Brasil. Deforetación sube en Amazonia y baja en el Cerrrado

 


El Cerrado baja un 20% su deforestación anual; la Amazonía sube un 4% 

Fecha de Publicación
: 11/08/2025
Fuente: Agência Brasil
País/Región: Brasil


El bioma Amazonía registró, a lo largo de los últimos 12 meses, un aumento del 4% en las alertas de deforestación, con 4.495 kilómetros cuadrados (km²), frente a 4.321 km² en el período anterior. A pesar del crecimiento, el resultado es el segundo más bajo de la serie histórica.
La medición del bioma Cerrado registró una caída del 20,8%, con alertas en 5.555 km² frente a 7.014 km² en el período anterior.
En el Pantanal, la reducción de la deforestación fue del 72%, con 319 km² frente a 1.148 km² en el período anterior. El bioma también registró una caída del 9% en los brotes de incendios, con 16.125 km² frente a 17.646 km² en el período anterior.
Los datos de la temporada 2024/2025, recopilados entre agosto de 2024 y julio de 2025, fueron presentados el jueves (7) por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.
Las cifras provienen del Deter, un sistema de alertas rápidas diarias para apoyar la fiscalización. El sistema emite alertas de tala rasa, cuando hay retirada completa de vegetación, y también alertas de degradación progresiva, causadas principalmente por incendios recurrentes.

Fiscalización
Según el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama), en el mismo período, de agosto de 2024 a julio de 2025, se emitieron 3.976 autos de infracción y se aplicaron multas que totalizaron R$ 2,4 mil millones. El área embargada superó los 5 mil km².

Repercusión
Para Ana Crisostomo, especialista en conservación de la organización no gubernamental WWF-Brasil, la reducción de la deforestación en la Amazonía demuestra que es posible avanzar mediante políticas públicas y fiscalización. Sin embargo, destaca, es necesario estar atentos a retrocesos ambientales y, por ejemplo, vetar el proyecto de ley recientemente aprobado en el Congreso, conocido como el proyecto de la “devastación”, ya que, según ella, debilita los criterios para la concesión de licencias ambientales.
“El momento exige coherencia y responsabilidad: proteger nuestros biomas es proteger el futuro del país”, afirmó Crisostomo.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs