico Overseas Development Institute, los gobiernos del G7 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón y Reino Unido) siguen gastando casi 90.000 millones en ayudas al gas, al petróleo y al carbón, a pesar de su compromiso de hacerlas desaparecer antes de 2025.
La vital reconversión... o el desastre
"Ya hay tecnologías disruptivas de energías renovables y de ahorro energético que provocarán un agujero en los mercados de los combustibles fósiles" -apunta Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y directora de Ecooo- "Nuestra sociedad es la sociedad del despilfarro energético, podemos tener mucho bienestar liberando recursos a través de la eficiencia y el ahorro"
Su compañero en Ecooo, Rodrigo Irurzun pone la pelota en el tejado de las grandes energéticas: "Hay enormes multinacionales que generan mucha ganancia en torno a un modelo obsoleto. Hay también infraestructuras (oleoductos, gasoductos, etc) que no generarán retorno. Ya hemos sobrepasado la capacidad del planeta de generar recursos, hay que repensar el modelo económico. Las empresas que focalizan su negocio en los combustibles fósiles deben reconvertirse y abrazar las renovables". Este último es un sector que, según Irurzun, en España podría generar un millón de empleos.
Ramón Roca, director de El periódico de la Energía, plantea una hipótesis mucho más optimista para el negocio de la combustión. "El dinero llama al dinero y países como China y la India seguirán amortizando las inversiones, aunque los dividendos no sean los de antes", declara a elEconomista.es.
El periodista cree que antes de llegar a un colapso se le dará vida al carbono, y que para constatar esta postura no hay más que ver los planes de los gigantes asiáticos. "Están trabajando en transición energética, pero el tamaño de sus economías es enorme y sus industrias tendrán que seguir contaminando". ¿Y si el gran dragón decide recortar de nuevo su crecimiento? Roca responde a esta cuestión con un vaticinio: "Quien gane la guerra de aranceles, será el futuro líder de la Economía mundial, y seguirá consumiendo petróleo a manos llenas".
Sea China o EEUU el vencedor, Roca descarta el descalabro. Sin embargo, poco después de sus declaraciones a este medio la OPEP acordó aumentar la producción de crudo en un millón de barriles. Seguimos flotando sobre el bidón de nitroglicerina y no se divisa tierra.
.
Nuevo 'infierno' en California
Incendio en California quema 5,463 hectáreas
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: 24 Horas (México)
País/Región: Estados Unidos
Más de 2.000 bomberos luchan hoy contra el incendio “Pawnee“, en el norte de California, que ha consumido ya 5.463 hectáreas, destruido cerca de dos docenas de estructuras y obligado a dictar órdenes de evacuación para más de 3.000 personas.
Según informó hoy el alguacil del condado de Lake, Brian Martin en un informe sobre el avance de las llamas, los bomberos han logrado contener un 25% del incendio en los alrededores de las áreas más pobladas.
En un reporte enviado hoy a EFE, Cal Fire, la entidad publica de combate a los incendios, informó de que 235 camiones de bomberos combaten la conflagración con el respaldo de 15 helicópteros, 69 excavadoras y 25 carro tanques de agua.
Debido a los vientos, el fuego, que se originó el sábado 23 de junio, cambió este martes de rumbo y eso puso en riesgo algunas de las cuadrillas que lo combaten.
El Servicio Nacional de Meteorología anunció que desde hoy y hasta el viernes soplarán vientos por encima de los 56,3 kilómetros por hora en el área y con un nivel de humedad tan bajo como 10 %, condiciones que no favorecen el control del fuego.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este martes el estado de emergencia en el condado para facilitar las tareas de extinción de las llamas.
El incendio se registra al norte de la reconocida región vitivinícola de Napa, asolada el año pasado por varios incendios que destruyeron además 150 edificios.
La temporada de incendios de California en 2017, una de las más devastadoras de este siglo, costó la vida a 46 personas, consumió cerca de 559.000 hectáreas y presentó cerca de 9.000 incendios forestales que destruyeron 10.800 estructuras, según el resumen de Cal Fire.
Esa temporada incluyó el incendio Thomas, el más grande registrado en la historia del Estado Dorado, que consumió aproximadamente 121.405 hectáreas.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: 24 Horas (México)
País/Región: Estados Unidos
Más de 2.000 bomberos luchan hoy contra el incendio “Pawnee“, en el norte de California, que ha consumido ya 5.463 hectáreas, destruido cerca de dos docenas de estructuras y obligado a dictar órdenes de evacuación para más de 3.000 personas.
Según informó hoy el alguacil del condado de Lake, Brian Martin en un informe sobre el avance de las llamas, los bomberos han logrado contener un 25% del incendio en los alrededores de las áreas más pobladas.
En un reporte enviado hoy a EFE, Cal Fire, la entidad publica de combate a los incendios, informó de que 235 camiones de bomberos combaten la conflagración con el respaldo de 15 helicópteros, 69 excavadoras y 25 carro tanques de agua.
Debido a los vientos, el fuego, que se originó el sábado 23 de junio, cambió este martes de rumbo y eso puso en riesgo algunas de las cuadrillas que lo combaten.
El Servicio Nacional de Meteorología anunció que desde hoy y hasta el viernes soplarán vientos por encima de los 56,3 kilómetros por hora en el área y con un nivel de humedad tan bajo como 10 %, condiciones que no favorecen el control del fuego.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró este martes el estado de emergencia en el condado para facilitar las tareas de extinción de las llamas.
El incendio se registra al norte de la reconocida región vitivinícola de Napa, asolada el año pasado por varios incendios que destruyeron además 150 edificios.
La temporada de incendios de California en 2017, una de las más devastadoras de este siglo, costó la vida a 46 personas, consumió cerca de 559.000 hectáreas y presentó cerca de 9.000 incendios forestales que destruyeron 10.800 estructuras, según el resumen de Cal Fire.
Esa temporada incluyó el incendio Thomas, el más grande registrado en la historia del Estado Dorado, que consumió aproximadamente 121.405 hectáreas.
.
Brasil afirma haber frenado la deforestación en el Amazonas
Deforestación ilegal en Amazonia brasileña cayó 75 por ciento
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: Agencia PL
País/Región: Brasil
Entre 2004 y 2017, Brasil logró reducir en el 75 por ciento la deforestación ilegal en la Amazonia, destacó hoy en esta capital el Ministerio de Medio Ambiente (MMA).
La reducción es considerada una de las principales contribuciones en el mundo para el enfrentamiento del cambio climático, sostuvo la cartera, en una nota difundida a propósito de conmemorarse el décimo aniversario del Fondo Amazonia, que tiene en Alemania y Noruega a sus principales donantes.
Este mecanismo, explicó el MMA, tiene como finalidad captar donaciones para inversiones no reembolsables y configura la primera experiencia en Brasil de pagos por resultados en la Reducción de las Emisiones provenientes de la Deforestación y de la Degradación forestal (REDD+ ), creado por Naciones Unidas.
Desde la creación del Fondo, en 2008, ya fueron desembolsados 954 millones de reales (más de 254 millones de dólares) en un centenar de proyectos en todo el bioma amazónico.
Entre las áreas de inversión están la gestión de florestas públicas y áreas protegidas; control, monitoreo y fiscalización ambiental; actividades económicas desarrolladas a partir del uso sustentable de los bosques; conservación y uso sustentable de la biodiversidad; y recuperación de áreas deforestadas.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2018
Fuente: Agencia PL
País/Región: Brasil
Entre 2004 y 2017, Brasil logró reducir en el 75 por ciento la deforestación ilegal en la Amazonia, destacó hoy en esta capital el Ministerio de Medio Ambiente (MMA).
La reducción es considerada una de las principales contribuciones en el mundo para el enfrentamiento del cambio climático, sostuvo la cartera, en una nota difundida a propósito de conmemorarse el décimo aniversario del Fondo Amazonia, que tiene en Alemania y Noruega a sus principales donantes.
Este mecanismo, explicó el MMA, tiene como finalidad captar donaciones para inversiones no reembolsables y configura la primera experiencia en Brasil de pagos por resultados en la Reducción de las Emisiones provenientes de la Deforestación y de la Degradación forestal (REDD+ ), creado por Naciones Unidas.
Desde la creación del Fondo, en 2008, ya fueron desembolsados 954 millones de reales (más de 254 millones de dólares) en un centenar de proyectos en todo el bioma amazónico.
Entre las áreas de inversión están la gestión de florestas públicas y áreas protegidas; control, monitoreo y fiscalización ambiental; actividades económicas desarrolladas a partir del uso sustentable de los bosques; conservación y uso sustentable de la biodiversidad; y recuperación de áreas deforestadas.
.
Los recursos marinos en disputa
Las divergencias sobre el uso de recursos marinos dificulta la negociación de un nuevo tratado, según la ONU
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Las divergencias sobre el uso de los recursos marinos están dificultando la negociación de un nuevo acuerdo legalmente vinculante a nivel internacional para garantizar su biodiversidad y su gestión sostenible en alta mar.
Así lo aseguró hoy la directora de la División de Asuntos del Océano y del Derecho del Mar de la ONU, Gabriele Goettsche-Wanli, al inicio de una conferencia internacional sobre las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales (AFJN), que se celebra en la localidad costera de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia.
Recursos marinos
Ninguna nación gobierna por sí sola o es la única responsable de las áreas que se encuentran más allá de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de los Estados y que comprenden tanto la columna de agua como los fondos marinos.
En diciembre de 2017 la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para que una conferencia internacional elabore un instrumento legal con vistas a regular las actividades en ese espacio, que representa el 40 % de la superficie del planeta y el 62 % de la de los océanos.
Goettsche-Wanli consideró que el asunto es “complejo y políticamente muy sensible”, ya ha sido abordado desde 2004 de manera informal y ahora la Asamblea General quiere que se legisle “lo antes posible”.
La funcionaria de la ONU destacó que las nuevas negociaciones están marcadas por “divergencias” sobre el uso de los recursos genéticos marinos en esas aguas internacionales.
En concreto, dijo que persisten las diferencias sobre la naturaleza de esos recursos, la posibilidad de regular el acceso, los beneficios que deben compartirse o los derechos de propiedad intelectuales derivados de su utilización.
Tampoco está claro cómo evaluar el uso de los recursos, si eso debería estar a cargo de los Estados o de un ente internacional, ni las condiciones para transferir las tecnologías a países menos desarrollados o los posibles mecanismos de rendición de cuentas, financiación y resolución de disputas.
Constitución de los océanos
El nuevo texto debería ser “completamente consistente” con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que establece los derechos y obligaciones de los Estados en relación con el uso de esos mares.
La considerada como la “Constitución de los océanos” se complementa con distintas convenciones, dirigidas a sectores concretos como la pesca, las embarcaciones o la biodiversidad, por lo que el acuerdo serviría para “unificar” esos instrumentos, según la responsable.
A partir del próximo septiembre y hasta 2020 se celebrarán cuatro sesiones para sacarlo adelante, que en un principio se busca consensuar.
El representante de Francia en esas negociaciones, Serge Segura, subrayó que los países suelen ser “muy egoístas” en esa clase de cuestiones, por lo que llamó a una mayor movilización ciudadana para influir en la toma de decisión.
Las áreas en alta mar, en su mayoría gestionadas por organizaciones internacionales, concentran gran variedad de actividades, desde la pesca hasta el tráfico marítimo, el turismo, la investigación científica, las telecomunicaciones por cables submarinos o la extracción de minerales, petróleo y gas.
Sus ricos ecosistemas están amenazados por la contaminación, la sobreexplotación, la sobrepesca y el cambio climático, entre otros factores.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Las divergencias sobre el uso de los recursos marinos están dificultando la negociación de un nuevo acuerdo legalmente vinculante a nivel internacional para garantizar su biodiversidad y su gestión sostenible en alta mar.
Así lo aseguró hoy la directora de la División de Asuntos del Océano y del Derecho del Mar de la ONU, Gabriele Goettsche-Wanli, al inicio de una conferencia internacional sobre las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales (AFJN), que se celebra en la localidad costera de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia.
Recursos marinos
Ninguna nación gobierna por sí sola o es la única responsable de las áreas que se encuentran más allá de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de los Estados y que comprenden tanto la columna de agua como los fondos marinos.
En diciembre de 2017 la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución para que una conferencia internacional elabore un instrumento legal con vistas a regular las actividades en ese espacio, que representa el 40 % de la superficie del planeta y el 62 % de la de los océanos.
Goettsche-Wanli consideró que el asunto es “complejo y políticamente muy sensible”, ya ha sido abordado desde 2004 de manera informal y ahora la Asamblea General quiere que se legisle “lo antes posible”.
La funcionaria de la ONU destacó que las nuevas negociaciones están marcadas por “divergencias” sobre el uso de los recursos genéticos marinos en esas aguas internacionales.
En concreto, dijo que persisten las diferencias sobre la naturaleza de esos recursos, la posibilidad de regular el acceso, los beneficios que deben compartirse o los derechos de propiedad intelectuales derivados de su utilización.
Tampoco está claro cómo evaluar el uso de los recursos, si eso debería estar a cargo de los Estados o de un ente internacional, ni las condiciones para transferir las tecnologías a países menos desarrollados o los posibles mecanismos de rendición de cuentas, financiación y resolución de disputas.
Constitución de los océanos
El nuevo texto debería ser “completamente consistente” con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que establece los derechos y obligaciones de los Estados en relación con el uso de esos mares.
La considerada como la “Constitución de los océanos” se complementa con distintas convenciones, dirigidas a sectores concretos como la pesca, las embarcaciones o la biodiversidad, por lo que el acuerdo serviría para “unificar” esos instrumentos, según la responsable.
A partir del próximo septiembre y hasta 2020 se celebrarán cuatro sesiones para sacarlo adelante, que en un principio se busca consensuar.
El representante de Francia en esas negociaciones, Serge Segura, subrayó que los países suelen ser “muy egoístas” en esa clase de cuestiones, por lo que llamó a una mayor movilización ciudadana para influir en la toma de decisión.
Las áreas en alta mar, en su mayoría gestionadas por organizaciones internacionales, concentran gran variedad de actividades, desde la pesca hasta el tráfico marítimo, el turismo, la investigación científica, las telecomunicaciones por cables submarinos o la extracción de minerales, petróleo y gas.
Sus ricos ecosistemas están amenazados por la contaminación, la sobreexplotación, la sobrepesca y el cambio climático, entre otros factores.
.
Avanza la campaña contra el mercurio dental
El mercurio dental tiene los días contados
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La campaña mundial para eliminar un problema ambiental y de salud como es el uso del mercurio dental se acerca a la meta final.
Charlie Brown, director de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, dijo a IPS que “país por país”, el mundo está a punto de terminar con las amalgamas infantiles este año.
“Europa dará ese paso emocionante el 1 de julio. Los países asiáticos, como Bangladesh y Vietnam darán el valiente paso este año. Varios estados africanos también podrán seguir el ejemplo de Mauricio”, que le puso fin a las amalgamas infantiles hace cuatro años”, indicó.
“Y países de América Latina como Uruguay están bien encaminados para seguir el mismo camino”, apuntó Brown, exgobernador del estado estadounidense de Ohio.
Una de las actividades más destacadas de la campaña fue un taller internacional realizado en mayo en Bangkok.
“La gente llegó al taller creyendo que haría historia, e hicieron historia”, remarcó.
El lema del vinculante Convenio de Minamata es “Que el Mercurio pase a la historia” (#MakeMercuryHistory); y el lema de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio es “Que la amalgama dental pase a la historia”.
La amalgama es una aleación principalmente de plata y mercurio con distintas cantidades de otros metales y que se usa como empaste dental.
“Lo mejor que salió del taller (de Tailandia) es el empoderamiento. Africanos, asiáticos y latinoamericanos saben, al igual que los europeos, que pueden terminar con las amalgamas infantiles ya, y para todas las personas, siguiendo un cronograma”, destacó Brown.
Los intereses corporativos occidentales todavía tratan de engañar a los gobiernos mediante separadores influyentes, contra los cuales hay una oposición férrea.
“Deben destinarse fondos a generar un suministro de alternativas, cambiar los planes de estudio de las carreras de odontología, difundir información a padres y consumidores y concentrar los programas gubernamentales y los seguros en esas alternativas”, arguyó.
El taller de Bangkok, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), con sede en Nairobi, y la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, se concentró en la reducción de las amalgamas, en especial para proteger a “mujeres y niños y, a través de ellos, a las futuras generaciones”, como reza el Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
El tratado, considerado como el primer acuerdo ambiental en más de una década, entró en vigor el 16 de agosto de 2017.
El principal objetivo del documento es “proteger la salud humana y el ambiente” de las emisiones de mercurio.
El tratado ya cuenta con la firma de 128, de los 193 estados miembro de la ONU, y la ratificación de 92 de ellos. Esos estados parte están ahora obligados a cumplir sus disposiciones.
El Convenio de Minamata se suma a otros tres que buscan reducir el impacto de los químicos y desperdicios como el Convenio de Basilea, de 1992, el Convenio de Rotterdam, de 2004, y el Convenio de Estocolmo, de 2004.
Shahriar Hossain, del Centro Asiático para la Salud Ambiental, dijo a IPS que en todos los continentes hay un enorme interés en reducir de forma drástica el uso de amalgamas dentales.
“Representantes de países en desarrollo y desarrollados consideraron realista y factible el retiro total de las amalgamas para niños, embarazadas y lactantes”, puntualizó.
La Declaración de Abuya para una Odontología libre de Mercurio para África, de 2014, fue seguida de varias otras en otros continentes, como la Declaración de Dhaka para Asia, de 2015, la Declaración de Berlín para Europa, de 2017, y la Declaración de Chicago para América, de 2018.
Dominique Bally, del Centro Africano para la Salud Ambiental, dijo a IPS: “los que sugieren que África no está lista para una odontología libre de mercurio tienen una visión equivocada del continente. No lo conocen ni comprenden las esperanzas de las personas en contar con un ambiente sin contaminación como el que ellos desean para sus comunidades”.
Los africanos continuarán con su oposición intensa y unida a las “políticas occidentales que mantienen la contaminación africana y envenenan a nuestros hijos con químicos como el mercurio. Estuve en la mitad de los países trabajando por una odontología sin mercurio”, puntualizó.
Los gobiernos, los dentistas y los padres africanos, quieren erradicar las amalgamas ya para los niños de hoy y para los del futuro con mujeres jóvenes no contaminadas, aseguró.
Los niños africanos merecen una odontología sin mercurio y también peces libre de mercurio, al igual que los europeos y que cualquier lugar donde se use la aleación, observó Bally.
Graeme Munro-Hall, jefe dental de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, dijo a IPS: “No hay razones clínicas para colocar una amalgama en los niños, y todas las razones para no hacerlo”.
Después de todo, los empastes sin mercurio superaron a las amalgamas en efectividad y ahora son mucho más rentables. Llevo 35 años practicando la odontología sin colocar ni una sola amalgama”, subrayó.
Por su parte, Maria Carcamo, del Centro Latinoamericano para la Salud Ambiental, señaló que el Convenio de Minamata llama la atención sobre las poblaciones más vulnerables al mercurio: niñas, niños y mujeres embarazadas, en especial en los países en desarrollo.
“Cuando actuamos para erradicar las amalgamas en esas poblaciones, cumplimos con la misión de Minamata”, apuntó.
Brown recordó que en 2012 y 2013, África convirtió el Convenio de Minamata en una fuerte plataforma contra la amalgama. Y en 2018, los africanos están listos para encabezar el tratado hacia la erradicación de la misma siguiendo un cronograma.
“Los africanos son famosos por dar un salto hacia las nuevas tecnologías. La amalgama es un contaminante primitivo del siglo XIX y traído por Occidente. Pero la odontología del siglo XXI no tiene mercurio”, observó Brown.
La Alianza Mundial para una Odontología Libre de Mercurio expresó su profundo agradecimiento a Erik Solheim, director ejecutivo de ONU Ambiente, por impulsar el taller y por ofrecer el discurso inaugural, así como a Nina Cromnier, de la Oficina del Convenio de Minamata, por su invalorable colaboración.
“Solheim, como ministro de Ambiente de Noruega, hace una década, fue el primer ministro del mundo en prohibir las amalgamas en un país”, recordó.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La campaña mundial para eliminar un problema ambiental y de salud como es el uso del mercurio dental se acerca a la meta final.
Charlie Brown, director de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, dijo a IPS que “país por país”, el mundo está a punto de terminar con las amalgamas infantiles este año.
“Europa dará ese paso emocionante el 1 de julio. Los países asiáticos, como Bangladesh y Vietnam darán el valiente paso este año. Varios estados africanos también podrán seguir el ejemplo de Mauricio”, que le puso fin a las amalgamas infantiles hace cuatro años”, indicó.
“Y países de América Latina como Uruguay están bien encaminados para seguir el mismo camino”, apuntó Brown, exgobernador del estado estadounidense de Ohio.
Una de las actividades más destacadas de la campaña fue un taller internacional realizado en mayo en Bangkok.
“La gente llegó al taller creyendo que haría historia, e hicieron historia”, remarcó.
El lema del vinculante Convenio de Minamata es “Que el Mercurio pase a la historia” (#MakeMercuryHistory); y el lema de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio es “Que la amalgama dental pase a la historia”.
La amalgama es una aleación principalmente de plata y mercurio con distintas cantidades de otros metales y que se usa como empaste dental.
“Lo mejor que salió del taller (de Tailandia) es el empoderamiento. Africanos, asiáticos y latinoamericanos saben, al igual que los europeos, que pueden terminar con las amalgamas infantiles ya, y para todas las personas, siguiendo un cronograma”, destacó Brown.
Los intereses corporativos occidentales todavía tratan de engañar a los gobiernos mediante separadores influyentes, contra los cuales hay una oposición férrea.
“Deben destinarse fondos a generar un suministro de alternativas, cambiar los planes de estudio de las carreras de odontología, difundir información a padres y consumidores y concentrar los programas gubernamentales y los seguros en esas alternativas”, arguyó.
El taller de Bangkok, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), con sede en Nairobi, y la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, se concentró en la reducción de las amalgamas, en especial para proteger a “mujeres y niños y, a través de ellos, a las futuras generaciones”, como reza el Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
El tratado, considerado como el primer acuerdo ambiental en más de una década, entró en vigor el 16 de agosto de 2017.
El principal objetivo del documento es “proteger la salud humana y el ambiente” de las emisiones de mercurio.
El tratado ya cuenta con la firma de 128, de los 193 estados miembro de la ONU, y la ratificación de 92 de ellos. Esos estados parte están ahora obligados a cumplir sus disposiciones.
El Convenio de Minamata se suma a otros tres que buscan reducir el impacto de los químicos y desperdicios como el Convenio de Basilea, de 1992, el Convenio de Rotterdam, de 2004, y el Convenio de Estocolmo, de 2004.
Shahriar Hossain, del Centro Asiático para la Salud Ambiental, dijo a IPS que en todos los continentes hay un enorme interés en reducir de forma drástica el uso de amalgamas dentales.
“Representantes de países en desarrollo y desarrollados consideraron realista y factible el retiro total de las amalgamas para niños, embarazadas y lactantes”, puntualizó.
La Declaración de Abuya para una Odontología libre de Mercurio para África, de 2014, fue seguida de varias otras en otros continentes, como la Declaración de Dhaka para Asia, de 2015, la Declaración de Berlín para Europa, de 2017, y la Declaración de Chicago para América, de 2018.
Dominique Bally, del Centro Africano para la Salud Ambiental, dijo a IPS: “los que sugieren que África no está lista para una odontología libre de mercurio tienen una visión equivocada del continente. No lo conocen ni comprenden las esperanzas de las personas en contar con un ambiente sin contaminación como el que ellos desean para sus comunidades”.
Los africanos continuarán con su oposición intensa y unida a las “políticas occidentales que mantienen la contaminación africana y envenenan a nuestros hijos con químicos como el mercurio. Estuve en la mitad de los países trabajando por una odontología sin mercurio”, puntualizó.
Los gobiernos, los dentistas y los padres africanos, quieren erradicar las amalgamas ya para los niños de hoy y para los del futuro con mujeres jóvenes no contaminadas, aseguró.
Los niños africanos merecen una odontología sin mercurio y también peces libre de mercurio, al igual que los europeos y que cualquier lugar donde se use la aleación, observó Bally.
Graeme Munro-Hall, jefe dental de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, dijo a IPS: “No hay razones clínicas para colocar una amalgama en los niños, y todas las razones para no hacerlo”.
Después de todo, los empastes sin mercurio superaron a las amalgamas en efectividad y ahora son mucho más rentables. Llevo 35 años practicando la odontología sin colocar ni una sola amalgama”, subrayó.
Por su parte, Maria Carcamo, del Centro Latinoamericano para la Salud Ambiental, señaló que el Convenio de Minamata llama la atención sobre las poblaciones más vulnerables al mercurio: niñas, niños y mujeres embarazadas, en especial en los países en desarrollo.
“Cuando actuamos para erradicar las amalgamas en esas poblaciones, cumplimos con la misión de Minamata”, apuntó.
Brown recordó que en 2012 y 2013, África convirtió el Convenio de Minamata en una fuerte plataforma contra la amalgama. Y en 2018, los africanos están listos para encabezar el tratado hacia la erradicación de la misma siguiendo un cronograma.
“Los africanos son famosos por dar un salto hacia las nuevas tecnologías. La amalgama es un contaminante primitivo del siglo XIX y traído por Occidente. Pero la odontología del siglo XXI no tiene mercurio”, observó Brown.
La Alianza Mundial para una Odontología Libre de Mercurio expresó su profundo agradecimiento a Erik Solheim, director ejecutivo de ONU Ambiente, por impulsar el taller y por ofrecer el discurso inaugural, así como a Nina Cromnier, de la Oficina del Convenio de Minamata, por su invalorable colaboración.
“Solheim, como ministro de Ambiente de Noruega, hace una década, fue el primer ministro del mundo en prohibir las amalgamas en un país”, recordó.
.
La UE tiene que prevenir la pérdida de suelo
La CE urge reformas para prevenir degradación y desertificación de la tierra
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Unión Europea
El Centro Conjunto de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea reveló el pasado jueves un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se destaca la urgencia de adoptar medidas correctivas.
El JRC publicó una tercera edición del Atlas Mundial de la Desertificación, después de 20 años desde que publicase la segunda edición, para ofrecer a los responsables de la toma de decisiones una herramienta con la que pueden establecer medidas locales concretas que respondan a la pérdida de suelo y la degradación de la tierra.
Según el informe, más del 75 % del área terrestre de la Tierra ya está degradada, y más del 90 % podría hacerlo para el 2050.
Asimismo, se estima que para 2050 hasta 700 millones de personas podrían verse obligadas a desplazarse debido a los problemas relacionados con los escasos recursos de la tierra.
En esta línea, el comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, responsable del JRC, advirtió en un comunicado de que “a fin de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras, necesitamos cambiar urgentemente la forma en que tratamos estos valiosos recursos”.
“Esta nueva y mucho más avanzada edición del Atlas ofrece a los legisladores de todo el mundo perspectivas integrales y fácilmente accesibles sobre la degradación de la tierra, sus causas y soluciones potenciales para enfrentar la desertificación y restaurar la tierra degradada”, añadió Navracsics.
Por su parte, el eurocomisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, afirmó que este informe muestra “una UE cada vez más afectada por la desertificación”, subrayando la importancia de actuar en favor de la protección del suelo, la tierra y el uso sostenible del agua, a través de políticas agrarias, forestales y de cambio climático, que estén en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.
A nivel europeo, la desertificación afecta al 8 % del territorio y trece Estados miembros, entre los que se encuentra España, ya se han declarado afectados por esta consecuencia medioambiental en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Unión Europea
El Centro Conjunto de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea reveló el pasado jueves un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se destaca la urgencia de adoptar medidas correctivas.
El JRC publicó una tercera edición del Atlas Mundial de la Desertificación, después de 20 años desde que publicase la segunda edición, para ofrecer a los responsables de la toma de decisiones una herramienta con la que pueden establecer medidas locales concretas que respondan a la pérdida de suelo y la degradación de la tierra.
Según el informe, más del 75 % del área terrestre de la Tierra ya está degradada, y más del 90 % podría hacerlo para el 2050.
Asimismo, se estima que para 2050 hasta 700 millones de personas podrían verse obligadas a desplazarse debido a los problemas relacionados con los escasos recursos de la tierra.
En esta línea, el comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, responsable del JRC, advirtió en un comunicado de que “a fin de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras, necesitamos cambiar urgentemente la forma en que tratamos estos valiosos recursos”.
“Esta nueva y mucho más avanzada edición del Atlas ofrece a los legisladores de todo el mundo perspectivas integrales y fácilmente accesibles sobre la degradación de la tierra, sus causas y soluciones potenciales para enfrentar la desertificación y restaurar la tierra degradada”, añadió Navracsics.
Por su parte, el eurocomisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, afirmó que este informe muestra “una UE cada vez más afectada por la desertificación”, subrayando la importancia de actuar en favor de la protección del suelo, la tierra y el uso sostenible del agua, a través de políticas agrarias, forestales y de cambio climático, que estén en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.
A nivel europeo, la desertificación afecta al 8 % del territorio y trece Estados miembros, entre los que se encuentra España, ya se han declarado afectados por esta consecuencia medioambiental en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
.
Contaminantes agrícolas son una amenaza para el agua
Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe.
En muchos países, la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura -no las ciudades o la industria-, mientras que, a nivel mundial, el contaminante químico más común en los acuíferos subterráneos son los nitratos procedentes de la actividad agrícola, advierte el informe “Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Un examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura”, presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IVMI) en una conferencia que se celebra en Tayikistán (19-22 de junio).
La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, dice el informe.
Esta contaminación afecta a miles de millones de personas y genera costes anuales que superan miles de millones de dólares.
“La agricultura es el mayor productor de aguas residuales, por volumen, y el ganado genera muchas más excreciones que los humanos. A medida que se ha intensificado el uso de la tierra, los países han aumentado enormemente el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes y otros insumos”, señalan Eduardo Mansur, director de la División de Tierras y Aguas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), y Claudia Sadoff, Directora General del IWMI, en su introducción al informe.
“Si bien estos insumos han ayudado a impulsar la producción alimentaria, también han dado lugar a amenazas ambientales, así como a posibles problemas de salud humana”, añaden.
Los contaminantes agrícolas más preocupantes para la salud humana son los patógenos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterráneas, oligoelementos metálicos y los contaminantes emergentes, incluidos los antibióticos y los genes resistentes a los antibióticos excretados por el ganado.
El nuevo informe representa el examen más completo de la dispersa literatura científica sobre el tema realizado hasta la fecha, y tiene como objetivo colmar lagunas de información y diseñar soluciones a nivel de políticas y de las explotaciones agrícolas en una única referencia consolidada.
Cómo afecta la agricultura a la calidad del agua
El auge de la productividad agrícola mundial que siguió a la Segunda Guerra Mundial se logró en gran parte a través del uso intensivo de insumos, como plaguicidas y fertilizantes químicos.
Desde 1960, el uso de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez, mientras que desde 1970 las ventas mundiales de plaguicidas pasaron de cerca de 1.000 millones de dólares anuales, a 35.000 millones de dólares al año.
Mientras tanto, la intensificación de la producción pecuaria -el número mundial de cabezas de ganado se ha más que triplicado desde 1970- ha visto surgir una nueva clase de contaminantes: antibióticos, vacunas y promotores hormonales del crecimiento que viajan a través del agua desde las granjas a los ecosistemas y al agua que bebemos.
Al mismo tiempo, la contaminación del agua por materia orgánica procedente de la ganadería está hoy mucho más extendida que la contaminación orgánica derivada de las áreas urbanas.
Y otro sector en auge, la acuicultura (que se ha multiplicado por veinte desde 1980) está ahora liberando cantidades cada vez mayores de excrementos de peces, piensos no consumidos, antibióticos, fungicidas y agentes antiincrustantes en las aguas superficiales.
¿Qué puede hacerse?
La contaminación del agua por parte de la agricultura es un desafío complejo y su gestión eficaz requiere diversas respuestas, según el estudio “Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Una revisión global de la contaminación del agua desde la agricultura”.
La forma más eficaz de mitigar la presión sobre los ecosistemas acuáticos y rurales es limitar la emisión de contaminantes en el origen, o interceptarlos antes de que lleguen a los ecosistemas vulnerables. Una vez fuera de las explotaciones, los costes de reparación aumentan progresivamente.
Una forma de hacerlo es desarrollar políticas e incentivos que alienten a las personas a adoptar dietas más sostenibles y limitar los aumentos en la demanda de alimentos con gran huella ambiental, por ejemplo, a través de impuestos y subsidios.
A nivel del consumidor, puede resultar útil reducir el desperdicio de alimentos. Un estudio incluido en el informe estima que la contaminación por nitrógeno a partir del desperdicio de alimentos suma hasta 6,3 teragramos por año.
Los instrumentos normativos “tradicionales” seguirán siendo también una herramienta clave para reducir los productos contaminantes agrícolas.
Estos incluyen estándares de calidad del agua; permisos de vertido de contaminantes; mejores prácticas obligatorias; evaluaciones de impacto ambiental para ciertas actividades agrícolas; zonas tampón alrededor de las explotaciones; restricciones a las prácticas agrícolas o la ubicación de las granjas; y límites en la comercialización y venta de productos peligrosos.
Sin embargo, el informe reconoce que principios bien conocidos para reducir la contaminación, como “el que contamina, paga”, son difíciles de aplicar a la contaminación agrícola no puntual, ya que identificar de los verdaderos responsables no es fácil ni barato.
Eso significa que las medidas que promueven la “aceptación” por parte de los agricultores son fundamentales para abordar la contaminación en la fuente, como exenciones tributarias para la adopción de prácticas que minimicen la emisión de nutrientes y plaguicidas o pagos para el “mantenimiento del paisaje”.
A nivel de las granjas, existen diversas mejores prácticas que pueden reducir la emisión de contaminantes a los ecosistemas circundantes, por ejemplo: minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas, establecer zonas de amortiguación lo largo de los cursos de agua y los lindes de las granjas, o mejorar las instalaciones de control del drenaje.
Otra herramienta útil es el manejo integrado de plagas, que combina el uso estratégico de variedades agrícolas resistentes a plagas con la rotación de cultivos y la introducción de depredadores naturales de las plagas más comunes.
En las actividades ganaderas, se necesitan técnicas tradicionales como la restauración de pastizales degradados y una mejor gestión de la alimentación de los animales, de los aditivos para los piensos y las medicinas, mientras que también se debería hacer más con las nuevas técnicas y tecnologías de reciclaje de nutrientes, como biodigestores de los residuos agrícolas.
Contaminación del agua agrícola: datos destacados
- El riego es el mayor productor mundial de aguas residuales por su volumen (en forma de drenaje agrícola).
- A nivel mundial, las tierras agrícolas reciben anualmente cerca de 115 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados minerales. Alrededor del 20 por ciento de estos insumos de nitrógeno terminan acumulándose en los suelos y la biomasa, mientras que el 35 por ciento acaba en los océanos.
- El medio ambiente es rociado cada año a nivel global con 4,6 millones de toneladas de plaguicidas químicos.
- Los países en desarrollo representan el 25 por ciento del uso mundial de plaguicidas en la agricultura, pero suman el 99 por ciento de las muertes derivadas de su uso en el mundo.
- Cálculos recientes indican que el impacto económico de los plaguicidas en las especies no objetivo (incluidos los seres humanos) es de aproximadamente 8 000 millones de dólares EEUU anuales en los países en desarrollo.
- El agotamiento del oxígeno (hipoxia) resultante de la sobrecarga de nutrientes provocada por el hombre afecta un área de 240 000 km2 a nivel global, incluyendo 70 000 km2 de aguas continentales y 170 000 km2 de zonas costeras.
- Se estima que un 24 por ciento de la superficie irrigada en el mundo está afectada por la salinización.
- Actualmente, están catalogados como presentes en el medio acuático europeo más de 700 contaminantes emergentes, sus metabolitos y productos de transformación.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe.
En muchos países, la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura -no las ciudades o la industria-, mientras que, a nivel mundial, el contaminante químico más común en los acuíferos subterráneos son los nitratos procedentes de la actividad agrícola, advierte el informe “Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Un examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura”, presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IVMI) en una conferencia que se celebra en Tayikistán (19-22 de junio).
La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, dice el informe.
Esta contaminación afecta a miles de millones de personas y genera costes anuales que superan miles de millones de dólares.
“La agricultura es el mayor productor de aguas residuales, por volumen, y el ganado genera muchas más excreciones que los humanos. A medida que se ha intensificado el uso de la tierra, los países han aumentado enormemente el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes y otros insumos”, señalan Eduardo Mansur, director de la División de Tierras y Aguas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), y Claudia Sadoff, Directora General del IWMI, en su introducción al informe.
“Si bien estos insumos han ayudado a impulsar la producción alimentaria, también han dado lugar a amenazas ambientales, así como a posibles problemas de salud humana”, añaden.
Los contaminantes agrícolas más preocupantes para la salud humana son los patógenos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterráneas, oligoelementos metálicos y los contaminantes emergentes, incluidos los antibióticos y los genes resistentes a los antibióticos excretados por el ganado.
El nuevo informe representa el examen más completo de la dispersa literatura científica sobre el tema realizado hasta la fecha, y tiene como objetivo colmar lagunas de información y diseñar soluciones a nivel de políticas y de las explotaciones agrícolas en una única referencia consolidada.
Cómo afecta la agricultura a la calidad del agua
El auge de la productividad agrícola mundial que siguió a la Segunda Guerra Mundial se logró en gran parte a través del uso intensivo de insumos, como plaguicidas y fertilizantes químicos.
Desde 1960, el uso de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez, mientras que desde 1970 las ventas mundiales de plaguicidas pasaron de cerca de 1.000 millones de dólares anuales, a 35.000 millones de dólares al año.
Mientras tanto, la intensificación de la producción pecuaria -el número mundial de cabezas de ganado se ha más que triplicado desde 1970- ha visto surgir una nueva clase de contaminantes: antibióticos, vacunas y promotores hormonales del crecimiento que viajan a través del agua desde las granjas a los ecosistemas y al agua que bebemos.
Al mismo tiempo, la contaminación del agua por materia orgánica procedente de la ganadería está hoy mucho más extendida que la contaminación orgánica derivada de las áreas urbanas.
Y otro sector en auge, la acuicultura (que se ha multiplicado por veinte desde 1980) está ahora liberando cantidades cada vez mayores de excrementos de peces, piensos no consumidos, antibióticos, fungicidas y agentes antiincrustantes en las aguas superficiales.
¿Qué puede hacerse?
La contaminación del agua por parte de la agricultura es un desafío complejo y su gestión eficaz requiere diversas respuestas, según el estudio “Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Una revisión global de la contaminación del agua desde la agricultura”.
La forma más eficaz de mitigar la presión sobre los ecosistemas acuáticos y rurales es limitar la emisión de contaminantes en el origen, o interceptarlos antes de que lleguen a los ecosistemas vulnerables. Una vez fuera de las explotaciones, los costes de reparación aumentan progresivamente.
Una forma de hacerlo es desarrollar políticas e incentivos que alienten a las personas a adoptar dietas más sostenibles y limitar los aumentos en la demanda de alimentos con gran huella ambiental, por ejemplo, a través de impuestos y subsidios.
A nivel del consumidor, puede resultar útil reducir el desperdicio de alimentos. Un estudio incluido en el informe estima que la contaminación por nitrógeno a partir del desperdicio de alimentos suma hasta 6,3 teragramos por año.
Los instrumentos normativos “tradicionales” seguirán siendo también una herramienta clave para reducir los productos contaminantes agrícolas.
Estos incluyen estándares de calidad del agua; permisos de vertido de contaminantes; mejores prácticas obligatorias; evaluaciones de impacto ambiental para ciertas actividades agrícolas; zonas tampón alrededor de las explotaciones; restricciones a las prácticas agrícolas o la ubicación de las granjas; y límites en la comercialización y venta de productos peligrosos.
Sin embargo, el informe reconoce que principios bien conocidos para reducir la contaminación, como “el que contamina, paga”, son difíciles de aplicar a la contaminación agrícola no puntual, ya que identificar de los verdaderos responsables no es fácil ni barato.
Eso significa que las medidas que promueven la “aceptación” por parte de los agricultores son fundamentales para abordar la contaminación en la fuente, como exenciones tributarias para la adopción de prácticas que minimicen la emisión de nutrientes y plaguicidas o pagos para el “mantenimiento del paisaje”.
A nivel de las granjas, existen diversas mejores prácticas que pueden reducir la emisión de contaminantes a los ecosistemas circundantes, por ejemplo: minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas, establecer zonas de amortiguación lo largo de los cursos de agua y los lindes de las granjas, o mejorar las instalaciones de control del drenaje.
Otra herramienta útil es el manejo integrado de plagas, que combina el uso estratégico de variedades agrícolas resistentes a plagas con la rotación de cultivos y la introducción de depredadores naturales de las plagas más comunes.
En las actividades ganaderas, se necesitan técnicas tradicionales como la restauración de pastizales degradados y una mejor gestión de la alimentación de los animales, de los aditivos para los piensos y las medicinas, mientras que también se debería hacer más con las nuevas técnicas y tecnologías de reciclaje de nutrientes, como biodigestores de los residuos agrícolas.
Contaminación del agua agrícola: datos destacados
- El riego es el mayor productor mundial de aguas residuales por su volumen (en forma de drenaje agrícola).
- A nivel mundial, las tierras agrícolas reciben anualmente cerca de 115 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados minerales. Alrededor del 20 por ciento de estos insumos de nitrógeno terminan acumulándose en los suelos y la biomasa, mientras que el 35 por ciento acaba en los océanos.
- El medio ambiente es rociado cada año a nivel global con 4,6 millones de toneladas de plaguicidas químicos.
- Los países en desarrollo representan el 25 por ciento del uso mundial de plaguicidas en la agricultura, pero suman el 99 por ciento de las muertes derivadas de su uso en el mundo.
- Cálculos recientes indican que el impacto económico de los plaguicidas en las especies no objetivo (incluidos los seres humanos) es de aproximadamente 8 000 millones de dólares EEUU anuales en los países en desarrollo.
- El agotamiento del oxígeno (hipoxia) resultante de la sobrecarga de nutrientes provocada por el hombre afecta un área de 240 000 km2 a nivel global, incluyendo 70 000 km2 de aguas continentales y 170 000 km2 de zonas costeras.
- Se estima que un 24 por ciento de la superficie irrigada en el mundo está afectada por la salinización.
- Actualmente, están catalogados como presentes en el medio acuático europeo más de 700 contaminantes emergentes, sus metabolitos y productos de transformación.
.
El río Yamuna en India con ideas de saneamiento
Un proyecto pretende recuperar río Yamuna, “uno de los más contaminados” del mundo
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: India
El río Yamuna es "uno de los más contaminados del mundo" hasta el punto de que su cauce, al pasar por Nueva Delhi, se considera "carente de oxígeno" y una amenaza para la ecología urbana de la capital de la India.
Así lo señalaron los profesores de la Universidad de Virginia y responsables del ‘Yamuna River Project’, Iñaqui Alday y Pankaj Vir Gupta, durante el acto de presentación de este proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en la India y plantea la recuperación del río en las próximas cuatro décadas.
Mediante un plan multidisciplinar estimado en “unos 2.000.000 millones de dólares”, según indicó el embajador de España en la India, José Ramón Barañano, la medida busca integrar acciones en el ámbito social, cultural, sanitario, ambiental o administrativo, entre otros.
Un 100% de agua contaminada
La problemática del río Yamuna comienza con su llegada a Nueva Delhi donde, en la presa de Wazirabad, la totalidad del agua potable se desvía para abastecer las necesidades de la ciudad, que da cobijo a unos 20 millones de habitantes.
Tras su paso por esta presa, el cauce restante del Yamuna consiste “en un 100%” de “aguas residuales, productos químicos y basura” que se despliegan por los distintos canales de la ciudad; el nivel de contaminación es tal que el agua se considera “muerta”, en palabras de los responsables del proyecto.
Sin kilómetros libres de cemento
Según ellos, en el año 2028 el modelo de desarrollo de Delhi resultará en una ciudad con ausencia de kilómetros “no-edificados ni libres de cemento”.
“Esta situación agravará las consecuencias de inundaciones y diezmará la cantidad de agua existente en los niveles freáticos de la ciudad”, ha advertido Alday.
Ante este pronóstico, sanear el río pasa por medidas como el rediseño de los canales de la ciudad, la mejora de las infraestructuras de tratamiento de agua o la creación de espacios verdes; pero también por la recuperación de la conexión de los ciudadanos con el río.
Recuperar la conexión entre habitantes y río
Y es que la basura es depositada en el río “por los propios habitantes de Delhi”, según ha explicado Alday, preocupado ante “una comunidad que ya no conecta con sus espacios públicos”.
Durante mil años, “antes de la industrialización”, el Yamuna suponía una fuente de vida espiritual y cultural para Nueva Delhi, reflejada en “el gran corpus artístico dedicado al río: desde sinfonías enteras de ‘ragas’, hasta representaciones de los dioses a su orilla”, ha indicado el profesor Vir Gupta.
Sin embargo, desde la colonización de la India, la ciudad se ha visto “víctima de un proceso industrial, en que el agua se ha convertido en un producto y ha desaparecido de la conciencia del ciudadano“, ha señalado Iñaqui Alday.
En este sentido, a su juicio se torna “esencial” que los propios habitantes puedan “volver a habitar” los espacios aledaños al río.
Es por ello que el proyecto tratará de rehabilitar los canales mediante plazas, paseos e infraestructuras de transporte, vivienda y servicios que inviten a acercarse a las zonas fluviales y beneficien a las clases sociales más bajas, las “más afectadas” por la escasez de agua en la región y el modelo de desarrollo de Nueva Delhi.
Reformas administrativas
Además, el ‘Yamuna River Project’ persigue lograr reformas administrativas en la gestión del agua, mediante el impulso de una agencia única que coordine el nuevo modelo de desarrollo.
En este sentido, los profesores han señalado a otras iniciativas “de éxito” como la Delhi Metro Corporation, que desde finales de los noventa “ha sido capaz” de coordinar un sistema de metro moderno en la ciudad.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: India
El río Yamuna es "uno de los más contaminados del mundo" hasta el punto de que su cauce, al pasar por Nueva Delhi, se considera "carente de oxígeno" y una amenaza para la ecología urbana de la capital de la India.
Así lo señalaron los profesores de la Universidad de Virginia y responsables del ‘Yamuna River Project’, Iñaqui Alday y Pankaj Vir Gupta, durante el acto de presentación de este proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en la India y plantea la recuperación del río en las próximas cuatro décadas.
Mediante un plan multidisciplinar estimado en “unos 2.000.000 millones de dólares”, según indicó el embajador de España en la India, José Ramón Barañano, la medida busca integrar acciones en el ámbito social, cultural, sanitario, ambiental o administrativo, entre otros.
Un 100% de agua contaminada
La problemática del río Yamuna comienza con su llegada a Nueva Delhi donde, en la presa de Wazirabad, la totalidad del agua potable se desvía para abastecer las necesidades de la ciudad, que da cobijo a unos 20 millones de habitantes.
Tras su paso por esta presa, el cauce restante del Yamuna consiste “en un 100%” de “aguas residuales, productos químicos y basura” que se despliegan por los distintos canales de la ciudad; el nivel de contaminación es tal que el agua se considera “muerta”, en palabras de los responsables del proyecto.
Sin kilómetros libres de cemento
Según ellos, en el año 2028 el modelo de desarrollo de Delhi resultará en una ciudad con ausencia de kilómetros “no-edificados ni libres de cemento”.
“Esta situación agravará las consecuencias de inundaciones y diezmará la cantidad de agua existente en los niveles freáticos de la ciudad”, ha advertido Alday.
Ante este pronóstico, sanear el río pasa por medidas como el rediseño de los canales de la ciudad, la mejora de las infraestructuras de tratamiento de agua o la creación de espacios verdes; pero también por la recuperación de la conexión de los ciudadanos con el río.
Recuperar la conexión entre habitantes y río
Y es que la basura es depositada en el río “por los propios habitantes de Delhi”, según ha explicado Alday, preocupado ante “una comunidad que ya no conecta con sus espacios públicos”.
Durante mil años, “antes de la industrialización”, el Yamuna suponía una fuente de vida espiritual y cultural para Nueva Delhi, reflejada en “el gran corpus artístico dedicado al río: desde sinfonías enteras de ‘ragas’, hasta representaciones de los dioses a su orilla”, ha indicado el profesor Vir Gupta.
Sin embargo, desde la colonización de la India, la ciudad se ha visto “víctima de un proceso industrial, en que el agua se ha convertido en un producto y ha desaparecido de la conciencia del ciudadano“, ha señalado Iñaqui Alday.
En este sentido, a su juicio se torna “esencial” que los propios habitantes puedan “volver a habitar” los espacios aledaños al río.
Es por ello que el proyecto tratará de rehabilitar los canales mediante plazas, paseos e infraestructuras de transporte, vivienda y servicios que inviten a acercarse a las zonas fluviales y beneficien a las clases sociales más bajas, las “más afectadas” por la escasez de agua en la región y el modelo de desarrollo de Nueva Delhi.
Reformas administrativas
Además, el ‘Yamuna River Project’ persigue lograr reformas administrativas en la gestión del agua, mediante el impulso de una agencia única que coordine el nuevo modelo de desarrollo.
En este sentido, los profesores han señalado a otras iniciativas “de éxito” como la Delhi Metro Corporation, que desde finales de los noventa “ha sido capaz” de coordinar un sistema de metro moderno en la ciudad.
.
Asia y el problema del envejecimiento poblacional
Asia piensa cómo hacer frente al envejecimiento poblacional
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Asia
La estructura de las poblaciones ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y la tendencia actual es que cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Numerosos representantes asiáticos se reunieron para debatir sobre cómo crear sociedades sostenibles.
En la capital mongola de Ulaanbaatar, 40 parlamentarios debatieron sobre distintos asuntos como el envejecimiento y la natalidad, dos factores que ponen en riesgo el futuro de muchos países asiáticos.
“Es un paso esencial para mitigar el impacto del envejecimiento en los sistemas y las estructuras sociales con el fin de lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, destacó la directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Mongolia, Naomi Kitahara.
En 2030, Asia podría concentrar a más de 60 por ciento de todas las personas mayores de 65 años, según estimaciones de la consultora Deloitte.
Según la Comisión Económica y Social para Asia Pacífico, los países de la región tienen la mayor población de adultos mayores, quienes representan 56 por ciento de los habitantes de Asia Pacífico y 32 por ciento de la población mundial.
No solo el número de adultos mayores aumenta como nunca antes, sino que se acelera.
En Francia, la proporción de adultos mayores aumentó de siete por ciento a 20 por ciento en 150 años, al igual que Japón, pero en 40 años.
Kitahara mencionó el caso japonés como un ejemplo emblemático de estas dinámicas de población y de sus consecuencias.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la tasa de natalidad en Japón era de 2,75 hijos por mujer en la década de los años 50, por encima del promedio de 2,1 considerada óptima para asegurar la estabilidad poblacional.
Pero en la actualidad, la natalidad se ubica en 1,44 nacimientos por mujer.
El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social concluyó que de continuar esa tendencia, la población japonesa puede disminuir de los actuales 126 millones de habitantes a 88 millones, en 2065, y a 51 millones, en 2115.
Con menos niños y jóvenes se activa un círculo vicioso: menor población económicamente activa y disminución del gasto, debilitamiento de la economía, que disuade a las familias de tener hijos, lo que a su vez, tiene un impacto negativo en la economía.
“Sin la generación más joven, el sistema no se podrá mantener”, alertó el secretario general de la Asociación para el Desarrollo de la Población de Asia, Osamu Kusumoto, al ser consultado por IPS y subrayar la importancia de la natalidad.
“Para lograr los ODS es fundamental comprender la transición de la natalidad. Es necesario considerar políticas sociales adecuadas en la materia para mitigar los cambios rápidos”, explicó Kusumoto.
“La natalidad elevada y la extremadamente baja pueden perjudicar a la sociedad”, apuntó.
A su vez, como hay una esperanza de vida mayor, los adultos mayores representan actualmente 27 por ciento de la población japonesa, muy por encima de 15 por ciento, en Estados Unidos.
Eso significa menos ingresos y más gasto para el gobierno, y cuando el número de adultos mayores aumenta más rápido que la población económicamente activa, hay menos fondos para pensiones y seguridad social, lo que perjudica a la economía.
El debate parlamentario coincide con un momento de gran preocupación en muchos países asiáticos, que podrían seguir la tendencia japonesa.
“La reunión ofrece a los países la oportunidad de aprender de los desafíos actuales, así como de los logros; así como compartir experiencias”, explicó Kitahara.
Y no es ninguna coincidencia que la reunión ocurra en Mongolia.
Ese país, al igual que muchos otros de Asia, mantuvo una natalidad estable de 3,1 y un envejecimiento lento, con seis por ciento de adultos mayores. Eso se debió, en gran parte, a su política demográfica, que permitió no solo el crecimiento de la población, sino también de la economía.
Por ejemplo, la nueva Ley de Desarrollo de la Juventud ayuda a los jóvenes en cuestiones de economía, empleo, salud y educación a través del Fondo de Desarrollo de la Juventud, que facilita el acceso a recursos económicos.
La nueva política también llevó a la creación de centros para el desarrollo de los jóvenes en todo el país, los que se concentran en el desarrollo de sus capacidades, su resiliencia y la autonomía adulta.
Este país de Asia Pacífico es uno de los pocos de la región con una ley especial para ayudar a los jóvenes. Pero hace falta más, apuntó Kitahara.
“Para alcanzar los ODS para 2030, Mongolia debe concentrarse en cuestiones sociales y demográficas, así como disponer fondos para aspectos sociales y ambientales vinculados al desarrollo sostenible”, precisó.
“Por ejemplo, no hay suficientes recursos para cubrir las necesidades de anticonceptivos modernos, y eso llevó a que haya más necesidades no satisfechas en materia de planificación familiar y a reducir la prevalencia de anticonceptivos”, añadió Kitahara.
Mongolia fue uno de los nueve países que alcanzó la meta de reducir la mortalidad materna, prevista en los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero el número de muertes se duplicó en 2016, en gran parte, por recortes presupuestales y por la falta de anticonceptivos.
El papel de los parlamentarios es fundamental, no solo para hacer leyes, sino para asignar fondos y gestionar los recursos, asuntos debatidos en la reunión de Ulaanbaatar.
Kitahara también subrayó la necesidad de incluir la perspectiva de derechos humanos en las políticas y programas de población para que las personas y las parejas puedan elegir cuándo y cuántos hijos quieren tener.
Por su parte, China considera abandonar la política de hijo único, que limita el tamaño de las familias, con el fin de hacer frente al envejecimiento poblacional y a la disminución de su población activa.
La controvertida política incidió en su actual desequilibrio demográfico, y se prevé que la cuarta parte de la población china tendrá más de 60 años en 2030.
Eso generó también un desequilibrio de género con 30 millones de hombres más que de mujeres.
Kitahara subrayó la necesidad de ofrecer un acceso equitativo a la planificación familiar, de acuerdo con los ODS.
“La posibilidad de tener hijos por opción, y no por casualidad, transforma a las comunidades, las vidas y los países al asegurar el respeto de los derechos de las mujeres y las niñas, así como que tengan acceso a servicios e información sobre salud sexual y reproductiva, lo que incluye anticonceptivos y planificación familiar”, concluyó.
“Nadie debe interferir en la vida de otros, pero una sociedad constructiva y sana es fundamental para el futuro de cualquier sociedad”, coincidió Kusumoto.
La reunión “Fortaleciendo la capacidad de los parlamentarios para el logro de los ODS: Envejecimiento, natalidad y empoderamiento de jóvenes”, organizada por la Asociación para el Desarrollo y la Población de Asia, contó con apoyo del UNFPA y de la Federación Internacional de Planificación Familiar.
Los países que participaron en la reunión del 12 y el 13 de este mes son Bután, Bangladesh, China, India, Indonesia, Laos, Japón, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2018
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Asia
La estructura de las poblaciones ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y la tendencia actual es que cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Numerosos representantes asiáticos se reunieron para debatir sobre cómo crear sociedades sostenibles.
En la capital mongola de Ulaanbaatar, 40 parlamentarios debatieron sobre distintos asuntos como el envejecimiento y la natalidad, dos factores que ponen en riesgo el futuro de muchos países asiáticos.
“Es un paso esencial para mitigar el impacto del envejecimiento en los sistemas y las estructuras sociales con el fin de lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, destacó la directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Mongolia, Naomi Kitahara.
En 2030, Asia podría concentrar a más de 60 por ciento de todas las personas mayores de 65 años, según estimaciones de la consultora Deloitte.
Según la Comisión Económica y Social para Asia Pacífico, los países de la región tienen la mayor población de adultos mayores, quienes representan 56 por ciento de los habitantes de Asia Pacífico y 32 por ciento de la población mundial.
No solo el número de adultos mayores aumenta como nunca antes, sino que se acelera.
En Francia, la proporción de adultos mayores aumentó de siete por ciento a 20 por ciento en 150 años, al igual que Japón, pero en 40 años.
Kitahara mencionó el caso japonés como un ejemplo emblemático de estas dinámicas de población y de sus consecuencias.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la tasa de natalidad en Japón era de 2,75 hijos por mujer en la década de los años 50, por encima del promedio de 2,1 considerada óptima para asegurar la estabilidad poblacional.
Pero en la actualidad, la natalidad se ubica en 1,44 nacimientos por mujer.
El Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social concluyó que de continuar esa tendencia, la población japonesa puede disminuir de los actuales 126 millones de habitantes a 88 millones, en 2065, y a 51 millones, en 2115.
Con menos niños y jóvenes se activa un círculo vicioso: menor población económicamente activa y disminución del gasto, debilitamiento de la economía, que disuade a las familias de tener hijos, lo que a su vez, tiene un impacto negativo en la economía.
“Sin la generación más joven, el sistema no se podrá mantener”, alertó el secretario general de la Asociación para el Desarrollo de la Población de Asia, Osamu Kusumoto, al ser consultado por IPS y subrayar la importancia de la natalidad.
“Para lograr los ODS es fundamental comprender la transición de la natalidad. Es necesario considerar políticas sociales adecuadas en la materia para mitigar los cambios rápidos”, explicó Kusumoto.
“La natalidad elevada y la extremadamente baja pueden perjudicar a la sociedad”, apuntó.
A su vez, como hay una esperanza de vida mayor, los adultos mayores representan actualmente 27 por ciento de la población japonesa, muy por encima de 15 por ciento, en Estados Unidos.
Eso significa menos ingresos y más gasto para el gobierno, y cuando el número de adultos mayores aumenta más rápido que la población económicamente activa, hay menos fondos para pensiones y seguridad social, lo que perjudica a la economía.
El debate parlamentario coincide con un momento de gran preocupación en muchos países asiáticos, que podrían seguir la tendencia japonesa.
“La reunión ofrece a los países la oportunidad de aprender de los desafíos actuales, así como de los logros; así como compartir experiencias”, explicó Kitahara.
Y no es ninguna coincidencia que la reunión ocurra en Mongolia.
Ese país, al igual que muchos otros de Asia, mantuvo una natalidad estable de 3,1 y un envejecimiento lento, con seis por ciento de adultos mayores. Eso se debió, en gran parte, a su política demográfica, que permitió no solo el crecimiento de la población, sino también de la economía.
Por ejemplo, la nueva Ley de Desarrollo de la Juventud ayuda a los jóvenes en cuestiones de economía, empleo, salud y educación a través del Fondo de Desarrollo de la Juventud, que facilita el acceso a recursos económicos.
La nueva política también llevó a la creación de centros para el desarrollo de los jóvenes en todo el país, los que se concentran en el desarrollo de sus capacidades, su resiliencia y la autonomía adulta.
Este país de Asia Pacífico es uno de los pocos de la región con una ley especial para ayudar a los jóvenes. Pero hace falta más, apuntó Kitahara.
“Para alcanzar los ODS para 2030, Mongolia debe concentrarse en cuestiones sociales y demográficas, así como disponer fondos para aspectos sociales y ambientales vinculados al desarrollo sostenible”, precisó.
“Por ejemplo, no hay suficientes recursos para cubrir las necesidades de anticonceptivos modernos, y eso llevó a que haya más necesidades no satisfechas en materia de planificación familiar y a reducir la prevalencia de anticonceptivos”, añadió Kitahara.
Mongolia fue uno de los nueve países que alcanzó la meta de reducir la mortalidad materna, prevista en los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero el número de muertes se duplicó en 2016, en gran parte, por recortes presupuestales y por la falta de anticonceptivos.
El papel de los parlamentarios es fundamental, no solo para hacer leyes, sino para asignar fondos y gestionar los recursos, asuntos debatidos en la reunión de Ulaanbaatar.
Kitahara también subrayó la necesidad de incluir la perspectiva de derechos humanos en las políticas y programas de población para que las personas y las parejas puedan elegir cuándo y cuántos hijos quieren tener.
Por su parte, China considera abandonar la política de hijo único, que limita el tamaño de las familias, con el fin de hacer frente al envejecimiento poblacional y a la disminución de su población activa.
La controvertida política incidió en su actual desequilibrio demográfico, y se prevé que la cuarta parte de la población china tendrá más de 60 años en 2030.
Eso generó también un desequilibrio de género con 30 millones de hombres más que de mujeres.
Kitahara subrayó la necesidad de ofrecer un acceso equitativo a la planificación familiar, de acuerdo con los ODS.
“La posibilidad de tener hijos por opción, y no por casualidad, transforma a las comunidades, las vidas y los países al asegurar el respeto de los derechos de las mujeres y las niñas, así como que tengan acceso a servicios e información sobre salud sexual y reproductiva, lo que incluye anticonceptivos y planificación familiar”, concluyó.
“Nadie debe interferir en la vida de otros, pero una sociedad constructiva y sana es fundamental para el futuro de cualquier sociedad”, coincidió Kusumoto.
La reunión “Fortaleciendo la capacidad de los parlamentarios para el logro de los ODS: Envejecimiento, natalidad y empoderamiento de jóvenes”, organizada por la Asociación para el Desarrollo y la Población de Asia, contó con apoyo del UNFPA y de la Federación Internacional de Planificación Familiar.
Los países que participaron en la reunión del 12 y el 13 de este mes son Bután, Bangladesh, China, India, Indonesia, Laos, Japón, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.
.
El 2025 será la prueba de la fusión nuclear
La tecnología que busca suplir a la energía fósil hará primera prueba en 2025
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: El Día (España)
País/Región: Internacional
El proyecto ITER, cuya meta es demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía alternativa a la fósil, confirmó hoy su objetivo de llevar a cabo su primer ensayo, bautizado como Primer Plasma, para 2025.
La reunión de su consejo, inaugurada ayer y clausurada hoy en la localidad francesa de Saint Paul Lez Durance, en la Costa Azul, validó ese programa basado en el buen avance de las obras, que llevan el 55 % construido.
El ITER, uno de los mayores proyectos científicos del mundo, pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y demostrar que la energía de fusión es científica y tecnológicamente posible.
Su nombre significa camino en latín y es el acrónimo en inglés de reactor termonuclear experimental internacional.
Para producir la fusión atómica, el combustible debe alcanzar temperaturas de unos 100 millones de grados centígrados en el reactor experimental, lo que sitúa a la materia en un estado similar al gaseoso, denominado plasma.
La dificultad, según los expertos, consiste en conseguir el confinamiento del plasma durante un tiempo suficientemente largo con un volumen discreto como para poder generar energía.
El consejo destacó hoy en un comunicado que ha habido "progresos sustanciales" en la fabricación de componentes tecnológicamente complejos, como los poderosos imanes superconductores (conocidos como bobinas de campo toroidal), que son los que confinan el plasma supercaliente.
Asimismo, anunció que en la reunión se aprobaron mejoras en la estrategia de construcción, que optimizarán la instalación de los equipos en el edificio del tokamak, la máquina experimental concebida para explotar la energía de la fusión.
Esa cámara de vacío está previsto que tenga 30 metros de alto y otros tantos de diámetro, un peso de 23.000 toneladas y, albergará 840 metros cúbicos de plasma que alcanzará una temperatura de 150 millones de grados.
Europa, China, Japón, la India, Corea del Sur, Rusia y EE.UU., que representan el 80 % del PIB mundial y la mitad de la población de la Tierra, participan en este proyecto, tasado en al menos 12.900 millones de euros (14.900 millones de dólares), la mitad correspondiente a los países del Viejo Continente.
El objetivo, según sus impulsores, es lograr una energía limpia, abundante, segura y barata para dar respuesta al desafío energético del futuro.
.
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: El Día (España)
País/Región: Internacional
El proyecto ITER, cuya meta es demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía alternativa a la fósil, confirmó hoy su objetivo de llevar a cabo su primer ensayo, bautizado como Primer Plasma, para 2025.
La reunión de su consejo, inaugurada ayer y clausurada hoy en la localidad francesa de Saint Paul Lez Durance, en la Costa Azul, validó ese programa basado en el buen avance de las obras, que llevan el 55 % construido.
El ITER, uno de los mayores proyectos científicos del mundo, pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y demostrar que la energía de fusión es científica y tecnológicamente posible.
Su nombre significa camino en latín y es el acrónimo en inglés de reactor termonuclear experimental internacional.
Para producir la fusión atómica, el combustible debe alcanzar temperaturas de unos 100 millones de grados centígrados en el reactor experimental, lo que sitúa a la materia en un estado similar al gaseoso, denominado plasma.
La dificultad, según los expertos, consiste en conseguir el confinamiento del plasma durante un tiempo suficientemente largo con un volumen discreto como para poder generar energía.
El consejo destacó hoy en un comunicado que ha habido "progresos sustanciales" en la fabricación de componentes tecnológicamente complejos, como los poderosos imanes superconductores (conocidos como bobinas de campo toroidal), que son los que confinan el plasma supercaliente.
Asimismo, anunció que en la reunión se aprobaron mejoras en la estrategia de construcción, que optimizarán la instalación de los equipos en el edificio del tokamak, la máquina experimental concebida para explotar la energía de la fusión.
Esa cámara de vacío está previsto que tenga 30 metros de alto y otros tantos de diámetro, un peso de 23.000 toneladas y, albergará 840 metros cúbicos de plasma que alcanzará una temperatura de 150 millones de grados.
Europa, China, Japón, la India, Corea del Sur, Rusia y EE.UU., que representan el 80 % del PIB mundial y la mitad de la población de la Tierra, participan en este proyecto, tasado en al menos 12.900 millones de euros (14.900 millones de dólares), la mitad correspondiente a los países del Viejo Continente.
El objetivo, según sus impulsores, es lograr una energía limpia, abundante, segura y barata para dar respuesta al desafío energético del futuro.
.
Perú: Montaña de Siete Colores casi cae por la minería
Concesionan Montaña de Siete Colores en Perú a minera canadiense
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: AIM Digital
País/Región: Perú
La organización CooperAcción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó la totalidad del área de la Montaña de siete colores en concesión minera a la empresa de exploración Minquest Perú, propiedad de la canadiense Camino Minerals.
De acuerdo con la denuncia, la concesión fue otorgada mediante la Resolución de Presidencia N° 042-2018-INGEMMET/PCD/PM, el 16 de marzo último.
CooperAcción sostiene que el 30 de marzo del 2015 Minquest Perú presentó a Ingemmet el petitorio minero Red Beds ubicado en los distritos cusqueños de Cusipata y Pitumarca, de las provincias Quispicanchi y Canchis, respectivamente.
El área correspondiente a 400 hectáreas, abarca la totalidad de la famosa montaña y se superpone con los territorios de las comunidades campesinas de Chillihuani y Pampachiri.
En su momento, la dirección de Concesiones Mineras de Ingemmet advirtió la superposición parcial del petitorio minero con la propuesta de Área de Conservación Regional Ausangate que incluye la montaña de siete colores, que junto a otras 17 áreas fueron declaradas de interés público.
Dicha declaración suponía la protección y conservación ambiental por parte del Gobierno Regional del Cusco, a través de la Ordenanza Regional 050-2009-GR/GRC.Cusco que fue publicada el 22 de mayo del 2009 en el diario oficial El Peruano.
Tomando en cuenta la superposición, Ingemmet solicitó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) información sobre el estado actual de la creación de área de conservación; sin embargo, Sernanp respondió con que no le correspondía emitir opinión.
Así, el 15 de junio del 2015, la municipalidad Distrital de Cusipata presentó un recurso de oposición a la solicitud de derecho minero Red Beds a la dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco que fue derivado a Ingemmet.
Sin embargo, al no pagar los 209 soles por el derecho de trámite en el plazo de diez días hábiles, el recurso de oposición fue declarado como no presentado. En este sentido, lngemmet continuó con el trámite que terminó con el otorgamiento de la concesión a la minera canadiense.
.
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: AIM Digital
País/Región: Perú
La organización CooperAcción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó la totalidad del área de la Montaña de siete colores en concesión minera a la empresa de exploración Minquest Perú, propiedad de la canadiense Camino Minerals.
De acuerdo con la denuncia, la concesión fue otorgada mediante la Resolución de Presidencia N° 042-2018-INGEMMET/PCD/PM, el 16 de marzo último.
CooperAcción sostiene que el 30 de marzo del 2015 Minquest Perú presentó a Ingemmet el petitorio minero Red Beds ubicado en los distritos cusqueños de Cusipata y Pitumarca, de las provincias Quispicanchi y Canchis, respectivamente.
El área correspondiente a 400 hectáreas, abarca la totalidad de la famosa montaña y se superpone con los territorios de las comunidades campesinas de Chillihuani y Pampachiri.
En su momento, la dirección de Concesiones Mineras de Ingemmet advirtió la superposición parcial del petitorio minero con la propuesta de Área de Conservación Regional Ausangate que incluye la montaña de siete colores, que junto a otras 17 áreas fueron declaradas de interés público.
Dicha declaración suponía la protección y conservación ambiental por parte del Gobierno Regional del Cusco, a través de la Ordenanza Regional 050-2009-GR/GRC.Cusco que fue publicada el 22 de mayo del 2009 en el diario oficial El Peruano.
Tomando en cuenta la superposición, Ingemmet solicitó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) información sobre el estado actual de la creación de área de conservación; sin embargo, Sernanp respondió con que no le correspondía emitir opinión.
Así, el 15 de junio del 2015, la municipalidad Distrital de Cusipata presentó un recurso de oposición a la solicitud de derecho minero Red Beds a la dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco que fue derivado a Ingemmet.
Sin embargo, al no pagar los 209 soles por el derecho de trámite en el plazo de diez días hábiles, el recurso de oposición fue declarado como no presentado. En este sentido, lngemmet continuó con el trámite que terminó con el otorgamiento de la concesión a la minera canadiense.
.
El Salvador: peligro de privatización del agua
Denuncia 'estrategia' de derecha para privatizar agua en El Salvador
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: El Salvador
Más de 800 sindicalistas de El Salvador protestaron por las calles de la capital para denunciar la "estrategia" con la que los empresarios y los partidos de derecha en el Congreso supuestamente buscan privatizar el agua.
“El pueblo salvadoreño no va a permitir que la derecha siga arremetiendo contra los más necesitados con el tema del agua”, dijo a periodistas Marielos de León, de la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS). Señaló que, ante la presión de las organizaciones sociales, la Iglesia Católica y la estatal Universidad de El Salvador (UES), los diputados de 4 partidos de derecha han optado por un “juego de palabras” al asegurar que no privatizarán el agua y tratar de dejar el ente rector en manos de empresarios.
“Ese juego de palabras que tiene la derecha de decir que no nos va a privatizar el agua no lo creemos, porque los salvadoreños tenemos la amarga experiencia de las privatizaciones”, acotó la sindicalista.
Recordó que entre 1989 y 2004 tres presidentes que llegaron al poder bajo la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseguraron que la privatización de la banca, las pensiones, las telecomunicaciones y la dolarización de la economía beneficiarían a los salvadoreños. Señaló que dichas privatizaciones y reformas dejaron “pensiones de hambre” a los jubilados, el dinero estatal usado para “sanear” la banca en manos privadas y problemas económicos por las “depresiones” del dólar.
“No queremos más privatizaciones, porque lo poco que nos queda es el recurso hídrico y no queremos que maten a los pobres de sed”, añadió la activista, quien fue una de las personas que encabezaron la marcha.
El secretario de Conflictos del Sindicato de Obreros y Trabajadores de ANDA (SOPTRA), Manuel Enríquez, dijo a Acan-Efe que la eventual privatización del agua y la creación de un nuevo ente rector de su uso dejaría sin empleo a 4.200 trabajadores de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
“Todos estamos amenazados de quedarnos sin empleo si la derecha de este país logra su objetivo de privatizar el agua”, señaló Enríquez, y llamó a los diputados a desechar el estudio de una propuesta de Ley General de Aguas, presentada por la empresa privada, que establece la creación de un nuevo ente rector con “salarios de hambre, como es la costumbre de la empresa privada en este país”.
Los sindicalistas marcharon por las zonas cercanas a la sede del Congreso con la intención de acercarse los más posible, pero la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía cerró los principales accesos.
Rechazo a la privatización
Los más de 800 manifestantes vestían camisas con mensajes de rechazo a la privatización, también portaban mantas y pancartas, y gritaban consignas para llamar al resto de la sociedad a sumarse a la “lucha”.
Diversos sectores de la sociedad salvadoreña se han pronunciado en contra de una supuesta privatización del agua luego que diputados retomaran la discusión para aprobar una Ley General de Aguas.
Según el Órgano Legislativo, los parlamentarios han ratificado los primeros cinco artículos de la normativa que fueron aprobados por la pasada legislatura, los cuales tienen que ver con la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El principal punto en discordia es la intención de los partidos de derecha de incluir a representantes de la empresa privada en el ANA con un número de votos que, según las organizaciones, le darían el dominio del organismo.
Los partidos señalados son Arena, Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN), que poseen los votos necesarios para aprobar la normativa y para superar un eventual veto presidencial.
.
Fecha de Publicación: 27/06/2018
Fuente: Agencia EFE
País/Región: El Salvador
Más de 800 sindicalistas de El Salvador protestaron por las calles de la capital para denunciar la "estrategia" con la que los empresarios y los partidos de derecha en el Congreso supuestamente buscan privatizar el agua.
“El pueblo salvadoreño no va a permitir que la derecha siga arremetiendo contra los más necesitados con el tema del agua”, dijo a periodistas Marielos de León, de la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS). Señaló que, ante la presión de las organizaciones sociales, la Iglesia Católica y la estatal Universidad de El Salvador (UES), los diputados de 4 partidos de derecha han optado por un “juego de palabras” al asegurar que no privatizarán el agua y tratar de dejar el ente rector en manos de empresarios.
“Ese juego de palabras que tiene la derecha de decir que no nos va a privatizar el agua no lo creemos, porque los salvadoreños tenemos la amarga experiencia de las privatizaciones”, acotó la sindicalista.
Recordó que entre 1989 y 2004 tres presidentes que llegaron al poder bajo la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseguraron que la privatización de la banca, las pensiones, las telecomunicaciones y la dolarización de la economía beneficiarían a los salvadoreños. Señaló que dichas privatizaciones y reformas dejaron “pensiones de hambre” a los jubilados, el dinero estatal usado para “sanear” la banca en manos privadas y problemas económicos por las “depresiones” del dólar.
“No queremos más privatizaciones, porque lo poco que nos queda es el recurso hídrico y no queremos que maten a los pobres de sed”, añadió la activista, quien fue una de las personas que encabezaron la marcha.
El secretario de Conflictos del Sindicato de Obreros y Trabajadores de ANDA (SOPTRA), Manuel Enríquez, dijo a Acan-Efe que la eventual privatización del agua y la creación de un nuevo ente rector de su uso dejaría sin empleo a 4.200 trabajadores de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
“Todos estamos amenazados de quedarnos sin empleo si la derecha de este país logra su objetivo de privatizar el agua”, señaló Enríquez, y llamó a los diputados a desechar el estudio de una propuesta de Ley General de Aguas, presentada por la empresa privada, que establece la creación de un nuevo ente rector con “salarios de hambre, como es la costumbre de la empresa privada en este país”.
Los sindicalistas marcharon por las zonas cercanas a la sede del Congreso con la intención de acercarse los más posible, pero la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía cerró los principales accesos.
Rechazo a la privatización
Los más de 800 manifestantes vestían camisas con mensajes de rechazo a la privatización, también portaban mantas y pancartas, y gritaban consignas para llamar al resto de la sociedad a sumarse a la “lucha”.
Diversos sectores de la sociedad salvadoreña se han pronunciado en contra de una supuesta privatización del agua luego que diputados retomaran la discusión para aprobar una Ley General de Aguas.
Según el Órgano Legislativo, los parlamentarios han ratificado los primeros cinco artículos de la normativa que fueron aprobados por la pasada legislatura, los cuales tienen que ver con la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El principal punto en discordia es la intención de los partidos de derecha de incluir a representantes de la empresa privada en el ANA con un número de votos que, según las organizaciones, le darían el dominio del organismo.
Los partidos señalados son Arena, Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN), que poseen los votos necesarios para aprobar la normativa y para superar un eventual veto presidencial.
.
Se acelera la pérdida de bosques vírgenes
Los bosques vírgenes desaparecen aceleradamente en el mundo
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Internacional
Entre 2004 y 20016 los bosques vírgenes perdieron cada año en el mundo una superficie de 90 000 km2, una superficie equivalente a Austria, y el ritmo de destrucción se acelera desde que comenzó el siglo, según resultados presentados esta semana.
A pesar de algunos esfuerzos para luchar contra la deforestación, casi 10% de los bosques primarios del planeta fueron parcelados, degradados o simplemente destruidos desde 2000, según un análisis de imágenes satélite presentado en una conferencia sobre “bosques intactos” en Oxford.
En promedio son más de 200 km2 perdidos por día desde hace 17 años. “La degradación de bosques intactos es una tragedia mundial porque destruimos de manera sistemática un elemento clave de la estabilidad del clima”, comentó Frances Seymour, experta del World Resources Institute que participó en las investigaciones.
“Los bosques son la única infraestructura segura, natural, probada y abordable financieramente para capturar y almacenar el carbono”, agregó. Los bosques vírgenes tienen asimismo un papel crucial para la biodiversidad o la calidad del aire y del agua. Unas 500 millones de personas dependen de ellos para subsistir.
El “paisaje forestal intacto”, que incluye zonas húmedas y prados, se define por la ausencia de actividad humana mayor en una superficie de al menos 500 km2. Lo que quiere decir que no debe haber carreteras, ni agricultura intensiva, ni minas, ni ferrocarriles.
En enero de 2017, unos 11,6 millones de km2 de bosques respondían a ese criterio. Pero “numerosos países pueden perder todas sus tierras forestales salvajes en los 15 a 20 años” próximos, advierte Peter Potapov, de la universidad estadounidense de Maryland que dirige las investigaciones.
Al ritmo actual, los bosques primarios habrán desaparecido para 2030 en Paraguay, Laos y en Guinea ecuatorial, y para 2040 en República Centroafricana, Nicaragua, Birmania, Camboya y Angola.
“En un momento dado, ya podría no haber ninguna zona en el mundo que podríamos calificar de intacta”, continuó Tom Evans, de la organización Wildlife Conservation Society. “Es inquietante”.
Los principales culpables de esta deforestación varían: agricultura y explotación forestal en los países tropicales, incendios en Canadá y Estados Unidos, incendios, minas y perforaciones en Rusia y en Australia.
Comparado al periodo 2000-2013, Rusia perdió en promedio 90% más cada año entre 2014 y 2016. Para Indonesia, es 62% y para Brasil 16%. Esas cifras son el resultado de análisis de imágenes satélite comparadas con estudios similares hechos en 2008 y 2013.
Esos datos en alta resolución “nos permiten detectar las alteraciones causadas por el hombre y la fragmentación de bosques vírgenes”, explica Peter Potapov, cuyos resultados serán sometidos al proceso habitual de evaluación por sus pares antes de publicación.
El científico criticó además la eficacia del sistema de certificación del desarrollo sustentable de la industria forestal FSC (Forest Stewardship Council) .
Creado en 1994 con el apoyo de ONGs como WWF, esta certificación promueve una “gestión forestal socialmente benéfica”, la preservación de recursos forestales, y apunta a permitir “a las empresas y a los consumidores poder elegir con conocimiento de causa”.
Pero alrededor de la mitad de los paisajes forestales intactos en concesiones certificadas FSC se perdieron entre 2000 y 2016 en Gabón y en República del Congo, según las nuevas cifras. Y en Camerún 90% de los bosques monitoreados por el FSC desaparecieron. El FSC “no es una herramienta para su protección”, insistió Potapov.
Por otra parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y varias ONG reunidas en una iniciativa bautizada Nature4Climate lanzaron el miércoles un llamado a invertir más en bosques y en el uso de la tierra, “sector olvidado de la lucha” contra el cambio climático.
Esto a través de una limitación de las tierras agrícolas, reforestación y gestión mejorada de los bosques, restauración de ecosistemas.
.
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Internacional
Entre 2004 y 20016 los bosques vírgenes perdieron cada año en el mundo una superficie de 90 000 km2, una superficie equivalente a Austria, y el ritmo de destrucción se acelera desde que comenzó el siglo, según resultados presentados esta semana.
A pesar de algunos esfuerzos para luchar contra la deforestación, casi 10% de los bosques primarios del planeta fueron parcelados, degradados o simplemente destruidos desde 2000, según un análisis de imágenes satélite presentado en una conferencia sobre “bosques intactos” en Oxford.
En promedio son más de 200 km2 perdidos por día desde hace 17 años. “La degradación de bosques intactos es una tragedia mundial porque destruimos de manera sistemática un elemento clave de la estabilidad del clima”, comentó Frances Seymour, experta del World Resources Institute que participó en las investigaciones.
“Los bosques son la única infraestructura segura, natural, probada y abordable financieramente para capturar y almacenar el carbono”, agregó. Los bosques vírgenes tienen asimismo un papel crucial para la biodiversidad o la calidad del aire y del agua. Unas 500 millones de personas dependen de ellos para subsistir.
El “paisaje forestal intacto”, que incluye zonas húmedas y prados, se define por la ausencia de actividad humana mayor en una superficie de al menos 500 km2. Lo que quiere decir que no debe haber carreteras, ni agricultura intensiva, ni minas, ni ferrocarriles.
En enero de 2017, unos 11,6 millones de km2 de bosques respondían a ese criterio. Pero “numerosos países pueden perder todas sus tierras forestales salvajes en los 15 a 20 años” próximos, advierte Peter Potapov, de la universidad estadounidense de Maryland que dirige las investigaciones.
Al ritmo actual, los bosques primarios habrán desaparecido para 2030 en Paraguay, Laos y en Guinea ecuatorial, y para 2040 en República Centroafricana, Nicaragua, Birmania, Camboya y Angola.
“En un momento dado, ya podría no haber ninguna zona en el mundo que podríamos calificar de intacta”, continuó Tom Evans, de la organización Wildlife Conservation Society. “Es inquietante”.
Los principales culpables de esta deforestación varían: agricultura y explotación forestal en los países tropicales, incendios en Canadá y Estados Unidos, incendios, minas y perforaciones en Rusia y en Australia.
Comparado al periodo 2000-2013, Rusia perdió en promedio 90% más cada año entre 2014 y 2016. Para Indonesia, es 62% y para Brasil 16%. Esas cifras son el resultado de análisis de imágenes satélite comparadas con estudios similares hechos en 2008 y 2013.
Esos datos en alta resolución “nos permiten detectar las alteraciones causadas por el hombre y la fragmentación de bosques vírgenes”, explica Peter Potapov, cuyos resultados serán sometidos al proceso habitual de evaluación por sus pares antes de publicación.
El científico criticó además la eficacia del sistema de certificación del desarrollo sustentable de la industria forestal FSC (Forest Stewardship Council) .
Creado en 1994 con el apoyo de ONGs como WWF, esta certificación promueve una “gestión forestal socialmente benéfica”, la preservación de recursos forestales, y apunta a permitir “a las empresas y a los consumidores poder elegir con conocimiento de causa”.
Pero alrededor de la mitad de los paisajes forestales intactos en concesiones certificadas FSC se perdieron entre 2000 y 2016 en Gabón y en República del Congo, según las nuevas cifras. Y en Camerún 90% de los bosques monitoreados por el FSC desaparecieron. El FSC “no es una herramienta para su protección”, insistió Potapov.
Por otra parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y varias ONG reunidas en una iniciativa bautizada Nature4Climate lanzaron el miércoles un llamado a invertir más en bosques y en el uso de la tierra, “sector olvidado de la lucha” contra el cambio climático.
Esto a través de una limitación de las tierras agrícolas, reforestación y gestión mejorada de los bosques, restauración de ecosistemas.
.
Operación Thunderstorm de la Interpol por tráfico de especies
Más 100 investigados y 4.000 aprehensiones en redada contra tráfico especies
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
Una casa repleta de tallas de marfil descubierta en Guipúzcoa o más de 3.800 cactus, la mayoría protegidos, localizados en Almería son algunas de las más de 4.000 aprehensiones en España en una redada contra el tráfico de especies liderada en nuestro país por el Seprona y que se ha saldado con 104 investigados.
Ha sido en la operación Thunderstorm, coordinada por Interpol para combatir el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, en la que han participado más de 80 países de todo el mundo, entre ellos España, donde los agentes del Seprona han realizado 13.146 inspecciones y han detectado la comisión de 83 delitos, ha informado la Guardia Civil.
Fuentes del Seprona han explicado a Efe que los agentes de esta unidad han puesto el foco en tres áreas: en el comercio ilegal a través de Internet; en los puestos fronterizos -puertos, aeropuertos y fronteras terrestres-; y en las actividades económicas relacionadas con la venta de plantas y animales y, en especial, en los anticuarios.
Durante la intervención, se han formulado 97 denuncias por incumplimientos del Convenio CITES contra el tráfico ilícito de especies protegidas, y de otras normas relacionadas con esta materia.
Entre los más de 4.000 especímenes intervenidos se encuentran las aprehensiones realizadas de cuatro primates (monos tití, macacos de Berbería, talapoin), 66 aves exóticas (tucanes, kakarikis, loros, faisanes) y 67 reptiles (tortugas marinas y terrestres, cocodrilos, camaleones, serpientes).
Por ejemplo, un criador gallego poseía sin ningún tipo de autorización una serpiente pitón.
También se han aprehendido especies marinas como tiburones y rayas y alevines de anguila e, incluso, 1.280 kilos de caviar de esturión.
Los investigadores han expresado a Efe su preocupación por la comercialización ilegal de primates, protegidos por CITES, no solo por lo que supone de riesgo para su preservación, sino porque pueden trasmitir enfermedades, ya que son portadores de VIH y padecen algunos tipos de leucemia.
También hacen hincapié las fuentes en el expolio que están sufriendo las tortugas terrestres en la zona del Mediterráneo español, muy apreciadas por los que quieren comerciar ilegalmente con ellas porque esos animales crían muy bien.
Durante la operación, se han intervenido en una vivienda de Guipúzcoa 115 tallas de marfil de colmillos de elefante africano, elefante asiático y morsa, que su propietario vendía presumiblemente a través de Internet.
Y entre el gran número de trofeos de caza se ha encontrado felinos naturalizados (dos leones y un leopardo), patas de elefante, pieles y otros que, como recuerdan las fuentes, solo estarían amparados por el convenio CITES para tenencia personal, pero no para venderlos.
Un total de 3.852 cactus han sido intervenidos en Almería, casi todos incluidos en los anexos A y B del convenio CITES, lo que quiere decir que tienen un mayor grado de protección.
Interpol señala al delito contra el medio ambiente como uno de los que mayor crecimiento está experimentando a nivel internacional, principalmente motivado por el amplio beneficio económico que obtienen las redes criminales especializadas que operan en este ámbito.
Según informes de Naciones Unidas e Interpol, los delitos medioambientales se sitúan como el cuarto negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial tras el tráfico de drogas, la falsificación de productos y el tráfico de personas.
Sus ganancias se estiman entre 91.000 y 258.000 millones de dólares anuales, a un ritmo de crecimiento del 5 al 7 por ciento cada año.
Los detenidos e investigados en esta operación se enfrentan a penas de prisión de 6 meses a 5 años y a multas de hasta el 350 por ciento del valor comercial de la especie.
Este delito medioambiental constituye una prioridad para la Unión Europea en la lucha contra la delincuencia organizada y grave (2018-2021), lo que motivado la aprobación de un Plan de Acción de la UE contra el Tráfico de Especies (2016) y un Plan Español contra el Tráfico de Especies y el Furtivismo Internacional el pasado mes de abril.
Por su ubicación geográfica y vínculos comerciales y culturales, España es lugar de tránsito o destino de numerosos tráficos ilegales de especies de flora y fauna desde África y América Central y del Sur con destino al mercado interior, al resto de Europa y al continente asiático.
.
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
Una casa repleta de tallas de marfil descubierta en Guipúzcoa o más de 3.800 cactus, la mayoría protegidos, localizados en Almería son algunas de las más de 4.000 aprehensiones en España en una redada contra el tráfico de especies liderada en nuestro país por el Seprona y que se ha saldado con 104 investigados.
Ha sido en la operación Thunderstorm, coordinada por Interpol para combatir el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, en la que han participado más de 80 países de todo el mundo, entre ellos España, donde los agentes del Seprona han realizado 13.146 inspecciones y han detectado la comisión de 83 delitos, ha informado la Guardia Civil.
Fuentes del Seprona han explicado a Efe que los agentes de esta unidad han puesto el foco en tres áreas: en el comercio ilegal a través de Internet; en los puestos fronterizos -puertos, aeropuertos y fronteras terrestres-; y en las actividades económicas relacionadas con la venta de plantas y animales y, en especial, en los anticuarios.
Durante la intervención, se han formulado 97 denuncias por incumplimientos del Convenio CITES contra el tráfico ilícito de especies protegidas, y de otras normas relacionadas con esta materia.
Entre los más de 4.000 especímenes intervenidos se encuentran las aprehensiones realizadas de cuatro primates (monos tití, macacos de Berbería, talapoin), 66 aves exóticas (tucanes, kakarikis, loros, faisanes) y 67 reptiles (tortugas marinas y terrestres, cocodrilos, camaleones, serpientes).
Por ejemplo, un criador gallego poseía sin ningún tipo de autorización una serpiente pitón.
También se han aprehendido especies marinas como tiburones y rayas y alevines de anguila e, incluso, 1.280 kilos de caviar de esturión.
Los investigadores han expresado a Efe su preocupación por la comercialización ilegal de primates, protegidos por CITES, no solo por lo que supone de riesgo para su preservación, sino porque pueden trasmitir enfermedades, ya que son portadores de VIH y padecen algunos tipos de leucemia.
También hacen hincapié las fuentes en el expolio que están sufriendo las tortugas terrestres en la zona del Mediterráneo español, muy apreciadas por los que quieren comerciar ilegalmente con ellas porque esos animales crían muy bien.
Durante la operación, se han intervenido en una vivienda de Guipúzcoa 115 tallas de marfil de colmillos de elefante africano, elefante asiático y morsa, que su propietario vendía presumiblemente a través de Internet.
Y entre el gran número de trofeos de caza se ha encontrado felinos naturalizados (dos leones y un leopardo), patas de elefante, pieles y otros que, como recuerdan las fuentes, solo estarían amparados por el convenio CITES para tenencia personal, pero no para venderlos.
Un total de 3.852 cactus han sido intervenidos en Almería, casi todos incluidos en los anexos A y B del convenio CITES, lo que quiere decir que tienen un mayor grado de protección.
Interpol señala al delito contra el medio ambiente como uno de los que mayor crecimiento está experimentando a nivel internacional, principalmente motivado por el amplio beneficio económico que obtienen las redes criminales especializadas que operan en este ámbito.
Según informes de Naciones Unidas e Interpol, los delitos medioambientales se sitúan como el cuarto negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial tras el tráfico de drogas, la falsificación de productos y el tráfico de personas.
Sus ganancias se estiman entre 91.000 y 258.000 millones de dólares anuales, a un ritmo de crecimiento del 5 al 7 por ciento cada año.
Los detenidos e investigados en esta operación se enfrentan a penas de prisión de 6 meses a 5 años y a multas de hasta el 350 por ciento del valor comercial de la especie.
Este delito medioambiental constituye una prioridad para la Unión Europea en la lucha contra la delincuencia organizada y grave (2018-2021), lo que motivado la aprobación de un Plan de Acción de la UE contra el Tráfico de Especies (2016) y un Plan Español contra el Tráfico de Especies y el Furtivismo Internacional el pasado mes de abril.
Por su ubicación geográfica y vínculos comerciales y culturales, España es lugar de tránsito o destino de numerosos tráficos ilegales de especies de flora y fauna desde África y América Central y del Sur con destino al mercado interior, al resto de Europa y al continente asiático.
.
Alemania con problemas de nitratos en el agua
Alemania rebasa límites sobre contaminación de aguas subterráneas
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: 20 Minutos (México)
País/Región: Alemania
Alemania inclumple los requisitos de la Unión Europea (UE) en materia del agua, ya que es insuficiente lo que hace para evitar que el nitrato, utilizado en los fertilizantes agricolas, contamine las aguas subterráneas, dictaminó hoy el Tribunal Europeo de Justicia en Luxemburgo.
Pese a que hace dos años el gobierno de Angela Merkel admitió en un informe que en más de una cuarta parte de las localizaciones con aguas subterráneas analizadas entre el 2012 y 2014 se superaba el límite de 50 miligramos de nitrato por litro establecido por la UE, Alemania no adoptó ninguna medida en su programa de fertilizantes. Pero este día llegó el dictámen que lo castiga. Hasta dentro de dos años, en el 2020, no se publicará un nuevo informe del estado de las aguas subterráneas.
La decisión de los altos jueces de la UE se debe interpretar como una alerta. Ahora el gobierno alemán debería reaccionar si quiere evitar las multas que se le impondrían desde Bruselas. Pero esta no es la primera advertencia que recibe Alemania. La primera fue en 2014 a raíz del Informe de Nitratos en Alemania (2012), que es la base de toda la acusación. Posteriormente se publicó el mencionado estudio, a partir del cual no se tomaron las medidas esperadas en la UE.
El ejecutivo de Merkel alega que desde 2017 se han modificado algunas leyes, pero los expertos ponen en duda que realmente resuelvan el problema. La realidad es que todavía no se cumplen en Alemania los requisitos de la Directiva de Nitratos de la Unión Eueopa. La discusión sobre cuál debe ser el mejor fertilizante en la agricultura es muy compleja. Las asociaciones de agricultores, por ejemplo, consideran que el problema hace años que ha sido resuelto y que el Tribunal Europeo se está fijando en leyes y procedimientos ya obsoletos en Alemania.
El nitrato es un compuesto químico de nitrógeno y oxígeno que las plantas necesitan para crecer. Puede llegar al agua de diferentes maneras, pero el principal problema es el uso excesivo de fertilizantes: cuanto más nitrato llegue a los campos, más permanecerá en el suelo y, por consiguiente, se filtrará hasta las aguas subterráneas. La noticia medioambiental de este día es otra más que se suma a las que últimamente tienen a Alemania en el ojo del huracán. Ya en mayo se alertó al ejecutivo de Merkel que en 65 ciudades la contaminación de dióxido de nitrógeno superó los límites permitidos de acuerdo con la normativa europea.
Munich, Stuttgart y Colonia lideran la lista. Alemania había recibido amonestaciones desde el 2015. Ahora, la Comisión Europea se ha puesto firme y ha demandado a Alemania y otros cinco Estados ante el Tribunal Europeo de Justicia (TJCE). Según la Comisión, se calculan unas 400 mil muertes prematuras debido a emisiones nocivas. La principal fuente de contaminación del aire en Alemania son los automóviles diésel. Hamburgo ha sido la primera ciudad en prohibir la circulación de estos autos en el centro.
El carbón es otra fuente importante de contaminación. En este sentido, el 26 de junio se reúne la comisión de carbón establecida por el gobierno alemán para negociar los detalles y poner punto final al uso de ese cambustible para intentar paliar peores efectos de la crisis climática. Este domingo 24, dos días antes de la reunión de la comisión, miles de personas quieren manifestarse en Berlín y otras ciudades bajo el lema “Detener el carbón”.
.
Fecha de Publicación: 26/06/2018
Fuente: 20 Minutos (México)
País/Región: Alemania
Alemania inclumple los requisitos de la Unión Europea (UE) en materia del agua, ya que es insuficiente lo que hace para evitar que el nitrato, utilizado en los fertilizantes agricolas, contamine las aguas subterráneas, dictaminó hoy el Tribunal Europeo de Justicia en Luxemburgo.
Pese a que hace dos años el gobierno de Angela Merkel admitió en un informe que en más de una cuarta parte de las localizaciones con aguas subterráneas analizadas entre el 2012 y 2014 se superaba el límite de 50 miligramos de nitrato por litro establecido por la UE, Alemania no adoptó ninguna medida en su programa de fertilizantes. Pero este día llegó el dictámen que lo castiga. Hasta dentro de dos años, en el 2020, no se publicará un nuevo informe del estado de las aguas subterráneas.
La decisión de los altos jueces de la UE se debe interpretar como una alerta. Ahora el gobierno alemán debería reaccionar si quiere evitar las multas que se le impondrían desde Bruselas. Pero esta no es la primera advertencia que recibe Alemania. La primera fue en 2014 a raíz del Informe de Nitratos en Alemania (2012), que es la base de toda la acusación. Posteriormente se publicó el mencionado estudio, a partir del cual no se tomaron las medidas esperadas en la UE.
El ejecutivo de Merkel alega que desde 2017 se han modificado algunas leyes, pero los expertos ponen en duda que realmente resuelvan el problema. La realidad es que todavía no se cumplen en Alemania los requisitos de la Directiva de Nitratos de la Unión Eueopa. La discusión sobre cuál debe ser el mejor fertilizante en la agricultura es muy compleja. Las asociaciones de agricultores, por ejemplo, consideran que el problema hace años que ha sido resuelto y que el Tribunal Europeo se está fijando en leyes y procedimientos ya obsoletos en Alemania.
El nitrato es un compuesto químico de nitrógeno y oxígeno que las plantas necesitan para crecer. Puede llegar al agua de diferentes maneras, pero el principal problema es el uso excesivo de fertilizantes: cuanto más nitrato llegue a los campos, más permanecerá en el suelo y, por consiguiente, se filtrará hasta las aguas subterráneas. La noticia medioambiental de este día es otra más que se suma a las que últimamente tienen a Alemania en el ojo del huracán. Ya en mayo se alertó al ejecutivo de Merkel que en 65 ciudades la contaminación de dióxido de nitrógeno superó los límites permitidos de acuerdo con la normativa europea.
Munich, Stuttgart y Colonia lideran la lista. Alemania había recibido amonestaciones desde el 2015. Ahora, la Comisión Europea se ha puesto firme y ha demandado a Alemania y otros cinco Estados ante el Tribunal Europeo de Justicia (TJCE). Según la Comisión, se calculan unas 400 mil muertes prematuras debido a emisiones nocivas. La principal fuente de contaminación del aire en Alemania son los automóviles diésel. Hamburgo ha sido la primera ciudad en prohibir la circulación de estos autos en el centro.
El carbón es otra fuente importante de contaminación. En este sentido, el 26 de junio se reúne la comisión de carbón establecida por el gobierno alemán para negociar los detalles y poner punto final al uso de ese cambustible para intentar paliar peores efectos de la crisis climática. Este domingo 24, dos días antes de la reunión de la comisión, miles de personas quieren manifestarse en Berlín y otras ciudades bajo el lema “Detener el carbón”.
.
Estudiarán como afecta el aumento de agua dulce en el Ártico
¿Cuánto afecta la acumulación de agua dulce en el Ártico?
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: El Comercio (Perú)
País/Región: Internacional - Estados Unidos
Una nueva expedición investigará los detalles sobre el cambio climático y los efectos que tiene en esta zona y el resto del planeta
Una expedición compuesta por científicos y estudiantes investigará este verano el efecto que está teniendo la acumulación de agua dulce en el océano Glacial Ártico debido a la desaparición de la capa de hielo que cubre la región.
La expedición, que se realizará en Pasaje del Noroeste en el Ártico canadiense, está organizada por Inner Space Center (ISC), una institución de la Universidad de Rhode Island, en Estados Unidos, con el apoyo de otras instituciones científicas.
Una de las novedades de la expedición, en la que participa el profesor Miquel González Meler, docente de la Universidad de Illinois (UIC), en Chicago, es que los investigadores mantendrán conexiones en vivo, a través de internet, con el público de museos y acuarios de Norteamérica.
La directora del proyecto, Gail Scowcroft, declaró que "es importante que todo el mundo en el planeta entienda como esta región afecta a todos. El agua de la nieve derretida, la circulación del agua y el flujo de gases con efecto invernadero entre el océano y la atmósfera están causando cambios medioambientales y climáticos".
El director científico de la investigación, el doctor Brice Loose de la Universidad de Rhode Island, declaró que el proyecto está dividido en tres partes: "Una parte, la filmación de un documental; otra, una increíble experiencia educativa; y, una expedición científica".
Uno de los principales objetivos científicos de la expedición, que se desarrollará del 23 de agosto al 13 de septiembre, es investigar el intercambio de gases con efecto invernadero entre el agua y la atmósfera y los cambios en distribución y abundancia del plancton y las aves marinas.
Con la ayuda de un robot submarino autónomo, los investigadores recogerán información sobre temperatura, salinidad, oxígeno y datos sobre la materia orgánica en las aguas árticas.
.
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: El Comercio (Perú)
País/Región: Internacional - Estados Unidos
Una nueva expedición investigará los detalles sobre el cambio climático y los efectos que tiene en esta zona y el resto del planeta
Una expedición compuesta por científicos y estudiantes investigará este verano el efecto que está teniendo la acumulación de agua dulce en el océano Glacial Ártico debido a la desaparición de la capa de hielo que cubre la región.
La expedición, que se realizará en Pasaje del Noroeste en el Ártico canadiense, está organizada por Inner Space Center (ISC), una institución de la Universidad de Rhode Island, en Estados Unidos, con el apoyo de otras instituciones científicas.
Una de las novedades de la expedición, en la que participa el profesor Miquel González Meler, docente de la Universidad de Illinois (UIC), en Chicago, es que los investigadores mantendrán conexiones en vivo, a través de internet, con el público de museos y acuarios de Norteamérica.
La directora del proyecto, Gail Scowcroft, declaró que "es importante que todo el mundo en el planeta entienda como esta región afecta a todos. El agua de la nieve derretida, la circulación del agua y el flujo de gases con efecto invernadero entre el océano y la atmósfera están causando cambios medioambientales y climáticos".
El director científico de la investigación, el doctor Brice Loose de la Universidad de Rhode Island, declaró que el proyecto está dividido en tres partes: "Una parte, la filmación de un documental; otra, una increíble experiencia educativa; y, una expedición científica".
Uno de los principales objetivos científicos de la expedición, que se desarrollará del 23 de agosto al 13 de septiembre, es investigar el intercambio de gases con efecto invernadero entre el agua y la atmósfera y los cambios en distribución y abundancia del plancton y las aves marinas.
Con la ayuda de un robot submarino autónomo, los investigadores recogerán información sobre temperatura, salinidad, oxígeno y datos sobre la materia orgánica en las aguas árticas.
.
Bayer a un paso del oligopolio
Bayer, a un paso del oligopolio: completa la financiación de la compra de Monsanto
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: Hispanidad
País/Región: Internacional
La multinacional germana Bayer ha completado la financiación para comprar el fabricante americano de semillas Monsanto, lo que le convierte, además de un gigante farmacéutico, con el negocio abortista en vena, en el mayor productor mundial herbicidas y transgénicos para cultivos, la alimaña del ambientalismo global.
La última colocación ha sido de 5.000 millones de dólares en bonos, también comunicada a la CNMV, que ha seguido a una más amplia, anunciada esta semana, de 15.000 millones de dólares (12.900 millones de euros) para financiar la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares (en euros, 54.000 millones de euros), gran parte con capital (amplió capital en 6.000 millones).
Acabará con el nombre de Monsanto por cuestión de imagen, pero seguirá con lo mismo
No deja de ser curioso que Bayer haya visto una oportunidad en ese negocio por el futuro del mundo que imagina: superpoblado, atormentado por los desastres naturales y con escasez de alimentos por los problemas agrícolas. Ahí entra, asegura, su baza, como en el aborto, para acabar con vidas, con las semillas, para mejorar las cosechas. Ha tardado dos años en finalizar su propósito con Monsanto, que le convierte también en la mayor compañía alemana en el exterior, aunque tardará lo suyo integrar a la americana en su estructura corporativa. Tiene que completar antes la venta de partes importantes del negocio a Basf, un requisito de las autoridades antimonopolio.
Tiene que deshacerse, por ejemplo, del negocio de semillas de hortalizas y de campo, cultivo digital y herbicidas varios, que le aportan unas ventas de 2.200 millones y que pasarán a su competidor.
Tendrá enfrente también a Chem-China-Sygenta y DowDuPont, las otras dos grandes corporaciones del negocio agroquímico. Pero tras la compra por Bayer, el nombre de Monsanto desaparecerá. Es un modo de escapar también de la polémica que rodea a uno de sus herbicidas, compuesto por glifosato, que algunos estudios consideran carcinogénicos. Esta semana precisamente el primer juicio por ese motivo en San Francisco, a los que podrían seguir muchos más.
.
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: Hispanidad
País/Región: Internacional
La multinacional germana Bayer ha completado la financiación para comprar el fabricante americano de semillas Monsanto, lo que le convierte, además de un gigante farmacéutico, con el negocio abortista en vena, en el mayor productor mundial herbicidas y transgénicos para cultivos, la alimaña del ambientalismo global.
La última colocación ha sido de 5.000 millones de dólares en bonos, también comunicada a la CNMV, que ha seguido a una más amplia, anunciada esta semana, de 15.000 millones de dólares (12.900 millones de euros) para financiar la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares (en euros, 54.000 millones de euros), gran parte con capital (amplió capital en 6.000 millones).
Acabará con el nombre de Monsanto por cuestión de imagen, pero seguirá con lo mismo
No deja de ser curioso que Bayer haya visto una oportunidad en ese negocio por el futuro del mundo que imagina: superpoblado, atormentado por los desastres naturales y con escasez de alimentos por los problemas agrícolas. Ahí entra, asegura, su baza, como en el aborto, para acabar con vidas, con las semillas, para mejorar las cosechas. Ha tardado dos años en finalizar su propósito con Monsanto, que le convierte también en la mayor compañía alemana en el exterior, aunque tardará lo suyo integrar a la americana en su estructura corporativa. Tiene que completar antes la venta de partes importantes del negocio a Basf, un requisito de las autoridades antimonopolio.
Tiene que deshacerse, por ejemplo, del negocio de semillas de hortalizas y de campo, cultivo digital y herbicidas varios, que le aportan unas ventas de 2.200 millones y que pasarán a su competidor.
Tendrá enfrente también a Chem-China-Sygenta y DowDuPont, las otras dos grandes corporaciones del negocio agroquímico. Pero tras la compra por Bayer, el nombre de Monsanto desaparecerá. Es un modo de escapar también de la polémica que rodea a uno de sus herbicidas, compuesto por glifosato, que algunos estudios consideran carcinogénicos. Esta semana precisamente el primer juicio por ese motivo en San Francisco, a los que podrían seguir muchos más.
.
México: Gobierno elimina protección sobre cuencas hídricas
El Gobierno mexicano abre la puerta a la concesión privada de aguas protegidas
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: El País (España)
País/Región: México
Académicos y organizaciones de la sociedad civil ven en los decretos una vía para que "se haga negocio" con recursos hídricos cuyo uso estaba limitado, mientras la Conagua niega que sea una privatización
El Gobierno mexicano promulgó el pasado 5 de junio una decena de decretos que eliminan la protección sobre grandes cuencas hídricas del país norteamericano y que, en la práctica, abren la puerta al uso de esa agua por parte de agentes privados. En los citados decretos presidenciales, Enrique Peña Nieto, convierte las zonas de veda —en las que la extracción de agua está casi completamente restringida— en zonas de reserva —también protegidas, pero en las que se permite, de manera limitada, la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, si las autoridades lo consideran "de utilidad pública"— y deja, según dos juristas consultados, en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la posibilidad de otorgar concesiones de uso de este recurso a compañías de diversos sectores, entre ellos la minería, la fracturación hidráulica (fracking), la industria refresquera o la generación de energía hidroeléctrica. La citada Conagua ha desmentido tajantemente en un comunicado que se trate de una privatización del agua.
La decena de resoluciones promulgadas cambian el estatus de una cantidad "muy significativa" de agua en México, según Rodrigo Gutiérrez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y autor de varios trabajos sobre derecho al agua en el país latinoamericano. "Sin embargo, el Gobierno va más allá: no solo pasa de veda a reserva, sino que se abre la puerta a la concesión de parte de los volúmenes a empresas y a que organismos privados hagan negocio con el agua. En sí, el decreto no privatiza nada pero sí es un paso más —y grave— hacia la privatización de este recurso", añade. "Es algo muy preocupante, que habilita el acceso al agua para actores a los que les estaba costando trabajo".
La medida, que supone cambiar la catalogación de casi 300 de las 757 cuencas de México, llega a las puertas de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio en las que todas las encuestas dan al partido gobernante, el PRI, una probabilidad muy baja de mantenerse en el poder. Las cuencas afectadas concentran, según publicó la semana pasada el diario La Jornada, más de la mitad de los lagos y ríos de México.
La WWF, la organización de protección de la naturaleza que arropó al presidente mexicano en el acto en el que se desgranaron los decretos, defendió la medida. "Establece reservas de agua que garantizan la disponibilidad de este recurso para la población y la naturaleza durante los próximos 50 años", subraya en un comunicado datado el pasado 5 de junio. "Estos decretos representan una visión de futuro, ya que plantean un camino sustentable para estas cuencas, que evitará la grave sobrexplotación, contaminación y escasez que vivimos en otros muchos ríos del país", profundizó el máximo responsable de WWF en suelo mexicano, Jorge Rickards.
En cambio, las asociaciones de la sociedad civil mexicana en defensa del agua han puesto el grito en el cielo por lo que consideran un "retroceso" para un país que sufre un creciente estrés hídrico en las regiones centro y norte. En estas zonas —que concentran el grueso de la población y del PIB, pero que solo tienen la tercera parte del agua nacional— se encuentran una parte de las cuencas afectadas por el cambio normativo. Los decretos, critica la coordinadora nacional Agua para Todos, el mayor ente mexicano en defensa del derecho humano al agua, que agrupa a casi una treintena de organizaciones de todo el país, "van a permitir a la Conagua garantizar los volúmenes que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadores de sistemas urbanos de agua, a costa de los derechos al agua de los pueblos indígenas, núcleos agrarios, comunidades rurales".
Según el análisis de esta organización, hasta 50.000 derechos de uso de ejidos y comunidades indígenas en estas zonas protegidas que ya han caducado se liberarán para poder ser concesionados a privados. "Es un movimiento altamente riesgoso", enfatiza María Luisa Torregrosa, de Flacso y de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias. "Al quitar la veda a las concesiones, lo que tenemos es la posibilidad futura de ceder el derecho al agua durante varias décadas. Y se abre la vía, también, a la transferencia de agua de unas zonas a otras. Es una forma de liberalizar el agua que estaba protegida por un problema escasez", dice, en la misma línea, Karina Kloster, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y autora de varios trabajos sobre el problema hídrico en el país norteamericano.
"Aunque las vedas han sido violadas sistemáticamente por la Conagua en las tres últimas décadas", critica Elena Burns, responsable de Planeación del Centro para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana y colaboradora de Agua Para Todos, "las empresas requieren de seguridad jurídica en sus concesiones. De ahí la medida". "No se puede permitir esto", complementa Raúl Pacheco-Vega, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) especializado en la gestión de recursos naturales. "Es un mensaje muy claro: haz negocio con nosotros porque no se sabe si podrás con el Gobierno entrante".
Según los cálculos de Pacheco-Vega, el 80% de las cuencas hídricas mexicanas ya están sobreexplotadas, y este cambio legal no hará sino profundizar esa situación. "Básicamente lo que permiten estos decretos es cambiar la política hidráulica mexicana de centrada en la conservación a privatizadora", agrega por teléfono. "Es, en definitiva, una privatización secundaria: no se trata, literalmente, de vender el agua en este momento, pero sí se autoriza el uso futuro para industrial y de servicios".
Algunos juristas, como Yenny Vega —investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal (Canadá) que ha estudiado diferentes casos que afectan al reparto de recursos hídricos en Norteamérica y Sudamérica— ponen el acento en las "contradicciones" en las que incurren los decretos: "Describen el uso de las vedas como herramienta para proteger y, posteriormente, dicen que las quita para proteger al medioambiente y que la medida pretende estimular el desarrollo económico. Se presenta como una protección ambiental, pero es todo lo contrario".
El único académico consultado por EL PAÍS que quita hierro al decreto es Gonzalo Hatch, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM: "El gran problema es que en México no hay un método de fiscalización sobre el método de asignación de concesiones, además de que manejar el agua por decreto y no por ley es autoritario. Sin embargo, estos afectan solo a los recursos superficiales, y el 97% del agua disponible en México es subterránea".
"Las aguas mexicanas no son públicas ni privadas, sino nacionales"
"En México no hay aguas públicas ni privadas, sino nacionales. Se concesionan a particulares y se asignan a organismos públicos", ha aclarado este martes, en una conferencia de prensa convocada ante las informaciones aparecidas sobre la supuesta privatización del agua tras la decena de decretos publicados a principios de junio, la profesora de asignaturas relativas a regulación medioambiental en la UNAM María del Carmen Carmona. "Y el presidente de la República tiene la facultad, por causas de interés público, de decretar las vedas que sean necesarias. El gran problema es que el siglo XX no pasó por la regulación del agua en México: no la hay, por ejemplo, en el 70% del agua que consumimos, que proviene de pozos".
Ante la proliferación de voces críticas desde la promulgación de los decretos, la Conagua ha hecho público este lunes un comunicado en el que niega que la medida suponga la privatización del agua. "Por el contrario", subraya la comisión, "permitirá preservar el medioambiente y garantizar el agua para el consumo de humano de 18 millones de habitantes que aún no nacen, en una proyección de 50 años [sic]". Un portavoz de este ente público ha postergado cualquier declaración por parte del organismo hasta este martes. "Con las medidas adoptadas, México supera en 12% las recomendaciones internacionales en cuanto al volumen de agua asociado a caudal ecológico. Estamos siendo más previsores ambientalmente que países del primer mundo", cierra la nota de la Conagua.
.
Fecha de Publicación: 25/06/2018
Fuente: El País (España)
País/Región: México
Académicos y organizaciones de la sociedad civil ven en los decretos una vía para que "se haga negocio" con recursos hídricos cuyo uso estaba limitado, mientras la Conagua niega que sea una privatización
El Gobierno mexicano promulgó el pasado 5 de junio una decena de decretos que eliminan la protección sobre grandes cuencas hídricas del país norteamericano y que, en la práctica, abren la puerta al uso de esa agua por parte de agentes privados. En los citados decretos presidenciales, Enrique Peña Nieto, convierte las zonas de veda —en las que la extracción de agua está casi completamente restringida— en zonas de reserva —también protegidas, pero en las que se permite, de manera limitada, la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, si las autoridades lo consideran "de utilidad pública"— y deja, según dos juristas consultados, en manos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la posibilidad de otorgar concesiones de uso de este recurso a compañías de diversos sectores, entre ellos la minería, la fracturación hidráulica (fracking), la industria refresquera o la generación de energía hidroeléctrica. La citada Conagua ha desmentido tajantemente en un comunicado que se trate de una privatización del agua.
La decena de resoluciones promulgadas cambian el estatus de una cantidad "muy significativa" de agua en México, según Rodrigo Gutiérrez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y autor de varios trabajos sobre derecho al agua en el país latinoamericano. "Sin embargo, el Gobierno va más allá: no solo pasa de veda a reserva, sino que se abre la puerta a la concesión de parte de los volúmenes a empresas y a que organismos privados hagan negocio con el agua. En sí, el decreto no privatiza nada pero sí es un paso más —y grave— hacia la privatización de este recurso", añade. "Es algo muy preocupante, que habilita el acceso al agua para actores a los que les estaba costando trabajo".
La medida, que supone cambiar la catalogación de casi 300 de las 757 cuencas de México, llega a las puertas de las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio en las que todas las encuestas dan al partido gobernante, el PRI, una probabilidad muy baja de mantenerse en el poder. Las cuencas afectadas concentran, según publicó la semana pasada el diario La Jornada, más de la mitad de los lagos y ríos de México.
La WWF, la organización de protección de la naturaleza que arropó al presidente mexicano en el acto en el que se desgranaron los decretos, defendió la medida. "Establece reservas de agua que garantizan la disponibilidad de este recurso para la población y la naturaleza durante los próximos 50 años", subraya en un comunicado datado el pasado 5 de junio. "Estos decretos representan una visión de futuro, ya que plantean un camino sustentable para estas cuencas, que evitará la grave sobrexplotación, contaminación y escasez que vivimos en otros muchos ríos del país", profundizó el máximo responsable de WWF en suelo mexicano, Jorge Rickards.
En cambio, las asociaciones de la sociedad civil mexicana en defensa del agua han puesto el grito en el cielo por lo que consideran un "retroceso" para un país que sufre un creciente estrés hídrico en las regiones centro y norte. En estas zonas —que concentran el grueso de la población y del PIB, pero que solo tienen la tercera parte del agua nacional— se encuentran una parte de las cuencas afectadas por el cambio normativo. Los decretos, critica la coordinadora nacional Agua para Todos, el mayor ente mexicano en defensa del derecho humano al agua, que agrupa a casi una treintena de organizaciones de todo el país, "van a permitir a la Conagua garantizar los volúmenes que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadores de sistemas urbanos de agua, a costa de los derechos al agua de los pueblos indígenas, núcleos agrarios, comunidades rurales".
Según el análisis de esta organización, hasta 50.000 derechos de uso de ejidos y comunidades indígenas en estas zonas protegidas que ya han caducado se liberarán para poder ser concesionados a privados. "Es un movimiento altamente riesgoso", enfatiza María Luisa Torregrosa, de Flacso y de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias. "Al quitar la veda a las concesiones, lo que tenemos es la posibilidad futura de ceder el derecho al agua durante varias décadas. Y se abre la vía, también, a la transferencia de agua de unas zonas a otras. Es una forma de liberalizar el agua que estaba protegida por un problema escasez", dice, en la misma línea, Karina Kloster, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y autora de varios trabajos sobre el problema hídrico en el país norteamericano.
"Aunque las vedas han sido violadas sistemáticamente por la Conagua en las tres últimas décadas", critica Elena Burns, responsable de Planeación del Centro para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana y colaboradora de Agua Para Todos, "las empresas requieren de seguridad jurídica en sus concesiones. De ahí la medida". "No se puede permitir esto", complementa Raúl Pacheco-Vega, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) especializado en la gestión de recursos naturales. "Es un mensaje muy claro: haz negocio con nosotros porque no se sabe si podrás con el Gobierno entrante".
Según los cálculos de Pacheco-Vega, el 80% de las cuencas hídricas mexicanas ya están sobreexplotadas, y este cambio legal no hará sino profundizar esa situación. "Básicamente lo que permiten estos decretos es cambiar la política hidráulica mexicana de centrada en la conservación a privatizadora", agrega por teléfono. "Es, en definitiva, una privatización secundaria: no se trata, literalmente, de vender el agua en este momento, pero sí se autoriza el uso futuro para industrial y de servicios".
Algunos juristas, como Yenny Vega —investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal (Canadá) que ha estudiado diferentes casos que afectan al reparto de recursos hídricos en Norteamérica y Sudamérica— ponen el acento en las "contradicciones" en las que incurren los decretos: "Describen el uso de las vedas como herramienta para proteger y, posteriormente, dicen que las quita para proteger al medioambiente y que la medida pretende estimular el desarrollo económico. Se presenta como una protección ambiental, pero es todo lo contrario".
El único académico consultado por EL PAÍS que quita hierro al decreto es Gonzalo Hatch, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM: "El gran problema es que en México no hay un método de fiscalización sobre el método de asignación de concesiones, además de que manejar el agua por decreto y no por ley es autoritario. Sin embargo, estos afectan solo a los recursos superficiales, y el 97% del agua disponible en México es subterránea".
"Las aguas mexicanas no son públicas ni privadas, sino nacionales"
"En México no hay aguas públicas ni privadas, sino nacionales. Se concesionan a particulares y se asignan a organismos públicos", ha aclarado este martes, en una conferencia de prensa convocada ante las informaciones aparecidas sobre la supuesta privatización del agua tras la decena de decretos publicados a principios de junio, la profesora de asignaturas relativas a regulación medioambiental en la UNAM María del Carmen Carmona. "Y el presidente de la República tiene la facultad, por causas de interés público, de decretar las vedas que sean necesarias. El gran problema es que el siglo XX no pasó por la regulación del agua en México: no la hay, por ejemplo, en el 70% del agua que consumimos, que proviene de pozos".
Ante la proliferación de voces críticas desde la promulgación de los decretos, la Conagua ha hecho público este lunes un comunicado en el que niega que la medida suponga la privatización del agua. "Por el contrario", subraya la comisión, "permitirá preservar el medioambiente y garantizar el agua para el consumo de humano de 18 millones de habitantes que aún no nacen, en una proyección de 50 años [sic]". Un portavoz de este ente público ha postergado cualquier declaración por parte del organismo hasta este martes. "Con las medidas adoptadas, México supera en 12% las recomendaciones internacionales en cuanto al volumen de agua asociado a caudal ecológico. Estamos siendo más previsores ambientalmente que países del primer mundo", cierra la nota de la Conagua.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (603)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
-
2018
(1109)
- diciembre(72)
- noviembre(93)
- octubre(95)
- septiembre(92)
- agosto(95)
- julio(93)
-
junio(96)
- La peligrosa 'burbuja del carbono'
- Nuevo 'infierno' en California
- Brasil afirma haber frenado la deforestación en el...
- Los recursos marinos en disputa
- Avanza la campaña contra el mercurio dental
- La UE tiene que prevenir la pérdida de suelo
- Contaminantes agrícolas son una amenaza para el agua
- El río Yamuna en India con ideas de saneamiento
- Asia y el problema del envejecimiento poblacional
- El 2025 será la prueba de la fusión nuclear
- Perú: Montaña de Siete Colores casi cae por la min...
- El Salvador: peligro de privatización del agua
- Se acelera la pérdida de bosques vírgenes
- Operación Thunderstorm de la Interpol por tráfico ...
- Alemania con problemas de nitratos en el agua
- Estudiarán como afecta el aumento de agua dulce en...
- Bayer a un paso del oligopolio
- México: Gobierno elimina protección sobre cuencas ...
- Científicos canadienses alertaron sobre pesticidas...
- Las metas de desarrollo de la ONU se complican
- El cambio climático es la mayor amenaza para la bi...
- El clima complica a las renovables en la India
- Relación costo / beneficio en la reconversión ener...
- Ya no alcanza con cinco categorías de huracanes
- México: transgénicos infiltrados y el estado mira ...
- El Everest se transforma es un basurero
- La huella humana llega al fondo marino de la Antár...
- Costa Rica: universidad local detecta agroquímicos...
- Quema de basura en Polonia con altísimo costo en s...
- En 8 años, México, aumenta un 20% sus jaguares
- Japón lucha contra los microplásticos con una ley
- Tepco desmantelará otra nuclear
- 450 tiburones muertos atrapados en una red de pesca
- Canadá: hallan trigo transgénico de Monsanto no au...
- El río Vjosa, el último salvaje de Europa en peligro
- 169 países afectados por la desertificación y la e...
- Brasil: a pagar por desforestar la Amazonía
- Colombia: aumentó la deforestación con respecto a ...
- El trafico ilegal de especies comparable a drogas ...
- Proyectan acuarios para salvar al tritón del Montseny
- Fuerte apuesta de la UE a las renovables
- 3 billones de TN de hielo perdidas en la Antártida...
- Ecuador recibe 26 tortugas gigantes incautadas en ...
- India piensa un satélites para monitorear contamin...
- En el bambú podría estar la solución a muchos prob...
- Producción de vegetales también se vería afectada ...
- Piden que la UE fijen límites de capturas en el Me...
- Giro en la política ambiental Española
- La brujería pone al colibrí al borde de la extinción
- Un paso más para lograr la fusión nuclear
- El iceberg B-15 a punto de desaparecer
- Fuerte advertencia de científicos sobre el calenta...
- Nobel pide ajustar medidas climáticas por Trump
- Francisco les hablóa a las petroleras
- Agricultores franceses contra el aceite de palma
- Océanos: el G7 no abordó la contaminación
- El jaguar convertido en la estrella de Bolivia de ...
- Clonar especies extintas cerca de ser posible
- 'Neocolonialismo feroz' en la Amazonia
- Europa tuvo su mayo más cálido de la historia
- Censarán cetáceos en el Mediterráneo por primera vez
- Santuario de orangutanes cae bajo la mano de mader...
- Activistas anti incineración amenazados en México
- México prefiere gastar en remediar y no en prevenir
- Un proyecto planea mapear y monitorizar los arreci...
- Las tortugas marinas siguen en peligro a pesar de ...
- Sudáfrica: los derechos sobre la tierra podrían ca...
- Los riesgos del cambio climático están subestimados
- ¿Podrán los robots reemplazar los agroquímicos?
- La NASA y el miedo a Trump
- Iniciativa "Acampa por la paz y el derecho a refugio"
- Histórica jornada de reforestación en Panamá
- Francia quiere aportar para descontaminar el lago ...
- Seis meses de conflicto con la Barrick en Dominicana
- Monsanto desaparecerá (como marca)
- La Torre Eiffel oculta tras la contaminacion
- El plástico en América Latina amenaza sus mares
- Europa casi elimina el total de micropartículas en...
- Más medidas de la UE para proteger los polinizadores
- El cambio climático, más "tranquilo" para los ricos
- Podríamos comer todos solo con lo quer se tira de ...
- Tendremos 54 millones de TN de RAEE para el 2025
- El gorila de montaña se aleja un paso de la extinción
- Cosméticos en el mar: diseñan método para identifi...
- España, muy diverso, pero con muchas especies en p...
- 122 ballenas preñadas matadas por Japón en la Antá...
- UE presentó propuesta para prohibir determinados p...
- Peces que emigran por el cambio climático
- Miles de muertos en Puerto Rico tras el paso de "M...
- Represa sigue poniendo en riesgo a 113.000 personas
- Francia reafirma que prohibirá el glifosato
- Birmania usará drones para reforestar manglares
- Bayer y Monsanto: Justicia de EE.UU. aprueba la fu...
- El tráfico de especies ilícito sumamente lucretivo
- Nueva Zelanda: 13 cachalotes muertos
- Plantaciones de palma en Perú vinculado a la corru...
- mayo(96)
- abril(94)
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(603)
- diciembre (6)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)