Casi todos respiramos aire contaminado
Casi todos respiramos aire contaminado. Aquí algunos consejos para minimizarlo
Fecha de Publicación: 14/02/2025
Fuente: Independent
País/Región: Internacional
A todo el mundo le encanta una bocanada de aire fresco. Por desgracia, con demasiada frecuencia nuestro aire es todo menos fresco.
Aunque la calidad del aire varía drásticamente de un lugar a otro y de un día para otro, un 99% de la población mundial está expuesto en algún momento a un aire que no cumple con los estrictos estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud. El aire contaminado, cargado de gases nocivos o partículas diminutas e invisibles que se introducen en el cuerpo humano, mata a 7 millones de personas prematuramente cada año, según estima la agencia para la salud de la ONU.
Y para los millones que viven en algunas de las ciudades más contaminadas del mundo —muchas de ellas en Asia, como Nueva Delhi, India; Dacca, Bangladesh; Bangkok, Tailandia; y Yakarta, Indonesia— el aire contaminado puede parecer inevitable.
Pero hay cosas que la gente puede hacer, y lo primero es entender que el aire no solamente está contaminado cuando parece brumoso y con smog, apuntó Tanushree Ganguly, del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago en India.
“Los cielos azules no pueden garantizarle un aire limpio”, dijo ella.
¿Cuáles son los contaminantes del aire más peligrosos y sus fuentes?
Los contaminantes del aire a menudo provienen de la quema de cosas por parte de la gente: combustibles como el carbón, el gas natural, el diésel y la gasolina para generar electricidad y para el transporte; cultivos o árboles para fines agrícolas; o como resultado de incendios forestales.
Las partículas finas e inhalables, conocidas como material particulado (PM, por sus siglas en inglés) o partículas en suspensión, están entre las más peligrosas. Las más pequeñas de ellas —conocidas como PM 2,5 porque tienen menos de 2,5 micras de diámetro— pueden penetrar profundamente en los pulmones y se crean principalmente al quemar combustibles. Las partículas más gruesas, llamadas PM 10, están vinculadas a la agricultura, las carreteras, la minería o el polvo erosionado por el viento, según la OMS.
Otros contaminantes peligrosos incluyen gases como el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, que también se producen al quemar combustibles, dijo Anumita Roychowdhury, experta en contaminación del aire del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente, en Nueva Delhi.
Las fuentes y la intensidad de la contaminación del aire varían en diferentes ciudades y estaciones. Por ejemplo, las motocicletas viejas y las calderas industriales son los principales contribuyentes al aire contaminado de Yakarta, la capital de Indonesia; mientras que la quema de desechos agrícolas es una de las principales razones de los picos de contaminación del aire en las ciudades de Tailandia e India. Los hornos de ladrillos que queman carbón aumentan la contaminación en Dhaka, la capital de Bangladesh; y los incendios forestales estacionales causan problemas en Brasil y Norteamérica.
¿Qué problemas de salud puede causar la contaminación del aire?
La contaminación del aire es el segundo factor de riesgo más importante para la muerte prematura a nivel mundial, detrás de la hipertensión arterial, según un informe reciente del Health Effects Institute (Instituto de Efectos sobre la Salud).
La exposición a corto plazo puede desencadenar ataques de asma y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en adultos mayores o con problemas médicos. La exposición prolongada puede causar problemas cardíacos y pulmonares graves que pueden conducir a la muerte, incluidas enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e infecciones pulmonares.
Un análisis reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) descubrió que más de 500 millones de niños en los países de Asia del Este y el Pacífico respiran aire insalubre, y la contaminación está vinculada a la muerte de 100 niños menores de 5 años cada día. June Kunugi, directora regional del Unicef para Asia del Este y el Pacífico, dijo que el aire contaminado compromete el crecimiento, daña los pulmones y afecta las capacidades cognitivas.
“Cada respiración importa, pero para demasiados niños cada respiración puede causar daño”, refirió.
¿Cuál es la mejor manera de saber si el aire es seguro?
Más de 6.000 ciudades en 117 países monitorean ahora la calidad del aire, y muchas aplicaciones meteorológicas móviles incluyen información sobre la calidad del aire. Pero tratar de medir qué tan malo es el aire que respira al ver esas cifras puede ser confuso.
Para ayudar a las personas a comprender los niveles de calidad del aire más fácilmente, varios países han adoptado un índice de calidad del aire o ICA, una escala numérica donde los números más altos significan peor aire. También se le suelen asignar diferentes colores a la escala para indicar si el aire está limpio o no.
Pero los distintos países tienen estándares de calidad del aire dispares. Por ejemplo, el límite diario de PM 2,5 de India es más de 1,5 veces superior al de Tailandia y 4 veces superior a los estándares de la OMS.
Esto significa que los países calculan el ICA de manera desigual y las cifras no son comparables. Por eso, a veces, los puntajes del índice de calidad del aire de empresas privadas que utilizan estándares más estrictos pueden ser diferentes de los calculados por los reguladores nacionales.
¿Cuáles son las mejores formas de protegerse de la contaminación del aire?
El objetivo, obviamente, es limitar la exposición cuando la calidad del aire es mala, y permanecer en interiores o utilizar una mascarilla.
No obstante, quedarse en el interior no siempre es posible, especialmente para quienes viven o trabajan al aire libre, señaló Danny Djarum, investigador de calidad del aire en el World Resources Institute, un grupo de defensa del medio ambiente. “Realmente no pueden darse el lujo de no salir”, dijo.
Pakaphol Asavakomolnant, oficinista en Bangkok, dijo que utiliza una mascarilla todos los días y evita ir al trabajo en motocicleta. “Me duele la garganta cuando llego a trabajar por la mañana si olvido usar una mascarilla”, manifestó.
Las personas también deben ser conscientes de la contaminación del aire en interiores, que a menudo puede ser causada por actividades domésticas comunes como cocinar o incluso quemar una varita de incienso.
¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de los purificadores de aire?
Los purificadores de aire pueden ayudar a reducir la contaminación del aire en interiores, pero tienen sus limitaciones. Funcionan extrayendo aire de una habitación que hacen pasar por un filtro que atrapa contaminantes antes de hacerlo circular de nuevo.
Pero son más eficaces cuando se utilizan en espacios pequeños y cuando la gente está cerca. Y los purificadores solamente pueden limpiar una cierta cantidad de aire, dijo Rajasekhar Balasubramanian, quien estudia la calidad del aire urbano en la Universidad Nacional de Singapur. “Si tenemos un purificador de aire diminuto en una habitación grande, no será eficaz”, señaló.
Los purificadores de aire también son demasiado caros para la gente de muchos países en desarrollo.
“La mayoría de las personas afectadas por la contaminación del aire en realidad no pueden solventar la compra de un purificador de aire”, señaló Djarum, del World Resources Institute.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(96)
-
febrero(40)
- El G9 de la Amazonia Indígena pide el fin del petr...
- 157 ballenas varadas mueren o fueron sacrificadas ...
- Finlandia encuentran una fuente inagotable de energía
- Más de un tercio de hielo perdido de glaciares en ...
- Pnuma llama a reforzar los acuerdos multilaterales
- Es extrema la contaminación fecal en dos ríos de I...
- Aumentan los conflictos geopolíticos por las 'Tier...
- El riesgo de emplear biocombustibles para transpor...
- Más de 7000 especies amenzadas por la deforestación
- El impacto del fracking en Texas llega hasta México
- Migrantes climáticos en aumento
- Ballenas, esenciales, pero enfrentando muchos peli...
- La basura espacial ya es un problema
- El alto costo de los desastres climáticos en Brasil
- Para salvar los mamíferos no solo basta proteger l...
- 'Groenlandia se está agrietando a una velocidad al...
- Los pesticidas afectan a más de 800 especies
- Casi todos respiramos aire contaminado
- El clima extremo mató a 800.000 personas en 30 años
- Brasil. Se licitará en la bolsa la gestión de una ...
- Los 1,5ºC ya son solo una cuestión simbólica
- La corrupción en AL fomenta los delitos medioambie...
- Apenas 13 países presentan a tiempo sus NDC
- México. Transgénicos dividen opiniones en el gobierno
- Como Starlink está modificando la ozonosfera, y pa...
- Antártida. La falta de conocimiento dificulta su c...
- Un enero con 1,75 °C arriba de los niveles preindu...
- Asia-Pacífico. Contaminación mata 100 niños por día
- Brasil. Casi nadie paga las multas por deforestación
- Minería en El Salvador. Las consecuencias a corto ...
- Determinan las diez principales fuentes de metano
- Nuevo encuentro de la Cites
- La política climática de Trump más peligrosa que n...
- Metales pesados vertidos en río pone en alerta a p...
- Pasó el 'Día Mundial de los Humedales'
- Un año realmente malo el 2024 para la Gran Barrera
- El Mar Muerto se está muriendo lentamente
- Trump quiere reflotar el ‘Escuadrón de Dios’
- Transgénicos. Anuncian más 'transparencia' pública
- Invertir en ambiente para no perder en economía
- enero(56)
-
febrero(40)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: