Marina Silva será la ministra de ambiente de Brasil

 


Marina Silva, emblema de la lucha medioambiental en Brasil

Fecha de Publicación
: 31/12/2022
Fuente: La Nación (Argentina)
País/Región: Brasil


Nacida en el corazón de la Amazonía, Marina Silva es una figura emblemática de la lucha contra el cambio climático en Brasil y su nombramiento en el futuro gobierno de Lula consagra la importancia que el izquierdista pretende otorgar a este desafío global.
Silva, de 64 años, fue nombrada este jueves ministra de Medio Ambiente, cargo que ya ocupó durante los anteriores mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), pero rompió con su mentor en 2008 acusándolo de no apoyarla suficientemente en la defensa de la mayor selva tropical del planeta.
Tres veces candidata presidencial (2010, 2014, 2018), se reconcilió con Lula recientemente, para vencer al mandatario saliente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
A cambio de su apoyo, esta diputada federal negra obtuvo una serie de promesas, en especial la creación de una autoridad nacional de seguridad climática encargada de verificar las acciones que buscan reducir los gases de efecto invernadero.
"La cuestión climática ahora es una prioridad estratégica del más alto nivel", dijo en una entrevista a Folha de Sao Paulo, antes de viajar a la COP27 de Egipto en noviembre para adelantar la agenda climática del gobierno de Lula, que entrará en funciones el 1º de enero.
Precisamente en ese foro, Lula prometió acabar con la deforestación en la Amazonía en 2030, después de que esta se disparara 60% bajo el mandato de Bolsonaro.
Su designación como ministra "es una demostración clara de la seriedad del objetivo anunciado (por Lula) durante la campaña de acabar con la deforestación en Brasil", dijo este jueves en un comunicado la ONG ambientalista WWF-Brasil.
La apariencia frágil de esta ex empleada doméstica esconde una fuerza interior que le permitió superar una infancia en la pobreza, graves problemas de salud y hacer frente al machismo y racismo presentes en la vida política de Brasil.

Del analfabetismo al activismo
Maria Osmarina Marina Silva Vaz tuvo un ascenso muy particular.
Nació en 1958 en el estado de Acre, en el corazón de la Amazonía brasileña. Tres de sus 11 hermanos murieron en la infancia y ella perdió a su madre a los 15 años.
A los 11, caminaba 14 km diarios para ayudar a su padre a explotar los árboles de caucho y recoger su látex.
"Me levantaba a las cuatro de la mañana y cortaba ramas para hacer fuego. Preparaba café y una ensalada de banana con huevo. Ese era nuestro desayuno", narra en su sitio oficial.
Con numerosos problemas de salud, ha sobrevivido a tres hepatitis y cinco crisis de paludismo.
En su adolescencia, decidió entrar en un convento y aunque la vida religiosa no le convenció, descubrió le Teología de la Liberación, movimiento de la izquierda católica conocido por su lucha contra la pobreza y las violaciones de los derechos humanos.
Eso le permitió estudiar: pasó de ser analfabeta a obtener su primer título universitario (en Historia) a los 26 años, luego de haber trabajado como empleada doméstica para pagar sus estudios.

Ambientalista y evangélica
Se estrenó en la política al lado del sindicalista Chico Mendes, emblemático defensor de la Amazonía asesinado en 1988. Elegida consejera municipal de Rio Branco, capital de Acre, se convirtió después en la senadora más joven en la historia de Brasil, con 36 años.
Quedó tercera en las elecciones presidenciales de 2010 y 2014, pero fue octava en los comicios de 2018 ganados por Bolsonaro.
Como muchos brasileños, esta madre de cuatro hijos abandonó el catolicismo para entrar en las filas del protestantismo evangélico.
En julio declaró que "nunca" abortaría, pero defendió que el tema sea debatido por la sociedad bajo la óptica de la salud pública.
Y aunque en el pasado dijo ser contraria al matrimonio homosexual debido a sus creencias religiosas, en 2018 prometió en su programa de gobierno "garantizar el respeto y el ejercicio pleno de la ciudadanía a las personas LGBTIs".
.

Inician programa de protección de manatíes en EEUU

 


Ponen en marcha un programa de emergencia para protección de manatíes en EEUU

Fecha de Publicación
: 31/12/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Estados Unidos


Las autoridades de Florida (EE.UU.) han puesto en marcha un programa de emergencia para la protección de manatíes durante la actual temporada de invierno, una época en la que se suele producir en la costa atlántica lo que los biólogos llaman un "Evento de Inusual Mortandad" por inanición de estos mamíferos marinos.
En el marco de este plan, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés) ha puesto en marcha "a plena capacidad" un centro de respuesta en Cabo Cañaveral, en la costa este del estado, desde donde se ha atendido el rescate de manatíes, evaluaciones de salud en el campo, así como un plan de alimentación suplementaria.
Hasta la fecha, gracias a este plan se han rescatado a 104 manatíes en Florida, según la agencia estatal.
El personal "continúa monitoreando e inspeccionado a los manatíes y les está proporcionando vegetales, dependiendo de cuántos estén en el lugar de alimentación", dijo Michelle Pasawicz, la responsable del sitio en Cabo Cañaveral, según recoge el canal local WTSP.

Planes de alimentación suplementaria
Ideado para combatir las altas tasas de mortandad de manatíes por inanición, la alimentación suplementaria se desarrolla desde el invierno pasado en el área de Indian River Lagoon, una zona habitual a la que estos animales van durante el invierno en busca de comida.
"Las condiciones ambientales y la presencia de manatíes continúan guiando la prueba de alimentación", señaló el miércoles la FWC, que agregó que desde que se inició este plan de alimentación suplementaria el pasado 16 de diciembre se ha atendido cada día un rango de entre 9 y 33 vaquitas marinas.
Hasta ahora, la mortalidad por hambruna ha sido menor este año en comparación con el pasado, según la FWC, que no obstante prevé para el próximo invierno una mortalidad "elevada".
"Los investigadores de FWC esperan que los hallazgos de desnutrición crónica en manatíes persistan a lo largo de la costa atlántica mientras siga habiendo escasez de pastos marinos en Indian River Lagoon", indicó la agencia estatal.
En el centro de Cabo Cañaveral, patrocinado por la compañía eléctrica Florida Power & Light (FPL), se puso en marcha el pasado invierno la estación temporal de este plan piloto donde se suministró con éxito 90.000 kilos de verduras a más de 800 manatíes.

Altas cifras de mortandad
Florida registró hasta el pasado 23 de diciembre 783 vacas marinas (Trichechus manatus) fallecidas en lo que va de este año, mientras que durante 2021 llegó a la cifra récord de 1.101, según las estadísticas de la FWC.
Los expertos creen que una de las causas de la alta mortandad de esta especie, que en 1975 fue declarada uno de los símbolos oficiales de este estado, es la disminución de los pastos marinos de los que se alimentan estos animales, debido a la contaminación provocada por la acción del hombre.
El Gobierno de Florida anunció en mayo pasado un fondo de más de 30 millones de dólares para el periodo fiscal 2022-2023 destinado al rescate de manatíes y la conservación de sus hábitats.
.

Unesco advierte sobre desaparición de glaciares

 


La UNESCO alerta sobre la desaparición de glaciares icónicos del Patrimonio Mundial de aquí a 2050

Fecha de Publicación
: 30/12/2022
Fuente: iAgua (España)
País/Región: Internacional


50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares (En estos 50 sitios se han identificado un total de 18.600 glaciares que cubren aproximadamente 66.000 km2), lo que representa casi el 10% de la superficie glaciarizada total de la Tierra. Entre ellos se encuentran el más alto (junto al Monte Everest), el más largo (en Alaska) y los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que da una visión representativa de la situación general de los glaciares en el mundo.
Pero un nuevo estudio de la UNESCO, en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), muestra que estos glaciares están retrocediendo a un ritmo acelerado desde el año 2000 debido al aumento de emisiones de CO2, que están calentando las temperaturas. Actualmente pierden 58.000 millones de toneladas de hielo al año –lo que equivale al uso anual combinado de agua de Francia y España– y son responsables de casi el 5% del aumento del nivel del mar observado en el mundo.
Sólo hay una solución eficaz: reducir rápidamente las emisiones de CO2
El informe concluye que los glaciares de un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer de aquí a 2050, independientemente de los esfuerzos que se hagan para limitar el aumento de la temperatura. Pero aún es posible salvar los glaciares de los dos tercios restantes de los sitios si el aumento de las temperaturas no supera los 1,5°C en comparación con el periodo preindustrial.

Los glaciares de un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial están condenados a desaparecer de aquí a 2050
"Este informe es una llamada a la acción. Sólo una rápida reducción de nuestros niveles de emisiones de CO2 puede salvar los glaciares y la excepcional biodiversidad que depende de ellos. La COP27 tendrá un papel crucial para ayudar a encontrar soluciones a este problema y la UNESCO está decidida a apoyar a los Estados en la consecución de este objetivo". Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
Además de reducir drásticamente las emisiones de carbono, la UNESCO aboga por la creación de un fondo internacional para la vigilancia y preservación de los glaciares. Dicho fondo apoyaría la investigación exhaustiva, promovería redes de intercambio entre todas las partes interesadas y aplicaría medidas de alerta temprana y de reducción del riesgo de catástrofes.
La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso doméstico, agrícola y energético. Los glaciares son también pilares de la biodiversidad, ya que alimentan muchos ecosistemas.
"Cuando los glaciares se derriten rápidamente, millones de personas se enfrentan a la escasez de agua y al aumento del riesgo de catástrofes naturales como las inundaciones, y otros millones pueden verse desplazados por la consiguiente subida del nivel del mar. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en soluciones basadas en la naturaleza, que pueden ayudar a mitigar el cambio climático y permitir que la gente se adapte mejor a sus impactos". Dr Bruno OberleDirector General de la UICN.
Ejemplos de glaciares por región

África
- Según los datos disponibles, todos los glaciares situados en sitios del patrimonio mundial africano desaparecerán de aquí a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya.

Asia
- Glaciares de las Zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan (China) – Número 1 de las pérdidas de masa más elevadas respecto a (57,2 %), es también el glaciar que se funde más rápido de toda la Lista.
- Glaciares del Tien-Shan occidental (Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán) – han disminuido un 27% desde 2000.

Europa
- Glaciares de los Pirineos Monte Perdido (Francia, España) – podrían desaparecer de aquí a 2050.
- Glaciares de los Dolomitas – podrían desaparecer de aquí a 2050.

América Latina
- Glaciares del Parque Nacional de los Alerces (Argentina) – Segunda pérdida de masa más elevada respecto a 2000 (45,6 %).
- Glaciares del Parque Nacional de Huascarán (Perú) – han disminuido en un 15% desde 2000.

América del Norte
- Glaciares del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos de América) – podrían desaparecer de aquí a 2050.
- Glaciares del Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos de América) – podrían desaparecer de aquí a 2050.
- Glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier (Canadá, Estados Unidos de América) – Han perdido ¼ (26,5%) de su volumen en 20 años.

Oceanía
- El glaciar del sitio Te Wahipounamu – Suroeste de Nueva Zelanda (Nueva Zelanda) ha perdido 20% de su volumen desde 2000.

La UNESCO agradece la colaboración de la UICN, ETH Zurich, el Instituto Federal Suizo para la investigación sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje (WSL) y el Laboratorio de Estudios de Geofísica y Oceanografía Espaciales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia por su contribución a este estudio.
.

India sufre una extensa temporada de sequía

 


El calor extremo amenaza la seguridad alimentaria de la India en 2023

Fecha de Publicación
: 30/12/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: India


La extensa temporada de sequía, provocada por el aumento generalizado de temperaturas y el retraso del monzón amenaza con debilitar la seguridad alimentaria en la India, que deberá apostar en 2023 por modelos de cultivo basados en la ganadería extensiva para fortalecer la diversidad dietética de la ciudadanía.
"El cambio sin precedentes en el patrón de precipitaciones, las sequías y el calor extremo es un claro recordatorio de que la India debe defender y promover una transición de sistemas de monocultivo a sistemas de cultivo múltiple o habrá impactos directos en la agricultura y, en consecuencia, en la seguridad alimentaria y nutricional", apuntó a EFE el activista agrícola de Greenpeace India, Rohin Kumar.
Para el próximo año, "el Gobierno debe abordar la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de la diversidad dietética: la promoción de huertos familiares y la agricultura sensible a la nutrición que incorpora sistemas de ganadería extensiva", explicó.
Asimismo, Kumar cree que el país astático necesita "crear una demanda y una oferta adecuadas de muchos cereales, verduras y frutas autóctonos" que respalde a agricultores, "asegurando un precio justo (...) y compartiendo los impactos de la pérdida y la incertidumbre".
Para mitigar el impacto de la crisis climática entre las comunidades más vulnerables, "las autoridades estatales y municipales también deben fortalecer el sistema de salud pública y coordinarse con los sistemas meteorológicos" para establecer alertas tempranas que garanticen la atención y el asesoramiento en zonas de riesgo, sentenció.
.

Como la crisis climática provoca nevadas históricas en EEUU

 


¿Cómo se entiende que el cambio climático provoque nevadas históricas en Estados Unidos?

Fecha de Publicación
: 29/12/2022
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Estados Unidos


Las relativamente altas temperaturas de los últimos días en buena parte de España contrastan con la tormenta Elliot y las intensas nevadas en el noreste de Estados Unidos.
Los registros termométricos de la primera semana de invierno en muchos puntos de nuestro país (en esta ocasión Canarias es caso aparte) se pueden vincular al cambio climático porque,  aunque una situación puntual como la actual no necesariamente es producto del calentamiento global todo parece indicar que forma parte de una tendencia.
Los récords de los últimos días se suman a los muchos otros datos acumulados, en especial en las últimas décadas y, por tanto, componen un escenario que muestra con claridad la parte del fenómeno del cambio climático que se relaciona con el aumento de las temperaturas.
Pero el cambio climático no es solo calentamiento global, como han explicado repetidamente diversos estudios en los últimos años, desde los informes mundiales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), hasta trabajos regionales como el de Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España o el Tercer informe sobre el canvi climàtic a Catalunya.
Los expertos en física de la atmosfera explican, en este sentido, que entre los efectos provocados por el cambio climático se encuentra la intensificación (en número y violencia) de diversos fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, sequías, ciclones, temporales, nevadas).
En el caso de las nevadas, el calentamiento global tiene dos influencias parcialmente opuestas. Por una parte, el aumento de la temperatura conduce a una mayor evaporación de masas de agua en lagos, mares y océanos, y esta mayor humedad puede favorecer las nevadas intensas cuando aprieta el invierno.
Por contra, debido al aumento de las temperaturas disminuye la probabilidad de nevadas en zonas en las que no se alcanzan condiciones para este tipo de precipitaciones..

Efectos aparentemente contradictorios
Un reciente estudio llevado a cabo por expertos del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha analizado los impactos regionales de esta doble relación entre cambio climático y nevadas.
La principal conclusión de este estudio publicado en la revista Scientific Reports (edición on line, 17 de agosto de 2021) es que se espera "una disminución general en los eventos de nevadas diarias en la mayoría de las regiones [del hemisferio norte], con excepciones en regiones con clima suficientemente frío incluso bajo el calentamiento global".
Así, se mantendrá la tendencia detectada en los últimos años de "intensificación de las nevadas extremas en grandes áreas del hemisferio norte" en las que ya son habituales este tipo de precipitaciones en invierno y donde se mantienen temperaturas bajas pese al calentamiento global "especialmente en América del Norte y Asia". Este equipo de expertos que lidera Anders Leverman, apunta que en el noreste de Estados Unidos y Canadáe  es probable que los eventos de nevadas extremas se conviertan en un impacto cada vez más importante del cambio climático en las próximas décadas, "al menos hasta mediados de siglo".

Fenómeno conocido y estudiado
En una línea muy similar pero concretando en Estados Unidos, el Tercer Informe Nacional de Evaluación del Cambio Climático, publicado en 2014 por el Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos, indicaba que, "aunque puede parecer contradictorio", el aumento de las grandes nevadas en el noreste de América, "es un efecto esperado del cambio climático".
"Esto se debe a que un planeta más cálido está evaporando más agua a la atmósfera. Esa humedad adicional significa más precipitaciones en forma de fuertes nevadas o aguaceros", resume de forma didáctica la página web del Fondo Para la Defensa del Medio Ambiente, una ONG de reconocido prestigio creada en 1967 y sede en Nueva York.
Para comprender este fenómeno, The Climate Reality Project, una ONG creada por Al Gore, propone fijarse en el caso de los Grandes Lagos de los Estados Unidos.
"El aire frío de principios de invierno que fluye sobre el agua de los lagos aún relativamente cálida y descongelada siempre ha sido el principal impulsor de las fuertes nevadas. Algunos llaman a este fenómeno la 'máquina de nieve con efecto lago'", recuerda esta ONG creada por el exvicepresidente de los Estados Unidos.
Ahora, el cambio climático está provocando temperaturas aún más cálidas en los lagos y una congelación cada vez más tardía. Eso acelera la “máquina” y "como resultado final, las temperaturas más cálidas del lago significan más humedad en el aire debido a la evaporación, y cuando el clima se enfría, eso proporciona el combustible para nevadas verdaderamente gigantescas que continúan más y más profundamente en el invierno que antes", indica  The Climate Reality Project.
.

Colombia inicia campaña contra la deforestación

 


Lanzan campaña para detener la deforestación en Colombia

Fecha de Publicación
: 29/12/2022
Fuente: TeleSur
País/Región: Colombia


La ministra Muhamad agradeció a las comunidades amazónicas que han acogido los acuerdos de no deforestación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (Minambiente) anunció este martes el lanzamiento de una campaña nombrada Salvemos la Selva, para detener la deforestación y cuidar y proteger la Amazonía.
“Más de 500 árboles de la Amazonía se pierden por cada hectárea de bosque deforestada, ante esto la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, invita a todas las comunidades del país y puntualmente a las del Arco Amazónico, ubicadas en el Sur del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a salvar la selva”, expresa el ente en un comunicado.
El texto precisa que el objeto central de esta campaña es mover a las comunidades campesinas e indígenas que viven o tienen que ver con la Amazonía a minimizar impactos de la explotación de las diferentes actividades que realizan en la región.
Entre estas labores se hace referencia a las quemas no controladas, los incendios forestales y la tala para extender la zona ganadera.
A propósito, el texto refiere que el Gobierno encabezado por Gustavo Petro está comprometido con convertir a Colombia y su economía en un ejemplo de cuidado de la biodiversidad.
“Queremos que en el centro esté el campesinado abandonado por tantos años y trabajar con ustedes, para ello estamos consiguiendo los recursos y los estamos escuchando para avanzar en este proceso”, expresó la titular colombiana de Ambiente.
En tal sentido, la funcionaria agradeció a las comunidades amazónicas que han acogido los acuerdos de no deforestación como parte de la Estrategia Nacional de Contención de la Deforestación.
Según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia, citados en el comunicado, la reducción de la lluvia en la Amazonía y la prolongación de los periodos secos combinados con la acción del hombre, han provocado un aumento peligroso de estas en el humedal conocido como el Pulmón del Planeta.
Vale mentar que estos bosques demoran entre 25 y 30 años en dependencia de la estrategia que se usa para ser recuperados; sin embargo, el Area Técnica de Bosques del Ministerio del Ambiente colombiano aclara que estos ecosistemas no serán los mismos a pesar de la reposición.
.

El Pnuma alerta sobre los efectos del clima para África

 


El impacto del cambio climático en África empeorará en 2023, según la ONU

Fecha de Publicación
: 28/12/2022
Fuente: Agencia SWI
País/Región: África


El impacto del cambio climático en África empeorará este 2023 y en los próximos años, por lo que urge que los países ricos hagan efectivas sus promesas de fondos para la adaptación de las naciones más pobres y vulnerables, advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
"Las perspectivas apuntan a un empeoramiento de una situación ya de por sí terrible", lamentó en declaraciones a EFE Richard Munang, director regional adjunto para África del PNUMA, con sede en Nairobi.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 % y el 10 % de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas, así como al incremento de las sequías y otros fenómenos climáticos extremos, incluyendo una reducción de las lluvias y un aumento de la intensidad de las tormentas.
En este sentido, se ha observado un crecimiento en la frecuencia de las hambrunas en varios países, entre los años ochenta y noventa, cuando se producían en intervalos de doce años, hasta mediados de los 2000, cuando empezaron a tener lugar casi de manera anual.
Para remediar esta situación, Munang subrayó las oportunidades de negocio que ofrece la adaptación climática en todo el mundo y en África en concreto, donde se calcula que por cada dólar invertido en ese tipo de medidas, se pueden obtener entre 2 y 10 dólares en sectores como sistemas alimentarios, infraestructuras o el agua, entre otros.
Respecto a la "histórica" decisión de la reciente cumbre del clima COP27, celebrada en Egipto, de crear un fondo para financiar pérdidas y daños en países en desarrollo vulnerables al cambio climático, el funcionario lo consideró "simbólico" de momento, al remarcar que el dinero prometido hasta ahora no es suficiente.
"Hasta el momento, los compromisos para el fondo están por debajo de los 200 millones de dólares (según cifras de noviembre), a pesar de que análisis han mostrado que 55 economías duramente golpeadas por el cambio climático (...), 22 de ellas africanas, han sufrido pérdidas de hasta 525.000 millones de dólares en los últimos 20 años y serían un 20 % más ricas actualmente si no fuera por el cambio climático", argumentó.
Por este motivo, Munang hizo un llamamiento para que las naciones ricas cumplan con sus compromisos financieros para ayudar a los países de África, responsable tan sólo de entre un 3 % y un 4 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta.
.

Las nuclares alemanas finalmente se apagarán en el 2023

 


Alemania desconectará sus centrales nucleares en 2023, tras prórroga

Fecha de Publicación
: 28/12/2022
Fuente: Investing
País/Región: Alemania


Alemania desconectará los tres últimos reactores nucleares en funcionamiento en el país a mediados del próximo abril, tras el aval que el Parlamento otorgó a la iniciativa del Gobierno de coalición del socialdemócrata Olaf Scholz de alargar el aprovechamiento de la energía nuclear por la guerra en Ucrania.
El pasado noviembre la cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó la enmienda por la que se prorroga desde diciembre de 2022, que era cuando estaba prevista su desconexión, hasta mediados de abril de 2023 el funcionamiento de los reactores nucleares que quedan en Alemania.
La medida fue impulsada por el Gobierno del canciller Olaf Scholz para reforzar la seguridad energética en Alemania de cara al invierno y fue aprobada por 375 diputados, mientras que 216 se pronunciaron en contra y 70 se abstuvieron.
Los grupos parlamentarios de Verdes y liberales -los socios de coalición de los socialdemócratas de Scholz- ratificaron, aunque con reticencias, una decisión que había causado disenso en el seno del Ejecutivo hasta que el canciller la impuso haciendo uso de su prerrogativa.
En particular los Verdes subrayaron que para ellos no se trataba de un voto fácil, pero destacaron que Alemania no adquirirá combustibles nucleares nuevos y que se mantiene el adiós a la energía nuclear, como recordó el secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y diputado verde Christian Kühn.
La oposición conservadora criticó duramente la medida del Gobierno de coalición, que a su juicio es insuficiente, ya que según afirman sería necesario adquirir nuevos combustibles nucleares y mantener los reactores en funcionamiento por lo menos dos años más.
Los reactores de Isar 2, Neckarwestheim 2 (sur) y Emsland (oeste) debían ser desconectados originalmente el 31 de diciembre de 2022, conforme a la hoja de ruta aprobada en 2011.
El calendario del apagón nuclear fue primero impulsado por el entonces canciller socialdemócrata Gerhard Schröder en 2000, con los Verdes como aliados, y recuperado en 2011 por la conservadora Angela Merkel, a raíz de la catástrofe de la central japonesa de Fukushima.
Scholz argumentó a favor de la prórroga que los test de estrés realizados para estudiar la estabilidad de la red eléctrica han demostrado que en el peor escenario posible podrían producirse cortes localizados durante el invierno, por lo que sería irresponsable renunciar a la contribución de las nucleares durante ese periodo.
Según datos de la Agencia Federal de Redes en la primera mitad de 2022 los tres reactores generaron el 6 % de la electricidad consumida en Alemania.
Con el comienzo de la guerra en Ucrania quedó de manifiesto la dependencia energética del gas de Rusia de la economía alemana, la primera del continente europeo. Las autoridades de Berlín han acelerado desde entonces la reducción de esa dependencia de ese recurso energético hasta mínimos.
En ese contexto resurgió la demanda de permitir el funcionamiento de las centrales nucleares existentes con el fin de garantizar el suministro de energía al país hasta conseguir sustituir la aportación del gas ruso al mix energético alemán.
.

Nuevo llamado de alerta de la OMM ante el clima extremo

 


La OMM urge a enfrentar extremos climáticos y meteorológicos

Fecha de Publicación
: 27/12/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Eventos desastrosos como las inundaciones en Pakistán, la sequía prolongada en el Cuerno de África o las olas de calor en Europa, mostraron este año la urgencia de actuar para enfrentar los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, planteó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
A lo largo de 2022 “nos hemos enfrentado a varios desastres meteorológicos dramáticos que se cobraron demasiadas vidas y medios de subsistencia y socavaron la salud, la seguridad alimentaria, la energía y el agua y la infraestructura”, dijo Pettreri Taalas, secretario general de la OMM.
“Es necesario mejorar la preparación para tales eventos extremos y garantizar que cumplamos el objetivo de las Naciones Unidas, de Alertas Tempranas para Todos en los próximos cinco años”, dijo Taalas al presentar el reporte de cierre del año de esa agencia de la ONU en esta ciudad suiza.
La OMM destaca “la necesidad de actuar decididamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero –responsables del calentamiento de la atmósfera- y para implementar políticas de adaptación al cambio climático”.
El cambio climático avanza rápidamente y a partir de ahora se dejará sentir con más frecuencia si no se toman medidas para paliar el calentamiento global, dijo la OMM.
Indicó que mediciones científicas han permitido ver que los últimos ocho años serán los ocho más cálidos desde que existen los registros.
La persistencia de un evento de La Niña –corrientes de aire que enfrían la atmósfera sobre el océano Pacífico- ha evitado que 2022 sea el año más caliente, pero su efecto de enfriamiento será de corta duración y no revertirá la tendencia de calentamiento a largo plazo causada por niveles récord de gases de efecto invernadero.
Según pronósticos de la oficina meteorológica de Reino Unido, la temperatura global promedio en 2023 estaría entre 1,08 y 1,32 grados centígrados por encima de los niveles de la era preindustrial, período entre los años 1850 y 1900.
El Acuerdo de París de 2015, con casi todos los países del mundo, fijó como meta para el año 2050 que la temperatura global no exceda de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales, y no más de dos grados antes de fin de siglo.
Taalas insistió en que se atienda la gravedad del aumento de la temperatura en el planeta, ante desastres como las inundaciones en Pakistán y la sequía prolongada en el oriental Cuerno de África “que presagia una catástrofe humanitaria”.
Según su reporte, los desastres se esparcieron por todos los continentes. Por ejemplo, India y Pakistán experimentaron un calor récord en marzo y abril, y China tuvo la ola de calor más extensa y duradera desde que comenzaron los registros nacionales, así como el segundo verano más seco registrado.
Después de la ola de calor, unas lluvias récord en julio y agosto causaron inundaciones trágicas en Pakistán, donde al menos 1700 personas murieron, 33 millones resultaron afectadas, y casi ocho millones debieron desplazarse.
Grandes áreas de Europa vivieron episodios de calor extremo. Reino Unido tuvo un récord nacional el 19 de julio, cuando la temperatura superó los 40 grados centígrados por primera vez en su historia.
En África oriental, las lluvias han estado por debajo del promedio en cuatro temporadas consecutivas, lo que ha provocado una crisis que afecta a millones de personas, devastado la agricultura y matado al ganado, sobre todo en Etiopía, Kenia y Somalia. Por contraste, en Sudán del Sur las inundaciones han sido catastróficas.
En América del Sur hubo temperaturas récord durante dos olas de calor consecutivas a fines de noviembre y principios de diciembre en el centro y norte de Argentina, el sur de Bolivia, el centro de Chile y casi todo Paraguay y Uruguay.
Junto con la acumulación e impacto de los gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera, la OMM expuso que el nivel del mar, el contenido de calor y la acidificación del océano también registran máximos históricos.
La tasa de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde 1993, subiendo casi 10 milímetros desde enero de 2020. Sólo los últimos dos años y medio representan 10 % del aumento general desde que comenzaron las mediciones satelitales hace 29 años.
Además, los glaciares de los Alpes presentaron un derretimiento sin precedentes. La capa de hielo de Groenlandia perdió masa por vigésimo sexto año consecutivo y, por primera vez, llovió en lugar de nevar en su cumbre.
El Ártico también es cada vez más cálido, húmedo y tormentoso.
Ante ese panorama, la OMM anunció que trabajar en los sistemas de alertas tempranas y por la resiliencia ante impactos del cambio climático serán sus prioridades en 2023.
.

México: piden reforzar medidas por la vaquita marina

 


Llaman a reforzar estrategia para evitar extinción de vaquita marina

Fecha de Publicación
: 27/12/2022
Fuente: El Universal (México)
País/Región: México


En la Cámara de Diputados, la diputada Ivonne Díaz Tejeda, del PRI, propuso exhortar al gobierno federal, las dependencias y autoridades involucradas, para que refuercen las acciones para evitar la extinción de la vaquita marina en el Norte del Golfo de California.
Señaló que se debe fortalecer la vigilancia e inspección para prevenir el tráfico ilegal de dicha especie.
Y para ello se deben coordinar las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la de Marina; la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
La vaquita marina o “cochito”, junto con el pez Totoaba, son especies endémicas de México, las cuales, se encuentran en un estado de suma vulnerabilidad al ser altamente susceptibles a la pesca ilegal.
La Totoaba es consumida en el sur de China, la vejiga natatoria de este pez conocida como “buche” ha llegado a ser llamada “la cocaína acuática”, por considerarse curativa para el tratamiento de diversas enfermedades.
Y en la búsqueda del “buche”, los pescadores utilizan redes agalleras en las que la vaquita queda atrapada y muere sofocada al no poder escapar.
.

El brutal saldo de la deforestación en la era Bolsonaro

 


Deforestación de la Amazonía crece 94 % durante Gobierno de Bolsonaro

Fecha de Publicación
: 26/12/2022
Fuente: TeleSur
País/Región: Brasil


Se reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental.
La deforestación de la Amazonía durante el Gobierno del presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, que comenzó en 2019 y concluirá en ocho días, se incrementó en un 94 por ciento, en comparación a años anteriores a su gestión, según un estudio.
El Instituto Socioambiental aseguró en su informe anual que la administración de Bolsonaro “significó el mayor retroceso ambiental del siglo, con un aumento del 94 por ciento en la deforestación comparado con años anteriores a su gestión".
Según datos de la organización no gubernamental (ONG), la principal causa del abrupto aumento está directamente relacionada con el desmantelamiento de los órganos de gestión ambiental.
Además incidió el paro en la demarcación de tierras indígenas y las acciones entreguistas de grandes extensiones territoriales a empresas transnacionales.
El estudio reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental sobre territorios ancestrales.
Agregó que el balance de deforestación en Áreas Protegidas en el Gobierno de Bolsonaro “tiene un balance desastroso”.
“Datos del Prodes muestran que estas áreas se encuentran bajo una intensa presión y que el aumento de la degradación forestal en tierras indígenas ha llegado al 157 por ciento”, mencionó.
.

ODS sin rumbo

 


Objetivos del milenio ODS han sufrido varios retrocesos en 2022, advierte ONU

Fecha de Publicación
: 26/12/2022
Fuente: Agencia SWI
País/Región: Internacional


Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) fijados por la ONU, también conocidos como "objetivos del milenio", han sufrido importantes retrocesos en 2022 como consecuencias de las políticas de lucha contra la pandemia del covid.
El portavoz de la ONU Stéphane Dujarric reconoció en su última rueda de prensa del año que el impacto del covid ha llevado a varios de esos objetivos (que suman un total de 17) a "un retroceso", y citó los temas de educación, sanidad, derechos humanos y clima.
"Por decirlo suave, no ha sido un gran año para los ODS", subrayó, al tiempo que formuló su deseo de que el año próximo los países e instituciones lleguen a compromisos para superar estos retrasos.
En concreto, pidió, citando una idea recurrente del secretario general, António Guterres, que las instituciones financieras internacionales trabajen por que los países desarrollados provean un más fácil acceso a financiación a los países pobres y que eso se traduzca en que esos países puedan "ayudar a su propia gente".
.

Primeros pasos para 'resucitar'plantas extintas

 


Investigadores dan los primeros pasos para "resucitar" 161 plantas extintas

Fecha de Publicación
: 24/12/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Un equipo internacional de investigadores, coordinado por la Universidad Roma Tres y en el que participa el Real Jardín Botánico, ha identificado 161 especies de plantas clasificas como extintas que podrían ser recuperadas gracias a las semillas que se conservan en herbarios.
La extinción de cualquier especie representa la pérdida de características y recursos únicos y valiosos moldeados durante millones de años de evolución. Dado que el 40 % de las especies está en riesgo de desaparecer, urge poner en marcha una acción de conservación para detener, o al menos retardar, esta tendencia.
En este contexto, un grupo de investigadores pertenecientes a 32 instituciones, entre ellas el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estudiado el potencial para "resucitar" más de 360 especies de plantas consideradas extintas.
"Es probable que muchas de estas especies se pierdan para siempre. Sin embargo, para algunas puede haber posibilidad de recuperación ya que muchas plantas se reproducen por semillas que pueden permanecer viables durante décadas e incluso siglos y con potencial para convertirse en individuos adultos, según la investigación, publicada en la revista Nature Plants.
Esto plantea la posibilidad de revivir plantas extintas cuyas semillas aún se conservan, según el estudio, que ha identificado unas 160 especies extintas para las que todavía existen semillas de calidad en más de 60 herbarios en todo el mundo.

Criterios para la lista de especies
Para configurar la lista de especies candidatas a ser "resucitadas", los investigadores han tenido en cuenta criterios como la resistencia de las semillas al almacenamiento, la edad de los especímenes y la distinción evolutiva de la especie.
Entre esas especies aspirantes se encuentran varias de la familia de las leguminosas (Fabaceae), que incluye Astragalus endopterus, planta endémica de Azores (Portugal), cuyas semillas se caracterizan por su sobresaliente longevidad.
El término "desextinción" se utiliza para referirse a la resurrección de especies "extinguidas en la naturaleza" a partir de semillas o tejidos conservados en herbarios.
En el caso de las plantas, esa "resurrección" podría lograrse germinando o cultivando in vitro tejidos de diásporas antiguas, como semillas o esporas disponibles en especímenes de herbario, recuerdan los investigadores.

Identificación de especies
Para identificar las especies con las que esto se podría llevar a cabo, han revisado las semillas de plantas extinguidas globalmente utilizando recursos en línea y literatura adicional sobre listas rojas nacionales, dando como resultado una lista de 361 taxones extinguidos.
A continuación, propusieron un método de priorización de candidatos a la extinción de plantas con semilla a partir de diásporas encontradas en especímenes de herbario y lo complementaron con un enfoque filogenético para identificar especies que puedan maximizar características evolutivamente distintas.
Combinando datos sobre el comportamiento de almacenamiento y longevidad de las semillas, así como la edad de los especímenes, identificaron 556 especímenes de herbario pertenecientes a 161 especies extintas con semillas disponibles.
"Esperamos que esta lista de candidatos a la extinción y el novedoso método para clasificarlos impulsen los esfuerzos de investigación hacia la primera extinción de plantas de la historia", señala la publicación.
.

FAO impulsa la forestación urbana

 


La FAO llama a convertir las ciudades en oasis verdes

Fecha de Publicación: 24/12/2022
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Las ciudades en rápida expansión en áreas muy secas del mundo deben convertirse en “oasis urbanos verdes”, lugares más saludables para vivir y más resistentes al cambio climático, planteó un nuevo informe presentado por la FAO este miércoles 21.
Zhimin Wu, director de la División Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dijo al presentar el reporte que “se ha demostrado que conservar y plantar árboles en estas ciudades tiene un efecto enormemente beneficioso en la vida y la salud de las personas que viven allí”.
Agregó que “es posible hacer esto incluso con las cantidades muy limitadas de agua disponible en estas áreas”.
Alrededor de 35 por ciento de las ciudades más grandes del mundo están construidas en tierras secas, lo que incluye megalópolis como El Cairo, Ciudad de México y Nueva Delhi.
En total, albergan a más de dos mil millones de personas, 90 % de ellas en países en desarrollo.
Según el informe “Urban forestry and urban greening in drylands (Silvicultura urbana y ecologización urbana en tierras áridas)” estas ciudades áridas en expansión y superpobladas enfrentan un alto riesgo de crisis social, ambiental y económica a medida que crecen.
Se están volviendo más cálidas y contaminadas, y enfrentan una presión cada vez mayor sobre sus escasos recursos naturales y su débil infraestructura, lo que las convierte en lugares muy vulnerables a los impactos externos de los fenómenos meteorológicos extremos que trae consigo el cambio climático.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que  95 % del crecimiento urbano entre ahora y 2050 tenga lugar en el Sur global.
El estudio muestra cómo las posibles crisis que enfrentan las ciudades de tierras secas a medida que crecen pueden convertirse en una oportunidad para mejorar la sostenibilidad, la salud y el bienestar de sus comunidades y reducir el impacto de la urbanización en la biodiversidad y el medio ambiente.
“Las estrategias de silvicultura urbana y ecologización aún no se han incorporado por completo al desarrollo urbano en muchas ciudades de tierras secas”, destacó Simone Borelli, oficial forestal de la FAO.
Citando estudios de casos de ciudades de tierras secas de todo el mundo, el informe muestra cómo la vegetación urbana puede compensar el impacto de las crecientes poblaciones urbanas al enfriar la temperatura ambiente y los edificios adyacentes, limpiar el aire, secuestrar carbono y contribuir a la calidad del suelo y el agua.
Para las comunidades, los espacios verdes urbanos también pueden proporcionar cohesión social y mayor bienestar, promover valores culturales y apoyar los medios de vida y las economías locales.
Por ejemplo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, un estudio estimó el almacenamiento de carbono de la especie dominante, morera blanca (Morus alba) y demostró que la cobertura de esos árboles acumula 24 208 toneladas de carbono en áreas urbanas y 43 000 toneladas en el área suburbana.
Las hojas de la planta eliminan allí, anualmente, 1998 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en el área urbana y 4118 toneladas en la suburbana.
En el estado de Wisconsin (norte de Estados Unidos) un estudio asoció el aumento de 25 % en el dosel de árboles en el vecindario con disminución en los niveles de depresión, reducción del estrés, mejora de la productividad laboral, aumento de la autoestima y la capacidad de atención, y mayor satisfacción con la vida.
En la ciudad de Tshwane, Sudáfrica, se estimó en 2010 que en los siguientes 30 años, después de plantar 115 200 árboles autóctonos en las calles, se reducirían las emisiones de CO2 en 200 000 toneladas y se secuestrarían 54 630 toneladas, una operación cuyo costo pudo estimarse en 3000 millones de dólares.
Otro ejemplo de beneficio económico es que Ammán y otras ciudades de Jordania un proyecto centrado en mejorar la infraestructura verde para mejorar las condiciones de cohesión social, vida pública, el clima urbano y la biodiversidad dio empleo a 3000 trabajadores en 10 municipios y 14 áreas rurales.
Con respecto al paisaje, el informe recomienda una cuidadosa planificación y mantenimiento de los espacios verdes, y la selección de árboles y otras plantas que se adapten al entorno.
Igualmente esenciales para las campañas de plantación de árboles son las técnicas de diseño y gestión adecuadas a los entornos y paisajes urbanos locales.
En el plano comunitario, se recomienda impulsar la participación y el sentido de propiedad, proporcionar incentivos para alentar la plantación de árboles y desarrollar capacidades a través de la educación ambiental y campañas de concientización.
Finalmente, se destaca la importancia de políticas adelantadas desde los gobiernos para la protección y el desarrollo de la vegetación urbana.
Se cita, entre varios, el caso de Sacramento, la capital del estado de California (oeste de Estados Unidos), donde una ordenanza en 1983 estableció que 50 % de los estacionamientos para autos debían estar a la sombra de árboles dentro de 10 a 15 años, pero luego no hubo la fiscalización suficiente de esa norma.
El informe insiste en que las políticas deben abarcar todos los aspectos de la planificación, diseño y manejo de bosques urbanos y espacios verdes, y en la educación ambiental y desarrollo de capacidades con los programas a gran y pequeña escala, con participación de la comunidad en la siembra y seguimiento.
.


Estudian otra solución para absorver CO2 en océanos

 


Un mineral para que el océano absorba más CO2 sin acidificarse

Fecha de Publicación
: 23/12/2022
Fuente: Agencia EP
País/Región: Internacional


Investigadores creen haber encontrado una forma de aprovechar el enorme potencial de los océanos en la lucha contra el cambio climático, almacenando más CO2 sin que aumente la acidificación.
Han desarrollado un proceso de ingeniería para fabricar a gran escala un mineral de carbonato hidratado de origen natural, aunque poco frecuente, conocido como ikaita. Rico en calcio, este mineral, cuando se expone al agua de mar, se disuelve y convierte el CO2 en iones de bicarbonato (HCO3), que es un compuesto químico que neutraliza la acidez.
Según publican en la revista Joule científicos de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo y de la Universidad de Hamburgo, esto podría hacer que los océanos retuvieran una cantidad significativamente mayor de CO2 durante cientos de miles de años.
El Dr. Phil Renforth, del Research Centre for Carbon Solutions (RCCS) de la Universidad Heriot-Watt, propuso la idea y dirige un proyecto para explorar la viabilidad de este enfoque. Para evitar un cambio climático peligroso y cumplir los objetivos de la ONU de llegar a cero emisiones netas en 2050, es evidente que debemos eliminar el CO2 de la atmósfera. Se trata de un reto enorme, pero nuestra idea es utilizar los océanos del mundo, explica.
"Los océanos son una enorme reserva de dióxido de carbono y queremos potenciar ese sumidero siempre que no perjudique a los ecosistemas marinos y que pueda hacerse de forma segura y responsable. Lo que planteamos en este trabajo es un nuevo método que supera las limitaciones de algunas de las propuestas anteriores manteniendo el beneficio global para el océano", dijo en un comunicado.
El equipo académico de geoquímicos e ingenieros ha propuesto un método de producción de ikaita que puede reproducirse a escala, ya que los dos materiales clave necesarios -piedra caliza y agua- son abundantes. El método consiste en introducir piedra caliza y agua en un reactor junto con CO2 a presión. La piedra caliza se disuelve y el "agua dura" resultante se introduce en otro reactor donde se expone a bajas presiones. Este vaivén de presiones crea cristales de ikaita que pueden extraerse del reactor y añadirse al océano, aumentando su alcalinidad y eliminando dióxido de carbono de la atmósfera.
Para mantener su estabilidad química, la ikaita debe depositarse en aguas no más cálidas de 15 grados centígrados, como las del norte de Europa, Rusia, partes de Australia, Sudamérica y Sudáfrica.
.

Encuentran un nuevo 'bosque submarino' en Galápagos

 


Hallan un bosque submarino de algas gigantes al sur de las Galápagos

Fecha de Publicación
: 23/12/2022
Fuente: Agencia DW
País/Región: Ecuador


Es la primera vez que se documenta un bosque tan extenso de algas tipo quelpo en aguas tropicales alejadas de la costa.
Un equipo científico internacional ha descubierto un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad, en el sur del archipiélago de las islas Galápagos. La relevancia de esta investigación, que ha sido publicada en la revista "Marine Biology", es el registro de una nueva especie de quelpo para la región e incluso probablemente para la ciencia, ha informado este miércoles la Universidad de Málaga (sur de España), que participa en el estudio.

Bosque de algas gigantes
Los quelpos son algas pardas, famosas por alcanzar tamaños muy grandes, y que, en altas densidades, forman bosques marinos. Similares a los arrecifes de coral y los manglares, estos bosques son muy importantes para el mantenimiento de la biodiversidad marina, ya que ofrecen protección y alimento a muchas especies.
Como los quelpos son especies de aguas frías, la mayoría de estos bosques se encuentran exclusivamente en regiones templado-frías o polares, y en zonas costeras, poco profundas, por su necesidad permanente de luz. Sin embargo, este bosque de quelpos en la Reserva Marina de Galápagos está situado en una región tropical y alejado de zonas costeras.
"Es la primera vez que se documenta un bosque de quelpos tan extenso y denso en esta zona de Galápagos y a estas profundidades, ya que lo que hemos encontrado parece muy diferente de la especie de alga Eisenia galapagensis, descubierta en este lugar en 1934”, explica la científica de la Fundación Charles Darwin (FCD) y líder del estudio, Salomé Buglass, quien añade que, además, tienen casi el doble de tamaño.

Insólitos ecosistemas submarinos
Dado que el buceo convencional limita la inmersión a 40 metros, los equipos de investigación de la FCD se han apoyado en nuevas tecnologías como vehículos operados remotamente (ROV) para explorar, documentar y caracterizar estos ecosistemas de aguas profundas.
De hecho, gracias a la incorporación de una garra mecánica al ROV, en 2018 la profesora de la Universidad de Málaga María Altamirano, que se encontraba en el archipiélago como coordinadora de un proyecto de cooperación, pudo analizar especímenes de esta alga recién registrada, "lo cual es esencial para determinar su taxonomía, que aún continúa en estudio”.
"A pesar de su enorme importancia como ingenieras del ecosistema y como sustento de la fascinante vida marina de las islas Galápagos, las macroalgas de esta zona son las grandes olvidadas de los ecosistemas marinos del archipiélago”, señala Altamirano.
La investigadora añade que "este descubrimiento brinda una oportunidad de visibilizar su relevancia como hábitat de otras especies y como secuestradores de carbono a zonas profundas.”
Las científicas concluyen que saber que hay bosques marinos repletos de vida que se desconocían, a tan solo 50 metros de profundidad, sirve de recordatorio de lo mucho que queda por explorar, descubrir, aprender y proteger.
.

El agronegocio como amenaza a la biodiversidad

 


La agricultura a gran escala amenaza la biodiversidad: ¿qué alternativas hay?

Fecha de Publicación
: 22/12/2022
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional


El sistema agrícola que alimenta al mundo es el mayor depredador de biodiversidad. Destruye el hábitat de especies por el uso de fertilizantes y herbicidas, y crea vastos monocultivos. Pero hay soluciones.
Los sistemas agrícolas modernos han logrado un aumento asombroso de la productividad en los últimos 50 años, pero estas tienen enormes costos para la naturaleza. La agricultura es responsable de cerca del 25% de las emisiones que afectan el clima del planeta. Y es también una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, responsable de que un 80% de las especies en la Tierra estén amenazadas de extinción, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.
La humanidad depende de la diversidad de plantas y animales en los océanos, en los suelos y en el cielo, para que el planeta siga siendo habitable, incluyendo la pureza del agua y el aire, para que sea posible la polinización y para el buen funcionamiento del ecosistema, además de la obtención de sustancias para producir medicamentos.
Al mismo tiempo, necesitamos producir alimentos suficientes para 8.000 millones de personas. Pero, afortunadamente, hay soluciones para hacer que el sistema alimentario se vuelva más natural y amigable para el clima. "Cada sistema de cultivo requerirá simplificar de algún modo los procesos de la naturaleza y de la biodiversidad. Pero algunos son más amigables para la biodiversidad que otros”, dijo a DW Stephen Wood, un experto en sistemas agrícolas y alimentarios de la organización Nature Conservancy y de la Escuela Yale de Desarrollo.

Menos tierra para la agricultura, y más para la naturaleza
La limpieza del hábitat es una de las principales formas de pérdida de diversidad, impulsada por la agricultura. "Eso está sucediendo en todo el mundo a un ritmo bastante alarmante", señaló Wood.
Se estima que la agricultura y la ganadería ocupan alrededor del 50% de la tierra habitable del mundo. Mientras que los hábitats como el Amazonas, donde la industria ganadera está talando la selva tropical, suelen dominar los titulares, importantes pastizales nativos en países como EE. UU. también están siendo arados para cultivos como el trigo.
La ganadería intensiva tiene el mayor impacto en la pérdida de especies, porque requiere mucha tierra, no solo para criar ganado, sino también para cultivar alimentos para animales.
Los métodos tradicionales y más amigables con la vida silvestre, como el pastoreo de ganado a través de largas distancias hacia pastos de verano e invierno, pueden traer beneficios para la biodiversidad. El pastoreo de animales en estos casos ayuda a controlar las plagas invasoras y a mantener hábitats de pastizales importantes para las aves que anidan en el suelo, por ejemplo, según Wood.
Por parte del consumidor, una de las mejores formas de reducir el daño causado por la ganadería es comer menos carne, según WWF. El uso de suelos para la agricultura disminuiría un 13% si las personas simplemente redujeran su consumo de carne y lácteos a la cantidad dietética recomendada.

Monocultivos, un desierto sin biodiversidad
Desde la década de 1940, los monocultivos gigantes dominaron la agricultura, reemplazando ampliamente a las pequeñas granjas que sembraban cultivos diversos. "Los efectos de esto en la biodiversidad han sido devastadores”, señala la ecologista y experta en polinización Barbara Gemmill-Herren en entrevista con DW. "Con los monocultivos a gran escala, luego de un tiempo, el suelo se convierte en una especie de desierto sin biodiversidad”, añade la investigadora asociada sénior del World Agroforestry Center, un instituto internacional en Nairobi.
Las abejas y otros polinizadores, que son un indicador clave de una biodiversidad más amplia, tienen dificultades en prestar su servicio en áreas de monocultivo tan extensas. Estas fincas de monocultivo carecen de otras especies animales y vegetales que combatan la propagación de enfermedades y plagas. Eso, a su vez, intensifica el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes que pueden contaminar ríos y arroyos, y dañar el suelo, así como a los insectos y gusanos de los que se alimentan las aves. "La agricultura intensiva de cualquier tipo es simplemente enemiga de los insectos que realmente necesitan prosperar, y de los insectos depende todo lo demás", dijo Gemmill-Herren. Si bien los monocultivos parecen ser extraordinariamente eficientes en la producción de calorías, este simple cálculo oculta su verdadero costo, según la especialista.
Gemmill-Herren dice que el sistema alimentario mundial debería tener en cuenta los costos ecológicos y sociales, además de los financieros. Eso daría como resultado enfoques agrícolas más amigables con la vida silvestre, como cultivar árboles y arbustos entre los cultivos en los campos, plantar cultivos de cobertura y cultivos mixtos.
Pero otros cuestionan la efectividad de este enfoque, diciendo que convertir todas las granjas en lugares favorables a la biodiversidad y respetuosos con la naturaleza podría terminar requiriendo mucha más tierra para producir suficientes alimentos.

Pesticidas, herbicidas y fertilizantes
Gemmill-Herren señala que los pesticidas son un arma pesada para el medio ambiente, que se usa en exceso y de forma incorrecta, ya que, al aplicarlos sobre las semillas, como hacen muchas empresas, se distribuyen por medio del polen. "La mejor práctica en términos de pesticidas es usarlos solo si es absolutamente necesario”, dice.
El uso excesivo de fertilizantes también está dañando la biodiversidad. Las filtraciones en los sistemas de agua conducen a un exceso de contenido de nutrientes que provoca el crecimiento de algas, que luego bloquean la luz solar y absorben el oxígeno del agua a medida que se descomponen, matando la vida marina. Un ejemplo clásico de esto en los Estados Unidos es el delta del Mississippi, donde una zona muerta más grande que Montenegro amenaza una de las áreas pesqueras más importantes del país. En Nepal, en el Valle Chitwan, las compañías químicas y hasta algunos educadores animan a los agricultores a usar más pesticidas de los que necesitan, lo que provoca un círculo vicioso.

¿Qué hacer?
Los defensores de la biodiversidad deberían analizar cómo apoyar a los agricultores para que administren sus tierras de una manera que proteja la naturaleza, dice Wood. Eso se aplica a los beneficios privados que podrían obtener de una mejor biodiversidad, como el aumento de la fertilidad del suelo, la polinización y el control de plagas, así como a los beneficios públicos. "Para muchos desafíos de la biodiversidad, está bastante claro cuáles son las soluciones", concluyó el experto.
.

La ONU llama a otro cumbre antes de la COP de clima

 


La ONU convoca una cumbre en 2023 para acelerar la acción contra la crisis climática

Fecha de Publicación: 22/12/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este lunes la convocatoria de una cumbre internacional en septiembre de 2023 para tratar de acelerar la acción contra la crisis climática.
Guterres, en una rueda de prensa, dijo que pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climática.
Según recalcó, el mundo sigue avanzando por la senda equivocada y, sin un cambio de rumbo, será imposible cumplir con las metas fijadas para combatir el calentamiento global.
Guterres aseguró que la cumbre del próximo septiembre será una reunión práctica en la que únicamente se permitirá intervenir a quienes ofrezcan nuevos compromisos.
"La invitación está abierta, pero hay un precio de admisión y no es negociable: acciones climáticas creíbles, serias y nuevas y soluciones basadas en la naturaleza que marquen la diferencia", explicó.
Además de esta cumbre sobre clima, la ONU ya tenía previsto celebrar el próximo septiembre otra centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprovechando la presencia en Nueva York de la mayor parte de líderes internacionales para participar en las sesiones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Por otra parte, Guterres dio este lunes la bienvenida al acuerdo alcanzado en las últimas horas en la conferencia sobre biodiversidad de la ONU, COP15, celebrada en Montreal (Canadá) y destacó que finalmente se está forjando un gran pacto para “hacer las paces con la naturaleza”.

.

Las emigraciones potenciadas por el clima y los desastres

 


El clima y los desastres naturales influyen cada vez más en la emigración

Fecha de Publicación
: 21/12/2022
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El clima, la degradación medioambiental y los desastres naturales son factores cada vez más importantes en el fenómeno de la emigración, motivado "generalmente por un conjunto de factores económicos, sociales y políticos" además de ambientales.
Así lo ha explicado Lourdes Benavides, responsable del programa Clima, resiliencia y paz de África del Oeste en la ong Oxfam Intermón, quien, como otros analistas del sector consultados por EFE, lamenta que "a los migrantes climáticos aún no se les considera refugiados climáticos" porque este concepto "no ha calado en la sociedad actual y ni siquiera cuenta con reconocimiento legal".
Para llamar la atención sobre ello, la ONU fijó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante.
Benavides, ha señalado que a día de hoy "las probabilidades de sufrir un desplazamiento interno por ciclones, inundaciones e incendios son siete veces mayores que las de sufrir un terremoto o una erupción volcánica, y tres veces mayores que las de sufrir un conflicto".
El informe de esta ong 'Obligados a abandonar sus hogares: Desplazamientos provocados por el clima' publicado en 2019, asegura que las catástrofes climáticas fueron el principal factor de desplazamiento interno en el último decenio "con el 80 % de los desplazados procedentes de Asia, donde vive más de un tercio de la población más pobre del mundo”.
Otro documento, el estudio global anual de 2022 del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC por sus siglas en inglés), indica que, de los 38 millones de desplazamientos que hubo en el mundo en 2021, casi 24 millones fueron ocasionados por desastres naturales, una cifra superior incluso a la de los desplazamientos por conflictos armados, que fue de 14 millones.
Este mismo texto cifra en un porcentaje del 60 % el volumen de población que vive en Oriente Medio y el norte de África en zonas sometidas a gran estrés hídrico, hasta el punto de que atribuye más de 200.000 de los desplazamientos de 2021 a las sequías e inundaciones.
En Europa, uno de los factores más llamativos es el de los incendios forestales, que produjeron casi el 98 % de los desplazamientos forzados ese mismo año.
Beatriz Erice, investigadora del centro CICrA Justicia Ambiental, describe a las personas obligadas a la emigración climática como aquéllas que "han huido de sus comunidades de origen, afectados por sucesos climáticos extremos como inundaciones, sequías, desertificación o aumento del nivel del mar”.

Otros efectos e iniciativas
Según Erice, estas condiciones se agravan y tienen peores consecuencias en regiones o países vulnerables "al potenciar la inestabilidad, pobreza, desigualdad y conflictos sociales que ya viven muchos de ellos”.
La crisis climática, según Pablo Cortés, gestor de proyectos de cooperación de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), supone también un "efecto directo" negativo sobre el sector primario, fuente principal de ingresos y alimentación de los países menos desarrollados, lo que lleva a sus habitantes a "una espiral de vulnerabilidad, provocando que abandonen su hogar”.
Para concienciar sobre este problema, ECODES lanzó su iniciativa 'Los rostros de las migraciones climáticas', que reúne las historias de emigrantes climáticos instalados en varias regiones españolas.
Es el caso, por ejemplo, de las nicaragüenses Ingrid y Rafaela o del senegalés Mor, a los que la sequía en sus países agostó sus cosechas y les forzó a marchar en busca de mejores condiciones.
Cortés ha exigido que "el fondo de mitigación por daños y pérdidas aprobado en esta última Cumbre del clima en Egipto (COP27) se ponga en marcha cuanto antes" ya que es "una demanda de la sociedad civil organizada desde hace dos décadas”.
.

Los múltiples impactos de la crisis climática en el Ártico

 


El Ártico se vuelve más cálido, húmedo y tormentoso por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 21/12/2022
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Ártico


El cambio climático causado por los seres humanos genera un Ártico más cálido, húmedo y tormentoso, con cambios en las estaciones que ocasionan amplias perturbaciones a personas, ecosistemas y la vida silvestre.
El cambio climático causado por los seres humanos genera un Ártico más cálido, húmedo y tormentoso, con cambios en las estaciones que ocasionan amplias perturbaciones a personas, ecosistemas y la vida silvestre.
Así se recoge en la 17ª edición del 'Arctic Report Card', un informe anual liderado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), que se ha convertido en una herramienta de referencia para analizar los cambios en esa zona del planeta.
El informe de este año está compilado por 147 científicos de 11 países y presenta la edición con el capítulo más completo sobre cómo los pueblos indígenas del Ártico sienten esos cambios ambientales y cómo sus comunidades los abordan. El documento indica que un tifón, el humo de incendios forestales y el aumento de la lluvia no son lo que la mayoría imagina cuando piensa en el Ártico, pero son algunos episodios climáticos ocurridos este año en una región que tiempo atrás estuvo congelada y ahora se calienta más rápido que cualquier otra parte del mundo.

Impacto sobre los pueblos indígenas
El aumento de la temperatura del aire, la reducción del hielo marino, periodos más cortos de cubierta de nieve, más incendios forestales, incremento de los niveles de precipitación y cambios en los patrones de migración animal pueden afectar a la seguridad alimentaria, la salud, el bienestar económico y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas, según el informe.
"Al vivir e innovar en entornos árticos durante milenios, los pueblos indígenas han desarrollado un conocimiento holístico que proporciona resiliencia y sostenibilidad”, apuntó Jackie Qatalina Schaeffer, coautora del estudio.
Rick Spinrad, administrador de la NOAA, subrayó la "urgencia" de afrontar la crisis climática "reduciendo los gases de efecto invernadero y tomando medidas para ser más resilientes". "El informe proporciona observaciones y análisis para ayudar a construir una nación preparada para el clima en una región que se encuentra en la primera línea del cambio climático".

Temperatura, hielo y nieve
Según el informe, las temperaturas anuales del aire del Ártico desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2022 fueron las sextas más cálidas desde 1900, con lo que continuó la tendencia de décadas de calentamiento más rápido que la media mundial. Los siete años más cálidos del Ártico desde 1900 han sido precisamente los últimos siete años.
La extensión del hielo marino del Ártico fue mayor que en muchos años recientes, pero mucho menor que el promedio a largo plazo. La cobertura del hielo de varios años, el grosor y el volumen del hielo marino se recuperaron tras un mínimo casi récord en 2021, pero estaban por debajo de las condiciones de las décadas de 1980 y 1990, y el hielo más antiguo era extremadamente raro.

Aumento del tráfico marítimo
Durante gran parte del pasado verano hubo aguas abiertas cerca del Polo Norte, lo que permitió un fácil acceso a buques de investigación y turistas.
Los registros satelitales de 2009 a 2018 muestran un aumento del tráfico marítimo de barcos en el Ártico a medida que disminuye el hielo marino. Los más significativos se están produciendo en barcos que viajan desde el Pacífico a través del estrecho de Bering y el mar de Beaufort. Esto abre oportunidades económicas para nuevas rutas comerciales y plantea tensiones potenciales en las personas y los ecosistemas del Ártico.
La temporada 2021-2022 de nieve en el Ártico combinó acumulación de nieve por encima del promedio y deshielo temprano, en consonancia con las tendencias a largo plazo de que esas temporadas son más cortas en varias zonas.

Aumento de las precipitaciones
Además, gran parte del Ártico tuvo condiciones más húmedas de lo normal desde octubre de 2021 hasta septiembre de 2022. Las precipitaciones han aumentado significativamente desde la década de 1950 en todas las estaciones y conjuntos de datos. Los episodios de fuertes precipitaciones son más comunes en el subártico del Atlántico Norte, mientras que gran parte del Ártico central ofrece aumentos en días húmedos consecutivos y disminuciones en días secos seguidos.
La capa de hielo de Groenlandia perdió hielo en 2022 por 25º año consecutivo. Hubo un calentamiento tardío sin precedentes, lo que creó condiciones de derretimiento de la superficie en más de un 36% de la capa de hielo el pasado 3 de septiembre. Esto siguió a un gran evento de deshielo superficial del 18 de julio, observado en un 42% de la superficie de la capa helada de esa isla.
Las temperaturas de la superficie del mar mostraron el pasado agosto una tendencia al calentamiento que se ha observado desde 1982 en gran parte del Ártico libre de hielo. En los mares de Barents y Laptev, las temperaturas medias de la superficie del mar de agosto fueron entre dos y tres grados más cálidas que los valores medios de agosto de 1991 a 2020, mientras que las temperaturas superficiales del mar resultaron tres grados por debajo dela media en el mar de Chukchi, probablemente impulsada por el hielo marino de finales de verano en la región.

Placton y aves
Por otra parte, gran parte del Ártico siguió mostrando este año un aumento de las floraciones de plancton oceánico, como ha ocurrido durante el periodo de observación por satélite entre 2003 y 2022. Las tormentas del pasado verano en el mar de Bering pueden haber sido responsables de una proliferación de plancton superior a la media debido a una mayor mezcla vertical de nutrientes desde las aguas profundas del océano hasta la superficie.
Respecto a las aves del Ártico, las poblaciones de gansos árticos en todo el Ártico son estables o están aumentando y muchas especies de aves marinas, como patos, pardelas, araos y frailecillos en el norte de los mares de Bering y Chukchi experimentaron su sexto año consecutivo de mortandad sustancial.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs