El G9 de la Amazonia Indígena pide el fin del petróleo
Indígenas exigen fin de la explotación petrolera en la Amazonia
Fecha de Publicación: 22/02/2025
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Amazonas
Organizaciones indígenas de nueve países, “el G9 de la Amazonia Indígena”, lanzaron una ofensiva de reclamo para poner fin a la explotación petrolera en la cuenca amazónica, de cara a la conferencia mundial sobre el cambio climático que se realizará este año con Brasil como anfitrión.
En su declaración emitida en esta ciudad a orillas del Amazonas, los movimientos indígenas asientan que “el discurso de utilizar los recursos petroleros de la Amazonia para financiar la transición energética no es solo falso, es escandalosamente cínico”.
“Ignora la gravedad de la crisis climática y la devastación causada por la extracción de combustibles fósiles, que son, de hecho, los mayores contribuyentes a la crisis climática global”, agrega el texto de los nueve agrupamientos indígenas.
Para ese G9 “la transición energética debe hacerse de manera justa e inmediata, respetando y protegiendo a las poblaciones que ya están pagando el precio más alto por esta destrucción criminal”.
De seguidas, demandan el reconocimiento de las organizaciones indígenas, para que sean copresidentas de la 30 Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realizará el próximo noviembre en la ciudad de Belem, noreste de Brasil.
El encuentro de Manaus fue organizado por la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (Coiab), y reunió a líderes de federaciones indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela.
De cara a la cumbre de Belem, el G9 demanda que se incluya la demarcación y protección de los territorios indígenas como política climática en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) que deben hacer los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera.
Asimismo, mecanismos financieros para la asignación directa, sin intermediarios, de recursos destinados a combatir el cambio climático en sus territorios tradicionales.
La propuesta apunta a cambiar el escenario actual, donde menos de uno por ciento de los recursos transferidos por los gobiernos de los países desarrollados a los países en desarrollo para combatir el cambio climático llegan directamente a las comunidades tradicionales y pueblos indígenas.
“Ya no aceptaremos intermediarios que no respeten nuestras autoridades y autogobiernos, ni nuestros conocimientos, sistemas de conocimiento y formas de vida”, dice la declaración.
Agrega que “el futuro de la humanidad depende de la autonomía y liderazgo de los pueblos indígenas, y exigimos que esto se refleje en políticas y prácticas de financiamiento”.
La coordinadora general de Coiab, Toya Manchineri, destacó que el financiamiento directo a las organizaciones indígenas es fundamental para la efectividad de la protección territorial.
“La demarcación y titulación de territorios son fundamentales para combatir la crisis climática, pero sin un financiamiento adecuado para los pueblos indígenas, no podemos implementar iniciativas en los territorios que fortalezcan la economía comunitaria, nuestros aportes, identidad y organizaciones”, dijo Manchineri.
La crítica decidida a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca llega después de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendiera la exploración petrolera en el área de Foz do Amazonas (FZA-M-59), frente a la costa de su norteño estado de Amapá.
El encuentro de Manaus considera que el proyecto presenta riesgos de impactos socioambientales para los pueblos indígenas de la región, como deforestación, contaminación de ríos, apropiación e invasión de tierras e inseguridad alimentaria.
Además, afirma que el proyecto irrespeta el derecho a la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas, tal como lo estipula el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, del que Brasil es signatario.
La Amazonia “es una región que está en crisis, y si no se protege, dejará de ser parte de la solución a la crisis climática y se convertirá en una bomba de carbono a punto de explotar”, asentó a modo de cierre la declaración.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(96)
-
febrero(40)
- El G9 de la Amazonia Indígena pide el fin del petr...
- 157 ballenas varadas mueren o fueron sacrificadas ...
- Finlandia encuentran una fuente inagotable de energía
- Más de un tercio de hielo perdido de glaciares en ...
- Pnuma llama a reforzar los acuerdos multilaterales
- Es extrema la contaminación fecal en dos ríos de I...
- Aumentan los conflictos geopolíticos por las 'Tier...
- El riesgo de emplear biocombustibles para transpor...
- Más de 7000 especies amenzadas por la deforestación
- El impacto del fracking en Texas llega hasta México
- Migrantes climáticos en aumento
- Ballenas, esenciales, pero enfrentando muchos peli...
- La basura espacial ya es un problema
- El alto costo de los desastres climáticos en Brasil
- Para salvar los mamíferos no solo basta proteger l...
- 'Groenlandia se está agrietando a una velocidad al...
- Los pesticidas afectan a más de 800 especies
- Casi todos respiramos aire contaminado
- El clima extremo mató a 800.000 personas en 30 años
- Brasil. Se licitará en la bolsa la gestión de una ...
- Los 1,5ºC ya son solo una cuestión simbólica
- La corrupción en AL fomenta los delitos medioambie...
- Apenas 13 países presentan a tiempo sus NDC
- México. Transgénicos dividen opiniones en el gobierno
- Como Starlink está modificando la ozonosfera, y pa...
- Antártida. La falta de conocimiento dificulta su c...
- Un enero con 1,75 °C arriba de los niveles preindu...
- Asia-Pacífico. Contaminación mata 100 niños por día
- Brasil. Casi nadie paga las multas por deforestación
- Minería en El Salvador. Las consecuencias a corto ...
- Determinan las diez principales fuentes de metano
- Nuevo encuentro de la Cites
- La política climática de Trump más peligrosa que n...
- Metales pesados vertidos en río pone en alerta a p...
- Pasó el 'Día Mundial de los Humedales'
- Un año realmente malo el 2024 para la Gran Barrera
- El Mar Muerto se está muriendo lentamente
- Trump quiere reflotar el ‘Escuadrón de Dios’
- Transgénicos. Anuncian más 'transparencia' pública
- Invertir en ambiente para no perder en economía
- enero(56)
-
febrero(40)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: