Obligados a emigrar, el cambio climático empuja a pobladores



Cuando el cambio climático te obliga a emigrar

Fecha de Publicación
: 30/09/2019
Fuente: El País (España)
País/Región: Internacional


Un recorrido por Guatemala, El Salvador, Bangladesh y Mozambique muestra cómo las inundaciones y las sequías han transfromado la vida de los campesinos
La temperatura mundial ha aumentado un grado centígrado desde era pre-industrial y esta subida ha impactado directamente en los movimientos migratorios y la seguridad alimentaria. Ya son 22 millones de personas que se han visto obligadas a desplazarse por las consecuencias del cambio climático, según informa el Programa Mundial de Alimentos (PMA-WFP), que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y trabaja en 80 países. Precisamente este 23 de semtiembre ha tenido lugar la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en la que se ha alertado de la necesidad de aumentar radicalmente las acciones necesarias para combatir la crisis climática. Durante la cumbre se ha lanzado el REAP, un sistema de acción temprana frente a los desastres, que en el 90% de los casos han estado relacionados con el clima. Este videoreportaje realiza un recorrido por cuatro países: Guatemala, El Salvador, Mozambique y Bangladesh en los que cuatro campesinos relatan cómo las lluvias y las sequías extremas han echado a perder sus cosechas y los han forzado a mudarse de casa, de barrio e incluso de país.

El corredor seco de Centroamérica
Los patrones climáticos erráticos durante los últimos cinco años, que combinan prolongadas sequías con fuertes lluvias, han diezmado los campos de maíz. Lo sabe bien Magali Ramírez, una campesina residente en la región de Zacapa (Guatemala): "Ya no hay agua. No recuperamos el maíz que sembramos". Más de dos millones de personas en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua están sufriendo las consecuencias. Para lidiar con la inseguridad alimentaria, las familias se saltan comidas. El 82% ha vendido sus herramientas, según PMA-WFP. La única opción para muchos de ellos es emigrar a ciudades vecinas o a otros países para encontrar una forma alternativa de salir adelante. El agricultor José Cirilo, de San Gerardo (El Salvador) intentó cruzar a Estados Unidos. Caminó durante horas pero al llegar a la frontera lo deportaron de vuelta a la misma tierra seca de donde partió. "La tierra ya no da. Si sigue así, me iría de nuevo", explica.

Las inundaciones en Bangladesh
Los más de 700 ríos recorren Bangladesh se inundan cada vez con más frecuencia por las excesivas lluvias y el monzón. El desbordamiento de los ríos ha afectado a 2.3 millones de personas en el noroeste del país. La ganadera Khaleda Begum lleva cuatro años fuera de su casa, que quedó sumergida tras una inundación. "Perdimos todo nuestro ganado", se lamenta. Para mitigar el impacto de las aguas, el Gobierno de Bangldesh ha iniciado un programa de financiación junto al PMA-WFP que asiste a 250.000 personas, combinando la entrega de alimentos con dinero para cubrir sus necesidades básicas.

Los ciclones en Mozambique
"Había olas dentro de mi casa". Así describe Minda Guisado el día que el ciclón Idai arrasó su casa en marzo. El techo voló y su casa quedó inundada. Viuda y con tres hijos a su cargo, intentó recuperar algunas de sus pertenencias entre los escobros. Como ella, 1.7 millones de personas perdieron sus hogares y 400.000 hectáreas de campos quedaron destrozadas. En los primeros meses de 2019 el país sufrió varios desastres naturales consecutivos. En enero, la tormenta tropical Demond afectó a los campos de Sofala, Tete y Zambezia. En marzo el ciclón Idai arrasó con el centro del país. Y en abril, la provincia de Cabo Delgado sufrió las consecuencias del ciclón Kenneth. En Beira, la segunda ciudad más poblada tras la capital, Maputo, hay cientos de edificios aún en ruinas. Su alcalde, Daviz Simango, se lamenta: “Tienen que entender que lo que pasa al otro lado del mundo nos afecta a nosotros aquí".
.

Noventa y nueve playas brasileras contaminadas con petróleo



Brasil afirma que vestigios de petróleo en playas son de origen extranjero

Fecha de Publicación
: 30/09/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Brasil


Las autoridades medioambientales brasileñas confirmaron este jueves que las manchas oscuras que se detectaron en 99 playas de ocho estados del nordeste brasileño son de petróleo crudo de origen extranjero, según el órgano regulador.
El estatal Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (Ibama) señaló en un comunicado que las muestras analizadas junto a especialistas de la Marina, del Cuerpo de Bomberos de Brasilia y de la petrolera Petrobras dieron un “resultado concluyente”.
“La substancia encontrada en los litorales es petróleo crudo, o sea, no se origina de ningún derivado de petróleo”, como se llegó a informar en primera instancia, y la substancia detectada en las 99 playas “es la misma”, apuntó el organismo.
De acuerdo con el Ibama, el origen del crudo “no fue identificado” todavía, pero un análisis técnico de Petrobras determinó que el tipo de petróleo encontrado “no es producido en Brasil”. Un equipo especializado de una centena de técnicos de Petrobras será movilizado para ayudar en la limpieza de las playas.
Después de comprobar la presencia de las manchas en las playas de Río Grande do Norte, los especialistas se trasladaron al estado de Maranhao, donde se informó de nuevos casos.
Las manchas, que se vislumbraron por primera vez hace unas semanas en el proyecto Queamar (Quelonios Acuáticos de Maranhao), en las playas de Alcántara y donde una tortuga marina murió como consecuencia del daño ambiental, se extendieron por todo el litoral, alcanzando 46 ciudades de ocho de los nueve estados del nordeste.
Según la legislación brasileña, las multas en este tipo de casos pueden llegar a los cincuenta millones de reales (unos 12,1 millones de dólares), dependiendo de las proporciones del daño.
Un equipo interdisciplinario de la Marina en Río de Janeiro, del Ibama y de la Universidad Federal de Pernambuco analiza también las muestras para orientar a los organismos locales sobre cómo descartar el material.
El balance parcial del Ibama indica que seis tortugas marinas y un ave murieron como consecuencia de la presencia del petróleo crudo, mientras que otras tres tortugas fueron rescatadas con vida y una de ellas ya fue devuelta a su hábitat natural. Los peces y crustáceos hasta el momento no han sido afectados por la situación.
.

China afirma estar mejorando la calidad del aire

Beijing registra mejora de la calidad del aire

Fecha de Publicación
: 30/09/2019
Fuente: Agencia Xinhua
País/Región: China


La concentración promedio de PM2,5, un contaminante del aire, bajó a 23 microgramos por metro cúbico en agosto en Beijing, un mínimo histórico en este mes desde que se hace el registro, según el Buró Municipal de Ecología y Ambiente de Beijing.
En los últimos 20 años, Beijing ha llevado a cabo una dura batalla contra la contaminación del aire al tiempo que ha mantenido un rápido crecimiento económico, dijo Yu Jianhua, subdirector del buró.
Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en marzo mostró que el nivel de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y PM10 de la capital china había disminuido en un 93 por ciento, 38 por ciento y 55 por ciento, respectivamente, de 1998 a 2017.
La ciudad ha hecho varios esfuerzos para combatir la contaminación del aire, como la promoción de la energía limpia, el monitoreo de las emisiones de fábricas y vehículos, así como la actualización de las industrias.
La campaña de Beijing contra la contaminación del aire ha sido catalogada como un caso de estudio por el PNUMA para proporcionar experiencia relevante a otras ciudades, especialmente a las de los países en desarrollo.
Sin embargo, Beijing aún tiene un largo camino por recorrer. La ciudad capital todavía sufre de malos días de aire de vez en cuando, especialmente en otoño e invierno, agregó Yu.
PM2,5 es material particulado de menos de 2,5 micrómetros de diámetro que causa esmog. La Organización Mundial de la Salud recomienda un nivel anual del indicador de 10 microgramos por metro cúbico.
.

Sandra, primer “persona no humana”, viaja a EEUU



Viaja a Estados Unidos la orangutana Sandra, la primera “persona no humana”

Fecha de Publicación
: 28/09/2019
Fuente: La Voz del Interior (Argentina)
País/Región: Argentina - Estados Unidos


Será trasladada desde Buenos Aires hasta el Santuario Center for Great Apes de Florida. Se busca procurar un estado de bienestar acorde a su calidad de “ser sintiente”.
La orangutana Sandra, que en 2014 fue reconocida por la Justicia argentina como la primera “persona no humana”, iniciará este jueves un viaje en etapas con destino final en Florida, Estados Unidos, en procura de un mejor estado de bienestar para ella en su calidad de “ser sintiente”.
La orangutana de 33 años será alojada en el Santuario Center for Great Apes, de Florida. El viaje será primero hasta Dallas, luego en camión a Kansas, y tras la cuarentena, será llevada al Santuario ubicado en la zona rural de Wauchula.
"Estamos muy contentos, esta es la etapa final y estamos acompañando en todo momento a Sandra", dijo María Eugenia Dahdah, coordinadora del área de Comportamiento Animal del Ecoparque porteño, según publica el portal de TN.
Un equipo interdisciplinario que viene trabajando con Sandra desde hace años, viajará junto a ella para acompañarla en el proceso. En el Ecoparque porteño, en donde estaba alojada, recibía sesiones diarias para mejorar su capacidad cognitivas y fomentar la interacción positiva con las personas que la rodean. El santuario de Florida trabaja desde hace 31 años con orangutanes, y actualmente aloja a otros 21 primates de diferente edad y origen, rescatados de circos y de industrias de entretenimiento.
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista y representante de la ONG Afada, precisó a radio Mitre que Sandra fue reconocida como “un ser sintiente y merecedora de determinados derechos”, lo que derivó en su reconocimiento por parte de la Justicia como “persona no humana”.
Entre los derechos que la asisten, uno es vivir en el mejor hábitat posible. “A pesar de que se mejoró su estancia en el Ecoparque, no era la mejor opción, por lo que se buscaron alternativas hasta que se encontró este centro de Estados Unidos”, precisó el abogado.
.

Camboya busca reproducir tortugas para evitar la extinción



Camboya: criando tortugas para asegurar su supervivencia

Fecha de Publicación
: 28/09/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: Camboya


El comercio de mascotas, la medicina tradicional y el hambre de carne están acabando con la tortuga alargada. Conservacionistas camboyanos están haciendo todo lo posible para criar a esos animales con éxito.
Objetivo del proyecto: el Centro Angkor para la Conservación de la Biodiversidad (ACCB, por sus siglas en inglés), al norte de Camboya, alberga a 730 animales, de los cuales el 91 por ciento están altamente amenazados. El ACCB se ocupa de rehabilitar animales con el objetivo de liberarlos de nuevo al medio silvestre. También ha establecido un programa de cría para algunas especies amenazadas, como la tortuga alargada o de cabeza amarilla (Indotestudo elongata) en peligro de extinción.
Implementación del proyecto: el ACCB está celebrando sus primeros éxitos reproductivos con la tortuga de cabeza amarilla. El equipo del centro espera poder liberar una población entera en el medio silvestre en unos pocos años y asegurar así su supervivencia.
Socios: ACCB, zoológico Allwetterzoo Münster, Sociedad Zoológica para la Conservación de Especies y Poblaciones (ZGAP, por sus siglas en alemán), fundación alemana Stiftung Artenschutz y empresa consultora Goetzpartners.
Las tortugas, esas criaturas discretas y lentas, son el grupo de vertebrados más amenazado del mundo, por delante incluso de los primates. El apetito humano por su carne, la superstición y la tradición son sus mayores enemigos.
La tortuga alargada, o de cabeza amarilla, comparte ese destino. La especie ha sido recientemente incluida en la Lista Roja como especie en peligro crítico de extinción. Pero hay una nueva generación en el ACCB. El centro ha logrado criar con éxito estos animales. Los conservacionistas temen, sin embargo, el momento de dejarlos en libertad, ya que pueden ser capturados fácilmente. Quizás, el muy codiciado y estrictamente custodiado árbol palo de rosa pueda ser parte de la solución a este problema.
.

Otro factor que preocupa en la destrucción de los corales



Olas de calor acaban con los corales más rápido de lo que se pensaba

Fecha de Publicación
: 28/09/2019
Fuente: La Jornada (México)
País/Región: Internacional


En aguas más cálidas, los corales atraen bacterias que aceleran su descomposición, señala experto
Un nuevo estudio determinó que las olas de calor destruyen más rápido a los corales y deberían considerarse un fenómeno biológico distinto de los eventos de blanqueamiento en los arrecifes.
El blanqueamiento de los corales es causado por el calentamiento global y hace que los corales expulsen las algas vitales que viven en sus tejidos, lo que finalmente provoca la muerte de estos animales, pero ahora "las olas de calor marinas destruyen los corales mucho más rápidamente de lo que se pensaba”, indicó el experto en corales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Gabriel Grimsditch.
“Lo que sucede es que en aguas más cálidas, en cuestión de días, los corales atraen bacterias que aceleran su descomposición”, señaló.
Grimsditch refirió que "este nuevo descubrimiento plantea más preocupaciones por estos vitales viveros de peces y fuentes de gran biodiversidad marina".
"La contaminación de nutrientes y aguas residuales puede causar más daño a los ecosistemas de los arrecifes de coral al promover el crecimiento de macroalgas (algas marinas) y enfermedades de los corales (...) desequilibrando todo el sistema", puntualizó.
"Nuestra comprensión actual es que, aunque son significativamente perjudiciales, los plásticos no son la principal amenaza para los arrecifes de coral", puntualizó Grimsditch.
El arrecife de barrera de Nueva Caledonia, territorio francés en el Pacífico Sur, es considerado el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia y de acuerdo con el nuevo estudio del Institut de Recherche pour le Developpement y apoyado por el PNUMA, está tratando de comprender la resistencia al blanqueamiento de los corales.
“La calefacción global no es el único factor estresante de los corales y el medio marino. La contaminación también es una de las principales causas de los niveles sin precedentes de disminución en la salud de los arrecifes y la cubierta de coral en todo el mundo”, señaló un reporte del PNUMA.
Explicó que el plástico constituye una proporción considerable de la contaminación marina. “Se puede encontrar en todos los océanos del mundo, pero se cree que se encuentra en la concentración más alta en las zonas costeras y los entornos de arrecifes, donde grandes cantidades de basura fluyen de fuentes terrestres”.
De acuerdo con el estudio “Plásticos y arrecifes de coral de aguas poco profundas. La síntesis de la ciencia para los encargados de formular políticas”, identificó una serie de lagunas de conocimiento que deben abordarse para fortalecer la base de evidencia científica para la acción sobre los plásticos marinos que impactan en los arrecifes de coral.
“Estas brechas incluyen la comprensión de los impactos de la lixiviación (extracción sólido-líquido) de productos químicos de los plásticos en los entornos de arrecifes de coral y la exploración del nivel de riesgo que los microplásticos tienen sobre los organismos de los arrecifes”, apuntó.
.

La dura advertencia sobre el nivel del mar del IPCC



Los expertos climáticos de la ONU advierten: el aumento del nivel del mar se ha acelerado y es ya imparable

Fecha de Publicación
: 27/09/2019
Fuente: El País (España)
País/Región: Internacional


El IPCC pronostica una multiplicación de los fenómenos extremos vinculados al calentamiento de los océanos
Es imparable y se está acelerando. El aumento del nivel del mar se ha disparado por el deshielo en los extremos norte y sur del planeta, concluye el IPCC, el panel de científicos que bajo el paraguas de la ONU analiza los impactos del cambio climático generado por la acción del hombre. Los gases de efecto invernadero emitidos por el ser humano hasta ahora hacen que el deshielo y el incremento del nivel del mar vayan a continuar más allá de este siglo, concluye el IPCC en un informe presentado este miércoles.
El dilema al que se enfrenta ahora esta generación es cómo de grande será la hipoteca —que también incluye fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, amenazas a la seguridad alimentaria e impactos en la biodiversidad— que dejará a las siguientes. Que sea una carga menor, destacan los expertos, dependerá de lo rápido que se dejen de emitir esos gases que sobrecalientan el planeta y que están vinculados principalmente a los combustibles fósiles. Hoesung Lee, presidente del IPCC, ha conminado este miércoles a los países a reducir sus gases para que los impactos que ya no se pueden eliminar se amortigüen y sean "más manejables para las personas más vulnerables". Porque, como destaca el IPCC, "las personas más expuestas y vulnerables son a menudo aquellas que cuentan con menor capacidad de respuesta".
Este dilema generacional, que se plantea a través de un informe del IPCC especial, llega en una semana intensa en la batalla contra el cambio climático. Tras las marchas multitudinarias de estudiantes del 20 de septiembre y la cumbre de la ONU celebrada en Nueva York, se espera una gran protesta global contra la inacción frente al calentamiento el viernes. El informe especial del Panel Intergubernamental del Cambio Climático sobre el calentamiento y océanos forma parte de una serie de análisis temáticos. Este grupo internacional de expertos revisa y aúna el conocimiento sobre el cambio climático partiendo de los estudios científicos publicados. En esta ocasión han participado más de 100 autores de 36 países, que han revisado unas 7.000 publicaciones.
"El aumento del nivel del mar se ha acelerado debido al incremento combinado de la pérdida de hielo de las capas de Groenlandia y la Antártida", concluye el estudio. La pérdida de hielo en la Antártida por el aumento de la temperatura en el periodo comprendido entre 2007 y 2016 se triplicó con respecto a la década anterior; en Groenlandia se duplicó.
Ese deshielo acelerado ha llevado a una tasa de aumento del nivel del mar también más rápida, hasta 2,5 veces más veloz en la última década respecto a la media del siglo pasado. Pero las proyecciones que hace el informe hablan de un problema que se acentuará, incluso en el caso de que se cumpla con el Acuerdo de París, que fija que el incremento medio de la temperatura del planeta no debe superar los dos grados respecto a los niveles preindustriales. En el escenario más optimista –el del cumplimiento de los dos grados que fija París– el IPCC pronostica un aumento del nivel del mar de 43 centímetros para 2100 (entre 1902 y 2015 fue de 16 centímetros). En el escenario más adverso –que las emisiones sigan creciendo como hasta ahora– el incremento del nivel del mar llegaría hasta los 84 centímetros y podría superar el metro. Además, durante los próximos siglos ese ritmo seguirá cogiendo velocidad e intensidad.
El análisis destaca los "peligros relacionados con el clima" a los que están expuestas las poblaciones costeras: los ciclones tropicales, los niveles extremos del mar, las inundaciones o la pérdida de hielo. Y recuerda que en las zonas costeras bajas vive en este momento alrededor del 10% de la población mundial (680 millones de personas). Además, en los pequeños Estados insulares residen otros 65 millones de personas. Y casi otro 10% de la población (670 millones) vive en las regiones de alta montaña, otra de las áreas analizadas en el informe.

Aumento de eventos extremos
Esos cerca de 1.500 millones de personas están en la zona roja de los impactos climáticos relacionados con los océanos y el agua. Unos impactos que llegan, por ejemplo, por la combinación del aumento del nivel del mar y las tormentas o ciclones. El informe alerta de que para 2050 "los eventos extremos del nivel del mar" que hasta ahora se consideraban excepcionales y se producían una vez cada siglo pasarán a convertirse en habituales y se darán "al menos una vez por año" en muchos lugares del planeta. "Especialmente en regiones tropicales", aunque también en zonas como la mediterránea. El IPCC pronostica, además, una mayor frecuencia de las olas de calor marinas y de los eventos extremos de El Niño y La Niña.
El estudio analiza también las acciones de adaptación (fundamentalmente inversiones) para luchar contra la subida del mar que puede engullir ciudades costeras. Y explica que esas inversiones pueden ser rentables para las áreas urbanas densamente pobladas (Nueva York, por ejemplo, tiene un plan para invertir 10.000 millones en defensas). Pero es muy difícil que las puedan asumir las áreas rurales y más pobres, como los pequeños estados insulares.
El problema no es solo el incremento del nivel del mar. Asociado a los fenómenos meteorológicos está el incremento de la temperatura del agua –que desde 1970 ha crecido sin cesar– y otros problemas derivados del cambio climático. El análisis apunta a que durante el siglo XXI los océanos alcanzarán unas "condiciones sin precedentes" por el aumento de la temperatura, una mayor acidificación y la disminución del oxígeno. Esto tendrá un impacto, por ejemplo, en la pesca, lo que afectará a "los medios de vida y la seguridad alimentaria" de las comunidades que dependen de los recursos marinos para sobrevivir.
"Las poblaciones de peces se moverán hacia los polos para localizar sus temperaturas preferidas; esto afectará particularmente a los países tropicales en términos de pesca, pero en Europa hemos visto a la caballa y el bacalao alejándose ya hacia el norte", explica por correo electrónico el profesor de Biología de la Universidad de Oxford, Alex Rogers. "Los peces también se hacen más pequeños a medida que aumentan las temperaturas", añade este especialista sobre las afecciones en el rendimiento de la pesca.
.

Descubren un nuevo tipo de abeja y ya está en peligro



Descubren nueva especie de abeja… que ya está en peligro de extinción por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/09/2019
Fuente: NewsWeek
País/Región: Fiyi


Tres investigadores han descubierto varias especies de abejas en Fiyi, nación insular del Pacífico Sur. Sin embargo, parece que los insectos ya se encuentran en peligro de extinción, probablemente a consecuencia del cambio climático. James Dorey, candidato al doctorado en la universidad australiana de Flinders, encabezó el equipo de científicos que acaba de describir nueve especies nuevas en un estudio publicado en la revista Zootaxa. Todas las especies forman parte del género conocido como Homalictus Cockerell, cuya clasificación taxonómica no se había revisado en Fiyi desde hace 40 años. “Esta investigación de campo nos ha permitido revisar las cuatro especies conocidas y describir nueve variedades nuevas, de modo que la cifra de Homalictus endémicas de Fiyi se eleva ahora a un total de 13 especies”, informó el Dr. Mark Stevens, investigador de Flinders y uno de los coautores del estudio.
Las especies recién descritas han sido identificadas como H. atritergus, H. concavus, H. groomi, H. kaicolo, H. nadarivatu, H. ostridorsum, H. taveuni, H. terminalis y H. tuiwawae. Lo más peculiar es que casi todas las especies del género Homalictus Cockerell viven en hábitats montañosos, a más de 760 metros sobre el nivel del mar, circunstancia que, a decir de los investigadores, las vuele especialmente vulnerables a la creciente temperatura del clima. De hecho, muchas de las especies nuevas -como Homalictus terminalis– existen solo en una cumbre. “H. terminalis fue identificada a unos 95 metros de la cima del monte Batilamu, cerca de Nadi, una ciudad con gran afluencia turística”, agregó dijo Dorey en un comunicado. “Elegimos el nombre Homalictus terminalis para indicar que, igual que muchas otras abejas de Fiyi, esta especie está llegando a su límite y corre el peligro de extinguirse a causa del cambio climático”, explicó el autor principal.
Las cuatro variedades conocidas que fueron revisadas incluyen a Homalictus achrostus, una abeja que posee mandíbulas inusitadamente grandes, las cuales utiliza como defensa y para trozar alimentos. Igual que H. terminalis, esta especie vive nada más en una montaña; en este caso el monte Nadarivatu. En la década de 1970, unos científicos que trabajaban en la zona lograron capturar seis especímenes y, para 2010, otros investigadores pudieron recolectar dos más. Desde entonces, y a pesar de numerosos esfuerzos, ha sido imposible obtener nuevos ejemplares, lo que apunta a que el cambio climático podría estar propiciando la extinción de H. achrostus. “Es muy probable que el clima frío de las montañas esté ascendiendo y alejándose de las cumbres, acabando con las especies fiyianas que requieren de ese refugio climático”, precisó el Dr. Mike Schwarz, profesor asociado de la Universidad de Flinders y el tercer integrante del equipo de investigación. “Ya que H. achrostus es una de las cuatro especies de abejas endémicas que se habían descrito en Fiyi, su ausencia causa gran inquietud en cuanto a la extinción de muchas especies de montaña, tanto en Fiyi como en todas las regiones tropicales”.
Las abejas silvestres de todo el mundo enfrentan graves amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de algunas especies. Esas amenazas abarcan desde la pérdida de hábitats debida al cambio climático y la expansión de las tierras agrícolas, hasta la presencia de pesticidas dañinos en el medio ambiente y la diseminación de enfermedades que se originan en las poblaciones de abejas melíferas domesticadas. La pérdida de abejas silvestres es un problema muy serio, porque estos insectos interactúan de manera muy específica con ciertas plantas de floración, las cuales mantienen la salud de los ecosistemas nativos y preservan la biodiversidad.
.

Un funeral para un glaciar suizo



Un funeral para decir adiós al glaciar Pizol

Fecha de Publicación
: 27/09/2019
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Suiza


En agosto contábamos la triste desaparición de un glaciar en Islandia. Una imágenes de la NASA constataban que el Okjökull, también conocido como Ok, fue menguando a lo largo de todo el siglo XX hasta declararse ‘muerto’. Para despedirlo dos antropólogos hicieron una placa y una pequeña ceremonia. “El Ok es el primer glaciar islandés que perdió su estatus de glaciar. En los próximos 200 años se espera que todos nuestros glaciares sigan el mismo camino. Con este monumento reconocemos que sabemos lo que está sucediendo y lo que hay que hacer. Solo en el futuro se sabrá si lo conseguimos”, advierte el mensaje de la placa, fechado en agosto de 2019 y acompañado con la tasa de los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera.
Ahora, un mes después, un grupo de suizos ha celebrado un ‘funeral’ para despedir el Pizol. Este glaciar, situado en Wangs (Suiza) a unos 2.700 metros de altitud, había sido uno de los glaciares alpinos más estudiados del mundo.
Con una “marcha fúnebre” que duró unas dos horas, los participantes se vistieron de negro para simular el duelo, llevaron flores, tocaron música y lamentaron la muerte del glaciar víctima de la crisis climática.
“El Pizol perdió tanto su composición que dejó de ser un glaciar desde un punto de vista científico”, explicó a la AFP Alessandra Degiacomi, integrante de la Asociación suiza por la Protección del Clima, una de las oenegés impulsoras del singular acto.
Suiza e Islandia, dos países que cuentan con muchos glaciares, sufren los estragos del calentamiento global y tienen a la comunidad científicacomparten muy preocupada.
”Desde 1850, se considera que más de 500 glaciares suizos desaparecieron completamente”, solo 50 de ellos disponían de un nombre, explicó a la AFP Matthias Huss, glaciólogo en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, que participó en la marcha.
La situación del Pizol parece irreversible. Desde 2006 ha perdido entre el 80% y el 90% de su extensión. Ahora presenta un tamaño de 26.000 m², es decir, “menos que cuatro campos de fútbol”, según Matthias Huss, glaciólogo en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
Según la red suiza de datos glaciológicos, el Pizol se convirtió en un ‘casquete de hielo’, término utilizado para describir los pequeños glaciares, que representan el 80% de este tipo de parajes en Suiza.
Según un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el 90% de la extensión que ocupan los 4.000 glaciares suizos, que aportan turismo al país e importantes recursos hídricos, podría desaparecer antes de finales de siglo si no se hace nada para reducir las emisiones de CO2.
.

Indonesia: los incendios aumentan y corre peligro el orangután



Los trágicos incendios en Indonesia son iguales o peores que los del Amazonas

Fecha de Publicación
: 26/09/2019
Fuente: eltiempoenespana.com
País/Región: Internacional


El fuego ya ha arrasado 330.000 hectáreas de selva, amenazando el futuro de especies que se encuentran en peligro crítico de extinción en estos delicados hábitats como el orangután
Después de los graves incendios del Amazonas registrados este verano y que fueron el foco de todas las miradas. Después de los incendios en África, peores que los del Amazonas donde se quemaron muchas más hectáreas. Después de creer que la Tierra ya no podría quemar más, los incendios han acabado arrasando las selvas de Borneo y Sumatra en Indonesia, con un balance muy trágico para las especies que viven allí en peligro de extinción, como el orangután.

Si detrás de los incendios en el Amazonas había intereses para ganar terreno para la cría de ganado, en el caso de Indonesia es la producción de aceite de palma el que está impulsando la crema sin límites en la selva tropical más extensa de todo el mundo. Y es que este producto, es uno de los más utilizados en la industria alimentaria y cosmética, concentrando el 85% de la producción mundial en Malasia e Indonesia.
En tan solo tres semanas, Indonesia ha perdido hasta 330.000 hectáreas de selva tropical. Unas cifras escalofriantes, que causan estragos en la biodiversidad de estas zonas. Varias organizaciones conservacionistas ya se han movilizado para hacer frente a un desastre ecológico y biológico, hasta el punto que han tenido que rescatar varios orangutanes que presentaban afecciones respiratorias por el humo de los incendios.

Rescatar y salvar a los orangutanes
Algunos de los orangutanes rescatados estas semanas en Borneo se los ha encontrado en medio de campos calcinados por las llamas donde tan solo quedaban algunos árboles. «Los orangutanes que sobreviven a los incendios no los queda nada de comida y mueren o quedan aislados sin poder volver a los bosques. Además, al acceder en cultivos o poblaciones están en riesgo de ser atacados» señalaba la bióloga y directora de la organización International Animal Rescue (IAR), Karmele Llano Sánchez.
Esta no es la primera vez que pasa una cosa parecida en Indonesia, ya que la isla de Borneo vivió sus peores incendios en décadas el pasado 2015, cuando fueron rescatados más de 40 de estos primates. Los orangutanes rescatados, son trasladados a unos centros de rehabilitación donde reciben la atención necesaria antes de ser reintroducidos en otros parques nacionales.

Orangutanes en peligro crítico de extinción
El orangután de Borneo está actualmente clasificado como una especie en peligro crítico de extinción por la UICN, junto con los orangutanes de Sumatra. Entre las dos especies, apenas llegan a los 50.000 individuos en todo el mundo, siendo los orangutanes de Sumatra los que se encuentran en peores condiciones, puesto que su población tan solo alberga 7.000 individuos en el hábitat natural.
Las principales amenazas que afectan estas dos especies son los incendios, la tala de los bosques donde habitan para la producción de madera y aceite de palma, la fragmentación de su hábitat fomentada por la construcción de carreteras, la caza y el trágico comercio ilegal de las crías en el mercado negro.
.

Pascua Lama: Barrick sabía que no cumpliría normativa



Ejecutivos de Barrick sabían que Pascua Lama no podría cumplir con exigencias ambientales

Fecha de Publicación
: 26/09/2019
Fuente: cooperativa.cl
País/Región: Chile - Argentina


El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares.
La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina.
Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA).
Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes.
El contenido de dicha reunión fue publicado por El Desconcierto y da cuenta que los ejecutivos estaban conscientes de que caerían en incumplimento en lo que respecta al monitoreo de los glaciares. Pese a ello la estrategia comunicacional de la empresa, -según cuenta el artículo-, acota la crisis a problemas de incumplimiento normativos y de construcción pero no se refiere al daño ambiental. De los audios publicados se desprenden las declaraciones realizadas por Sergio Fuentes.
"Hace más de un año estamos tratando el proceso de poder ajustar el protocolo y hacer una propuesta de monitoreo. Pero existen compromisos en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales ¡Que no somos capaces de cumplir! Y así como ese hay muchos más", afirma refiriéndose a la imposibilidad de entregar un monitoreo de glaciares como se establece en la aprobación ambiental.
"Esos incumplimientos que mostró Eduardo, este nuevo proceso, no es que sea nuevo, son incumplimientos que han existido desde hace mucho tiempo y que para resolverlos algunos de ellos, hay que cambiar los compromisos. O sea, en algunos casos no existe solución a poder cumplir tal cual está escrito", afirma Fuentes en otra parte del audio reconociendo la situación ambiental que enfrentaría la empresa ante la Supertintendencia de medio ambiente. 

Suspensión del cierre de Pascua Lama
En marzo de este año la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó sin efecto el veredicto del Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta que clausuró de forma definitiva el proyecto Pascua Lama en octubre del 2018.
En julio el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta comenzó la audiencia de alegatos por las reclamaciones de ilegalidad por el cierre. La causa quedó en estudio.
A su vez existe una Demanda por Daño Ambiental que el Consejo de Defensa del Estado interpuso contra la filial de Barrick Gold, acción que busca una reparación de todo el daño ambiental causado por el proyecto. En agosto el Tribunal Ambiental propuso una conciliación entre las partes.
En esta causa el tribunal acogió la solicitud de la filial de Barrick de no incluir a las comunidades como terceros.

Para escuchar los audios ingresar aquí
.

Ártico: comienza la mayor expedición científica de la historia

Atrapada en el hielo, esta embarcación estudiará los efectos del cambio climático en el Ártico

Fecha de Publicación
: 26/09/2019
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Alemania - Ártico


A solo unos días de que el rompehielos alemán Polarstern zarpe hacia su expedición de investigación sobre el cambio climático más importante y ambiciosa que el Ártico haya visto jamás, a bordo de la embarcación prevalece un ambiente de silencioso pandemonio.
Hay cajas con equipo científico (más de 453 toneladas en total) apiladas en la cubierta y los pasillos, colocadas al parecer de forma aleatoria en medio de mangueras enrolladas, cilindros de gas, bolsas de lona llenas de equipo de supervivencia e incluso un aspa de refacción para las hélices gemelas del barco.
Los científicos se pasean por el lugar apresurados, clasificando suministros y verificando que el equipo esté funcionando y asegurado en los laboratorios permanentes del barco de investigación y en más de una decena de laboratorios portátiles ubicados en contenedores de transporte modificados que se encuentran arriba y debajo de la cubierta.
La tripulación realiza sus tareas de último minuto, incluyendo el levantamiento de cuatro flamantes motonieves con una grúa. Colgadas en lo alto, las máquinas parecen insectos en comparación con el descomunal barco de 120 metros de eslora.
Para el ojo no entrenado, parece imposible que el caos vaya a terminar en cuestión de horas, pero Felix Lauber, el primer oficial del Polarstern quien es un veterano de muchas otras expediciones pequeñas en el Ártico y el Antártico, se siente confiado.
"Estaremos listos para zarpar", dijo.
La noche del viernes, el barco, junto con un rompehielos ruso que transporta más equipo, abandonará esta ciudad portuaria al norte de Noruega y navegará al este durante dos semanas hasta el mar de Láptev, al norte de Siberia central. Ahí, el Polarstern se abrirá paso entre los bloques de hielo avanzando hasta llegar a un témpano (una vasta extensión de hielo intacto, elegido en el lugar después de realizar análisis de las imágenes del radar satelital y otra información), y apagará su motor permitiendo que el barco quede completamente congelado en el lugar. La embarcación rusa transferirá su equipo hasta el témpano y virará.
Una vez que haya quedado atrapado deliberadamente, si todo sale bien, el Polarstern viajará con el hielo a través de una ruta marcada por el viento, conocida como deriva transpolar, pasará el polo y se dirigirá al sur, desembocando en el estrecho de Fram entre Groenlandia y el archipiélago Svalbard doce o catorce meses después.
"Simplemente iremos a donde vaya el hielo", comentó Markus Rex, un investigador de física atmosférica en el Instituto Alfred Wegener en Alemania y líder de la expedición de 155 millones de dólares. Esta, que fue organizada por el instituto, involucra científicos de diecinueve países incluyendo Estados Unidos y se ha planeado a lo largo de cinco años.
El Polarstern, el barco insignia del instituto, se convertirá en un centro de investigación itinerante, el Observatorio flotante Multidisciplinar para el Estudio del Clima del Ártico, Mosaic (por su sigla en inglés). Los especialistas en ciencia del Ártico, (más de 60, además de aproximadamente 40 miembros de la tripulación) operarán instrumentos a bordo y sobre el hielo, con algún equipo autónomo ubicado a aproximadamente 48 kilómetros de distancia.
Todos los estudios (de la atmósfera, el océano, el hielo y la nieve, y las interacciones entre estos elementos) están enfocados en un objetivo: un mayor entendimiento de cómo el calentamiento afectará a la región en este momento y en el futuro.
Aunque el mundo entero se está calentando, principalmente a causa de las actividades humanas que liberan gases invernadero hacia la atmósfera, el Ártico se calienta con el doble de velocidad que otras regiones y los efectos son más notorios ahí que en cualquier otra parte.
Los modelos climáticos actuales varían en gran medida cuando se trata de predecir el futuro del Ártico. En algunos escenarios de emisiones de gases invernadero, algunos modelos prevén un calentamiento regional de aproximadamente 5° Celsius hacia el final del siglo; sin embargo, con otros modelos el calentamiento es mucho mayor.
"No se trata de un sustento suficientemente sólido y consistente para las importantes decisiones políticas que debemos tomar", comentó Rex.
La incertidumbre es resultado de la falta de información, afirmó Allison Fong, una oceanógrafa microbiana del instituto y líder del equipo de expedición que estudiará el ecosistema en la parte alta del Ártico, desde las bacterias y los virus en el agua y el hielo hasta los peces.
El círculo polar ártico es una de las partes más remotas del planeta al que solo se puede llegar por barco durante unos cuantos meses en el verano, cuando se derrite gran parte del hielo. "La mayoría de la información que tenemos proviene de esa pequeña ventana de tiempo del año", dijo Fong.
Al navegar a la deriva con el hielo, la expedición deberá ser capaz de obtener información a lo largo del ciclo anual de crecimiento y derretimiento del hielo marino. "Esa es una de las maravillas del Mosaic… prácticamente estamos encajados en el lugar durante todo un año", comentó.
Dejar que un barco de investigación navegue a la deriva por todo el Ártico durante un año (lo cual solo lo ha hecho en una ocasión el explorador noruego Fridtjof Nansen a bordo de su barco de madera el Fram en la década de 1890) representa grandes desafíos, y uno de ellos consiste en que durante algunas semanas la expedición trabajará en medio de la oscuridad polar.
Pero, incluso a plena luz del día, las salidas al hielo estarán muy bien reguladas y, ante la posibilidad de recibir visitas de osos polares, habrá guardias apostados con armas para utilizarlas como último recurso. Muchos de los miembros de la expedición han recibido capacitación en supervivencia y otro tipo de entrenamiento especializado.
Otro desafío consiste en elegir el punto de arranque adecuado, de modo que la embarcación navegue a la deriva durante todo un año, que se acerque o cruce el polo y que surja de entre el hielo donde los investigadores quieren que lo haga. "No queremos terminar en Canadá", dijo Fong. "Sería muy malo" que termináramos en una corriente circular llamada giro de Beaufort, pues sería casi imposible reabastecer los barcos. Una expedición con una duración menor que el ciclo anual completo también sería considerada un fracaso.
Para ayudar a garantizar un buen resultado, Thomas Krumpen, un científico experimentado que trabaja para el instituto quien será uno de los líderes de la expedición durante un periodo de dos meses el próximo año, analizó el movimiento del hielo a partir de observaciones satelitales a lo largo de los últimos quince años. El resultado fue una serie de trayectorias con distintos puntos de congelación y finales buenos o malos.
Con esa información, los líderes de la expedición buscan navegar hasta un punto en el mar de Láptev, aproximadamente a 1600 kilómetros del polo.
"Por supuesto, se trata de un enfoque muy estadístico", dijo Krumpen. Ha habido algunos años en los que el hielo marino vira hacia el sur y sale. "Sería una excepción, pero en teoría podría suceder", comentó.
Una vez que se encuentren en la ubicación apropiada, los líderes de la expedición buscarán un témpano adecuado (con el tamaño suficiente para que quepa un pasaje de hielo de varios kilómetros de largo, con el grosor suficiente para soportar experimentos dispuestos lejos de la embarcación, y con una forma que sea más estable y menos propensa a desintegrarse a lo largo del año).
Fong afirmó que el proceso de selección del témpano, en el que estará involucrada, es uno de muchos elementos que conforman un proyecto complejo donde las cosas pueden salir mal. Al final, dijo, "necesitaremos hielo, pero también vamos a necesitar suerte".
.

Dow Chemical a juicio por estérilidad de nicaragüenses



Juicio contra Dow Chemical en Francia por los trabajadores que quedaron estériles en Nicaragua

Fecha de Publicación
: 25/09/2019
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Nicaragua - Internacional


Hace décadas, en las plantaciones bananeras de Centroamérica se rociaba un poderoso pesticida con un terrible efecto secundario: la sustancia le causó esterilidad a una cantidad enorme de trabajadores. Desde entonces, miles de víctimas han intentado obtener compensación de las empresas que lo produjeron.
Algunos sobrevivientes y sus familias promovieron juicio en Francia en contra de los grandes fabricantes de sustancias químicas con el propósito de cobrar cientos de millones de dólares que les adeudan por concepto de daños y perjuicios otorgados por tribunales de Nicaragua, donde ocurrieron muchos de los casos de envenenamiento de trabajadores. Si el resultado del juicio es positivo, el caso podría sentar precedente legal y abrir paso para que se realicen más juicios en Francia por daños causados en otros países debido al pesticida llamado nemagón.
La década pasada, tribunales nicaragüenses dictaminaron que Dow Chemical, Shell Oil y Occidental Chemical (ahora OxyChem) debían pagar 805 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios a cientos de víctimas. Las empresas se negaron a pagar, argumentando que los tribunales no tenían jurisdicción y les habían negado juicios justos.
El caso ha cobrado nueva vida al otro lado del mundo, en Europa, donde las empresas tienen activos sustanciales; 1245 antiguos trabajadores y familiares pretenden cobrar el dinero. Si bien los tribunales franceses ya han evaluado casos relacionados con abusos de derechos humanos ocurridos en otro territorio, se trata de la primera ocasión en que la sentencia involucrada es por una cifra monetaria tan significativa. El martes, un tribunal francés entregó a Dow France documentos en los que consta el congelamiento temporal de acciones con un valor de 99 millones de euros, equivalentes a unos 110 millones de dólares, en espera del juicio programado para enero en un tribunal de París.
En una declaración, Dow Chemical negó que se hubieran congelado las acciones, puesto que la controladora con oficinas en Estados Unidos no tiene ningún capital en Dow France, propiedad de otras empresas europeas de Dow.
La medida se tomó para evitar que Dow traslade activos fuera de Francia antes del juicio, explicó François-Henri Briard, abogado francés e integrante del equipo legal internacional que representa a los antiguos trabajadores y familiares. Un juez francés resolverá si los dictámenes judiciales de otros países —en este caso, Nicaragua— pueden homologarse en Francia y la Unión Europea.
Si los demandantes ganan, intentarán cobrar parte de los 805 millones de dólares otorgados conforme a la sentencia de Nicaragua a la empresa Dow en Francia y presentar las mociones necesarias para congelar y vender activos de Dow, Shell y Occidental en otros países europeos en los que operan. Estas acciones se tomarían con base en una norma de la Unión Europea que estipula que un mandamiento judicial emitido en uno de los estados miembros puede hacerse cumplir en cualquiera de los 28 países del bloque.
"Vivimos en un mundo globalizado en el que a las empresas multinacionales se les hace fácil ocultar activos para evitar el cumplimiento de mandamientos judiciales", señaló Briard. "Es precisamente lo que hicieron las empresas estadounidenses en Nicaragua: envenenaron a la gente, los tribunales las sentenciaron y se fueron sin pagar un quinto".
Añadió que, en un mundo así, las víctimas también deberían tener la posibilidad de cruzar fronteras para exigir el pago de lo que se les adeuda.
Dow indicó en su declaración que los tribunales nicaragüenses no le habían garantizado a esa empresa, ni a los demás demandados, un juicio justo. "Todos los tribunales que han visto estas sentencias de Nicaragua han dicho que no es posible exigir su cumplimiento", aseveró. "Confiamos en que los tribunales franceses llegarán a la misma conclusión".
El caso se suma a décadas de juicios y maniobras legales millonarias no solo en Estados Unidos, donde se encuentran las oficinas de las empresas, sino también en países de Centroamérica y otras regiones donde se emplearon las sustancias químicas.
El dibromocloropropano, o DBCP, ingrediente activo del nemagón, se prohibió en Estados Unidos en 1977, después de descubrirse que había causado esterilidad en miles de trabajadores varones expuestos al producto en plantas de Dow, Shell y Occidental por todo el territorio estadounidense. Empresas agrícolas con sede en Estados Unidos siguieron utilizando nemagón hasta principios de los años ochenta en plantaciones de plátano y piña de países con normas ambientales menos estrictas, según documentos de juicios celebrados en Nicaragua y otros países.
"Es un espermicida", explicó Stuart H. Smith, abogado ambientalista de Nueva Orleans que forma parte del equipo legal de los demandados. "Se puso deliberadamente en la zona de riesgo de estos pesticidas a miles de individuos después de su prohibición". Añadió que los varones que quedaron estériles no pudieron tener "una vida normal con familia e hijos".
Los trabajadores de plantaciones nicaragüenses promovieron una oleada de juicios en Estados Unidos durante los años noventa. Dow y Shell, además de las empresas agrícolas Dole Fruit, Del Monte Fruit y Chiquita Brands, bloquearon los juicios argumentando que Estados Unidos no era el lugar adecuado para realizarlos, pues los supuestos daños se habían causado en Centroamérica.
Nicaragua aprobó una ley aplicable a las víctimas de DBCP conforme a la cual las empresas demandadas debían otorgar una caución de 100.000 dólares por caso, lo que disparó cientos de juicios en ese país en la última década. Cuando los tribunales nicaragüenses sentenciaron a Dow, Shell y Dole al pago de cientos de millones de dólares como compensación a las víctimas, esas empresas declararon que los tribunales no tenían jurisdicción, por lo que se negaron a pagar.
En particular, Shell afirmó que los tribunales no tenían jurisdicción porque sus oficinas generales estaban en Estados Unidos, y que ni siquiera tenía empleados en el país. Dow dijo que la ley nicaragüense para las víctimas de DBCP le negó un proceso legal debido, y Dole señaló que el tribunal nunca obtuvo jurisdicción sobre ella.
Smith indicó que los demandantes que exigen el cumplimiento de la sentencia en Francia sufrieron daños a causa de las sustancias químicas y que la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua ratificó sus casos.
Ahora, jueces franceses decidirán si los jueces nicaragüenses que resolvieron los casos eran competentes y si se incurrió en algún tipo de fraude o violación del debido proceso legal para determinar si será posible exigir el pago de 805 millones de dólares en Francia.
Smith opinó que el caso constituía un "pasivo de miles de millones de dólares" del que no se informó a los accionistas de Dow Chemical ni a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Dow indicó en su declaración que había cumplido la legislación y los reglamentos aplicables en materia de requisitos de presentación de informes.
Las empresas químicas y bananeras han argumentado desde hace tiempo que no tienen más responsabilidad, pues ya llegaron a un acuerdo para resolver reclamaciones presentadas hace décadas. Con excepción de Dole, todas llegaron a un acuerdo en 1997 con 26.000 antiguos empleados bananeros de Centroamérica, África y Filipinas por 41 millones de dólares. Dole convino en 2014 en compensar a más de 1700 antiguos empleados bananeros de Nicaragua; no se divulgó la cantidad del acuerdo.
Los trabajadores y familiares que promovieron el juicio en Francia no formaron parte de esos acuerdos, y Briard dijo que esperan llegar a un acuerdo independiente.
.

Mapearon la contaminación acústica en los océanos



El mapa del ruido oceánico mundial revela la contaminación invisible marina

Fecha de Publicación
: 25/09/2019
Fuente: EuroNews
País/Región: Internacional


Lo que vemos es plásticos, desde las playas hasta a 10.000 metros de profundidad bajo el agua, lo que no vemos son los ruidos provocados por actividades humanas, como motores, explosiones o perforaciones subacuáticas, que también degradan los ecosistemas marinos.
Esta contaminación es poco conocida, porque es invisible y en muchos casos inaudible, puesto que alcanza frecuencias imperceptibles para el oído humano.
Sin embargo, está en aumento "con el desarrollo de las actividades industriales en el mar y se extiende a gran velocidad por todos los rincones del planeta", explica Michel André, quien ha liderado un grupo de biólogos e ingenieros en el proyecto '20.000 Sonidos Bajo el mar', una cartografía acústica de los océanos del mundo, en colaboración con el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona.
A bordo del barco Fleur de Passion, un antiguo dragaminas de la Armada alemana construido en 1941, el equipo de André ha recogido más de 500 horas de grabaciones sonoras de los mares y océanos entre Sevilla y Ciudad del Cabo durante cuatro años de navegación alrededor del mundo.
La conclusión es que los océanos son cada vez más ruidosos. La principal fuente del ruido es el tráfico comercial, además de las prospecciones sísmicas y las actividades militares. "La contaminación acústica marina es reconocida hoy en día como uno de los mayores disruptores de los ecosistemas marinos que amenazan el equilibrio natural de los océanos", señala André en el documento en el que se presentan los hallazgos de la expedición.
Los científicos han demostrado que estos sonidos impactan en el ciclo vital de múltiples especies marinas, puesto que la mayoría de los peces e invertebrados utilizan el sonido para sus funciones vitales, señala un estudio de 2018 de Linda Weilgart, investigadora y profesora de la Universidad Dalhousie, en Halifax.
"Los impactos del ruido en el desarrollo incluyen malformaciones corporales, mayor mortalidad de huevos o inmadurez, retrasos en el desarrollo, retrasos en la metamorfosis y el asentamiento, y tasas de crecimiento más lentas", añade.
En noviembre de 2018, la Organización de Naciones Unidas subrayó la urgente necesidad de proseguir la investigación y la cooperación internacional para evaluar y abordar los posibles efectos del ruido subacuático antropogénico en todas las zonas oceánicas

Dónde el océano aún está en silencio
El proyecto cartográfico de Fleur de Passion tiene como objetivo concienciar de que la contaminación acústica es un riesgo para la supervivencia de los océanos, pero también explorar zonas marinas del planeta acústicamente poco conocidas, como el Hemisferio Sur.
Especialmente en el Pacífico Sur, entre la Polinesia Francesa y Australia, hay zonas donde el ruido de las actividades humanas aún no han alcanzado niveles críticos y se observan situaciones casi previas a la industrialización, dónde los escasos sonidos los producen las especies acuáticas.
"Esto ciertamente ayudará a la comunidad científica a comprender mejor (y ojalá corregir) su advenimiento en el siglo pasado", señala André.
Los datos acústicos recogidos por la expedición dicen que ayudarán a construir modelos para predecir futuros cambios en el medio marino. Una labor particularmente relevante en las regiones árticas y antárticas, donde el hielo ha conseguido hasta ahora mantener todavía en silencio acuático, pero que no están a salvo de inminentes exploraciones industriales.
.

EEUU y Canadá perdieron el 25% de sus pájaros



EEUU y Canadá han perdido un cuarto de sus pájaros (3.000 millones de ejemplares) en los últimos 50 años

Fecha de Publicación
: 25/09/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Estados Unidos - Canadá


Estados Unidos y Canadá han perdido el 29 % de sus pájaros, o lo que es lo mismo 3.000 millones de ejemplares, desde 1970, según una investigación que publica la revista Science.
“Líneas múltiples e independientes de pruebas muestran una reducción masiva de pájaros”, dijo el autor principal del estudio, Ken Rosenberg, del Laboratorio de Ornitología de Cornell, en Nueva York.
“Esperábamos ver disminuciones continuas de las especies amenazadas -añadió Rosenberg-, pero, por primera vez, los resultados muestran también pérdidas generalizadas entre pájaros comunes en todo tipo de hábitat, incluidas las aves que frecuentan nuestros jardines”.
El estudio contó con la colaboración de grupos privados sin fines de lucro, como Conservación de Pájaros de EE.UU., Climate Change de Canadá, la Iniciativa Ambiental de la Universidad de Georgetown y el Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsonian.
Los autores señalaron que las aves son indicadores de la salud ambiental y la ausencia de ellas advierte de que las actividades humanas han afectado los sistemas naturales en EEUU y Canadá al punto en que ya no sustentan poblaciones robustas de animales silvestres.
Los pájaros que habitan en los pastizales y cuya población en el último medio siglo muestra una reducción del 53 %, equivalente a más de 720 millones.
Los ejemplares que viven en las áreas costeras y ribereñas, que son muy sensibles al cambio climático y a la expansión de áreas urbanas y suburbanas, han perdido más de un tercio de su población, añadió el estudio.
Los científicos que midieron con radar las migraciones primaverales de las aves encontraron una disminución del 14 % en la última década.
El 90 % de los pájaros perdidos están clasificados en 12 familias de aves incluidos gorriones, pájaros cantores, pinzones y golondrinas, que son especies comunes y muy extendidas con un papel crucial en las cadenas alimenticias y el funcionamiento de los ecosistemas.
El estudio no analizó las causas de estas mermas pero sí señala que la pérdida enorme de aves en América del Norte se asemeja a las ocurridas en otras partes del mundo, lo que indica que múltiples causas interactúan para reducir la reproducción y aumentar la mortalidad de los pájaros.
El mayor factor que conduce a estas pérdidas es, probablemente, la pérdida y degradación generalizadas del hábitat, especialmente, debido a la intensificación de la agricultura industrial y la urbanización.
“Los datos son coherentes con lo que vemos en otras partes y con otros taxones -grupos de organismos emparentados- y que muestran disminuciones masivas, incluidos los insectos y los anfibios”, apuntó el coautor del estudio Peter Marra, de la Universidad de Georgetown.
“Es imperativo que atendamos las amenazas inmediatas y continuas, porque pueden conducir a la decadencia de los ecosistemas de los cuales los humanos dependemos para nuestra salud y supervivencia y porque en todo el mundo la gente aprecia los pájaros por sí mismos”, dijo Marra.
“¿Puede imaginarse un mundo sin el canto de los pájaros?”, agregó.
.

Cumbre del clima: acuerdan profundizar medidas



Cumbre del clima en la ONU: 66 países se comprometen a la huella de carbono cero

Fecha de Publicación
: 24/09/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional


Casi 70 países se comprometieron ante la ONU a la neutralidad de carbono para el 2050. Además, donantes decidieron desbloquear cerca de 500 millones de dólares para reforestar la Amazonía y otras selvas tropicales.
Un total de 66 países se comprometieron en la ONU a alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050, informó este lunes (23.09.2019) la organización al inicio de la cumbre sobre el clima. A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento de la Tierra a no más de +1,5ºC, en relación al siglo XIX.
"La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero podemos ganarla", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, que también invitó a la tribuna a la activista sueca Greta Thunberg, símbolo de la juventud mundial que exige medidas urgentes contra el cambio climático.
Cincuenta y nueve países anunciaron su intención de reforzar sus metas nacionales para combatir el cambio climático para 2020 y otros nueve han empezado procesos internos para tornar sus objetivos más ambiciosos, precisó la ONU al anunciar la creación de una "Alianza de ambición por el clima" que une a todos estos países. Los países anunciaron sus objetivos nacionales en el Acuerdo de París de 2015, y ahora los revisarán al alza.
El objetivo colectivo es reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en al menos un 45 por ciento para 2030 y prepararse así para alcanzar la huella de carbono cero para mediados de siglo. La Alianza fue anunciada por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, como parte de los preparativos para la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, que se celebrará en Santiago, en diciembre.
En este marco, "terminar con el carbón es una prioridad" para la ONU. Así que el grupo que busca eliminar el uso de las centrales de carbón cubre ya 30 países, 22 estados o regiones y 31 empresas, que se comprometieron a dejar de construir nuevas centrales para 2020 y hacer la transición a la energía renovable.
Además, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG Conservación Internacional decidieron desbloquear cerca de 500 millones de dólares adicionales para la reforestación de la Amazonía y otras selvas tropicales, anunció la presidencia francesa.
Está previsto que el anuncio formal se realice durante la reunión sobre la Amazonía en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con la presencia de varios jefes de Estado, como el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller Angela Merkel y los mandatarios de Chile, Colombia y Bolivia, con la ausencia del presidente de Brasil.

Más Información:

Cambio climático: el preocupante informe científico que alerta de cifras récord en el calentamiento global y de desastres naturales más catastróficos
Esta es la pésima conclusión sobre los esfuerzos realizados por el planeta para minimizar el calentamiento global y que se extrae de un informe científico publicado de cara a la cumbre sobre cambio climático que este lunes se celebra en Naciones Unidas.

Los ODS ya parecen imposible de alcanzar



Cae compromiso con ODS cuando suben crisis climática y pobreza

Fecha de Publicación
: 24/09/2019
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Los dos objetivos clave en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son los de la erradicación de la pobreza extrema y del hambre.
Pero la mayoría de las naciones del Sur Global, que actualmente luchan en una batalla perdida contra el aumento de la pobreza y el hambre, y que sufren los impactos más devastadores del cambio climático, ya parecen derrotados en alcanzar en ese año límite de 2030 la mayoría de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el último informe del secretario general de la ONU, António Guterres.
Jens Martens, director ejecutivo del Foro sobre Política Global, con sedes en Nueva York y Bonn,  dijo a IPS que cuatro años después de la adopción de la Agenda 2030, la mayoría de los gobiernos se apartan de las medidas para cumplir los ODS.
Recordó que los informes recientes de la ONU, incluidos el Informe Global de Desarrollo Sostenible y el Informe Spotlight 2019, muestran que en muchas de las 169 metas establecidas en los ODS no hay ningún avance y en algunos hay incluso retrocesos.
“Los patrones destructivos de producción y consumo han acelerado aún más el calentamiento global, aumentado el número de eventos climáticos extremos, creando vertederos de desechos plásticos incluso en los lugares más aislados del planeta y aumentado dramáticamente la pérdida de biodiversidad”, afirmó.
El especialista, quien ha coordinado Grupo internacional de Reflexión de la sociedad civil sobre la Agenda 2030, señaló que la mayoría de los gobiernos no han logrado convertir la proclamada visión transformadora de esa agenda en políticas que generen un cambio real.
“Aún peor, el chovinismo y el autoritarismo nacional están en aumento en un número creciente de países, lo que socava gravemente el tejido social y el espíritu y los objetivos de la Agenda 2030”, aseguró.
Y en vísperas de una Cumbre sobre los ODS, el 24 y el 25 de septiembre, el Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI, en inglés), con sede en Gran Bretaña, ha publicado un nuevo informe que predice que se espera que al menos 430 millones de personas vivan en pobreza extrema para 2030, incrementando en 7,5 por ciento las proyecciones anteriores.
Esa cumbre será precedida el día 23 por otra, dentro de una semana histórica de reuniones de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York,  dedicada a la Acción Climática, otro tema acuciante donde países determinantes han rebajado sus compromisos, cuando no los han abandonado, para contener el calentamiento global en niveles que garanticen la vida del planeta.
En una señal preocupante de que los esfuerzos globales para reducir la pobreza extrema están fallando, los nuevos cálculos de ODI encuentran que, en comparación con las cifras publicadas el año pasado, 30 millones de personas adicionales vivirán con menos de 1,9 dólares al concluir la próxima década.
Jesse Griffiths, jefe del programa de Estrategia de Desarrollo y Finanzas de ODI, dijo a IPS que muchas economías de mercados emergentes como China e India han ido reduciendo rápidamente la pobreza, pero en muchos de los países más desfavorecidos del mundo, la situación ha empeorado.
Puntualizó que la investigación de ODI sugiere que 430 millones de personas vivirán en la pobreza para 2030, y la pobreza se concentrará cada vez más en los países más pobres.
En el informe titulado “Financiando el fin de la pobreza extrema: ODI 2019”, los investigadores concluyen que la pobreza extrema podría erradicarse si los gobiernos de los países más desfavorecidos aumentaran sus ingresos fiscales en una cuarta parte y los países donantes del Norte industrial cumplieran con el compromiso de dedicar el 0,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB) a la asistencia internacional.
El autor principal del reporte, Marcus Manuel, investigador asociado principal de ODI, dijo que “sabemos que la pobreza extrema podría eliminarse, pero esta investigación muestra que, sin grandes cambios, cientos de millones de personas seguirán viviendo con menos de 1,9 dólares diarios para 2030”.
El especialista reconoció que el crecimiento económico ayudará a que millones de personas salgan de la pobreza extrema, “pero muchas se quedarán atrás”.
“Esto no tiene porqué suceder”, insistió.
El desafío clave para los países y organizaciones donantes es si están dispuestos a aumentar su esfuerzo financiero y enfocar mejor sus gastos para cumplir con su compromiso de garantizar que nadie tenga que vivir en la pobreza extrema.
En ese sentido, Martens dijo que la implementación de la Agenda 2030 no es solo una cuestión de mejores políticas. Los problemas actuales de desigualdades crecientes y patrones de producción y consumo insostenibles están profundamente conectados con las jerarquías de poder, las instituciones, la cultura y la política que dominan el mundo.
Por lo tanto, a su juicio, la reforma de las políticas es necesaria pero no suficiente. “Lo que necesitamos son reformas fundamentales de gobernanza en todos los niveles, incluso en las Naciones Unidas”, señaló.
Martens dijo que los gobiernos establecieron el anual Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF, en inglé) como el organismo central de la ONU en la supervisión de los avances de los ODS a nivel mundial.
Pero, argumentó, en comparación con otros ámbitos políticos, como el Consejo de Seguridad o el Consejo de Derechos Humanos, el HLPF se mantiene como un órgano débil y basado en el voluntarismo de los países.
“Con una agenda de igual importancia, el HLPF debería transformarse en un Consejo de Desarrollo Sostenible, apoyado con maquinaria complementaria a nivel regional y temático”.
Lamentablemente, señaló Martens, no se espera que la Cumbre sobre los ODS, la primera que se realiza desde su aprobación en 2015, tome este tipo de decisiones fundamentales y necesarias. El resultado oficial ya está claro: una declaración política con el ambicioso título “Preparándose para una década de acción y compromiso para el desarrollo sostenible”.
En el borrador de esa declaración, los gobiernos prometen un “mayor nivel de ambición” en la implementación de los ODS y enfatizan la “necesidad urgente de una acción acelerada en todos los niveles”.
“El hecho de que los gobiernos lo hayan dejado la declaración en este nivel de abstracción y vaguedad fue el precio de poder alcanzar una declaración de consenso”, ante las reticencias de gobiernos populistas de derecha, como los del estadounidense Donald Trump o el brasileño Jair Bolsonaro, agregó el director del Foro sobre Política Global.
La esperanza, dijo, está en que existe un movimiento mundial de cambio en rápido crecimiento que toma muy en serio el compromiso de la Agenda 2030 de “trabajar en un espíritu de solidaridad global”.
“Esperemos que el año 2020, con sus ocasiones oficiales, particularmente el 75 aniversario de la ONU, brinde la oportunidad de traducir los llamados de este movimiento por la justicia social y ambiental en pasos políticos hacia un nuevo multilateralismo democrático”, declaró.
Pero Griffiths, del ODI, se mostró pesimista en que los donantes canalicen fondos de ayuda de los que dependen los cumplimientos de los ODS y en particular la pobreza extrema y el hambre por parte de los países menos favorecidos.
“Lamentablemente los donantes están colectivamente a menos de la mitad del camino, aportando solo 0,31 por ciento de su PIB en 2018 ”, afirmó.
El año pasado, solo Dinamarca, Gran Bretaña, Luxemburgo, Noruega y Suecia cumplieron con el aporte de 0,7 por ciento del PIB a la ayuda internacional, según el Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC, en inglés), que establece las reglas de que puede incluirse en esa ayuda. Y hay dudas que por sus dimensiones, Luxemburgo puede participar en la lista.
.

Indonesia devuelve 500 contenedores con basura



Indonesia reenvía más de 500 contenedores de desechos a sus países de origen

Fecha de Publicación
: 24/09/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: Indonesia


Indonesia se ha negado a recibir desde julio 547 contenedores de desechos considerados peligrosos o no conformes con la reglamentación y los reenviará a sus países de origen.
Así lo anunciaron esta semana las autoridades aduaneras de Yakarta. El archipiélago del sureste asiático intensifica sus controles desde este verano y de los más de 2.000 contenedores que examinó en los cuatro principales puertos del país de julio a septiembre, rechazó 547.
Las autoridades del país han señalado que no quieren convertirse en el basurero de las naciones ricas y ha recordado que en virtud del Convenio de Basilea sobre desechos peligrosos, "los desechos importados mezclados con basura orgánica o elementos peligrosos deben ser reenviados", dijo Heru Pambudi, director general de Aduanas.
Las autoridades indonesias también han multado a tres compañías locales por haber importado desechos no conformes a la legislación.
Muchos contenedores fueron reenviados a Australia, según responsables locales, otros fueron devueltos a Estados Unidos, Nueva Zelanda y a países europeos como Alemania, Francia y Bélgica.
La decisión de China de dejar de importar desechos plásticos en 2018 provocó el caos en el mercado mundial del reciclaje y obligó a países a buscar otro destino para sus desechos.
Desde entonces, una gran cantidad de contenedores son enviados al sureste asiático, donde las capacidades de reciclar siguen siendo limitadas y a menudo los desechos se acumulan, se queman o acaban en el mar.
.

Arranca la Cumbre del Clima



Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático

Fecha de Publicación
: 23/09/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Unos 60 líderes mundiales participarán este lunes en la Cumbre del Clima organizada por la ONU con el fin de impulsar compromisos nuevos, concretos y urgentes contra el calentamiento global, en una reunión que tendrá al presidente estadounidense, Donald Trump, como gran ausente.
Los dirigentes llegan a la cita presionados por la calle tras las masivas movilizaciones protagonizadas el pasado viernes por jóvenes de todo el mundo, que muestran una creciente preocupación popular por la crisis climática.
La figura más mediática de ese movimiento juvenil, la sueca Greta Thunberg, llevará su mensaje directamente a los gobernantes, pues participará en la Cumbre por invitación de Naciones Unidas.
La organización y su jefe, António Guterres, llevan meses insistiendo en que esta debe ser una reunión distinta: alejada de los discursos y centrada en acciones concretas.
Para ello, ha apostado por un formato diferente, según el cual únicamente los líderes que lleguen a Nueva York con anuncios específicos, ya sea a escala nacional o dentro de coaliciones de países, podrán intervenir.
La participación, según el último programa, incluye a muchos pesos pesados de la escena internacional, incluidos la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el indio, Narendra Modi; el turco, Recep Tayyip Erdogan; el primer ministro británico, Boris Johnson; o el italiano, Giuseppe Conte.
También intervendrá el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, que presentará la Acción Climática para el Empleo, una iniciativa que España lidera junto a Perú.
Además, habrá una amplia representación latinoamericana, con el presidente de Colombia, Iván Duque; el de Chile, Sebastián Piñera; o el de Ecuador, Lenín Moreno; entre otros.
China, el mayor emisor de CO2 del mundo, y Rusia, el cuarto tras EE.UU. y la India, participarán activamente en la Cumbre, aunque no estarán representados por sus presidentes.
Entre los grandes emisores, por tanto, la gran ausencia es la de Estados Unidos, que bajo el Gobierno de Trump ha decidido abandonar el Acuerdo de París sobre clima y dar marcha atrás a muchos de sus compromisos.
El magnate neoyorquino, un escéptico del cambio climático, ha decidido de hecho contraprogramar la Cumbre del Clima con una reunión sobre la protección de la libertad religiosa que se celebrará al mismo tiempo y también dentro de la sede de Naciones Unidas.
En la lista de intervenciones destaca además la ausencia de países como Japón, Brasil, Irán o Arabia Saudí.
Además de representantes gubernamentales, en la Cumbre participarán algunos líderes locales, de organizaciones internacionales y varios empresarios.
Entre otros, está previsto que hablen el presidente de la española Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, o el de Danone, Emmanuel Faber.
La ONU espera que de la cita salga acciones concretas y realistas que permita limitar a 1,5 grados centígrados el aumento de las temperaturas globales.
“Estamos perdiendo la carrera contra el cambio climático”, advirtió Guterres esta semana en una conferencia de prensa, en la que insistió en que no quiere discursos vacíos.
El enviado especial de la ONU para la Cumbre y gran arquitecto de la cita, Luis Alfonso de Alba, ha advertido por su parte que los países tienen que ir mucho más allá para cumplir los objetivos.
“Si vemos lo que ha sido la evolución desde París de los compromisos que los Estados han ido presentando, resulta evidente que esos compromisos tienen que duplicarse y en algunos casos hasta triplicarse”, señala el mexicano en una entrevista con Efe.
Entre las acciones que la ONU considera fundamentales está el frenar el consumo de combustibles fósiles, empezando con el carbón, y la organización subraya que la inversión en energías limpias tiene sentido no sólo desde el punto de vista ambiental, sino desde el económico.
“Estamos viendo que el sector privado cada vez tiene más claros los riesgos de no hacer esta transición, al mismo tiempo que las oportunidades para quienes estén en condiciones de adelantarse”, explicó De Alba.

Más Información:

¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
Alcanzar un punto de inflexión: esto es lo que se pretende con la cumbre de acción climática convocada por la ONU en Nueva York, una cita mundial salpicada por las divergencias políticas y la presión civil.

Greenpeace exige a la ONU “medidas vinculantes” para reducir las emisiones
Para Greenpeace, la Cumbre del Clima de la ONU solo será un éxito si un "grupo de países interviene y anuncia que va a tomar medidas vinculantes para reducir la emisiones al nivel y ritmo necesarios" para revertir la crisis climática.

La ONU veta a Brasil en los discursos de la Cumbre del Clima
Brasil no está incluido en los discursos que se llevarán a cabo durante la Cumbre de Acción Climática de la ONU que se celebrará el 23 de septiembre en Nueva York (EE.UU.), porque "no presentó ningún plan para aumentar su compromiso con el clima".  En unas declaraciones al diario Folha de S. Paulo, el diplomático mexicano encargado de organizar la Cumbre para la Acción Climática que la ONU, Luis Alfonso de Alba, explicó que Naciones Unidas pidió a los países mandar un plan para aumentar sus compromisos climáticos y en base a los documentos recibidos seleccionaron qué países darían los discursos. También ha sido vetados de la lista –en la que están 63 país– EE.UU., Arabia Saudita, Japón, Australia y Corea del Sur.



Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
El periodo de los últimos cinco años, desde 2015 a 2019, va camino de convertirse en el de mayor temperatura media jamás registrada, según denuncia un actualizado y completo informe sobre el medioambiente presentando por la ONU de cara a la Cumbre del Clima del lunes.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs