Tratado global sobre plásticos. Nueva ronda de discusión
Comienza en Ginebra la última ronda de negociaciones para un tratado global sobre plásticos
Fecha de Publicación: 06/08/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La sexta y se espera que última reunión de negociadores con el objetivo de lograr un tratado global contra la contaminación por plásticos dio comienzo este martes con un llamamiento a que los 180 países participantes se pongan de acuerdo ante la crisis ambiental y sanitaria que han causado los procesos productivos de estos materiales y sus residuos.
«Por primera vez en la historia, está el mundo a punto de conseguir un instrumento jurídicamente vinculante para terminar con la contaminación con plásticos, una tarea difícil pero extremadamente necesaria», destacó en el inicio del plenario el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, presidente de las negociaciones que comenzaron en 2022 y han celebrado cinco rondas.
«Nos enfrentamos a una crisis mundial, ya que la polución por plásticos esta dañando los ecosistemas, contamina los océanos, los ríos, amenaza la biodiversidad, daña la salud humana y tiene repercusiones injustas sobre las mas vulnerables», agregó Vayas Valdivielso, también embajador de su país en el Reino Unido.
14 de agosto, fecha límite
«Tienen por delante diez días de negociaciones intensas, saben que serán largas noches, pero deben mantener una gran determinación y un espíritu de solidaridad para lograr soluciones y acuerdos mutuos», agregó la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la danesa Inger Andersen.
La responsable de la agencia ambiental de Naciones Unidas, que fue la que ordenó la creación de un comité negociador sobre la contaminación plástica, advirtió que esta polución «ya está presente en nuestra circulación sanguínea» e irá en aumento en todo el mundo al ritmo actual.
Ambos coincidieron en que este problema medioambiental especialmente visible por la enorme presencia de microplásticos en los océanos, causado por no haber desarrollado un ciclo de producción, consumo y desechado sostenible, tiene que ser atajado por el mismo ser humano que lo ha provocado.
«Cada hora cuenta y los primeros días de negociaciones marcaran el ritmo y el tono, sentando las bases para una fase final (la próxima semana, con representantes a nivel ministerial de todo el mundo) que esperemos sea exitosa», destacó el presidente del comité negociador.
Las ONG continúan su presión
Las negociaciones se han visto precedidas de distintos actos de protesta y reivindicativos en las inmediaciones del Palacio de las Naciones, la sede europea de la ONU en Ginebra donde se reúnen las delegaciones para debatir tras anteriores rondas en Uruguay, Francia, Kenia y Corea del Sur.
En las horas previas al inicio del plenario, una de las ONG medioambientales que observa el desarrollo de las negociaciones, la Fundación Gallifrey para la protección de los océanos, entregó a delegados que entraban en el recinto de Naciones Unidas pastillas de jabón simbolizando el deseo de conseguir un acuerdo lo más «limpio» posible.
Gallifrey es una de las muchas ONG que piden que el acuerdo se apruebe por mayoría tras una votación, frente a la opinión de países productores de petróleo y potencias como China o India, que prefieren un tratado de consenso (con el «sí» de todos los países), lo que implicaría un texto con menos obligaciones y más concesiones a los países más contaminantes.
«Necesitamos que los Estados miembros se pongan de pie e impulsen una votación» destacó a EFE al respecto la representante de la fundación Laurianne Trimoulla, quien señaló que muchas delegaciones han expresado su preferencia por esta opción y la mencionarán en el plenario o los grupos de contacto en los próximos días.
Otra ONG presente en las inmediaciones de la ONU en las horas previas al plenario, la australiana Mindroot Foundation, mostró en camisetas y pancartas el eslogan «Plastic makes me sick», que en inglés tiene doble sentido y puede significar ‘el plástico me da asco’ o «el plástico me enferma’.
«Hay muchos químicos que afectan enormemente nuestra salud, incluso en las botellas de plástico, y los más peligrosos son los de un solo uso, los que más afectan a los países en desarrollo», señaló a EFE, en representación de la ONG, la activista Carolyn Barakat, también miss Ginebra 2024.
Más Información:
ONU - Los residuos plásticos se triplicarán para 2060, un tratado que se negocia en Ginebra busca impedirlo
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que a menos que se firme un acuerdo internacional, los residuos plásticos se triplicarán para 2060, causando daños significativos al planeta y a la salud.
Agencia IPS - Comienza negociación final para frenar la contaminación plástica en el mundo
Una reunión cumbre que negocia un tratado mundial sobre plásticos, para tratar de frenar la contaminación que originan, comienza este martes 5 bajo la advertencia de que sin un acuerdo el problema se triplicará a mediados de siglo con impacto en la salud humana, la vida marina y la economía.
Agencia Sinc - Los plásticos son una amenaza para la salud que no está suficientemente reconocida
La producción de este material libera microplásticos y sustancias químicas que impactan en la salud de las personas y el medioambiente. Según publica un grupo de expertos en The Lancet, esta amenaza no está reconocida lo suficiente e instan a elaborar un pacto internacional para controlar fabricación.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-plasticos-son-una-amenaza-para-la-salud-que-no-esta-suficientemente-reconocida
ABC (España) - 180 países se reúnen en Ginebra para negociar un tratado global sobre plásticos
Representantes de cerca de 180 países se reúnen desde este martes en la sede de la ONU en Ginebra para redactar, en un plazo de diez días, el primer tratado mundial destinado a reducir la contaminación plástica que amenaza con asfixiar al planeta.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(401)
-
agosto(10)
- Tratado global sobre plásticos. Nueva ronda de dis...
- Detectan “avispas radioactivas” en Estados Unidos
- Las olas de calor ya no son una excepción
- Importante santuario de chimpancés corre peligro
- El Pacífico en emergencia climática
- Declive de los bosques europeos para absorber carbono
- Analizaron la disminución del oxígeno en los océanos
- Aumenta la población de tigres salvajes crece pero...
- Trump revocará regulación de emisiones de GEIs
- Moda japonesa pone en peligro biodiversidad
- julio(58)
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
agosto(10)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Sierra Leona
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(401)
- agosto (10)
- julio (58)
- junio (55)
- mayo (59)
- abril (57)
- marzo (56)
- febrero (50)
- enero (56)
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: