Apenas 13 países presentan a tiempo sus NDC
La mayoría de países incumplirá el plazo para presentar sus planes climáticos
Fecha de Publicación: 11/02/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Los tiempos se agotan y la carrera contrarreloj para frenar el calentamiento global y salvar el planeta se ralentiza: el 10 de febrero concluye el plazo para que los países firmantes del Acuerdo de París presenten sus nuevos planes climáticos ante Naciones Unidas pero menos de una decena lo ha hecho hasta el momento.
Se trata de Estados Unidos, Suiza, Brasil, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos y recientemente también el Reino Unido y Uruguay, con objetivos concretos a nivel nacional de reducción de emisiones para 2035. Estos países representan el 16 por ciento de las emisiones globales.
Quedarán pendientes para su presentación, previsiblemente a lo largo del año, más de 150 países, entre los que se incluye la Unión Europea, la gran locomotora de la acción climática global.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés, forman parte de "planes cruciales" que tienen que presentar los países, según han explicado fuentes de la ONU.
A día de hoy hay economías importantes, como Brasil y Reino Unido, que los han presentado con la inclusión de acciones "audaces", para lograr economías y sociedades más fuertes, han añadido.
Dado que estos planes se encuentran entre los documentos de políticas importantes que los gobiernos implementarán en este siglo, la gran mayoría de los países ha indicado que presentarán nuevos planes aunque lo harán a lo largo del año.
A más tardar estos tienen que estar listos en septiembre para incluirlos en el informe de síntesis de las NDC que se publicará antes de la próxima cumbre climática mundial en Brasil, la COP30, según las fuentes.
Incumplir el plazo no conlleva penalización; eso sí, algunos territorios están obligados con sus propias leyes domésticas a hacerlo, como es el caso de la Unión Europea.
En la UE estos planes climáticos son vinculantes por la ley europea del Clima; también en países del entorno como el Reino Unido es obligatorio hacerlo, pero no en todos los Estados es así.
Estos planes se inscriben en el marco del Acuerdo de París de 2015, por el que se establece este compromiso por parte de los países, y que se renuevan cada cinco años con el objetivo de cumplirlos en el horizonte de en torno a una década.
El objetivo al que se comprometieron casi 200 países con dicho pacto vinculante es mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y preferiblemente por debajo del umbral de 1,5 °C para asegurar la supervivencia del planeta. Solo el G20 es responsable del 80 % de las emisiones de CO2 en el planeta.
Las graves consecuencias de la crisis climática
Cada año las consecuencias de la crisis climática se recrudecen; el 2024, el más caluroso registrado, marcó un peligroso hito tras dejar un balance de altas temperaturas que salvo en julio, superaron cada mes el umbral de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.
Además, se recrudecieron las olas de calor y las sequías, junto a otras catástrofes naturales como inundaciones, huracanes, deshielo de los polos y calentamiento de los océanos.
Los planes climáticos son expuestos por los países públicamente; incluyen desde proyectos de reforestación, hasta inversiones en energías renovables o compromisos concretos de reducción de emisiones.
No es inusual que los países vayan con retardo en la presentación de sus planes climáticos, según la experiencia previa.
Sin embargo, lo recomendable es que lo hagan cuanto antes para mandar señales correctas de la relevancia de tener acciones ambiciosas planificadas en los tiempos marcados para reducir emisiones, según los expertos.
Otros analistas defienden que es preferible salirse ligeramente de los tiempos si eso garantiza la presentación de planes más ambiciosos.
En la anterior ronda de presentación de planes climáticos hace cinco años, algo menos de medio centenar de países los había presentado en plazo y los dejó para finales del año fijado, aunque la mayoría los aplazó hasta el siguiente.
El contexto sin embargo era diferente a causa de la pandemia del coronavirus que alteró las negociaciones climáticas mundiales y obligó a posponer la cumbre climática prevista inicialmente en 2020 en Glasgow (Reino Unido) a 2021.
¿Cuál es la posición de la UE?
En Europa se mantiene abierto el debate sobre el nuevo objetivo de las NDC dentro del marco de la ley europea del Clima, cuyos tiempos no se ajustan a los del Tratado de París, dado que este apunta al horizonte de 2035 para el cumplimiento de los compromisos y la UE va más allá, hasta 2040.
La Comisión Europea ha planteado para dicha fecha un 90 % de reducción de emisiones, con el objetivo para 2050 de lograr la neutralidad climática.
Según el analista climático Ignacio Arroniz, del laboratorio de ideas con expertos independientes climáticos, hasta el verano al menos no es probable que se pongan de acuerdo los países europeos en su objetivo climático; "una lástima viniendo de un grupo de países que pretenden ser líderes mundialmente y defensores del Tratado de París", ha dicho.
En el caso de Estados Unidos, el plan que presentó la anterior Administración estadounidense "no resulta creíble" en estos momentos por el nuevo rumbo ambiental y climático.
De hecho, el país estará fuera del Acuerdo de París en 2026 por decisión de Donald Trump en una de sus primeras acciones al frente del Gobierno de su país. .
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(78)
-
febrero(22)
- El clima extremo mató a 800.000 personas en 30 años
- Brasil. Se licitará en la bolsa la gestión de una ...
- Los 1,5ºC ya son solo una cuestión simbólica
- La corrupción en AL fomenta los delitos medioambie...
- Apenas 13 países presentan a tiempo sus NDC
- México. Transgénicos dividen opiniones en el gobierno
- Como Starlink está modificando la ozonosfera, y pa...
- Antártida. La falta de conocimiento dificulta su c...
- Un enero con 1,75 °C arriba de los niveles preindu...
- Asia-Pacífico. Contaminación mata 100 niños por día
- Brasil. Casi nadie paga las multas por deforestación
- Minería en El Salvador. Las consecuencias a corto ...
- Determinan las diez principales fuentes de metano
- Nuevo encuentro de la Cites
- La política climática de Trump más peligrosa que n...
- Metales pesados vertidos en río pone en alerta a p...
- Pasó el 'Día Mundial de los Humedales'
- Un año realmente malo el 2024 para la Gran Barrera
- El Mar Muerto se está muriendo lentamente
- Trump quiere reflotar el ‘Escuadrón de Dios’
- Transgénicos. Anuncian más 'transparencia' pública
- Invertir en ambiente para no perder en economía
- enero(56)
-
febrero(22)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: