Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Ataúd nuclear que ahora es un peligro para el Pacífico

Imagen
Advierten que una campana radiactiva podría empezar a contaminar el océano Pacífico Fecha de Publicación : 31/05/2019 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Estados Unidos El inmenso ataúd circular de concreto construido por los Estados Unidos en las Islas Marshall para contener los residuos radiactivos provenientes de sus ensayos nucleares podría contaminar el océano Pacífico en el corto plazo, indicó el Secretario General de la ONU, el portugués Antonio Gutierres. "Existe el riesgo de fugas de materiales radiactivos que están contenidos en esa especie de ataúd", sostuvo Guterres, luego de una gira por las islas del Pacífico central. Las Islas Marshall fueron blanco de al menos 67 explosiones nucleares que el gobierno de los Estados Unidos detonó entre 1946 y 1948 en el marco de la carrera armamentista iniciada luego de la Segunda Guerra Mundial. La presión internacional finalmente detuvo las pruebas nucleares sobre las islas del Pacífico, pero el daño ya e...

Isla Cangrejo de Panamá a punto de desaparecer

Imagen
La isla de Panamá que desaparece por culpa del cambio climático Fecha de Publicación : 31/05/2019 Fuente : Clarin (Argentina) País/Región : Panamá El calentamiento global, los fenómenos climáticos, cada vez más agresivos e impredecibles hicieron que los habitantes de la Isla Gardi Sugdub (Panamá), más famosa como la Isla Cangrejo no tengan otra opción más que escapar de sus casas y comenzar una nueva vida en otro lado. Es que el nivel del agua no para de elevarse y el hacinamiento se ha tornado inmanejable. “En noviembre, el agua del mar llega hasta los tobillos”, lamenta Diomedes Fábrega, subdirector de la escuela de la isla en la que viven cerca de mil personas. Saben todos los vecinos, que día a día luchan por salir adelante en este pequeño rincón olvidado del mundo, que el mar seguirá subiendo y que su partida es inevitable. Es por eso que desde hace tiempo trabajan en un plan para reubicarse, aunque el agua no espera. Un ejemplo sobre el impacto climático: entre 1950 y 198...

La fertilidad de las orcas afectada por la contaminación

Un estudio revela cómo la contaminación afecta a la fertilidad de las orcas Fecha de Publicación : 31/05/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Un estudio científico realizado por expertos internacionales en salud de cetáceos revela como la contaminación química de los mares puede afectar a la fertilidad de las orcas y los efectos nocivos que los anticonceptivos tiene en estos animales. El estudio, que ha estado liderado por veterinaria Geraldine Lacave, que lo ha presentado en el Congreso Internacional sobre medicina de animales acuáticos celebrado en Sudáfrica, demuestra el grave daño que los tóxicos químicos causan en los ciclos regulares de ovulación y afectan a la reproducción de esta especie de cetáceo a largo plazo. Una nota de Loro Parque, zoológico en el se ha realizado el estudio, indica que la sospecha de que los tóxicos químicos como los PCBs (Bifenilos Policlorados) interfieren en los receptores de estrógenos (hormonas sexuales femeninas que reg...

Tam murió, el último rinoceronte de Sumatra macho

Imagen
Muere el último rinoceronte de Sumatra macho de Malasia Fecha de Publicación : 30/05/2019 Fuente : National Geographic País/Región : Malasia El último rinoceronte de Sumatra macho de Malasia, Tam, ha muerto, lo que supone un duro golpe para la especie en peligro crítico de extinción, que ya está extinta en el país. Tam, descubierto cuando husmeaba en una plantación de palmas aceiteras en 2008, fue capturado y trasladado a la Tabin Wildlife Reserve en el estado de Saba. Los esfuerzos para que se reprodujera con dos rinocerontes hembra —Puntung, capturada en 2011, e Iman, capturada en 2014— fueron infructuosas. Con la eutanasia de Puntung en 2017 debido al cáncer, Iman es ahora el único miembro de la especie en Malasia. Por culpa de décadas de pérdida de hábitat y caza furtiva, se calcula que existen menos de 80 rinocerontes de Sumatra en estado salvaje, la mayoría en la cercana isla de Sumatra. El resto están repartidos por la isla de Borneo, en Indonesia. De hecho, quedan tan p...

El lado oculto del desarrollo en Asia: la contaminación

Contaminación ambiental, la otra cara del desarrollo en Asia Fecha de Publicación : 30/05/2019 Fuente : Agencia PL País/Región : Asia Lagos ácidos donde no se encuentra un solo pez, ciudades cuyo aire apenas se puede respirar y océanos de plástico son el subproducto muchas veces oculto del vertiginoso desarrollo asiático de las últimas décadas. Señalado como un milagro económico por las altas tasas de crecimiento a nivel global, el proceso de industrialización de la región de Asia-Pacífico coincide con una preocupación creciente respecto al impacto del hombre en el medio ambiente. De acuerdo con estadísticas de la ONU, en todo el mundo mueren cada año unos siete millones de personas de forma prematura a causa de la contaminación ambiental y de esta cifra, cuatro millones se registran en Asia. El despliegue económico, el vertiginoso ritmo de urbanización y de industrialización en el extremo más oriental del mundo en las últimas décadas ha significado la entrada de esas naciones en el ...

Las protestas contra el cambio climático toman fuerza en la UE

Imagen
Jóvenes europeos exigen en las calles medidas contra el cambio climático Fecha de Publicación : 30/05/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Miles de jóvenes se manifestaron de nuevo este viernes en varias ciudades europeas para exigir a los gobiernos de todo el mundo medidas urgentes contra el calentamiento global, justo a dos días de que concluyan las elecciones al Parlamento Europeo, cuyos resultados se conocerán este domingo. Según Youth for Climate (Juventud por el Clima), organizadores de la protesta, las manifestaciones contra el cambio climático se reprodujeron en más de un millar de ciudades en cerca de un centenar de países. En Bruselas, capital de facto de las instituciones de la Unión Europea (UE) y donde se han celebrado un total de 20 manifestaciones ecologistas en los últimos meses, se congregaron 7.500 participantes, según la policía, entre los que, además de estudiantes, había científicos, profesores y trabajadores, así como miembros de organ...

China está emitiendo toneladas de CFC-11

Imagen
Un estudio revela que China está emitiendo miles de toneladas de un gas prohibido Fecha de Publicación : 29/05/2019 Fuente : Público (España) País/Región : China Las emisiones de CFC han aumentado desde 2013 unos 7.000 de toneladas en el este de China. Así lo certifica un estudio publicado por la revista Nature. Las sospechas de que alguien en algún punto del planeta estaba emitiendo miles de toneladas de CFC-11, un gas muy nocivo para la capa de Ozono, se remontan al año pasado. Este producto químico se usó principalmente para aislamiento de edificios, refrigeradores y otros productos de consumo. El Dr. Matt Rigby, autor principal del estudio explicó que a través de redes de monitoreo globales los científicos han estado haciendo mediciones de clorofluorocarbonos (CFC) en la atmósfera durante más de 40 años. "En las últimas décadas, hemos visto una disminución de las emisiones de CFC reflejadas en estas mediciones, debido al Protocolo de Montreal. Por lo tanto, fue ine...

México le roba todo a indígenas

Imagen
México le roba todo a indígenas: su agua, sus tierras y hasta su lengua Fecha de Publicación : 29/05/2019 Fuente : Biodiversidad LA País/Región : México “¿Es posible imaginar otro futuro?”, se le pregunta a Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista. Ella dice que sí, que es necesario imaginar un mundo en el que pueblos y naciones puedan conseguir su autodeterminación. El Gobierno de México le quita todo a sus indígenas: el agua, las tierras y hasta las lenguas, reclama Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista. Las autoridades se niegan a permitir que las comunidades logren su autonomía y provocan deterioro en los sistemas de educación y salud, señala Aguilar Gil, quien lleva años peleando por los derechos de los habitantes de Ayutla, en la zona mixe de Oaxaca. “Hay que imaginar un futuro en el que toda la diversidad de pueblos y naciones pueda tener derecho a su autodeterminación. Debemos repensar nuestras maneras de relacionarnos con la nat...

Lo ambiental, tema central en la política de la Unión Europea

El medioambiente y el cambio de sistema, temas centrales para las europeas Fecha de Publicación : 29/05/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea El medio ambiente debe estar presente en el debate electoral porque es un tema transversal y debe llevar a un cambio del sistema productivo, han coincidido varios actores sociales y empresariales en un debate organizado por SEO/BirdLife y la Agencia EFE en el marco de las elecciones europeas. El medio ambiente, el cambio climático, la transición energética, entre otros temas, “son temas fundamentales y prioritarios para España, la Unión Europea y todo el mundo en los próximos años”, han coincidido todos los participantes, más aún después de conocerse los resultados de la encuesta IPSOS-Mori realizada en enero pasado a 2.000 personas en 11 países y publicada por SEO/BirdLife. El debate ‘Cambio Climático y Medio Ambiente en las Elecciones Europeas. ¿De verdad nos importa el planeta?’ se ha organizado ante la ausencia de estos tema...

Lamentable: Botsuana vuele a permitir la caza de elefantes

Imagen
Botsuana levanta la prohibición de cazar elefantes Fecha de Publicación : 28/05/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Botsuana Botsuana, el país con más elefantes del mundo, ha decidido levantar la prohibición de cazar estos animales en su territorio, informaron fuentes oficiales. La decisión, adoptada después de “extensas consultas con todas las partes implicadas”, fue anticipada anoche, en un comunicado, por el Ministerio de Medioambiente, Conservación y Turismo de Botsuana.  El aumento de los conflictos entre humanos y elefantes -por ejemplo, por incursiones de los paquidermos en localidades y terrenos de cultivo- o el aumento de los depredadores (derivado del crecimiento demográfico de los elefantes) y sus consecuencias para el ganado figuran entre los motivos señalados para el fin del veto. El Gobierno también alega que la prohibición, instaurada en 2014 por el anterior presidente del país, Ian Khama (2008-2018), ha tenido un “impacto negativo” en la forma de vida de...

Inminente rotura de otro dique de minería en Brasil

Imagen
Alertaron sobre la inminente rotura de un dique de minería en Brasil Fecha de Publicación : 28/05/2019 Fuente : Los Andes (Argentina) País/Región : Brasil Desde hace semanas Defensa Civil desaloja a los residentes de un pueblo de Mina Gerais. Allí, en enero una represa cedió y hubo 241 muertos. Autoridades de Brasil alertaron sobre una posible rotura en las próximas horas de un talud de un dique de deshechos mineros de la empresa Vale, que puede llevar a la evacuación de un pueblo en Barao dos Cocais, en el estado de Minas Gerais. La Agencia Nacional de Minería lo informó, sobre la base de un trabajo de Vale acerca del riesgo de rotura de la Mina de Gongo Soco, mientras Defensa Civil se ocupa desde hace dos semanas en el desalojo de los residente de la zona. De concretarse, se puede causar una reacción en cadena y quebrar el dique. "No es posible prever, pero la tendencia es que sea durante el fin de semana", dijo a la cadena Globo el jefe de la División de Seguridad ...

China fortalece el control sobre su biodiversidad

China reforzará análisis, observación y evaluación de biodiversidad Fecha de Publicación : 28/05/2019 Fuente : Xinhua País/Región : China China reforzará el análisis, observación y evaluación de su biodiversidad para identificar importantes problemas subyacentes y salvaguardar la seguridad ecológica nacional, informó hoy el Ministerio de Ecología y Ambiente. El país primero terminará de inspeccionar y evaluar las condiciones de diversidad biológica en la Franja Económica del Río Yangtse y la región Beijing-Tianjin-Hebei. El ministro de Ecología y Medio Ambiente, Li Ganjie, dijo que China seguirá destacando la protección de la biodiversidad e incluirá el tema en las regulaciones y planes de desarrollo en los ámbitos de agricultura, silvicultura, pesca y financiamiento. Por otra parte, el país evaluará las condiciones de biodiversidad y perfeccionará las regulaciones, leyes y estándares para reforzar la supervisión y proteger mejor la biodiversidad del país, añadió Li. China anunció el...

8 millones de toneladas de plástico por año a los océanos

Imagen
Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, según el informe "Mar de plásticos" Fecha de Publicación : 27/05/2019 Fuente : Publico (España) País/Región : Internacional El biólogo marino y explorador de National Geographic Manu San Félix ha presentado en Barcelona su documental Salvemos nuestro Mediterráneo , en el que denuncia que se ha convertido en el mar más contaminado del planeta y asegura que "estamos a tiempo de salvarlo, pero tenemos que actuar ya". El documental, producido y realizado en España, muestra el estado actual de los fondos marinos de la costa mediterránea española y las posibles soluciones que se pueden aplicar para evitar su deterioro.  Manu San Félix ha recorrido las aguas del Mediterráneo español para mostrar cómo la acción del hombre ha transformado uno de los enclaves más ricos del planeta Manu San Félix ha dedicado más de 30 años de su vida a estudiar y luchar por la conservación del Mediterráneo , labor q...

Alertan sobre la desaparición de insectos

Imagen
Entomólogos alertan del grave problema de desaparición de especies de insectos Fecha de Publicación : 27/05/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El presidente de la Asociación Española de Entomología, Eduardo Galante, ha afirmado este martes que "hay un grave problema de desaparición de especies de insectos" en el mundo. Desaparición de insectos “Hay que transmitir a la población la importancia de los insectos en el funcionamiento de los ecosistemas, en el uso por parte de la agricultura ecológica para el control de plagas” y en el reciclado de materia orgánica, ha declarado a EFE el también catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante (UA). Para concienciar del peligro que puede suponer su desaparición, el Museo de la Biodiversidad de la UA y el Ayuntamiento de Ibi (Alicante) han organizado la exposición “Los insectos mueven el mundo”, que permanecerá abierta al público hasta mediados del próximo mes de octubre. Más del 60 % de los seres viv...

Australia votó por incrementar la explotación de carbón

Australia da la espalda a la lucha contra el cambio climático en las elecciones Fecha de Publicación : 27/05/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia Australia le ha dado la espalda a la lucha contra el cambio climático con la reelección el pasado sábado de la coalición Liberal-Nacional, que aboga por incrementar la explotación de carbón para reducir el precio de la energía. A la espera de que se publiquen los resultados oficiales en los próximos días o semanas, los últimos datos apuntan este martes a que la coalición puede lograr 78 escaños, lo que le permitirá gobernar sin alianzas. Mientras, el primer ministro Scott Morrison ya ha comenzado a reunirse con su equipo para poner en marcha su agenda que incluye rebajas tributarias. La coalición, liderada por Morrison, logró una victoria contra todos los pronósticos que el propio líder calificó de “milagrosa” y se debió en parte a los votos de las zonas mineras de Queensland, receptivas a un mensaje que privilegiaba la creació...

Empeoran las perspectivas de aumento del nivel del mar

Imagen
Expertos en hielo elevan a dos metros el aumento del nivel del mar a fin de siglo Fecha de Publicación : 25/05/2019 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional El impacto del deshielo de la Antártida y Groenlandia sería superior al previsto por los especialistas de la ONU Hasta ahora existía un cierto consenso entre los expertos en que el nivel del mar subiría alrededor de un metro a finales de siglo sino se frenaba el cambio climático pero una investigación liderada por la universidad de Bristol ha alertado que esta cifra podría más que duplicarse con efectos catastróficos para las  poblaciones costeras y las islas del todo el planeta. Existe una probabilidad «pequeña pero significativa» de que el nivel del mar suba más de dos metros para 2100, como resultado del deshielo creciente en la Antártida y Groenlandia. Esta es la proyección que ha arroja una técnica llamada Juicio de expertos estructurados (SEJ), llevada a cabo por un equipo internacional de 22...

Perú apunta a dejar el plástico de un solo uso

Perú tendrá un impuesto al plástico de un solo uso Fecha de Publicación : 25/05/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Perú También cobrará por el uso de bolsas de plástico. El Gobierno estima que se logrará disminuir en un 30% el consumo del plástico de un solo uso en el país. La Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes descartables en Perú contará desde junio próximo con su respectivo reglamento que incluirá el pago de impuestos y el cobro por las bolsas en los comercios, señaló este domingo (20.05.2019) la ministra del Ambiente peruana, Lucía Ruiz. "En junio estamos teniendo el reglamento, porque algo que dice esa norma es que al plástico de un solo uso se le va a poner un impuesto, pero además se va empezar a cobrar por ellas", señaló la titular del Ambiente, luego de participar en la ceremonia del sexto aniversario de las Agroferias Campesinas, una feria de agricultores que se ubica en el limeño distrito de Magdalena. "En muchos lugares del mund...

Brasil: advierten sobre otra represa minera en peligro

Imagen
Advierten posible ruptura de nueva represa minera en Brasil Fecha de Publicación : 25/05/2019 Fuente : Tele Sur País/Región : Brasil La Fiscalía ordenó a la empresa brasileña Vale que tome medidas urgentes para evitar otra tragedia como la del pasado 25 de enero. La Fiscalía del estado brasileño de Minas Gerais (sureste), informó este viernes que existe una amplia posibilidad de que una nueva represa minera ubicada en la localidad de Barão de Cocais, podría colapsar a partir del próximo domingo 19 de mayo. Esta represa pertenece a la multinacional brasileña Vale, la cual comunicó también este jueves al Estado que podría colapsar la próxima semana si se mantiene la tasa actual de movimiento en el terraplén de la mina cerca de la represa. Una misiva emitida por Vale indicó que "si el movimiento del terraplén norte del pozo de la mina continúa al mismo ritmo, la ruptura puede ocurrir entre el 19 y el 25 de mayo, lo que podría causar la licuefacción de la presa sur”. En este s...

Colombia y el fantasma del fracking

Imagen
El fantasma del fracking vuelve a amenazar a Colombia Fecha de Publicación : 24/05/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Colombia La necesidad de buscar nuevas reservas de hidrocarburos, ante el peligro que se agoten, ha provocado que Colombia estudie la posibilidad, de nuevo, de desarrollar esta actividad que cuenta con detractores y defensores. El próximo 7 de junio la Alianza Colombia Libre de Fracking (ACLF) saldrá a la calle para reivindicar que no se implemente el desarrollo de esta práctica en el país. La red, que el año pasado presentó un proyecto de ley para prohibir esta actividad, protestará así a la inclusión de la misma en el plan nacional de desarrollo que se dio a conocer recientemente. Según un reporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en 2018 se obtuvo una producción promedio de 865.000 barriles de crudo al día. "Este informe ratifica la importancia de seguir reactivando el sector de hidrocarburos y desarrollar nuevas fuentes que nos permitan asegu...

China: incautan más de 300 artículos de especies en peligro

Incautan más de 300 productos contrabandeados de especies en peligro de extinción en noreste de China Fecha de Publicación : 24/05/2019 Fuente : Xinhua País/Región : China Las autoridades de la provincia nororiental china de Liaoning han incautado este año más de 300 artículos de especies en peligro de extinción, incluidos marfil y coral rojo, en Shenyang, la capital provincial, informaron fuentes oficiales. El gobierno municipal y las aduanas dijeron que la ciudad ha intensificado sus esfuerzos para luchar contra el contrabando de marfil y otros artículos relacionados con las especies amenazadas. En lo que va del año han sido incautados 104 artículos de marfil, 208 piezas de coral rojo y productos de almeja gigante y tortuga carey. Usualmente los materiales son convertidos en artesanías, joyas, artículos de papelería y vajillas. Hasta ahora las autoridades han logrado la captura de una persona sospechosa de contrabando, según la policía aduanera. Departamentos postales, aeropuertos,...

México: agrotóxicos principal responsable del cáncer infantil

Imagen
Agroquímicos, responsables del primer lugar de cáncer infantil Fecha de Publicación : 24/05/2019 Fuente : Debate (México) País/Región : México En el marco del séptimo maratón de recolección de envases vacíos de estos productos los agricultores reconocieron la importancia de regular las aplicaciones y de avanzar hacia lo orgánico Si bien es cierto que Sinaloa es el estado más productivo en agricultura, el costo que esto implica en la salud por el uso indiscriminado de agroquímicos es lamentable, sobre todo cuando la estadística hace saber que el estado es primer lugar nacional en cáncer infantil, señaló el presidente de la AARSP. Baltazar Aguilasocho Montoya declaró en el marco del inicio del Séptimo Maratón de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, que si bien el número de toneladas de estos desechos que logran recabar habla de la responsabilidad que existe para que se les dé un buen destino final, por otra parte habla de un abuso en la aplicación. Regulación Por su par...