Dieron a conocer el 'Índice de Calidad del Aire'

 


La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, según un estudio

Fecha de Publicación
: 31/08/2023
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Internacional


Para el promedio de las personas la contaminación del aire es más peligrosa que el tabaco o el alcohol y la amenaza es peor en el sur del Asia, su epicentro mundial, pese a las mejoras de China, dice un estudio divulgado este martes.
Pese a ese panorama, la financiación para enfrentar este reto es una fracción de la destinada a luchar contra las enfermedades infecciosas, según una investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC).
Su informe anual sobre el Índice de Calidad del Aire (AQLI en inglés) mostró que la polución del aire por partículas finas -procedentes de las emisiones de vehículos e industrias, incendios forestales, etcétera- sigue siendo la "mayor amenaza externa para la salud pública".
Si el mundo redujera de forma permanente estos contaminantes hasta alcanzar el límite fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida de una persona promedio aumentaría en 2,3 años según los datos recogidos hasta 2021.
Las partículas finas se relacionan con enfermedades pulmonares, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer.
En comparación, el consumo de tabaco hace caer la expectativa de vida mundial en 2,2 años, mientras que la desnutrición infantil y materna es responsable de una reducción de 1,6 años.
Asia y África, las más afectadas
Asia y África soportan la mayor carga, pese a que cuentan con infraestructuras más débiles, y los fondos para hacer frente a la contaminación atmosférica son mínimos. Toda África recibe menos de 300.000 dólares para ese fin.
"Hay una profunda desconexión entre los lugares donde la contaminación atmosférica es peor y los lugares donde, colectiva y globalmente, estamos desplegando recursos para solucionar el problema", declaró a la AFP Christa Hasenkopf, directora de programas de calidad del aire de EPIC.
Mientras existe una asociación internacional de financiación denominada Fondo Global que vierte 4.000 millones de dólares anuales para el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis, no existe un fondo equivalente para la polución del aire.
"Sin embargo, en la República Democrática del Congo (RDC) y Camerún la contaminación atmosférica acorta más años de vida a una persona promedio que el VIH/sida, la malaria y otras amenazas para la salud", señala el informe.
Bangladés lidera el ránking
El sur de Asia es mundialmente la zona más afectada. Bangladés, India, Nepal y Pakistán son, en ese orden, los cuatro países más contaminados por sus promedios anualizados de partículas finas, que se detectan por satélite y se definen como partículas con un diámetro igual o inferior a 2,5 micras (PM2,5).
Las concentraciones de contaminación son luego llevadas al índice AQLI, que mide el impacto en la expectativa de vida. Así pues, los habitantes de Bangladés, donde los niveles medios de PM2,5 eran de 74 microgramos por metro cúbico, ganarían 6,8 años de vida si se redujeran a los 5 microgramos por metro cúbico establecidos por la OMS.
Delhi, capital de India, es "la megaciudad más contaminada del mundo" con un promedio anual de 126,5 microgramos de partículas por metro cúbico. En contrapartida, China "hizo destacados progresos en su guerra a la polución del aire" que empezó en 2014. La polución bajó un 42,3% entre 2013 y 2021. De mantenerse esta tendencia la población china podrá vivir 2,2 años más.
En Estados Unidos normas como la Ley de Aire Limpio ayudaron a bajar la contaminación en 64,9% desde 1970 lo que aumentó en 1,4 años la expectativa de vida de los estadounidenses.
Pero la creciente amenaza de incendios forestales -relacionados a temperaturas más altas y menos agua por el cambio climático- elevaron la contaminación del aire desde el oeste de Estados Unidos a América Latina y el sureste de Asia.
Por ejemplo, en la temporada de incendios forestales de California de 2021, el condado de Plumas recibió una concentración media de partículas finas más de cinco veces superior a la señalada por la OMS.
La mejora de la contaminación atmosférica en Norteamérica en las últimas décadas es similar a la de Europa, pero sigue habiendo grandes diferencias entre Europa Occidental y Oriental. Bosnia es el país europeo más contaminado.
.

El impacto de la minería marina podría ser peor de lo estimado

 


El impacto de la minería de aguas profundas en la fauna oceánica podría ser más importante de lo pronosticado

Fecha de Publicación
: 31/08/2023
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional


Un estudio del Servicio Geológico de Japón que analizó la prueba de extracción de cobalto en aguas profundas de ese país, en 2020, mostró una caída significativa en las poblaciones de animales del océano debido a los sedimentos. Los detalles
Durante el 2020 Japón realizó la primera prueba exitosa extrayendo costras de cobalto de la cima de montañas de aguas profundas. Se trata de un mineral utilizado en baterías de vehículos eléctricos. Gracias a las observaciones de los científicos durante esta experiencia, pudieron confirmar que las áreas minadas directamente, no solo se vuelven menos habitables para los animales del océano, sino que la tarea también crea una columna de sedimentos que puede extenderse a través del agua circundante.
Una investigación sobre el impacto ambiental de esta primera prueba, fue publicada recientemente en la revista Current Biology, e informó de una disminución de los animales marinos tanto dentro como alrededor de la zona minera.
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que tiene injerencia sobre los recursos del fondo marino fuera de la jurisdicción de un país determinado, aún tiene que finalizar un conjunto de regulaciones para la minería en aguas profundas. Sin embargo, para las empresas que buscan extraer minerales del fondo del océano como cobalto, cobre y manganeso, la ISA debe adoptar un conjunto de regulaciones de explotación o considerar la explotación minera bajo las leyes internacionales existentes.
“Es realmente importante extraer estos datos porque permiten entender los problemas e impactos en toda su dimensión geográfica y temporal. Se supone que pronto se finalizará un conjunto de regulaciones, por lo que muchas de estas decisiones se están tomando ahora”, explicó el primer autor Travis Washburn, del Servicio Geológico de Japón y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) de ese país.
El equipo analizó datos de tres de las visitas de Japón al monte submarino Takuyo-Daigo: Un mes antes de la prueba minera, un mes después y un año más tarde. Luego de hacer un viaje en barco de siete días desde el puerto, un vehículo operado por control remoto fue al lecho marino y recopiló videos de las áreas afectadas.
Un año más tarde de la prueba minera, los investigadores observaron una caída del 43 % en la densidad de peces y camarones en las áreas directamente afectadas por la contaminación por sedimentos. Sin embargo, también notaron una disminución del 56% en la densidad de peces y camarones de las áreas circundantes. Si bien hay varias explicaciones posibles para esta caída en las poblaciones de peces, el equipo cree que puede deberse a que la prueba minera contaminó las fuentes de alimento.
El estudio no observó un cambio importante en los animales oceánicos menos móviles, como los corales y las esponjas. Sin embargo, los investigadores señalaron que esto fue solo después de una prueba de dos horas, y los corales o las esponjas aún podrían verse afectados por las operaciones mineras a largo plazo.
“Supuse que no veríamos ningún cambio porque la prueba de minería era muy pequeña. Manejaron la máquina durante dos horas y la columna de sedimentos solo viajó unos pocos cientos de metros —dijo Washburn—. Pero en realidad fue suficiente para cambiar las cosas”.
Los investigadores señalan que deberán repetir este estudio varias veces para obtener una comprensión más precisa de cómo la minería en aguas profundas afecta el fondo del océano. Idealmente, se deben recopilar varios años de datos antes de que se realice una prueba de minería para tener en cuenta cualquier variación natural en las comunidades de animales del océano.
“Vamos a necesitar más datos de todos modos, pero este estudio destaca un área que necesita más atención —afirma Washburn—. Tendremos que analizar este problema en una escala más amplia, porque estos resultados sugieren que el impacto de la minería en aguas profundas podría ser incluso mayor de lo que pensamos”, concluyó.
De esta investigación también formaron parte Erik Simon-Lledó, Giun Yee Soong y Atsushi Suzuki.
.

Inimaginable cantidad de microbios prehistóricos a ser liberados

 


El deshielo liberará cada año tantos microbios prehistóricos como estrellas hay en el Universo

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Internacional


El deshielo de los polos como consecuencia del cambio climático liberará tantos microbios al medio cada año como estrellas tiene el Universo. En concreto, las estimaciones sugieren que cuando se descongelen las regiones más frías, como el Ártico o la Antártida, cada año se liberarán cuatro sextillones (4.000.000.000.000.000.000.000) de pequeños microorganismos prehistóricos que permanecen atrapados en esas zonas.
A raíz de esta estimación, un grupo de investigadores ha querido saber cuál será el riesgo de que alguno de ellos, especialmente los patógenos, cause importantes daños en los ecosistemas modernos. El estudio, publicado en PLOS Computational Biology, efectuó varias simulaciones para ver el riesgo que supondría la liberación de los patógenos.
En un 1% de las simulaciones en las que se liberaba un solo patógeno inactivo se encontraba potencial suficiente como para causar un daño ambiental importante, provocando incluso una gran mortalidad entre los organismos que decidiera tomar como huéspedes.
Para llevar a cabo este estudio, se utilizó un software llamado Avida capaz de ejecutar experimentos que simulan la liberación de un tipo de patógeno antiguo en el mundo actual, explicó Corey Bradshaw, ecólogo del Centro de Excelencia ARC para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia (CABAH, por sus siglas en inglés) y investigador principal de este artículo, publicado en The Conversation.
Tras realizar este trabajo, los investigadores midieron “los impactos del patógeno invasor en la diversidad de las bacterias que funcionan como reservorio en la actualidad y lo comparamos con simulaciones en las que no se producía invasión”, explica Bradshaw. Los patógenos que llegaban a los ecosistemas modernos sobrevivieron y evolucionaron sin problema en este ‘nuevo’ planeta.

Pérdidas de hasta el 30%
En un 3% de las ocasiones, se volvió dominante en el entorno. En ese contexto, como insiste Bradshaw “es muy probable que cause pérdidas de biodiversidad” en aquellos organismos que sea capaz de contagiar. En los peores casos, los investigadores vieron que la introducción de microorganismos patógenos en la biodiversidad actual “redujo hasta un 30% la comunidad anfitriona”.
“Puede parecer un riesgo pequeño”, argumenta el investigador, pero como advierte, “hay que tener en cuenta que estos resultados solo ponen de manifiesto la entrada de un patógeno a estos entornos”. “Con la gran cantidad de microbios antiguos que se liberan en el mundo real, tales brotes representan un peligro sustancial”, explica.
Hasta ahora, la amenaza de que un patógeno antiguo reviviera después de estar milenios ‘dormido’ entre el hielo parecía de todo menos plausible. “Se limitaba a ser una amenaza de ciencia ficción”, resalta.
Y si bien la probabilidad de que un patógeno renazca entre el hielo y cause extinciones catastróficas es baja, “nuestros resultados muestran que eso ya no es una fantasía”.
Si bien el equipo de investigación no llegó a calcular el riesgo que supondría para los humanos, los científicos creen que el simple hecho de que un patógeno pueda “viajar en el tiempo”, establecerse y degradar una comunidad huésped, “ya es preocupante”.
“Como sociedad debemos comprender los riesgos potenciales para poder preparanos ante ellos”, recalca el investigador, que recuerda que el SARS-CoV-2, el ébola o el VIH “probablemente” se transmitieron a los humanos a través de algún animal.
“Es plausible que un virus que alguna vez estuvo unido al hielo pueda ingresar a la población humana a través de una vía zoonótica”, insiste.
.

El negacionismo climático aumenta con el clima extremo

 


El clima extremo está impulsando el negacionismo climático en línea

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Bloomberg
País/Región: Internacional


Cuando comenzaron a circular imágenes de los trágicos incendios en Maui, en Hawaii, también lo hicieron los rumores.
Usuarios de redes sociales compartieron especulaciones de que los incendios, que hasta ahora se han cobrado la vida de más de 100 personas, habían sido intencionales, parte de un plan para limpiar terrenos para multimillonarios o, en una teoría más bizarra, lasers espaciales.
No es el primer desastre natural que cataliza teorías sin fundamento. A medida que este tipo de eventos se hace más frecuente, las redes sociales se han convertido en un centro para explicaciones falsas sobre sus causas.
En muchos casos, las extrañas explicaciones evitan o intentan desmentir uno de los vínculos más plausibles con estas tragedias: el cambio climático.
Los investigadores que rastrean los comentarios en las redes sociales observan una paradoja. Para algunas personas, las catástrofes climáticas son en realidad una prueba de que el cambio climático no es real, afirma Peter Knight, profesor y experto en teorías conspirativas de la Universidad de Manchester.
Existe una corriente de conspiracionismo sobre el cambio climático que considera los fenómenos meteorológicos extremos como “pruebas” de programas secretos de investigación meteorológica mediante geoingeniería”, afirma. Aunque países como China, Australia y EE.UU. han investigado experimentos como la siembra de nubes, “las teorías conspirativas de que los fenómenos meteorológicos extremos actuales son el resultado de estos programas están fuera de lugar, y se inscriben en el papel más amplio del negacionismo del cambio climático y el ‘retardo’”, afirma.
Existen diversos motivos para que alguien publique teorías negacionistas del clima, pero el impacto que estos mensajes pueden tener en la mente del público podría ser peligroso, sobre todo si contrarresta las medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. En Estados Unidos, una encuesta realizada a principios de este año reveló que cerca de la mitad de los estadounidenses cree que el cambio climático está causado principalmente por la actividad humana. Los científicos afirman que el mundo debe reducir drásticamente la cantidad de combustibles fósiles que quema o, de lo contrario, el planeta se calentará hasta niveles que no sólo provocarán fenómenos meteorológicos más extremos, sino que también harán la vida cotidiana insoportable para miles de millones de personas.
Los investigadores del proyecto científico internacional World Weather Attribution ya han afirmado que el calor extremo de este verano boreal en Estados Unidos y el sur de Europa habría sido “prácticamente imposible” sin el cambio climático.
Aunque todavía se está investigando la chispa que inició el incendio de Maui, los fuertes vientos y las condiciones de sequía están detrás de su propagación y destructividad.
Algunos de los comentarios sobre los incendios de Maui se situaban definitivamente en “territorio conspirativo”, afirma Jennie King, responsable de investigación y política climática del Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD), un grupo de reflexión centrado en la desinformación. Aunque los comentaristas admiten que los incendios están ocurriendo, también teorizan que las llamas fueron “diseñadas por el lobby pro-climático para convencerte de que el cambio climático existe, y así poder poner en práctica su agenda a gran escala para cambiar la sociedad”.
El ISD ha rastreado los comentarios en las redes sociales en torno a tres incendios forestales anteriores -en Australia en 2019, en EE.UU. en 2021 y en Canadá a principios de este año- para supervisar cómo se relacionan los debates con el cambio climático. En los incendios forestales australianos se pasó de centrarse en las denuncias de incendios provocados a una narrativa conspirativa más amplia durante los incendios canadienses, vinculándolos a otras teorías como el Gran Restablecimiento (que sugiere que Covid-19 fue un complot coordinado para reformar el mundo) y las ciudades de 15 minutos (que argumenta que las comunidades diseñadas para tener todo a poca distancia a pie son parte de un siniestro complot para limitar los movimientos de las personas).
Pero, ¿qué atrae a la gente hacia el negacionismo climático? Las razones psicológicas son múltiples, afirma Karen Douglas, profesora de psicología social de la Universidad de Kent. “Las investigaciones sugieren que la gente se siente atraída por estas narrativas cuando una o más necesidades psicológicas se ven amenazadas”, entre ellas la necesidad de tener claridad y certeza, la necesidad de sentirse seguro y en control, y la necesidad de sentirse positivo respecto a los grupos a los que se pertenece, afirma.
Con el cambio climático y sus consecuencias, “la gente se enfrenta a un escenario que amenaza estas necesidades, y las teorías de la conspiración ofrecen una alternativa conveniente que podría parecer que aborda las amenazas”, afirma. “Si los científicos del clima están fabricando datos y todo es un engaño, entonces no hay ninguna amenaza de la que preocuparse y nadie tiene que asumir responsabilidades ni hacer ningún cambio en su comportamiento”.
En otras palabras, la negación es una forma de autopreservación, afirma Stephan Lewandowsky, catedrático de psicología cognitiva de la Universidad de Bristol. “Las personas que se enfrentan a algo increíblemente aterrador suelen negarlo”, afirma. “Se trata de un mecanismo de protección, probablemente inconsciente. Porque les protege de un dolor mayor”.
.

Los incendios en Canadá de proporciones apocalípticas

 


El cambio climático ha convertido los bosques de Canadá en un infierno

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Canadá


Nunca Canadá había vivido una temporada de incendios forestales tan destructiva como la de este verano, con cerca de 6.000 fuegos que, alimentados por el cambio climático, han quemado un área equivalente a la suma de Guatemala y Costa Rica. Los expertos dicen que es solo el comienzo.
Las imágenes que se repiten desde mayo de los bosques canadienses son apocalípticas.
Vehículos cargados con familias, circulando por carreteras asediadas por árboles en llamas. Ciudades cercadas por incendios. Tornados de llamas generados por las intensas temperaturas. Cielos anaranjados por los fuegos y cubiertos con gruesas capas de humo. Casas y vehículos convertidos en cenizas.
Desde hace semanas, cada día los incendios forestales rompen récords en Canadá. Nunca antes en toda su historia el país norteamericano se había tenido que enfrentar a una situación similar.
“La situación es extraordinaria”, declaró a EFE David Martell, profesor emérito en sistemas de gestión de incendios forestales de la Facultad John H. Daniels de Arquitectura, Paisajes y Diseño de la Universidad de Toronto.
“Es la peor temporada de incendios forestales nunca registrada en el país. Se ha quemado alrededor del 6 % del bosque boreal de Canadá. Es una cantidad bastante enorme. Normalmente sería un 1 %”, añadió Martell.
El área quemada desde que empezó el año es ya 150.000 kilómetros cuadrados, 10 veces más que la superficie consumida por las llamas en todo el año pasado, seis veces más que la media anual de la última década, equivalente a la masa terrestre de Bangladés o la suma de Guatemala y Costa Rica.
Canadá es el tercer país con más bosques del mundo, unos 3,5 millones de kilómetros cuadrados, algo menos de la superficie de todos los países que conforman la Unión Europea (UE). Y de esta cantidad, unos 2,7 millones de kilómetros cuadrados es bosque boreal.
“A pesar de que Canadá tiene una extensa área forestal, un 6 % es mucho”, explicó Martell que destacó que la mayoría de los incendios de este año han quemado bosque boreal.

Cambio climático
Un estudio dado a conocer hace escasos días por un equipo internacional de científicos concluyó que el cambio climático, con el aumento de las temperaturas, ha duplicado las posibilidades de que Canadá sufra condiciones meteorológicas que faciliten la aparición de incendios extremos.
Los científicos de Canadá, el Reino Unido y Países Bajos señalaron que de mayo a julio, el país norteamericano experimentó temperaturas 0,8 grados centígrados por encima del anterior récord establecido en 1998, un aumento que calificaron como “enorme margen”.
Y advirtieron de un aumento de la probabilidad e intensidad de grandes incendios, como los vividos este año, en un mundo en el que las temperaturas subirán 2 grados centígrados, como está previsto que ocurra a consecuencia de las emisiones de gases con efecto invernadero.
“Todo el mundo sabe que este tipo de veranos se han hecho más comunes y serán mucho más normales por el cambio climático”, dijo Martell.
Lo que es casi peor, los incendios están creando un ciclo que se retroalimenta.
Según el Servicio Copérnico de Monitoreo de la Atmósfera de la Unión Europea, del 1 de enero al 31 de julio, los incendios forestales canadienses emitieron el equivalente a 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que agravará la crisis climática.

Impacto Humano
Aunque la mayoría de los casi 6.000 incendios forestales sufridos este año en Canadá se han producido en áreas remotas (Canadá es el cuarto país del mundo con más masa terrestre), alejados de grandes áreas urbanas, Martell lamentó que el impacto humano y económico está siendo dramático.
Los 20.000 habitantes de la ciudad de Yellowknife, la capital de los Territorios del Noroeste a unos 5.000 kilómetros al noroeste de Toronto, han sido evacuados por la amenaza de las llamas que están a 15 kilómetros del centro urbano.
En la provincia de Columbia Británica, en el oeste de Canadá, más de 35.000 personas tuvieron que se evacuadas de las localidades de Kelowna West y Kelowna, que tienen una población combinada de unas 160.000 personas.
También en Quebec, en el este del país, decenas de miles de personas huyeron de las llamas y abandonaron sus hogares en julio y agosto.
En total se estima que un cuarto de millón de personas han sido evacuadas este año en Canadá a consecuencia de los incendios forestales.
El coste económico todavía no ha sido medido, pero se teme que será con mucho el desastre natural más caro en la historia del país.
Y el impacto de los incendios forestales no se ha limitado a las fronteras del país. El peligroso humo de los fuegos, cargados con partículas dañinas para la salud, ha provocado graves problemas en ciudades estadounidenses como Nueva York o Washington e incluso ha llegado a Europa. 

.

La hipocresía climática de los países ricos

 


La hipocresía climática o cómo retrasar decisiones vitales para reducir el calentamiento global

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Los científicos llevan advirtiendo desde hace décadas sobre los impactos del cambio climático y sobre el aumento de la frecuencia y virulencia con la que se producen y que ya afectan a todo el planeta. Sin embargo, la “hipocresía climática” ha provocado un retraso en la toma de decisiones para reducir los gases causantes del calentamiento.

Dependencia de los combustibles fósiles
La crisis energética, provocada por la dependencia de los combustibles fósiles responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del calentamiento global, y acentuada por la guerra en Ucrania, no ha hecho más que incrementar esa hipocresía climática en un año de evaluación del Acuerdo de París.
Porque en la próxima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en Dubái (COP28) a final de este año, los países ratificantes del Acuerdo de París deberán anunciar sus compromisos determinados nacionales (NDC, por sus siglas en inglés).
Los NDC deben recoger las acciones que cada país está desarrollando para limitar el incremento de la temperatura global a 1,5 grados, como recoge el Acuerdo de París y recomiendan los científicos del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC), unas actuaciones que además tendrán que acelerarse en esta década.

Falta de compromiso para la reducción de emisiones
No obstante, a lo largo del año, a pesar de las diversas exigencias por parte de ongs y ciudadanos, en diferentes foros la falta de acuerdo sobre la reducción de gases GEI mantiene la situación de emergencia climática, con olas de calor asfixiantes, sequías, altas precipitaciones, inundaciones, deshielo de glaciares y elevación del nivel del mar.
Es el caso de los gobernantes reunidos en la última convocatoria del G20 realizada en la ciudad india de Chennai, donde a pesar de anuncios como los de Canadá sobre la reducción de ciertos subsidios a los combustibles fósiles y China reivindicando su posición a favor de la reducción de emisiones, los resultados no fueron satisfactorios.
Y así lo expresó el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, quien alertó sobre la falta de acuerdo para triplicar la producción de energía con renovables para 2030 entre los países del G20, a pesar de ser los responsables del 80 % de las emisiones de gases GEI para mantener el nivel del 85 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo.
Al Jaber, que lleva una intensa agenda política y económica de cara a obtener un resultado positivo en la reunión de Dubái, alertó a los ministros de medioambiente y clima del G20 sobre la necesidad de “duplicar la financiación para la adaptación” con miras al 2025, pero con la mirada puesta a una solución a la discusión de fondos para pérdidas y daños.
Una vez más primaron los intereses de los países desarrollados y de las multinacionales dedicadas a la extracción de combustibles fósiles y producción de energía.
Lo mismo sucede con los países de la OPEP, productores de petróleo, que en sus últimas previsiones elevaron la producción ante una “mayor demanda” por parte de la economía China, que ha llevado a la organización a hacer una revisión al alza ante la previsión del aumento de la demanda en 2,4 millones de barriles diarios (mbd) para este año.
China, el mayor importador de petróleo del mundo, según la OPEP, se ha comprometido a una reducción de emisiones para 2060, diez años más tarde que el resto de países.
Según la OPEP, la demanda aumentará en los países más desarrollados este año hasta los 46 mbd y 62.000 barriles diarios, contrariamente a lo que dice la Agencia Internacional de la Energía que afirma que bajará ante la bajada de la producción industrial en Europa.

Incremento de las ventas de armamento
Con la guerra de Ucrania de telón de fondo, las negociaciones internacionales no han hecho más que intensificar las reuniones, pero de ninguna sale un verdadero compromiso de reducir las emisiones, más bien, se intensifica la venta de armamento no solo para este conflicto con Rusia, sino para los más de 60 actuales en el mundo.
Entre los últimos anuncios de esta semana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski logró en su reciente gira europea más apoyos y armamento, cuyo monto es difícil de calcular, y de cuyas consecuencias para el medioambiente poco se habla.
Esta misma semana Estados Unidos aprobó la posible venta de aviones cazas F-16 y sistemas de rastreo infrarrojo a Taiwán valorados en unos 500 millones de dólares o la construcción de drones por parte de Irán, con un radio de acción de 2.000 kilómetros y un día de capacidad de vuelo.

La “hipocresía” de los países ricos
El economista francés, Thomas Porcher, aseguró a EFE que en las cumbres del clima aflora la “hipocresía” de los países más ricos, de las empresas petroleras y financieras que “explotan o financian la extracción de recursos naturales en países de África o Latinoamérica para su beneficio, pero van a dar lecciones de moral en esos lugares”.
Porcher califica la situación actual como “grave” y asegura que el mundo atraviesa una década de crisis: la financiera de 2008, la de la zona euro en 2010, la del covid y, hoy en día, la de la guerra en Ucrania que ha generado la crisis energética y la inflación, y la crisis ecológica que se producirá”.
Petición a la Comisión Europea para elevar la ambición climática
Las organizaciones climáticas CAN Europe y Global Legal Action Networg (GLAN) han exigido a la Comisión Europea que eleve la ambición climática con mayores objetivos de reducción de emisiones durante esta década, porque consideran que los términos actuales “se desvían de manera alarmante” de los objetivos del Acuerdo de París.
.

Brasil, en busca de otro contra la deforestación

 


En la Amazonía, ecologistas brasileños prueban nuevo enfoque contra la deforestación y la pobreza

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: The Associated Press  - Los Angeles Times
País/Región: Brasil


En un rincón remoto de la Amazonía, los ecologistas brasileños intentan tener éxito donde la falta de gobernabilidad ha resultado desastrosa. Están administrando un tramo de tierra de una manera que invita tanto a la población local como a los científicos a participar en la preservación del bosque tropical más grande del mundo.
El objetivo es ambicioso, contrarrestar las fuerzas que han destruido el 10% de la selva en menos de cuatro décadas y crear algo que se pueda replicar en otras partes de la Amazonía.
Comenzó con una expedición de cuatro meses a lo largo del río Juruá en 2016. Los investigadores visitaron unas 100 comunidades que a primera vista parecían similares: hileras de casas de madera sobre pilotes a lo largo del agua. Pero se sorprendieron por los contrastes en las condiciones de vida.
Para comprender lo que vieron, es importante saber que el 29% de la Amazonía —un área de aproximadamente tres veces el tamaño de California— es tierra pública sin protección especial o sobre la cual no existe información pública, según un estudio del Instituto Amazónico de Personas y Medio Ambiente.
Se ha demostrado que estas áreas son más vulnerables a la deforestación. Los ladrones de tierras expulsan a las comunidades tradicionales de la tierra y luego la limpian, con la esperanza de que el gobierno los reconozca como propietarios, lo que suele suceder.
“Es muy desigual. Dentro de las áreas protegidas, están sucediendo muchas cosas positivas, pero afuera, parecían tener 40 años de retraso”, dijo a The Associated Press João Vitor Campos-Silva, un socioecólogo tropical.
Los investigadores sabían que la parte del río conocida como Medio Juruá, cerca de la ciudad de Carauari, tiene una notable organización social y la gente maneja sus pescados y productos forestales, como el açai, de manera sostenible. La designación de la tierra aquí es “reservas extractivas”, tierras públicas donde los residentes pueden pescar y cosechar algunos cultivos.
Pero fuera de estas reservas, en muchos lugares, la gente recibe órdenes de terratenientes autoproclamados, de acuerdo con Campos-Silva. A comunidades enteras se les niega el acceso a los lagos, incluso a pescar para alimentar a sus familias. La gente no es dueña de la tierra, y no saben quién la tiene.
“Empezamos a pensar que podría ser interesante diseñar un modelo de conservación basado en una escala de cuenca”, donde las comunidades pudieran cosechar productos del bosque y pescar y proteger el bosque, en lugar de mudarse a la ciudad o recurrir a actividades ilegales, como la tala sin licencia y la sobrepesca.
Entonces crearon el Instituto Juruá, un organismo sin fines de lucro, y compraron una propiedad de 13 kilómetros (8 millas) de selva tropical a lo largo del río Juruá. Incluye alrededor de 20 lagos, algunos con buen potencial para criar el preciado pirarucú, el pez escama de agua dulce más grande del mundo, que puede llegar a pesar hasta 200 kilos (440 libras).
El objetivo, dijo Campos-Silva, es promover la ciencia de alta calidad, basada en el trabajo conjunto con la gente de la región.
En las inmediaciones de los terrenos del Instituto existen 12 comunidades de excaucheros. Los brasileños los llaman “ribeirinhos”, o gente del río, a diferencia de los residentes indígenas.
En el pasado, la oportunidad de ganarse la vida con los árboles de caucho atrajo a sus abuelos al Amazonas. Hoy en día el principal ingreso proviene del pirarucú. Controlar esa pesquería ha demostrado ser sostenible, revivir una especie que estaba en declive y generar ingresos sin necesidad de talar el bosque, con todo lo que eso significa para la pérdida de biodiversidad.
La selva amazónica, que cubre un área del doble del tamaño de la India, también contiene enormes reservas de carbono y es un amortiguador crucial contra el cambio climático. Impulsada por los ladrones de tierras, la deforestación aumentó a un máximo de 15 años en los últimos años mientras Jair Bolsonaro, quien dejó el cargo en enero, era presidente. La destrucción en la Amazonía oriental ha sido tan extensa que se ha convertido en una fuente de carbono, en lugar de un sumidero de carbono.
Para involucrar a las comunidades ribereñas en la gobernanza, el instituto creó un comité directivo y lanzó una serie de reuniones públicas llamadas “comunidad de sueños”, donde las personas podían priorizar las mejoras que más deseaban.
Para evitar posibles sesgos de género y edad, trabajaron en tres grupos: mujeres, jóvenes y hombres, dijo Campos-Silva.
La presidenta de la asociación de comunidades ribereñas, Fernanda de Araujo Moraes, dijo que el objetivo principal es evitar que los ribereños se trasladen a las ciudades amazónicas, donde el desempleo entre las personas poco calificadas es rampante y la violencia es generalizada debido al narcotráfico.
En Lago Serrado, la comunidad de Moraes donde 12 familias viven en palafitos, tanto las mujeres como los hombres mencionaron tener electricidad las 24 horas como su máxima prioridad. Actualmente, solo está disponible tres horas al día. Los jóvenes optaron por la formación en pesca.
Moraes cree que este tipo de colaboración es la ruta más rápida hacia el progreso. “Queremos mejorar la vida de las personas y el Instituto quiere lo mismo”, dijo sentada en el piso de su casa, atendiendo a su pequeña hija. El gobierno, dijo, no siempre está en la misma página.
“Esto es algo que no existe aquí en la Amazonía, no existe en ningún lugar de Brasil. Si funciona, y lo hará, atraerá la atención de mucha gente”, dijo el residente José Alves de Morais, en una entrevista junto al lago justo detrás de la comunidad.
Morais ya trabaja como guardián del lago, vigilando a los intrusos que podrían pescar o talar árboles. Su familia espera participar en la gestión de la pesca del pirarucú por parte del instituto, que espera la aprobación federal.
En el frente científico, el instituto ha construido una casa flotante y una casa de madera para que hasta 20 investigadores pasen temporadas a lo largo del río Juruá. Uno está estudiando al mono uakari. Otros están analizando qué hace que los arreglos sociales sean exitosos en la región. Crearon un programa, Científicos Forestales, para capacitar a estudiantes de secundaria locales en recolección de campo, sistematización de datos y cómo preparar informes.
La iniciativa está liderada por Carlos Peres, profesor de ecología de conservación tropical nacido en la Amazonía en la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido. En abril, este trabajo, que comenzó como un experimento, obtuvo el reconocimiento de una organización suiza sin fines de lucro cuando él y otros tres científicos ganaron el premio Frontiers Planet, que otorga 1,1 millones de dólares. El dinero se reinvertirá en el proyecto, que ya ha recibido el apoyo de Synchronicity Earth, National Geographic y Rolex Conservation Award.
El estudio ganador utilizó datos recopilados durante ese viaje de 2016. En coautoría con Campos-Silva y otros, el estudio encontró que las comunidades que viven dentro de áreas protegidas disfrutan de un mejor acceso a la atención médica, la educación, la electricidad y el saneamiento básico, además de un ingreso más estable, que las comunidades en áreas no designadas. Descubrieron que solo el 5% de los adultos dentro de las áreas protegidas aspiran a mudarse a una ciudad, en comparación con el 58% de los adultos en áreas no protegidas.
El artículo argumenta que en países tropicales con recursos limitados, es posible lograr la conservación y beneficiar a las comunidades locales al mismo tiempo, poniendo más poder en sus manos.
Peres, el director científico del instituto, espera que esto inspire soluciones en toda la región amazónica, integrando el conocimiento tradicional con la ciencia de los modelos occidentales.
“No tenemos todas las respuestas”, dijo. “Pero tenemos la audacia de tratar de avanzar en estos temas”.
.

Fósiles siguen siendo subsidiados escandalosamente

 


Gran subsidio a combustibles fósiles hacen países petroleros

Fecha de Publicación
: 28/08/2023
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Los subsidios a los combustibles fósiles alcanzan niveles récord en el mundo y países productores de petróleo figuran entre las economías donde más recursos se dirigen a ese propósito, indicó un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El año pasado, esos subsidios llegaron a un récord de siete billones (millones de millones) de dólares, cuando los gobiernos apoyaron a los consumidores y a las empresas durante el aumento mundial de los precios de la energía, atizado por la invasión rusa de Ucrania y la recuperación económica de la pandemia.
El costo de esos subsidios equivalen a 7,1 % del producto bruto (PIB) mundial, y más de lo que los gobiernos gastan anualmente en educación (4,3 % del ingreso global) y dos tercios del 10,9 % que gastan en atención médica, según el FMI.
“Nuestros hallazgos se producen cuando la Organización Meteorológica Mundial afirma que julio fue el  mes más caluroso registrado, lo que subraya la necesidad urgente de frenar el cambio climático inducido por el hombre”, indicaron los atores del informe.
La producción y el consumo de combustibles fósiles son responsabilizados por la emisión de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera, y el planeta se acerca al indeseado umbral de que la temperatura global promedio llegue a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles de la era preindustrial (1850-1900).
El auge de los subsidios ocurre “mientras el mundo lucha por limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius y partes de Asia, Europa y Estados Unidos se sofocan con un calor extremo”, subraya el informe.
Los subsidios a los combustibles fósiles aumentaron en dos billones de dólares en los últimos dos años, y los subsidios explícitos (cobrar menos por los costos de suministro) se duplicaron con creces hasta alcanzar 1,3 billones de dólares.
El estudio del FMI abarcó 170 países y muestra a China como la mayor economía en materia de subsidios explícitos a combustibles en 2022, al facilitar 270 000 millones de dólares con ese fin, de los cuales 201 000 millones se orientaron al gas natural, 59 000 millones a la electricidad y 8000 millones de dólares al petróleo.
Su escolta es Arabia Saudí, con 129 300 millones de dólares en subsidios, de los cuales 66 300 millones se dirigieron a petróleo, 53 800 millones a gas y 9200 millones a electricidad.
Indonesia facilitó subsidios por 78 000 millones de dólares, de los cuales 30 000 millones en petróleo, 26 000 millones en gas, 16 000 millones en electricidad y 6000 millones en carbón. La cuenta de Rusia llega a 70 700 millones de dólares, de los cuales 39 000 millones en petróleo y 30 000 millones en electricidad.
Cifras gruesas también muestran Irán (62 700 millones de dólares), Corea del Sur (65 000 millones), Turquía (59 000 millones), Argelia (45 000 millones), Alemania (43 000 millones), Japón (34 000 millones) India (32 000 millones), Egipto (27 000 millones), Qatar (23 000 millones) e Iraq (14 000 millones de dólares).
En América Latina, tres de sus tradicionales productores de hidrocarburos también registran importantes subsidios. En Argentina alcanzan a 14 200 millones de dólares, de los cuales 7100 millones en gas natural, 3400 millones en electricidad y 1600 millones de dólares en petróleo.
En México suman 14 600 millones de dólares, de los cuales 8000 millones al petróleo, 3700 millones a la electricidad y 2900 millones al gas. Y en Venezuela se subsidió a los combustibles fósiles por 8200 millones de dólares, de los cuales 7900 millones fueron a productos de petróleo.
Se trata de subsidios explícitos, y el FMI recuerda que “la mayoría de los subsidios son implícitos, ya que los costos ambientales a menudo no se reflejan en los precios de los combustibles fósiles, especialmente el carbón y el diésel”.
Según su análisis “los consumidores no pagaron más de cinco billones de dólares en costos ambientales el año pasado”.
Esa cifra “sería casi el doble” si el daño al clima se valorase en los niveles distintos o mayores a “suponer que los costos del calentamiento global son iguales al precio de las emisiones necesario para cumplir los objetivos de temperatura del Acuerdo de París”, pactado en 2015 para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se prevé que esos subsidios implícitos crezcan a medida que los países en desarrollo (que tienden a tener plantas de energía, fábricas y vehículos más contaminantes, junto con poblaciones densas cerca de estas fuentes de contaminación) aumentan su consumo de combustibles fósiles hacia los niveles de las economías avanzadas.
El estudio dice que si los gobiernos eliminaran los subsidios explícitos e impusieran impuestos correctivos, los precios del combustible aumentarían. Eso llevaría a empresas y hogares a considerar los costos ambientales al tomar decisiones de consumo e inversión.
El resultado sería una reducción significativa de las emisiones globales de dióxido de carbono, un aire más limpio, menos enfermedades pulmonares y cardíacas y más espacio fiscal para los gobiernos, asentó el estudio del FMI.
Considera finalmente que con los precios mundiales de la energía cayendo y las emisiones aumentando, “es el momento adecuado para eliminar gradualmente los subsidios explícitos e implícitos a los combustibles fósiles, para lograr un planeta más saludable y sostenible”.
.


Alertan de posible 'falla' de fotosíntesis de los bosques

 


Fotosíntesis de los bosques tropicales podría fallar pronto

Fecha de Publicación
: 28/08/2023
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional


Un grupo de científicos constató que el aumento de las temperaturas significa una amenaza para las hojas de las copas de los árboles. El estudio analizó bosques tropicales de Puerto Rico, Brasil, Australia y Panamá.
Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino que también por los efectos del calentamiento global y el cambio climático, que podría impedir el funcionamiento correcto de la fotosíntesis, según sugiere un nuevo estudio publicado este jueves (24.08.2023) por la revista Nature.
El reciente informe se basa en datos de satélites recopilados por la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales entre 2018 y 2020 en los bosques tropicales de Brasil, Puerto Rico, Panamá y Australia.
Según los científicos, en las copas de los árboles, es decir, en las hojas situadas en la parte superior de estos, las temperaturas están llegando a los 47 °C en promedio, lo que está llevando a los bosques tropicales a su límite y bloqueando el proceso de la fotosíntesis, un mecanismo esencial que transforma la luz del sol y el CO₂ en energía vital para las plantas.

Posible "necrosis total" de las hojas
Y si bien los investigadores calculan que este fenómeno está afectando apenas a un 0,01% de las copas de los árboles, ellos advierten que este porcentaje podría aumentar rápidamente, ya que las hojas se calientan con mayor rapidez que el aire.
"Si el aire se calienta entre 2 °C y 3 °C, la temperatura de la superficie de las hojas aumenta 8 °C", explicó el autor principal del estudio Christopher Doughty, científico de la Universidad del Norte de Arizona. Con una subida media de la temperatura de 4 °C --el peor escenario respecto al calentamiento global--, "hemos previsto una necrosis total de estas hojas", aseguró.

Amenaza de convertirse en sabana
Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor suplementario de la conversión de los bosques tropicales en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación.
Según los investigadores, si las temperaturas siguen aumentando 0,03 °C cada año, esta mortalidad masiva de las hojas se produciría en poco más de un siglo: "Este estudio demuestra que hay momentos y lugares en los que las hojas de los bosques tropicales superan sus umbrales críticos de temperatura", complementó el coautor Gregory Goldsmith, ecólogo tropical de la Universidad Chapman de California.

Se necesitan más estudios sobre cómo mueren los árboles
No obstante, según los científicos, hay aspectos que se desconocen sobre cómo afectará el aumento de las temperaturas en las hojas que se encuentran en las partes más elevadas de los bosques tropicales.
"No sabemos gran cosa sobre las causas de las muertes de los árboles", agregó Goldsmith, quien dijo que no conocen exactamente los efectos de la temperatura o la higrometría (la ciencia que estudia el nivel de humedad) en la vida de los árboles.
"Se necesitan tanto las observaciones terrestres como las satelitales para comprender las temperaturas de estas copas de los bosques tropicales, porque para las temperaturas de las hojas, en realidad lo importante no son los promedios, sino los extremos", añadió.

Se trata de una advertencia
Pero en la Amazonía, el porcentaje de la mortalidad de los árboles aumentó en los últimos años. El 45% de los árboles del planeta se encuentran en ecosistemas tropicales, que tienen un rol fundamental en la absorción de las partículas de dióxido de carbono, y en ellos viven más de 40.000 especies de árboles.
El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis hay que tomarlo como "una advertencia", recordó Joshua Fisher, coautor del estudio de la misma universidad californiana.
.

Aprueban financiamiento global para la biodiversidad

 


Lanzan un fondo global para la biodiversidad en cita internacional en Canadá

Fecha de Publicación
: 26/08/2023
Fuente: France 24 - Agencia AFP
País/Región: Internacional


La comunidad internacional ratificó este jueves en una cita ambientalista en Canadá la creación de un nuevo fondo mundial para la biodiversidad que impulse la restauración y renovación de la naturaleza, objetivos fijados el año pasado en una cumbre de la ONU.
En la VII asamblea del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF, en inglés), celebrada en Vancouver, Canadá y Reino Unido anunciaron que aportarán conjuntamente 160 millones de dólares de capital inicial para poner en marcha el denominado Fondo Marco Global para la Biodiversidad.
"Todo empieza con este esfuerzo", dijo Manuel Rodríguez, responsable del GEF, sobre el lanzamiento oficial de la bolsa de recursos en una conferencia de prensa, calificándolo de "momento enormemente positivo".
La cita del GEF reunió a 1.500 personas de todo el mundo, entre las que se encontraban activistas medioambientales, funcionarios gubernamentales, líderes del mundo empresarial y académico y pueblos indígenas.
La capitalización de este fondo sigue a un "pacto de paz" mundial firmado por más de 190 países en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15) de Montreal en diciembre de 2022 para proteger la naturaleza y revertir décadas de destrucción medioambiental que amenazan a las especies y ecosistemas del mundo.
En ese acuerdo se comprometieron a asegurar el 30% del planeta como zona protegida para 2030, destinar 30.000 millones de dólares anuales en ayuda a la conservación para el mundo en desarrollo y detener la extinción de especies amenazadas provocada por el hombre.
En las conversaciones de Vancouver, se acordó también destinar el 20% de los recursos a iniciativas dirigidas por los indígenas para proteger y conservar la biodiversidad.
El fondo también dará prioridad a los pequeños estados insulares más vulnerables y a las naciones menos desarrolladas.
La mayoría de las oenegés acogió con satisfacción la ratificación de la creación del mecanismo.
El grupo Avaaz, promotor del activismo, dijo sin embargo que no era dinero suficiente para iniciar, y que "todavía se necesitan otros 40 millones de dólares para hacer operativo el fondo a finales de 2023".
El grupo instó a los gobiernos que expresaron su apoyo en Vancouver a la creación del fondo, entre ellos Japón y Estados Unidos, a "poner dinero sobre la mesa".
Rodríguez dijo a los periodistas: "En este momento, nuestro objetivo básico para el año es de 200 millones de dólares".
Añadió que se espera que los donantes cumplan sus compromisos antes de finales de 2025 y que los primeros desembolsos comiencen en junio de 2024.
El ministro canadiense de Medioambiente, Steven Guilbeault, afirmó que el éxito de la COP15 y de la reunión de Vancouver debe hacer avanzar a los firmantes "durante los largos años de aplicación que quedan, porque es una batalla generacional".
.

Los pingüinos emperador muy afectados por la pérdida de hielo

 


La pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en las colonias de pingüinos emperador

Fecha de Publicación
: 26/08/2023
Fuente: El Mundo (España)
País/Región: Antártida


Los investigadores advierten del grave peligro para estos animales, que se podrían ver abocados a la extinción: "no podemos seguir por este camino"
La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90% de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo.
Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un nuevo estudio sobre las colonias de pingüinos emperador en Nature Communications Earth & Environment.
Los pingüinos emperador, endémicos de la Antártida, dependen del hielo marino estable que está firmemente adherido a la costa durante la mayor parte del año, desde abril hasta enero.
Una vez que llegan al sitio de reproducción elegido, los pingüinos ponen huevos en el invierno antártico -de mayo a junio- y los huevos eclosionan después de 65 días, pero los polluelos no empluman hasta el verano, entre diciembre y enero.
Los científicos que han participado en este estudio corroboraron que a principios de diciembre de 2022 la extensión de hielo marino -el que está pegado a la costa- había alcanzado el mínimo anterior, que se había registrado un año antes, y que la pérdida más extrema se observó en la región central y oriental del Mar de Bellingshausen, al oeste de la Península Antártica, donde esa capa desapareció por completo en noviembre de 2022.
"Nunca hemos visto que los pingüinos emperador no se reproduzcan, a esta escala, en una sola temporada. La pérdida de hielo marino en esta región durante el verano antártico hizo muy poco probable que sobrevivieran los polluelos desplazados", manifestó el autor principal del estudio, Peter Fretwell, en una nota difundida por el British Antarctic Survey.
Los investigadores incidieron en que los pingüinos emperador son muy vulnerables en un clima más cálido, y en que las evidencias sugieren que los eventos extremos de pérdida de hielo marino como este van a ser cada vez más frecuentes y generalizados.
Los datos de la publicación reflejan que desde 2016, la Antártida ha registrado los cuatro años con las extensiones de hielo marino más bajas en el registro satelital en 45 años, y que entre 2018 y 2022, el 30 por ciento de las 62 colonias de pingüinos emperador conocidas en la Antártida se han visto afectadas por la pérdida parcial o total de hielo marino.
Estos pingüinos han respondido antes a fenómenos como la pérdida de hielo marino trasladándose a sitios más estables al año siguiente, pero los científicos creen que esta estrategia no les va a funcionar si se ve afectado el hábitat del hielo marino en toda la región.
Las poblaciones de los "emperador" nunca han estado sujetas a la caza a gran escala, la pérdida de hábitat, la pesca excesiva u otras interacciones antropogénicas locales en la era moderna, por lo que los científicos corroboraron que el cambio climático es el único factor importante que influye en su cambio de población a largo plazo.

Lo que prevé el estudio
Así, las predicciones apuntan un panorama "sombrío", ya que si persisten las tasas actuales de calentamiento, más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales de este siglo.
Las cinco colonias de pingüinos estudiadas fueron descubiertas en los últimos 14 años utilizando imágenes satelitales, y se localizan en la isla Rothschild, la ensenada Verdi, la isla Smyley, la península Bryan y la punta Pfrogner, y los científicos han demostrado que las cinco colonias regresan al mismo lugar cada año para reproducirse, y que solo se había registrado un caso anterior de "fracaso" reproductivo, en la península de Bryan, en 2010.
"En este momento, en agosto de 2023, la extensión del hielo marino en la Antártida todavía está muy por debajo de todos los registros anteriores para esta época del año; En este período en el que los océanos se están congelando, estamos viendo áreas que todavía están, sorprendentemente, en gran parte libres de hielo", señaló en el comunicado difundido hoy la investigadora del BAS Caroline Holmes.
Y en el mismo sentido, el investigador Jeremy Wilkinson aseveró que el estudio "revela dramáticamente la conexión entre la pérdida de hielo marino y la aniquilación del ecosistema. El cambio climático está derritiendo el hielo marino a un ritmo alarmante", y alertó: "es otra señal de advertencia para la humanidad de que no podemos seguir por este camino; los políticos deben actuar para minimizar el impacto del cambio climático. No queda tiempo".
.

Ya se comenzó a verter el agua tratada de Fukushima

 


Japón empieza a verter el agua tratada de la central nuclear Fukushima

Fecha de Publicación
: 25/08/2023
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Japón


Japón comenzó este jueves a verter al Pacífico agua contaminada procedente de la accidentada planta nuclear de Fukushima tras ser tratada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos, un proceso que se prolongará durante varias décadas y que sigue generando protestas dentro y fuera del país.
El vertido comenzó después de que se realizaran las últimas comprobaciones en cuanto a las bombas de agua y se abrieran algunas válvulas de forma manual, según anunció la empresa responsable de la accidentada central, TEPCO.
“Cada proceso debe realizarse con mucha firmeza. Bajo la guía del Gobierno, cumpliremos nuestra responsabilidad”, dijo Junichi Matsumoto, responsable de la iniciativa, en una rueda de prensa donde también explicó que el vertido se pararía si se detectaba algún tipo de anomalía.
Tokyo Electric Power (TEPCO), la operadora de la planta, decidió proceder al vertido este jueves tras asegurarse de que la concentración de residuos radioactivos se encontraba dentro de lo estipulado y que no había irregularidades en sus sistemas tras el lanzamiento hoy por parte de Corea del Norte de un supuesto vehículo espacial, que causó la activación momentánea de la alerta antimisiles en el sur del archipiélago nipón.
El vertido de agua ha comenzado más de doce años después de la crisis nuclear acarreada por el terremoto y tsunami que sacudieron esta zona de Japón en 2011, y se lleva a cabo tras someterse a un proceso de depurado a través de un circuito llamado ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos).
El Ejecutivo nipón decidió en 2021 recurrir a la descarga controlada al mar como vía para deshacerse del líquido contaminado que se acumula en las instalaciones nucleares, donde se agota el espacio para los grandes tanques que lo almacenan, y lo que se considera un paso fundamental para el desmantelamiento de la planta.
El agua contaminada es tratada con el sistema ALPS, capaz de retirar por completo 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14. El proceso del vertido será supervisado por las autoridades niponas y por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para garantizar que se ajusta a los estándares de seguridad.
Según dijo TEPCO hoy, tras un análisis reciente, se habría comprobado que la concentración de tritio se encuentra “muy por debajo” del estándar nacional para que se pueda realizar el vertido y “se ha confirmado que se ha diluido tal y como se esperaba”.
Después del vertido, la empresa también mandará un barco para llevar a cabo un monitoreo de la zona y de las condiciones del agua, aunque no especificó la hora a la que comenzará este proceso hoy y publicará a tiempo real los datos en su web para “asegurar transparencia”.
La primera descarga se prolongará durante 17 días y donde se van a verter unas 7.800 toneladas de agua, sin embargo, dado que no se puede detener por completo la generación de agua contaminada en el proceso de desmantelamiento de la central, se espera que el vertido se prolongue durante unos 30 años.

Firme rechazo al vertido
La federación nacional de cooperativas pesqueras mantiene un firme rechazo a este plan, bajo el argumento de que la medida impedirá que los pescadores de Fukushima puedan librarse del estigma radiactivo que pesa sobre sus capturas desde 2011.
También se han posicionado contra el vertido algunos sectores de la sociedad nipona, voces de la comunidad científica internacional y organizaciones ecologistas como Greenpeace, que consideran insuficientes las garantías de seguridad presentadas, además de países vecinos, sobre todo China.
Este mismo jueves, varias plataformas ciudadanas ecologistas y antinucleares convocaron nuevas manifestaciones en diferentes puntos de Japón para protestar contra la medida. En Seúl también se organizaron concentraciones similares, al igual que en días anteriores.

China suspende las importaciones
Por su parte, China suspendió la importación de productos acuáticos de origen japonés a partir del 24 de agosto de 2023, informó este jueves la Administración General de Aduanas del gigante asiático.
La medida se ha tomado “para prevenir el riesgo de contaminación radiactiva de los productos acuáticos japoneses debido al vertido al Pacífico del agua contaminada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima”, especifica el organismo en un comunicado.
La suspensión se aplica a todos los productos acuáticos, incluidos el pescado, los mariscos, los moluscos, los crustáceos y las algas.
Según la Aduana china, el Gobierno chino evaluó “el riesgo de contaminación radiactiva en los productos acuáticos japoneses” e “intensificó las medidas de control” para los productos importados del país nipón.
El organismo chino agrega que “el gobierno japonés ignoró los fuertes cuestionamientos y oposición de la comunidad internacional y lanzó unilateralmente la descarga de agua contaminada desde Fukushima el 24 de agosto”.
La autoridad china seguirá “monitorizando la situación del vertido de agua” y ajustará las medidas de control “según sea necesario” para “proteger la salud y la seguridad alimentaria” de sus ciudadanos.

Actitud “egoísta e irresponsable”
Mientras, el Ministerio de Exteriores del gigante asiático calificó hoy a Japón de “egoísta” e “irresponsable” por el vertido.
Según la Cancillería, se trata de “una cuestión de materia de seguridad nuclear cuyo impacto va más allá de las fronteras de Japón”.
Pekín ha reclamado en los últimos días a Japón que detenga su plan, y en julio anunció que mantendrá “un alto grado de vigilancia” sobre las importaciones de alimentos procedentes de Japón.
Desde 2011, China mantenía una prohibición de importar comida desde una decena de las 47 prefecturas que componen la nación insular, entre ellas la de Fukushima, y revisaba “de forma estricta” toda la documentación de los alimentos llegados desde otras partes de Japón, especialmente en el caso de productos acuáticos como el marisco.
El OIEA asegura que el nivel de tritio cumple los límites
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha asegurado este jueves que los niveles de tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno, presentes en el agua que se está vertiendo al mar por la centra nuclear de Fukushima están muy por debajo de los máximos recomendados por la OMS.
“El análisis independiente sobre el terreno del OIEA confirmó que la concentración de tritio en el agua diluida que se está vertiendo está muy por debajo del límite operativo de 1.500 becquerelios por litro”, señaló en un comunicado el director general de ese organismo de la ONU, Rafael Grossi.
La Organización Mundial de la Salud establece un límite de 10.000 becquerelios por litro de agua para consumo.
En su nota, el OIEA aseguró que el vertido, que comenzó este jueves, está siendo seguido por sus expertos para asegurarse de que se lleva a cabo según lo previsto y de conformidad con las normas de seguridad del Organismo.
El OIEA anunció que estará presente mientras se proceda a la descarga del agua en el mar, y anunció la creación de una página web en la que se ofrecerán datos en directo sobre la cantidad de agua vertida, el control de la radiación y la concentración de tritio.


Cinco claves para entender el polémico vertido de aguas de Fukushima

Japón comenzó este jueves a verter al Pacífico agua contaminada procedente de la accidentada planta nuclear de Fukushima tras ser tratada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos, un proceso que estará supervisado por expertos internacionales para garantizar su seguridad.
Estas son algunas de las principales cuestiones acerca del vertido, al que han procedido las autoridades japonesas tras recibir el visto bueno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pero que sigue contando con el rechazo de la industria pesquera nipona, de organizaciones ecologistas y de China, entre otras voces.

¿DE DÓNDE VIENE EL AGUA CONTAMINADA?
Durante la crisis nuclear desencadenada por el terremoto y el tsunami de 2011 la operadora de la planta comenzó a inyectar agua marina en los reactores para enfriar el combustible atómico y evitar una catástrofe mayor.
A ello se suma el agua de lluvia y de los acuíferos subterráneos que durante todos estos años ha penetrado en los edificios dañados de los reactores.
Todas estas aguas resultan contaminadas tras entrar en contacto con los materiales altamente radiactivos dentro de los reactores, y son luego extraídas y tratadas para retirarles la mayor parte de los radionucleidos, y almacenadas en grandes tanques en el recinto de Fukushima Daiichi.

¿POR QUÉ VA A TIRARSE AL MAR?
En la central se acumulan unos 1,34 millones de toneladas de agua contaminada y procesada en más de un millar de bidones, una cantidad que continúa aumentando de forma diaria. Tokyo Electric Power (TEPCO), la operadora de la planta, estima que el espacio para albergar nuevos tanques en las instalaciones nucleares se agotará en 2024.
Ante este problema de espacio, y con la perspectiva de “limpiar” de residuos radiactivos la zona que ocupa actualmente la central a largo plazo dentro del proceso de desmantelamiento, las autoridades japonesas estudiaron distintas opciones para deshacerse del agua contaminada.
Japón se decantó por el vertido controlado por considerarla la opción más viable y más segura frente a otras de más complejidad técnica y que, según los expertos, conllevaban además mayores riesgos, como la infiltración subterránea o su vaporización.

¿CÓMO SE DEPURA ESTE AGUA?
El agua contaminada es tratada en un circuito llamado ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos), capaz de retirar por completo 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14.
El líquido es procesado tantas veces como sea necesario en este sistema hasta comprobarse que los residuos radiactivos cumplen los límites regulatorios, y a continuación se diluye en agua marina para rebajar aún más la proporción de tritio, el principal elemento restante en el agua.

¿QUIÉN VIGILA LA SEGURIDAD DEL VERTIDO?
La operadora de la planta toma distintas muestras del agua procesada en distintas fases del sistema ALPS y antes de su descarga al mar. Estas muestras serán analizadas por la propia TEPCO y también por la OIEA, que cuenta con un instalaciones propias en Fukushima Daiichi para supervisar todo el proceso.
Se tomarán asimismo muestras de agua marina, algas y peces y sedimentos marinos en distintos puntos alrededor de la central, situada en primera línea de costa, antes y durante el vertido. Estas muestras serán analizadas por TEPCO, el regulador nuclear nipón, la OIEA y laboratorios independientes de otros países.
Si se detectan niveles de elementos radiactivos por encima de los límites establecidos por las autoridades niponas -basados en los estándares internacionales de seguridad para la industria nuclear-, TEPCO procedería a cerrar los conductos de agua procesada que desembocan en el mar.
TEPCO cuenta asimismo con protocolos de seguridad para distintos escenarios que incluyen terremotos, tsunamis, tifones o fallos del sistema de procesado, en los que se activaría un cierre automático de las canalizaciones o se procedería a su cierre manual para evitar que aguas excesivamente contaminadas fueran a parar al mar.

¿QUIÉN SE OPONE A ESTA MEDIDA?
La federación nacional de cooperativas pesqueras mantiene un firme rechazo al plan del vertido. Su principal argumento es que la medida impedirá que los pescadores de Fukushima puedan librarse del estigma radiactivo que pesa sobre sus capturas desde 2011.
También se han posicionado contra el vertido parte de la sociedad nipona, voces de la comunidad científica internacional y organizaciones ecologistas como Greenpeace, que consideran insuficientes las garantías de seguridad presentadas.
Algunos países vecinos han expresado también inquietud o protestado por el vertido, entre los que destaca China, que ha apuntado a un posible endurecimiento de sus restricciones a los productos pesqueros nipones. El territorio autónomo de Hong Kong ha prohibido las importaciones de este tipo de una decena de prefecturas japonesas.
.

Como se logró salvar al mítico guacamayo azul

 


Una bióloga salvó del peligro de extinción al guacamayo azul con nidos artificiales

Fecha de Publicación: 25/08/2023
Fuente: Télam (Argentina)
País/Región: Brasil


La bióloga brasileña Neiva Guedes, quien logró que el guacamayo azul dejara de estar en peligro de extinción, contó que para hacerle frente al avance de la destrucción del hábitat que obstaculiza su reproducción, creó nidos artificiales para fomentar su multiplicación y estudiar sus comportamientos, luego de treinta años de trabajo en el gran humedal Mato Grosso del Sur, se informó este miércoles.
Invitada a la cuarta reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur, que se dio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y luego de brindar una conferencia, la bióloga Neiva Guedes, quien es presidenta y fundadora del Instituto Arara Azul, le contó al servicio de información sobre Ciencia, tecnología NEXciencia sobre el proceso por el cual el Anodorhynchus hyacinthinus (guacamayo azul) pasó de la categoría de "peligro de extinción" a "vulnerable", en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
"No tengo dudas de que el cambio de categoría se logró gracias a nuestro trabajo con los nidos y a las alianzas con fazendeiros y peones, porque yo sola con mi equipo no podría haber hecho mucho", dijo la bióloga quien agregó que "la sensibilización es central, y eso se logró en el Pantanal porque la gente protege a los araras azuis, a los rojos, a los tucanes, entiende la importancia de conservar la biodiversidad en su territorio".

Cómo se utilizan los nidos artificiales
Menos duraderos que los naturales, los nidos artificiales son cajas de madera con una abertura, que pueden estar activos hasta 30 años y junto con un anillo metálico que se fija al tronco, desalientan la irrupción de monos y otras especies arborícolas, potenciales predadores del guacamayo.
A su vez, la especialista contó que también se recuperan nidos naturales deteriorados y que el ave vuelve a usarlos, y es a través de esta acción que "se logró obtener información valiosa sobre su comportamiento en pareja y con las crías".
"En términos de estudios del comportamiento, el diferencial que aportan es enorme. Podemos observar cientos de nidos, vemos los mecanismos más íntimos de la incubación de los huevos y la alimentación de los pichones, el detalle de los conflictos que se dan con otras especies, mamíferos incluidos, que les disputan los nidos para abrigo o también para reproducción, y el vínculo con los predadores que los acechan. Vemos que los patrones de conducta son los mismos, sean los nidos naturales o artificiales", explicó.
El avance del desmonte y de la frontera agrícola son parte del accionar humano que afecta a la reproducción de esta ave, por lo que el equipo de Guedes y los habitantes cercanos ya llevan colocados al menos 700 nidos.
El resultado fue el incremento de guacamayos azules. Pasaron de 1500, cuando Neiva comenzó su tarea de investigación y conservación, a 5000 solo en el Mato Grosso, de un total de 6.500, si se incluyen los que habitan en las regiones de Pará, Maranhão y Tocantins.
Neiva Guedes, se graduó en biología en la universidad Federal de Mato Grosso do Sul, en Campo Grande, en el año 1990 y comenzó a estudiar la reproducción del guacamayo azul del Pantanal, en una época en la cual el comercio ilegal de esta especie -de fácil adaptación al cautiverio- estaba diezmando su población.
La característica más extraordinaria del guacamayo azul, según comparte, es el cuidado "casi humano" que brinda a las crías, con pichones que permanecen junto a su padre y madre hasta el año y medio y una "fuerte monogamia", señaló la bióloga.
"Desde que hacemos estudios genéticos, jamás encontramos un polluelo concebido fuera de la pareja", agregó.
En un territorio de unas 400 mil hectáreas, con base en el Refugio Caimán, a tres horas de camino desde Campo Grande, el Instituto Arara Azul monitorea unos 300 nidos.
Según se informó, las mejoras en el manejo de la especie y la concientización de los habitantes derivaron en una notable disminución del tráfico ilegal, sin embargo, "el deterioro del ecosistema puso otra vez a esta especie en una situación muy susceptible porque se trata de un ave con requisitos de hábitat muy específicos", explicó la bióloga brasileña, quien refirió que las nuevas amenazas que enfrenta el humedal más grande del mundo, es la sequía y la quema provocada de pastizales.
.

Preocupa los eventos superemisores de metano

 


Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta

Fecha de Publicación
: 24/08/2023
Fuente: BBC News
País/Región: Internacional


Cuando hablamos sobre el calentamiento global, todos los dedos suelen apuntar a un mismo culpable: el dióxido de carbono (CO2), un gas que producimos cuando quemamos combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Pero según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -más conocido por sus siglas en inglés, IPCC-, más de un cuarto del llamado "efecto invernadero" es causado por otro gas: el metano (CH4).
Quizás has escuchado hablar sobre el problema medioambiental que generan las vacas cuando eructan. Bueno, eso es metano, el principal componente del gas natural, que se produce por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica.
Aunque lo de las vacas puede sonar un tanto jocoso, lo cierto es que el CH4 preocupa bastante a los expertos porque es un gas muchísimo más dañino para nuestro medio ambiente que el dióxido de carbono.
Cuando decimos "muchísimo" no exageramos: según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) "el metano es más de 80 veces más potente que el dióxido de carbono en su capacidad de calentamiento durante la docena de años que permanece en la atmósfera".
El motivo -explica el organismo- es que "debido a su estructura química, el metano atrapa más calor en la atmósfera por molécula que el dióxido de carbono".
Por eso el IPCC señaló que para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a no más de 2Cº en comparación con la era preindustrial, debemos urgentemente reducir en al menos un tercio las emisiones de CH4, una meta a la que se comprometieron 121 países en la Conferencia de Cambio Climático en Glasgow, en 2021.
Pero los eructos de las vacas no son el único desafío para lograr esta meta, si bien la ganadería es responsable del 33% de las emisiones de metano producto de actividades humanas.
Según el PNUMA, la agricultura y los residuos orgánicos generan otro 30%.
Y la mayor fuente de este gas (35%) es la misma que genera la mayoría del dióxido de carbono: los combustibles fósiles.
Y una de las maneras que contamina esa industria es a través de los llamados "superemisores" de metano.

¿Qué son?
Los superemisores son equipos, instalaciones u otras infraestructuras que -en general por culpa de fallas- padecen fugas masivas de metano.
Estos enormes escapes pueden llegar a durar semanas, liberando gigantes cantidades de CH4 a la atmósfera.
Aunque la mayoría de las superemisiones ocurren en la industria del petróleo y el gas, también se pueden producir durante la extracción de carbón y en vertederos muy grandes, como puedes ver en este mapa.
Un estudio liderado por el científico Thomas Lauvaux del Laboratorio de Ciencias Ambientales y del Clima de la Universidad de Saclay, en Francia, publicado en 2022 en la revista Science, estimó que entre 2019 y 2020 los superemisores liberaron cerca de 8 millones de toneladas métricas de metano al año durante la producción de petróleo y gas.
Eso equivale a entre el 8% y el 12% de las emisiones globales anuales de CH4.
Pero, a pesar del enorme daño medioambiental que provocan, hasta ahora ha sido difícil frenar estas grandes pérdidas.
Uno de los principales motivos es que para frenarlas primero hay que detectarlas. Y rastrear emisiones de metano es complicado, porque se trata de un gas incoloro e inodoro.
Con el fin de hallar y catalogar las pérdidas de metano, el PNUMA lanzó en octubre de 2021 el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO, por sus siglas en inglés).
"El gran desafío es saber exactamente cuánto [metano] se está emitiendo, dónde se está emitiendo y durante cuánto tiempo se ha emitido para así poder reducir las emisiones al nivel que necesitamos", declaró Manfredi Caltagirone, director del IMEO.

Cómo lo detectan
Giulia Ferrini, quien trabaja en la puesta en marcha del IMEO, señaló a BBC Mundo que para descubrir dónde ocurren las pérdidas "actualmente estamos limitados por imágenes satelitales provenientes del espacio".
Estas imágenes son obtenidas por sensores especiales capaces de detectar la presencia de metano.
Por ejemplo, los investigadores franceses y estadounidenses que publicaron el estudio sobre superemisores en Science utilizaron información obtenida por el Sentinel-5 Precursor, un satélite de observación terrestre desarrollado por la Agencia Espacial Europea (AEE).
El satélite llevó un sensor llamado Tropospheric Monitoring Instrument (más conocido como Tropomi), que logró detectar cerca de 1.800 superemisiones de metano entre 2019 y 2020.
Ferrini advierte que el uso de imágenes satelitales tiene sus limitaciones.
"Es importante reconocer que los satélites pueden ver mejor algunas partes del mundo que otras, por lo que la detección de superemisores puede estar sesgada por la capacidad de observación de los satélites", aclara.
No obstante, también afirma que "a medida que la tecnología mejora continuamente, el umbral de observación se reduce significativamente, lo que significa que podemos detectar (y, por lo tanto, mitigar) eventos de emisiones más pequeños. Esto nos equipa para poder progresar más allá de los grandes emisores".
El objetivo del IMEO es "integrar datos de múltiples fuentes para, en última instancia, brindar al mundo un conjunto de datos totalmente transparente".
"Solo con una sólida comprensión de dónde nos encontramos en términos de emisiones de metano podemos desarrollar un plan claro y sólido de mitigación para proteger nuestro futuro", dice la experta.
Ferrini señala que al brindar información de acceso público sobre dónde se producen las grandes pérdidas de metano "las partes interesadas de una variedad de sectores tienen más motivaciones para demostrar sus esfuerzos de mitigación como parte de la lucha global contra el cambio climático".
La experta, quien administra la Asociación de Metano de Petróleo y Gas 2.0 del PNUMA, afirma que ese sector, donde ocurre la mayoría de superemisiones, es el que tiene el mayor potencial para arreglarlos "de manera eficiente y rentable".
"Tenemos evidencia de que muchas estrategias efectivas de mitigación de metano costarían solo una fracción de las ganancias de la industria", afirma.

Solución a corto plazo
Los expertos en combatir el cambio climático no solo se han enfocado en reducir las emisiones de metano debido a que es mucho más dañino que el C02. También lo pusieron como meta porque sería la solución más rápida.
Esto se debe a que un aspecto positivo del CH4 es que tiene una vida atmosférica mucho más corta que el dióxido de carbono (alrededor de 12 años en comparación con los siglos que dura el CO2).
Por ello, si se logra frenar las emisiones de este gas, en poco más de una década deberíamos ver un cambio muy positivo.
Con esto en mente, el IMEO ha propuesto una ambiciosa meta: "si se reduce el metano antropogénico (de origen humano) en un 45% en este decenio, se mantendría el calentamiento por debajo del umbral establecido en el Acuerdo de París", detalla en referencia al límite de 1.5ºC.
"El metano es un factor determinante clave de la velocidad a la que se calienta el planeta", explica Ferrini. "El dióxido de carbono determina la cantidad total de calentamiento, pero el metano dicta qué tan rápido ocurre el calentamiento de nuestro planeta".
"Por lo tanto, reducir las emisiones de metano es una oportunidad crítica para limitar la velocidad del calentamiento a corto plazo a medida que continúan los esfuerzos de descarbonización más amplios", concluye.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs