Arrestan a siete por contaminación de río en China
Arrestan a siete por contaminación de río en China
Fecha de Publicación: 31/01/2012
Fuente: Milenio
País/Región: China
Siete personas fueron detenidas por la policía por verter sustancias tóxicas en un río de la sureña provincia de Guangxi, mientras las autoridades siguen sin poder controlar la contaminación de las aguas, informó hoy la prensa china.
Las siete personas detenidas el lunes por la policía son funcionarios de empresas petroquímicas y mineras que operan en la región de Zhuang de Guangxi, por su implicación en la contaminación del río Longjiang con cadmio.
El vertido por parte de la empresa minera Jinhe Mining, cuyos residuos provocaron niveles de cadmio 80 superiores a lo permitido, puso en peligro el suministro de agua en la región.
Como consecuencia, se generó pánico entre la población que se abalanzó sobre supermercados para comprar agua embotellada, según el diario China Daily de este martes.
El cadmio es un metal tóxico cuya ingestión puede provocar cáncer y daños en el sistema respiratorio y renal.
Las autoridades locales no han podido todavía neutralizar los altos niveles de cadmio, pese a verter casi tres mil toneladas de aluminio clorídico, un componente que neutraliza la toxicidad de los metales altamente contaminantes, explicó el diario.
Los últimos 30 años de desarrollo económico en China se han saldado con una degradación acelerada del medio ambiente, sobre todo agua y aire, y han convertido al país en el primer emisor mundial de CO2.
Según las cifras oficiales, unos 200 millones de chinos no tendrían acceso a agua potable a causa de la contaminación masiva de lagos y ríos, provocada sobre todo por los vertidos tóxicos de las empresas mineras, textiles y petroquímicas.
Fecha de Publicación: 31/01/2012
Fuente: Milenio
País/Región: China
Siete personas fueron detenidas por la policía por verter sustancias tóxicas en un río de la sureña provincia de Guangxi, mientras las autoridades siguen sin poder controlar la contaminación de las aguas, informó hoy la prensa china.
Las siete personas detenidas el lunes por la policía son funcionarios de empresas petroquímicas y mineras que operan en la región de Zhuang de Guangxi, por su implicación en la contaminación del río Longjiang con cadmio.
El vertido por parte de la empresa minera Jinhe Mining, cuyos residuos provocaron niveles de cadmio 80 superiores a lo permitido, puso en peligro el suministro de agua en la región.
Como consecuencia, se generó pánico entre la población que se abalanzó sobre supermercados para comprar agua embotellada, según el diario China Daily de este martes.
El cadmio es un metal tóxico cuya ingestión puede provocar cáncer y daños en el sistema respiratorio y renal.
Las autoridades locales no han podido todavía neutralizar los altos niveles de cadmio, pese a verter casi tres mil toneladas de aluminio clorídico, un componente que neutraliza la toxicidad de los metales altamente contaminantes, explicó el diario.
Los últimos 30 años de desarrollo económico en China se han saldado con una degradación acelerada del medio ambiente, sobre todo agua y aire, y han convertido al país en el primer emisor mundial de CO2.
Según las cifras oficiales, unos 200 millones de chinos no tendrían acceso a agua potable a causa de la contaminación masiva de lagos y ríos, provocada sobre todo por los vertidos tóxicos de las empresas mineras, textiles y petroquímicas.
Etiquetas:
China,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
recursos hídricos
|
0
comentarios
Alarmantes predicciones de la ONU
Aumento de población causará falta de comida y combustible
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional
Al mundo se le acaba el tiempo para asegurarse de que habrán suficientes alimentos, agua y energía para cumplir las necesidades de una población que crece rápidamente y así evitar que unas 3.000 millones de personas caigan en la pobreza, advirtió el lunes un reporte de Naciones Unidas.
Dado que la población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales, y a que el número de consumidores de clase media aumente en 3.000 millones en los próximos 20 años, la demanda por recursos subirá de forma exponencial.
Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50 por ciento más de alimentos, un 45 por ciento más de energía y un 30 por ciento más de agua, según las estimaciones de la ONU, en momentos en que los cambios en el medio ambiente están poniendo nuevas trabas al suministro.
Y si el mundo no logra controlar estos problemas, arriesga condenar a hasta 3.000 millones de personas a la pobreza, según el reporte.
Los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable no son lo suficientemente rápidos ni profundos y carecen de voluntad política, dijo el alto panel de sustentabilidad global de la ONU.
"El actual modelo de desarrollo global es insostenible. Para lograr la sustentabilidad, se requiere una transformación de la economía global", agregó el reporte.
"Mejorar lo accesorio no será suficiente. La actual crisis económica global (. ..) ofrece una oportunidad para reformas importantes", afirmó.
Aunque el número de personas viviendo en la pobreza absoluta se ha reducido a un 27 por ciento de la población mundial desde el 46 por ciento en 1990, y la economía global ha crecido un 75 por ciento desde 1992, las mejoras en el estilo de vida y los cambios en los hábitos de consumo han puesto a los recursos naturales bajo una tensión cada vez mayor.
Hay 20 millones más de personas desnutridas que en el 2000; 5,2 millones de hectáreas de bosques se pierden anualmente -un área del tamaño de Costa Rica-; el 85 por ciento de todas las reservas de peces están sobreexplotadas o desaparecidas, y las emisiones de dióxido de carbono subieron un 38 por ciento entre 1990 y el 2009, lo que eleva el riesgo de un aumento del nivel de los mares y climas más extremos.
El panel, que hizo 56 recomendaciones de desarrollo sustentable para que se incluyan en las políticas económicas lo antes posible, dijo que se necesitaba de una "nueva economía política".
"Utilicemos la próxima cumbre Rio+20 para iniciar esta transición global hacia un modelo de crecimiento sustentable para el siglo XXI que el mundo necesita con tanta urgencia", dijo la comisaria climática de la Unión Europea, Connie Hedegaard, en respuesta al reporte, refiriéndose a una cumbre de desarrollo sustentable de la ONU que se realizará en junio en Brasil.
Entre las recomendaciones del panel, se exhorta a los gobiernos a acordar una serie de metas de desarrollo sustentable que complementen las ocho Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015 y creen un marco de acción después de esa fecha.
Los gobiernos deberían trabajar con organizaciones internacionales para crear una "revolución perenne", que al menos duplicaría la productividad reduciendo el uso de recursos y evitando más pérdidas en biodiversidad, indicó el reporte.
Los ecosistemas marinos y acuáticos deberían ser manejados más eficientemente y debería haber un acceso universal a la energía sustentable para el 2030.
Para hacer a la economía más sustentable, los precios de los recursos naturales y el carbono deberían ser establecidos mediante sistemas de impuestos, regulaciones o comercio de emisiones para el 2020, y los subsidios a los combustibles fósiles deberían ser retirados.
Los sistemas de créditos y fiscales deberían ser reformados para proveer de incentivos de largo plazo para prácticas sustentables así como desincentivar los poco sustentables.
Los fondos de riqueza soberana y de pensiones, así como los bancos de desarrollo y las agencias de desarrollo exportador, deberían aplicar criterios de desarrollo sustentable para sus decisiones de inversión, y los gobiernos y reguladores de los mercados bursátiles debieran revisar las normativas para alentar su uso.
Los gobiernos y la comunidad científica debe fortalecer la relación entre la política y la ciencia y Naciones Unidas debería considerar nombrar un asesor científico jefe o un consejo que asesore al organismo, dijo el informe.
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional
Al mundo se le acaba el tiempo para asegurarse de que habrán suficientes alimentos, agua y energía para cumplir las necesidades de una población que crece rápidamente y así evitar que unas 3.000 millones de personas caigan en la pobreza, advirtió el lunes un reporte de Naciones Unidas.
Dado que la población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales, y a que el número de consumidores de clase media aumente en 3.000 millones en los próximos 20 años, la demanda por recursos subirá de forma exponencial.
Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50 por ciento más de alimentos, un 45 por ciento más de energía y un 30 por ciento más de agua, según las estimaciones de la ONU, en momentos en que los cambios en el medio ambiente están poniendo nuevas trabas al suministro.
Y si el mundo no logra controlar estos problemas, arriesga condenar a hasta 3.000 millones de personas a la pobreza, según el reporte.
Los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable no son lo suficientemente rápidos ni profundos y carecen de voluntad política, dijo el alto panel de sustentabilidad global de la ONU.
"El actual modelo de desarrollo global es insostenible. Para lograr la sustentabilidad, se requiere una transformación de la economía global", agregó el reporte.
"Mejorar lo accesorio no será suficiente. La actual crisis económica global (. ..) ofrece una oportunidad para reformas importantes", afirmó.
Aunque el número de personas viviendo en la pobreza absoluta se ha reducido a un 27 por ciento de la población mundial desde el 46 por ciento en 1990, y la economía global ha crecido un 75 por ciento desde 1992, las mejoras en el estilo de vida y los cambios en los hábitos de consumo han puesto a los recursos naturales bajo una tensión cada vez mayor.
Hay 20 millones más de personas desnutridas que en el 2000; 5,2 millones de hectáreas de bosques se pierden anualmente -un área del tamaño de Costa Rica-; el 85 por ciento de todas las reservas de peces están sobreexplotadas o desaparecidas, y las emisiones de dióxido de carbono subieron un 38 por ciento entre 1990 y el 2009, lo que eleva el riesgo de un aumento del nivel de los mares y climas más extremos.
El panel, que hizo 56 recomendaciones de desarrollo sustentable para que se incluyan en las políticas económicas lo antes posible, dijo que se necesitaba de una "nueva economía política".
"Utilicemos la próxima cumbre Rio+20 para iniciar esta transición global hacia un modelo de crecimiento sustentable para el siglo XXI que el mundo necesita con tanta urgencia", dijo la comisaria climática de la Unión Europea, Connie Hedegaard, en respuesta al reporte, refiriéndose a una cumbre de desarrollo sustentable de la ONU que se realizará en junio en Brasil.
Entre las recomendaciones del panel, se exhorta a los gobiernos a acordar una serie de metas de desarrollo sustentable que complementen las ocho Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015 y creen un marco de acción después de esa fecha.
Los gobiernos deberían trabajar con organizaciones internacionales para crear una "revolución perenne", que al menos duplicaría la productividad reduciendo el uso de recursos y evitando más pérdidas en biodiversidad, indicó el reporte.
Los ecosistemas marinos y acuáticos deberían ser manejados más eficientemente y debería haber un acceso universal a la energía sustentable para el 2030.
Para hacer a la economía más sustentable, los precios de los recursos naturales y el carbono deberían ser establecidos mediante sistemas de impuestos, regulaciones o comercio de emisiones para el 2020, y los subsidios a los combustibles fósiles deberían ser retirados.
Los sistemas de créditos y fiscales deberían ser reformados para proveer de incentivos de largo plazo para prácticas sustentables así como desincentivar los poco sustentables.
Los fondos de riqueza soberana y de pensiones, así como los bancos de desarrollo y las agencias de desarrollo exportador, deberían aplicar criterios de desarrollo sustentable para sus decisiones de inversión, y los gobiernos y reguladores de los mercados bursátiles debieran revisar las normativas para alentar su uso.
Los gobiernos y la comunidad científica debe fortalecer la relación entre la política y la ciencia y Naciones Unidas debería considerar nombrar un asesor científico jefe o un consejo que asesore al organismo, dijo el informe.
Los Andes: desprotegidos y amenazados
Los Andes: desprotegidos y amenazados
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: BBC
País/Región: América del Sur
El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.
Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.
"Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University.
"Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protección".
El término irremplazable es utilizado en conservación para designar centros de alta biodiversidad donde vive un alto número de especies endémicas con hábitats favorables muy limitados.
Proyectos de infraestructura
Los investigadores elaboraron mapas de los hábitats de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios, que viven en Perú y Bolivia y no pueden hallarse en ningún otro lugar del planeta.
"Ésta es una de las áreas del planeta que está experimentando cambios más rápidos", señaló Swenson.
De acuerdo a la investigadora, la amenaza que enfrentan las especies endémicas se ha vuelto más severa en años recientes, debido a iniciativas que se adentran cada vez más en zonas de gran biodiversidad como proyectos de infraestructura y de exploración petrolera y minería de oro, así como la expansión de la agricultura.
Los científicos reunieron para su estudio más de 7.000 registros de ubicación geográfica de 115 especies de aves, 55 de mamíferos, 177 de anfibios y 435 de plantas. Luego combinaron esa información con imágenes satelitales y datos topográficos para crear modelos computarizados que mapean la distribución de especies en toda la región andina.
Corroborando esos datos con mapas políticos, los investigadores encontraron que sólo cerca del 20% de las áreas con un número elevado de especies endémicas o niveles altos de plantas y animales irremplazables se encuentra dentro de parques nacionales o áreas protegidas.
Macchu Picchu
El estudio señala que 226 especies endémicas poco frecuentes no se encuentran bajo ningún nivel de protección nacional.
"Una de las áreas que identificamos por tener el mayor número de especies de aves y mamíferos y uno de los mayores niveles de irremplazabilidad es una zona sin protección en torno a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares de la región", advirtió Swenson.
Debido a los efectos crecientes del cambio climático y de proyectos de desarrollo, algunas especies están quedando literalmente acorraladas, agregó la investigadora.
Para Swenson, "las estrategias de conservación en los Andes deben ser revisadas en forma urgente".
"Ya existe evidencia de especies que están migrando a alturas mayores para intentar adaptarse al cambio climático. Esperamos que nuestros datos ayuden a proteger esta región única".
El estudio, que fue publicado en la revista BMC Ecology, contó con la participación de Bruce Young, director de especies de la organización NatureServe y la colaboración de veinte agencias y organizaciones de conservación en Perú y Bolivia.
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: BBC
País/Región: América del Sur
El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.
Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.
"Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University.
"Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protección".
El término irremplazable es utilizado en conservación para designar centros de alta biodiversidad donde vive un alto número de especies endémicas con hábitats favorables muy limitados.
Proyectos de infraestructura
Los investigadores elaboraron mapas de los hábitats de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios, que viven en Perú y Bolivia y no pueden hallarse en ningún otro lugar del planeta.
"Ésta es una de las áreas del planeta que está experimentando cambios más rápidos", señaló Swenson.
De acuerdo a la investigadora, la amenaza que enfrentan las especies endémicas se ha vuelto más severa en años recientes, debido a iniciativas que se adentran cada vez más en zonas de gran biodiversidad como proyectos de infraestructura y de exploración petrolera y minería de oro, así como la expansión de la agricultura.
Los científicos reunieron para su estudio más de 7.000 registros de ubicación geográfica de 115 especies de aves, 55 de mamíferos, 177 de anfibios y 435 de plantas. Luego combinaron esa información con imágenes satelitales y datos topográficos para crear modelos computarizados que mapean la distribución de especies en toda la región andina.
Corroborando esos datos con mapas políticos, los investigadores encontraron que sólo cerca del 20% de las áreas con un número elevado de especies endémicas o niveles altos de plantas y animales irremplazables se encuentra dentro de parques nacionales o áreas protegidas.
Macchu Picchu
El estudio señala que 226 especies endémicas poco frecuentes no se encuentran bajo ningún nivel de protección nacional.
"Una de las áreas que identificamos por tener el mayor número de especies de aves y mamíferos y uno de los mayores niveles de irremplazabilidad es una zona sin protección en torno a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares de la región", advirtió Swenson.
Debido a los efectos crecientes del cambio climático y de proyectos de desarrollo, algunas especies están quedando literalmente acorraladas, agregó la investigadora.
Para Swenson, "las estrategias de conservación en los Andes deben ser revisadas en forma urgente".
"Ya existe evidencia de especies que están migrando a alturas mayores para intentar adaptarse al cambio climático. Esperamos que nuestros datos ayuden a proteger esta región única".
El estudio, que fue publicado en la revista BMC Ecology, contó con la participación de Bruce Young, director de especies de la organización NatureServe y la colaboración de veinte agencias y organizaciones de conservación en Perú y Bolivia.
Japón estudia la radiación en la fauna y la flora
Japón estudia la radiación en la fauna y la flora tras Fukushima
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Japón
Japón ha comenzado una investigación exhaustiva para establecer los efectos de la radiación procedente de la central nuclear de Fukushima en animales y plantas de las zonas más afectadas por el accidente atómico, informó hoy la cadena NHK.
La propia provincia de Fukushima solicitó al Gobierno central que realizara el estudio y el Ejecutivo decidió que fueran el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas nipón los que lo elaborarán durante un año aproximadamente y lo presenten en marzo de 2013.
El análisis registrará los niveles de cesio radiactivo en la fauna y la flora investigada en 25 puntos concretos de la provincia de Fukushima, tanto en tierra firme como en el mar.
Entre esos 25 lugares se encuentran las zonas más afectadas por las emisiones de la accidentada planta nuclear y también áreas perjudicadas a menor escala con fin de comparar los posibles efectos.
Recogida de muestras vegetales y animales
Las dos instituciones encargadas han comenzado ya a recolectar muestras vegetales, que van desde pino japonés rojo a pastos silvestres, y animales, como ratones, ranas o mejillones.
La selección de las especies que serán investigadas se ha basado las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica.
Los investigadores estudiarán los efectos que la radiación puede tener sobre la fisonomía, la actividad genética o las funciones reproductivas, incluida la tasa de germinación de las semillas, de los sujetos estudiados.
El terremoto y el tsunami que el 11 de marzo del año pasado asoló el noreste del país ocasionaron la peor crisis nuclear de los últimos 25 años en la planta de Fukushima Daiichi, cuyas emisiones radiactivas han obligado a evacuar a unos 80.000 habitantes y afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.
Más Información:
- Ambientum - Confirman fugas de agua en Fukushima-1
Fecha de Publicación: 30/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Japón
Japón ha comenzado una investigación exhaustiva para establecer los efectos de la radiación procedente de la central nuclear de Fukushima en animales y plantas de las zonas más afectadas por el accidente atómico, informó hoy la cadena NHK.
La propia provincia de Fukushima solicitó al Gobierno central que realizara el estudio y el Ejecutivo decidió que fueran el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas nipón los que lo elaborarán durante un año aproximadamente y lo presenten en marzo de 2013.
El análisis registrará los niveles de cesio radiactivo en la fauna y la flora investigada en 25 puntos concretos de la provincia de Fukushima, tanto en tierra firme como en el mar.
Entre esos 25 lugares se encuentran las zonas más afectadas por las emisiones de la accidentada planta nuclear y también áreas perjudicadas a menor escala con fin de comparar los posibles efectos.
Recogida de muestras vegetales y animales
Las dos instituciones encargadas han comenzado ya a recolectar muestras vegetales, que van desde pino japonés rojo a pastos silvestres, y animales, como ratones, ranas o mejillones.
La selección de las especies que serán investigadas se ha basado las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica.
Los investigadores estudiarán los efectos que la radiación puede tener sobre la fisonomía, la actividad genética o las funciones reproductivas, incluida la tasa de germinación de las semillas, de los sujetos estudiados.
El terremoto y el tsunami que el 11 de marzo del año pasado asoló el noreste del país ocasionaron la peor crisis nuclear de los últimos 25 años en la planta de Fukushima Daiichi, cuyas emisiones radiactivas han obligado a evacuar a unos 80.000 habitantes y afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.
Más Información:
- Ambientum - Confirman fugas de agua en Fukushima-1
Amazonía como problema de seguridad nacional
La Amazonía como problema de seguridad nacional
Fecha de Publicación: 29/01/2012
Fuente: BBC - lostiempos.com
País/Región: Amazonas
"La deforestación en la Amazonia implica para América Latina pérdida de competitividad e inversiones".
Alejandro Litovsky es el fundador de Earth Security Initiative, una iniciativa con sede en Londres según la cual existe un nuevo escenario de riesgos financieros en la región.
La generación de energía hidroeléctrica y la exportación de productos agropecuarios –que dependen de la lluvia producida por la Amazonía- pueden verse comprometidos, según Litovsky.
"La actual cooperación militar de espacio aéreo entre Brasil y Colombia o la cooperación sudamericana para inversiones en infraestructura son ejemplos de acciones prioritarias que los Estados considerarían para combatir la deforestación, si comprendieran algo que los científicos ya entienden: que la Amazonía es un sistema crítico de producción de agua no sólo para Brasil".
Un estudio este mes en la revista Nature confirmó ese rol clave, señalando que la combinación de la deforestación, la agricultura y el cambio climático están debilitando al ecosistema amazónico, conllevando potencialmente a la pérdida de sus capacidades de retención de dióxido de carbono y generación de lluvias.
Productora de lluvia
El científico José Marengo, experto en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, explicó por qué el bosque amazónico afecta las lluvias tanto en el sur de Brasil como en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los vientos alisios, los que vienen desde el Océano Atlántico al continente, arrastran humedad para el interior de América del Sur tropical, o sea, la Amazonía y el noreste de Brasil, explicó Marengo.
Además de la humedad que viene del Atlántico, la vegetación amazónica también contribuye humedad a través de un proceso de evapotranspiración, como se denomina a la evaporación de los ríos unida a la transpiración de las plantas.
"En la Amazonía se juntan millones y millones de árboles que realizan fotosíntesis pero también transpiran, liberando vapor de agua", señaló el experto del INPE.
Y lo que sucede con todo ese vapor de agua es crucial. "Esta humedad es transportada por los vientos en dirección a los Andes, que la desvía hacia la región sureste de América del Sur. O sea que parte de la lluvia que se produce en la cuenca del Río de la Plata incluyendo el sur de Brasil de hecho viene de la Amazonia", explicó Marengo.
"Si no estuviera el bosque amazónico llegaría menos humedad al sur, de forma que Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y el sur de Brasil en parte deben su lluvia a la contribución de la Amazonía".
Sistema planetario
A nivel de todo el planeta, "tenemos tres regiones que se comportan como si fuesen motores de un mismo sistema, que impulsan los vientos y la humedad alrededor del mundo: la Amazonía, el oeste de África que también tiene bosques tropicales y mucho calor, y el sudeste de Asia", señaló Marengo.
"Si la Amazonía dejase de funcionar como Amazonía, si el bosque fuese más seco por ejemplo, sería como apagar uno de los motores. Los cambios en los patrones de lluvias no solo ocurrirían en la región sino en todo el mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos".
Y a nivel de la región, cambios en la Amazonía pueden crear impactos inesperados: "puede pasar que las lluvias de un mes se acumulen en un día, tendríamos lluvias muy, muy intensas y luego períodos secos muy intensos", dijo.
"Sao Paulo y Rio ya son vulnerables a los extremos de lluvia en el verano y si esos extremos son mas frecuentes, habría un gravísimo impacto para la salud y la seguridad energética".
Rosie Fisher, científica de Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, NCAR, de Estados Unidos, dijo que "la Amazonía enfrenta muchas amenazas. Casi todos los modelos climáticos utilizados en el último informe del IPCC predicen que la temporada de sequía, particularmente en el este amazónico, será más severa y no sabemos cuán difícil será para el bosque sobrevivir en esas condiciones".
En el estudio publicado en Nature, un equipo internacional de científicos concluyó que si bien la Amazonía puede tener resistencia ante perturbaciones individuales, la interacción de esos fenómenos, incluyendo incendios, desforestación, fragmentación y cambio climático, puede afectar su capacidad de respuesta. A pesar de la gran reducción en deforestación en la Amazonía brasileña (de 28.000 hectáreas anuales en 2004 a 7.000 hectáreas en 2011) el bosque permanece frágil, aseguran los autores.
Los investigadores advirtieron que las sequías que afectaron vastas áreas del bosque amazónico en 2005 y 2010 podrían ser más severas si la deforestación, la degradación del bosque y el cambio climático se intensifican.
Seguridad nacional
¿Qué implicaciones tienen estos datos científicos?
Para Litovsky, la interconectividad explicada por Marengo y otros expertos hace imperiosa una nueva definición de seguridad.
"Es necesario empezar a cuantificar esta información de una forma que sea relevante para los principales sectores económicos de América Latina. En Brasil, el sector agropecuario es el principal motor de la economía exportadora y un 70 por ciento de la electricidad en Brasil es producida por represas".
"Y otra dimensión es la seguridad financiera porque en última instancia si hay sequías más recurrentes con impacto en la agricultura eso va a afectar especialmente a las compañías aseguradoras".
En una conferencia reciente en Berlin (Falling Walls) en la que participó la canciller alemana Angela Merkel, Litovsky presentó esta visión de seguridad para la Amazonía y colaboró incluso con un músico, mostrando la simulación del NCAR que vemos a la derecha en un esfuerzo por transmitir el rol del bosque amazónico en forma más intuitiva.
Marengo advierte que "en el sur de la Amazonía, el frente de agricultura está avanzando, con la producción de caña y la ganadería. El impacto a largo plazo es irreversible, pero los políticos muchas veces quieren resolver el problema de alimentos ahora y el año próximo".
Para Litovsky, los efectos de la deforestación en la Amazonía son para América Latina, una cuestión de "riesgo-país".
"Yo hablo de seguridad nacional, porque es una cuestión que tiene que ver con la sustentabilidad económica y política de diferentes países de la región".
Fecha de Publicación: 29/01/2012
Fuente: BBC - lostiempos.com
País/Región: Amazonas
"La deforestación en la Amazonia implica para América Latina pérdida de competitividad e inversiones".
Alejandro Litovsky es el fundador de Earth Security Initiative, una iniciativa con sede en Londres según la cual existe un nuevo escenario de riesgos financieros en la región.
La generación de energía hidroeléctrica y la exportación de productos agropecuarios –que dependen de la lluvia producida por la Amazonía- pueden verse comprometidos, según Litovsky.
"La actual cooperación militar de espacio aéreo entre Brasil y Colombia o la cooperación sudamericana para inversiones en infraestructura son ejemplos de acciones prioritarias que los Estados considerarían para combatir la deforestación, si comprendieran algo que los científicos ya entienden: que la Amazonía es un sistema crítico de producción de agua no sólo para Brasil".
Un estudio este mes en la revista Nature confirmó ese rol clave, señalando que la combinación de la deforestación, la agricultura y el cambio climático están debilitando al ecosistema amazónico, conllevando potencialmente a la pérdida de sus capacidades de retención de dióxido de carbono y generación de lluvias.
Productora de lluvia
El científico José Marengo, experto en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, explicó por qué el bosque amazónico afecta las lluvias tanto en el sur de Brasil como en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los vientos alisios, los que vienen desde el Océano Atlántico al continente, arrastran humedad para el interior de América del Sur tropical, o sea, la Amazonía y el noreste de Brasil, explicó Marengo.
Además de la humedad que viene del Atlántico, la vegetación amazónica también contribuye humedad a través de un proceso de evapotranspiración, como se denomina a la evaporación de los ríos unida a la transpiración de las plantas.
"En la Amazonía se juntan millones y millones de árboles que realizan fotosíntesis pero también transpiran, liberando vapor de agua", señaló el experto del INPE.
Y lo que sucede con todo ese vapor de agua es crucial. "Esta humedad es transportada por los vientos en dirección a los Andes, que la desvía hacia la región sureste de América del Sur. O sea que parte de la lluvia que se produce en la cuenca del Río de la Plata incluyendo el sur de Brasil de hecho viene de la Amazonia", explicó Marengo.
"Si no estuviera el bosque amazónico llegaría menos humedad al sur, de forma que Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y el sur de Brasil en parte deben su lluvia a la contribución de la Amazonía".
Sistema planetario
A nivel de todo el planeta, "tenemos tres regiones que se comportan como si fuesen motores de un mismo sistema, que impulsan los vientos y la humedad alrededor del mundo: la Amazonía, el oeste de África que también tiene bosques tropicales y mucho calor, y el sudeste de Asia", señaló Marengo.
"Si la Amazonía dejase de funcionar como Amazonía, si el bosque fuese más seco por ejemplo, sería como apagar uno de los motores. Los cambios en los patrones de lluvias no solo ocurrirían en la región sino en todo el mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos".
Y a nivel de la región, cambios en la Amazonía pueden crear impactos inesperados: "puede pasar que las lluvias de un mes se acumulen en un día, tendríamos lluvias muy, muy intensas y luego períodos secos muy intensos", dijo.
"Sao Paulo y Rio ya son vulnerables a los extremos de lluvia en el verano y si esos extremos son mas frecuentes, habría un gravísimo impacto para la salud y la seguridad energética".
Rosie Fisher, científica de Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas, NCAR, de Estados Unidos, dijo que "la Amazonía enfrenta muchas amenazas. Casi todos los modelos climáticos utilizados en el último informe del IPCC predicen que la temporada de sequía, particularmente en el este amazónico, será más severa y no sabemos cuán difícil será para el bosque sobrevivir en esas condiciones".
En el estudio publicado en Nature, un equipo internacional de científicos concluyó que si bien la Amazonía puede tener resistencia ante perturbaciones individuales, la interacción de esos fenómenos, incluyendo incendios, desforestación, fragmentación y cambio climático, puede afectar su capacidad de respuesta. A pesar de la gran reducción en deforestación en la Amazonía brasileña (de 28.000 hectáreas anuales en 2004 a 7.000 hectáreas en 2011) el bosque permanece frágil, aseguran los autores.
Los investigadores advirtieron que las sequías que afectaron vastas áreas del bosque amazónico en 2005 y 2010 podrían ser más severas si la deforestación, la degradación del bosque y el cambio climático se intensifican.
Seguridad nacional
¿Qué implicaciones tienen estos datos científicos?
Para Litovsky, la interconectividad explicada por Marengo y otros expertos hace imperiosa una nueva definición de seguridad.
"Es necesario empezar a cuantificar esta información de una forma que sea relevante para los principales sectores económicos de América Latina. En Brasil, el sector agropecuario es el principal motor de la economía exportadora y un 70 por ciento de la electricidad en Brasil es producida por represas".
"Y otra dimensión es la seguridad financiera porque en última instancia si hay sequías más recurrentes con impacto en la agricultura eso va a afectar especialmente a las compañías aseguradoras".
En una conferencia reciente en Berlin (Falling Walls) en la que participó la canciller alemana Angela Merkel, Litovsky presentó esta visión de seguridad para la Amazonía y colaboró incluso con un músico, mostrando la simulación del NCAR que vemos a la derecha en un esfuerzo por transmitir el rol del bosque amazónico en forma más intuitiva.
Marengo advierte que "en el sur de la Amazonía, el frente de agricultura está avanzando, con la producción de caña y la ganadería. El impacto a largo plazo es irreversible, pero los políticos muchas veces quieren resolver el problema de alimentos ahora y el año próximo".
Para Litovsky, los efectos de la deforestación en la Amazonía son para América Latina, una cuestión de "riesgo-país".
"Yo hablo de seguridad nacional, porque es una cuestión que tiene que ver con la sustentabilidad económica y política de diferentes países de la región".
Controlan la contaminación de cadmio en China
Controlada contaminación de cadmio en un río del sur de China
Fecha de Publicación: 29/01/2012
Fuente: (Xinhua)
País/Región: China
El vertido de cadmio de una planta industrial en un río de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, ha sido controlado y no se han detectado nuevos escapes, afirmaron hoy domingo las autoridades locales de protección medioambiental.
La concentración de cadmio en el embalse de Lalang del río Longjiang, ubicado en la ciudad de Yizhou, donde ocurrió el vertido, ha bajado al nivel normal, informó Gan Jinglin, jefe del departamento de protección ambiental de la ciudad de Liuzhou.
El pasado 15 de enero, a causa de un vertido de aguas residuales de una empresa minera local, se detectaron rastros de cadmio en el río Longjiang, afluente en el curso superior del Liujiang, que atraviesa la ciudad de Liuzhou.
Los contaminantes de cadmio han llegado a la estación hidroeléctrica de Luodong sobre el río Longjiang, y constituyen todavía una amenaza para la seguridad del agua potable en el río Liujiang, señalaron los expertos encargados del accidente.
No obstante, "aunque la contaminación llegue al río Liujiang, tardará más de 70 horas en alcanzar la fuente de suministro de agua potable de la ciudad de Liuzhou, lo que significa que tenemos tiempo para tomar medidas de respuesta de emergencia", dijo Gan.
Las autoridades han ordenado echar una gran cantidad de agentes floculantes en un embalse del río Longjiang para ayudar a diluir los contaminantes. Este químico ayuda a arrastrar y agrupar las partículas de metales pesados en suspensión, acelera su sedimentación y de esta forma facilita considerablemente la limpieza de los contaminantes.
La Compañía Minera Jinhe de Guangxi ha sido hallada culpable de verter aguas residuales contaminadas con cadmio al río.
Fecha de Publicación: 29/01/2012
Fuente: (Xinhua)
País/Región: China
El vertido de cadmio de una planta industrial en un río de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, ha sido controlado y no se han detectado nuevos escapes, afirmaron hoy domingo las autoridades locales de protección medioambiental.
La concentración de cadmio en el embalse de Lalang del río Longjiang, ubicado en la ciudad de Yizhou, donde ocurrió el vertido, ha bajado al nivel normal, informó Gan Jinglin, jefe del departamento de protección ambiental de la ciudad de Liuzhou.
El pasado 15 de enero, a causa de un vertido de aguas residuales de una empresa minera local, se detectaron rastros de cadmio en el río Longjiang, afluente en el curso superior del Liujiang, que atraviesa la ciudad de Liuzhou.
Los contaminantes de cadmio han llegado a la estación hidroeléctrica de Luodong sobre el río Longjiang, y constituyen todavía una amenaza para la seguridad del agua potable en el río Liujiang, señalaron los expertos encargados del accidente.
No obstante, "aunque la contaminación llegue al río Liujiang, tardará más de 70 horas en alcanzar la fuente de suministro de agua potable de la ciudad de Liuzhou, lo que significa que tenemos tiempo para tomar medidas de respuesta de emergencia", dijo Gan.
Las autoridades han ordenado echar una gran cantidad de agentes floculantes en un embalse del río Longjiang para ayudar a diluir los contaminantes. Este químico ayuda a arrastrar y agrupar las partículas de metales pesados en suspensión, acelera su sedimentación y de esta forma facilita considerablemente la limpieza de los contaminantes.
La Compañía Minera Jinhe de Guangxi ha sido hallada culpable de verter aguas residuales contaminadas con cadmio al río.
Cambio climático y urbanización
Cambio climático, urbanización alteran sistema ayuda humanitaria
Fecha de Publicación: 28/01/2012
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional
Imagínate esto: una terrible sequía te obliga a abandonar tu parcela de cultivos y debes emigrar a una ciudad en busca de empleos, con lo cual terminas viviendo en una barriada que frecuentemente es afectada por inundaciones.
Se trata de un escenario que será cada vez más familiar en los próximos años, mientras el cambio climático y la rápida urbanización tienen un importante rol en las crisis humanitarias, de acuerdo a un sondeo de AlertNet sobre las mayores organizaciones de asistencia del mundo.
Para adaptarse a la nueva realidad, las agencias de ayuda necesitarán invertir más en prevención de desastres y aprender uno o dos trucos del sector privado sobre cómo hacer un uso más eficiente de los limitados recursos, indicó la encuesta sobre 41 organizaciones de ayuda.
"La creciente tendencia en una serie de desastres en los últimos cinco años no ha dado señales de retroceder", sostuvo Gareth Owen, director de trabajo humanitario para Gran Bretaña en la organización Save the Children.
"Año tras año, estamos respondiendo a una serie de desastres cada vez más frecuentes y a mayor escala", señaló.
Consultado sobre la serie de factores que posiblemente intensificarán la necesidad de ayuda humanitaria, 28 de las 41 encuestas entrevistas dieron prioridad a los riesgos de catástrofes relacionadas al clima, como inundaciones, sequías y tormentas.
Esto fue seguido por los desplazamientos masivos relacionados con el cambio climático y los daños medioambientales, la urbanización, los precios volátiles de los alimentos y las expectativas de que más países se vean envueltos en conflictos.
Mientras se espera que las necesidades crezcan y con los presupuestos nacionales complicados por la crisis financiera global, algunos países donantes ricos están presionando a las organizaciones caritativas a las que financian a aumentar el valor del dinero en esfuerzos de ayuda.
Una forma de hacerlo es reducir drásticamente los costos generales y de burocracia de las agencias de la ONU que a menudo conducen las operaciones de ayuda, dijeron muchos de los encuestados.
Otras sugerencias incluyen la inversión en comunidades expuestas a desastres para que tengan una mayor resistencia a las dificultades y adoptar el enfoque de las grandes empresas.
"Tenemos que aumentar la competencia y crear un 'mercado' de ayuda", dijo Francesco Paganini, director de respuesta a desastres de World Relief.
Otra agencia con sede en Estados Unidos se hizo eco de la necesidad de un enfoque duro, basado en el rendimiento.
"Si nuestra industria pudiera encontrar una manera de crear un sistema de compensación que ofrezca una recompensa financiera personal por los resultados -como se encuentra en los sectores con fines de lucro-, podría alterar radicalmente el enfoque de entregar valor a los beneficiarios", dijo un gerente de programa que no quiso ser identificado.
La encuesta realizada por AlertNet (www.trust.org/alertnet), un servicio global de noticias humanitarias gestionado por la Fundación Thomson Reuters, se enfocó en los mayores grupos de ayuda a nivel mundial por gastos de funcionamiento y ámbito de aplicación, salvo los organismos de Naciones Unidas.
Las agencias incluyen Oxfam, Save the Children, CARE, el Consejo Danés para los Refugiados, Médicos sin Fronteras, Muslim Aid y World Vision, así como la Cruz Roja.
AlertNet pidió a los expertos evaluar el futuro de las necesidades humanitarias, los retos de la prestación de socorro, el gasto y la financiación de las tendencias, y la relación calidad-precio en el sistema de ayuda internacional.
Tiene que ser sexy
Más de la mitad de las agencias dijeron que enfocarse más en la reducción del riesgo de desastres, desde la construcción de casas más duraderas a escuelas en lugares más seguros para enseñar a los niños, podría ayudar al sector a dar mejores respuestas a largo plazo.
Los expertos han argumentado desde hace tiempo que tiene más sentido económico invertir dinero en ayudar a los gobiernos locales y las comunidades a minimizar su exposición a los desastres que tratar de arreglar las cosas después de que pasaron.
En su "Informe Mundial sobre Desastres" del 2009, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR, por su sigla en inglés), dijo que 1 dólar gastado en prevención ahorra 4 dólares en respuesta a emergencias.
Pero generar el interés de los donantes es difícil, dijeron algunos grupos de ayuda.
"Los fondos para la reducción del riesgo de desastres y preparación para desastres no son muy 'sexy' para los donantes, globales, nacionales y privados", dijo Jouni Hemberg, director de cooperación internacional para FinnChurchAid.
Para muchos donantes, la instalación de un sistema de drenaje en una ciudad o la elaboración de un programa para ayudar a los pobladores costeros a lidiar con los niveles del mar no suena tan atractivo como la distribución de raciones de alimentos a 100.000 damnificados por un terremoto o la vacunación de 20.000 niños en un campamento de refugiados.
La falta de interés de los donantes en la reducción del riesgo se reflejó en la encuesta. De las 23 agencias que dieron a conocer qué proporción de su gasto anual es concedido a esta actividad, 16 dijeron que era un 10 por ciento o menos.
Sin embargo, 25 de las 41 dijeron que planean incrementar este tipo de gasto o al menos les gustaría hacerlo si se pudiera acceder a ese dinero.
¿Dónde está el dinero?
En 2010, los gobiernos dieron 12.400 millones de dólares en ayuda humanitaria, casi tres veces más que las contribuciones privadas, que ascendieron a 4.300 millones, según estimaciones de Global Humanitarian Assistance, una grupo de monitoreo de ayuda con sede en Gran Bretaña.
Sin embargo, 22 agencias pronosticaron una caída en el financiamiento gubernamental para ayuda humanitaria durante los próximos cinco años.
De estas, 10 esperan que los aportes privados también disminuirían, mientras que 12 sostuvieron que las donaciones individuales y de empresas podrían equiparar el déficit.
Las 19 agencias restantes predijeron que los gobiernos todavía proporcionarán el grueso de la financiación humanitaria como lo hacen hoy.
Consultadas sobre los principales desafíos para la entrega eficaz de la ayuda, muchas agencias citaron la explotación de la ayuda con fines políticos, desastres cada vez más complejos, menores presupuestos del gobierno y la violencia contra los trabajadores humanitarios.
Abordar estos problemas implica aumentar la conciencia pública sobre la entrega de ayuda de acuerdo con los principios humanitarios fundamentales de neutralidad e imparcialidad, y dar a las comunidades locales una mayor participación en la gestión de la ayuda, sostuvieron algunos expertos.
Otras agencias argumentaron que el sector debería depender menos de los gobiernos que hacen donaciones y buscar financiación a largo plazo, más flexible.
Pero de acuerdo con Matthias Schmale, de FICR, la mejor manera de aumentar el valor para el dinero es simple: "Proveer un liderazgo más creíble a través de menos mercadeo y asegurarnos que las acciones concuerden con las palabras".
Fecha de Publicación: 28/01/2012
Fuente: Reuters
País/Región: Internacional
Imagínate esto: una terrible sequía te obliga a abandonar tu parcela de cultivos y debes emigrar a una ciudad en busca de empleos, con lo cual terminas viviendo en una barriada que frecuentemente es afectada por inundaciones.
Se trata de un escenario que será cada vez más familiar en los próximos años, mientras el cambio climático y la rápida urbanización tienen un importante rol en las crisis humanitarias, de acuerdo a un sondeo de AlertNet sobre las mayores organizaciones de asistencia del mundo.
Para adaptarse a la nueva realidad, las agencias de ayuda necesitarán invertir más en prevención de desastres y aprender uno o dos trucos del sector privado sobre cómo hacer un uso más eficiente de los limitados recursos, indicó la encuesta sobre 41 organizaciones de ayuda.
"La creciente tendencia en una serie de desastres en los últimos cinco años no ha dado señales de retroceder", sostuvo Gareth Owen, director de trabajo humanitario para Gran Bretaña en la organización Save the Children.
"Año tras año, estamos respondiendo a una serie de desastres cada vez más frecuentes y a mayor escala", señaló.
Consultado sobre la serie de factores que posiblemente intensificarán la necesidad de ayuda humanitaria, 28 de las 41 encuestas entrevistas dieron prioridad a los riesgos de catástrofes relacionadas al clima, como inundaciones, sequías y tormentas.
Esto fue seguido por los desplazamientos masivos relacionados con el cambio climático y los daños medioambientales, la urbanización, los precios volátiles de los alimentos y las expectativas de que más países se vean envueltos en conflictos.
Mientras se espera que las necesidades crezcan y con los presupuestos nacionales complicados por la crisis financiera global, algunos países donantes ricos están presionando a las organizaciones caritativas a las que financian a aumentar el valor del dinero en esfuerzos de ayuda.
Una forma de hacerlo es reducir drásticamente los costos generales y de burocracia de las agencias de la ONU que a menudo conducen las operaciones de ayuda, dijeron muchos de los encuestados.
Otras sugerencias incluyen la inversión en comunidades expuestas a desastres para que tengan una mayor resistencia a las dificultades y adoptar el enfoque de las grandes empresas.
"Tenemos que aumentar la competencia y crear un 'mercado' de ayuda", dijo Francesco Paganini, director de respuesta a desastres de World Relief.
Otra agencia con sede en Estados Unidos se hizo eco de la necesidad de un enfoque duro, basado en el rendimiento.
"Si nuestra industria pudiera encontrar una manera de crear un sistema de compensación que ofrezca una recompensa financiera personal por los resultados -como se encuentra en los sectores con fines de lucro-, podría alterar radicalmente el enfoque de entregar valor a los beneficiarios", dijo un gerente de programa que no quiso ser identificado.
La encuesta realizada por AlertNet (www.trust.org/alertnet), un servicio global de noticias humanitarias gestionado por la Fundación Thomson Reuters, se enfocó en los mayores grupos de ayuda a nivel mundial por gastos de funcionamiento y ámbito de aplicación, salvo los organismos de Naciones Unidas.
Las agencias incluyen Oxfam, Save the Children, CARE, el Consejo Danés para los Refugiados, Médicos sin Fronteras, Muslim Aid y World Vision, así como la Cruz Roja.
AlertNet pidió a los expertos evaluar el futuro de las necesidades humanitarias, los retos de la prestación de socorro, el gasto y la financiación de las tendencias, y la relación calidad-precio en el sistema de ayuda internacional.
Tiene que ser sexy
Más de la mitad de las agencias dijeron que enfocarse más en la reducción del riesgo de desastres, desde la construcción de casas más duraderas a escuelas en lugares más seguros para enseñar a los niños, podría ayudar al sector a dar mejores respuestas a largo plazo.
Los expertos han argumentado desde hace tiempo que tiene más sentido económico invertir dinero en ayudar a los gobiernos locales y las comunidades a minimizar su exposición a los desastres que tratar de arreglar las cosas después de que pasaron.
En su "Informe Mundial sobre Desastres" del 2009, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR, por su sigla en inglés), dijo que 1 dólar gastado en prevención ahorra 4 dólares en respuesta a emergencias.
Pero generar el interés de los donantes es difícil, dijeron algunos grupos de ayuda.
"Los fondos para la reducción del riesgo de desastres y preparación para desastres no son muy 'sexy' para los donantes, globales, nacionales y privados", dijo Jouni Hemberg, director de cooperación internacional para FinnChurchAid.
Para muchos donantes, la instalación de un sistema de drenaje en una ciudad o la elaboración de un programa para ayudar a los pobladores costeros a lidiar con los niveles del mar no suena tan atractivo como la distribución de raciones de alimentos a 100.000 damnificados por un terremoto o la vacunación de 20.000 niños en un campamento de refugiados.
La falta de interés de los donantes en la reducción del riesgo se reflejó en la encuesta. De las 23 agencias que dieron a conocer qué proporción de su gasto anual es concedido a esta actividad, 16 dijeron que era un 10 por ciento o menos.
Sin embargo, 25 de las 41 dijeron que planean incrementar este tipo de gasto o al menos les gustaría hacerlo si se pudiera acceder a ese dinero.
¿Dónde está el dinero?
En 2010, los gobiernos dieron 12.400 millones de dólares en ayuda humanitaria, casi tres veces más que las contribuciones privadas, que ascendieron a 4.300 millones, según estimaciones de Global Humanitarian Assistance, una grupo de monitoreo de ayuda con sede en Gran Bretaña.
Sin embargo, 22 agencias pronosticaron una caída en el financiamiento gubernamental para ayuda humanitaria durante los próximos cinco años.
De estas, 10 esperan que los aportes privados también disminuirían, mientras que 12 sostuvieron que las donaciones individuales y de empresas podrían equiparar el déficit.
Las 19 agencias restantes predijeron que los gobiernos todavía proporcionarán el grueso de la financiación humanitaria como lo hacen hoy.
Consultadas sobre los principales desafíos para la entrega eficaz de la ayuda, muchas agencias citaron la explotación de la ayuda con fines políticos, desastres cada vez más complejos, menores presupuestos del gobierno y la violencia contra los trabajadores humanitarios.
Abordar estos problemas implica aumentar la conciencia pública sobre la entrega de ayuda de acuerdo con los principios humanitarios fundamentales de neutralidad e imparcialidad, y dar a las comunidades locales una mayor participación en la gestión de la ayuda, sostuvieron algunos expertos.
Otras agencias argumentaron que el sector debería depender menos de los gobiernos que hacen donaciones y buscar financiación a largo plazo, más flexible.
Pero de acuerdo con Matthias Schmale, de FICR, la mejor manera de aumentar el valor para el dinero es simple: "Proveer un liderazgo más creíble a través de menos mercadeo y asegurarnos que las acciones concuerden con las palabras".
Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social
Dilma Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Brasil - Internacional
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy los objetivos de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20 ante un Foro Social Mundial que anunció protestas globales contra la "economía verde".
"La crisis (financiera) le da un significado especial a Río+20", declaró Rousseff ante unas 4.000 personas en el gimnasio Gigantinho de Porto Alegre, donde dijo que en esa conferencia, que se celebrará en Río de Janeiro en junio próximo, "los gobernantes y la sociedad civil deberán debatir un nuevo modelo de desarrollo sustentable".
Según Rousseff, ese modelo deberá basarse en la premisa de que "es posible incluir, proteger, producir y conservar", y además ser "sustentable" en los aspectos "económico, social y ambiental".
La presidenta defendió las "opciones" de Brasil en términos de generación de energía, apoyadas en buena medida en hidroeléctricas de gran tamaño que la mayoría de los movimientos del Foro Social han condenado, y, pese a la resistencia de los activistas, aseguró que son "sustentables" y ayudan a la superación de la pobreza.
Crítica a los países más desarrollados
También deslizó alguna crítica a los países más desarrollados, al recordar que Brasil asumió compromisos para reducir sus emisiones de gases contaminantes hace ya dos años, en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en Copenhague, y que "otros, mucho más ricos, lamentablemente todavía no han anunciado nada".
En ese marco, apuntó además que la crisis financiera en Europa y Estados Unidos esconde nuevos riesgos, entre los que citó la falta de empleo y un aumento de la desigualdad en los países más ricos, lo cual alertó de que puede atentar contra "la propia democracia".
Contra la "economía verde"
La voz de los movimientos del Foro Social Mundial la asumió en el acto el diplomático boliviano Pablo Solón, reconocido defensor del medio ambiente y activista del movimiento contra la globalización, quien condenó que en los borradores de Río+20 se contemple impulsar la llamada economía verde.
"Eso convertirá a la naturaleza en una mercancía y llevará a la privatización del medio ambiente" a través del comercio de las tecnologías, las licencias y los servicios ambientales, sin atacar el actual modelo de producción y consumo, declaró Solón.
Aclamado por los ecologistas, el diplomático boliviano propuso al Foro Social iniciar "una gran campaña mundial contra la economía verde" y llevar esas protestas a Río de Janeiro en junio próximo, cuando el movimiento contra la globalización pretende celebrar una "Cumbre de los Pueblos" en paralelo a Río+20.
"Vencer esa resistencia será un desafío mucho mayor" que la lucha contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), aseguró Solón en referencia a esa iniciativa promovida por Estados Unidos que finalmente naufragó por la oposición de los movimientos sociales y los gobiernos de centroizquierda de Latinoamérica.
Invertir el gasto militar en defender la naturaleza
También criticó a los países que pretenden dejar la economía verde en manos del sector privado por una supuesta falta de recursos financieros en tiempos de crisis.
"Dicen que no hay dinero pero es mentira. Basta con invertir el gasto militar en la defensa de la naturaleza", afirmó Solón, quien subrayó que "el capitalismo actual y el capitalismo futuro pintado de verde están poniendo en riesgo a todo el planeta".
En una reunión con miembros del Comité Internacional del Foro Social, sostenida antes del acto en el Gigantinho, Rousseff había puesto en tela de juicio buena parte del discurso del movimiento contra la globalización.
Según confiaron a periodistas algunos de los participantes, entre quienes estuvieron el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y el periodista español Ignacio Ramonet, la presidenta brasileña les afirmó que el mundo actual precisa "alternativas" y que "el discurso anticapitalista no dura ni cinco segundos".
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Brasil - Internacional
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy los objetivos de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20 ante un Foro Social Mundial que anunció protestas globales contra la "economía verde".
"La crisis (financiera) le da un significado especial a Río+20", declaró Rousseff ante unas 4.000 personas en el gimnasio Gigantinho de Porto Alegre, donde dijo que en esa conferencia, que se celebrará en Río de Janeiro en junio próximo, "los gobernantes y la sociedad civil deberán debatir un nuevo modelo de desarrollo sustentable".
Según Rousseff, ese modelo deberá basarse en la premisa de que "es posible incluir, proteger, producir y conservar", y además ser "sustentable" en los aspectos "económico, social y ambiental".
La presidenta defendió las "opciones" de Brasil en términos de generación de energía, apoyadas en buena medida en hidroeléctricas de gran tamaño que la mayoría de los movimientos del Foro Social han condenado, y, pese a la resistencia de los activistas, aseguró que son "sustentables" y ayudan a la superación de la pobreza.
Crítica a los países más desarrollados
También deslizó alguna crítica a los países más desarrollados, al recordar que Brasil asumió compromisos para reducir sus emisiones de gases contaminantes hace ya dos años, en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en Copenhague, y que "otros, mucho más ricos, lamentablemente todavía no han anunciado nada".
En ese marco, apuntó además que la crisis financiera en Europa y Estados Unidos esconde nuevos riesgos, entre los que citó la falta de empleo y un aumento de la desigualdad en los países más ricos, lo cual alertó de que puede atentar contra "la propia democracia".
Contra la "economía verde"
La voz de los movimientos del Foro Social Mundial la asumió en el acto el diplomático boliviano Pablo Solón, reconocido defensor del medio ambiente y activista del movimiento contra la globalización, quien condenó que en los borradores de Río+20 se contemple impulsar la llamada economía verde.
"Eso convertirá a la naturaleza en una mercancía y llevará a la privatización del medio ambiente" a través del comercio de las tecnologías, las licencias y los servicios ambientales, sin atacar el actual modelo de producción y consumo, declaró Solón.
Aclamado por los ecologistas, el diplomático boliviano propuso al Foro Social iniciar "una gran campaña mundial contra la economía verde" y llevar esas protestas a Río de Janeiro en junio próximo, cuando el movimiento contra la globalización pretende celebrar una "Cumbre de los Pueblos" en paralelo a Río+20.
"Vencer esa resistencia será un desafío mucho mayor" que la lucha contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), aseguró Solón en referencia a esa iniciativa promovida por Estados Unidos que finalmente naufragó por la oposición de los movimientos sociales y los gobiernos de centroizquierda de Latinoamérica.
Invertir el gasto militar en defender la naturaleza
También criticó a los países que pretenden dejar la economía verde en manos del sector privado por una supuesta falta de recursos financieros en tiempos de crisis.
"Dicen que no hay dinero pero es mentira. Basta con invertir el gasto militar en la defensa de la naturaleza", afirmó Solón, quien subrayó que "el capitalismo actual y el capitalismo futuro pintado de verde están poniendo en riesgo a todo el planeta".
En una reunión con miembros del Comité Internacional del Foro Social, sostenida antes del acto en el Gigantinho, Rousseff había puesto en tela de juicio buena parte del discurso del movimiento contra la globalización.
Según confiaron a periodistas algunos de los participantes, entre quienes estuvieron el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos y el periodista español Ignacio Ramonet, la presidenta brasileña les afirmó que el mundo actual precisa "alternativas" y que "el discurso anticapitalista no dura ni cinco segundos".
Etiquetas:
Brasil,
industrias - empresas - economía,
Internacional,
política ambiental,
Río+20
|
0
comentarios
Colombia pierde el 10% de los bosques
Entre 2005 y 2010 Colombia perdió 240 mil hectáreas de bosques anualmente
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: Ambientum
País/Región: Colombia
El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló que en los últimos 20 años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques en el país, por lo que consideró que la Política Forestal ayudará a hacer realidad el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país. Colombia también ha emprendido una cruzada contra el tráfico ilegal de madera, y contra la minería ilegal.
“Ya lo he dicho, y hoy lo repito aquí con todas sus letras: No podemos seguir permitiendo esta masacre ambiental”, afirmó el Jefe de Estado durante el acto de presentación de la Política Forestal del Gobierno, en la Casa de Nariño. El Mandatario dijo que la tala de bosques es una de las razones por las que el más reciente invierno afectó tanto a Colombia y seguidamente expuso las cifras sobre el tema.
“En los últimos 20 años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques, es decir, el 10 por ciento de toda la cobertura boscosa del país. Me da escalofrío decirlo, pero es una realidad”, dijo el Mandatario.
Afirmó que sólo entre 2005 y 2010 se perdieron aproximadamente unas 240 mil hectáreas de bosques anuales.
“¡Esto equivale a decir que cada año se tala un área casi cercana a la totalidad del departamento del Atlántico!”, indicó el Jefe de Estado.
En ese sentido hizo un llamado a los colombianos para “no seguir permitiendo que se acabe ese gran tesoro que tenemos, y que nos convierte en un país privilegiado”.
Dijo que para lograrlo, la Política Forestal ayudará a hacer realidad el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país.
“El tema forestal tiene todo que ver con este tema, porque la reforestación puede ser nuestro gran protector frente a futuras olas invernales como la que acabamos de sufrir”, expresó el Mandatario.
Reveló que el año pasado, sólo entre septiembre y diciembre –en la segunda temporada invernal– se presentaron cerca de 190 deslizamientos de tierra, un promedio de casi tres diarios en distintos lugares del país.
“En estos deslizamientos, la deforestación tiene buena parte de la responsabilidad, pues sin árboles hay erosión, y esa erosión da lugar a tierras frágiles que terminan derrumbándose”, añadió Santos.
Lucha minería ilegal
Finalmente, recordó que así como el Gobierno Nacional emprendió una cruzada contra la minería ilegal, también se ha incluido como un objetivo estratégico la lucha contra el tráfico ilegal de madera, que en Colombia es del 42 por ciento, según el Banco Mundial.
“Nuestra meta es asegurar que toda la madera que se extraiga, se comercialice y se utilice provenga exclusivamente de fuentes legales. Y esto lo vamos a lograr, precisamente, con esta Política Forestal”, concluyó el Presidente de la República.
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: Ambientum
País/Región: Colombia
El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló que en los últimos 20 años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques en el país, por lo que consideró que la Política Forestal ayudará a hacer realidad el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país. Colombia también ha emprendido una cruzada contra el tráfico ilegal de madera, y contra la minería ilegal.
“Ya lo he dicho, y hoy lo repito aquí con todas sus letras: No podemos seguir permitiendo esta masacre ambiental”, afirmó el Jefe de Estado durante el acto de presentación de la Política Forestal del Gobierno, en la Casa de Nariño. El Mandatario dijo que la tala de bosques es una de las razones por las que el más reciente invierno afectó tanto a Colombia y seguidamente expuso las cifras sobre el tema.
“En los últimos 20 años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques, es decir, el 10 por ciento de toda la cobertura boscosa del país. Me da escalofrío decirlo, pero es una realidad”, dijo el Mandatario.
Afirmó que sólo entre 2005 y 2010 se perdieron aproximadamente unas 240 mil hectáreas de bosques anuales.
“¡Esto equivale a decir que cada año se tala un área casi cercana a la totalidad del departamento del Atlántico!”, indicó el Jefe de Estado.
En ese sentido hizo un llamado a los colombianos para “no seguir permitiendo que se acabe ese gran tesoro que tenemos, y que nos convierte en un país privilegiado”.
Dijo que para lograrlo, la Política Forestal ayudará a hacer realidad el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país.
“El tema forestal tiene todo que ver con este tema, porque la reforestación puede ser nuestro gran protector frente a futuras olas invernales como la que acabamos de sufrir”, expresó el Mandatario.
Reveló que el año pasado, sólo entre septiembre y diciembre –en la segunda temporada invernal– se presentaron cerca de 190 deslizamientos de tierra, un promedio de casi tres diarios en distintos lugares del país.
“En estos deslizamientos, la deforestación tiene buena parte de la responsabilidad, pues sin árboles hay erosión, y esa erosión da lugar a tierras frágiles que terminan derrumbándose”, añadió Santos.
Lucha minería ilegal
Finalmente, recordó que así como el Gobierno Nacional emprendió una cruzada contra la minería ilegal, también se ha incluido como un objetivo estratégico la lucha contra el tráfico ilegal de madera, que en Colombia es del 42 por ciento, según el Banco Mundial.
“Nuestra meta es asegurar que toda la madera que se extraiga, se comercialice y se utilice provenga exclusivamente de fuentes legales. Y esto lo vamos a lograr, precisamente, con esta Política Forestal”, concluyó el Presidente de la República.
Suiza lidera el mundo en el control de la polución
Suiza lidera el mundo en el control de la polución
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: Univision
País/Región: Internacional
Suiza lidera el mundo en el control de la polución y la gestión de los recursos naturales, seguida de Letonia, Noruega, Luxemburgo y Costa Rica, mientras que Irak se encuentra en la última posición.
Así se desprende del Índice de Actuación Medioambiental (EPI por sus siglas en inglés) de 2012 elaborado por investigadores de las Universidades estadounidenses de Yale y Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial, que fue presentado hoy en Davos.
España ocupa la posición 32 de este índice que clasifica a los países según sus políticas sobre la polución del aire y el agua, el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de los bosques.
El indicador contempla también aspectos como la mortalidad infantil, el acceso a la sanidad y al agua potable.
Suiza consigue las posiciones más altas en aspectos relacionados con la biodiversidad y la protección del hábitat, así como el control de la polución del aire.
En la parte inferior del ránking se sitúan Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán e Irak ya que han deteriorado sus circunstancias medioambientales debido a las presiones de desarrollo económico.
Ranking de políticas medioambientales
Además, los investigadores de las Universidades de Yale y Columbia incluyen también un índice que mide los progresos que los países han hecho en la mejora de sus políticas medioambientales en los últimos diez años.
Letonia ocupa la primera posición en el índice de tendencia seguida de Azerbaiyán, Rumanía, Albania y Egipto.
Asimismo España ocupa la posición 30 en el índice de tendencia de las políticas medioambientales.
Sin embargo, Estonia, Bosnia Herzegovina, Arabia Saudí, Kuwait y Rusia son los países que menos han hecho en los últimos diez años por mejorar sus políticas medioambientales.
El índice considera aspectos medioambientales, el efecto en la salud humana del agua, de la polución del aire, efectos en el ecosistema de la polución del aire y de los recursos de agua, la biodiversidad y el hábitat, los bosques, la pesca, la agricultura y el cambio climático.
Las posiciones de América Latina
En el conjunto de América, incluidos EEUU y Canadá, Costa Rica lidera la primera posición, seguida de Colombia, Brasil, Ecuador y Nicaragua.
Sin embargo, Guatemala, Perú, México, Trinidad y Tobago y Haití ocupan los cinco últimos puestos.
Fecha de Publicación: 27/01/2012
Fuente: Univision
País/Región: Internacional
Suiza lidera el mundo en el control de la polución y la gestión de los recursos naturales, seguida de Letonia, Noruega, Luxemburgo y Costa Rica, mientras que Irak se encuentra en la última posición.
Así se desprende del Índice de Actuación Medioambiental (EPI por sus siglas en inglés) de 2012 elaborado por investigadores de las Universidades estadounidenses de Yale y Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial, que fue presentado hoy en Davos.
España ocupa la posición 32 de este índice que clasifica a los países según sus políticas sobre la polución del aire y el agua, el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de los bosques.
El indicador contempla también aspectos como la mortalidad infantil, el acceso a la sanidad y al agua potable.
Suiza consigue las posiciones más altas en aspectos relacionados con la biodiversidad y la protección del hábitat, así como el control de la polución del aire.
En la parte inferior del ránking se sitúan Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán e Irak ya que han deteriorado sus circunstancias medioambientales debido a las presiones de desarrollo económico.
Ranking de políticas medioambientales
Además, los investigadores de las Universidades de Yale y Columbia incluyen también un índice que mide los progresos que los países han hecho en la mejora de sus políticas medioambientales en los últimos diez años.
Letonia ocupa la primera posición en el índice de tendencia seguida de Azerbaiyán, Rumanía, Albania y Egipto.
Asimismo España ocupa la posición 30 en el índice de tendencia de las políticas medioambientales.
Sin embargo, Estonia, Bosnia Herzegovina, Arabia Saudí, Kuwait y Rusia son los países que menos han hecho en los últimos diez años por mejorar sus políticas medioambientales.
El índice considera aspectos medioambientales, el efecto en la salud humana del agua, de la polución del aire, efectos en el ecosistema de la polución del aire y de los recursos de agua, la biodiversidad y el hábitat, los bosques, la pesca, la agricultura y el cambio climático.
Las posiciones de América Latina
En el conjunto de América, incluidos EEUU y Canadá, Costa Rica lidera la primera posición, seguida de Colombia, Brasil, Ecuador y Nicaragua.
Sin embargo, Guatemala, Perú, México, Trinidad y Tobago y Haití ocupan los cinco últimos puestos.
Compras masivas de agua potable en China
Compras masivas de agua potable en China por la contaminación de ríos
Fecha de Publicación: 26/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: China
El temor a la contaminación en la provincia meridional china de Guangxi ha originado la compra masiva de agua embotellada, después de que una empresa minera vertiera cadmio tóxico a un río, superando tres veces el límite permitido por el Gobierno, informaron hoy los medios locales.
En la ciudad de Liuzhou, en los supermercados, los carritos de la compra se llenaban de cajas de agua embotellada y las estanterías de los establecimientos se vaciaban mientras el Gobierno trataba de tranquilizar a la población asegurando que el suministro de agua potable es seguro, destacó el diario "Oriental Morning Post".
Las autoridades verificaron que el nivel de cadmio del río Longliang, tras el vertido de la empresa Jinhe Mining Co, era superior a lo permitido, según confirmó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Dichos niveles de contaminación fueron detectados el 15 de enero, después de que aparecieran muertos "un pequeño número" de peces en el citado río, aunque mediciones posteriores revelaron un descenso en cadmio, añadió Xinhua.
Las autoridades enviaron funcionarios a la región para asegurar el suministro de agua potable y prevenir la especulación con el precio de este bien de primera necesidad.
A pesar de que las autoridades de Liuzhou aseguraron que la calidad del agua en esta área era "segura", la semana pasada, los bomberos arrojaron productos químicos al citado río para intentar neutralizar el cadmio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cadmio es un cancerígeno que puede dañar seriamente los riñones, los huesos y el sistema respiratorio. Tiene varias aplicaciones industriales, que van desde el acero hasta las baterías.
Las tres décadas de rápido crecimiento económico y una aplicación ligera de las leyes de protección del medio ambiente provocan que la mayoría de ríos y canales estén altamente contaminados con desechos tóxicos, procedentes de fábricas y granjas.
Un florecimiento de algas tóxicas -causado, probablemente, por la contaminación, tales como fertilizantes químicos - en el lago Taihu al este de China, contaminó los suministros de agua de más de 2,3 millones de personas en 2007.
La contaminación originada por fábricas privadas, origina cada vez más protestas en China, ya que la población teme por su salud y muestra una creciente conciencia sobre el medio ambiente.
Fecha de Publicación: 26/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: China
El temor a la contaminación en la provincia meridional china de Guangxi ha originado la compra masiva de agua embotellada, después de que una empresa minera vertiera cadmio tóxico a un río, superando tres veces el límite permitido por el Gobierno, informaron hoy los medios locales.
En la ciudad de Liuzhou, en los supermercados, los carritos de la compra se llenaban de cajas de agua embotellada y las estanterías de los establecimientos se vaciaban mientras el Gobierno trataba de tranquilizar a la población asegurando que el suministro de agua potable es seguro, destacó el diario "Oriental Morning Post".
Las autoridades verificaron que el nivel de cadmio del río Longliang, tras el vertido de la empresa Jinhe Mining Co, era superior a lo permitido, según confirmó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Dichos niveles de contaminación fueron detectados el 15 de enero, después de que aparecieran muertos "un pequeño número" de peces en el citado río, aunque mediciones posteriores revelaron un descenso en cadmio, añadió Xinhua.
Las autoridades enviaron funcionarios a la región para asegurar el suministro de agua potable y prevenir la especulación con el precio de este bien de primera necesidad.
A pesar de que las autoridades de Liuzhou aseguraron que la calidad del agua en esta área era "segura", la semana pasada, los bomberos arrojaron productos químicos al citado río para intentar neutralizar el cadmio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cadmio es un cancerígeno que puede dañar seriamente los riñones, los huesos y el sistema respiratorio. Tiene varias aplicaciones industriales, que van desde el acero hasta las baterías.
Las tres décadas de rápido crecimiento económico y una aplicación ligera de las leyes de protección del medio ambiente provocan que la mayoría de ríos y canales estén altamente contaminados con desechos tóxicos, procedentes de fábricas y granjas.
Un florecimiento de algas tóxicas -causado, probablemente, por la contaminación, tales como fertilizantes químicos - en el lago Taihu al este de China, contaminó los suministros de agua de más de 2,3 millones de personas en 2007.
La contaminación originada por fábricas privadas, origina cada vez más protestas en China, ya que la población teme por su salud y muestra una creciente conciencia sobre el medio ambiente.
Sacrifican a ballenas varadas en Nueva Zelanda
Sacrifican a las ballenas varadas en Nueva Zelanda
Fecha de Publicación: 26/01/2012
Fuente: EFE Verde
País/Región: Nueva Zelanda
Las últimas 33 de las 99 ballenas piloto varadas en Nueva Zelanda fueron sacrificadas hoy tras fracasar los intentos para reflotarlas hacia a alta mar desde una remota playa en la Isla Sur.
Sólo han sobrevivido 17 cetáceos del grupo, que encalló el pasado lunes en la bahía de Golden, al norte de la Isla Sur, mientras que otros 49 murieron debido a las malas condiciones en que se encontraban.
El portavoz del Ministerio de Conservación neozelandés, Nigel Mountford, afirmó que tuvieron que disparar a las ballenas piloto, que ayer parecía que volvían a alta mar pero cambiaron el rumbo y volvieron a encallar.
"Han pasado ya cinco ciclos de mareas y han sido reflotadas dos veces, no muestran inclinación a salir de aquí nadando", indicó Mountford.
Se trata de la tercera vez que un grupo de ballenas queda varado este verano austral en Nueva Zelanda y las autoridades están preocupadas por el aumento de este tipo de incidentes.
Lo habitual en el pasado era que estos casos sucediesen una o, a lo más, dos veces cada verano, pero en la última década el número ha subido a tres.
Las aguas de Nueva Zelanda forman parte de la ruta que hacen las ballenas que se dirigen o proceden de la Antártida, y en septiembre inician el viaje de retorno hacia aguas más frías.
La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar seis o siete metros de longitud.
Fecha de Publicación: 26/01/2012
Fuente: EFE Verde
País/Región: Nueva Zelanda
Las últimas 33 de las 99 ballenas piloto varadas en Nueva Zelanda fueron sacrificadas hoy tras fracasar los intentos para reflotarlas hacia a alta mar desde una remota playa en la Isla Sur.
Sólo han sobrevivido 17 cetáceos del grupo, que encalló el pasado lunes en la bahía de Golden, al norte de la Isla Sur, mientras que otros 49 murieron debido a las malas condiciones en que se encontraban.
El portavoz del Ministerio de Conservación neozelandés, Nigel Mountford, afirmó que tuvieron que disparar a las ballenas piloto, que ayer parecía que volvían a alta mar pero cambiaron el rumbo y volvieron a encallar.
"Han pasado ya cinco ciclos de mareas y han sido reflotadas dos veces, no muestran inclinación a salir de aquí nadando", indicó Mountford.
Se trata de la tercera vez que un grupo de ballenas queda varado este verano austral en Nueva Zelanda y las autoridades están preocupadas por el aumento de este tipo de incidentes.
Lo habitual en el pasado era que estos casos sucediesen una o, a lo más, dos veces cada verano, pero en la última década el número ha subido a tres.
Las aguas de Nueva Zelanda forman parte de la ruta que hacen las ballenas que se dirigen o proceden de la Antártida, y en septiembre inician el viaje de retorno hacia aguas más frías.
La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar seis o siete metros de longitud.
Analizan en el Caribe contaminantes acumulados
Expertos de la UNAM analizan en el Caribe contaminantes acumulados
Fecha de Publicación: 25/01/2012
Fuente: Milenio
País/Región: Caribe
Metales pesados como el mercurio, arsénico y plomo han sido identificados en sedimentos de la zona costera del Mar Caribe, mediante un estudio regional en el que participan especialistas de 12 países latinoamericanos, encabezados por Ana Carolina Ruiz, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
Técnicas nucleares, como el método de fechado que utiliza al isótopo radiactivo plomo-210, con el que se permite establecer la geocronología de sedimentos marinos para evaluar cómo se han desarrollado las tendencias de la contaminación en los últimos 100 a 150 años, los investigadores han indagado sobre las formaciones rocosas costeras que se han acumulado a menos de 50 metros de profundidad.
Las muestras se llevaron a laboratorios de los 12 países, donde cada uno realizó parte de su estudio, y en el caso de los análisis de plomo-210, México prestó asistencia para las muestras de Guatemala, Colombia, Panamá y Venezuela.
Con este proyecto, según Ruiz Fernández “existe ahora en el Gran Caribe la capacidad técnica y el equipamiento provisto por la OIEA (Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica) para hacer evaluaciones de tendencias temporales de contaminación, tanto para metales pesados, como para hidrocarburos”.
Las recopilaciones se realizaron desde barcos, con el uso de nucleadores de gravedad, que son básicamente tubos de PVC transparente, de un metro de largo, que al ser lanzados desde las embarcaciones se encajan en el fondo del mar y retienen los sedimentos en el interior, donde permanecen acomodados en capas ordenadas, del mismo modo que se encontraban dentro del mar.
“La tasa de acumulación reciente en la zona costera es típicamente de alrededor tres milímetros por año; de esta forma, 100 años se encuentran registrados en los primeros 30 centímetros de la columna sedimentaria. Por ello no requerimos más de un metro de profundidad para el análisis de las tendencias de contaminación”, aclaró la científica.
En México se obtuvieron muestras sobre el lecho del río Coatzacoalcos y hallaron que las concentraciones de metales pesados e hidrocarburos son muy similares a todo lo largo y hasta la desembocadura.
No obstante, se hizo evidente que, a partir de la década de 1980, año en que iniciaron las funciones de los complejos petroquímicos Morelos y Pajaritos, hubo un cambio en el tipo de sedimento que llegaba normalmente a esta área, registrando un mayor aporte de material terrígeno y aumento en las concentraciones de arsénico, mercurio y plomo.
Este plan es el primero que se hace de manera colectiva en la zona, y cuenta con el financiamiento del OIEA y la colaboración de especialistas de México, Venezuela, Colombia Guatemala, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras, Jamaica, Costa Rica, y Panamá.
Fecha de Publicación: 25/01/2012
Fuente: Milenio
País/Región: Caribe
Metales pesados como el mercurio, arsénico y plomo han sido identificados en sedimentos de la zona costera del Mar Caribe, mediante un estudio regional en el que participan especialistas de 12 países latinoamericanos, encabezados por Ana Carolina Ruiz, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.
Técnicas nucleares, como el método de fechado que utiliza al isótopo radiactivo plomo-210, con el que se permite establecer la geocronología de sedimentos marinos para evaluar cómo se han desarrollado las tendencias de la contaminación en los últimos 100 a 150 años, los investigadores han indagado sobre las formaciones rocosas costeras que se han acumulado a menos de 50 metros de profundidad.
Las muestras se llevaron a laboratorios de los 12 países, donde cada uno realizó parte de su estudio, y en el caso de los análisis de plomo-210, México prestó asistencia para las muestras de Guatemala, Colombia, Panamá y Venezuela.
Con este proyecto, según Ruiz Fernández “existe ahora en el Gran Caribe la capacidad técnica y el equipamiento provisto por la OIEA (Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica) para hacer evaluaciones de tendencias temporales de contaminación, tanto para metales pesados, como para hidrocarburos”.
Las recopilaciones se realizaron desde barcos, con el uso de nucleadores de gravedad, que son básicamente tubos de PVC transparente, de un metro de largo, que al ser lanzados desde las embarcaciones se encajan en el fondo del mar y retienen los sedimentos en el interior, donde permanecen acomodados en capas ordenadas, del mismo modo que se encontraban dentro del mar.
“La tasa de acumulación reciente en la zona costera es típicamente de alrededor tres milímetros por año; de esta forma, 100 años se encuentran registrados en los primeros 30 centímetros de la columna sedimentaria. Por ello no requerimos más de un metro de profundidad para el análisis de las tendencias de contaminación”, aclaró la científica.
En México se obtuvieron muestras sobre el lecho del río Coatzacoalcos y hallaron que las concentraciones de metales pesados e hidrocarburos son muy similares a todo lo largo y hasta la desembocadura.
No obstante, se hizo evidente que, a partir de la década de 1980, año en que iniciaron las funciones de los complejos petroquímicos Morelos y Pajaritos, hubo un cambio en el tipo de sedimento que llegaba normalmente a esta área, registrando un mayor aporte de material terrígeno y aumento en las concentraciones de arsénico, mercurio y plomo.
Este plan es el primero que se hace de manera colectiva en la zona, y cuenta con el financiamiento del OIEA y la colaboración de especialistas de México, Venezuela, Colombia Guatemala, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras, Jamaica, Costa Rica, y Panamá.
El elefante de Sumatra, a un paso de la extinción
El elefante de Sumatra, a un paso de la extinción
Fecha de Publicación: 24/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Sumatra
El elefante de Sumatra corre el peligro de extinguirse en los próximos 30 años, al haber pasado de "amenazado" a "gravemente amenazado" debido a la deforestación, denunció hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
En un comunicado, WWF advirtió de que hoy sólo quedan en Indonesia entre 2.400 y 2.800 ejemplares del elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) en estado salvaje, la mitad de los que había en 1985, tras perder el 70 por ciento de su hábitat en las últimas dos décadas.
"El elefante de Sumatra se une a una creciente lista de especies en Indonesia que están en peligro de extinción, como el orangután de Sumatra, el de Java y los rinocerontes y el tigre de Sumatra", dijo Carlos Drews, director del Programa Global de Especies de WWF.
"A menos que se adopten medidas de conservación, se tomen de forma urgente y efectiva, estos magníficos animales desaparecerán de la Tierra", aseveró Drews.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al elefante indonesio 'en peligro crítico de extinción' dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas.
Según la UICN, "aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85 por ciento de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas, y puede ser transformado en terrenos agrícolas".
La isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, mantiene algunas de las poblaciones más importantes de elefante asiático fuera de la India y Sri Lanka.
Sin embargo, la isla ha experimentado la tasa de deforestación más rápida de la zona: más de dos tercios de bosques de llanura en los últimos 25 años, lo que ha provocado la extinción local de los elefantes en muchas zonas.
En la provincia de Riau (Sumatra), las industrias de pulpa y papel, así como las plantaciones de palma aceitera, están causando algunas de las tasas de deforestación más rápidas del mundo, según la organización protectora de los animales.
WWF hizo un llamamiento al Gobierno indonesio para prohibir todas las transformaciones de los bosques que forman parte del hábitat de los elefantes hasta que se ponga en marcha una estrategia de conservación para estos animales.
"La fragmentación hace que el espacio en que estos animales puedan vivir en libertad se limita a algunas pequeñas manchas de bosque y las poblaciones no tienen probabilidades de sobrevivir en el largo plazo", afirmó en el comunicado.
Según Ajay Desai, experto en elefantes asiáticos, "es muy importante que el Gobierno de Indonesia, las organizaciones conservacionistas y las empresas agroforestales reconozcan la crítica situación de los elefantes y otros animales salvajes en Sumatra, y tomen medidas eficaces para su conservación".
"Indonesia debe actuar antes que sea demasiado tarde para proteger los últimos bosques naturales de Sumatra, especialmente el hábitat de los elefantes", concluyó Ajay Sesai.
Fecha de Publicación: 24/01/2012
Fuente: EFE
País/Región: Sumatra
El elefante de Sumatra corre el peligro de extinguirse en los próximos 30 años, al haber pasado de "amenazado" a "gravemente amenazado" debido a la deforestación, denunció hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
En un comunicado, WWF advirtió de que hoy sólo quedan en Indonesia entre 2.400 y 2.800 ejemplares del elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) en estado salvaje, la mitad de los que había en 1985, tras perder el 70 por ciento de su hábitat en las últimas dos décadas.
"El elefante de Sumatra se une a una creciente lista de especies en Indonesia que están en peligro de extinción, como el orangután de Sumatra, el de Java y los rinocerontes y el tigre de Sumatra", dijo Carlos Drews, director del Programa Global de Especies de WWF.
"A menos que se adopten medidas de conservación, se tomen de forma urgente y efectiva, estos magníficos animales desaparecerán de la Tierra", aseveró Drews.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al elefante indonesio 'en peligro crítico de extinción' dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas.
Según la UICN, "aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85 por ciento de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas, y puede ser transformado en terrenos agrícolas".
La isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, mantiene algunas de las poblaciones más importantes de elefante asiático fuera de la India y Sri Lanka.
Sin embargo, la isla ha experimentado la tasa de deforestación más rápida de la zona: más de dos tercios de bosques de llanura en los últimos 25 años, lo que ha provocado la extinción local de los elefantes en muchas zonas.
En la provincia de Riau (Sumatra), las industrias de pulpa y papel, así como las plantaciones de palma aceitera, están causando algunas de las tasas de deforestación más rápidas del mundo, según la organización protectora de los animales.
WWF hizo un llamamiento al Gobierno indonesio para prohibir todas las transformaciones de los bosques que forman parte del hábitat de los elefantes hasta que se ponga en marcha una estrategia de conservación para estos animales.
"La fragmentación hace que el espacio en que estos animales puedan vivir en libertad se limita a algunas pequeñas manchas de bosque y las poblaciones no tienen probabilidades de sobrevivir en el largo plazo", afirmó en el comunicado.
Según Ajay Desai, experto en elefantes asiáticos, "es muy importante que el Gobierno de Indonesia, las organizaciones conservacionistas y las empresas agroforestales reconozcan la crítica situación de los elefantes y otros animales salvajes en Sumatra, y tomen medidas eficaces para su conservación".
"Indonesia debe actuar antes que sea demasiado tarde para proteger los últimos bosques naturales de Sumatra, especialmente el hábitat de los elefantes", concluyó Ajay Sesai.
UE impulsa una gestión más ecológica del tráfico
Europa impulsa una gestión más ecológica del tráfico
Fecha de Publicación: 24/01/2012
Fuente: Ambientum
País/Región: Unión Europa
Acaba de iniciarse un proyecto financiado con fondos europeos que tratará de crear sistemas de gestión del tráfico más respetuosos con el medio ambiente de las ciudades europeas.
El proyecto, de tres años de duración y titulado THE ISSUE ("Tráfico-salud-medio ambiente. Soluciones inteligentes para lograr economías urbanas sostenibles") reunirá a agrupaciones científicas de cinco regiones europeas: Midlands Orientales (Reino Unido), Molise (Italia), Mediodía-Pirineos y Aquitania (Francia) y Mazovia (Polonia).
Los socios del proyecto cuentan con 2,7 millones de euros en virtud del tema "Regiones del conocimiento" del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea para que científicos, ingenieros y agencias de desarrollo de dichas regiones colaboren y desarrollen métodos más efectivos de reducir la congestión vial y mejorar el entorno urbano.
Los sistemas de gestión del tráfico emplean tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la infraestructura del transporte y a los vehículos con el fin de mejorar la situación de las carreteras en cuanto a seguridad, fiabilidad e incluso productividad. En estos sistemas se tiene en cuenta cada vez más los factores medioambientales.
Su objetivo es lograr que las políticas que se formulen en el futuro aprovechen al máximo los sistemas de gestión del tráfico ideados para mejorar la salud pública y la seguridad. Entre los ámbitos más problemáticos de la gestión del tráfico están el impacto que ejerce el transporte en la movilidad urbana, la influencia del sistema de transporte en la ecología del entorno y la seguridad, la salud y la protección de los ciudadanos.
En el proyecto THE ISSUE se emplearán distintas tecnologías y herramientas científicas para paliar dichos problemas. Un ejemplo es la integración de soluciones informáticas de inteligencia y datos de navegación por satélite en tiempo real en sistemas de gestión del tráfico urbano ya en uso. Otros dos métodos prácticos son las mediciones espaciales y sobre el terreno, que contribuyen a mitigar el riesgo para la salud al que están expuestos los ciudadanos debido a la contaminación atmosférica generada por el tráfico, y los ensayos preoperativos en tiempo real de un vehículo alimentado con pilas de combustible basadas en el hidrógeno en un entorno urbano.
Leicester
La dirección del proyecto corre a cargo de científicos de la Universidad de Leicester y el Ayuntamiento de Leicester (Reino Unido).
Rory Palmer, concejal del Ayuntamiento de Leicester, declaró sobre el proyecto lo siguiente: "Convertir a Leicester en una ciudad baja en emisiones de carbono es una de nuestras prioridades y este tipo de investigación será esencial para dar con soluciones que alivien la congestión vial y mejoren la calidad del aire. Es un orgullo que nuestro ayuntamiento ayude a hacer realidad este propósito".
El profesor Alan Wells, del Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Leicester y coordinador del proyecto, indicó: "Con la financiación europea obtenida podemos coordinar distintas actividades científicas en torno al tráfico y el medio ambiente coincidentes con el trabajo de nuestros socios de toda Europa. Es una forma completamente nueva de reunir este tipo de resultados".
El tema "Regiones del conocimiento" del 7PM tiene como objetivos principales el intercambio de conocimientos y la cooperación entre regiones europeas con el fin de estimular el crecimiento económico y crear empleo. El equipo del proyecto THE ISSUE confía en crear asociaciones dinámicas entre distintas agrupaciones regionales de investigación que reúnan y coordinen programas de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) nuevos y en marcha dedicados al tráfico, la salud y el medio ambiente.
Se basa en la idea de que si se celebran consultas en este sentido, las autoridades locales y regionales participantes estarán en posición de identificar prioridades económicas específicas de ciertas regiones y, de este modo, podrán garantizar que las preferencias científicas están en consonancia con las políticas viales, sanitarias y medioambientales.
"Los equipos científicos dedicados al proyecto colaborarán estrechamente con los organismos responsables de gestionar el tráfico, el transporte y la calidad del aire en las regiones británicas y europeas participantes con el fin de estudiar los beneficios que puede aportarles esta investigación", explicó el profesor Alan Wells. "Nuestro objetivo es aprovechar los puntos positivos que se generan cuando colaboran los entornos industrial y académico. Hemos de tener en cuenta todos los puntos de la conexión entre la investigación, la política y la manera en la que los resultados obtenidos pueden mejorar la calidad de vida de la población".
Fecha de Publicación: 24/01/2012
Fuente: Ambientum
País/Región: Unión Europa
Acaba de iniciarse un proyecto financiado con fondos europeos que tratará de crear sistemas de gestión del tráfico más respetuosos con el medio ambiente de las ciudades europeas.
El proyecto, de tres años de duración y titulado THE ISSUE ("Tráfico-salud-medio ambiente. Soluciones inteligentes para lograr economías urbanas sostenibles") reunirá a agrupaciones científicas de cinco regiones europeas: Midlands Orientales (Reino Unido), Molise (Italia), Mediodía-Pirineos y Aquitania (Francia) y Mazovia (Polonia).
Los socios del proyecto cuentan con 2,7 millones de euros en virtud del tema "Regiones del conocimiento" del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea para que científicos, ingenieros y agencias de desarrollo de dichas regiones colaboren y desarrollen métodos más efectivos de reducir la congestión vial y mejorar el entorno urbano.
Los sistemas de gestión del tráfico emplean tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la infraestructura del transporte y a los vehículos con el fin de mejorar la situación de las carreteras en cuanto a seguridad, fiabilidad e incluso productividad. En estos sistemas se tiene en cuenta cada vez más los factores medioambientales.
Su objetivo es lograr que las políticas que se formulen en el futuro aprovechen al máximo los sistemas de gestión del tráfico ideados para mejorar la salud pública y la seguridad. Entre los ámbitos más problemáticos de la gestión del tráfico están el impacto que ejerce el transporte en la movilidad urbana, la influencia del sistema de transporte en la ecología del entorno y la seguridad, la salud y la protección de los ciudadanos.
En el proyecto THE ISSUE se emplearán distintas tecnologías y herramientas científicas para paliar dichos problemas. Un ejemplo es la integración de soluciones informáticas de inteligencia y datos de navegación por satélite en tiempo real en sistemas de gestión del tráfico urbano ya en uso. Otros dos métodos prácticos son las mediciones espaciales y sobre el terreno, que contribuyen a mitigar el riesgo para la salud al que están expuestos los ciudadanos debido a la contaminación atmosférica generada por el tráfico, y los ensayos preoperativos en tiempo real de un vehículo alimentado con pilas de combustible basadas en el hidrógeno en un entorno urbano.
Leicester
La dirección del proyecto corre a cargo de científicos de la Universidad de Leicester y el Ayuntamiento de Leicester (Reino Unido).
Rory Palmer, concejal del Ayuntamiento de Leicester, declaró sobre el proyecto lo siguiente: "Convertir a Leicester en una ciudad baja en emisiones de carbono es una de nuestras prioridades y este tipo de investigación será esencial para dar con soluciones que alivien la congestión vial y mejoren la calidad del aire. Es un orgullo que nuestro ayuntamiento ayude a hacer realidad este propósito".
El profesor Alan Wells, del Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Leicester y coordinador del proyecto, indicó: "Con la financiación europea obtenida podemos coordinar distintas actividades científicas en torno al tráfico y el medio ambiente coincidentes con el trabajo de nuestros socios de toda Europa. Es una forma completamente nueva de reunir este tipo de resultados".
El tema "Regiones del conocimiento" del 7PM tiene como objetivos principales el intercambio de conocimientos y la cooperación entre regiones europeas con el fin de estimular el crecimiento económico y crear empleo. El equipo del proyecto THE ISSUE confía en crear asociaciones dinámicas entre distintas agrupaciones regionales de investigación que reúnan y coordinen programas de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) nuevos y en marcha dedicados al tráfico, la salud y el medio ambiente.
Se basa en la idea de que si se celebran consultas en este sentido, las autoridades locales y regionales participantes estarán en posición de identificar prioridades económicas específicas de ciertas regiones y, de este modo, podrán garantizar que las preferencias científicas están en consonancia con las políticas viales, sanitarias y medioambientales.
"Los equipos científicos dedicados al proyecto colaborarán estrechamente con los organismos responsables de gestionar el tráfico, el transporte y la calidad del aire en las regiones británicas y europeas participantes con el fin de estudiar los beneficios que puede aportarles esta investigación", explicó el profesor Alan Wells. "Nuestro objetivo es aprovechar los puntos positivos que se generan cuando colaboran los entornos industrial y académico. Hemos de tener en cuenta todos los puntos de la conexión entre la investigación, la política y la manera en la que los resultados obtenidos pueden mejorar la calidad de vida de la población".
El Ártico podría cambiar el clima en Europa
Masa de agua dulce en el Ártico podría cambiar el clima en Europa
Fecha de Publicación: 23/01/2012
Fuente: BBC
País/Región: Unión Europea
Una gran masa de agua dulce en el Océano Ártico está creciendo y podría llevar a un descenso en la temperatura de Europa, advirtieron científicos británicos.
Investigadores del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Centro de Observaciones y Modelos Polares, CPOM, de University College en Londres, utilizaron imágenes satelitales para medir la altura de la superficie marina entre 1995 y 2010. Los científicos concluyeron que en una zona del Ártico la superficie se ha elevado 15 cms desde 2002, causando la aparición de un domo o cúpula de agua.
El volumen de agua fresca aumentó en ese período al menos un 10% del total de agua dulce en el Océano Ártico.
El aumento en el agua dulce, que proviene de ríos en Rusia, podría deberse a que fuertes vientos estarían intensificando una corriente oceánica conocida como el giro de Beaufort, causando un "bulto" en la superficie oceánica.
Si esa agua fresca entrara en el Océano Atlántico, podría llevar a un enfriamiento del clima en el continente europeo.
Temperaturas en Europa
El giro o vórtice de Beaufort sigue siendo un enigma para la ciencia. Consiste en una corriente que hace girar lentamente en sentido horario una masa de hielo y agua al norte de Alaska.
Los modelos climáticos indican que el viento que sopla en la superficie marina habría creado un domo o cúpula en el medio del giro de Beaufort. Si los vientos cambian de dirección, lo que ya sucedió desde mediados de la década del 80 hasta mediados de los 90, la masa de agua dulce podría verterse en el resto del Océano Ártico e incluso en el norte del Océano Atlántico.
Esto podría perturbar corrientes que tienen un gran impacto en el clima en Europa. Estas corrientes impulsan agua más caliente desde los trópicos, manteniendo temperaturas más elevadas en comparación con regiones en latitudes similares.
"Nuestro estudio sugiere que un cambio de dirección en el viento podría resultar en el vertido de esta agua dulce en el resto del Ártico y aún más allá", señaló Katherine Giles, de University College (UCL, por sus iniciales en inglés).
Pérdida de hielo
El surgimiento de la hinchazón o domo en el giro de Beaufort es un fenómeno más notable en la última parte del período estudiado. Esta acentuación podría indicar un cambio en la relación entre el viento y el océano a raíz del declive en la cobertura de hielo, según los investigadores.
En otras palabras, el viento podría estar imprimiendo ímpetu o momentum al agua en formas que no eran posibles cuando el hielo era más grueso y extenso.
"El hielo está más libre ahora. Y por ello el viento puede mover el agua en torno al hielo", dijo Giles.
Una posible consecuencia de la reducción en el hielo sería una mayor capacidad de los vientos para mezclar las diferentes capas del Océano Ártico.
Los científicos saben que hay masas de agua más caliente en el fondo del océano y que actualmente esas masas están separadas del hielo por una franja de agua más fría y menos densa.
Pero si el agua a mayor temperatura se eleva debido a los cambios en las corrientes, esto podría a su vez acelerar la pérdida de hielo en el verano.
Los investigadores estudian ahora la probabilidad de ese fenómeno, utilizando imágenes de Cryosat-2, el primer satélite de la Agencia Espacial Europea, ESA, dedicado al estudio de las regiones polares.
"Ahora tenemos los medios para medir no sólo el grosor del hielo sino para monitorear cómo está cambiando el océano debajo del hielo", dijo Seymour Laxon, coautor del estudio.
"Con CryoSat-2, podemos hacer esto en todo el Océano Ártico".
Fecha de Publicación: 23/01/2012
Fuente: BBC
País/Región: Unión Europea
Una gran masa de agua dulce en el Océano Ártico está creciendo y podría llevar a un descenso en la temperatura de Europa, advirtieron científicos británicos.
Investigadores del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Centro de Observaciones y Modelos Polares, CPOM, de University College en Londres, utilizaron imágenes satelitales para medir la altura de la superficie marina entre 1995 y 2010. Los científicos concluyeron que en una zona del Ártico la superficie se ha elevado 15 cms desde 2002, causando la aparición de un domo o cúpula de agua.
El volumen de agua fresca aumentó en ese período al menos un 10% del total de agua dulce en el Océano Ártico.
El aumento en el agua dulce, que proviene de ríos en Rusia, podría deberse a que fuertes vientos estarían intensificando una corriente oceánica conocida como el giro de Beaufort, causando un "bulto" en la superficie oceánica.
Si esa agua fresca entrara en el Océano Atlántico, podría llevar a un enfriamiento del clima en el continente europeo.
Temperaturas en Europa
El giro o vórtice de Beaufort sigue siendo un enigma para la ciencia. Consiste en una corriente que hace girar lentamente en sentido horario una masa de hielo y agua al norte de Alaska.
Los modelos climáticos indican que el viento que sopla en la superficie marina habría creado un domo o cúpula en el medio del giro de Beaufort. Si los vientos cambian de dirección, lo que ya sucedió desde mediados de la década del 80 hasta mediados de los 90, la masa de agua dulce podría verterse en el resto del Océano Ártico e incluso en el norte del Océano Atlántico.
Esto podría perturbar corrientes que tienen un gran impacto en el clima en Europa. Estas corrientes impulsan agua más caliente desde los trópicos, manteniendo temperaturas más elevadas en comparación con regiones en latitudes similares.
"Nuestro estudio sugiere que un cambio de dirección en el viento podría resultar en el vertido de esta agua dulce en el resto del Ártico y aún más allá", señaló Katherine Giles, de University College (UCL, por sus iniciales en inglés).
Pérdida de hielo
El surgimiento de la hinchazón o domo en el giro de Beaufort es un fenómeno más notable en la última parte del período estudiado. Esta acentuación podría indicar un cambio en la relación entre el viento y el océano a raíz del declive en la cobertura de hielo, según los investigadores.
En otras palabras, el viento podría estar imprimiendo ímpetu o momentum al agua en formas que no eran posibles cuando el hielo era más grueso y extenso.
"El hielo está más libre ahora. Y por ello el viento puede mover el agua en torno al hielo", dijo Giles.
Una posible consecuencia de la reducción en el hielo sería una mayor capacidad de los vientos para mezclar las diferentes capas del Océano Ártico.
Los científicos saben que hay masas de agua más caliente en el fondo del océano y que actualmente esas masas están separadas del hielo por una franja de agua más fría y menos densa.
Pero si el agua a mayor temperatura se eleva debido a los cambios en las corrientes, esto podría a su vez acelerar la pérdida de hielo en el verano.
Los investigadores estudian ahora la probabilidad de ese fenómeno, utilizando imágenes de Cryosat-2, el primer satélite de la Agencia Espacial Europea, ESA, dedicado al estudio de las regiones polares.
"Ahora tenemos los medios para medir no sólo el grosor del hielo sino para monitorear cómo está cambiando el océano debajo del hielo", dijo Seymour Laxon, coautor del estudio.
"Con CryoSat-2, podemos hacer esto en todo el Océano Ártico".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (603)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
-
2012
(903)
- diciembre(116)
- noviembre(126)
- octubre(139)
- septiembre(58)
- agosto(58)
- julio(55)
- junio(61)
- mayo(69)
- abril(55)
- marzo(56)
- febrero(52)
-
enero(58)
- Arrestan a siete por contaminación de río en China
- Alarmantes predicciones de la ONU
- Los Andes: desprotegidos y amenazados
- Japón estudia la radiación en la fauna y la flora
- Amazonía como problema de seguridad nacional
- Controlan la contaminación de cadmio en China
- Cambio climático y urbanización
- Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social
- Colombia pierde el 10% de los bosques
- Suiza lidera el mundo en el control de la polución
- Compras masivas de agua potable en China
- Sacrifican a ballenas varadas en Nueva Zelanda
- Analizan en el Caribe contaminantes acumulados
- El elefante de Sumatra, a un paso de la extinción
- UE impulsa una gestión más ecológica del tráfico
- El Ártico podría cambiar el clima en Europa
- Alimentos: estudiar los microclimas podría ayudar
- Pekín comienza a medir pequeñas partículas
- El deshielo ártico amenaza para los osos polares
- África agoniza en una isla tropical de Filipinas
- El Costa Concordia amenaza la fauna y flora
- Amazonas: de sumidero a emisor de CO2
- Mariposa Monarca se muda por la deforestación
- Indonesia declara reserva 224.000 kilómetros
- La época de comida barata se acabó: científico
- Año Nuevo chino peligra por la contaminación
- El negocio de transgénicos huye de la UE
- Balleneros: Tres activistas australianos heridos
- Japón quiere ampliar la vida de sus nucleares
- Año de la Energía Sostenible para Todos
- Los anfibios son el grupo más amenazado
- Canibalismo en los osos polares por el CC
- Adelantan manecillas del reloj catastrófico
- Una partícula que podría enfriar el planeta
- Una rana más pequeña que una moneda
- Desastres naturales asociados al cambio climático
- Se reduce la producción de biocombustibles
- Récord de contaminación en China
- El carguero Rena se hunde
- Groenlandia está reverdeciendo
- El calentamiento atrasa la próxima glaciación
- Balleneros: Australia busca liberación de activistas
- Chile desmiente que quiera privatizar los parques
- Australianos abordan un ballenero japonés
- Química verde: nueva manera de aplicar la ciencia
- Chile: Gobierno contra mapuches por incendios
- Pekín cede revelar su verdadera contaminación
- Las focas arpa en peligro
- Un atún rojo alcanza la cifra récord
- ¿Fukushima será un centro de seguridad nuclear?
- El año 2012 será uno de los diez más calurosos
- Ratifican millonario fallo contra Chevron
- Perú: Oro bajo el agua
- La biodiversidad en riesgo
- Filipinas: cazadores de tortugas velan por ellas
- Siguen activos focos de incendio en Chile
- La desaparición del Río Pilcomayo
- 600 mil viviendas sustentables en México
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(603)
- diciembre (6)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
▼
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)