Los 1,5ºC ya son solo una cuestión simbólica

 


El objetivo climático más ambicioso del Acuerdo de París está perdido

Fecha de Publicación
: 12/02/2025
Fuente: ABC (España)
País/Región: Internacional


Un estudio concluye que es «prácticamente seguro» que haber cruzado los 1,5ºC también supone entrar en un periodo de 20 años con ese promedio
En la carrera del aumento global de temperaturas, el año 2024 marcó el hito de ser el primero en superar los 1,5 grados de calentamiento sobre la época preindustrial. Era casi una cuestión simbólica, ya que para romper con los términos del Acuerdo de París y que se multipliquen los efectos del cambio climático, se necesita que ese umbral se alcance a largo plazo, es decir, al menos durante 20 años. Ahora un estudio publicado en 'Nature Climate Change' asegura que el planeta probablemente ya ha entrado en esa era. Haber superado este umbral por primera vez hace que sea «prácticamente seguro» que 2024 sea solo el primer año de ese periodo a largo plazo de 20 años, aseguran.
El estudio se publica el día en el que los países deberían haber enviado a la ONU sus planes actualizados de recortes de emisiones de efecto invernadero, pero solo diez de casi 200 han cumplido con el plazo. Esta actualización de recortes de emisiones debería servir para limitar el aumento de temperaturas, ya que hoy las proyecciones dicen que el planeta se encamina a los 2,8 grados para final de siglo, que multiplicaría los daños en formas de olas de calor, aumento del nivel del mar o lluvias torrenciales.
«Nuestros análisis demuestran que, a menos que se implementen recortes ambiciosos de emisiones, es prácticamente seguro que el primer año del mundo con un calentamiento de 1,5 °C (~99% en promedio) caiga dentro del período de 20 años que alcanza el nivel de calentamiento de 1,5 °C«, dice el estudio.
Si bien la primera vez que se supera un determinado umbral de temperatura suele ser gracias a la variabilidad natural del clima (con eventos como El Niño, que calienta el océano en el Pacífico tropical central y oriental, influyendo en el clima de todo el planeta), también explican que dada la «fuerte tendencia actual al calentamiento» combinada con la variabilidad relativamente baja en las series temporales de temperatura, es «muy improbable que la temperatura de un solo año supere ampliamente el promedio de largo plazo».
Para los autores, su estudio supone una «alerta temprana» sobre lo que se avecina. «En particular, la alerta temprana señala el inicio de un período en el que los impactos climáticos de un mundo 1,5° más cálido pueden comenzar a surgir, lo que subraya la urgencia de la acción de adaptación», avisan. Por ello, insisten en que solo un recorte de las emisiones de efecto invernadero de manera drástica a corto plazo tiene el potencial de reducir los riesgos.
«No importa cómo analicemos la temperatura global y su evolución en los años que vienen, que con estos nuevos estudios y todo lo que ya sabíamos hay ahora sobrada evidencia de que el objetivo más importante del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura a 1,5 ºC se ha perdido. Y, a menos que se tomen acciones más agresivas en mitigación rápidamente, lo mismo pasará con el objetivo de evitar temperaturas por debajo de los 2 ºC«, ha dicho Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project, en declaraciones a SMC.

************************

Duro revés para el objetivo climático de París: dos estudios cuestionan su viabilidad. Un científico va aún más lejos

Fecha de Publicación
: 12/02/2025
Fuente: CNN
País/Región: Internacional


Puede que algunas zonas de Estados Unidos estén sufriendo un clima gélido, pero el planeta en su conjunto, está batiendo récords de calor, y eso es una muy mala noticia. Dos nuevos estudios concluyen que es una señal de que el planeta probablemente esté en camino de incumplir el objetivo del acuerdo climático de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.
Los estudios, ambos publicados el lunes en la revista Nature Climate Change, son la evidencia más reciente de que el mundo está fracasando en abordar la crisis climática, y llegan apenas unas semanas después de una advertencia aún más severa del reconocido científico climático James Hansen, quien dijo que el planeta estaba en camino de superar los 2 grados de calentamiento global en las próximas dos décadas.
Si bien muchos científicos dijeron que estos niveles de calentamiento pueden evitarse con recortes rápidos e inmediatos de las emisiones, las posibilidades de que esto ocurra parecen cada vez más escasas a medida que flaquea la acción climática internacional . Una de las primeras medidas del presidente Donald Trump fue retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París y ahora otros países, como Argentina e Indonesia, estarían considerando retirarse.
El acuerdo de París tiene un gran simbolismo. En 2015, casi todos los países del mundo acordaron mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados con respecto al período anterior a que los seres humanos comenzaran a quemar grandes cantidades de combustibles fósiles, con la ambición de limitar el calentamiento a 1,5 grados.
Los científicos afirman que, por encima de los 1,5 grados, será difícil para los seres humanos y los ecosistemas adaptarse a un calor cada vez más extremo, a sequías, inundaciones e incendios. Si el aumento es de 2 grados, millones de vidas más estarán en peligro y aumenta significativamente el peligro de que se desencadenen puntos de inflexión, como el derretimiento de las capas de hielo y la muerte de los arrecifes de coral del mundo.
Desde 2015, 1,5 grados se ha convertido en sinónimo de evitar un cambio climático más catastrófico. Sin embargo, las temperaturas globales siguieron aumentando. El año pasado fue el primer año calendario en superar los 1,5 grados.
Como los objetivos de París se refieren a promedios a lo largo de alrededor de dos décadas, en lugar de meses o años individuales, esto significa que el incumplimiento del acuerdo solo puede confirmarse con seguridad en retrospectiva, cuando sea demasiado tarde.
Los científicos que están detrás de estos dos nuevos artículos intentaron determinar si el mundo ya se encuentra en su primer período a largo plazo de calentamiento de 1,5 grados. Las noticias no son buenas.
El estudio de Alex Cannon, científico investigador de Environment and Climate Change Canada, concluyó que había entre un 60% y un 80% de posibilidades de que ya se hubiera cruzado el umbral de París, dado que durante 12 meses consecutivos la temperatura había registrado al menos 1,5 grados.
Si el mundo experimenta 18 meses consecutivos con una temperatura igual o superior al límite de 1,5 grados, será “prácticamente seguro” que se incumplió el acuerdo de París, concluyó el informe.
El otro estudio, dirigido por Emanuele Bevacqua, un científico del clima del Centro Helmholtz en Alemania, utilizó datos climáticos del mundo real y modelos climáticos. Al analizar las tendencias históricas del calentamiento, descubrió que el primer año en el que se superó un umbral de temperatura también se encontraba dentro del primer período de 20 años en el que las temperaturas promedio alcanzaron el mismo umbral.
Si estas tendencias continúan, es casi seguro que 2024 caerá dentro del primer período de 20 años de calentamiento de 1,5 grados, concluyó el informe.
Ambos documentos subrayan que una acción rápida y enérgica contra el cambio climático aún puede reducir la probabilidad de incumplir los objetivos del acuerdo de París en los próximos años y décadas.
“A todos los efectos, superar el umbral de 1,5 grados es un hecho”, dijo Richard Allen, profesor de ciencias climáticas de la Universidad de Reading, que no participó en los estudios. “Necesitamos redoblar los esfuerzos para evitar el umbral aún más peligroso de los 2 grados Celsius mediante una reducción rápida y masiva de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Sin embargo, para otros, ese barco ya zarpó. El científico del clima James Hansen, que fue uno de los primeros en advertir públicamente al mundo sobre el cambio climático, dijo el año pasado que el objetivo de 1,5 estaba “más muerto que un clavo”.
Este mes, fue coautor de un artículo que concluyó que el calentamiento global se acelera más rápido de lo esperado, en gran parte debido a las regulaciones para reducir la contaminación del transporte marítimo. Si bien esta contaminación es un peligro para la salud humana, también tiene el efecto de reflejar la luz solar fuera de la Tierra.
Como resultado, dijo, es probable que el calentamiento global supere los 2 grados en las próximas décadas, con consecuencias devastadoras, incluido el derretimiento de la capa de hielo y el aumento del nivel del mar.
Los nuevos estudios son, sin duda, una mala noticia, afirmó Daniela Schmidt, profesora de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Bristol, pero advirtió que no hay que obsesionarse con el objetivo de 1,5 grados, ya que “tiene el riesgo real de reducir las acciones y desmotivarnos a todos” si se supera, afirmó.
La falta de ambición mantendrá al mundo en su actual trayectoria de calentamiento de alrededor de 3 grados, añadió. “Ese calentamiento tiene consecuencias inmensas y en parte irreversibles para la naturaleza y las personas”.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs