Entradas

Mostrando entradas de 2019

Se retrasa la remediación de Fukushima

Imagen
Retrasan varios años la retirada de combustible en central nuclear japonesa Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las autoridades de Japón decidieron retrasar en varios años en el proceso para retirar el combustible gastado y almacenado en dos de los reactores de la central nuclear de Daiichi dañados por el terremoto de 2011, informaron fuentes oficiales. El 11 de marzo de 2011, un terremoto con magnitud 9 Richter y el tsunami posterior destrozaron cuatro de las seis unidades de reactores de la central, en la prefectura de Fukushima, y generaron la peor catástrofe nuclear desde la que se registró en 1986 en Chernóbil (Ucrania). Tokyo Electric Power Company (TEPCO), que construyó la central en los años 70, tiene un plazo que vence entre 2041 y 2051 para descontaminar y desmantelar totalmente las instalaciones. Revisión cada dos años La decisión de retrasar la retirada de combustible de los reactores 1 y 2 fue adoptada hoy por el Gobie...

Evidencias de el cambio climático en Rusia

Imagen
El cambio climático se ceba en Rusia Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Rusia Osos polares que invierno tras invierno, con una frecuencia ya pasmosa, se acercan a las zonas habitadas en búsqueda de alimento. Cadáveres de animales ya extinguidos que quedaron atrapados en el hielo hace millones de años y ahora afloran a la superficie debido a la reducción del 'permafrost', el subsuelo que permanece congelado durante todo el año. Casas semiderruidas y abandonadas en las ciudades más norteñas despues de que sus cimientos, construidos sobre la superficie helada, hayan dejado de ser seguros. Enormes cráteres en Siberia originados por bolsas de gas metano y dióxido de carbono atrapadas durante siglos entre el hielo y liberadas ahora a la atmósfera. Inviernos cortos y suaves en las zonas más templadas del país, donde incluso la lluvia llega a hacer su aparición en los meses del año supuestamente más fríos. Todos los expertos, tanto lo...

Fukushima y los JJOO de Tokio 2020

Tokio 2020 vuelve a poner el foco en la contaminación radiactiva de Fukushima Fecha de Publicación : 31/12/2019 Fuente : El Español País/Región : Japón El punto de partida del tramo nipón del relevo será el J-Village, unas instalaciones de fútbol a 25 kilómetros de la accidentada central. La elección de Fukushima como punto de partida para el relevo de la antorcha olímpica de los JJOO de Tokio 2020 ha vuelto a poner el foco sobre los altos niveles de radiación que aún se dan en la región a raíz de la catástrofe nuclear de 2011. Tras su tradicional recorrido en Grecia, la llama olímpica será trasladada a Japón y comenzará el 26 de marzo de 2020 en Fukushima (centro del país) un periplo que atravesará las 47 prefecturas niponas hasta el encendido del pebetero el 24 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio. El punto de partida del tramo nipón del relevo será el J-Village, unas instalaciones de entrenamiento de fútbol a 25 kilómetros de la accidentada central de Fukushima Daiichi y que s...

Los 10 ecocidios del 2019 en Latinoamérica

Imagen
Los 10 ecocidios del 2019 en Latinoamérica Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : Rebelión País/Región : Latinoamérica Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2019. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses lleno s de sangre, dolor y lágrimas. Cuando el dinero impone sus propias reglas de juego en el planeta Tierra, se establece un desequilibrio ecológico en nuestros territorios latinoamericanos, que se acrecienta con la inacción judicial de los organismos públicos, que son incapaces de aplicar las leyes ambientales vigentes, para castigar con celeridad los hechos delictivos presentados. La gran delincuencia en contra de la Pachamama es un problema multifacético dentro de las regiones latinoamericanas, ya que cada empresario, latifundista, guerrillero o político, tiene sus propias ambiciones económicas que deben ser rápidamente alcanzadas, violentando la santidad del medio ambient...

Australia: admiten la relación de incendios y cambio climático

Imagen
Primer ministro australiano admite relación entre incendios y el cambio climático Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Australia Scott Morrison aseguró que Australia “asume su carga” en la lucha contra el calentamiento del planeta y que su Gobierno cumplirá el compromiso de reducir las emisiones de gases contaminantes un 26 por ciento en 2030 con respecto a 2005 El primer ministro de Australia, Scott Morrison, admitió el nexo entre los centenares de incendios que arden en Australia, en una de las peores oleadas del siglo, y el cambio climático, aunque reafirmó su política frente al calentamiento global. “Nuestro Gobierno y yo siempre hemos reconocido la conexión entre los episodios meteorológicos y los incendios con el impacto del cambio climático global”, dijo Morrison tras visitar el cuartel del Servicio Rural del Bomberos del estado de Nueva Gales del Sur en Sídney. Sin embargo, el mandatario recalcó que el cambio climático es sol...

México: erradican rata que ponía en riesgo ave mexicana

Erradican rata negra de isla mexicana que amenazaba a ave en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 30/12/2019 Fuente : invdes.com.mx País/Región : México La isla mexicana que en su nombre celebra la Navidad, la isla Natividad, puede festejar en estas fechas que sigue siendo un lugar seguro para una delicada y enigmática ave marina: la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), en peligro de extinción, cuya población anida prácticamente en su totalidad allí y que por ello convierte a la isla en un lugar de enorme valor para su conservación. La mayor amenaza que existe para la biodiversidad de la isla (y de las islas en general a nivel global), puso en peligro, durante meses, la integridad ecológica de la isla Natividad. Mientras dos biólogos de la organización civil mexicana Grupo de Ecología y Conservación de Islas realizaban sus estudios habituales de aves marinas en la isla ─ubicada a 9 km de la costa del Pacífico de la Península de Baja California, parte de la Reserva de la Bi...

Es muy lucrativo destruír el medio ambiente

Imagen
El delito medioambiental es el tercero más lucrativo del mundo Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Internacional Los crímenes más comunes se relacionan a la explotación ilícita de fauna y flora silvestres, la contaminación, el comercio y la eliminación de residuos tóxicos. Un informe realizado por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 70 países muestra datos sobre las amenazas y delitos contra el ambiente. El informe revela que más del 60% de los países encuestados son testigos de nuevas formas de delincuencia medioambiental, lo que muestra un avance de la sofisticación y adaptación de los grupos delictivos a escala mundial. El estudio también constata que los crímenes contra el medio ambiente equivalen a entre 110 y 281 mil millones de dólares al año. Este valor se obtiene principalmente como resultado de mejoras en las estimaciones y inteligencia crimi...

Los lémures, nueva víctima del cambio climático

Imagen
El cambio climático es la nueva amenaza sobre los lémures Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : Semana Sostenible País/Región : Madagascar Al menos dos tipos de lémures, especies emblemáticas de Madagascar amenazadas por la deforestación, podrían ver más del 90% de su hábitat desaparecer de aquí a 50 años por efecto del cambio climático. Así lo alerta un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Madagascar, esta gran isla del océano Índico frente a África del Este, es considerada un tesoro que alberga un 5% de la biodiversidad mundial, y los lémures, primates arborícolas reconocidos por su nariz puntiaguda y su larga cola, solo existen en ese lugar, donde son un símbolo. Un equipo de científicos estudió el hábitat del vari negro y blanco y del vari rojo (varecia variegata y varecia rubra), especies que están clasificadas en peligro, al igual que otras muchas especies de lémures. Se calcula que el 96% de las especies está amenazada. Primero modelizaron la evolu...

Es catalogado en peligro crítico el tiburón martillo

Imagen
Tiburón martillo en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 28/12/2019 Fuente : Tehuacan Digital País/Región : Internacional El tiburón martillo (Sphyrna lewini), pasó de la categoría de especie en “peligro” a la categoría de “peligro crítico de extinción”, de acuerdo con la última actualización de la Lista Roja emitida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta especie se une a las 30 mil 178 especies adicionales que se incluyeron por primera vez en algún tipo de amenaza que lleve a su desaparición. Esta especie de tiburón de peculiar cabeza, se localiza a lo largo de las costas mexicanas, América Central y hasta Brasil, puede llegar a vivir entre 20 y 30 años en estado salvaje y alcanza a medir hasta seis metros de largo, su peso ronda los 230 y 450 kilos. El que esté incluido en la categoría de peligro crítico muestra una reducción en más del 80 por ciento de su población en los últimos 30 años a causa de la pesca ilegal y el co...

Situación difícil para los ecosistemas sudamericanos

Imagen
Con deforestación en aumento y miles de incendios, Sudamérica avizora un difícil 2020 Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : Agencia Sputnik País/Región : Sudamérica Miles de kilómetros cuadrados ardieron en 2019 en América del Sur, particularmente en Brasil, como consecuencia de la tasa de deforestación más alta en una década en la Amazonía, el avance de los agronegocio y la minería ilegal, evaluaron científicos, para quienes las perspectivas del próximo año son sombrías. "Salvo que ocurra un milagro en términos de medidas contra delitos, algo que no vemos en absoluto (…) todos los indicadores apuntan a un aumento importante de la deforestación, que será mucho más extensa que en 2019", dijo a Sputnik el investigador brasileño Carlos Nobre, Premio Nobel de la Paz en 2007 con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El fuego avanzó durante agosto y septiembre en el suroeste de la Amazonía brasileña, en el bioma del Cerrado, también ubicado en el gigante su...

Más profundidad para escapar del cambio climático

Imagen
La crisis climática desplazará las especies marinas a zonas más profundas Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : ABC (España) País/Región : Internacional Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido a la crisis climática y, para vivir a la misma temperatura que actualmente, de media deberían sumergirse hacia el fondo 18,7 metros en un escenario de emisiones moderadas y 32,3 metros en uno de altas. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que calcula la migración vertical que requerirían desplazarse las especies marinas a través de los océanos globales hasta el año 2100 para vivir a la misma temperatura que actualmente. Los resultados se publican en la revista «Nature Ecology & Evolution, en un artículo que firman científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad KAUST (Arabia Saudí). Según este trabajo, «los organismos marinos podrían migr...

Teherán sigue sin poder controlar la contaminación del aire

Cierran las escuelas durante toda la semana en Teherán por la contaminación Fecha de Publicación : 27/12/2019 Fuente : InfoBae País/Región : Irán Las escuelas en la provincia de Teherán estarán cerradas hasta el viernes a causa de la elevada contaminación atmosférica, anunciaron este lunes las autoridades iraníes, tras alargar el cierre aprobado el sábado y que en un principio tenía que durar dos días. Una espesa nube gris cubre el cielo de la capital iraní por tercer día consecutivo, haciendo desaparecer del paisaje los montes Elburz, que normalmente se ven desde la ciudad. "Todas las escuelas de la provincia de Teherán (...), excepto los sectores de Firuzkuh y Damavand, estarán cerradas durante toda la semana a causa del aumento de la contaminación atmosférica", declaró el lunes a la prensa el gobernador la capital iraní, Anoushiravan Mohseni-Bandpey. Según el portal gubernamental air.tehran.ir, la concentración de partículas finas se situó en una media de 147 microgramos...

Caribe: el blanqueamiento de corales se extiende

Imagen
Detectan “cáncer” de coral caribeño Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : El universal (México) País/Región : Internacional Durante más de una década, la comunidad científica ha temido que los arrecifes de coral en todo el mundo se “cocinen”, si la temperatura del mar se eleva más de 2ºC, como resultado del calentamiento global, fenómeno que incide en la acidificación del océano y en el blanqueamiento coralino. Sin embargo, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), prevé que los arrecifes de coral no resistan, si la temperatura asciende 1.5ºC para el 2050, pues prevalece la magnitud de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) arrojados a la atmósfera, sin mencionar que hay otros factores que agudizan la degradación del ecosistema coralino, como la contaminación del mar por malas prácticas urbanas, turísticas, pesqueras, agrícolas e industriales. A ese adverso escenario se suma la aparición de fenómenos emergentes que aceleran la mortandad de los corales...

Brasil avanzará con minería en territorio indígena

Bolsonaro legalizará la minería en tierras indígenas Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Brasil El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó ayer que su Gobierno ya tiene listo un proyecto para legalizar la minería en tierras indígenas y justificó la expansión de las actividades agropecuarias en esos territorios, muchos de ellos situados en la selva amazónica. “¿Por qué tú, que eres blanco, puedes practicar la minería en tu tierra y los indígenas no?”, dijo el mandatario de ultraderecha a periodistas a la salida de su residencia oficial en Brasilia, sin precisar cuándo presentará el plan. La apertura económica de las reservas indígenas ha sido una promesa de campaña de Bolsonaro que, según representantes de los pueblos originarios y oenegés, explican el incremento de la violencia y la presión de mineros y madereros sobre esas zonas. Bolsonaro defendió igualmente la expansión de la cría de ganado y de los cultivos de soja y maíz. “El precio d...

Colombia: avanza proyecto de etiquetado de transgénicos

Avanza en el Congreso etiquetado para alimentos transgénicos Fecha de Publicación : 26/12/2019 Fuente : El Nuevo Siglo País/Región : Colombia En la última semana de sesiones ordinarias del Congreso fue aprobado en primer debate en la Comisión Tercera del Senado un proyecto de ley que establece que los productos que hayan sido genéticamente modificados tengan una etiqueta con esta información. Para ello se modifica la Ley 1480 de 2011, Estatuto del Consumidor. De acuerdo con el texto, la información mínima comprenderá las especificaciones del bien o servicio, entre las que se encuentra si el producto es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM) o sus ingredientes contienen OGM. “Cuando la autoridad competente exija especificaciones técnicas particulares, estas deberán contenerse en la información mínima”, agrega. Se establece además que el Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, reglamentará la medida en un plazo no menor a un año a partir de la pro...

Galápagos: por accidente declaran la emergencia

Imagen
Ecuador declaró la emergencia ambiental en Galápagos por derrame de combustible Fecha de Publicación : 25/12/2019 Fuente : Ambito País/Región : Ecuador El Gobierno informó que la embarcación transportaba más de 2.200 litros de diésel. El hundimiento ocurrió tras caerse la grúa que realizaba la carga de un contenedor. Ecuador activó este domingo protocolos de emergencia para reducir el riesgo ambiental de un derrame de combustible en las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, tras el hundimiento de una barcaza de transporte con 600 galones de diésel, anunciaron las autoridades. "Se observa derrame de combustible, la tripulación de la barcaza se lanza al mar para salvaguardar sus vidas", anunció el servicio de seguridad ECU 911 de las islas, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, ubicadas a 1.000 kilómetros al este del territorio continental ecuatoriano. El accidente, que dejó una persona herida, ocurrió en un puerto de la isla San Cristóbal tras...

Internet también contamina

Imagen
Ni invisible ni intangible: la huella de contaminación de Internet Fecha de Publicación : 25/12/2019 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional Internet ha supuesto un gran ahorro con la optimización de muchos procesos vitales. Sin embargo, el frenético tráfico digital y los nuevos hábitos de uso de la red también dejan una huella sobre el medio ambiente. Internet es probablemente la estructura más grande que la humanidad haya construido jamás. Son múltiples los elementos que componen su mapa: cables submarinos, centros de datos, servidores, dispositivos… Un gran sistema nervioso que nos rodea, nos conecta y que ha cambiado nuestros hábitos de vida. Sin embargo, y en plena emergencia climática, sorprende la aún tímida conciencia sobre el impacto ecológico de la red de redes. Una huella enorme que algunos estudios vienen dibujando desde hace años y que revelan la magnitud del reto por afrontar. "Sabemos cómo funciona un coche o un avión pero nos cuesta ver las co...