Alemania cambiará completamente su matriz energética
Berlín aspira a transformar de arriba abajo su sector energético
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Alemania
Berlín aspira a transformar de arriba abajo su sector energético, “apagar” la nuclear, reducir emisiones y zambullirse en las renovables, y todo sin lastrar los precios, poner en riesgo el suministro o deteriorar su competitividad económica: ¿La cuadratura del círculo?
La canciller alemana, Angela Merkel, explica hoy ante el Bundestag (cámara baja) este proyecto personal que lanzó en su anterior legislatura, tras la catástrofe atómica de Fukushima, y que acaba de situar como el “problema principal” que va a afrontar su nuevo gabinete de gran coalición.
Esta calificación implica reconocer la complejidad legal, política y económica de la iniciativa, cuyo éxito pasa por ejecutar ingentes inversiones públicas en infraestructuras e investigación, desmontar un ciclópeo sistema de ayudas públicas, contener la explosión de costes que irrita a consumidores y empresas del sector, y atender a las críticas de ecologistas y la oposición.
Es más, según los expertos, este proyecto puede marcar el futuro de los dos principales líderes políticos del país: la canciller cristianodemócrata y su ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata (SPD).
La canciller ha denominado su apuesta “Energiewende”, un término que podría traducirse como “Transformación energética”, pero que incluye la palabra “Wende”, la misma con que se designa al proceso de reunificación del país tras la caída del Muro de Berlín, lo que da una idea de la relevancia que le quieren dotar.
Merkel indicó recientemente que los vectores políticos sobre los que debe articularse este cambio radical deben ser la “seguridad en el suministro”, la “estabilidad de los precios” de la electricidad y la “protección medioambiental”, pero el diablo está en los detalles.
Primer paso
En este sentido, el consejo de ministros acaba de aprobar el borrador de la reforma de la Ley de Energías Renovables (EEG), un primer paso en este proceso.
Este documento fija una serie de prioridades, establece una batería de plazos e hitos (“apagón” nuclear para 2022, renovables hasta el 80% de la producción eléctrica en 2050, reducción del 70% de las emisiones de CO2 para 2040), y avanza en la concreción de objetivos, dentro de un marasmo de medidas intermedias cuya disparidad da cuenta de complejidad de la empresa.
La reforma incluye, entre otras, la construcción de corredores eléctricos -del norte donde se concentra la producción eólica al sur industrial-, la integración del mercado eléctrico, la disminución de las subvenciones y exenciones, y la apuesta por las renovables más rentables.
Renovables, carbón
Mientras tanto, la realidad se ha mostrado inclemente con la transformación energética: el incremento de las renovables -que en 2013 supusieron el 23,4% de la electricidad consumida- y la desconexión simultánea de varias nucleares ha obligado a recurrir con mayor frecuencia al carbón, una fuente energética especialmente contaminante.
Como las renovables dependen de las condiciones meteorológicas y no son estables, Alemania se ha visto abocada, para asegurar el suministro en cualquier situación, a buscar un contrapeso a las renovables en sustitución de las nucleares.
De hecho, la producción eléctrica a partir de lignito, el carbón menos eficiente y más contaminante, alcanzó el año pasado su valor máximo desde 1990, con lo que los críticos destacan que hasta el momento la “Energiewende” ha elevado las emisiones de CO2.
Con respecto a los planes para reducir las ayudas públicas, Gabriel ya avanzó en unas recientes jornadas sobre energía que el actual sistema, que supuso a las arcas públicas 16.000 millones de euros en 2013 pero podría llegar a alcanzar los 24.000 millones anuales, es insostenible.
Merkel, tras aprobar el borrador de la reforma de la EEG, afirmó que Alemania tenía que centrarse en “las renovables” más “eficientes”, como la solar térmica y la eólica en tierra, dejando en un segundo plano -aunque sin abandonar- otras tecnologías como la eólica mar adentro, que aún está dando sus primeros pasos.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Alemania
Berlín aspira a transformar de arriba abajo su sector energético, “apagar” la nuclear, reducir emisiones y zambullirse en las renovables, y todo sin lastrar los precios, poner en riesgo el suministro o deteriorar su competitividad económica: ¿La cuadratura del círculo?
La canciller alemana, Angela Merkel, explica hoy ante el Bundestag (cámara baja) este proyecto personal que lanzó en su anterior legislatura, tras la catástrofe atómica de Fukushima, y que acaba de situar como el “problema principal” que va a afrontar su nuevo gabinete de gran coalición.
Esta calificación implica reconocer la complejidad legal, política y económica de la iniciativa, cuyo éxito pasa por ejecutar ingentes inversiones públicas en infraestructuras e investigación, desmontar un ciclópeo sistema de ayudas públicas, contener la explosión de costes que irrita a consumidores y empresas del sector, y atender a las críticas de ecologistas y la oposición.
Es más, según los expertos, este proyecto puede marcar el futuro de los dos principales líderes políticos del país: la canciller cristianodemócrata y su ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, presidente del Partido Socialdemócrata (SPD).
La canciller ha denominado su apuesta “Energiewende”, un término que podría traducirse como “Transformación energética”, pero que incluye la palabra “Wende”, la misma con que se designa al proceso de reunificación del país tras la caída del Muro de Berlín, lo que da una idea de la relevancia que le quieren dotar.
Merkel indicó recientemente que los vectores políticos sobre los que debe articularse este cambio radical deben ser la “seguridad en el suministro”, la “estabilidad de los precios” de la electricidad y la “protección medioambiental”, pero el diablo está en los detalles.
Primer paso
En este sentido, el consejo de ministros acaba de aprobar el borrador de la reforma de la Ley de Energías Renovables (EEG), un primer paso en este proceso.
Este documento fija una serie de prioridades, establece una batería de plazos e hitos (“apagón” nuclear para 2022, renovables hasta el 80% de la producción eléctrica en 2050, reducción del 70% de las emisiones de CO2 para 2040), y avanza en la concreción de objetivos, dentro de un marasmo de medidas intermedias cuya disparidad da cuenta de complejidad de la empresa.
La reforma incluye, entre otras, la construcción de corredores eléctricos -del norte donde se concentra la producción eólica al sur industrial-, la integración del mercado eléctrico, la disminución de las subvenciones y exenciones, y la apuesta por las renovables más rentables.
Renovables, carbón
Mientras tanto, la realidad se ha mostrado inclemente con la transformación energética: el incremento de las renovables -que en 2013 supusieron el 23,4% de la electricidad consumida- y la desconexión simultánea de varias nucleares ha obligado a recurrir con mayor frecuencia al carbón, una fuente energética especialmente contaminante.
Como las renovables dependen de las condiciones meteorológicas y no son estables, Alemania se ha visto abocada, para asegurar el suministro en cualquier situación, a buscar un contrapeso a las renovables en sustitución de las nucleares.
De hecho, la producción eléctrica a partir de lignito, el carbón menos eficiente y más contaminante, alcanzó el año pasado su valor máximo desde 1990, con lo que los críticos destacan que hasta el momento la “Energiewende” ha elevado las emisiones de CO2.
Con respecto a los planes para reducir las ayudas públicas, Gabriel ya avanzó en unas recientes jornadas sobre energía que el actual sistema, que supuso a las arcas públicas 16.000 millones de euros en 2013 pero podría llegar a alcanzar los 24.000 millones anuales, es insostenible.
Merkel, tras aprobar el borrador de la reforma de la EEG, afirmó que Alemania tenía que centrarse en “las renovables” más “eficientes”, como la solar térmica y la eólica en tierra, dejando en un segundo plano -aunque sin abandonar- otras tecnologías como la eólica mar adentro, que aún está dando sus primeros pasos.
.
Aumenta el tráfico de animales en Colombia
Tráfico de animales silvestres en Colombia, un delito que crece
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Telesur
País/Región: Colombia
La Secretaría Distrital de Ambiente de Colombia informó este miércoles que durante un mes se incautaron cerca de mil 700 animales silvestres, y en la primera quincena del 2014 se confiscaron al menos 160 animales en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, capital colombiana.
Según las cifras ofrecidas, durante el 2013 se confiscaron 400 pericos bronceados, 350 tortugas hicoteas y 120 monos tití grises, convirtiéndose en las tres especies más traficadas.
De acuerdo con uno de los grupos de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, las personas no conocen la importancia que tiene la fauna silvestre en el país y, en definitiva, esta es una de las razones por las cuales se facilita este tipo de tráfico.
“La gente tiende mucho a contradecirse. Un gran porcentaje de personas conocen a alguien que ha tenido (incluso ellos mismos) animales silvestres, pero al preguntarles si sacarían un animal silvestre de su hábitat todos contestaron que no. Eso nos llevó a ver que hay una contradicción”, señaló Mario Delgado, estudiante de Medicina Veterinaria de la U.N.
Nicolás Flores, quien contribuyó con el desarrollo del trabajo investigativo, advirtió que la fauna silvestre es esencial porque ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas. “Es importante saber que estos animales son transportadores de semillas, lo cual contribuye a mantener la diversidad de flora”.
Además, aseguró que la gente desconoce que muchos de estos animales transmiten enfermedades zoonóticas y que pueden propagar algunas enfermedades gastrointestinales o incluso la fiebre amarilla dependiendo de dónde se extraigan.
Los animales provienen, principalmente, de los departamentos de Caquetá (sur), Chocó (noroeste), Arauca (este) y Putumayo (suroeste), y los destinos a los que más se exportan de manera ilegal son España, Francia, Estados Unidos y Canadá.
El tráfico no solo se limita a los animales vivos, sino también a los animales muertos o disecados, y que, de igual modo, se comercia con su carne, piel y huevos.
En Colombia, pese a la estricta legislación y a las medidas adoptadas hasta ahora para garantizar la protección y fomentar el uso sostenible de la fauna silvestre, el volumen del tráfico sigue siendo de gran magnitud.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Telesur
País/Región: Colombia
La Secretaría Distrital de Ambiente de Colombia informó este miércoles que durante un mes se incautaron cerca de mil 700 animales silvestres, y en la primera quincena del 2014 se confiscaron al menos 160 animales en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, capital colombiana.
Según las cifras ofrecidas, durante el 2013 se confiscaron 400 pericos bronceados, 350 tortugas hicoteas y 120 monos tití grises, convirtiéndose en las tres especies más traficadas.
De acuerdo con uno de los grupos de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, las personas no conocen la importancia que tiene la fauna silvestre en el país y, en definitiva, esta es una de las razones por las cuales se facilita este tipo de tráfico.
“La gente tiende mucho a contradecirse. Un gran porcentaje de personas conocen a alguien que ha tenido (incluso ellos mismos) animales silvestres, pero al preguntarles si sacarían un animal silvestre de su hábitat todos contestaron que no. Eso nos llevó a ver que hay una contradicción”, señaló Mario Delgado, estudiante de Medicina Veterinaria de la U.N.
Nicolás Flores, quien contribuyó con el desarrollo del trabajo investigativo, advirtió que la fauna silvestre es esencial porque ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas. “Es importante saber que estos animales son transportadores de semillas, lo cual contribuye a mantener la diversidad de flora”.
Además, aseguró que la gente desconoce que muchos de estos animales transmiten enfermedades zoonóticas y que pueden propagar algunas enfermedades gastrointestinales o incluso la fiebre amarilla dependiendo de dónde se extraigan.
Los animales provienen, principalmente, de los departamentos de Caquetá (sur), Chocó (noroeste), Arauca (este) y Putumayo (suroeste), y los destinos a los que más se exportan de manera ilegal son España, Francia, Estados Unidos y Canadá.
El tráfico no solo se limita a los animales vivos, sino también a los animales muertos o disecados, y que, de igual modo, se comercia con su carne, piel y huevos.
En Colombia, pese a la estricta legislación y a las medidas adoptadas hasta ahora para garantizar la protección y fomentar el uso sostenible de la fauna silvestre, el volumen del tráfico sigue siendo de gran magnitud.
.
Importante proporción de bosques en Chile
El 23 % de Chile está ocupado por bosques nativos
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Chile
Los bosque nativos del centro de Chile han aumentado más de 500.000 hectáreas desde 2011, según un estudio oficial que cuantifica que la superficie boscosa ocupa en la actualidad un 22,9 % de la superficie del país, con 17,3 millones de hectáreas.
Según el “Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos”, el bosque nativo chileno pasó de 13.599.610 a 14.181.747 hectáreas en 2013.
El informe que cubre varias regiones del centro sur del país, fue presentado este miércoles por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Eduardo Vial.
“Chile destruyó su bosque nativo por siglos, para habilitar tierras agrícolas, ciudades y hoy día nos damos cuenta que prácticamente no hay destrucción”, aseguró Vial.
Además el director de Conaf comentó que “creo que hay una cuota de mayor conciencia de la gente, de cuidar los árboles, hay más fiscalización y control, tenemos una ley de bosque nativo”.
Sin embargo, la región de Los Lagos en el sur perdió 32.699 hectáreas de bosque nativo por incendios y plantaciones, entre otras razones.
Por su parte, la región austral de Aysén presenta la mayor superficie de bosque nativo, con 4.398.744 hectáreas.
El estudio se realizó usando imágenes de satélite de alta resolución y modernas tecnologías que lograron detectar nuevas superficies de bosque nativo.
“Tenemos imágenes de satélite que nos permiten bajar hasta ocho metros de exactitud”, comentó el director de Conaf.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Chile
Los bosque nativos del centro de Chile han aumentado más de 500.000 hectáreas desde 2011, según un estudio oficial que cuantifica que la superficie boscosa ocupa en la actualidad un 22,9 % de la superficie del país, con 17,3 millones de hectáreas.
Según el “Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos”, el bosque nativo chileno pasó de 13.599.610 a 14.181.747 hectáreas en 2013.
El informe que cubre varias regiones del centro sur del país, fue presentado este miércoles por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Eduardo Vial.
“Chile destruyó su bosque nativo por siglos, para habilitar tierras agrícolas, ciudades y hoy día nos damos cuenta que prácticamente no hay destrucción”, aseguró Vial.
Además el director de Conaf comentó que “creo que hay una cuota de mayor conciencia de la gente, de cuidar los árboles, hay más fiscalización y control, tenemos una ley de bosque nativo”.
Sin embargo, la región de Los Lagos en el sur perdió 32.699 hectáreas de bosque nativo por incendios y plantaciones, entre otras razones.
Por su parte, la región austral de Aysén presenta la mayor superficie de bosque nativo, con 4.398.744 hectáreas.
El estudio se realizó usando imágenes de satélite de alta resolución y modernas tecnologías que lograron detectar nuevas superficies de bosque nativo.
“Tenemos imágenes de satélite que nos permiten bajar hasta ocho metros de exactitud”, comentó el director de Conaf.
.
Encuentran metales pesados en parques de Miami
Riesgo de contaminación por metales aleja a niños de parques de Miami
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Estados Unidos
La noticia de que el perímetro de un parque de Miami (EE.UU.) está contaminado con metales tóxicos reavivó el temor de los padres a llevar a sus hijos a jugar a este tipo de lugares después del cierre de otros cinco recintos infantiles de la ciudad en los últimos meses.
Luis Espinoza, portavoz del Departamento de Recursos Medioambientales del condado de Miami-Dade, explicó hoy que se detectó contaminación de elementos metálicos tóxicos en zonas del perímetro del parque Brothers to the Rescue Memorial, aunque éste permanece abierto, a pesar de que desconocen cuál puede ser su procedencia.
Sin embargo, en el caso de los otros parques cerrados se apunta a que los metales pesados proceden de la actividad de un incinerador de basura clausurado en los años 70 en Coconut Grove, uno de los barrios más bellos y acomodados de Miami.
El año pasado saltó la alarma entre los vecinos, tras conocerse que se habían encontrado en parques de la zona trazas de sustancias cancerígenas de arsénico y metales pesados como el plomo, el cadmio y bario.
"La ciudad de Miami y el departamento de Recursos Medioambientales del condado Dade condujeron un estudio alrededor del punto donde hasta 1970 se quemaba la basura de la ciudad en la zona oeste de Coconut Grove", confirmó a Efe Alice Bravo, gerente de la ciudad de Miami.
Por ese motivo se cerró el parque Blanche de Coconut Grove, que luego fue reabierto tras retirarse un banco de arena y colocarse un césped artificial. También se cerró el Billy Rolle Domino Park.
Bravo detalló que se tomaron muestras una milla a la redonda de este punto de incineración de basura y se encontraron cenizas no solo en Coconut Grove, sino en el parque Southside del Downtown de Miami, así como la vecina y próspera ciudad de Coral Gables, en los parques Douglas y el Merry Christmas.
"Revisando documentos de la propiedad, encontramos que en el lugar donde se asientan hoy estos dos parques (Douglas y Merry Christmas) habían sido comprados por la ciudad en los años 30 y allí se excavó para enterrar la ceniza del incinerador. Muchos años después la propiedad se convirtió en un parque", detalló Bravo.
Para resolver la situación, además de conducir estudios sobre los niveles de metal en la tierra, las autoridades siguen un protocolo que consiste en retirar dos pies de tierra y sustituirlo por otra limpia.
Según la funcionaria, si más abajo quedan cenizas, éstas no suponen un riesgo para la salud, teniendo en cuenta de que estos residuos no se absorben por la piel ni se inhalan.
Bravo destacó que aun cuando lo más común para determinar la presencia de metales en el cuerpo humano son los exámenes de cabello, lo más acertado es recurrir a un examen especial de orina, y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud del estado.
Pero los vecinos de Coconut Grove están preocupados por la existencia de estos restos de metales y la futura salud de sus hijos.
Down McCarthy, una vecina de Coconut Grove y quien ha llevado a diario durante los últimos cuatro años a su hija mayor al parque Blanche, es parte de un grupo de padres consternados por este asunto.
En entrevista con Efe McCarthy, cuya hija solía jugar en el banco de arena del parque, dijo que sometió a la niña a un examen de cabello y que el resultado arrojó altos niveles de metales en su cuerpo.
"Ella por ahora no tiene síntomas, pero qué pasará en el futuro. Nadie quiere para sus hijos que tengan restos de metales en sus órganos", señaló.
Tanto ella como otros padres del vecindario han sido muy activos a la hora de demandar información a las autoridades sobre su actuación frente a este problema y muchos de ellos, como McCarthy, han dejado de frecuentar el parque.
Por su parte, la doctora Kendra F. Goff, toxicóloga del Departamento de Salud de Florida, dijo a Efe que ese organismo realizó una evaluación de riesgo para la salud humana en el parque Blanche basado en los actuales niveles de las sustancias químicas en el suelo y se encontró un nivel bajo de contaminación de antimonio en las aguas subterráneas del parque.
Goff señaló que aunque actualmente no están disponibles datos del suelo en el pasado, los datos actuales pueden dar una idea, y si los niveles de las sustancias químicas fueron similares el riesgo para la salud humana es mínima y poco probable de causar una enfermedad.
La especialista explicó que sobre la base de un escenario probable de exposición para niños o adultos, esto es, una ingestión incidental de suelo durante 250 días al año, durante un periodo de 14 ó 30 años, los niveles de los productos químicos no plantean un riesgo para la salud.
"Mientras se planifican acciones para limpiar la contaminación del medio ambiente, no se necesitan más acciones para proteger la salud pública en este momento. Cualquier inquietud respecto a la salud debe ser dirigida al médico de atención primaria", afirmó.
Pero McCarthy y otros padres de la zona no sienten que la respuesta haya sido la adecuada y consideran que las autoridades de la ciudad deberían ofrecer los exámenes más exhaustivos para saber si una persona está contaminada con metales.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Estados Unidos
La noticia de que el perímetro de un parque de Miami (EE.UU.) está contaminado con metales tóxicos reavivó el temor de los padres a llevar a sus hijos a jugar a este tipo de lugares después del cierre de otros cinco recintos infantiles de la ciudad en los últimos meses.
Luis Espinoza, portavoz del Departamento de Recursos Medioambientales del condado de Miami-Dade, explicó hoy que se detectó contaminación de elementos metálicos tóxicos en zonas del perímetro del parque Brothers to the Rescue Memorial, aunque éste permanece abierto, a pesar de que desconocen cuál puede ser su procedencia.
Sin embargo, en el caso de los otros parques cerrados se apunta a que los metales pesados proceden de la actividad de un incinerador de basura clausurado en los años 70 en Coconut Grove, uno de los barrios más bellos y acomodados de Miami.
El año pasado saltó la alarma entre los vecinos, tras conocerse que se habían encontrado en parques de la zona trazas de sustancias cancerígenas de arsénico y metales pesados como el plomo, el cadmio y bario.
"La ciudad de Miami y el departamento de Recursos Medioambientales del condado Dade condujeron un estudio alrededor del punto donde hasta 1970 se quemaba la basura de la ciudad en la zona oeste de Coconut Grove", confirmó a Efe Alice Bravo, gerente de la ciudad de Miami.
Por ese motivo se cerró el parque Blanche de Coconut Grove, que luego fue reabierto tras retirarse un banco de arena y colocarse un césped artificial. También se cerró el Billy Rolle Domino Park.
Bravo detalló que se tomaron muestras una milla a la redonda de este punto de incineración de basura y se encontraron cenizas no solo en Coconut Grove, sino en el parque Southside del Downtown de Miami, así como la vecina y próspera ciudad de Coral Gables, en los parques Douglas y el Merry Christmas.
"Revisando documentos de la propiedad, encontramos que en el lugar donde se asientan hoy estos dos parques (Douglas y Merry Christmas) habían sido comprados por la ciudad en los años 30 y allí se excavó para enterrar la ceniza del incinerador. Muchos años después la propiedad se convirtió en un parque", detalló Bravo.
Para resolver la situación, además de conducir estudios sobre los niveles de metal en la tierra, las autoridades siguen un protocolo que consiste en retirar dos pies de tierra y sustituirlo por otra limpia.
Según la funcionaria, si más abajo quedan cenizas, éstas no suponen un riesgo para la salud, teniendo en cuenta de que estos residuos no se absorben por la piel ni se inhalan.
Bravo destacó que aun cuando lo más común para determinar la presencia de metales en el cuerpo humano son los exámenes de cabello, lo más acertado es recurrir a un examen especial de orina, y seguir las recomendaciones del Departamento de Salud del estado.
Pero los vecinos de Coconut Grove están preocupados por la existencia de estos restos de metales y la futura salud de sus hijos.
Down McCarthy, una vecina de Coconut Grove y quien ha llevado a diario durante los últimos cuatro años a su hija mayor al parque Blanche, es parte de un grupo de padres consternados por este asunto.
En entrevista con Efe McCarthy, cuya hija solía jugar en el banco de arena del parque, dijo que sometió a la niña a un examen de cabello y que el resultado arrojó altos niveles de metales en su cuerpo.
"Ella por ahora no tiene síntomas, pero qué pasará en el futuro. Nadie quiere para sus hijos que tengan restos de metales en sus órganos", señaló.
Tanto ella como otros padres del vecindario han sido muy activos a la hora de demandar información a las autoridades sobre su actuación frente a este problema y muchos de ellos, como McCarthy, han dejado de frecuentar el parque.
Por su parte, la doctora Kendra F. Goff, toxicóloga del Departamento de Salud de Florida, dijo a Efe que ese organismo realizó una evaluación de riesgo para la salud humana en el parque Blanche basado en los actuales niveles de las sustancias químicas en el suelo y se encontró un nivel bajo de contaminación de antimonio en las aguas subterráneas del parque.
Goff señaló que aunque actualmente no están disponibles datos del suelo en el pasado, los datos actuales pueden dar una idea, y si los niveles de las sustancias químicas fueron similares el riesgo para la salud humana es mínima y poco probable de causar una enfermedad.
La especialista explicó que sobre la base de un escenario probable de exposición para niños o adultos, esto es, una ingestión incidental de suelo durante 250 días al año, durante un periodo de 14 ó 30 años, los niveles de los productos químicos no plantean un riesgo para la salud.
"Mientras se planifican acciones para limpiar la contaminación del medio ambiente, no se necesitan más acciones para proteger la salud pública en este momento. Cualquier inquietud respecto a la salud debe ser dirigida al médico de atención primaria", afirmó.
Pero McCarthy y otros padres de la zona no sienten que la respuesta haya sido la adecuada y consideran que las autoridades de la ciudad deberían ofrecer los exámenes más exhaustivos para saber si una persona está contaminada con metales.
.
Portátiles recargadas con energía solar
EE.UU: Apple patenta un sistema para recargar con energía solar sus computadoras portátiles
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: El Economista
País/Región: Estados Unidos
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha aprobado una patente presentada por Apple en relación a una tecnología capaz de complementar la carga de la batería de las MacBooks con células fotovoltaicas.
Se trata de un nuevo sistema formado por placas fotovoltaicas de doble cara con cristal electrocrómico o smartglass (cristal inteligente). Esa cubierta fotovoltaica será la responsable de proporcionar una carga adicional procedente de la energía solar a los portátiles de Apple, además de la propia de los dispositivos.
Como principal ventaja, las Macbooks obtendrán así una doble fuente de autonomía y, además, de una forma más responsable con el medioambiente.
Además, si Apple continuase desarrollando esta tecnología, tal vez se podría conseguir un futuro Macbook cuya batería se alimentase íntegramente de la energía del Sol.
De acuerdo con las previsiones de la empresa de la manzana, este sistema de placa fotovoltaicas podrá producir entre 100 milivatios a más de 1 vatio.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: El Economista
País/Región: Estados Unidos
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha aprobado una patente presentada por Apple en relación a una tecnología capaz de complementar la carga de la batería de las MacBooks con células fotovoltaicas.
Se trata de un nuevo sistema formado por placas fotovoltaicas de doble cara con cristal electrocrómico o smartglass (cristal inteligente). Esa cubierta fotovoltaica será la responsable de proporcionar una carga adicional procedente de la energía solar a los portátiles de Apple, además de la propia de los dispositivos.
Como principal ventaja, las Macbooks obtendrán así una doble fuente de autonomía y, además, de una forma más responsable con el medioambiente.
Además, si Apple continuase desarrollando esta tecnología, tal vez se podría conseguir un futuro Macbook cuya batería se alimentase íntegramente de la energía del Sol.
De acuerdo con las previsiones de la empresa de la manzana, este sistema de placa fotovoltaicas podrá producir entre 100 milivatios a más de 1 vatio.
.
Importante declive de la mariposa monarca en México
La mariposa monarca tiene su 'vuelo más bajo' de los últimos 20 años
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: Planeta CNN
País/Región: México
La especie no solo llegó en menor cantidad a los santuarios mexicanos, también ocupó la menor superficie registrada desde 1993
Durante la temporada que va de 2013 a 2014, la mariposa monarca no solo llegó en menor cantidad a México sino que también ocupó la superficie más reducida que había sido registrada desde 1993.
Las siete colonias monitoreadas de esta especie (3 en Michoacán y 4 en el Estado de México) abarcaron un total de 0.67 hectáreas, 43.7% menos que en la época de 2012 a 2013 y la menor superficie ocupada por esta mariposa en los santuarios mexicanos desde 1993, de acuerdo con el monitoreo llevado a cabo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La tendencia negativa ratifica lo registrado el año anterior: en la segunda quincena de 2012 había nueve colonias de hibernación que ocuparon una superficie de 1.19 hectáreas de bosque, lo que representa un decremento de 59% con relación a las 2.89 ocupadas en diciembre del 2011.
Aún así, la monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero que no deja de sorprender a los científicos por el misterio que rodea a su migración
De acuerdo con WWF, las principales amenazas para la mariposa monarca en su rango de distribución en América del Norte son: la deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México; la reducción de su hábitat reproductivo en EU y Canadá debido al cambio de uso del suelo y la disminución del algodoncillo (planta de la que se alimentan las larvas), causada por el uso de herbicidas; y las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México.
"La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013-2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993", dijo Omar Vidal, director general del WWF México, en un comunicado emitido por la organización.
Desde noviembre de 2013, los registros no eran nada halagadores en comparación con años previos.
"Más o menos estimamos que tenemos como un 50% menos hasta este momento (en referencia con temporadas anteriores)", dijo la directora de la reserva, la bióloga Gloria Tavera Alonso a la agencia EFE, según consignó CNNMéxico.
La medición de la superficie forestal ocupada es utilizada como indicador indirecto del número de monarcas que llegan a México desde Canadá y Estados Unidos, después de viajar más de 4,000 kilómetros para hibernar de noviembre a marzo en los bosques templados de Michoacán y el Estado de México.
El monitoreo ubicó 5 colonias dentro de la reserva y 2 colonias fuera de ella. La más grande fue localizada en El Rosario, santuario de la Sierra el Campanario, en Michoacán y la colonia más pequeña fue hallada en la Comunidad Indígena de Carpinteros dentro del mismo estado.
"Numerosas líneas de evidencia demuestran que la región medio oeste de Estados Unidos, conocida también como El Cinturón de Maíz, es la principal fuente de las mariposas que hibernan en México. Gran parte de su hábitat reproductivo en esa zona se ha perdido por los cambios en las prácticas agrícolas, principalmente la explosiva adopción de cultivos tolerantes a herbicidas, lo que ha provocado la exterminación del algodoncillo en muchos hábitats", señaló Karen Oberhauser, investigadora y profesora de la Universidad de Minessota, en EU, quien ha estudiado a la especie por más de 30 años.
"Por lo tanto, por sí sola, la conservación del hábitat de la mariposa monarca en los sitios de hibernación en México no asegura la protección de su migración contra las presiones humanas, que están en aumento", añadió.
Los conservacionistas coinciden en que las acciones para conservar la migración de esta mariposa deben considerar factores sociales y económicos. "Es indispensable tomar en cuenta a los habitantes de la región monarca y promover mejores oportunidades de trabajo, acceso a educación y a servicios básicos", afirmó el director del WWF en México.
Estos insectos usan cañadas para evitar los fuertes vientos mientras se dirigen al sur, guiándose por el sol, por lo que se les ha llegado a llamar la novia del sol.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: Planeta CNN
País/Región: México
La especie no solo llegó en menor cantidad a los santuarios mexicanos, también ocupó la menor superficie registrada desde 1993
Durante la temporada que va de 2013 a 2014, la mariposa monarca no solo llegó en menor cantidad a México sino que también ocupó la superficie más reducida que había sido registrada desde 1993.
Las siete colonias monitoreadas de esta especie (3 en Michoacán y 4 en el Estado de México) abarcaron un total de 0.67 hectáreas, 43.7% menos que en la época de 2012 a 2013 y la menor superficie ocupada por esta mariposa en los santuarios mexicanos desde 1993, de acuerdo con el monitoreo llevado a cabo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La tendencia negativa ratifica lo registrado el año anterior: en la segunda quincena de 2012 había nueve colonias de hibernación que ocuparon una superficie de 1.19 hectáreas de bosque, lo que representa un decremento de 59% con relación a las 2.89 ocupadas en diciembre del 2011.
Aún así, la monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero que no deja de sorprender a los científicos por el misterio que rodea a su migración
De acuerdo con WWF, las principales amenazas para la mariposa monarca en su rango de distribución en América del Norte son: la deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México; la reducción de su hábitat reproductivo en EU y Canadá debido al cambio de uso del suelo y la disminución del algodoncillo (planta de la que se alimentan las larvas), causada por el uso de herbicidas; y las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México.
"La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013-2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993", dijo Omar Vidal, director general del WWF México, en un comunicado emitido por la organización.
Desde noviembre de 2013, los registros no eran nada halagadores en comparación con años previos.
"Más o menos estimamos que tenemos como un 50% menos hasta este momento (en referencia con temporadas anteriores)", dijo la directora de la reserva, la bióloga Gloria Tavera Alonso a la agencia EFE, según consignó CNNMéxico.
La medición de la superficie forestal ocupada es utilizada como indicador indirecto del número de monarcas que llegan a México desde Canadá y Estados Unidos, después de viajar más de 4,000 kilómetros para hibernar de noviembre a marzo en los bosques templados de Michoacán y el Estado de México.
El monitoreo ubicó 5 colonias dentro de la reserva y 2 colonias fuera de ella. La más grande fue localizada en El Rosario, santuario de la Sierra el Campanario, en Michoacán y la colonia más pequeña fue hallada en la Comunidad Indígena de Carpinteros dentro del mismo estado.
"Numerosas líneas de evidencia demuestran que la región medio oeste de Estados Unidos, conocida también como El Cinturón de Maíz, es la principal fuente de las mariposas que hibernan en México. Gran parte de su hábitat reproductivo en esa zona se ha perdido por los cambios en las prácticas agrícolas, principalmente la explosiva adopción de cultivos tolerantes a herbicidas, lo que ha provocado la exterminación del algodoncillo en muchos hábitats", señaló Karen Oberhauser, investigadora y profesora de la Universidad de Minessota, en EU, quien ha estudiado a la especie por más de 30 años.
"Por lo tanto, por sí sola, la conservación del hábitat de la mariposa monarca en los sitios de hibernación en México no asegura la protección de su migración contra las presiones humanas, que están en aumento", añadió.
Los conservacionistas coinciden en que las acciones para conservar la migración de esta mariposa deben considerar factores sociales y económicos. "Es indispensable tomar en cuenta a los habitantes de la región monarca y promover mejores oportunidades de trabajo, acceso a educación y a servicios básicos", afirmó el director del WWF en México.
Estos insectos usan cañadas para evitar los fuertes vientos mientras se dirigen al sur, guiándose por el sol, por lo que se les ha llegado a llamar la novia del sol.
.
El arroz dorado sigue generando polémica
Arroz dorado: ¿bendición o maldición?
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: DW
País/Región: Internacional
Desde hace muchos años, defensores y adversarios discuten sobre el arroz dorado. Para unos es un salvavidas, para otros una maniobra de la industria de la tecnología genética.
Mediante ingeniería genética, los científicos Ingo Potrykus y Peter Beyer lograron desarrollar hace 15 años un arroz que contiene beta-caroteno, compuesto que el cuerpo convierte en vitamina A al ser ingerido. Los defensores del grano amarillento declaran que ese arroz puede salvar vidas, sobre todo de niños, que padecen ceguera o mueren de enfermedades infecciosas como sarampión debido a la deficiencia de vitamina A.
La falta de vitamina A es un problema enorme, no obstante, inconcebible para muchas personas que viven en países industrializados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 250 millones de niños padecen una insuficiencia de esa vitamina. Entre 250.000 y 500.000 pierden la vista, y la mitad de estos muere en el transcurso de un año. Los afectados son en su mayoría niños de países pobres de África y el sudeste de Asia. La tasa de mortalidad materna también es más alta en estos países.
Resistencia retrasa el proyecto
¿Qué se opone a que el arroz dorado se convierta en un proveedor de vitamina A? ¿Por qué no está disponible en el mercado aún? Está claro que el camino desde el prototipo hasta llegar a la autorización del producto toma mucho tiempo, ya que implica años de trabajo de optimización, muchas pruebas y la evaluación de datos.
Sin embargo existe también una resistencia considerable contra el proyecto. Por ejemplo, activistas destruyeron un campo experimental en las Filipinas en el verano de 2013. Los adversarios del proyecto dudan que el problema de la falta de vitamina A se vaya a solucionar con el arroz dorado. Además creen que es una estrategia de relaciones públicas de la industria de la tecnología genética, para penetrar en los países en vías de desarrollo con un pretexto humanitario. Según Thilo Bode – fundador de la asociación de consumidores Foodwatch – el arroz dorado es un pretexto que utilizan para forjarse una imagen de bienhechores.
¿Existe una industria caritativa?
El periodista británico Mark Lynas, antes adversario de la tecnología genética, está convencido de las ventajas del arroz dorado: “En el debate sobre la tecnología genética siempre hay teorías de conspiración. Los adversarios tratan de comprobar que todo es un complot de la industria malvada. La realidad es que el arroz dorado es un bien público y es costeado con fondos estatales”.
Sin embargo, tampoco se podía prescindir totalmente de la ayuda de la industria. Los científicos Beyer y Potrykus acudieron al consocio de químicos y semillas agrícolas Syngenta al comienzo de la fase de desarrollo del arroz dorado (el consorcio es también uno de los titulares de la patente). Syngenta asegura – según la página web The Golden Rice Humanitarian Board – que ya no tiene interés en comercializar el arroz transgénico y que los campesinos lo podrán cultivar sin licencia.
Pastillas en vez de arroz
El temor a que las empresas de tecnología genética sean como un “lobo con piel de oveja”, no es el único reparo de los adversarios. Demandan pruebas de que el cuerpo humano puede utilizar adecuadamente la vitamina A obtenida del arroz, como también de que el beta-caroteno se conserva en los granos de arroz aunque se almacenen por mucho tiempo.
Aunque esto se comprobara, según Thilo Bode, existen otros problemas. “No hay certeza de que el arroz llegue a los que los que más lo necesiten. Además hay muchas variedades de arroz de color amarillento en las Islas Filipinas. Si el arroz lo distribuyen vendedores privados, ¿cómo puede garantizarse que realmente estén vendiendo el arroz dorado?”.
La OMS opta por combatir la insuficiencia de vitamina A, repartiendo tabletas o alimentos con esta vitamina como suplemento. Esta opción le parece más adecuada a Thilo Bode, ya que se puede alcanzar directamente a los que padecen la deficiencia. Los ministerios de salud o servicios sociales se encargan de la repartición, de modo que no queda en manos privadas. Peter Beyer sostiene, por su parte, que esta medida por si sola no ha sido capaz de solucionar el problema.
Aún no se sabe cuándo se va poder cultivar el arroz dorado, en caso de que se autorice el producto. Peter Beyer espera que la autorización se otorge este año.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: DW
País/Región: Internacional
Desde hace muchos años, defensores y adversarios discuten sobre el arroz dorado. Para unos es un salvavidas, para otros una maniobra de la industria de la tecnología genética.
Mediante ingeniería genética, los científicos Ingo Potrykus y Peter Beyer lograron desarrollar hace 15 años un arroz que contiene beta-caroteno, compuesto que el cuerpo convierte en vitamina A al ser ingerido. Los defensores del grano amarillento declaran que ese arroz puede salvar vidas, sobre todo de niños, que padecen ceguera o mueren de enfermedades infecciosas como sarampión debido a la deficiencia de vitamina A.
La falta de vitamina A es un problema enorme, no obstante, inconcebible para muchas personas que viven en países industrializados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 250 millones de niños padecen una insuficiencia de esa vitamina. Entre 250.000 y 500.000 pierden la vista, y la mitad de estos muere en el transcurso de un año. Los afectados son en su mayoría niños de países pobres de África y el sudeste de Asia. La tasa de mortalidad materna también es más alta en estos países.
Resistencia retrasa el proyecto
¿Qué se opone a que el arroz dorado se convierta en un proveedor de vitamina A? ¿Por qué no está disponible en el mercado aún? Está claro que el camino desde el prototipo hasta llegar a la autorización del producto toma mucho tiempo, ya que implica años de trabajo de optimización, muchas pruebas y la evaluación de datos.
Sin embargo existe también una resistencia considerable contra el proyecto. Por ejemplo, activistas destruyeron un campo experimental en las Filipinas en el verano de 2013. Los adversarios del proyecto dudan que el problema de la falta de vitamina A se vaya a solucionar con el arroz dorado. Además creen que es una estrategia de relaciones públicas de la industria de la tecnología genética, para penetrar en los países en vías de desarrollo con un pretexto humanitario. Según Thilo Bode – fundador de la asociación de consumidores Foodwatch – el arroz dorado es un pretexto que utilizan para forjarse una imagen de bienhechores.
¿Existe una industria caritativa?
El periodista británico Mark Lynas, antes adversario de la tecnología genética, está convencido de las ventajas del arroz dorado: “En el debate sobre la tecnología genética siempre hay teorías de conspiración. Los adversarios tratan de comprobar que todo es un complot de la industria malvada. La realidad es que el arroz dorado es un bien público y es costeado con fondos estatales”.
Sin embargo, tampoco se podía prescindir totalmente de la ayuda de la industria. Los científicos Beyer y Potrykus acudieron al consocio de químicos y semillas agrícolas Syngenta al comienzo de la fase de desarrollo del arroz dorado (el consorcio es también uno de los titulares de la patente). Syngenta asegura – según la página web The Golden Rice Humanitarian Board – que ya no tiene interés en comercializar el arroz transgénico y que los campesinos lo podrán cultivar sin licencia.
Pastillas en vez de arroz
El temor a que las empresas de tecnología genética sean como un “lobo con piel de oveja”, no es el único reparo de los adversarios. Demandan pruebas de que el cuerpo humano puede utilizar adecuadamente la vitamina A obtenida del arroz, como también de que el beta-caroteno se conserva en los granos de arroz aunque se almacenen por mucho tiempo.
Aunque esto se comprobara, según Thilo Bode, existen otros problemas. “No hay certeza de que el arroz llegue a los que los que más lo necesiten. Además hay muchas variedades de arroz de color amarillento en las Islas Filipinas. Si el arroz lo distribuyen vendedores privados, ¿cómo puede garantizarse que realmente estén vendiendo el arroz dorado?”.
La OMS opta por combatir la insuficiencia de vitamina A, repartiendo tabletas o alimentos con esta vitamina como suplemento. Esta opción le parece más adecuada a Thilo Bode, ya que se puede alcanzar directamente a los que padecen la deficiencia. Los ministerios de salud o servicios sociales se encargan de la repartición, de modo que no queda en manos privadas. Peter Beyer sostiene, por su parte, que esta medida por si sola no ha sido capaz de solucionar el problema.
Aún no se sabe cuándo se va poder cultivar el arroz dorado, en caso de que se autorice el producto. Peter Beyer espera que la autorización se otorge este año.
.
Paraguay no puede controlar las fumigaciones sojeras
Cartes reconoce insuficiente control del Gobierno sobre fumigaciones
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: EPA
País/Región: Paraguay
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, reconoció hoy que su Gobierno no dispone de suficiente capacidad de control sobre las fumigaciones de sojales con agroquímicos, que han causado diversas protestas campesinas y denuncias de abusos policiales en las últimas semanas.
"Tenemos que revisar si estamos con la cantidad de gente ideal para poder hacer los controles. Tengo entendido que no, sería una debilidad nuestra", dijo Cartes en una rueda de prensa en el aeropuerto Silvio Pattirossi.
Cartes, que acababa de llegar de la Cumbre de la Celac, en Cuba, declaró que su gabinete analiza las posibles limitaciones de personal del Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), el organismo encargado del control del uso y aplicación de agroquímicos.
Las declaraciones de Cartes se producen un día después de que el ministro del Interior, Francisco de Vargas, compareciera ante una Comisión Especial del Senado para explicar la actuación policial en distintos enfrentamientos con campesinos contrarios a las fumigaciones.
Los congresistas atendían a la denuncia de ocho campesinos que dijeron haber sido secuestrados y torturados por agentes policiales el pasado 15 de enero en Tapiracuái Loma, en el departamento de San Pedro.
Según los senadores, los policías retuvieran a los campesinos en un latifundio, donde ocurrieron los abusos, que actualmente investiga la Fiscalía.
Asimismo reclamaron a De Vargas explicaciones por el uso de la fuerza la semana pasada contra campesinos que exigían la detención de una fumigación en el distrito de General Resquín, en el mismo departamento.
Durante la protesta, un campesino perdió un ojo a consecuencia del impacto de un balín disparado por la Policía.
De Vargas prometió una investigación y la elaboración de un protocolo de actuación policial para evitar situaciones similares.
Las organizaciones campesinas de Paraguay llevan tiempo denunciando que las fumigaciones contaminan o destruyen sus propios cultivos, algo que ha abierto un debate a nivel nacional.
Paraguay, es el tercer exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esta planta.
La mayor parte de las plantaciones de soja del país son cultivos transgénicos, modificados genéticamente para que no les afecte el uso de agroquímicos, que destruyen el resto de la vegetación.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: EPA
País/Región: Paraguay
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, reconoció hoy que su Gobierno no dispone de suficiente capacidad de control sobre las fumigaciones de sojales con agroquímicos, que han causado diversas protestas campesinas y denuncias de abusos policiales en las últimas semanas.
"Tenemos que revisar si estamos con la cantidad de gente ideal para poder hacer los controles. Tengo entendido que no, sería una debilidad nuestra", dijo Cartes en una rueda de prensa en el aeropuerto Silvio Pattirossi.
Cartes, que acababa de llegar de la Cumbre de la Celac, en Cuba, declaró que su gabinete analiza las posibles limitaciones de personal del Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), el organismo encargado del control del uso y aplicación de agroquímicos.
Las declaraciones de Cartes se producen un día después de que el ministro del Interior, Francisco de Vargas, compareciera ante una Comisión Especial del Senado para explicar la actuación policial en distintos enfrentamientos con campesinos contrarios a las fumigaciones.
Los congresistas atendían a la denuncia de ocho campesinos que dijeron haber sido secuestrados y torturados por agentes policiales el pasado 15 de enero en Tapiracuái Loma, en el departamento de San Pedro.
Según los senadores, los policías retuvieran a los campesinos en un latifundio, donde ocurrieron los abusos, que actualmente investiga la Fiscalía.
Asimismo reclamaron a De Vargas explicaciones por el uso de la fuerza la semana pasada contra campesinos que exigían la detención de una fumigación en el distrito de General Resquín, en el mismo departamento.
Durante la protesta, un campesino perdió un ojo a consecuencia del impacto de un balín disparado por la Policía.
De Vargas prometió una investigación y la elaboración de un protocolo de actuación policial para evitar situaciones similares.
Las organizaciones campesinas de Paraguay llevan tiempo denunciando que las fumigaciones contaminan o destruyen sus propios cultivos, algo que ha abierto un debate a nivel nacional.
Paraguay, es el tercer exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esta planta.
La mayor parte de las plantaciones de soja del país son cultivos transgénicos, modificados genéticamente para que no les afecte el uso de agroquímicos, que destruyen el resto de la vegetación.
.
El delta del Nilo en peligro por el avance del mar
El delta del Nilo a punto de desaparecer bajo el mar
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Egipto
Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de Egipto.
El joven agricultor, cuyo campo de tréboles se extiende a apenas 400 metros de la costa, cerca de la ciudad de El Rashid, admite que falta menos de una década para que su terreno quede totalmente sumergido.
Pero incluso antes de que eso ocurra, sus cultivos se marchitarán y morirán a medida que el agua de mar se infiltre en el acuífero local. El proceso ya empezó, dice, tomando un puñado de suelo blanquecino.
“La tierra se ha enfermado. El suelo se ha vuelto salino, el agua para la irrigación también, y tenemos que usar muchos fertilizantes para cultivar cualquier cosa”, explica.
El delta del Nilo se extiende a lo largo de 25.000 kilómetros. Es una zona densamente poblada, con 40 millones de habitantes, y se considera el granero de Egipto porque representa dos tercios de la producción agrícola del país.
En su flanco norte, de 240 kilómetros entre Alejandría y Port Said, es una de las franjas costeras más vulnerables del mundo, pues enfrenta la triple amenaza de la erosión costera, la infiltración del agua salada y el aumento del nivel del mar.
Según Jaled Ouda, geólogo de la Universidad de Assiut, un aumento de 30 centímetros en el nivel del mar inundaría 6.000 kilómetros cuadrados del delta del Nilo. Las inundaciones crearían islas a partir de 2.000 kilómetros cuadrados adicionales de tierra elevada, aislando ciudades, carreteras, cultivos y plantas industriales.
“Se prevé que el (área) total (del delta) que resulte impactada por un aumento de un metro en el nivel del mar este siglo será de 8.033 kilómetros cuadrados, que es casi 33 por ciento del área total del delta del Nilo”, dijo Ouda a IPS.
En un informe divulgado en septiembre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) pronosticó un aumento del nivel del mar de entre 28 y 98 centímetros para 2100, más del doble de sus proyecciones de 2007.
Incluso según las estimaciones más conservadoras, esto destruiría 12,5 por ciento de las áreas cultivadas de Egipto y desplazaría a alrededor de ocho millones de personas, o casi 10 por ciento de la población total, de algo más de 83 millones.
Pero no es solo el aumento del nivel del mar lo que amenaza la costa norte de Egipto: el delta mismo se está hundiendo.
Antes de construir la represa de Asuán, en los años 60, más de 120 millones de toneladas de cieno arrasaron cada año con el Nilo y se acumularon en su delta. Sin este flujo anual de cieno para volver a llenarlo, el delta se está reduciendo. En algunos lugares, la franja costera se está retirando incluso 175 metros al año.
El gobierno egipcio ha intentado enlentecer el avance del mar construyendo una serie de rompeolas y diques de tierra a lo largo de la costa norte y sus cursos de agua. Pilas de bloques de concreto ayudan a reducir la erosión costera, pero sin nueva sedimentación la tierra del delta se ha compactado, y miles de hectáreas ahora se extienden al nivel del mar.
“Usted puede construir todas las murallas que quiera, pero eso no impedirá que el agua de mar avance subterráneamente”, dice Osman El-Rayis, profesor de química en la Universidad de Alejandría.
“El agua salada pudre los cultivos desde abajo, matando las raíces de las plantas y dejando atrás las sales (al evaporarse) que vuelven estéril al suelo”, agrega.
El-Rayis advierte que el subestrato del delta se vuelve más poroso, que el agua de mar ha empezado a infiltrar el acuífero del delta del Nilo, una fuente vital de agua subterránea que ocupa 2,5 millones de hectáreas.
El agua salada siempre fue una amenaza para la tierra agrícola, pero la salinidad se mantuvo tradicionalmente a raya gracias a un flujo estable de agua dulce que cubría el suelo y expulsaba la sal.
Al expandirse la población de Egipto, aumentó la demanda corriente aguas arriba, reduciendo la cantidad de agua del Nilo que llega al delta. Actualmente, la poca agua que fluye está llena de líquidos residuales y toxinas industriales.
Enfrentados al aumento del nivel del agua y a la mayor salinidad, muchos agricultores han abandonado sus terrenos o se han pasado a la acuicultura. Otros han recurrido a agregar arena o tierra a sus huertos para mantenerlos por encima del agua salada.
Así lo explica el agricultor Saeed, quien sin embargo señala que “es difícil cultivar cualquier cosa sobre la arena, así que los agricultores usan muchos fertilizantes”.
La arena se toma de las dunas que bordean buena parte de la costa norte de Egipto, y actúan como barreras naturales contra el avance del mar. El saqueo de estas dunas para obtener materiales para la construcción ha vuelto al delta del Nilo más vulnerable a un aumento del nivel del mar.
Científicos han propuesto medidas para proteger las tierras bajas del delta de la incursión del mar.
Sostienen que la prioridad es reducir la erosión de las playas preservando defensas costeras naturales como las dunas, al tiempo de construir malecones a lo largo de los 240 kilómetros de costa que sean suficientemente fuertes para mantener a raya al mar Mediterráneo.
“Estas murallas se construirán de frente al mar, en lugares ubicados a lo largo de la playa donde se registran áreas más bajas”, explica Ouda.
Según él, para que estas barreras sean efectivas, deben incluir una subestructura impermeable que se extienda entre tres y 13 metros bajo el nivel del mar, y que impida que el agua marina se infiltre en los acuíferos de agua dulce.
La tarea es tan formidable como el costo esperado. Una propuesta presentada por el ingeniero egipcio Mamdouh Hamza situó la inversión en 3.000 millones de dólares. El plan prevé construir una muralla de concreto a lo largo de toda la franja costera del delta y bordearlo con un diafragma de plástico para impedir fugas de agua salada.
Ouda dice que el megaproyecto será redituable porque salva las tierras del delta del Nilo, pero es improbable que atraiga el capital necesario. Él duda que el gobierno egipcio, escaso de fondos, pueda cubrir los costos, mientras que la comunidad internacional parece no estar dispuesta a contribuir al salvataje.
“El proyecto de establecer las murallas costeras es un proyecto de servicio… sin fines de lucro y, por lo tanto, usted no hallará un financiador para este proyecto entre empresas o gobiernos extranjeros”, destaca Ouda.
Como algunos sostienen que las naciones de Occidente son las principales responsables del cambio climático, sus gobiernos deberían hacerse cargo de lo que les ocurre a los países en desarrollo, que son los más perjudicados por sus consecuencias, plantean los especialistas y afectados locales.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Egipto
Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de Egipto.
El joven agricultor, cuyo campo de tréboles se extiende a apenas 400 metros de la costa, cerca de la ciudad de El Rashid, admite que falta menos de una década para que su terreno quede totalmente sumergido.
Pero incluso antes de que eso ocurra, sus cultivos se marchitarán y morirán a medida que el agua de mar se infiltre en el acuífero local. El proceso ya empezó, dice, tomando un puñado de suelo blanquecino.
“La tierra se ha enfermado. El suelo se ha vuelto salino, el agua para la irrigación también, y tenemos que usar muchos fertilizantes para cultivar cualquier cosa”, explica.
El delta del Nilo se extiende a lo largo de 25.000 kilómetros. Es una zona densamente poblada, con 40 millones de habitantes, y se considera el granero de Egipto porque representa dos tercios de la producción agrícola del país.
En su flanco norte, de 240 kilómetros entre Alejandría y Port Said, es una de las franjas costeras más vulnerables del mundo, pues enfrenta la triple amenaza de la erosión costera, la infiltración del agua salada y el aumento del nivel del mar.
Según Jaled Ouda, geólogo de la Universidad de Assiut, un aumento de 30 centímetros en el nivel del mar inundaría 6.000 kilómetros cuadrados del delta del Nilo. Las inundaciones crearían islas a partir de 2.000 kilómetros cuadrados adicionales de tierra elevada, aislando ciudades, carreteras, cultivos y plantas industriales.
“Se prevé que el (área) total (del delta) que resulte impactada por un aumento de un metro en el nivel del mar este siglo será de 8.033 kilómetros cuadrados, que es casi 33 por ciento del área total del delta del Nilo”, dijo Ouda a IPS.
En un informe divulgado en septiembre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) pronosticó un aumento del nivel del mar de entre 28 y 98 centímetros para 2100, más del doble de sus proyecciones de 2007.
Incluso según las estimaciones más conservadoras, esto destruiría 12,5 por ciento de las áreas cultivadas de Egipto y desplazaría a alrededor de ocho millones de personas, o casi 10 por ciento de la población total, de algo más de 83 millones.
Pero no es solo el aumento del nivel del mar lo que amenaza la costa norte de Egipto: el delta mismo se está hundiendo.
Antes de construir la represa de Asuán, en los años 60, más de 120 millones de toneladas de cieno arrasaron cada año con el Nilo y se acumularon en su delta. Sin este flujo anual de cieno para volver a llenarlo, el delta se está reduciendo. En algunos lugares, la franja costera se está retirando incluso 175 metros al año.
El gobierno egipcio ha intentado enlentecer el avance del mar construyendo una serie de rompeolas y diques de tierra a lo largo de la costa norte y sus cursos de agua. Pilas de bloques de concreto ayudan a reducir la erosión costera, pero sin nueva sedimentación la tierra del delta se ha compactado, y miles de hectáreas ahora se extienden al nivel del mar.
“Usted puede construir todas las murallas que quiera, pero eso no impedirá que el agua de mar avance subterráneamente”, dice Osman El-Rayis, profesor de química en la Universidad de Alejandría.
“El agua salada pudre los cultivos desde abajo, matando las raíces de las plantas y dejando atrás las sales (al evaporarse) que vuelven estéril al suelo”, agrega.
El-Rayis advierte que el subestrato del delta se vuelve más poroso, que el agua de mar ha empezado a infiltrar el acuífero del delta del Nilo, una fuente vital de agua subterránea que ocupa 2,5 millones de hectáreas.
El agua salada siempre fue una amenaza para la tierra agrícola, pero la salinidad se mantuvo tradicionalmente a raya gracias a un flujo estable de agua dulce que cubría el suelo y expulsaba la sal.
Al expandirse la población de Egipto, aumentó la demanda corriente aguas arriba, reduciendo la cantidad de agua del Nilo que llega al delta. Actualmente, la poca agua que fluye está llena de líquidos residuales y toxinas industriales.
Enfrentados al aumento del nivel del agua y a la mayor salinidad, muchos agricultores han abandonado sus terrenos o se han pasado a la acuicultura. Otros han recurrido a agregar arena o tierra a sus huertos para mantenerlos por encima del agua salada.
Así lo explica el agricultor Saeed, quien sin embargo señala que “es difícil cultivar cualquier cosa sobre la arena, así que los agricultores usan muchos fertilizantes”.
La arena se toma de las dunas que bordean buena parte de la costa norte de Egipto, y actúan como barreras naturales contra el avance del mar. El saqueo de estas dunas para obtener materiales para la construcción ha vuelto al delta del Nilo más vulnerable a un aumento del nivel del mar.
Científicos han propuesto medidas para proteger las tierras bajas del delta de la incursión del mar.
Sostienen que la prioridad es reducir la erosión de las playas preservando defensas costeras naturales como las dunas, al tiempo de construir malecones a lo largo de los 240 kilómetros de costa que sean suficientemente fuertes para mantener a raya al mar Mediterráneo.
“Estas murallas se construirán de frente al mar, en lugares ubicados a lo largo de la playa donde se registran áreas más bajas”, explica Ouda.
Según él, para que estas barreras sean efectivas, deben incluir una subestructura impermeable que se extienda entre tres y 13 metros bajo el nivel del mar, y que impida que el agua marina se infiltre en los acuíferos de agua dulce.
La tarea es tan formidable como el costo esperado. Una propuesta presentada por el ingeniero egipcio Mamdouh Hamza situó la inversión en 3.000 millones de dólares. El plan prevé construir una muralla de concreto a lo largo de toda la franja costera del delta y bordearlo con un diafragma de plástico para impedir fugas de agua salada.
Ouda dice que el megaproyecto será redituable porque salva las tierras del delta del Nilo, pero es improbable que atraiga el capital necesario. Él duda que el gobierno egipcio, escaso de fondos, pueda cubrir los costos, mientras que la comunidad internacional parece no estar dispuesta a contribuir al salvataje.
“El proyecto de establecer las murallas costeras es un proyecto de servicio… sin fines de lucro y, por lo tanto, usted no hallará un financiador para este proyecto entre empresas o gobiernos extranjeros”, destaca Ouda.
Como algunos sostienen que las naciones de Occidente son las principales responsables del cambio climático, sus gobiernos deberían hacerse cargo de lo que les ocurre a los países en desarrollo, que son los más perjudicados por sus consecuencias, plantean los especialistas y afectados locales.
.
Fallo en central nuclear española
Fallo en la nuclear de Almaraz II
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: Ambientum
País/Región: España
En la madrugada del día 29 de Enero se produjo una bajada de potencia de la central de Almaraz II (Cáceres) por un fallo en una pieza del generador que ya ha dado problemas en 2013. Ecologistas en Acción quiere denunciar la degradación de la seguridad de esta central.
Según Ecologistas en Acción la madrugada del Miércoles, la central nuclear de Almaraz II (Cáceres) se vio obligada a bajar la potencia al 80 %. Esta bajada se ha debido a un fallo en una pieza del generador llamada excitatriz. Esta pieza ya dio problemas en mayo de 2013 y se da la circunstancia de que los propietarios de la central se vieron obligados a cambiar la excitatriz en febrero de 2013, por su mal funcionamiento. Dado que tenían prisa por arrancar la central, colocaron otra vez la antigua. Por el momento la central funciona al 80 % y se está estudiando la revisión de la excitatriz.
Este fallo es consecuencia de la degradación de esta pieza, que a su vez es un síntoma de la progresiva degradación de la central. Si bien el generador y su excitatriz están fuera del ámbito puramente nuclear, hay que decir que en una central nuclear todos los elementos están relacionados y un fallo en un elemento no nuclear se pude propagar hasta el reactor y dar lugar a un accidente nuclear.
A este respecto hay que recordar que el accidente de Vandellós I (Tarragona), cuyo 25 aniversario se cumple este año, empezó por un fallo en la turbina, pieza que rota y hace girar al generador. En efecto, en la turbina de Vandellós I se produjo un incendio que se propagó hasta el reactor dejando la central finalmente en un estado tan ruinoso que hubo de ser clausurada. Sólo la fortuna y la actuación de los bomberos evitaron una fuga radiactiva de la central.
De la misma forma, un fallo en el generador podría dar lugar a un incendio que se propagara hasta el reactor en la unidad II y dar lugar a un accidente nuclear.
Ecologistas en Acción quiere señalar que la unidad II de Almaraz cumple justamente 30 años en 2014, y los sucesos se acumulan, por lo que lo más sensato sería proceder a fijar una fecha para el cierre de esta planta. Además, si el estado de la central es tan lamentable en la actualidad, cabe pensar cual sería si se permitiera a la central funcionar hasta los 50 o 60 años que sus propietarios desean y el Gobierno está barajando.
Según el CSN, el titular de la central nuclear Almaraz II siguiendo el procedimiento reglamentario puso en su conocimiento, una variación de potencia no programada superior al 20%, debido a una bajada de carga iniciada por el titular al producirse una anomalía en la excitatriz del alternador. La excitatriz es un equipo necesario para el funcionamiento del alternador y que está situado junto a él en el lado opuesto a la turbina.
Este hecho se produjo con la unidad II al 82% de potencia nuclear, durante la subida de carga. El titular de la central decidió reducir la potencia de la unidad y el desacoplamiento de la red eléctrica para solucionar la citada anomalía.
Los sistemas de la central han funcionado según lo previsto en su diseño, la planta se encuentra desacoplada de la red eléctrica y en condiciones estables. En estos momentos, el titular está analizando las causas y posibles soluciones de la anomalía citada.
El suceso no ha tenido repercusión para las personas ni el medio ambiente, y ha sido clasificado como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: Ambientum
País/Región: España
En la madrugada del día 29 de Enero se produjo una bajada de potencia de la central de Almaraz II (Cáceres) por un fallo en una pieza del generador que ya ha dado problemas en 2013. Ecologistas en Acción quiere denunciar la degradación de la seguridad de esta central.
Según Ecologistas en Acción la madrugada del Miércoles, la central nuclear de Almaraz II (Cáceres) se vio obligada a bajar la potencia al 80 %. Esta bajada se ha debido a un fallo en una pieza del generador llamada excitatriz. Esta pieza ya dio problemas en mayo de 2013 y se da la circunstancia de que los propietarios de la central se vieron obligados a cambiar la excitatriz en febrero de 2013, por su mal funcionamiento. Dado que tenían prisa por arrancar la central, colocaron otra vez la antigua. Por el momento la central funciona al 80 % y se está estudiando la revisión de la excitatriz.
Este fallo es consecuencia de la degradación de esta pieza, que a su vez es un síntoma de la progresiva degradación de la central. Si bien el generador y su excitatriz están fuera del ámbito puramente nuclear, hay que decir que en una central nuclear todos los elementos están relacionados y un fallo en un elemento no nuclear se pude propagar hasta el reactor y dar lugar a un accidente nuclear.
A este respecto hay que recordar que el accidente de Vandellós I (Tarragona), cuyo 25 aniversario se cumple este año, empezó por un fallo en la turbina, pieza que rota y hace girar al generador. En efecto, en la turbina de Vandellós I se produjo un incendio que se propagó hasta el reactor dejando la central finalmente en un estado tan ruinoso que hubo de ser clausurada. Sólo la fortuna y la actuación de los bomberos evitaron una fuga radiactiva de la central.
De la misma forma, un fallo en el generador podría dar lugar a un incendio que se propagara hasta el reactor en la unidad II y dar lugar a un accidente nuclear.
Ecologistas en Acción quiere señalar que la unidad II de Almaraz cumple justamente 30 años en 2014, y los sucesos se acumulan, por lo que lo más sensato sería proceder a fijar una fecha para el cierre de esta planta. Además, si el estado de la central es tan lamentable en la actualidad, cabe pensar cual sería si se permitiera a la central funcionar hasta los 50 o 60 años que sus propietarios desean y el Gobierno está barajando.
Según el CSN, el titular de la central nuclear Almaraz II siguiendo el procedimiento reglamentario puso en su conocimiento, una variación de potencia no programada superior al 20%, debido a una bajada de carga iniciada por el titular al producirse una anomalía en la excitatriz del alternador. La excitatriz es un equipo necesario para el funcionamiento del alternador y que está situado junto a él en el lado opuesto a la turbina.
Este hecho se produjo con la unidad II al 82% de potencia nuclear, durante la subida de carga. El titular de la central decidió reducir la potencia de la unidad y el desacoplamiento de la red eléctrica para solucionar la citada anomalía.
Los sistemas de la central han funcionado según lo previsto en su diseño, la planta se encuentra desacoplada de la red eléctrica y en condiciones estables. En estos momentos, el titular está analizando las causas y posibles soluciones de la anomalía citada.
El suceso no ha tenido repercusión para las personas ni el medio ambiente, y ha sido clasificado como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
.
Pez que pone el peligro el 95% de las especies atlánticas
Una especie invasora destruye hasta el 95% de la biodiversidad en el Atlántico
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: RIA
País/Región: Internacional
Los peces leones en menos de 35 años invadieron el área oeste del Atlántico, superior al territorio de EEUU, suplantando a otros predadores y destruyendo hasta el 95% de las especies, informó la Universidad de Oregon.
“El hábitat de los peces leones en el Atlántico que llegaron a la zona en los años 80 del siglo XX supera el territorio de EEUU. Estos peces agresivos con radios venenosos en las aletas que no tienen enemigos naturales en el Atlántico devoran todos los animales más pequeños: otros peces, gambas, cangrejos y pulpos. Además, pueden pasarse periodos prolongados sin comer”, dice el informe.
Los investigadores de la Universidad de Oregon y otros centros científicos realizaron estudios durante 18 meses cerca de las islas Bahamas. Los datos recopilados muestran que la disminución de la población de los peces leones de entre el 75 y el 95% lleva a un aumento de entre el 50 y el 70% de las especies autóctonas de los arrecifes.
“Significa que al crear zonas de seguridad o limitando el número de los peces leones en algunos arrecifes podremos restablecer las especies autóctonas”, precisó la ecóloga Stephanie Green.
Los peces leones provienen de los océanos Pacífico e Índico y el mar Rojo.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: RIA
País/Región: Internacional
Los peces leones en menos de 35 años invadieron el área oeste del Atlántico, superior al territorio de EEUU, suplantando a otros predadores y destruyendo hasta el 95% de las especies, informó la Universidad de Oregon.
“El hábitat de los peces leones en el Atlántico que llegaron a la zona en los años 80 del siglo XX supera el territorio de EEUU. Estos peces agresivos con radios venenosos en las aletas que no tienen enemigos naturales en el Atlántico devoran todos los animales más pequeños: otros peces, gambas, cangrejos y pulpos. Además, pueden pasarse periodos prolongados sin comer”, dice el informe.
Los investigadores de la Universidad de Oregon y otros centros científicos realizaron estudios durante 18 meses cerca de las islas Bahamas. Los datos recopilados muestran que la disminución de la población de los peces leones de entre el 75 y el 95% lleva a un aumento de entre el 50 y el 70% de las especies autóctonas de los arrecifes.
“Significa que al crear zonas de seguridad o limitando el número de los peces leones en algunos arrecifes podremos restablecer las especies autóctonas”, precisó la ecóloga Stephanie Green.
Los peces leones provienen de los océanos Pacífico e Índico y el mar Rojo.
.
Europa que quiere evaluar el "estrés ambiental"
Lanzan un proyecto europeo para descifrar el 'estrés ambiental'
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: EP
País/Región: Unión Europea
El Parc Científic de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y la Universitat Rovira i Virgili (URV) quieren descifrar la exposición acumulada a contaminantes.
Las tres instituciones forman parte de un consorcio internacional europea que quiere evaluar el "estrés ambiental", así como sus efectos sobre la salud, según han informado las tres instituciones en un comunicado conjunto este miércoles.
La iniciativa, bautizada como 'Health' --acrónimo de 'Helath and Environment-wide Associations based on Large population Surveys'--, tiene como objetivo desarrollar una metodología integrada a partir de la cual se pueda descifrar el mapa de las exposiciones totales a compuestos tóxicos y factores de estrés ambiental.
Con una duración de cinco años y un presupuesto de 14,8 milloens de euros, cofinanciados por la Unión Europea (UE) dentro del VII Programa Marco, el proyecto se desarrollará mediante un consorcio liderado por la Université Pierre et Marie Curie e integrado por 29 partners de 15 países europeos.
El exposoma se convertirá en una herramienta para identificar, caracterizar y cuantificar al mismo tiempo las exposiciones exógenas y endógenas a contaminantes, es decir, aquellos factores de riesgo modificables a lo largo de la vida de una persona.
Los miembros del consorcio 'Heals' trabajarán con la finalidad de perfeccionar una metodología integrada, y la aplicación de las herramientas de análisis y de cálculo correspondientes para la realización de estudios que buscan asocaciones entre los efectos sobre la salud y los factores de estrés ambiental.
El PCB participará en el proyecto a través de la Unidad de Toxicología Experiemental y Ecotoxicología y la Plataforma de Proteómica, mientras que la URV lo hará a través del Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica y coordinará la difusión, formación y actividades de transferencia de conocimiento.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: EP
País/Región: Unión Europea
El Parc Científic de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y la Universitat Rovira i Virgili (URV) quieren descifrar la exposición acumulada a contaminantes.
Las tres instituciones forman parte de un consorcio internacional europea que quiere evaluar el "estrés ambiental", así como sus efectos sobre la salud, según han informado las tres instituciones en un comunicado conjunto este miércoles.
La iniciativa, bautizada como 'Health' --acrónimo de 'Helath and Environment-wide Associations based on Large population Surveys'--, tiene como objetivo desarrollar una metodología integrada a partir de la cual se pueda descifrar el mapa de las exposiciones totales a compuestos tóxicos y factores de estrés ambiental.
Con una duración de cinco años y un presupuesto de 14,8 milloens de euros, cofinanciados por la Unión Europea (UE) dentro del VII Programa Marco, el proyecto se desarrollará mediante un consorcio liderado por la Université Pierre et Marie Curie e integrado por 29 partners de 15 países europeos.
El exposoma se convertirá en una herramienta para identificar, caracterizar y cuantificar al mismo tiempo las exposiciones exógenas y endógenas a contaminantes, es decir, aquellos factores de riesgo modificables a lo largo de la vida de una persona.
Los miembros del consorcio 'Heals' trabajarán con la finalidad de perfeccionar una metodología integrada, y la aplicación de las herramientas de análisis y de cálculo correspondientes para la realización de estudios que buscan asocaciones entre los efectos sobre la salud y los factores de estrés ambiental.
El PCB participará en el proyecto a través de la Unidad de Toxicología Experiemental y Ecotoxicología y la Plataforma de Proteómica, mientras que la URV lo hará a través del Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica y coordinará la difusión, formación y actividades de transferencia de conocimiento.
.
Transgénicos que avanzan en Sudáfrica
Vallas a los transgénicos ceden en Sudáfrica
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Sudáfrica
En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.
“Este es mi sueño, y sé que estoy contribuyendo con la seguridad alimentaria en Sudáfrica”, dice a IPS.
Sin embargo, aumenta el debate sobre la política gubernamental de promover los cultivos transgénicos.
Este mes, Sudáfrica lanzó una nueva estrategia de bioeconomía, que según el gobierno impulsará el acceso público a la seguridad alimentaria, a mejor atención a la salud, a empleos y a protección ambiental.
La nueva política promueve asociaciones multisectoriales y una mayor conciencia pública sobre los beneficios de la biotecnología, incluido el uso de cultivos genéticamente modificados.
Mabhena planta maíz transgénico en parte de la Granja Onverwaght, de 385 hectáreas, propiedad de su familia, porque dice que ese producto le ha permitido ahorrar por temporada 218 dólares que antes gastaba en el combate a pestes y malezas.
“Cultivar maíz ha reducido mis costos en términos de pesticidas y mano de obra, pero los principales beneficios son los buenos rendimientos y los ingresos derivados de cultivar esta variedad mejorada”, dice Mabhena desde su establecimiento rural, donde esta temporada espera cosechar hasta siete toneladas por hectárea.
El maíz de resistencia intrínseca a los insectos (Bt) se cultiva en Sudáfrica desde hace 15 años, aunque no sin oposición de los activistas contra los transgénicos.
Los beneficios del maíz genéticamente modificado de los que habla Mabhena no son compartidos por Haidee Swanby, investigadora del Centro Africano para la Bioseguridad, que ha estado en la primera línea de las campañas contra los alimentos transgénicos en Sudáfrica.
Swanby dice que la tecnología transgénica se ajusta a un sistema de agricultura concentrada, que requiere grandes volúmenes basados en economías de escala, pero que no brinda medios de sustento o alimentos saludables y accesibles para los sudafricanos comunes.
“Necesitamos dar un paso atrás y mirar nuestro sistema alimentario de modo integral, y decidir qué sistema es equitativo, ambientalmente sano y que brinde alimentos nutritivos para todos”, señala a IPS.
“El sistema en el que entran los organismos genéticamente modificados no puede hacer eso. Aparte del fracaso tecnológico –por ejemplo, para el desarrollo de superhierbas y hierbas resistentes–, adoptar esta tecnología conduce a la concentración de poder, dinero y tierras en manos de muy pocos, y no necesariamente a la seguridad alimentaria”, agrega Swanby.
Según ella, es una profunda ironía que los reguladores hayan desechado la controvertida investigación sobre el maíz transgénico realizada por el profesor Gilles-Eric Séralini, de la francesa Universidad de Caen, y en cambio se hayan basado en lo que Swanby llama “una ciencia muy escasa en materia de detalles y no evaluada por colegas”.
Un estudio de 2012 realizado por Séralini y su equipo de investigadores vinculó el maíz transgénico con el cáncer. Desde entonces, el estudio fue desestimado por no cumplir con los estándares científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, responsable de evaluar el uso y la autorización de organismos genéticamente modificados.
“Muy rara vez vemos información sobre cuántos animales se usaron, durante cuánto tiempo, qué les dieron de comer y análisis completo de los resultados. ¿Por qué la investigación de Monsanto (empresa agrícola y fabricante de maíz transgénico) no se sometió a la misma clase de escrutinio que la de Séralini?”, plantea Swanby.
Un informe del Centro Africano para la Bioseguridad, titulado “Africa Bullied to Grow Defective Bt Maize: The Failure of Monsanto’s MON810 Maize in South Africa”, divulgado en octubre de 2013, establece que el maíz Bt de Monsanto fracasó por completo en Sudáfrica apenas 15 años después de haberse introducido en la agricultura comercial.
“Actualmente, 24 por ciento de los sudafricanos se van a la cama con hambre… pero la industria de la biotecnología habitualmente ha usado el rendimiento como un indicador de éxito, y esto es demasiado estrecho y muy engañoso”, dice Swanby.
El Centro Africano para la Bioseguridad sostiene que modificar genes es una nueva área de la ciencia cuya sostenibilidad a largo plazo es cuestionable, y declara que la tecnología Bt se aprobó en Sudáfrica antes de que las autoridades tuvieran la capacidad de regularla adecuadamente.
Sin embargo, Nompumelelo Obokoh, presidenta de AfricaBio, una asociación biotecnológica con sede en Pretoria, dice que la Ley de Organismos Genéticamente Modificados se aprobó en 1997, y que antes de eso los cultivos transgénicos estaban regulados por la Ley de Pestes Agrícolas.
“Los agricultores son empresarios. Si es tan difícil o poco redituable cultivar maíz Bt, ¿por qué casi 90 por ciento de nuestro maíz está basado en la biotecnología? Si los agricultores sudafricanos encontraron que el maíz transgénico era tan difícil de manejar, ¿por qué no se apresuraron a volver a las variedades de maíz del pasado?”, pregunta Obokoh.
En 2011 y 2012, se cultivaron 2,3 millones y 2,9 millones de hectáreas respectivamente de transgénicos en Sudáfrica, tanto por productores de pequeña escala como comerciales.
“La seguridad alimentaria es un derecho fundamental, y la biotecnología ofrece una de las muchas soluciones disponibles”, señala.
“Aunque sin duda Sudáfrica tiene seguridad alimentaria como país, todavía padecemos inseguridad alimentaria en el ámbito de los hogares, a causa de la carestía y de los magros ingresos. Es allí donde la biotecnología complementa y no compite contra la agricultura convencional”, añade.
Jeffrey Smith, activista contra los transgénicos y director ejecutivo del Instituto para la Tecnología Responsable, dijo a IPS por correo electrónico que la combinación de cultivos genéticamente modificados tolerantes a herbicidas con el propio uso de herbicidas está en conflicto con la agricultura.
También citó el desvío de dólares muy necesarios para la investigación hacia el desarrollo de costosos transgénicos, apartándolos de tecnologías más adecuadas.
“Los impulsores de los transgénicos también promovieron el mito de que la productividad de los cultivos puede, por sí misma, erradicar el hambre”, dijo Smith, argumentando que en los últimos 15 años informes internacionales claves han descrito cómo la economía y la distribución son más importantes para solucionar este problema.
Sin embargo, en noviembre, la Academia Africana de Ciencias urgió a los gobiernos del continente a invertir fuertemente en biotecnología, declarando que las herramientas y los productos potenciados por esta vía pueden ayudar a romper el ciclo del hambre, la desnutrición y el subdesarrollo.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Sudáfrica
En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.
“Este es mi sueño, y sé que estoy contribuyendo con la seguridad alimentaria en Sudáfrica”, dice a IPS.
Sin embargo, aumenta el debate sobre la política gubernamental de promover los cultivos transgénicos.
Este mes, Sudáfrica lanzó una nueva estrategia de bioeconomía, que según el gobierno impulsará el acceso público a la seguridad alimentaria, a mejor atención a la salud, a empleos y a protección ambiental.
La nueva política promueve asociaciones multisectoriales y una mayor conciencia pública sobre los beneficios de la biotecnología, incluido el uso de cultivos genéticamente modificados.
Mabhena planta maíz transgénico en parte de la Granja Onverwaght, de 385 hectáreas, propiedad de su familia, porque dice que ese producto le ha permitido ahorrar por temporada 218 dólares que antes gastaba en el combate a pestes y malezas.
“Cultivar maíz ha reducido mis costos en términos de pesticidas y mano de obra, pero los principales beneficios son los buenos rendimientos y los ingresos derivados de cultivar esta variedad mejorada”, dice Mabhena desde su establecimiento rural, donde esta temporada espera cosechar hasta siete toneladas por hectárea.
El maíz de resistencia intrínseca a los insectos (Bt) se cultiva en Sudáfrica desde hace 15 años, aunque no sin oposición de los activistas contra los transgénicos.
Los beneficios del maíz genéticamente modificado de los que habla Mabhena no son compartidos por Haidee Swanby, investigadora del Centro Africano para la Bioseguridad, que ha estado en la primera línea de las campañas contra los alimentos transgénicos en Sudáfrica.
Swanby dice que la tecnología transgénica se ajusta a un sistema de agricultura concentrada, que requiere grandes volúmenes basados en economías de escala, pero que no brinda medios de sustento o alimentos saludables y accesibles para los sudafricanos comunes.
“Necesitamos dar un paso atrás y mirar nuestro sistema alimentario de modo integral, y decidir qué sistema es equitativo, ambientalmente sano y que brinde alimentos nutritivos para todos”, señala a IPS.
“El sistema en el que entran los organismos genéticamente modificados no puede hacer eso. Aparte del fracaso tecnológico –por ejemplo, para el desarrollo de superhierbas y hierbas resistentes–, adoptar esta tecnología conduce a la concentración de poder, dinero y tierras en manos de muy pocos, y no necesariamente a la seguridad alimentaria”, agrega Swanby.
Según ella, es una profunda ironía que los reguladores hayan desechado la controvertida investigación sobre el maíz transgénico realizada por el profesor Gilles-Eric Séralini, de la francesa Universidad de Caen, y en cambio se hayan basado en lo que Swanby llama “una ciencia muy escasa en materia de detalles y no evaluada por colegas”.
Un estudio de 2012 realizado por Séralini y su equipo de investigadores vinculó el maíz transgénico con el cáncer. Desde entonces, el estudio fue desestimado por no cumplir con los estándares científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, responsable de evaluar el uso y la autorización de organismos genéticamente modificados.
“Muy rara vez vemos información sobre cuántos animales se usaron, durante cuánto tiempo, qué les dieron de comer y análisis completo de los resultados. ¿Por qué la investigación de Monsanto (empresa agrícola y fabricante de maíz transgénico) no se sometió a la misma clase de escrutinio que la de Séralini?”, plantea Swanby.
Un informe del Centro Africano para la Bioseguridad, titulado “Africa Bullied to Grow Defective Bt Maize: The Failure of Monsanto’s MON810 Maize in South Africa”, divulgado en octubre de 2013, establece que el maíz Bt de Monsanto fracasó por completo en Sudáfrica apenas 15 años después de haberse introducido en la agricultura comercial.
“Actualmente, 24 por ciento de los sudafricanos se van a la cama con hambre… pero la industria de la biotecnología habitualmente ha usado el rendimiento como un indicador de éxito, y esto es demasiado estrecho y muy engañoso”, dice Swanby.
El Centro Africano para la Bioseguridad sostiene que modificar genes es una nueva área de la ciencia cuya sostenibilidad a largo plazo es cuestionable, y declara que la tecnología Bt se aprobó en Sudáfrica antes de que las autoridades tuvieran la capacidad de regularla adecuadamente.
Sin embargo, Nompumelelo Obokoh, presidenta de AfricaBio, una asociación biotecnológica con sede en Pretoria, dice que la Ley de Organismos Genéticamente Modificados se aprobó en 1997, y que antes de eso los cultivos transgénicos estaban regulados por la Ley de Pestes Agrícolas.
“Los agricultores son empresarios. Si es tan difícil o poco redituable cultivar maíz Bt, ¿por qué casi 90 por ciento de nuestro maíz está basado en la biotecnología? Si los agricultores sudafricanos encontraron que el maíz transgénico era tan difícil de manejar, ¿por qué no se apresuraron a volver a las variedades de maíz del pasado?”, pregunta Obokoh.
En 2011 y 2012, se cultivaron 2,3 millones y 2,9 millones de hectáreas respectivamente de transgénicos en Sudáfrica, tanto por productores de pequeña escala como comerciales.
“La seguridad alimentaria es un derecho fundamental, y la biotecnología ofrece una de las muchas soluciones disponibles”, señala.
“Aunque sin duda Sudáfrica tiene seguridad alimentaria como país, todavía padecemos inseguridad alimentaria en el ámbito de los hogares, a causa de la carestía y de los magros ingresos. Es allí donde la biotecnología complementa y no compite contra la agricultura convencional”, añade.
Jeffrey Smith, activista contra los transgénicos y director ejecutivo del Instituto para la Tecnología Responsable, dijo a IPS por correo electrónico que la combinación de cultivos genéticamente modificados tolerantes a herbicidas con el propio uso de herbicidas está en conflicto con la agricultura.
También citó el desvío de dólares muy necesarios para la investigación hacia el desarrollo de costosos transgénicos, apartándolos de tecnologías más adecuadas.
“Los impulsores de los transgénicos también promovieron el mito de que la productividad de los cultivos puede, por sí misma, erradicar el hambre”, dijo Smith, argumentando que en los últimos 15 años informes internacionales claves han descrito cómo la economía y la distribución son más importantes para solucionar este problema.
Sin embargo, en noviembre, la Academia Africana de Ciencias urgió a los gobiernos del continente a invertir fuertemente en biotecnología, declarando que las herramientas y los productos potenciados por esta vía pueden ayudar a romper el ciclo del hambre, la desnutrición y el subdesarrollo.
.
Obama defiende su política climática
Obama dice que EE.UU. es el país que más ha reducido la contaminación en los últimos años
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Estados Unidos
El presidente Barack Obama dijo hoy que en los últimos ocho años Estados Unidos ha reducido su contaminación de carbono “más que cualquier otra nación en la Tierra”, aunque aseguró que hay que actuar “con más urgencia” contra el cambio climático.
“Tenemos que actuar con más urgencia porque el cambio climático ya ha empezado a hacer daño a las comunidades occidentales que sufren de sequía y a las ciudades costeras que lidian con las inundaciones”, dijo Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión.
Añadió que con ese fin en mente ha pedido a su administración trabajar con los estados, los servicios públicos y otros organismos para crear nuevas normativas sobre la cantidad de contaminación de carbono que pueden expulsar las centrales eléctricas.
“El cambio a una economía energética más limpia no va a producirse de la noche a la mañana y requerirá tomar decisiones difíciles”, indicó.
Insistió, con todo, en que el debate sobre el cambio climático ha concluido: “Es un hecho”, destacó.
La Casa Blanca aseguró hoy que entre las medidas ejecutivas que el presidente planea adoptar, y que no necesitan la aprobación del Congreso, figura la de mejorar la eficiencia energética de los camiones y el impulsar las energías limpias y la eficiencia energética.
Las plantas eléctricas son la principal fuente de emisiones contaminantes en EE.UU.
La independencia energética
Obama dijo que su país está más cerca de la independencia energética de lo que lo ha estado “en décadas”, y señaló que eso obedece en gran medida a la extracción de gas natural.
“Estados Unidos está más cerca de la eficiencia energética de lo que lo ha estado en décadas”, afirmó el presidente durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.
“Uno de los motivos”, explicó Obama, es que el gas natural “si se extrae de forma segura” es el combustible que puede proporcionar la energía necesaria a la economía estadounidense “con mucha menos contaminación de carbono que causa el cambio climático”.
El presidente recordó que el sector privado planea invertir casi 100.000 millones de dólares en nuevas fábricas que usan gas natural y prometió que eliminará los impedimentos burocráticos para ayudar a los estados a construir esas fábricas.
Añadió que el Congreso puede ayudar “poniendo a personal a trabajar en la construcción de estaciones de servicio que transformen más automóviles y camiones de petróleo extranjero a gas natural estadounidense”.
El presidente destacó que la producción de petróleo y gas natural no es la única que está en pleno auge: “También nos estamos convirtiendo en líder mundial en energía solar”, aseguró.
“Cada cuatro minutos, otro hogar o empresa en Estados Unidos adopta la energía solar; cada panel que se instala tiene detrás a un trabajador cuyo empleo no puede subcontratarse en el extranjero”, insistió.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: EFEverde
País/Región: Estados Unidos
El presidente Barack Obama dijo hoy que en los últimos ocho años Estados Unidos ha reducido su contaminación de carbono “más que cualquier otra nación en la Tierra”, aunque aseguró que hay que actuar “con más urgencia” contra el cambio climático.
“Tenemos que actuar con más urgencia porque el cambio climático ya ha empezado a hacer daño a las comunidades occidentales que sufren de sequía y a las ciudades costeras que lidian con las inundaciones”, dijo Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión.
Añadió que con ese fin en mente ha pedido a su administración trabajar con los estados, los servicios públicos y otros organismos para crear nuevas normativas sobre la cantidad de contaminación de carbono que pueden expulsar las centrales eléctricas.
“El cambio a una economía energética más limpia no va a producirse de la noche a la mañana y requerirá tomar decisiones difíciles”, indicó.
Insistió, con todo, en que el debate sobre el cambio climático ha concluido: “Es un hecho”, destacó.
La Casa Blanca aseguró hoy que entre las medidas ejecutivas que el presidente planea adoptar, y que no necesitan la aprobación del Congreso, figura la de mejorar la eficiencia energética de los camiones y el impulsar las energías limpias y la eficiencia energética.
Las plantas eléctricas son la principal fuente de emisiones contaminantes en EE.UU.
La independencia energética
Obama dijo que su país está más cerca de la independencia energética de lo que lo ha estado “en décadas”, y señaló que eso obedece en gran medida a la extracción de gas natural.
“Estados Unidos está más cerca de la eficiencia energética de lo que lo ha estado en décadas”, afirmó el presidente durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.
“Uno de los motivos”, explicó Obama, es que el gas natural “si se extrae de forma segura” es el combustible que puede proporcionar la energía necesaria a la economía estadounidense “con mucha menos contaminación de carbono que causa el cambio climático”.
El presidente recordó que el sector privado planea invertir casi 100.000 millones de dólares en nuevas fábricas que usan gas natural y prometió que eliminará los impedimentos burocráticos para ayudar a los estados a construir esas fábricas.
Añadió que el Congreso puede ayudar “poniendo a personal a trabajar en la construcción de estaciones de servicio que transformen más automóviles y camiones de petróleo extranjero a gas natural estadounidense”.
El presidente destacó que la producción de petróleo y gas natural no es la única que está en pleno auge: “También nos estamos convirtiendo en líder mundial en energía solar”, aseguró.
“Cada cuatro minutos, otro hogar o empresa en Estados Unidos adopta la energía solar; cada panel que se instala tiene detrás a un trabajador cuyo empleo no puede subcontratarse en el extranjero”, insistió.
.
España: la energía eólica lider en generación
España: la energía eólica es la mayor generadora de electricidad
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Noticias Ambientales
País/Región: España
El viento fue la primera fuente de electricidad de España en 2013, lo que sucede por primera vez en la historia. De hecho, España es el primer país del mundo en el que la eólica se sitúa como la tecnología que más aporta a la cobertura de la demanda en un año completo. Según datos del del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9%, frente al 20,8% de la nuclear.
La producción eólica fue el año pasado de 54.478 GWh, la más alta registrada, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2012. Según los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta generación es suficiente para abastecer a 15,5 millones de hogares españoles, el 90% del total.
La nuclear produjo 2.337 GWh más que la eólica el pasado año, pero su contribución a la cobertura de la demanda fue menor debido a que consume más electricidad para hacer funcionar sus instalaciones, y esto se descuenta a la hora de calcular la cobertura de la demanda.
La energía eólica superó otros máximos en 2013. El 6 de febrero, anotaba un nuevo récord de potencia instantánea, con 17.056 MW a las 15:49 horas. Ese mismo día, entre las 15 y las 16 horas, se superó también el máximo de energía horaria, con 16.918 MWh.
A principios del pasado diciembre, apenas sopló el viento por el anticiclón que atravesó España y esta fue una de las razones de la fuerte subida de los precios del mercado eléctrico, que alcanzaron máximos horarios de 112 euros/MWh, lo que provocó que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo invalidara la subasta realizada el día 19 que obligaba a subir más de un 11% la tarifa eléctrica a partir del 1 de enero de este año.
Sin embargo, con motivo de los fuertes vientos que trajo consigo la ciclogénesis explosiva de los días de Nochebuena y Navidad, el precio del "pool" bajó hasta 9,18 y 5,42 euros/MWh, respectivamente. Estos récords han sido posibles sin apenas aumentar la potencia instalada en el año.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Noticias Ambientales
País/Región: España
El viento fue la primera fuente de electricidad de España en 2013, lo que sucede por primera vez en la historia. De hecho, España es el primer país del mundo en el que la eólica se sitúa como la tecnología que más aporta a la cobertura de la demanda en un año completo. Según datos del del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9%, frente al 20,8% de la nuclear.
La producción eólica fue el año pasado de 54.478 GWh, la más alta registrada, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2012. Según los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta generación es suficiente para abastecer a 15,5 millones de hogares españoles, el 90% del total.
La nuclear produjo 2.337 GWh más que la eólica el pasado año, pero su contribución a la cobertura de la demanda fue menor debido a que consume más electricidad para hacer funcionar sus instalaciones, y esto se descuenta a la hora de calcular la cobertura de la demanda.
La energía eólica superó otros máximos en 2013. El 6 de febrero, anotaba un nuevo récord de potencia instantánea, con 17.056 MW a las 15:49 horas. Ese mismo día, entre las 15 y las 16 horas, se superó también el máximo de energía horaria, con 16.918 MWh.
A principios del pasado diciembre, apenas sopló el viento por el anticiclón que atravesó España y esta fue una de las razones de la fuerte subida de los precios del mercado eléctrico, que alcanzaron máximos horarios de 112 euros/MWh, lo que provocó que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo invalidara la subasta realizada el día 19 que obligaba a subir más de un 11% la tarifa eléctrica a partir del 1 de enero de este año.
Sin embargo, con motivo de los fuertes vientos que trajo consigo la ciclogénesis explosiva de los días de Nochebuena y Navidad, el precio del "pool" bajó hasta 9,18 y 5,42 euros/MWh, respectivamente. Estos récords han sido posibles sin apenas aumentar la potencia instalada en el año.
.
Descubrieron un nuevo delfín pero ya está en riesgo
Nueva especie de delfín está en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: La Razón (Bolivia)
País/Región: Brasil
Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre.
Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre.
Dicha especie, descubierta en el río Araguaia (que nace en el estado central de Mato Grosso), tiene más de 2 millones de años y los investigadores creen que proviene de la misma familia de los conocidos delfines rosas, habituales en las aguas de este río, por lo que durante siglos se pensó que se trataba del mismo tipo.
“Tras realizar unas pruebas intuimos que ambos delfines (los del Amazonas y los del río Araguaia) eran diferentes. Investigamos y realizamos análisis en laboratorio y reafirmamos dicha conclusión”, señaló el responsable del estudio, Tomas Hrbek.
Según el profesor, se trata del primer delfín de agua dulce descubierto en los últimos 100 años, cuando los científicos identificaron en China la especie conocida como Lipotes Vexillifer, declarada extinta en 2008 tras una expedición en la que no fueron encontrados más ejemplares.
Hrbek teme que la nueva especie encontrada corra la misma suerte que el conocido popularmente como delfín blanco chino.
De acuerdo con el investigador, aunque se necesitan más estudios para hablar de peligro de extinción, se trata de una especie “vulnerable” que está siendo amenazada por la presencia de hidroeléctricas en la región y por cultivos agrícolas en las proximidades del río, que aumentan los sedimentos y enturbian el agua.
“Los residuos de las hidroeléctricas cambian la migración y su dinámica, lo que afecta a los peces, y puede hacer que los delfines queden sin comida”, comentó.
De acuerdo con los seguimientos realizados hasta el momento, existen entre 600 y 1.500 ejemplares de la nueva especie de delfín en la región de la Amazonía.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: La Razón (Bolivia)
País/Región: Brasil
Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre.
Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre.
Dicha especie, descubierta en el río Araguaia (que nace en el estado central de Mato Grosso), tiene más de 2 millones de años y los investigadores creen que proviene de la misma familia de los conocidos delfines rosas, habituales en las aguas de este río, por lo que durante siglos se pensó que se trataba del mismo tipo.
“Tras realizar unas pruebas intuimos que ambos delfines (los del Amazonas y los del río Araguaia) eran diferentes. Investigamos y realizamos análisis en laboratorio y reafirmamos dicha conclusión”, señaló el responsable del estudio, Tomas Hrbek.
Según el profesor, se trata del primer delfín de agua dulce descubierto en los últimos 100 años, cuando los científicos identificaron en China la especie conocida como Lipotes Vexillifer, declarada extinta en 2008 tras una expedición en la que no fueron encontrados más ejemplares.
Hrbek teme que la nueva especie encontrada corra la misma suerte que el conocido popularmente como delfín blanco chino.
De acuerdo con el investigador, aunque se necesitan más estudios para hablar de peligro de extinción, se trata de una especie “vulnerable” que está siendo amenazada por la presencia de hidroeléctricas en la región y por cultivos agrícolas en las proximidades del río, que aumentan los sedimentos y enturbian el agua.
“Los residuos de las hidroeléctricas cambian la migración y su dinámica, lo que afecta a los peces, y puede hacer que los delfines queden sin comida”, comentó.
De acuerdo con los seguimientos realizados hasta el momento, existen entre 600 y 1.500 ejemplares de la nueva especie de delfín en la región de la Amazonía.
.
Nueva Delhi desplaza a Pekín en contaminación
Contaminación: Nueva Delhi desplaza a Pekín como la ciudad más irrespirable
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: The New York TImes
País/Región: India
Los niveles de partículas dañinas en el aire fueron muy superiores a los de China; la India tiene la mayor tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas del mundo
A mediados de enero, la contaminación del aire en Pekín fue tan fuerte que el gobierno emitió una urgente alerta sanitaria y clausuró cuatro grandes autopistas, lo que impulsó la compra frenética de purificadores de aire y el uso extensivo de barbijos. Pero en Nueva Delhi, donde el denso esmog generó un aire que según ciertas mediciones es todavía más venenoso, hubo pocas señales de alarma en los bulliciosos medios de prensa o en su efervescente tuitósfera.
A pesar de la extendida reputación de Pekín de tener una de las atmósferas más contaminadas, un repaso de las cifras de contaminación diarias de ambas ciudades sugiere que el aire de Delhi suele estar más cargado de pequeñas y peligrosas partículas contaminantes que el de Pekín. En los últimos tiempos, las cifras de los peores días de Pekín en términos de contaminación del aire se corresponden con las cifras promedio de cualquier día en Nueva Delhi.
La embajada de Estados Unidos en Pekín emitió advertencias a mediados de enero, cuando una medición de las dañinas partículas de materia fina en suspensión conocidas como PM2,5 superó la marca de 500, al tope de la escala, por primera vez en el año. También conocidas como "partículas respirables", las PM2,5 son partículas en suspensión de menos de 2,5 micrones de diámetro, que, según se cree, son las que implican el mayor riesgo para la salud, ya que son capaces de penetrar profundamente en los pulmones.
Pero durante las primeras tres semanas del año el promedio de las lecturas de picos máximos diarios de partículas en suspensión de Punjabi Bagh, un monitor cuyas lecturas suelen estar por debajo de las de otras ciudades y mediciones independientes, llegó a 473, más del doble del promedio de 227 para Pekín durante el mismo período. Cuando el índice alcanzó los 500 puntos por primera vez en el año en la capital china, la noche del 15 de enero, Nueva Delhi ya había tenido ocho días con esa marca.
"Siempre me desconcertó que se hable de la contaminación en China y no en la India", dijo Angel Hsu, director del programa de mediciones de comportamiento medioambiental del Centro de Legislación y Políticas Medioambientales de la Universidad de Yale. "China se dio cuenta de que no puede escudarse detrás de su habitual opacidad, mientras que la India no se siente obligada a divulgar mejores mediciones y datos."
Hace tiempo que los expertos saben que el aire de la India es de los más irrespirables del mundo. Un estudio reciente de los investigadores de Yale reveló que 7 de los 10 países donde el aire está más contaminado están en el sudeste asiático. Y se acumula la evidencia que indica que los indios pagan un precio más alto que cualquier otra población por la contaminación de su atmósfera. Un estudio reciente reveló que tienen los pulmones más frágiles del planeta y menos capacidad pulmonar que los chinos.
La India tiene la tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas más alta del mundo y más muertes por asma que cualquier otro país, según la OMS. La mitad de todas las visitas al médico en el país son a causa de problemas respiratorios, según Sundeep Salvi, director de la Fundación de Investigaciones del Tórax, de la ciudad de Pune.
La agrupación civil Aire Limpio en Asia descubrió que otro medidor común de la contaminación, conocido como PM10, por las partículas en suspensión de menos de 10 micrones de diámetro, promedió los 117 puntos en Pekín durante un período de seis meses en 2011. En Nueva Delhi, el Centro Científico y Medioambiental estudió las cifras oficiales del gobierno y descubrió que la medición promedio de PM10 durante 2001 en esa ciudad fue de 281, casi dos veces y media más alta que en Pekín.
Lo que tal vez sea más preocupante es que los niveles del pico diario de partículas contaminantes en suspensión en Delhi durante el año en curso son un 44% más altos que el año pasado. Las partículas en suspensión han sido fuertemente asociadas con la muerte prematura, los infartos, los ACV y fallas cardíacas. En octubre, la OMS declaró oficialmente que las partículas en suspensión producen cáncer de pulmón.
En China la preocupación por la calidad del aire obsesiona a muchos en las urbes, y algunos funcionarios de gobierno dicen que disminuir la contaminación es una prioridad. Pero en la India el flamante gobierno regional de Delhi no mencionó la contaminación en sus 18 prioridades y el ministro de Medio Ambiente renunció en diciembre en medio de críticas que lo señalaban como responsable de demorar varios proyectos industriales de envergadura. Su reemplazante aprobó casi de inmediato varios proyectos que podrían sumar aún más contaminación.
En las conversaciones sobre cambio climático global realizadas en noviembre en Varsovia, tanto la India como China se opusieron rotundamente a la imposición de límites de emisión de contaminantes.
Frank Hammes, director ejecutivo de IQAir, un fabricante suizo de filtros de aire, dijo que las ventas de su empresa a China multiplicaban cientos de veces las ventas a la India. "En China la gente está sumamente preocupada por la calidad del aire, especialmente en los entornos donde hay chicos -dijo Hammes-. Es desconcertante que en la India no exista la misma preocupación."
Los vecinos de Delhi entrevistados expresaron una mezcla de desconocimiento y desesperación respecto de los niveles de contaminación de la ciudad. "No creo que la contaminación sea una preocupación importante en Delhi", dijo Akanksha Singh, estudiante de ingeniería de 20 años que vive en Ghaziabad, en las afueras de Delhi.
Las deficiencias pulmonares de los ciudadanos indios es conocida desde hace tiempo, pero durante años los investigadores supusieron que se trataba de una diferencia genética. Luego, en 2010, un estudio reveló que la funcionalidad pulmonar de los hijos de inmigrantes indios nacidos y criados en Estados Unidos era mucho mejor que la de aquellos nacidos y criados en la India.
"No es genético, es mayormente medioambiental", dijo el doctor MyLinh Duong, profesor asociado de respirología de la Universidad McMaster de Hamilton, Ontario.
A partir de todo esto, muchos ciudadanos ricos de la India están considerando abandonar su país.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: The New York TImes
País/Región: India
Los niveles de partículas dañinas en el aire fueron muy superiores a los de China; la India tiene la mayor tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas del mundo
A mediados de enero, la contaminación del aire en Pekín fue tan fuerte que el gobierno emitió una urgente alerta sanitaria y clausuró cuatro grandes autopistas, lo que impulsó la compra frenética de purificadores de aire y el uso extensivo de barbijos. Pero en Nueva Delhi, donde el denso esmog generó un aire que según ciertas mediciones es todavía más venenoso, hubo pocas señales de alarma en los bulliciosos medios de prensa o en su efervescente tuitósfera.
A pesar de la extendida reputación de Pekín de tener una de las atmósferas más contaminadas, un repaso de las cifras de contaminación diarias de ambas ciudades sugiere que el aire de Delhi suele estar más cargado de pequeñas y peligrosas partículas contaminantes que el de Pekín. En los últimos tiempos, las cifras de los peores días de Pekín en términos de contaminación del aire se corresponden con las cifras promedio de cualquier día en Nueva Delhi.
La embajada de Estados Unidos en Pekín emitió advertencias a mediados de enero, cuando una medición de las dañinas partículas de materia fina en suspensión conocidas como PM2,5 superó la marca de 500, al tope de la escala, por primera vez en el año. También conocidas como "partículas respirables", las PM2,5 son partículas en suspensión de menos de 2,5 micrones de diámetro, que, según se cree, son las que implican el mayor riesgo para la salud, ya que son capaces de penetrar profundamente en los pulmones.
Pero durante las primeras tres semanas del año el promedio de las lecturas de picos máximos diarios de partículas en suspensión de Punjabi Bagh, un monitor cuyas lecturas suelen estar por debajo de las de otras ciudades y mediciones independientes, llegó a 473, más del doble del promedio de 227 para Pekín durante el mismo período. Cuando el índice alcanzó los 500 puntos por primera vez en el año en la capital china, la noche del 15 de enero, Nueva Delhi ya había tenido ocho días con esa marca.
"Siempre me desconcertó que se hable de la contaminación en China y no en la India", dijo Angel Hsu, director del programa de mediciones de comportamiento medioambiental del Centro de Legislación y Políticas Medioambientales de la Universidad de Yale. "China se dio cuenta de que no puede escudarse detrás de su habitual opacidad, mientras que la India no se siente obligada a divulgar mejores mediciones y datos."
Hace tiempo que los expertos saben que el aire de la India es de los más irrespirables del mundo. Un estudio reciente de los investigadores de Yale reveló que 7 de los 10 países donde el aire está más contaminado están en el sudeste asiático. Y se acumula la evidencia que indica que los indios pagan un precio más alto que cualquier otra población por la contaminación de su atmósfera. Un estudio reciente reveló que tienen los pulmones más frágiles del planeta y menos capacidad pulmonar que los chinos.
La India tiene la tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas más alta del mundo y más muertes por asma que cualquier otro país, según la OMS. La mitad de todas las visitas al médico en el país son a causa de problemas respiratorios, según Sundeep Salvi, director de la Fundación de Investigaciones del Tórax, de la ciudad de Pune.
La agrupación civil Aire Limpio en Asia descubrió que otro medidor común de la contaminación, conocido como PM10, por las partículas en suspensión de menos de 10 micrones de diámetro, promedió los 117 puntos en Pekín durante un período de seis meses en 2011. En Nueva Delhi, el Centro Científico y Medioambiental estudió las cifras oficiales del gobierno y descubrió que la medición promedio de PM10 durante 2001 en esa ciudad fue de 281, casi dos veces y media más alta que en Pekín.
Lo que tal vez sea más preocupante es que los niveles del pico diario de partículas contaminantes en suspensión en Delhi durante el año en curso son un 44% más altos que el año pasado. Las partículas en suspensión han sido fuertemente asociadas con la muerte prematura, los infartos, los ACV y fallas cardíacas. En octubre, la OMS declaró oficialmente que las partículas en suspensión producen cáncer de pulmón.
En China la preocupación por la calidad del aire obsesiona a muchos en las urbes, y algunos funcionarios de gobierno dicen que disminuir la contaminación es una prioridad. Pero en la India el flamante gobierno regional de Delhi no mencionó la contaminación en sus 18 prioridades y el ministro de Medio Ambiente renunció en diciembre en medio de críticas que lo señalaban como responsable de demorar varios proyectos industriales de envergadura. Su reemplazante aprobó casi de inmediato varios proyectos que podrían sumar aún más contaminación.
En las conversaciones sobre cambio climático global realizadas en noviembre en Varsovia, tanto la India como China se opusieron rotundamente a la imposición de límites de emisión de contaminantes.
Frank Hammes, director ejecutivo de IQAir, un fabricante suizo de filtros de aire, dijo que las ventas de su empresa a China multiplicaban cientos de veces las ventas a la India. "En China la gente está sumamente preocupada por la calidad del aire, especialmente en los entornos donde hay chicos -dijo Hammes-. Es desconcertante que en la India no exista la misma preocupación."
Los vecinos de Delhi entrevistados expresaron una mezcla de desconocimiento y desesperación respecto de los niveles de contaminación de la ciudad. "No creo que la contaminación sea una preocupación importante en Delhi", dijo Akanksha Singh, estudiante de ingeniería de 20 años que vive en Ghaziabad, en las afueras de Delhi.
Las deficiencias pulmonares de los ciudadanos indios es conocida desde hace tiempo, pero durante años los investigadores supusieron que se trataba de una diferencia genética. Luego, en 2010, un estudio reveló que la funcionalidad pulmonar de los hijos de inmigrantes indios nacidos y criados en Estados Unidos era mucho mejor que la de aquellos nacidos y criados en la India.
"No es genético, es mayormente medioambiental", dijo el doctor MyLinh Duong, profesor asociado de respirología de la Universidad McMaster de Hamilton, Ontario.
A partir de todo esto, muchos ciudadanos ricos de la India están considerando abandonar su país.
.
Ahora parece que Japón no abandonará la energía nuclear
Japón no dejará de utilizar energía nuclear
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: EP
País/Región: Japón
El embajador de Japón en España, Satoru Satoh, ha asegurado que Japón no dejará de recurrir a la energía nuclear a pesar de que en marzo de 2011 un terremoto y un tsunami arrasaran la costa de la prefectura de Fukushima dando lugar al peor accidente nuclear de la historia desde Chernóbil.
No obstante, el Gobierno japonés apostará de manera paralela y "en mayor cantidad" por las energías renovables, ha recalcado Satoh durante un desayuno informativo celebrado este martes en Madrid.
El consumo energético de Japón proviene en un 30 por ciento de las centrales nucleares, en un 60 por ciento de las energías convencionales --gas natural, petróleo y carbón-- y en un 10 por ciento de las renovables, principalmente de la energía hidráulica.
Desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, los 50 reactores nucleares de Japón han permanecido apagados en diversas ocasiones para poder proceder a las tareas de evaluación de seguridad. "Ahora, ese 30 por ciento procedente de la nuclear proviene de las energías convencionales y eso cuesta mucho dinero", ha asegurado.
"La importación de hidrocarburos está costando unos 30.000 millones de dólares --casi 22.000 millones de euros-- anuales", ha asegurado el embajador. "No se puede sostener (económicamente) un sistema con estas instalaciones sin utilizar", ha añadido. "Japón no va a abandonar el uso de energía nuclear (...) pero apostará paralelamente y en mayor cantidad por las energías renovables", ha concluido el embajador.
El debate de la energía nuclear cobró importancia tras el terremoto y el tsunami de 2011. A pesar de que la central Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto ya que Japón se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.
Poco antes de las elecciones de 2012, que ascendieron al Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe al poder, el ex primer ministro Yoshihiko Noda incluyó entre sus promesas electorales eliminar la dependencia de las nucleares para 2030. Su predecesor, Naoto Kan, había propuesto que para 2020 el porcentaje de la energía que procede de las renovables pasara del 10 al 20 por ciento.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: EP
País/Región: Japón
El embajador de Japón en España, Satoru Satoh, ha asegurado que Japón no dejará de recurrir a la energía nuclear a pesar de que en marzo de 2011 un terremoto y un tsunami arrasaran la costa de la prefectura de Fukushima dando lugar al peor accidente nuclear de la historia desde Chernóbil.
No obstante, el Gobierno japonés apostará de manera paralela y "en mayor cantidad" por las energías renovables, ha recalcado Satoh durante un desayuno informativo celebrado este martes en Madrid.
El consumo energético de Japón proviene en un 30 por ciento de las centrales nucleares, en un 60 por ciento de las energías convencionales --gas natural, petróleo y carbón-- y en un 10 por ciento de las renovables, principalmente de la energía hidráulica.
Desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, los 50 reactores nucleares de Japón han permanecido apagados en diversas ocasiones para poder proceder a las tareas de evaluación de seguridad. "Ahora, ese 30 por ciento procedente de la nuclear proviene de las energías convencionales y eso cuesta mucho dinero", ha asegurado.
"La importación de hidrocarburos está costando unos 30.000 millones de dólares --casi 22.000 millones de euros-- anuales", ha asegurado el embajador. "No se puede sostener (económicamente) un sistema con estas instalaciones sin utilizar", ha añadido. "Japón no va a abandonar el uso de energía nuclear (...) pero apostará paralelamente y en mayor cantidad por las energías renovables", ha concluido el embajador.
El debate de la energía nuclear cobró importancia tras el terremoto y el tsunami de 2011. A pesar de que la central Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto ya que Japón se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.
Poco antes de las elecciones de 2012, que ascendieron al Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe al poder, el ex primer ministro Yoshihiko Noda incluyó entre sus promesas electorales eliminar la dependencia de las nucleares para 2030. Su predecesor, Naoto Kan, había propuesto que para 2020 el porcentaje de la energía que procede de las renovables pasara del 10 al 20 por ciento.
.
Serbia tiene el mayor santuario urbano para búhos
El mayor santuario urbano para búhos del mundo, en Serbia
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: EFEVerde
País/Región: Serbia
En la ciudad serbia de Kikinda molestar a los búhos puede salir por casi 9.000 euros. Esa elevada multa es una de las medidas para preservar en el centro de esa localidad el mayor santuario urbano de esa ave rapaz en el planeta.
Cada invierno, esta ciudad del norte de Serbia se ve ocupada por cientos de búhos, que inundan los árboles de su plaza céntrica y han convertido el lugar en un imán para los ornitólogos.
Entre 250 y 750 de estas rapaces, la gran mayoría ejemplares de búho chico (en latín Asio otus) llegan cada año al centro de la localidad, explica a Efe Milan Ruzic, ornitólogo y presidente del Centro para la protección de los búhos de Serbia.
En alguna ocasión se han llegado a contar hasta 165 búhos en un solo árbol.
A finales de 2012 el Ayuntamiento decretó elevadas multas para los pocos desaprensivos que les molesten y declaró la céntrica zona peatonal como un hábitat protegido para los búhos.
A iniciativa del Centro para la protección de los búhos, se ha prohibido la celebración de conciertos y fiestas en el casco céntrico para reducir el ruido. Tampoco se puede usar iluminación a menos de cinco metros de los árboles.
Las multas impuestas por las autoridades municipales contra quienes dañen o destruyan los nidos, molesten durante el período de reproducción y cría, poden o corten ramas y causan otros problemas van hasta más de 650 euros para personas físicas, y pueden superar los 8.700 euros para la empresas.
Esta cantidad es enorme en un país en el que el sueldo mensual medio es de alrededor de 490 euros.
Los ciudadanos de la localidad, que desde hace años comparten el centro arbolado de su ciudad con estos huéspedes invernales, tienen afecto por ellos y tratan de no molestarles, según explicaron a Efe desde la oficina turística de la ciudad.
Tampoco creen en las supersticiones que dicen que el ulular de esas aves -que no suelen dejarse ver con frecuencia- augura desgracias y mala suerte.
Además, los búhos son una de las bazas turísticas y mediáticas de Kikinda ya que atrae también a muchos ornitólogos. En 2011 se celebró allí una conferencia internacional sobre las investigaciones, observación y protección del búho chico.
Desde septiembre hasta comienzos de abril, los búhos pasan el invierno en la localidad situada en la fértil llanura de Vojvodina, que acoge a más de 30.000 ejemplares durante esos meses.
Según Ruzic, “toda Vojvodina es un gran fenómeno” europeo y mundial, y “Kikinda aún más, lo es dentro de Vojvodina”.
“Tenemos datos de que los búhos se concentran en más de 450 localidades en Vojvodina cada año, son sus invernadas permanentes, y Kikinda es la mayor de ellas”, agregó.
Ruzic señaló que el fenómeno se sigue desde el año 2003, pero que “todavía hay que trabajar mucho para comprender por qué llegan tantos a estas zonas”.
Kikinda está rodeada de vastos campos labrados en los que abundan diferentes roedores, como ratones de campo o topillos, el alimento preferido del búho y que de esa forma ayuda a mantener a raya a los roedores.
Los topillos campesinos hacen grandes daños a los cultivos porque se alimentan de trigo, trébol, maíz y otras plantas y sus raíces, y fácilmente pueden diezmar los campos.
El búho en una noche consume una media de tres ratones o topillos, y se calcula que en Kikinda consumen durante el invierno más de medio millón de roedores, y en Vojvodina unos 15 millones, con lo que suponen ahorros de decenas de millones de euros para evitar las plagas sin la utilización de pesticidas.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: EFEVerde
País/Región: Serbia
En la ciudad serbia de Kikinda molestar a los búhos puede salir por casi 9.000 euros. Esa elevada multa es una de las medidas para preservar en el centro de esa localidad el mayor santuario urbano de esa ave rapaz en el planeta.
Cada invierno, esta ciudad del norte de Serbia se ve ocupada por cientos de búhos, que inundan los árboles de su plaza céntrica y han convertido el lugar en un imán para los ornitólogos.
Entre 250 y 750 de estas rapaces, la gran mayoría ejemplares de búho chico (en latín Asio otus) llegan cada año al centro de la localidad, explica a Efe Milan Ruzic, ornitólogo y presidente del Centro para la protección de los búhos de Serbia.
En alguna ocasión se han llegado a contar hasta 165 búhos en un solo árbol.
A finales de 2012 el Ayuntamiento decretó elevadas multas para los pocos desaprensivos que les molesten y declaró la céntrica zona peatonal como un hábitat protegido para los búhos.
A iniciativa del Centro para la protección de los búhos, se ha prohibido la celebración de conciertos y fiestas en el casco céntrico para reducir el ruido. Tampoco se puede usar iluminación a menos de cinco metros de los árboles.
Las multas impuestas por las autoridades municipales contra quienes dañen o destruyan los nidos, molesten durante el período de reproducción y cría, poden o corten ramas y causan otros problemas van hasta más de 650 euros para personas físicas, y pueden superar los 8.700 euros para la empresas.
Esta cantidad es enorme en un país en el que el sueldo mensual medio es de alrededor de 490 euros.
Los ciudadanos de la localidad, que desde hace años comparten el centro arbolado de su ciudad con estos huéspedes invernales, tienen afecto por ellos y tratan de no molestarles, según explicaron a Efe desde la oficina turística de la ciudad.
Tampoco creen en las supersticiones que dicen que el ulular de esas aves -que no suelen dejarse ver con frecuencia- augura desgracias y mala suerte.
Además, los búhos son una de las bazas turísticas y mediáticas de Kikinda ya que atrae también a muchos ornitólogos. En 2011 se celebró allí una conferencia internacional sobre las investigaciones, observación y protección del búho chico.
Desde septiembre hasta comienzos de abril, los búhos pasan el invierno en la localidad situada en la fértil llanura de Vojvodina, que acoge a más de 30.000 ejemplares durante esos meses.
Según Ruzic, “toda Vojvodina es un gran fenómeno” europeo y mundial, y “Kikinda aún más, lo es dentro de Vojvodina”.
“Tenemos datos de que los búhos se concentran en más de 450 localidades en Vojvodina cada año, son sus invernadas permanentes, y Kikinda es la mayor de ellas”, agregó.
Ruzic señaló que el fenómeno se sigue desde el año 2003, pero que “todavía hay que trabajar mucho para comprender por qué llegan tantos a estas zonas”.
Kikinda está rodeada de vastos campos labrados en los que abundan diferentes roedores, como ratones de campo o topillos, el alimento preferido del búho y que de esa forma ayuda a mantener a raya a los roedores.
Los topillos campesinos hacen grandes daños a los cultivos porque se alimentan de trigo, trébol, maíz y otras plantas y sus raíces, y fácilmente pueden diezmar los campos.
El búho en una noche consume una media de tres ratones o topillos, y se calcula que en Kikinda consumen durante el invierno más de medio millón de roedores, y en Vojvodina unos 15 millones, con lo que suponen ahorros de decenas de millones de euros para evitar las plagas sin la utilización de pesticidas.
.
Paraguay lider mundial en deforestación
Chaco, donde se deforesta con más rapidez en el mundo, dice estudio
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: ABC (Paraguay)
País/Región: Paraguay
La Universidad de Maryland (EE.UU.) denuncia que el Chaco paraguayo es la región en que la pérdida de bosque avanza con mayor velocidad en el mundo.
Eso refiere el biólogo español y catedrático de Ciencias Naturales Miguel del Pino Luengo, en el sitio noticioso Libertad Digital. Clama por la defensa de la selva.
El citado docente universitario señala que hasta hace apenas dos siglos un cinturón de bosques recorría el Ecuador de nuestro planeta extendiéndose por las zonas tropicales africanas y sudamericanas. Luego, expresa, “primero fue África la que sufrió una progresiva ‘europeización’ al perder por explotación colonial importantes masas verdes”, y que “ahora le toca el turno a la Amazonia y también a otros reductos menos conocidos, como el bosque arbustivo del Chaco paraguayo”.
Manifiesta que es cierto que los bosques producen oxígeno, pero que su influencia sobre el clima global es aún más trascendente. “Los bosques atraen la humedad y provocan la lluvia en un verdadero efecto esponja”, asegura.
Seguidamente, Miguel del Pino indica que para las organizaciones preocupadas por los derechos de los últimos indígenas aún no contactados del planeta, como Survival, la más terrible consecuencia de la deforestación es que, en algunos rincones inexplorados, acarrea la extinción de esas poblaciones humanas.
Y “en el Chaco paraguayo son los indios ayoreos quienes se ven acorralados por la tala del bosque arbustivo del Chaco paraguayo, el récord del mundo de velocidad de destrucción del manto vegetal que constituye el único hogar que conocen”, dice el escrito del biólogo y catedrático español en Libertad Digital.
Seguidamente, recuerda que una de las series documentales del divulgador ambientalista español, pionero en la defensa de la naturaleza, Félix Rodríguez de la Fuente, reflejaba la vida, a veces paradisíaca y a veces terriblemente dura de los habitantes de los bosques ibéricos, pues “el reducto del bosque es a la vez prisión, pues sus habitantes dependen de su abrigo y recursos”.
Lluvias ácidas
Del Pino indica después que también las masas forestales europeas se enfrentan a amenazas muy preocupantes. “El macizo forestal de la Selva Negra alemana es presa del fenómeno de la lluvia ácida, que arrastra al suelo las partículas de azufre procedentes de la contaminación industrial, y nuestros propios bosques ibéricos deben soportar cada año la terrible amenaza de los incendios”.
Afirma, además, que “verdaderamente resultan inexplicables tantas políticas cortas de miras que no optimizan los recursos naturales y llevan al bosque, y a los hombres del bosque, al borde de la extinción”.
Entonces, agrega, “hay que defender los bosques”, y menciona que ya en la primera Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en el año 1992, se fijó la lucha contra la deforestación como uno de los objetivos fundamentales de la protección de la naturaleza a nivel global.
Lamentablemente, dice, el arrollador alarde informativo en torno al llamado cambio climático se impuso de tal manera en la movilización de la opinión pública que todo lo demás, incluida la protección de los bosques, “quedó relegado a un segundo plano”.
Son constantes las denuncias realizadas sobre destrucción indiscriminada de bosques en el Paraguay, tanto en el Chaco como en la Región Oriental, incluso de los que son reservas naturales, pero no se conoce que haya algún tipo de castigo para los responsables.
Además, el Decreto Nº 453, que reglamenta la Ley 294/93, “De evaluación de impacto ambiental”, emitido por el presidente de la República Horacio Cartes en octubre de 2013, hizo que aumente notablemente la tala de árboles. Establece que en propiedades de hasta 499 hectáreas en la Región Oriental y hasta 1999 ha en el Chaco no se requiere de licencia ambiental para deforestar.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: ABC (Paraguay)
País/Región: Paraguay
La Universidad de Maryland (EE.UU.) denuncia que el Chaco paraguayo es la región en que la pérdida de bosque avanza con mayor velocidad en el mundo.
Eso refiere el biólogo español y catedrático de Ciencias Naturales Miguel del Pino Luengo, en el sitio noticioso Libertad Digital. Clama por la defensa de la selva.
El citado docente universitario señala que hasta hace apenas dos siglos un cinturón de bosques recorría el Ecuador de nuestro planeta extendiéndose por las zonas tropicales africanas y sudamericanas. Luego, expresa, “primero fue África la que sufrió una progresiva ‘europeización’ al perder por explotación colonial importantes masas verdes”, y que “ahora le toca el turno a la Amazonia y también a otros reductos menos conocidos, como el bosque arbustivo del Chaco paraguayo”.
Manifiesta que es cierto que los bosques producen oxígeno, pero que su influencia sobre el clima global es aún más trascendente. “Los bosques atraen la humedad y provocan la lluvia en un verdadero efecto esponja”, asegura.
Seguidamente, Miguel del Pino indica que para las organizaciones preocupadas por los derechos de los últimos indígenas aún no contactados del planeta, como Survival, la más terrible consecuencia de la deforestación es que, en algunos rincones inexplorados, acarrea la extinción de esas poblaciones humanas.
Y “en el Chaco paraguayo son los indios ayoreos quienes se ven acorralados por la tala del bosque arbustivo del Chaco paraguayo, el récord del mundo de velocidad de destrucción del manto vegetal que constituye el único hogar que conocen”, dice el escrito del biólogo y catedrático español en Libertad Digital.
Seguidamente, recuerda que una de las series documentales del divulgador ambientalista español, pionero en la defensa de la naturaleza, Félix Rodríguez de la Fuente, reflejaba la vida, a veces paradisíaca y a veces terriblemente dura de los habitantes de los bosques ibéricos, pues “el reducto del bosque es a la vez prisión, pues sus habitantes dependen de su abrigo y recursos”.
Lluvias ácidas
Del Pino indica después que también las masas forestales europeas se enfrentan a amenazas muy preocupantes. “El macizo forestal de la Selva Negra alemana es presa del fenómeno de la lluvia ácida, que arrastra al suelo las partículas de azufre procedentes de la contaminación industrial, y nuestros propios bosques ibéricos deben soportar cada año la terrible amenaza de los incendios”.
Afirma, además, que “verdaderamente resultan inexplicables tantas políticas cortas de miras que no optimizan los recursos naturales y llevan al bosque, y a los hombres del bosque, al borde de la extinción”.
Entonces, agrega, “hay que defender los bosques”, y menciona que ya en la primera Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, en el año 1992, se fijó la lucha contra la deforestación como uno de los objetivos fundamentales de la protección de la naturaleza a nivel global.
Lamentablemente, dice, el arrollador alarde informativo en torno al llamado cambio climático se impuso de tal manera en la movilización de la opinión pública que todo lo demás, incluida la protección de los bosques, “quedó relegado a un segundo plano”.
Son constantes las denuncias realizadas sobre destrucción indiscriminada de bosques en el Paraguay, tanto en el Chaco como en la Región Oriental, incluso de los que son reservas naturales, pero no se conoce que haya algún tipo de castigo para los responsables.
Además, el Decreto Nº 453, que reglamenta la Ley 294/93, “De evaluación de impacto ambiental”, emitido por el presidente de la República Horacio Cartes en octubre de 2013, hizo que aumente notablemente la tala de árboles. Establece que en propiedades de hasta 499 hectáreas en la Región Oriental y hasta 1999 ha en el Chaco no se requiere de licencia ambiental para deforestar.
.
GAP y Gazprom ganaron el premio de la vergüenza
Los premios de la vergüenza de Davos son para… ¡Gap y Gazprom!
Fecha de Publicación: 27/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Internacional
La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a pocos pasos se celebraba el Foro Económico Mundial.
El jurado, compuesto por organizaciones no gubernamentales (ONG), eligió a Gap, mientras 95.000 personas votaron a través de Internet por Gazprom.
“Lamentablemente, sigue existiendo la necesidad de campañas como la nuestra para exigirles transparencia a las empresas”, dijo Silvie Lang en nombre de las dos organizadoras, Declaración de Berna, promotora de una relación más equitativa entre el Norte y el Sur, y Greenpeace Suiza.
“Estamos aquí para recordarle al mundo empresarial y a quienes se esconden detrás de las puertas cerradas en Davos que las consecuencias sociales y ambientales de sus actividades de negocios no solo afectan a la gente y al medio ambiente, sino también la reputación de su firma”, afirmó.
Para Declaración de Berna, no es una opción la participación en el Foro Económico Mundial, que se realiza por 44 año consecutivo entre el miércoles 22 y este sábado 25.
“Este tipo de inclusión es mucho menos eficaz que la crítica desde fuera”, según dijo su portavoz Oliver Classen a IPS. “Davos es el escaparate mundial de la política simbólica donde los incendiarios se disfrazan de bomberos durante unos días”, añadió.
Este año, las ONG internacionales propusieron 15 candidatos para los dos premios de la vergüenza. Entre ellos están Glencore Xstrata y BASF, como representantes de la industria de la extracción, productores de plaguicidas y Gap, la empresa de la vestimenta que se quedó con el premio del jurado.
“Le otorgamos esta vergüenza a Gap por sus monstruosas y poco sinceras prácticas comerciales que obstaculizan los acuerdos jurídicamente vinculantes para mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo” de sus empleados, aseguró el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, en nombre del jurado.
Gap no estaba presente para recibir el premio. En su lugar lo retiraron Kalpona Akter, del Centro de Bangladesh de Solidaridad con los Trabajadores, y Liana Foxvog, del Foro Internacional para los Derechos Laborales (ILRF).
Akter, una activista de base implacable, fue en el pasado obrera textil de prendas para niños. “Cosía ropa para las empresas multinacionales y ganaba menos de 10 dólares al mes por 450 horas de trabajo”, aseguró. Actualmente, el salario mínimo en Bangladesh asciende a 68 dólares al mes. “Por la inflación, no es mucho más de lo que yo solía ganar”, explicó.
Pero su principal preocupación no son los bajos salarios. “Cuando los trabajadores reclaman con inquietud por los riesgos de seguridad, no se les escucha,” subrayó.
Hace tres años, 29 obreros murieron en un incendio en una de las fábricas proveedoras de Gap en Bangladesh. Después de esa tragedia, organizaciones sindicales y laborales negociaron con la empresa trasnacional para ponerle fin a la mortandad en constante crecimiento en la industria del vestido.
En total, 1.129 trabajadores bengalíes murieron en incendios desatados en fábricas de prendas de vestir el año pasado.
En un comunicado de prensa, Gap subrayó que es miembro fundador de la Alianza para la Seguridad de los Trabajadores de Bangladesh. “La Alianza es un compromiso serio, transparente y vinculante por parte de sus miembros para realizar mejoras urgentes por la seguridad de los trabajadores en Bangladesh”, aseguraba el escrito.
Para Foxvog, la Alianza es “poco más que un lavado de cara”. La activista se comprometió a llevar el premio directamente a la sede de Gap en la ciudad estadounidense de San Francisco.
“No queremos que las empresas abandonen nuestros países”, dijo Akter. “Queremos empleos, pero deben ser puestos de trabajo con dignidad. Las corporaciones mundiales deben dejar de lucrar con este sistema de doble vía”.
Una tercera parte de las 280.000 personas que participaron de la votación en internet eligió al gigante energético Gazprom para el premio popular. No es de sorprender, ya que la empresa recibió mucha atención en los últimos meses.
En septiembre, las fuerzas de seguridad rusas detuvieron a 28 activistas de Greenpeace y a dos periodistas durante una protesta contra la extracción de petróleo en su plataforma marítima Prirazlomnaya. El mes pasado, Gazprom se convirtió en la primera compañía en extraer petróleo en el océano Ártico.
Según Greenpeace, Prirazlomnaya no es en lo absoluto una unidad de perforación de vanguardia. A los activistas les preocupa mucho que no esté a disposición del público un plan de respuesta convincente ante un eventual derrame de petróleo en uno de los ambientes más extremos del mundo.
Greenpeace sostiene que los métodos tradicionales de limpieza que emplea Gazprom simplemente no funcionarían en condiciones heladas.
IPS solicitó a Gazprom sus comentarios sobre el premio que ganó por “conducta empresarial irresponsable a costa de la gente y el medio ambiente”. El portavoz de la firma rusa, Sergey Kupriyanov, no brindó detalles sobre si habrá reacción, pero sí destacó que la empresa está plenamente comprometida con loes estándares ambientales más elevados.
“Por lo tanto estamos muy sorprendidos por la decisión del jurado de los premios Public Eye, que al parecer está motivado por inquietudes ajenas a la ecología,” dijo Kupriyanov a IPS.
El portavoz señaló que la plataforma Prirazlomnaya fue diseñada específicamente para los climas más hostiles. “Las técnicas de perforación aplicadas evitan la contaminación del agua subterránea y la mezcla de residuos de la perforación y la producción con el agua de mar”, aseguró.
“Los planes de prevención y de respuesta especialmente diseñados para derrames de petróleo garantizan que la tripulación de la plataforma esté bien equipada para las situaciones de emergencia”, dijo Kupriyanov a IPS.
Naidoo, de Greenpeace, señaló que su organización considera realizar un llamado de boicot a Gazprom y su socia, Shell, que el año pasado recibió otro premio de la vergüenza en Davos.
“Nuestra protesta pacífica en el Ártico concientizó a muchos”, dijo a IPS. “Cerca de cinco millones de personas firmaron nuestra campaña del Ártico, y lo mejor está por venir”, añadió.
Utilizar los premios Public Eye para concientizar aun más a la gente puede resultarles más fácil a las organizaciones que se ocupan de Gap, ya que su base de consumidores difiere mucho a la de Gazprom. La ropa de Gap no es imprescindible para nadie, pero muchos dependen del petróleo y el gas de Gazprom.
Es posible que las críticas a la empresa energética caigan en oídos sordos. “Pero incluso Gazprom, Rosneft y Chevron no son completamente inmunes a la presión pública”, sostuvo Naidoo. Y agregó que estas transnacionales ignoran que “las relaciones y la reputación son un capital que es tan importante para el éxito como el capital convencional”.
.
Fecha de Publicación: 27/01/2014
Fuente: IPS
País/Región: Internacional
La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a pocos pasos se celebraba el Foro Económico Mundial.
El jurado, compuesto por organizaciones no gubernamentales (ONG), eligió a Gap, mientras 95.000 personas votaron a través de Internet por Gazprom.
“Lamentablemente, sigue existiendo la necesidad de campañas como la nuestra para exigirles transparencia a las empresas”, dijo Silvie Lang en nombre de las dos organizadoras, Declaración de Berna, promotora de una relación más equitativa entre el Norte y el Sur, y Greenpeace Suiza.
“Estamos aquí para recordarle al mundo empresarial y a quienes se esconden detrás de las puertas cerradas en Davos que las consecuencias sociales y ambientales de sus actividades de negocios no solo afectan a la gente y al medio ambiente, sino también la reputación de su firma”, afirmó.
Para Declaración de Berna, no es una opción la participación en el Foro Económico Mundial, que se realiza por 44 año consecutivo entre el miércoles 22 y este sábado 25.
“Este tipo de inclusión es mucho menos eficaz que la crítica desde fuera”, según dijo su portavoz Oliver Classen a IPS. “Davos es el escaparate mundial de la política simbólica donde los incendiarios se disfrazan de bomberos durante unos días”, añadió.
Este año, las ONG internacionales propusieron 15 candidatos para los dos premios de la vergüenza. Entre ellos están Glencore Xstrata y BASF, como representantes de la industria de la extracción, productores de plaguicidas y Gap, la empresa de la vestimenta que se quedó con el premio del jurado.
“Le otorgamos esta vergüenza a Gap por sus monstruosas y poco sinceras prácticas comerciales que obstaculizan los acuerdos jurídicamente vinculantes para mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo” de sus empleados, aseguró el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, en nombre del jurado.
Gap no estaba presente para recibir el premio. En su lugar lo retiraron Kalpona Akter, del Centro de Bangladesh de Solidaridad con los Trabajadores, y Liana Foxvog, del Foro Internacional para los Derechos Laborales (ILRF).
Akter, una activista de base implacable, fue en el pasado obrera textil de prendas para niños. “Cosía ropa para las empresas multinacionales y ganaba menos de 10 dólares al mes por 450 horas de trabajo”, aseguró. Actualmente, el salario mínimo en Bangladesh asciende a 68 dólares al mes. “Por la inflación, no es mucho más de lo que yo solía ganar”, explicó.
Pero su principal preocupación no son los bajos salarios. “Cuando los trabajadores reclaman con inquietud por los riesgos de seguridad, no se les escucha,” subrayó.
Hace tres años, 29 obreros murieron en un incendio en una de las fábricas proveedoras de Gap en Bangladesh. Después de esa tragedia, organizaciones sindicales y laborales negociaron con la empresa trasnacional para ponerle fin a la mortandad en constante crecimiento en la industria del vestido.
En total, 1.129 trabajadores bengalíes murieron en incendios desatados en fábricas de prendas de vestir el año pasado.
En un comunicado de prensa, Gap subrayó que es miembro fundador de la Alianza para la Seguridad de los Trabajadores de Bangladesh. “La Alianza es un compromiso serio, transparente y vinculante por parte de sus miembros para realizar mejoras urgentes por la seguridad de los trabajadores en Bangladesh”, aseguraba el escrito.
Para Foxvog, la Alianza es “poco más que un lavado de cara”. La activista se comprometió a llevar el premio directamente a la sede de Gap en la ciudad estadounidense de San Francisco.
“No queremos que las empresas abandonen nuestros países”, dijo Akter. “Queremos empleos, pero deben ser puestos de trabajo con dignidad. Las corporaciones mundiales deben dejar de lucrar con este sistema de doble vía”.
Una tercera parte de las 280.000 personas que participaron de la votación en internet eligió al gigante energético Gazprom para el premio popular. No es de sorprender, ya que la empresa recibió mucha atención en los últimos meses.
En septiembre, las fuerzas de seguridad rusas detuvieron a 28 activistas de Greenpeace y a dos periodistas durante una protesta contra la extracción de petróleo en su plataforma marítima Prirazlomnaya. El mes pasado, Gazprom se convirtió en la primera compañía en extraer petróleo en el océano Ártico.
Según Greenpeace, Prirazlomnaya no es en lo absoluto una unidad de perforación de vanguardia. A los activistas les preocupa mucho que no esté a disposición del público un plan de respuesta convincente ante un eventual derrame de petróleo en uno de los ambientes más extremos del mundo.
Greenpeace sostiene que los métodos tradicionales de limpieza que emplea Gazprom simplemente no funcionarían en condiciones heladas.
IPS solicitó a Gazprom sus comentarios sobre el premio que ganó por “conducta empresarial irresponsable a costa de la gente y el medio ambiente”. El portavoz de la firma rusa, Sergey Kupriyanov, no brindó detalles sobre si habrá reacción, pero sí destacó que la empresa está plenamente comprometida con loes estándares ambientales más elevados.
“Por lo tanto estamos muy sorprendidos por la decisión del jurado de los premios Public Eye, que al parecer está motivado por inquietudes ajenas a la ecología,” dijo Kupriyanov a IPS.
El portavoz señaló que la plataforma Prirazlomnaya fue diseñada específicamente para los climas más hostiles. “Las técnicas de perforación aplicadas evitan la contaminación del agua subterránea y la mezcla de residuos de la perforación y la producción con el agua de mar”, aseguró.
“Los planes de prevención y de respuesta especialmente diseñados para derrames de petróleo garantizan que la tripulación de la plataforma esté bien equipada para las situaciones de emergencia”, dijo Kupriyanov a IPS.
Naidoo, de Greenpeace, señaló que su organización considera realizar un llamado de boicot a Gazprom y su socia, Shell, que el año pasado recibió otro premio de la vergüenza en Davos.
“Nuestra protesta pacífica en el Ártico concientizó a muchos”, dijo a IPS. “Cerca de cinco millones de personas firmaron nuestra campaña del Ártico, y lo mejor está por venir”, añadió.
Utilizar los premios Public Eye para concientizar aun más a la gente puede resultarles más fácil a las organizaciones que se ocupan de Gap, ya que su base de consumidores difiere mucho a la de Gazprom. La ropa de Gap no es imprescindible para nadie, pero muchos dependen del petróleo y el gas de Gazprom.
Es posible que las críticas a la empresa energética caigan en oídos sordos. “Pero incluso Gazprom, Rosneft y Chevron no son completamente inmunes a la presión pública”, sostuvo Naidoo. Y agregó que estas transnacionales ignoran que “las relaciones y la reputación son un capital que es tan importante para el éxito como el capital convencional”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (603)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
-
2014
(1520)
- diciembre(85)
- noviembre(130)
- octubre(137)
- septiembre(134)
- agosto(135)
- julio(119)
- junio(130)
- mayo(134)
- abril(129)
- marzo(136)
- febrero(124)
-
enero(127)
- Alemania cambiará completamente su matriz energética
- Aumenta el tráfico de animales en Colombia
- Importante proporción de bosques en Chile
- Encuentran metales pesados en parques de Miami
- Portátiles recargadas con energía solar
- Importante declive de la mariposa monarca en México
- El arroz dorado sigue generando polémica
- Paraguay no puede controlar las fumigaciones sojeras
- El delta del Nilo en peligro por el avance del mar
- Fallo en central nuclear española
- Pez que pone el peligro el 95% de las especies atl...
- Europa que quiere evaluar el "estrés ambiental"
- Transgénicos que avanzan en Sudáfrica
- Obama defiende su política climática
- España: la energía eólica lider en generación
- Descubrieron un nuevo delfín pero ya está en riesgo
- Nueva Delhi desplaza a Pekín en contaminación
- Ahora parece que Japón no abandonará la energía nu...
- Serbia tiene el mayor santuario urbano para búhos
- Paraguay lider mundial en deforestación
- GAP y Gazprom ganaron el premio de la vergüenza
- La EEI se equipa con instrumental ambiental
- Se descubren especies, pero se extingen más rápido
- Paraguay: otro ejemplo de que la soja trae muerte
- El Oso andino en peligro por la deforestación
- Pueblos nativos son los que más sufren la deforest...
- Buscan aprobar el Tratado del Parlamento Amazónico
- Caribe: advierten de aumento de enfermedades por e...
- Las especies de la Antártida en peligro
- Pascua-Lama: esperan más inconvenientes
- El Amazonas degradado por actividades vinculadas a...
- El 2013 fue el cuarto año más caluroso de la historia
- El mercurio se transforma en una ‘plaga’
- Corrientes interrelacionadas afectan la Antártida
- Con un objetivo poco fuerte, Australia cazará tibu...
- La UE rebaja sus aspiraciones climáticas
- Puerto Rico impulsa su primer bosque modelo
- Deforestación paraguaya: record mundial en 23 años
- Chile tendrá la planta de concentración solar de AL
- Laos con una deforestación que preocupa a la economía
- Europa va por el camino de la energía oceánica
- Seguimos afianzando el calentamiento global
- La contaminación china ya es un problema global
- Especies de tiburones y rayas muy amenazados
- Brasil: Represas e indígenas, una relación inviable
- España aumenta su área marina protegida
- Japón defiende la caza de delfines de Taiji
- Plantean cambios en los sondeos marinos por las ba...
- Los agrotóxicos además de matar, achican las abejas
- Las plantas se trasladan por el cambio climático
- Estados Unidos comienza a rechazar los transgénicos
- El 75% de las especies podrían extingirse por el h...
- Nueva Zelanda: 48 ballenas piloto varadas
- El propio gobierno paraguayo impulsa la deforestación
- Australia nuevamente azotada por los incendios
- Innovador sistema español de energías limpias
- Delfines esperando ser masacrados en Japón
- Silencio oficial sobre la contaminación del suelo ...
- Eurodiputados apuntan a los plásticos
- Terrorismo y caza ilegal vinculados en un informe
- Vietnam cuenta con un plan para su biodiversidad
- El verdadero impacto de los biocombustibles
- Europa podría bajar sus objetivos para las renovables
- Pascua Lama y los antecedentes nefastos
- Exploración minera en Colombia con cambios legales
- Subastan permiso para cazar rinocerontes en peligro
- Bolivia ya cuenta con su primer parque eólico
- Barrick en Chile enfrenta nueva causa
- Francia tras Fukushima reconsidera la energía nuclear
- La reserva de la biosfera Bosawas sufre la defores...
- Radiactividad en aumento en Fukushima
- El peligro del declive de los grandes depredadores
- Emergencia ambiental en EE.UU. por vertido en río
- El murciélago magueyero se recupera como especie
- Gobierno chileno frena por ahora la “Ley Monsanto”
- India aprueba controvertido complejo de acería
- El Camino del Inca destruido por el Dakar
- Vinculan el 'vórtice polar' al cambio climático
- La falta de abejas ya amenaza a cultivos en Europa
- Confirman la terrible deforestación en el Amazonas
- De cazadores y contrabandistas a protectores en el...
- Nuevo parate en las obras de remediación de Fukushima
- El hombre es un problema hasta para las conchas ma...
- Guacamayo de garganta azul a salvo en Bolivia
- Piden un objetivo para las renovable a 2030
- Los dorones ya vigilan los rinocerontes en Sudáfrica
- China destruye más de 6 toneladas de marfil ilegal
- Dos nuevas áreas protegidas en Brasil
- Perú deforesta de manera brutal y se ve desde el e...
- El auto a hidrógeno a nivel comercial para el 2015
- Las redes sociales en el activismo ambiental
- Incendios forestales en Chile podrían ser intencio...
- Cumbre sobre energía y clima en la UE cancelada
- América Latina tiene una deuda de tratamiento de c...
- Sea Shepherd saca a los balleneros del santuario
- Perú apuesta a las renovables
- Reproducción de rinocerontes entre hermanos
- Senado chileno listo para rendirse ante Monsanto
- Dakar: la competencia más peligrosa y dañina
- Japón caza ballenas en un santuario
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(603)
- diciembre (6)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
▼
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)