Catástrofe ambiental en el Mar Menor

 


La agricultura intensiva asfixia el mar Menor ante la pasividad oficial

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: El País (España)
País/Región: España


Ni el Estado ni el Gobierno murciano han puesto remedio a los vertidos agrarios del Campo de Cartagena que contaminan la laguna salada
¿Por qué no se ha actuado antes? ¿Dónde estaban el Gobierno regional y el Estado? Son preguntas que los ciudadanos de los municipios que baña el mar Menor se plantean desde que la laguna salada lanzó el primer grito pidiendo auxilio hace ya cinco años, en 2016, cuando su legendaria transparencia se transformó en un líquido verde. A partir de ese momento, no ha habido tregua y las crisis se han sucedido: en 2019, se retiraron tres toneladas de peces asfixiados en las playas y entre esta semana y la pasada se han recogido entre cuatro y cinco toneladas de ejemplares muertos también por la falta de oxígeno. Pero los vecinos continúan sin atisbar la solución, y muchos han dejado de bañarse en los arenales de lo que antes se consideraba un paraíso. Ni siquiera las diversas figuras de protección internacionales, nacionales y autonómicas que deberían haber blindado al mar Menor han servido de nada.
La causa de este proceso destructivo está identificada: la gran cantidad de nutrientes (nitratos y también fosfatos y amonio) que llega a la laguna salada de 170 kilómetros cuadrados, sobre todo procedentes de los abonos utilizados en la actividad agraria de la cuenca que vierte al mar Menor. Es como si se fertilizara también la masa de agua: los nitratos favorecen el crecimiento del fitoplancton (microorganismos), que tanto al proliferar como al pudrirse cuando mueren consumen el oxígeno del agua. Además, esta sopa verde provoca que la luz no llegue al fondo marino, por lo que no hay fotosíntesis que regenere ese gas vital. El resultado es que los peces se asfixian. Al mismo tiempo, existen vertidos de aguas residuales urbanas puntuales cuando llueve con intensidad. Pedro García, presidente de la asociación conservacionista Anse, que denuncia el mal estado de la laguna desde hace décadas, explica que “al no tener separadas las aguas negras de las de lluvia, el alcantarillado y las depuradoras colapsan y las aguas salen sin limpiar hacia el mar Menor”. Es un problema con menor peso que la agricultura en el desastre ambiental, pero que también es imprescindible solucionar.
Con el origen del problema acotado, a los ciudadanos les es todavía más complicado entender por qué no se soluciona. María Victoria Margado, madrileña que veranea en la zona desde hace 30 años con su familia, resume la sensación de abandono de los ciudadanos: “Que limpien el agua, que hagan algo”. En su voz y gesto se percibe la impotencia de haber sido testigo de “la degradación total de la laguna”, una situación que se veía venir y a la que no se ha puesto freno y “cada vez es peor”.
Esta semana, cuando el desastre ha emergido de nuevo en forma de toneladas de peces muertos y de indignación ciudadana, los políticos han entrado en escena. Primero con acusaciones mutuas de inacción entre el ministerio y la comunidad para centrarse después en el debate técnico y en acercar posturas. Pero durante mucho tiempo, asegura García, “se ha mirado para otro lado desde las Administraciones públicas”. Ahora, la comunidad se ha comprometido a agilizar los trámites para acabar con las explotaciones ilegales y el ministerio ofrece involucrarse a fondo en lo que considera “una emergencia nacional”, pero queda todo un camino por recorrer para decidir cuestiones vitales como, por ejemplo, la forma de controlar el vertido diario de millones de litros de agua cargados de nitratos o si se retiran los sedimentos que colmatan uno de los canales de conexión con el Mediterráneo.
Para salvar la laguna, asociaciones ciudadanas, ecologistas y científicos piden atajar el desastre en su origen. Se centran en acabar con el regadío ilegal, limitar y controlar el uso de fertilizantes, crear una red de filtros verdes (humedales con plantas), plantar setos que hagan de barrera durante las lluvias y que capten nutrientes del suelo o recuperar ramblas que están ocupadas por cultivos y carreteras. El presidente de Anse aclara que “estas no van a solucionar la situación a corto plazo, porque necesitan un tiempo para que surtan efecto”. Por ello, no descarta actuaciones de emergencia como construir alguna infraestructura de desnitrificación.
La llegada del agua del trasvase Tajo-Segura marcó el principio de la explosión del regadío en la cuenca que vierte al mar Menor. De las 120.000 hectáreas totales, unas 70.000 son de regadío, informa la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo dependiente del Estado. Hasta finales de la década de los ochenta las concentraciones de nitratos eran bajas, pero al acabar los noventa, eran 10 veces más altas, explica Ginés Luengo, decano del Colegio Oficial de Biólogos de Murcia, que también pide atacar el origen del problema. La CHS no controló la expansión de las explotaciones ilegales, algo que estaba entre sus competencias. Ha habido que esperar a este año para que hiciera público que existen 7.862 hectáreas que incumplen la ley. No era ningún secreto, WWF y Anse desvelaron en 2017 que se regaban entre 10.000 y 11.000 hectáreas sin permiso. Tampoco el Ejecutivo regional tomó medidas para evitar el aumento del regadío, algo sobre lo que también tiene capacidad de actuación.
La CHS aclara en un correo a preguntas de este periódico que ha sido el equipo actual, que dirige el organismo desde agosto de 2018, el que inició el control del regadío con trabajos de teledetección, datos que luego se contrastaron con visitas de campo. Se enfrenta a la dificultad, añade, de carecer de suficientes “guardias fluviales, agentes medioambientales y personal técnico” para proteger y controlar con “eficacia y eficiencia” el dominio público hidráulico de forma ordinaria, por lo que “mucho menos lo estamos para una gestión extraordinaria y de la gravedad que nos ocupa [en referencia al mar Menor]”, añade el portavoz. El Ministerio para la Transición Ecológica está tramitando una ampliación del personal.
Una vez identificadas las hectáreas ilegales, la competencia de cerrarlas es del Gobierno regional. Fernando López Miras, presidente de Murcia (PP), anunció este miércoles que se recortarían a la mitad los plazos actuales para cerrar las explotaciones ilegales. Un cambio aprobado el viernes, que llega cinco años después del episodio de la sopa verde. Además, el Ejecutivo murciano adoptó prohibir el uso de fertilizantes con nitrógeno inorgánico en el área y estableció sanciones de entre 5.000 y 50.000 euros para quien lo incumpla. El veto afectaba ya a una franja de unos 1.500 metros, la más cercana a la laguna (unas 1.190 hectáreas en total), pero ahora se amplía a toda la zona 1 (los términos municipales de La Unión, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javier), que abarca unas 11.000 hectáreas.

Parar los vertidos llenos de nutrientes
Uno de los principales problemas a atajar, por tanto, es cortar el vertido de aguas llenas de nutrientes al mar Menor. Este se produce, sobre todo, a través de rambla del Albujón —30 millones de litros de agua (347 litros por segundo) y 5.000 kilos de fertilizantes diarios— y por la descarga natural de las aguas subterráneas del acuífero que se extiende por debajo del campo de Cartagena, que aflora tanto por esa rambla como por otros lugares debido a que el nivel freático está muy alto. Se calcula que en el acuífero hay almacenadas 300.000 toneladas de nitratos, que se han acumulado durante décadas procedentes de los riegos de la agricultura.
La forma de controlar esa monumental salida de agua constituye uno de los puntos de fricción entre el presidente regional, Fernando López Miras, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se reunieron el pasado miércoles en Murcia. López Miras tiene claro que nada se solucionará si no se controla el acuífero, para lo que considera imprescindible construir una planta desnitrificadora. Ribera, sin embargo, aboga por no tomar una solución rápida, como pide López Miras, porque “hay geólogos especialistas que indican lo delicado que resulta intervenir en un acuífero de esas características”.
José Luis García Aróstegui, del Instituto Geológico Minero de España (IGME), señala que para reducir esa cantidad de agua contaminada que llega del acuífero al mar Menor son necesarias infraestructuras que en la actualidad no existen. Sin olvidar, añade, que es imprescindible que los agricultores continúen apostando por un uso más eficiente y sostenible del agua y los fertilizantes y acabar con el regadío ilegal. El Ministerio de Transición Ecológica declaró el acuífero en riesgo químico en julio del año pasado, lo que le permitió prohibir el uso de fertilizantes nitrogenados en un área de 1.500 metros tierra adentro en torno a la laguna.
Una vez identificadas las hectáreas ilegales, la competencia de cerrarlas es del Gobierno regional. Fernando López Miras, presidente de Murcia (PP), anunció este miércoles que se recortarían a la mitad los plazos actuales para cerrar las explotaciones ilegales. Un cambio aprobado el viernes, que llega cinco años después del episodio de la sopa verde. Además, el Ejecutivo murciano adoptó prohibir el uso de fertilizantes con nitrógeno inorgánico en el área y estableció sanciones de entre 5.000 y 50.000 euros para quien lo incumpla. El veto afectaba ya a una franja de unos 1.500 metros, la más cercana a la laguna (unas 1.190 hectáreas en total), pero ahora se amplía a toda la zona 1 (los términos municipales de La Unión, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javier), que abarca unas 11.000 hectáreas.

Parar los vertidos llenos de nutrientes
Uno de los principales problemas a atajar, por tanto, es cortar el vertido de aguas llenas de nutrientes al mar Menor. Este se produce, sobre todo, a través de rambla del Albujón —30 millones de litros de agua (347 litros por segundo) y 5.000 kilos de fertilizantes diarios— y por la descarga natural de las aguas subterráneas del acuífero que se extiende por debajo del campo de Cartagena, que aflora tanto por esa rambla como por otros lugares debido a que el nivel freático está muy alto. Se calcula que en el acuífero hay almacenadas 300.000 toneladas de nitratos, que se han acumulado durante décadas procedentes de los riegos de la agricultura.
La forma de controlar esa monumental salida de agua constituye uno de los puntos de fricción entre el presidente regional, Fernando López Miras, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se reunieron el pasado miércoles en Murcia. López Miras tiene claro que nada se solucionará si no se controla el acuífero, para lo que considera imprescindible construir una planta desnitrificadora. Ribera, sin embargo, aboga por no tomar una solución rápida, como pide López Miras, porque “hay geólogos especialistas que indican lo delicado que resulta intervenir en un acuífero de esas características”.
José Luis García Aróstegui, del Instituto Geológico Minero de España (IGME), señala que para reducir esa cantidad de agua contaminada que llega del acuífero al mar Menor son necesarias infraestructuras que en la actualidad no existen. Sin olvidar, añade, que es imprescindible que los agricultores continúen apostando por un uso más eficiente y sostenible del agua y los fertilizantes y acabar con el regadío ilegal. El Ministerio de Transición Ecológica declaró el acuífero en riesgo químico en julio del año pasado, lo que le permitió prohibir el uso de fertilizantes nitrogenados en un área de 1.500 metros tierra adentro en torno a la laguna.
El catedrático de Ingeniería Agronómica de la Universidad Autónoma de Cartagena Alejandro Pérez Pastor trabaja “codo con codo” con los agricultores. Considera que la agricultura actual no tiene nada que ver con la del siglo XX en la que no se priorizaba el medio ambiente. Asegura que en el Campo de Cartagena se está invirtiendo “en ser lo más sostenibles posible, con sensores que ajustan las necesidades de riego de las plantas, con mejoras genéticas que hacen que tengan menos necesidades nutricionales o que estén mejor adaptadas a la sequía”, entre otras medidas, explica. Pese a estos avances, la agricultura intensiva está en el punto de mira por ser la principal responsable de la llegada de nitratos al mar Menor.
El desastre del mar Menor también se refleja en el turismo. Dionisio García, gerente de la estación náutica mar Menor, cuenta cómo la “gente no quiere bañarse en este mar porque no invita a ello”, con la repercusión que tiene para los negocios. Pide que “se haga caso a los científicos caiga quien caiga, porque hay que recuperar la laguna”. Este año, el sector turístico se estaba sobreponiendo, con cifras de ocupación mayores de las que se esperaban, en torno al 85%. La crisis de los peces muertos “no ha provocado cancelaciones en el corto plazo, pero sí se ha observado una ralentización de las reservas de septiembre”, indica Hosteltur, asociación de hosteleros de la Costa Cálida. “El problema es que no tenemos argumentos para decir que vengan al mar Menor”, lo que le deja un “sabor de impotencia tremenda”, puntualiza Dionisio García.
.

Polémico proyecto minero portuario en Chile

 


Un polémico proyecto minero portuario en Chile pone en riesgo al pingüino de Humboldt

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: Agencia DW
País/Región: Chile


Un proyecto minero portuario pretende producir anualmente 12 millones de toneladas de hierro. Ecologistas alertan que dicha actividad se ubicaría a solo 30 kilómetros de la Reserva Nacional de Pingüinos de Humboldt.
“¿Cómo es posible que una de las zonas mejor estudiadas por la ciencia y que establece que se trata de un lugar único e irremplazable esté hoy en peligro por el interés de una empresa que quiere instalarse con dos minas a tajo abierto y un megapuerto en medio de este ecosistema?”, se pregunta Liesbeth van der Meer, directora de Oceana Chile.
El sector medioambiental chileno sigue sorprendido con la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (COEVA), que aprobó el proyecto Dominga, el pasado 11 de agosto.
“Dominga es un proyecto minero portuario ubicado en la comuna de La Higuera, 70 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena. Producirá anualmente 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Con una inversión de 2.500 millones de dólares generará 10.000 puestos de trabajo directos durante su construcción y 1.500 en su operación”, apunta la compañía Andes Iron, titular del proyecto, a través de un comunicado.
Con un periodo de actividad previsto para un par de décadas, la cercanía de esta iniciativa al Archipiélago de Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, en el que transitan 560 especies marinas, entre ellas, el pingüino de Humboldt, alarma a los expertos consultados por DW. El proyecto se ubicaría a solo 30 kilómetros de la Reserva Nacional de Pingüinos de Humboldt, donde se encuentran las Reservas Marinas Isla Chañaral, Isla Choros e Isla Damas.

Un ‘hot spot’ muy codiciado
En este sentido, recuerdan que se trata de un hot spot (un punto caliente) de biodiversidad y un hope spot (lugar de esperanza) para la humanidad. “Es el hábitat de distintas especies de ballenas y del 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt”, dice a DW Van der Meer, que también destaca los beneficios sociales de este patrimonio natural para las comunidades locales.
“Gracias al potencial de Archipiélago de Humboldt y lo rico de su biodiversidad, hoy en día el ecoturismo y el turismo experiencial se ha transformado en una de nuestras principales fuentes de trabajo”, explica a DW Elías Araya Barrera. “Pertenezco a la tercera generación de los changos Barrera en punta de Choros, dedicados a la vida marina en todas sus formas, somos pescadores, recolectores buzos…”, agrega orgulloso, recordando que “la cultura changa, la gente de mar, lleva más de 10.000 años viviendo a las pies del Archipiélago de Humboldt de manera sustentable y en armonía con nuestro entorno”.
Araya teme las consecuencias de la puesta en marcha del proyecto ya que “el turismo y la pesca se verán fuertemente afectados. Además, el ámbito cultural, social y nuestra calidad de vida se verán afectados por dicho supuesto desarrollo”.
En el pasado, tres proyectos termoeléctricos amenazaron la zona, explica a DW Cristo Díaz, vocero del Movimiento Chao Pescao, creado hace más de una década para proteger la Reserva Nacional Pingüino de Humbodlt. Aunque este movimiento logró frenar la creación de estas infraestructuras, se empezó a gestar el proyecto minero.

De vuelta a un pasado turbio
Además de la ubicación, la controversia en torno al proyecto reside en que éste ya había sido rechazado años atrás. “El proyecto minero portuario Dominga fue rechazado en su evaluación ambiental por presentar diversas falencias ambientales y técnicas dentro de las que se encuentran el haber subestimado su área de influencia y sus impactos junto con presentar información de línea de base insuficiente”, recuerda Van der Meer.
No obstante, “la empresa apeló ante el tribunal ambiental aduciendo que el rechazo fue ilegal, cuestión que fue respaldada por el Tribunal Ambiental y ordenó que el proyecto se volviera a votar. Sin embargo, los opositores al proyecto impugnaron esa sentencia ante la Corte Suprema, instancia que estableció que el rechazo al proyecto fue legal y ordenó al Tribunal Ambiental a volver a revisar el proyecto, pero desde el punto de vista técnico y ambiental”, explica la directora de Oceana Chile.
“En esta segunda revisión el Tribunal Ambiental nuevamente hace caso omiso al fallo de la Corte Suprema y por segunda vez, omite la revisión del fondo del caso y ordena una nueva votación de este proyecto”, aclara, recordando que la misma se llevó a cabo el pasado 11 de agosto. “En vez de examinar el proyecto de manera detallada, el tribunal hizo más bien una evaluación ambiental alternativa, cuestión para la que no tienen facultades, reconociendo las falencias del proyecto y exponiendo distintas medidas para mejorarlo”, lamenta.
“Es realmente extraño y también es un proceso absolutamente aberrante porque indica que aun cuando ha sido rechazado pueden revivirlo y eso da un mensaje muy malo tanto al sector privado como también obviamente a la ciudadanía”, dice a DW Maximiliano Bello, asesor ejecutivo de Políticas Públicas del Océano de la organización Mission Blue, que considera que la iniciativa “resurge porque han habido muchas presiones para poder sacar este proyecto”.
“El proyecto Dominga ha sido cuestionado desde sus inicios por estar involucrado en financiamiento ilícito a altos funcionarios del gobierno así como por haber sido revisado a nivel central y no por los expertos técnicos regionales como lo hacen la mayoría de los proyectos en nuestro país”, critica Van der Meer. “Esto lleva a pensar que es este proyecto en particular el que ha pasado por una evaluación ambiental exprés y privilegiada”, agrega.
Díaz lamenta que con “la resolución de calificación ambiental el proyecto ya puede empezar a construirse” y denuncia que “jamás se había aprobado" un proyecto con recursos de casación pendientes en la Corte Suprema que puede tardar entre 4 meses y un año en dar respuesta. Si se aceptan, se “invalida la resolución del Tribunal Ambiental y confirma que los rechazos que tuvo el proyecto fueron bien argumentados”, explica.  
Mientras la respuesta llega, la sociedad civil ha lanzado ‘Resistencia Humboldt’, una campaña en redes sociales “en la que los animales que allí habitan hacen un llamado de ayuda a proteger”, aclara el vocero del Movimiento Chao Pescao. Lanzada el pasado miércoles, ya cuenta con un millar de seguidores.
.

La extinción de especies acelererada por el humano

La humanidad aceleró 58 veces la extinción de especies

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: Agencia PL
País/Región: Internacional


La explotación humana del planeta redujo las extinciones de especies por causas naturales de cinco mil 800 años a solo una centuria, según un estudio divulgado hoy aquí.
El experto israelí en ciencia de datos Gil David precisó que la velocidad de la desaparición de plantas y animales es 58 veces más rápida de lo que sería sin el impacto humano.
David analizó información de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que posee los datos más completos sobre el estado de conservación mundial de las especies biológicas.
Para su investigación recopiló datos sobre 50 mil especies de vertebrados pertenecientes a las cinco clases biológicas principales: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces.
Desde el comienzo de la vida en la Tierra, ocurrieron al menos cinco extinciones masivas en las que más del 75 por ciento de las especies animales y vegetales desaparecieron en un tiempo relativamente corto, apuntó.
Por corto, en términos geológicos, se entiende que en menos de dos millones de años en cada ocasión, la mayoría de las especies se extinguieron, aclaró.
El analista comentó que en la naturaleza dos especies de vertebrados por millón de especies se desaparecen cada 12 meses.
Sin embargo, los seres humanos aceleraron el proceso en 58 veces, lo cual consideró terrible.
Es realmente aterrador, porque si esta tasa de extinción continúa, dentro de unos pocos miles de años, incluso cientos, más del 75 por ciento de las especies desaparecerán del planeta, alertó.
David estimó que el problema se debe a ‘la explotación desenfrenada de los recursos de la tierra, la deforestación masiva, la contaminación descontrolada del aire, la tierra, los mares y los lagos y la caza masiva’.
.

La perspectiva de género es importante en la crisis climática

 


Cinco maneras en que el cambio climático amenaza a las mujeres y las niñas

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: ONU
País/Región: Internacional


La emergencia climática no está en preparación, ya está aquí. Si bien toda la humanidad está sujeta a los efectos del calentamiento global, los grupos marginados como las mujeres y las niñas son vulnerables a adversidades particulares*.
En un año en que se ha producido una avalancha mundial de catastróficas olas de calor, incendios forestales, inundaciones y sequías, el último informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, publicado la semana pasada, dispara una alarma imposible de ignorar: se nos acaba el tiempo para mantener el aumento de la temperatura media mundial en los 1,5 grados centígrados.
El informe, que cuenta con 234 autores de 66 países, quienes citan 14.000 referencias, presagia eventos climáticos extremos más frecuentes y graves cuyo origen guarda relación con el comportamiento humano.
Nadie escapa de las consecuencias angustiosas y desgarradoras del cambio climático. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el número de personas que necesitarán asistencia humanitaria se duplicará en 2030 debido a ello. (De acuerdo con la Oficina de Coordinación Humanitaria de las Naciones Unidas, unos 235 millones de personas necesitan ese tipo de ayuda este año.)
No se trata de una competencia sobre quién sufre más cuando la naturaleza responde violentamente a los abusos perpetrados por la humanidad, pero los grupos vulnerables y marginados, como las mujeres, que constituyen la mayoría de las personas pobres del mundo y cuyos medios de vida dependen en gran medida de los recursos naturales, entre otros factores de riesgo, están expuestas a calamidades particulares.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las mujeres, las niñas y los niños tienen 14 veces más probabilidades que los hombres de morir en un desastre climático.
A continuación, señalamos cinco formas más en que el cambio climático aflige a las mujeres y las niñas.

1. Más violencia de género.
Las mujeres y las niñas, que tienen la responsabilidad primordial de recoger agua y leña para combustible, tienen que caminar más en búsqueda de recursos escasos. Cuando las poblaciones son desplazadas debido al cambio climático (pensemos en las sequía en Somalia y en Angola), las mujeres y las niñas enfrentan un mayor riesgo de violencia basada en el género en los campamentos de refugiados o desplazados internos. Las mujeres constituyen el 80 % de las personas desplazadas a causa del cambio climático. Una vez más, al buscar recursos para administrar sus hogares, caminan por territorios desconocidos, lo cual aumenta su vulnerabilidad.
El Fondo de Población descubrió que la trata sexual se disparó después de que ciclones y tifones azotaran la región de Asia y el Pacífico, y que la violencia de pareja aumentó durante la sequía en África oriental, las tormentas tropicales en América Latina y otros fenómenos meteorológicos extremos similares en la región de los Estados árabes.
Igualmente, según una entrada del blog del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las tasas de violencia doméstica, abuso sexual y mutilación genital femenina crecieron durante largos períodos de sequía en Uganda. La violencia contra las mujeres aumentó en Pakistán tras las inundaciones y en Bangladesh después de los ciclones. Los países desarrollados no son inmunes.

2. Aumento del matrimonio infantil
Los extremos climáticos destruyen los medios de subsistencia y exacerban la pobreza. Esto puede incentivar a las familias a casar a sus hijas jóvenes para que haya una boca menos que alimentar, a cambio de un precio de la novia o porque creen que están mejorando las oportunidades futuras de una hija. Cualquiera que sea la motivación, en países afectados por desastres climáticos como Malawi, la India, Filipinas, Indonesia, la República Democrática Popular Lao y Mozambique, entre otros, se han observado aumentos en los índices de matrimonio precoz.

3. Aumento de la mortalidad neonatal
Las investigaciones indican que “un aumento de 1 grado Celsius durante la semana anterior al parto se asocia con un aumento del del 6 % en el riesgo durante la estación cálida (mayo-septiembre), lo que se traduce en aproximadamente cuatro mortinatos adicionales por cada 10.000 nacimientos”. Se justifica realizar una investigación más exhaustiva, pero las pruebas apuntan a una conexión entre el calor extremo y los resultados negativos relacionados con los partos.

4. Empeoramiento de otras amenazas a la salud materno infantil
A modo de ejemplo, las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y la fiebre del dengue, se han relacionado con abortos espontáneos, nacimientos prematuros y anemia. El aumento de las temperaturas está prolongando las temporadas de actividad de los mosquitos, que propagan estas enfermedades, y los entornos húmedos fomentan su reproducción. El cambio climático también puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el virus del Zika, que en las embarazadas puede causar graves defectos congénitos como la microcefalia (cabeza reducida debido a una anomalía cerebral).

5. Interrupción de la salud sexual y reproductiva
Como ha demostrado claramente la pandemia de COVID-19, las emergencias desvían los recursos de atención sanitaria hacia la lucha contra la amenaza más reciente y los alejan de servicios que se consideran menos esenciales. Las emergencias debidas al cambio climático se harán más frecuentes, lo que significa que los servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos podrían estar entre los primeros en reducirse.
Sin embargo, incluso si se mantienen los servicios en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y niñas desplazadas a menudo pierden el acceso a estos, lo que puede dar lugar a embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual. También pueden perder el acceso de otras maneras, como cuando en 2019 el ciclón Idai golpeó Malawi.
“Muchas partes del distrito de Mangochi quedaron sumergidas bajo el agua”, relató Treazer Masauli, Asistente Superior de Vigilancia Sanitaria del hospital del distrito de Mangochi. “Tuvimos que utilizar un helicóptero para llegar a zonas a las que no se podía acceder por carretera para proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva, como condones, como método de planificación familiar y para la prevención del VIH y las ITS, así como educación entre pares y servicios relacionados con el VIH”.
Más de 20.000 mujeres en edad reproductiva en Mozambique corrieron el riesgo de un embarazo no planificado cuando perdieron acceso a la anticoncepción a raíz del ciclón Eloise en enero. Del mismo modo, después que los huracanes Eta e Iota azotaran Honduras en 2020, se estima que 180.000 mujeres en edad reproductiva se vieron impedidas de acceder a la planificación familiar.
La pérdida de cosechas debido al cambio climático también puede afectar la salud sexual y reproductiva. Un estudio determinó que después de impactos tales como la falta de alimentos, las mujeres de Tanzania que trabajaban en la agricultura pasaron a tener relaciones sexuales transaccionales para sobrevivir, lo que dio lugar a mayores tasas de infección por el VIH.
El mundo debe reconocer que la salud y los derechos sexuales y reproductivos son una cuestión climática, y que las mujeres deben formar parte de la formulación de políticas climáticas. Cuando se integra a las mujeres en esa tarea, el planeta mejora debido a huellas de carbono más bajas y mayores áreas de tierras protegidas. Y cuando el planeta mejora, todas y todos estamos mejor, asegura el Fondo de Población.
.

En Paraguay deforestan hasta en los parques nacionales

Deforestación masiva en Paraguay arrasa con parques nacionales

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: InSight Crime
País/Región: Paraguay


La deforestación en Paraguay supera la de algunos de sus vecinos con territorios más extensos, especialmente en lo que respecta a la destrucción de tierras protegidas.
Al menos 5.000 hectáreas de tierras bajo protección federal en los parques nacionales han sido destruidas por la deforestación ilegal en los dos últimos años; así lo declaró Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), en entrevista con medios paraguayos el 19 de agosto.
Esta cifra pone de relieve el deterioro del que está siendo objeto la cobertura forestal en Paraguay. Este país perdió más de 100.000 hectáreas de bosque primario y un volumen enorme de 6,28 millones de hectáreas de cobertura arbórea entre 2001 y 2019, que representa más de una cuarta parte del total de bosques, según datos de Global Forest Watch.
Esto puso a Paraguay en el segundo lugar entre los países con la mayor tasa de deforestación en Latinoamérica desde 2000, solo después de Brasil, país que ha perdido 26,7 millones de hectáreas de selva y casi 60 millones de hectáreas de cobertura arbórea.
Las causas de esta deforestación suelen ser similares a las de otros países de la región, como la quema ilegal de árboles para despejar la tierra para la cría de ganado. Pero otra causa se ha erigido como factor de peso.
Hay una superposición importante de plantaciones ilegales de marihuana y zonas protegidas en Paraguay. En la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná hay por lo menos 2.350 hectáreas de marihuana, en especial en los parques naturales de Mbaracayú, San Rafael, Morombí y Caazapá, según Mongabay.
Paraguay es el mayor productor de marihuana en Latinoamérica, lo que ha tenido impacto en la devastación de sus selvas. Solo en octubre de 2020, el país presentó más de 5.000 incendios forestales provocados, que según el gobierno se debieron a "motivos agrícolas o para la siembra de marihuana".
Al menos desde 2016, la marihuana ha sido la principal causa de deforestación en Paraguay, más que el despeje de tierras para ganadería y cultivos de soja.

Análisis de InSight Crime
El bosque Atlántico del Alto Paraná, que agrupa los territorios de Caazapá, Mbaracayú, Morombí y San Rafael, ha sido el principal blanco de los narcotraficantes, quienes lo usan para ocultar sus cultivos de marihuana, según informaciones de Mongabay.
Con una extensión de 4,3 millones de hectáreas en 1994, la selva húmeda atlántica ahora se ha reducido a 2,7 millones de hectáreas, principalmente por causa de la siembra de marihuana.
En un vano esfuerzo por detener el ritmo de la deforestación, el gobierno paraguayo ha trabajado con los guardaparques de la reserva para decomisar la mayor cantidad de cannabis posible. De 2015 a 2020, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) reportó casi 82 toneladas de decomisos de marihuana de la selva atlántica.
Desafortunadamente, las cifras mantienen una tendencia en la dirección contraria, con 40 por ciento de estos decomisos solo en 2020.
El uso de zonas de reserva para la producción de cultivos ilícitos también es un programa creciente en la región.
En Colombia, algunos de los grupos criminales más peligrosos del país han instalado bases dentro de los parques nacionales naturales. Eso significa que, a pesar de que el total de hectáreas sembradas de coca ha disminuido en los últimos años, la siembra en zonas protegidas muestra una tendencia en aumento. En 2020, los parques naturales de Catatumbo Bari y La Paya presentaron un crecimiento de 66 y 49 por ciento, respectivamente.
Los guardaparques, quienes muchas veces son la única presencia del gobierno nacional en los parques naturales, también se ven cada vez más amenazados. En 2018, dos guardabosques fueron asesinados en la reserva natural Tapytá de Paraguay. Otros homicidios similares se han presentado recientemente en Colombia, Costa Rica y México, muchas veces cuando los guardaparques se interponen en los planes de los traficantes.
.

Mas de 250.000 Km de ríos en peligro por las presas

 


Más de 160.000 millas de ríos podrían dejar de fluir libremente por la construcción de presas

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: iAgua
País/Región: Internacional


Un nuevo estudio, publicado en la revista Global Sustainability, revela por primera vez que más de 160.000 millas de ríos corren el riesgo de perder su condición de libres de barreras debido a la propuesta de construcción de nuevas presas hidroeléctricas. La extensión total de los ríos que fluyen libremente en peligro es más larga que seis veces la distancia que rodea la Tierra. Ríos emblemáticos como el Amazonas, el Congo y el Salween son algunos de los que se verían interrumpidos por el desarrollo hidroeléctrico.
Las presas y los embalses son los principales responsables de la pérdida de conectividad en los ríos de todo el mundo. Mientras los líderes mundiales se reúnen para una ronda crítica de cumbres de la ONU sobre el clima y la biodiversidad este otoño, los responsables políticos deben considerar las compensaciones entre el desarrollo hidroeléctrico y el mantenimiento de ecosistemas de agua dulce saludables.
"Cuando se trata de la salud de los ríos, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, ya no podemos permitirnos pensar que son cuestiones separadas", afirma Michele Thieme, científica principal de agua dulce del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y autora principal del estudio, "los ríos son poderosos agentes para mantener la salud de la vida silvestre y de las comunidades, especialmente en un clima que se está calentando, y sin embargo su capacidad para mantener la vida está amenazada por las presas hidroeléctricas en muchas partes del mundo. Las mejores soluciones políticas serán las que equilibren las necesidades de energía renovable con los numerosos beneficios de los ecosistemas prósperos de agua dulce".
El estudio concluye que todas las presas propuestas en los ríos actualmente sin barreras generarían colectivamente menos del 2% de la energía renovable necesaria en 2050 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5° C: una pequeña contribución con consecuencias potencialmente devastadoras para los ríos que fluyen libremente que quedan, y para las personas y la fauna que dependen de ellos. Los ríos con buena conectividad y en buen estado ecológico aportan diversos beneficios que a menudo se pasan por alto: poblaciones de peces de agua dulce que mejoran la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas, entrega de sedimentos que nutren la agricultura y mantienen los deltas por encima de la subida de los mares, y llanuras de inundación que ayudan a mitigar el impacto de las inundaciones y sostienen una gran biodiversidad.
"El futuro es renovable, por lo que es importante que planteemos soluciones realistas que tengan en cuenta los enormes beneficios de los ríos que fluyen libremente, pero también la necesidad de las personas de disponer de energía limpia en un clima que se está calentando", afirma Thieme.
Los investigadores recopilaron soluciones políticas con base científica para cumplir los objetivos climáticos y energéticos, salvaguardando al mismo tiempo los ríos sin barreras y sus beneficios para las personas y la naturaleza. El estudio expone ejemplos concretos en los que los gobiernos han aplicado con éxito estas estrategias, como por ejemplo:
- Evitar la fragmentación de los ríos estableciendo protecciones formales de los mismos o explorando opciones de desarrollo alternativas, como las energías renovables no hidroeléctricas, como la solar y la eólica. La planificación temprana de todo el sistema es la mejor solución para satisfacer las necesidades de desarrollo y mantener los ríos y los beneficios que proporcionan conectados y fluyendo.
- Minimizar el impacto de las presas en los ríos situando las presas en lugares con menos impacto en las personas y la naturaleza. Tecnologías como los caudales ambientales también pueden ayudar a minimizar el impacto de las presas al permitir que el agua se mueva a través de ellas de manera que imite los caudales naturales.
- Restaurar los ríos mediante la eliminación de las presas, una opción cada vez más popular en EE.UU. debido a los altos costes de mantenimiento de las presas y a los impactos negativos en los ecosistemas circundantes.
- Compensar los impactos negativos de las presas. Si un río es cortado por una presa, puede haber opciones para proteger otro río que garantice el mantenimiento de valores similares en la región.
.

Alertan sobre la desaparición de bosques africanos

 


Los bosques tropicales de montañas africanas almacenan más carbono del que se creía pero están desapareciendo muy rápido

Fecha de Publicación
: 28/08/2021
Fuente: Agencia EP
País/Región: África


Los científicos que estudian los bosques tropicales de las montañas de África se han sorprendido al descubrir la cantidad de carbono que almacenan y la rapidez con que se están talando algunos de estos bosques.
El estudio internacional, que se publica en la revista 'Nature', ha descubierto que los bosques tropicales de montaña intactos de África almacenan unas 150 toneladas de carbono por hectárea. Esto significa que mantener una hectárea de bosque en pie ahorra emisiones de CO2 equivalentes a las de 100 hogares con electricidad durante un año.
El estudio ha revelado que los bosques de montaña africanos almacenan más carbono por unidad de superficie que la selva amazónica y tienen una estructura similar a la de los bosques de las tierras bajas de África. Las directrices existentes para los bosques de montaña africanos --que suponen 89 toneladas de carbono por hectárea-- subestiman en gran medida su papel en la regulación del clima mundial.
El equipo también investigó cuánto bosque tropical de montaña se ha perdido en el continente africano en los últimos 20 años. Descubrieron que se han perdido 0,8 millones de hectáreas, principalmente en la República Democrática del Congo, Uganda y Etiopía, emitiendo más de 450 millones de toneladas de CO22 a la atmósfera. Si se mantienen los actuales índices de deforestación, para 2030 se habrán perdido otros 0,5 millones de hectáreas de estos bosques.
La autora principal, la doctora Aida Cuni-Sánchez, del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Universidad de York y de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, asegura que "los resultados son sorprendentes porque se esperaría que el clima de las montañas diera lugar a bosques con bajas emisiones de carbono".
"Las temperaturas más bajas de las montañas y los largos periodos en los que están cubiertas por las nubes deberían ralentizar el crecimiento de los árboles, mientras que los fuertes vientos y las empinadas e inestables laderas podrían limitar el tamaño de los árboles antes de que se caigan y mueran", explica.
Sin embargo, continúa la experta, "a diferencia de otros continentes, en África encontramos el mismo almacenamiento de carbono por unidad de superficie en los bosques de tierras bajas y en los de montaña. Al contrario de lo que esperábamos, los árboles grandes siguen siendo abundantes en los bosques de montaña, y estos árboles grandes (definidos como de más de 70 cm de diámetro) almacenan mucho carbono".
Los científicos midieron 72.000 árboles en 44 lugares de montaña de 12 países africanos, desde Guinea a Etiopía y al sur de Mozambique. En cada sitio de montaña establecieron parcelas donde registraron el diámetro, la altura y la especie de cada árbol. Los investigadores afirmaron que conocer mejor la cantidad de carbono que almacenan los bosques de montaña es especialmente importante para los diez países africanos en los que los únicos bosques tropicales que tienen son los que se encuentran en las montañas.
"Aunque sabemos qué hace que los bosques africanos sean especiales, aún no sabemos por qué son diferentes. Es posible que en África la presencia de grandes herbívoros, como los elefantes, desempeñe un papel importante en la ecología de los bosques de montaña, ya que estos grandes animales dispersan las semillas y los nutrientes, y se comen los árboles pequeños creando espacio para que otros crezcan más, pero esto requiere más investigación", añade la doctora Cuni-Sánchez.
Por su parte, el coautor el doctor Phil Platts, del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de York y del Grupo de Especialistas en Cambio Climático de la UICN, señala que "alrededor del 5% de los bosques tropicales de montaña de África han sido talados desde el año 2000, y en algunos países la tasa supera el 20%. Además de su importancia para la regulación del clima, estos bosques son el hábitat de muchas especies raras y en peligro de extinción, y proporcionan servicios hídricos muy importantes a millones de personas río abajo", advierte.
La mayoría de los países africanos se han comprometido a destinar grandes cantidades de tierra a la restauración de bosques en el marco del Desafío de Bonn. Aunque la restauración de los bosques es importante para mitigar el cambio climático, evitar la deforestación es una prioridad mayor.
El coautor doctor Martin Sullivan, del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana de Manchester, añade que "las estimaciones anteriores sobre el carbono de los bosques tropicales de montaña en África eran mucho más bajas que los valores que presenta este nuevo estudio". "Esperamos que estos nuevos datos fomenten los mecanismos de financiación del carbono para evitar la deforestación en las montañas tropicales --comenta--. Como se indica en el Acuerdo de París, la reducción de la deforestación tropical, tanto en los bosques de tierras bajas como en los de montaña, debe ser una prioridad".
Finalmente, el coautor doctor Gerard Imani, del Departamento de Biología de la Université Oficielle de Bukavu, en la República Democrática del Congo, añade que "los mecanismos de financiación del carbono podrían ayudar a mejorar las intervenciones de conservación sobre el terreno; incluso dentro de las áreas protegidas, la deforestación, la degradación de los bosques y la defaunación siguen siendo un reto".
.

La deforestación amazónica es la más alta en una década

La deforestación en la Amazonía brasileña alcanza el nivel anual más alto en una década

Fecha de Publicación
: 28/08/2021
Fuente: timis.es
País/Región: Brasil


La deforestación en la Amazonía brasileña ha alcanzado el nivel anual más alto en una década a pesar de la creciente preocupación mundial por la devastación acelerada desde que el presidente Jair Bolsonaro asumió el cargo en 2019.
Entre agosto de 2020 y julio de 2021, la selva tropical perdió 10.476 kilómetros cuadrados, un área casi trece veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, según datos publicados por Imazon, un instituto de investigación brasileño que ha estado rastreando el Amazonas.
Así lo indica Carlos Souza, investigador de Imazon:“La deforestación aún está fuera de control. Brasil va en contra de la agenda climática global que busca reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Souza pidió la reanudación urgente de las acciones del gobierno para detener la destrucción, incluida la aplicación de la deforestación ilegal impulsada por la agricultura en la región, que se ha visto afectada por los recortes presupuestarios del Ministerio de Medio Ambiente y las agencias de protección ambiental.
Incluso mientras se enfrenta a las acusaciones de desmantelar sistemáticamente las protecciones ambientales, Bolsonaro ha desplegado miles de soldados para combatir la deforestación ilegal y los incendios.
Pero la política ha resultado ineficaz, dijo Marcio Astrini, secretario ejecutivo de la organización Climate Observatory.
“Los datos muestran que no funcionó. Ninguna operación del ejército podrá enmascarar o revertir los ataques del gobierno federal contra el bosque”.
Astrini dijo que se espera que las tasas de deforestación en 2021 sean casi un 50% más altas que en 2018, antes de que Bolsonaro asumiera el cargo.
En junio, el entonces ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, renunció en medio de una investigación criminal por acusaciones de que se bloqueó una investigación policial sobre la tala ilegal de la Amazonía.
Pero el liderazgo del ministerio «no ha mostrado ningún progreso», dijo Astrini.
“Las medidas que benefician la exportación de madera ilegal, razón por la que Salles tuvo que dejar el cargo, siguen vigentes”.
Las nuevas cifras se dieron a conocer cuando los legisladores celebraron una audiencia pública para impulsar cambios en las políticas ambientales de Brasil, dijo la senadora Eliziane Gama en la audiencia:
“Estamos atravesando un momento muy duro en la historia de Brasil. Hay mucho negacionismo y muchos intentos de debilitar nuestra política ambiental”.
Las carreteras de Amazonas impulsan la economía pero amenazan el medio ambiente
.

Intentarán prohibir el fracking por tercer vez en Colombia

 


Congresistas radican por tercera vez proyecto de ley para prohibir el ‘fracking’ en Colombia

Fecha de Publicación
: 28/08/2021
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Colombia


Parlamentarios de diferentes colectividades, especialmente de la oposición, buscan prohibir la exploración y explotación de yacimientos no convencionales a través de esta debatida técnica
Un grupo congresistas colombianos radicarán un proyecto de ley que contempla la prohibición de la exploración y explotación de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos en el territorio nacional mediante la tecnología de fracturamiento hidráulico.
Los 52 parlamentarios de diferentes colectividades que firmaron la iniciativa, que será radicada en la secretaría general del Senado, buscan la prohibición de esta debatida técnica mejor conocida como fracking, la cual será presentada por tercera vez ante el Congreso.
“La prohibición prevista en esta disposición es una medida legal fundada en el principio constitucional de precaución para la protección del medio ambiente y la salud de las actuales y futuras generaciones; la prevención de conflictos socioambientales asociados a estas actividades; y, para contribuir al cumplimiento efectivo de las metas del Acuerdo de París”, indica el proyecto de ley.
Esta iniciativa, impulsada por el colectivo de ambientalistas ‘Alianza Colombia libre de Fracking’, también establece que no se podrán otorgar o suscribir contratos, licencias, concesiones o permisos ambientales para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos mediante estas técnicas.
A su vez, el proyecto señala que se deberán cumplir los tratados y protocolos internacionales sobre la protección de los derechos humanos y el medio ambiente en el país, en especial, aquellos principios de precaución, prevención, de priorización del agua para la vida, de la acción climática efectiva, con el fin de establecer unos márgenes para estas actividades extractivas.
“El incumplimiento de lo dispuesto en la presente ley dará lugar a la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias previstas en la Ley 1333 de 2009 o la que la modifique o sustituya, sin perjuicio de la imposición de las sanciones a que haya lugar en materia penal, fiscal y disciplinaria”, indica el proyecto de ley.
Por último, la iniciativa contempla las autoridades competentes en el país tendrán un plazo de dos años para consolidar una política pública de acción climática efectiva que vincule la promoción de energías renovables y un plan de diversificación energética para fomentar la sustitución de la exploración y explotación de combustibles fósiles en el país.
Asimismo, esta política pública deberá establecer unas metas progresivas, medibles, con la intención de disminuir la explotación en un 50 % durante los próximos diez años y de exploración en un 80 % durante este periodo, en el que se deberá fomentar la transición energética y las economías locales.
Los ambientalistas ya habían dado por hecho que los proyectos de ley que cursaban en el Congreso y que buscaban la prohibición del ‘fracking’ y de la explotación de los yacimientos no convencionales en el país se habían hundido desde el pasado 16 de junio, teniendo en cuanto que quedaban pocos días para que culminara el periodo legislativo que va hasta el 20 de junio.
Sin embargo, en la noche del 18 de junio y gracias a los representantes César Pachón y César Ortiz Zorro, lograron agendar para un último debate en la Comisión Quinta para la mañana del pasado 19 de julio.
La hazaña de utilizar el estatuto de oposición para lograr agendar estos textos no sirvió, pues al momento de empezar la sesión se terminaron hundiendo porque en la sala solo habían 10 congresistas de los 20 que deben conformar esa comisión.
“Después de hora y media acaban de levantar la sesión de la Comisión Quinta en la que se votarían los PL de prohibición de fracking por falta de quórum. Asistieron 10 de 20 Representantes”, informó la plataforma Alianza Colombia Libre de Fracking.
“Es vergonzoso que en medio de la crisis climática que vivimos y contra toda la evidencia científica que demuestra los riesgos e impactos del fracking, el Congreso le dé la espalda al país en este debate tan importante para las presentes y futuras generaciones y hunda estas iniciativas con la excusa de aplazarlo para escuchar al gobierno, cuando se realizaron audiencias y reuniones en las que participaron ministros y directores de entidades”, señaló la organización medioambiental.
.

Brasil: histórica marcha de indígenas por sus derechos

 


"El caso más importante del siglo": Cerca de 6.000 indígenas se movilizan hasta Brasilia por un juicio crucial para el futuro de sus tierras

Fecha de Publicación
: 27/08/2021
Fuente: Agencia RT
País/Región: Brasil


El presidente Jair Bolsonaro dijo que si la decisión es favorable a los indígenas "se terminó el agronegocio" en el país.
Cerca de 6.000 indígenas de 170 pueblos se han movilizado hasta Brasilia para protestar por un polémico juicio que analiza la Corte Suprema y que podría tener un impacto directo en los derechos de sus tierras ancestrales.
Desde el pasado domingo y hasta el 28 de agosto, cientos de tiendas de campaña protegidas del sol con lonas de plástico forman el campamento 'Lucha por la vida' levantado en la Plaza de la Ciudadania, a dos kilómetros del Congreso Nacional.
Allí, los indígenas, ataviados con sus atuendos tradicionales, se reúnen, debaten, comparten sus vivencias y aguardan la resolución de este histórico proceso, considerado por ellos como "el más importante del siglo", y que tendrá efecto vinculante, por lo que definirá el destino de más de 300 tierras indígenas que están en proceso de demarcación.
"La decisión final servirá de directriz para el Gobierno federal y todas las instancias del sistema de justicia brasileño, así como una referencia para todos los procesos, trámites administrativos y proyectos legislativos en materia indígena y procesos de demarcación de tierras", señala la Articulación de Pueblos Indígenas (APIB).

El histórico caso
Concretamente, la Corte Suprema debe determinará la validez jurídica de la Tierra Indígena Ibirama La-Klãnõ, en el estado de Santa Catarina, sur de Brasil, donde viven los pueblos Xokleng, Kaingang y Guaraníes.
El tribunal evaluará si estos pueblos deben o no incorporarse a zonas reclamadas por el gobierno de Santa Catarina y por propietarios rurales, que defienden el llamado "marco temporal". Este criterio jurídico establece que las tierras indígenas son aquellas ocupadas por los pueblos tradicionales el 5 de octubre de 1988 –fecha de la Constitución–, por lo tanto, se les exige una prueba de propiedad.
Los indígenas –unos 900.000, un 0,5 % de la población, mientras que sus reservas ocupan el 13 % del territorio nacional– no están de acuerdo con el "marco temporal" porque, entre otras cosas, alegan que fueron expulsados por la fuerza de sus territorios antes de esa fecha, durante la dictadura militar (1964-1985).
"La tesis del 'marco temporal' ha sido utilizada por el Gobierno Federal para reconsiderar las demarcaciones de tierras indígenas e incluso suspenderlas", comenta a RT Tito Menezes, asesor jurídico de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB).
Menezes reitera que el "marco temporal" restringe los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras. "De hecho, ya está siendo aplicado en Brasil y las consecuencias son desastrosas. Varios pueblos lo están sintiendo en su propia piel", destaca.
Con carteles en los que se podía leer "tierras protegidas" o "no al marco temporal", los indígenas llevaron a cabo el miércoles una marcha pacifica coincidiendo con el inicio de la primera audiencia de la Corte Suprema, que finalmente no tuvo lugar porque los once jueces del tribunal no terminaron con otro caso que tenían en su agenda.
Se trata de la cuarta vez en dos meses que el proceso es aplazado. Está previsto que el caso se retome este jueves, pero todo depende de la agenda de los magistrados.
"La Corte Suprema dio prioridad a otros dos procesos, uno de ellos relaciones con el Banco Central. Existe una esperanza de que el caso del marco temporal comience este jueves, pero difícilmente el tribunal podrá llegar a una conclusión hoy", subraya el asesor de la COIAB.
De la misma forma que el pasado mes de junio, cuando también acamparon en Brasilia, los indígenas protestan contra un controvertido proyecto de ley –el PL490– que incluye el polémico "marco temporal", y que busca alterar las reglas para demarcar las tierras, además de amenazar a los grupos aislados.  
En junio, en medio de una fuerte polémica, que terminó con la Policía reprimiendo una manifestación pacífica que dejó varios heridos, una Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de los Diputados aprobó el proyecto. Sin embargo, al texto le queda todavía un largo recorrido, en el que deberá pasar por el plenario de la Cámara de Diputados y el Senado.

"Defensa de la agroindustria"
Este jueves, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comentó que si la Corte Suprema se opone al "marco temporal", y se muestra así favorable a los indígenas, se "terminará el agronegocio".
"Si cambia de parecer [respecto a las decisiones de las instancias inferiores], de inmediato tendremos que demarcar por orden judicial otra área equivalente en la región sudeste como tierra indígena. Se acabó el agronegocio, se acabó", comentó a la salida del Palacio da Alvorada, su residencia oficial.
Bolsonaro dijo que en la actualidad el 14 % del territorio nacional está demarcado como tierra indígena, y que si el tribunal se posiciona a favor de los pueblos originarios habrá "un 28 % demarcado aproximadamente".
"O sea, simplemente no tendremos más agricultura en Brasil", señaló el ultraderechista, quien incluso añadió que el país deberá "tal vez, importar alimentos".
Todo esto ocurre cuando prosperan en el Congreso varias iniciativas legislativas de enorme interés para la "bancada ruralista", grupo de parlamentarios representantes de los grandes terratenientes y del agronegocio y cuyo apoyo fue fundamental en la llegada al poder de Bolsonaro.
Esta propuestas buscan flexibilizar la regularización de tierras ilegalmente ocupadas, y podrían redundar en un aumento de la devastación de la mayor selva tropical del planeta y agudizar los conflictos crónicos en la zona.
Las organizaciones medioambientales atribuyen el aumento de la deforestación y de los incendios a las políticas incentivadas por Bolsonaro, que apuesta por la expansión de las actividades económicas en la región, en especial las agropecuarias.
Según el Instituto Amazónico del Hombre y el Medio Ambiente (Imazon), desde agosto de 2020 hasta julio de 2021, la Amazonía brasileña perdió 10.476 kilómetros cuadrados de bosques, la tasa anual más alta registrada desde 2012.
.

Rumanía prohíbe los plásticos de un solo uso

Rumanía prohíbe cubiertos, pajitas y otros objetos desechables de plástico

Fecha de Publicación
: 27/08/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Rumanía


El Gobierno rumano prohibió hoy la comercialización de bastoncillos para los oídos, pajitas, platos, cubiertos, filtros de cigarrillo y otros objetos desechables de plástico, en aplicación de la directiva aprobada el 3 de julio por la Unión Europea (UE) para reducir el uso de este material.

Decreto antiplástico
La adopción en Rumanía del llamado “decreto antiplástico” fue anunciada este miércoles por el ministro del Medio Ambiente del país balcánico, Tanczos Barna, quien explicó que la medida forma parte de “la cruzada puesta en marcha por la UE contra los productos de plástico”.
Barna recordó que el objetivo del decreto ley es reducir la cantidad de plástico que acaba contaminando el medioambiente. “La mayoría de los residuos que hay en las aguas marinas provienen del plástico de un solo uso”, dijo el ministro al término de la reunión de Gobierno de hoy.

Productos desechables
El ministro aclaró que se permitirá a las tiendas agotar las existencias que ya tienen de estos artículos, aunque no podrán reponer estos productos una vez hayan vendido todo el género.
El decreto aprobado también obliga a los agentes económicos que operan en Rumanía a reducir progresivamente la fabricación o importación de otros productos desechables de plástico, entre ellos los vasos y los recipientes y envoltorios de alimentos.
Quedan exentos de la prohibición los artículos que se utilicen en el ámbito médico.
Las autoridades rumanas han reconocido los problemas del país a la hora de gestionar residuos. La Guardia Medioambiental rumana interviene cada mes en decenas de incidentes relacionados con la quema o el abandono al aire libre de plásticos y otros residuos tóxicos, algunos de ellos importados ilegalmente del extranjero.
.

Bolivia y el dificil desafío de recuperar al Poopó

 


La difícil labor de resucitar al Poopó, el lago boliviano que murió hace rato

Fecha de Publicación
: 27/08/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Bolivia


Gabriel Romano.- El Poopó, que fue el segundo lago más grande de Bolivia, ahora no es más que una planicie desértica afectada por los sedimentos, el desvío constante de sus afluentes y el cambio climático que lo han reducido a un pobre humedal estacional, algo que para los especialistas es irreversible.
Recuperación del lago Poopó
Lo que queda de ese espejo de agua situado al sur del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, unido por el río Desaguadero, es prácticamente mínimo en comparación con los registros históricos del lago que se decía tener hasta 5 metros de profundidad y una superficie de más de 2.500 kilómetros cuadrados.
Ahora la pesca “es nula”, el lago está “prácticamente seco”, con excepción de los sectores de la desembocadura del Desaguadero, y la vida que albergaba en los tiempos húmedos ha cambiado de destino, aseguró a Efe Limbert Sánchez, activista e integrante del Centro de Ecología y Pueblos Andinos de Oruro.
La desaparición del Poopó es algo que ya se proyectaba hace como una década y se volvió real hace unos años, dijo a Efe Darío Achá, biólogo de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y quien ha estudiado el comportamiento de los lagos de esa cuenca como el Titicaca, Uru Uru y Poopó.
Achá sostiene que los lagos “no son eternos” ya que su vida es alrededor de cien años y por un proceso natural “tienden a desaparecer”, una regla que es todavía más cruel con aquellos como el Poopó, que es “muy poco profundo”, aunque la excepción son aquellos con mucha profundidad.

Lago estacional
Para este especialista “no hay forma” de que el Poopó vuelva a ser el mismo de hace un siglo debido a su “proceso natural” de agotamiento, además de que ahora “no sostiene suficiente agua para evitar que se evapore”, “tiene gran superficie y un volumen pequeño” junto a una “estacionalidad más marcada”, con tiempos secos y húmedos más intensos.
El Poopó “se ha vuelto hace muchos años un lago estacional, con el tiempo se va a llenar cada vez menos y va a durar menos como un lago”, remarcó el científico.
“El destino del Poopó estaba predicho, naturalmente era un lago con poca perspectiva de futuro por la baja profundidad y por la gran superficie”, sentenció Achá.
Para Sánchez, el lago Poopó atraviesa por “una serie de problemas” desde hace mucho tiempo, que salieron a la luz cuando la Gobernación de Oruro en 2015 hizo una valoración de la situación tras declarar que se había secado por completo.

Causas para su desaparición
Este activista identificó que el desvío del río Mauri, afluente del Desaguadero desde el lado peruano, la pérdida de caudal de este último por las asociaciones de agricultores, además, de la actividad minera de la zona, que tiende a desviar recursos hídricos para la formación de lagunas artificiales, son los principales aspectos que han afectado al que fue el segundo lago más grande del país.
Sánchez también señaló que a esto debe sumarse toda la sedimentación que se ha acumulado a lo largo de los años y que ha hecho que el lago no sea “un plato hondo” y el efecto de evaporación sea mayor convirtiéndolo en un sitio “seco” y “salitroso”.
En 2015, la Gobernación de Oruro anunció un grupo de planes para “recuperar” el lago Poopó como el dragado del río Desaguadero, una planta de tratamiento de aguas, programas de crianzas de peces, además de diques de cola, algo que sin embargo ha avanzado poco y no ha sido una “solución integral” al problema.
Aunque una solución total es poco “realista”, el biólogo Achá sostiene que se pueden hacer ciertas obras “para rescatar algunos de los servicios ecológicos” que tenía el lago con base en la formación de canales o piscinas para moderar la evaporación del agua, valorando el riesgo de que esto no provoque la liberación de metales pesados.
La otra posibilidad que plantea este especialista es aprovechar mejor el “agua estacional”, algo que podría hacerse por la parte norte del lago, que es por donde recibe su caudal.

Consecuencias socioeconómicas
En esa línea, Sánchez consideró que las labores podrían orientarse para rescatar “una parte del lago Poopó”, al menos unos 300 kilómetros cuadrados de los 2.500 que en algún momento tuvo, para no perderlo totalmente.
Aparte de esto es primordial pensar en las consecuencias “socioeconómicas” y “culturales” de la desaparición del lago Poopó, alertó Achá.
“Lo que va ha pasar ya ha pasado en gran medida y es que la gente se tiene que ir”, finalizó.
.

Ante incendios forestales "extremos" Rusia anuncia medidas

 


Rusia: Putin promete medidas ante incendios sin precedentes

Fecha de Publicación
: 26/08/2021
Fuente: Agencia DW
País/Región: Rusia


El presidente Vladimir Putin dijo el martes que Rusia tendría que sacar conclusiones de los devastadores incendios forestales en Siberia, y prometió cientos de millones de dólares para proteger los bosques.   
Rusia sufrió en los últimos años incendios sin precedentes en su vasto territorio, algo que los expertos consideran causado por el cambio climático, la negligencia y los insuficientes presupuestos destinados a la gestión forestal.
"Tenemos que sacar conclusiones y fortalecer con firmeza el sistema de protección de bosques", afirmó Putin en una reunión televisada con responsables del partido en el gobierno, Rusia Unida.
También prometió el equivalente de más de 300 millones de dólares estadounidenses para financiar este esfuerzo. "Para mejorar las capacidades regionales en la protección contra incendios, daremos 24.000 millones de rublos (325,3 millones de dólares)", dijo.
La agencia forestal rusa explicó que este año los incendios había arrasado cerca de 17,3 millones de hectáreas, lo que sitúa a 2021 como el segundo peor año en el siglo XXI.
En la fría región de Sajá (noreste), la república más grande de Rusia, cubierta de permafrost, las llamas quemaron una zona mayor que Portugal. Responsables de las áreas afectadas pidieron a Moscú recursos y apoyo económico para afrontar las pérdidas.
Putin, que en el pasado no creía en la implicación del ser humano el cambio climático, describió la ola de incendios de este mes como "totalmente sin precedentes".
El líder ruso participó este año en una cumbre organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y explicó que Moscú está interesada en "intensificar la cooperación internacional" sobre el cambio climático. (afp)
.

Tiburones, especies desprotegidas en la práctica mexicana

 


Tiburones, víctimas del descuido mexicano

Fecha de Publicación
: 26/08/2021
Fuente: Agencia IPS
País/Región: México


El pescador mexicano Tomás Valencia, de 70 años, recuerda que hace unos 30 años extraía mucho tiburón del mar.
“Sacábamos tiburón toro, amarillo, azul, punta de lápiz. Agarrábamos hasta siete en una salida, en promedio pescábamos cuatro o cinco”, evoca ante IPS este marinero que empezó a pescar a los siete años y que se ha convertido en una leyenda en Tuxpan, a unos 500 kilómetros al sureste de Ciudad de México, en el estado de Veracruz, un sitio tradicional de pesca y de explotación petrolera.
Pero esos tiempos son recuerdo, pues cada vez capturan menos. “La pesca está difícil. Ya hay muy poco, porque estamos terminando con ellos. A veces hay viajes sin ninguna pesca”, asegura este integrante de la cooperativa Puerto de Tampamachoco, que cuenta con 75 socios, y que en su juventud amarraba tiburones por la cola, mientras otros dos hombres sostenían las redes que los atenazaban.
Los cazadores parten a las siete de la mañana y retornan al día siguiente. La pandemia de covid-19 ha golpeado a la actividad, pues los pescadores no podían zarpar por el riesgo de contagio y el mercado se derrumbó, y aún no se recupera.
Esta historia se repite en otras zonas marinas mexicanas, agravada por la permisividad de las autoridades para tolerar la pesca irregular de especies de tiburón amenazadas y cuyas aletas terminan en China y Hong Kong.
Esa aserción emana del análisis de bases de datos de permisos pesqueros, avisos de arribo de embarcaciones tiburoneras y de exportación de aletas bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
Falta de uniformidad en los reportes de pesca y quebrantos a las reglas caracterizan la captura de los escualos, cuya presencia en las aguas se remonta a millones de años antes de la aparición de los humanos y cuya importancia es fundamental para la salud de los ecosistemas.
Ello porque como depredadores controlan los niveles de otras especies situadas debajo en la cadena trófica e indirectamente para mantener el buen estado de los arrecifes de coral, ya que los peces herbívoros devoran las algas que pueden dañar esos arrecifes.
Datos de la estatal Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), consultados por IPS, indican que entre 2011 y mayo de 2021 recibió 109 475 avisos de arribo a puerto de pesca de tiburón, de los cuales 81 332 fueron embarcaciones con menos de una tonelada de capacidad y 28 143 de carga mayor.
Del total, hay 11 128 avisos de arribo de barcas menores con cargas superiores a tres toneladas.
La mayor descarga provino de una lancha no identificada el 30 de octubre de 2019, con 1103 toneladas de tiburón, sin especificar la especie capturada, en Tonalá, a unos 938 kilómetros al sur de Ciudad de México en el sureño estado de Chiapas.
Casos similares, en los que las lanchas reportaron volúmenes de tiburón físicamente imposibles de transportar, ocurrieron en otros sitios de México, como en este municipio de La Paz, en el norteño territorio de Baja California Sur, o San Blas, en el noroccidental estado de Nayarit.
Además, docenas de avisos solo reportan tiburón eviscerado o entero fresco      o sin nombre de la nave ni de la especie pescada.
Conapesca tiene registradas 8278 embarcaciones, de las cuales 1680 tienen cabida superior a una tonelada y 6598 de tonelaje menor.
Un fenómeno similar ocurre con las solicitudes de exportación de aleta de tiburón bajo Cites, vigente desde 1975 y que cubre a más de 5600 especies de animales y 38 000 de plantas contra la sobreexplotación a través del comercio internacional, según su grado de riesgo de desaparición. La Convención posee tres apéndices que agrupan a las variedades según su nivel de amenaza por el intercambio internacional.
En 2017, ocho dictámenes de extracción no perjudicial (DENP), la herramienta que usa la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) –financieramente dependiente de la Secretaría (ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que avala la exportación de especies bajo Cites–, menciona casos de reportes de cargas por encima de la capacidad registrada, en 2018, otros tres dictámenes; en 2019, cuatro DENP reflejan esa situación y en 2020, seis más.
Expertos consultados por IPS coinciden en achacar la responsabilidad a autoridades ambientales y pesqueras mexicanas.
Alejandro Olivera, representante en México del estadounidense Centro para la Biodiversidad Biológica (CBD, en inglés), considera “imposible” el desembarco de grandes volúmenes de tiburón en botes menores, porque no pueden transportar esa carga, y achaca el problema a la falla de vigilancia para aplicar la ley.
Ese conjunto de datos muestra un patrón de captura, que explica a IPS un pescador de La Paz que solicitó el anonimato por seguridad. Embarcaciones mayores atrapan tiburones en alta mar y luego reparten los volúmenes en botes menores que enfilan a un puerto para descargar la pesca.
“La falta de control se refleja en muchas pesquerías y hay muchas formas de darle la vuelta a lo que se reporta. La política pesquera se dirige a la falta de transparencia, de trazabilidad de las embarcaciones y de los productos pesqueros. No se comparten los datos satelitales de embarcaciones menores. Es reflejo del desorden, que también tiene falta de datos, y eso impide la gestión sostenible de una pesquería”, explica a IPS.
La consecuencia: la sobreexplotación.
Juan Carlos Cantú, representante en México de la estadounidense Defensores de la Vida Silvestre –con sede en Washington–, apunta el dedo hacia Conapesca, la dependencia que regula al sector pesquero mediante la emisión de licencias y el control de las actividades.
“Una de las cosas que hay que entender es que le toca a las autoridades de pesca, tanto el aprovechamiento (de especies) como la vigilancia (de la pesca). Al sector pesca solo le importa la extracción”, cuestiona el experto ante IPS.
Desde 2011, Conapesca ha expedido 1519 permisos de captura de tiburón, la única pesquería mexicana que cuenta con licencias específicas. En 2020, había 170, válidos hasta 2023, 2024 y 2025.
Mientras, a mayo refrendó 21 aprobaciones, vigentes hasta 2025. La mayoría proviene de Baja California Sur, Veracruz, Tamaulipas (noreste), Baja California (norte) y Sinaloa (noroeste). Por ley, la autoridad pesquera no entrega nuevas autorizaciones, sino solo renovaciones.
La mayor parte de denuncias que las autoridades reciben es por captura ilegal –apenas 20 casos–, uno de posesión ilegal y 21 decomisos de especies entre 2019 y 2020. La pesca ilícita consiste en una serie de actividades como pesca sin permiso, fuera de temporada, captura de especies prohibidas, utilizar artes de pesca proscritas o no declarar o dar información falsa sobre los volúmenes y las especies capturadas.
Pero también esas prácticas llevan a otro problema: el aleteo o el desprendimiento de las aletas y tirar los cuerpos al mar, para exportarlas a China y Hong Kong, hábito ilegal que el rubro pesquero niega con la puntualidad de un oficio.
El DENP 192/2019 cita seis avisos de arribo que reportaron desembarco de aleta fresca, lo cual está prohibido por la normatividad. Asimismo, el DENP 121-20 alude a 10 avisos de arribo de aletas.
Para avalar los envíos al exterior, Conabio utiliza un factor de conversión entre los cuerpos desembarcados y el volumen de aleta fresca.
Hesiquio Benítez, director general de Cooperación Internacional e Implementación de Conabio, explica que se basan en los datos de Conapesca y estudios científicos para elaborar los DENP.
“Es lo único que podemos atender directamente. Manejamos información caso por caso. Los estimados anuales surgen de estudios científicos y vamos viendo tendencias. Se toma con cuidado la información. A veces, los datos no coinciden”, dice a IPS.
Conapesca, que aplica vedas a pesca de tiburón de mayo a agosto en ambas costas, no respondió a la consulta de IPS.

Indefensos
En aguas mexicanas habitan 111 especies de tiburones, según el Programa de Acción para la Conservación de las Especies Tiburones y rayas de 2018.
Empero, pocas variedades están protegidas. La regulación mexicana veta la aprehensión de los tiburones ballena (Rhincodon typus), blanco (Carcharhodon carcharhias) y el peregrino (Cetorhinus maximus).
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera “vulnerables” a los tiburones oceánico de puntas blancas, cornuda prieta, sedoso, zorro o grillo, zorro y zorro pelágico, mientras que cataloga “en peligro” a las variedades cornuda, cornuda gigante y mako de aleta corta.
Entre 2013 y 2019 Cites aprobó la inclusión en el Apéndice II de los tiburones martillo común (Sphyrna lewini) martillo o cornuda prieta (Sphyrna zygaena), martillo o cornuda gigante (Sphyrna mokarran), sedoso (Carcharhinus falciformis), zorro o grillo (Alopias superciliosus), zorro (Alopias vulpinus), zorro pelágico (Alopias pelagicus) y mako de aletas cortas (Isurus oxyrinchus),
Pero México no ha actualizado la norma de protección de variedades amenazadas.
Esa clasificación, que abarca 10 especies tiburoneras, refiere que el comercio de esos especímenes necesita de autorización especial del gobierno exportador.
La Sermanat, responsable del diseño de la lista de protección, denegó en 2020 la inclusión de los escualos cornuda prieta, cornuda gigante y mako, a pesar de la presión de grupos ambientalistas que presentaron evidencias científicas sobre la necesidad de esa salvaguardia. Semanas atrás, abrió de nuevo la consulta pública sobre añadidura de especies a la regulación.
Mauricio Hoyos, director general de la no gubernamental Pelagios Kakunjá, enfatiza en la baja proporción de variedades bajo resguardo.
“Más que nada, es por carencia de información. Por eso, es tan importante generar información para dar al gobierno esas herramientas para poder protegerlos. El (tiburón) martillo está en grave peligro de extinción, porque lo capturan mucho para aleta, es muy codiciada. Por eso, requiere de protección inmediata”, explica a IPS el biólogo, autor de un análisis de soporte para solicitar la inclusión de los escualos citados.
México es el cuarto mayor productor mundial de tiburones, cuyo desembarco totalizó 44 657 toneladas y el consumo de carne ascendió a 45615 toneladas –0.36 kilogramos per cápita–, según cifras de Conapesca. Como la producción doméstica no satisface la demanda, las importaciones cubren la diferencia. Entre 2014 y 2018 el promedio de captura se situó en 38 233 toneladas.
La pesquería de tiburones y rayas en México es la octava más grande del país, al contribuir con 2,5 por ciento de las capturas nacionales y dos por ciento del peso total arribado en los últimos 15 años. El ramo prácticamente aprovecha todo el animal, para obtener carne, grasa y aletas.
Para elaborar los DENP, Conabio evaluó el riesgo existente y concluyó en que esas especies sufren amenazas media y alta en ambos litorales mexicanos, especialmente por su interacción con la flota artesanal.
Un obstáculo radica en la falta de información poblacional de los tiburones, lo cual dificulta su gestión.
Óscar Sosa-Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del estatal Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), subraya la ausencia de “estadística robusta” de la pesca.
“Tenemos una visión general, tratamos de reconstruir las capturas históricas y hacer la mejor estimación que se pueda hacer de cada especie. Se debe de mejorar todo el sistema de cómo se obtienen las composiciones de las capturas. Estamos reconstruyendo la composición específica. Hay que hacer evaluaciones de las poblaciones y recolectar información biológica. Falta mucho trabajo para decir si están bien o no las poblaciones”, explica a IPS.
El científico forma parte de un grupo de trabajo interinstitucional que efectúa la reconstrucción histórica de la caza de escualos, para determinar el estado de la pesquería, y que estará lista este semestre.
La Carta Nacional Pesquera 2017, que sirve de base para la administración de las pesquerías y que no ha sido actualizada, solo contiene a los tiburones cornuda común y a sedoso en el golfo de México y mar Caribe y a los cuales considera “aprovechados al máximo sustentable”.

Además, el Programa de Acción para la Conservación de las Especies Tiburones y rayas
2018, cuya modernización está en proceso, reconoce que la falta de difusión, vigilancia, monitoreo y ejecución de las reglas vigentes obstaculizan la conservación de elasmobranquios.
Asimismo, acepta que se enfrentan a presiones como pesca no sostenible, alteración y contaminación del hábitat; e incremento de otras actividades humanas en hábitats importantes para las especies.
Cantú, de Defensores, acusa a Conapesca de bloquear la protección a las variedades amenazadas. “Simple y sencillamente, no le interesa la conservación. Lo único que les interesa son los votos de los pescadores. No están haciendo nada. El factor económico (de la pesca) pesa mucho”, incrimina.
El Código Penal tipifica una serie de delitos ligados a especies amenazadas, incluyendo las listadas en Cites.
El código establece de uno a nueve años de prisión por traficar, capturar, poseer, transportar importar o exportar especies protegidas por la ley o por tratados internacionales, como Cites, y añade tres años más si la finalidad de la actividad es el comercio.
“Es muy difícil la aplicación legal de toda esta actividad cuando están interviniendo autoridades de diferentes instituciones que tienen una visión totalmente distinta de cómo se debe llevar a cabo la actividad”, cuestiona.
Desde 2020 Semarnat enfrenta dos demandas interpuestas por CBD y Pelagios Kakunjá por su negativa a incorporar a los tiburones martillo común, cornuda prieta y cornuda gigante a la protección.
Olivera arguye que la razón puede ser económica, porque “los argumentos científicos están probados, esas especies tienen una importancia comercial grande, es un factor de peso”.
Por su parte, Sosa-Nichizaki duda de la viabilidad de incluir tiburones en la normativa mexicana. “Vale la pena revisar el caso del pepino de mar. Pasa de una figura a otra y no implica que vayan a mejorar las cosas. Es un reto bastante interesante, pero los resultados del pepino no son muy claros al respecto. Para la conservación, la inclusión es un paso importante, pero no se logra de la noche a la mañana”, sostiene.
En 2018, Semarnat cambió el estatus del pepino de mar de “protección especial” a “amenazada”, que implica restricciones a su captura y comercialización.
Pero la presión sobre la especie no ha cesado. En 2018 y 2019 las autoridades ambientales recibieron 11 denuncias por pesca ilegal y una por comercio ilícito. Reportes periodísticos han mostrado que prosiguen la captura e intentos de comercialización.
Benítez duda sobre la protección futura de las especies y se queja de que el sector no los escucha. “Hay mucha resistencia del sector pesquero, pero es un problema mundial. Hay muchos intereses, cooperativas, comunidades (pesqueras)”, declara.
Mientras prosigue el debate científico y político, pescadores como Valencia solo quieren mejores condiciones de vida. “Nos están educando, nos meten más terapia para que no sigamos depredando. Pero queremos alternativas, no nos queremos dedicar más al mar. He pasado toda mi vida en el mar. Queremos otra cosa, algo para defendernos cuando no haya nada allá afuera en el agua. Pero el gobierno toma decisiones sin tomar en cuenta a los afectados”, lamenta.
.

La COP15 sobre biodiversidad se negocia a distancia

Las negociaciones de la COP15 sobre biodiversidad se reanudaron a distancia

Fecha de Publicación
: 26/08/2021
Fuente: Agencia RFI
País/Región: Internacional


Las delegaciones de los países miembros del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica se reunieron este lunes hasta el 3 de septiembre a distancia, de cara a la COP15 prevista inicialmente en octubre de 2020 y aplazada al 2022.
Los participantes buscan ultimar un proyecto de texto presentado en julio y que se discutirá durante la reunión prevista en Kunming (China) en abril de 2022, tras verse pospuesta por la pandemia.
El plan busca "vivir en armonía con la naturaleza" para 2050, con metas intermedias para 2030.
Las reuniones en línea iniciadas este lunes, las primeras desde la publicación del texto, se limitarán a tres horas diarias.
"Deberíamos escuchar declaraciones generales sobre lo que las diferentes partes piensan de este borrador del texto", comentó Georgina Chandler, de la Real Sociedad para la Protección de las Aves.
Este boceto es "un paso en la buena dirección, pero no es suficientemente ambicioso", comentó a la AFP Susan Lieberman, vicepresidenta de la oenegé Wildlife Conservation Society.
La COP15, una reunión internacional que se considera esencial para proteger la naturaleza, comenzará con una cumbre virtual del 11 al 15 de octubre que debe culminar en "una declaración de Kunming".
"La calidad de esta declaración será una prueba para China" que tomará entonces oficialmente la presidencia de la COP15, señaló Li Shuo, de Greenpeace, durante una rueda de prensa en línea.
Pero las negociaciones propiamente dichas, de forma presencial, tendrán lugar en Kunming del 25 de abril al 8 de mayo.
.

 

Centroamérica marcado por las migraciones climáticas

 


El cambio climático y las catástrofes definen las tendencias migratorias en Centroamérica

Fecha de Publicación
: 25/08/2021
Fuente: ONU
País/Región: Centroamérica


Centroamérica es especialmente vulnerable a los impactos del calentamiento global. Un grupo de migrantes, que perdieron todo en huracanes e inundaciones, comparten sus experiencias en su búsqueda de un lugar más seguro.
Unidos, para intentar cambiar de vida. Migran solos o en grandes grupos, y por múltiples razones: huyendo de la pobreza, la violencia, la discriminación y, cada vez más, para dejar atrás los desastres causados por fenómenos meteorológicos extremos que han devastado sus comunidades.
Algunos de estos migrantes medioambientales han compartido* sus experiencias con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Lo que todos tienen en común es que lo perdieron todo por el paso de los huracanes "Eta" e "Iota" en noviembre de 2020. Sus testimonios muestran cómo la migración en todo el mundo se ve cada vez más afectada por las consecuencias de las inundaciones, huracanes y tormentas.  En definitiva, por el cambio climático, ya que tal y como exponía un informe publicado ayer por Noticias ONU, América Latina y el Caribe será una de las regiones más afectadas por el calentamiento global.

Huyendo de la ira de la naturaleza
La región centroamericana se ha caracterizado por ser especialmente vulnerable a los impactos del cambio ambiental y climático. En el Corredor Seco, un espacio árido que ocupa gran parte de Guatemala, Honduras y El Salvador, la agricultura de subsistencia se ve afectada regularmente por la sequía. Por ello, cuando se producen desastres repentinos, como los ocurridos en noviembre de 2020, superan la capacidad de resistencia de los hogares.
Marvin, Jenny y Carlos no se conocen, pero los tres son centroamericanos. Están en Tijuana por la misma razón: lo perdieron todo a finales del año pasado como consecuencia de los huracanes citados.
Los tres están varados, expectantes, en una de las ciudades más transitadas de la frontera entre México y Estados Unidos. Desean poder pasar de alguna manera al otro lado y dejar atrás el momento de sus vidas en el que la naturaleza aniquiló sus propiedades y sus sueños.

"El río Motagua es destructivo"
Marvin es un agricultor de treinta años. Emigró con Karen, su mujer, y sus dos hijos desde el departamento de Izabal en Guatemala. Lo que dejó atrás es una pesadilla.
En noviembre de 2020, los dos huracanes "Eta" e "Iota", de categoría 4 y 5 respectivamente en la escala Saffir-Simpson, devastaron la región y afectaron a siete millones de personas en diez países, entre ellos varios de Centroamérica, el Caribe y México.
Guatemala fue uno de los países más afectados, junto con Honduras y Nicaragua, según la evaluación del impacto de los huracanes realizada por el Centro de Seguimiento de Desplazamientos de la Organización Internacional para las Migraciones. Además, "Eta" e "Iota" provocaron 1,7 millones de nuevos desplazamientos, especialmente en Nicaragua, Guatemala y Honduras, según ese Centro.
Marvin y su familia lo vivieron de cerca: "Cuando nos dijeron que venía 'la llena' (la crecida del río), no lo creímos. No llovió mucho, pero no sabíamos que en el oeste del país había grandes tormentas. Un río que viene de Honduras se llenó completamente, y terminó llenando también el río Motagua", dice el campesino.
"Tenía un pobre animalito, un caballo, para jalar el producto, el maíz, la yuca... Tenía un trabajo diario con la ayuda del caballo, para sacar los productos del campo, a la carretera, para coger el autobús o el coche, para llevar el producto a los mercados, y la riada también se lo llevó, el pobre animal se murió, lo perdimos, las vallas se perdieron, todo se perdió", añade.
Antes de esto, Marvin trabajó en una empresa de plátanos que luego cerró: "La empresa colapsó y despidió a todos sus trabajadores. Prácticamente dependíamos todos de ellos porque, sin esos salarios, no tenemos medios para cultivar la tierra, para comprar las semillas, los fertilizantes, los líquidos, que se necesitan", dice Marvin.
Su esposa, Karen Patricia, completa la historia de lo difícil que fue y explica cómo la migración se convirtió en su único método de supervivencia: "Mis hijos querían comer, pero no teníamos nada. Fue muy duro vivir eso, así que tomamos la decisión de salir de allí; no teníamos otra opción", dice la madre migrante.
Cruzar México no fue fácil. Se ahorran los detalles, pero dejan claro que el camino estuvo lleno de dificultades.
"Lo que quiero es que mis hijos no pasen por lo mismo que nosotros. Sería muy duro para ellos volver a vivir esto", dice Marvin, que echa en cara a las autoridades de su país que nunca les avisaran con antelación de "Eta".

El agua se llevó todo, todo, todo
Jenny, por su parte, es hondureña, de una zona del departamento de Cortés llamada Bajos de Choloma. En 2020 trabajaba en una empresa de costura, pero debido a la pandemia del COVID-19 se quedó sin trabajo, como muchas otras personas.
En su caso, la experiencia de 'Eta' e 'Iota' le hizo recordar ese otro momento traumático de su vida, el paso del huracán "Mitch" por su comunidad hace 23 años.
"Cuando pasó el huracán 'Mitch' nos tuvieron que sacar en botes para un cerro y de ahí, gracias a Dios, mi papá y mi mamá, nos recuperamos, pero ahora con los huracanes 'Eta' e 'Iota' prácticamente lo perdimos todo...", explica al borde de las lágrimas.
La zona en la que vive está rodeada de "bordos" (presas de contención) que, durante las fuertes lluvias, como en esta ocasión, se rompen y desbordan provocando inundaciones y destrozos. Cuenta que la familia se salvó, pero perdió sus bienes.
Cuando regresó al pueblo, sus peores temores se hicieron realidad: "las casas se perdieron, el agua se llevó todo, todo, todo. Fue triste para nosotros volver y no encontrar nada después de tantos años de lucha por tener algo", dice.

El dolor de ver perderlo todo
La misma experiencia vivió Carlos: "Fue muy doloroso ver cómo se perdía lo poco que se tenía".
"Soy agricultor y me dedicaba a la agricultura en mi país, pero con el paso de los huracanes lo perdí todo y decidí emigrar a Estados Unidos", cuenta este campesino de la comunidad de El Belloto, en el departamento hondureño de Lempira, que emigró con su hijo de 5 años.
La zona montañosa en la que vivía no es especialmente propicia para la agricultura, pero solía plantar café, maíz y frijoles, cultivos básicos en Centroamérica.
"Vivíamos bien, no nos faltaba nada. Después de los huracanes, nuestra casa quedó destruida, perdimos la parcela donde trabajábamos, la cosa se puso fea", dice.
Fueron varias semanas de lluvias que provocaron que "nos quedáramos con las manos vacías" y que mucha gente acabara en la calle, sin trabajo, sin posibilidad de ganarse la vida. Sin opciones para mantener económicamente a su familia, Carlos pensó que la mejor opción era marcharse.
El 1 de febrero, junto a su hijo, partió hacia Tijuana llegando el 19 de marzo. La decisión no le pesa: "Es horrible quedarse sin nada de la noche a la mañana. Es como si no se te ocurriera nada, no había nada que hacer en ese momento y se me ocurrió mudarme aquí, a Estados Unidos, porque es la única manera", añade.
Junto a su hijo, Carlos Alfredo, recuerda lo que dejaron atrás e insiste en que, pase lo que pase, volverán a su comunidad. Sin embargo, le recuerda a su hijo pequeño que las cosas no serán iguales.
"La lección que le dejó (el haber emigrado) es que, aunque te enfrentes a la adversidad, siempre puedes levantarte, por mucho que te cueste. Se va a dar cuenta de lo que perdimos y que, por Dios, lo vamos a recuperar algún día, ¿no? Y, gracias a Dios, que está viviendo la aventura conmigo aquí", comparte Carlos.
La Organización Internacional para las Migraciones lleva décadas trabajando sobre los vínculos entre migración, medio ambiente y cambio climático. Esta agencia de la ONU ayuda a las personas y a los gobiernos a prepararse para los efectos adversos del cambio climático en la migración. También lleva a cabo programas de adaptación y mitigación del cambio climático, de reducción del riesgo de catástrofes y de estabilización comunitaria para ayudar a las personas a permanecer en sus hogares y evitar la migración forzosa.
Cuando la migración es la única opción, la Organización trabaja con los gobiernos para garantizar vías seguras, ordenadas y regulares para la migración, y proporciona ayuda a quienes se ven obligados a huir de sus hogares.
La OIM ha publicado, junto con la Secretaría del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), un estudio reciente sobre la relación entre la migración, los desastres y el cambio climático en Centroamérica. También apoya el desarrollo de políticas adecuadas para prevenir la migración forzada y atender las necesidades de los migrantes climáticos.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs