Proyecto "Prometeo", tecnología contra los incendios
Prometeo, un sistema para reducir 'drásticamente' los incendios forestales
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: El Confidencial (España)
País/Región: España
Prometeo, un sistema que interpreta de forma coordinada y en tiempo real la información crítica de un incendio a partir de sensores satelitales, aéreos y terrestres, se ha puesto en marcha para "reducir drásticamente" los incendios forestales, según el consorcio de empresas que lo impulsa.
El proyecto pretende reducir la magnitud de los grandes incendios -dos de cada mil fuegos se convierten en grandes pero acumulan el 50% de la superficie quemada cada año-, optimizar los recursos disponibles y mitigar los daños medioambientales.
Prometeo, desarrollado por un consorcio empresarial de quince compañías liderado por INAER Helicópteros, también permitirá realizar vuelos nocturnos para continuar con las tareas de extinción por la noche y acortar la intensidad del incendio.
El objetivo es interpretar la información llegada a través de aeronaves equipadas con cámaras infrarrojas y multiespectrales, que ofrecen con detalle la evolución del incendio y las condiciones de propagación en la vegetación circundante.
El sistema, explican, tiene en cuenta la seguridad de los brigadistas con unos sensores desarrollados para su localización y estudio fisiológico que facilitan las tareas de evacuación y rescate en situaciones críticas.
En el centro de mando se asimila toda la información para proporcionar al director de extinción información táctica sobre escenarios en tres dimensiones con lo que busca agilizar el proceso de toma de decisiones.
Este es un proyecto para combatir incendios forestales que está subvencionado en un 44% por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) mediante el programa CENIT y que cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros.
.
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: El Confidencial (España)
País/Región: España
Prometeo, un sistema que interpreta de forma coordinada y en tiempo real la información crítica de un incendio a partir de sensores satelitales, aéreos y terrestres, se ha puesto en marcha para "reducir drásticamente" los incendios forestales, según el consorcio de empresas que lo impulsa.
El proyecto pretende reducir la magnitud de los grandes incendios -dos de cada mil fuegos se convierten en grandes pero acumulan el 50% de la superficie quemada cada año-, optimizar los recursos disponibles y mitigar los daños medioambientales.
Prometeo, desarrollado por un consorcio empresarial de quince compañías liderado por INAER Helicópteros, también permitirá realizar vuelos nocturnos para continuar con las tareas de extinción por la noche y acortar la intensidad del incendio.
El objetivo es interpretar la información llegada a través de aeronaves equipadas con cámaras infrarrojas y multiespectrales, que ofrecen con detalle la evolución del incendio y las condiciones de propagación en la vegetación circundante.
El sistema, explican, tiene en cuenta la seguridad de los brigadistas con unos sensores desarrollados para su localización y estudio fisiológico que facilitan las tareas de evacuación y rescate en situaciones críticas.
En el centro de mando se asimila toda la información para proporcionar al director de extinción información táctica sobre escenarios en tres dimensiones con lo que busca agilizar el proceso de toma de decisiones.
Este es un proyecto para combatir incendios forestales que está subvencionado en un 44% por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) mediante el programa CENIT y que cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros.
.
Estados Unidos va por el Ártico militarmente
EEUU lanza estrategia militar para el Ártico
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: IPS
País/Región: Estados Unidos
Estados Unidos lanzó una estrategia global para su actividad militar en el Ártico, destinada oficialmente a equilibrar “la seguridad humana y la del ambiente” en la región, pero en la que activistas ven una ofensiva para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus ricos yacimientos de hidrocarburos.
“Esta nueva estrategia tiene una enorme importancia porque reconoce la creciente influencia de la región del Ártico, para Estados Unidos y como una zona de posibles operaciones militares,” dijo a IPS el investigador Seth Myers, del Instituto Ártico, un centro de estudios con sede en Washington.
“Pero la cuestión más importante que plantea es cómo se pagarán las nuevas capacidades” en una época de intensos recortes presupuestarios en Washington, agregó.
La estrategia presenta al Ártico como si estuviera en un “punto de inflexión” por la reducción de la capa de los hielos y al aumento de la actividad humana.
En 2012, los científicos registraron los menores niveles de hielo ártico en la historia, mientras que unos 500 barcos navegaron las aguas del océano Ártico entre Alaska y Rusia, un número 50 por ciento superior al que transitaban la zona a mediados de la década pasada.
El Secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que los expertos prevén que esa cifra de naves se multiplique por 10 en la conocida como Ruta del Mar del Norte.
“Ahora que las rutas marítimas del Ártico empiezan a registrar más actividades, como el turismo y la navegación comercial, el riesgo de accidentes aumenta”, dijo Hagel el 22 de este mes en el V Foro de Seguridad Internacional, celebrado en la ciudad canadiense de Halifax y en el que lanzó la nueva estrategia.
El secretario reconoció que “la migración de las poblaciones de peces llevará a los pescadores a áreas nuevas, desafiando los planes de gestión vigentes”.
“Y aunque habrá un mayor potencial para explotar lo que puede llegar a representar 25 por ciento aún sin descubrir del petróleo y gas del planeta, una avalancha de interés en la exploración de energía tiene el potencial de aumentar las tensiones con respecto a otros temas”, advirtió.
Actualmente los científicos sugieren que las aguas del Ártico podrían quedar casi totalmente libres de hielo durante un mes al año, desde mediados de la próxima década, y extenderse más tiempo estos períodos de deshielo total desde 2030. Algunos temen que estas nuevas condiciones provoquen un “todo vale” mundial. Hagel lo consideró “desafíos sin precedentes”.
“A lo largo de la historia, la humanidad compitió por descubrir la próxima frontera. Una y otra vez, el descubrimiento fue rápidamente seguido por el conflicto,” afirmó.
“Debemos manejar con prudencia estas posibilidades del siglo XXI. Con el fin de aprovechar todo el potencial del Ártico, las naciones deben colaborar y fomentar la confianza mediante la transparencia, la cooperación y el compromiso”, agregó.
¿Un nuevo liderazgo?
La nueva estrategia se dio a conocer mientras Estados Unidos se prepara para asumir en 2015 la presidencia rotatoria del Consejo del Ártico, un foro intergubernamental clave para la gobernanza regional.
La presidencia brindará a Washington un liderazgo renovado en temas del Ártico. De hecho, muchos ven en la nueva estrategia militar un paso importante para consolidar la naciente política de Estados Unidos sobre el tema en general, aunque por el momento esa visión se mantiene relativamente vaga, quizás estratégicamente.
El Pentágono (Ministerio de Defensa de Estados Unidos) señala que tratará de ampliar su comprensión del ambiente del Ártico y su presencia en la región, mientras promueve la colaboración en una serie de temas.
Actualmente, Estados Unidos mantiene unos 27.000 efectivos militares en Alaska. Hagel afirmó que la Armada presentará un nuevo plan para sus operaciones a finales de año.
Pese a esa cifra, en algunos aspectos Washington arranca desde una posición relativamente débil. Otros países del Ártico ya se movieron con mayor decisión para ocupar su lugar en la región.
Mientras, debido a los recortes presupuestarios federales, las fuerzas armadas estadounidenses lidian con su primera reducción de fondos importante en décadas. Está previsto que los recortes anuales continúen a lo largo de la próxima década.
“No es para nada cierto que Estados Unidos sea líder en este punto (del Ártico). Según los indicadores cuantificables, Rusia tiene, por lejos, la mayor cantidad de intereses y capacidades”, según el investigador Myers.
Por ejemplo, Washington “solo tiene dos rompehielos en la región, propiedad de la Guardia Costera, y ahora mismo, el grado en que Estados Unidos va a ser una presencia activa en el corto y mediano plazo sigue siendo incierto, en gran parte por los recortes presupuestarios”, afirmó.
“Por eso, su estrategia pone tanto énfasis en las asociaciones” con terceros, agregó.
La carrera militar del norte
A otros les preocupa la forma que podrían tomar esas asociaciones, y la mezcla final de sus objetivos.
La nueva estrategia militar se basa en un documento de visión más inmediata, presentado a principios de año por la Casa Blanca, que fue criticado por centrarse demasiado en el potencial de extracción de combustibles fósiles. Críticas similares recibió la orientación política del propio Consejo del Ártico, conformado por los ocho países del área.
“Nos complace que la estrategia para el Ártico del Departamento de Defensa reconozca la disminución de los casquetes de hielo en el Ártico”, comentó a IPS el activista Gustavo Ampugnani, líder del equipo ártico de Greenpeace, organización muy crítica con la especulación petrolera en la zona.
“Pero el enfoque no debe verse como una oportunidad para las empresas, ni para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus recursos”, remarcó.
“El derretimiento del hielo marino en el Ártico es un símbolo de la destrucción del planeta, no un incentivo para ir allí y tomar todo lo que hasta hace muy poco no era posible tomar”, agregó.
Según cálculos de Estados Unidos, el fondo del océano Ártico alberga una proporción importante de las reservas de hidrocarburos sin explotar del planeta, incluidos alrededor de 15 por ciento del petróleo y hasta un 30 por ciento de los yacimientos de gas.
La estatal rusa Gazprom ya comenzó a perforar en busca de petróleo, en un lugar donde 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos en septiembre y varios siguen presos. Mientras, la angloholandesa Shell intentó hacerlo varias veces en aguas estadounidenses.
“Si los países otorgan concesiones para permitir más espacio a las corporaciones petroleras, se acelerará no sólo la industrialización del Ártico, sino también las inversiones en presencia militar, (impulsoras de) una carrera militar en el llamado Lejano Norte”, según Ampugnani.
“Desde nuestra perspectiva, la mejor manera de mantener a la región en paz, estable y libre de conflictos… es darle prioridad a la labor científica, en un espíritu de cooperación, para entender más cómo el ecosistema del Ártico es clave para la regulación del clima mundial,” concluyó.
Washington le restó importancia a posibles tensiones en la región, derivadas de los recursos naturales en el futuro inmediato, con el argumento de que la mayoría de las reservas de petróleo y gas está relativamente cerca de la costa y, por lo tanto, dentro de aguas territoriales claramente definidas.
.
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: IPS
País/Región: Estados Unidos
Estados Unidos lanzó una estrategia global para su actividad militar en el Ártico, destinada oficialmente a equilibrar “la seguridad humana y la del ambiente” en la región, pero en la que activistas ven una ofensiva para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus ricos yacimientos de hidrocarburos.
“Esta nueva estrategia tiene una enorme importancia porque reconoce la creciente influencia de la región del Ártico, para Estados Unidos y como una zona de posibles operaciones militares,” dijo a IPS el investigador Seth Myers, del Instituto Ártico, un centro de estudios con sede en Washington.
“Pero la cuestión más importante que plantea es cómo se pagarán las nuevas capacidades” en una época de intensos recortes presupuestarios en Washington, agregó.
La estrategia presenta al Ártico como si estuviera en un “punto de inflexión” por la reducción de la capa de los hielos y al aumento de la actividad humana.
En 2012, los científicos registraron los menores niveles de hielo ártico en la historia, mientras que unos 500 barcos navegaron las aguas del océano Ártico entre Alaska y Rusia, un número 50 por ciento superior al que transitaban la zona a mediados de la década pasada.
El Secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que los expertos prevén que esa cifra de naves se multiplique por 10 en la conocida como Ruta del Mar del Norte.
“Ahora que las rutas marítimas del Ártico empiezan a registrar más actividades, como el turismo y la navegación comercial, el riesgo de accidentes aumenta”, dijo Hagel el 22 de este mes en el V Foro de Seguridad Internacional, celebrado en la ciudad canadiense de Halifax y en el que lanzó la nueva estrategia.
El secretario reconoció que “la migración de las poblaciones de peces llevará a los pescadores a áreas nuevas, desafiando los planes de gestión vigentes”.
“Y aunque habrá un mayor potencial para explotar lo que puede llegar a representar 25 por ciento aún sin descubrir del petróleo y gas del planeta, una avalancha de interés en la exploración de energía tiene el potencial de aumentar las tensiones con respecto a otros temas”, advirtió.
Actualmente los científicos sugieren que las aguas del Ártico podrían quedar casi totalmente libres de hielo durante un mes al año, desde mediados de la próxima década, y extenderse más tiempo estos períodos de deshielo total desde 2030. Algunos temen que estas nuevas condiciones provoquen un “todo vale” mundial. Hagel lo consideró “desafíos sin precedentes”.
“A lo largo de la historia, la humanidad compitió por descubrir la próxima frontera. Una y otra vez, el descubrimiento fue rápidamente seguido por el conflicto,” afirmó.
“Debemos manejar con prudencia estas posibilidades del siglo XXI. Con el fin de aprovechar todo el potencial del Ártico, las naciones deben colaborar y fomentar la confianza mediante la transparencia, la cooperación y el compromiso”, agregó.
¿Un nuevo liderazgo?
La nueva estrategia se dio a conocer mientras Estados Unidos se prepara para asumir en 2015 la presidencia rotatoria del Consejo del Ártico, un foro intergubernamental clave para la gobernanza regional.
La presidencia brindará a Washington un liderazgo renovado en temas del Ártico. De hecho, muchos ven en la nueva estrategia militar un paso importante para consolidar la naciente política de Estados Unidos sobre el tema en general, aunque por el momento esa visión se mantiene relativamente vaga, quizás estratégicamente.
El Pentágono (Ministerio de Defensa de Estados Unidos) señala que tratará de ampliar su comprensión del ambiente del Ártico y su presencia en la región, mientras promueve la colaboración en una serie de temas.
Actualmente, Estados Unidos mantiene unos 27.000 efectivos militares en Alaska. Hagel afirmó que la Armada presentará un nuevo plan para sus operaciones a finales de año.
Pese a esa cifra, en algunos aspectos Washington arranca desde una posición relativamente débil. Otros países del Ártico ya se movieron con mayor decisión para ocupar su lugar en la región.
Mientras, debido a los recortes presupuestarios federales, las fuerzas armadas estadounidenses lidian con su primera reducción de fondos importante en décadas. Está previsto que los recortes anuales continúen a lo largo de la próxima década.
“No es para nada cierto que Estados Unidos sea líder en este punto (del Ártico). Según los indicadores cuantificables, Rusia tiene, por lejos, la mayor cantidad de intereses y capacidades”, según el investigador Myers.
Por ejemplo, Washington “solo tiene dos rompehielos en la región, propiedad de la Guardia Costera, y ahora mismo, el grado en que Estados Unidos va a ser una presencia activa en el corto y mediano plazo sigue siendo incierto, en gran parte por los recortes presupuestarios”, afirmó.
“Por eso, su estrategia pone tanto énfasis en las asociaciones” con terceros, agregó.
La carrera militar del norte
A otros les preocupa la forma que podrían tomar esas asociaciones, y la mezcla final de sus objetivos.
La nueva estrategia militar se basa en un documento de visión más inmediata, presentado a principios de año por la Casa Blanca, que fue criticado por centrarse demasiado en el potencial de extracción de combustibles fósiles. Críticas similares recibió la orientación política del propio Consejo del Ártico, conformado por los ocho países del área.
“Nos complace que la estrategia para el Ártico del Departamento de Defensa reconozca la disminución de los casquetes de hielo en el Ártico”, comentó a IPS el activista Gustavo Ampugnani, líder del equipo ártico de Greenpeace, organización muy crítica con la especulación petrolera en la zona.
“Pero el enfoque no debe verse como una oportunidad para las empresas, ni para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus recursos”, remarcó.
“El derretimiento del hielo marino en el Ártico es un símbolo de la destrucción del planeta, no un incentivo para ir allí y tomar todo lo que hasta hace muy poco no era posible tomar”, agregó.
Según cálculos de Estados Unidos, el fondo del océano Ártico alberga una proporción importante de las reservas de hidrocarburos sin explotar del planeta, incluidos alrededor de 15 por ciento del petróleo y hasta un 30 por ciento de los yacimientos de gas.
La estatal rusa Gazprom ya comenzó a perforar en busca de petróleo, en un lugar donde 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos en septiembre y varios siguen presos. Mientras, la angloholandesa Shell intentó hacerlo varias veces en aguas estadounidenses.
“Si los países otorgan concesiones para permitir más espacio a las corporaciones petroleras, se acelerará no sólo la industrialización del Ártico, sino también las inversiones en presencia militar, (impulsoras de) una carrera militar en el llamado Lejano Norte”, según Ampugnani.
“Desde nuestra perspectiva, la mejor manera de mantener a la región en paz, estable y libre de conflictos… es darle prioridad a la labor científica, en un espíritu de cooperación, para entender más cómo el ecosistema del Ártico es clave para la regulación del clima mundial,” concluyó.
Washington le restó importancia a posibles tensiones en la región, derivadas de los recursos naturales en el futuro inmediato, con el argumento de que la mayoría de las reservas de petróleo y gas está relativamente cerca de la costa y, por lo tanto, dentro de aguas territoriales claramente definidas.
.
Importante operación de Interpol contra el tráfico biológico
África: 660 detenidos en operación de Interpol contra el tráfico de marfil y tala ilegal
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: La Voz del Interior (Argentina)
País/Región: África
Se decomisaron 240 kilos de marfil y 856 troncos en una operación de la entidad contra el tráfico de ese material y contra la tala ilegal, efectuada en el sureste de ese continente.
Seiscientas sesenta personas han sido detenidas y se han decomisado 240 kilos de marfil y 856 troncos en una operación de Interpol contra el tráfico de ese material y contra la tala ilegal, efectuada en el sureste de África entre el 26 de septiembre y el 26 de octubre pasados, informó hoy el organismo.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) indicó en un comunicado que también se interceptaron 20 kilogramos de cuernos de rinoceronte, 637 armas, 2.000 cartuchos de municiones, 200 kilos de cannabis y 44 vehículos.
La operación, que contó con el apoyo de la Fundación Wildcat y la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad), implicó a las autoridades competentes de Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Zimbabue.
Uno de sus objetivos era fortalecer las redes nacionales y regionales de protección de elefantes y rinocerontes, que, según el organismo, se enfrentan a la extinción debido a la caza furtiva y al comercio ilegal de colmillos.
A través de esta operación, señaló Interpol, se han identificado las principales redes implicadas en ese tráfico y se ha recopilado valiosa información sobre cómo trabajan y quiénes están detrás de ellas.
De acuerdo con Interpol, se espera que esos datos y el trabajo conjunto de los países implicados contribuyan a nuevas detenciones e incautaciones.
.
Fecha de Publicación: 30/11/2013
Fuente: La Voz del Interior (Argentina)
País/Región: África
Se decomisaron 240 kilos de marfil y 856 troncos en una operación de la entidad contra el tráfico de ese material y contra la tala ilegal, efectuada en el sureste de ese continente.
Seiscientas sesenta personas han sido detenidas y se han decomisado 240 kilos de marfil y 856 troncos en una operación de Interpol contra el tráfico de ese material y contra la tala ilegal, efectuada en el sureste de África entre el 26 de septiembre y el 26 de octubre pasados, informó hoy el organismo.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) indicó en un comunicado que también se interceptaron 20 kilogramos de cuernos de rinoceronte, 637 armas, 2.000 cartuchos de municiones, 200 kilos de cannabis y 44 vehículos.
La operación, que contó con el apoyo de la Fundación Wildcat y la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (Norad), implicó a las autoridades competentes de Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Zimbabue.
Uno de sus objetivos era fortalecer las redes nacionales y regionales de protección de elefantes y rinocerontes, que, según el organismo, se enfrentan a la extinción debido a la caza furtiva y al comercio ilegal de colmillos.
A través de esta operación, señaló Interpol, se han identificado las principales redes implicadas en ese tráfico y se ha recopilado valiosa información sobre cómo trabajan y quiénes están detrás de ellas.
De acuerdo con Interpol, se espera que esos datos y el trabajo conjunto de los países implicados contribuyan a nuevas detenciones e incautaciones.
.
Etiquetas:
Africa,
biodiversidad,
deforestación,
elefantes,
legislación y derecho ambiental
|
0
comentarios
Texas: 16 sismos en 3 semanas por el fracking
Responsabilizan al 'fracking' de los 16 sismos en tres semanas en Texas
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: ConcordiaDirecto - RT
País/Región: Estados Unidos
El norte de Texas, en EE.UU., está experimentando una cadena de temblores sin precedentes que, según numerosos ciudadanos y expertos, son provocados por el 'fracking' o la técnica de fractura hidráulica que se aplica para extraer gas en esa región.
En tan solo tres semanas, se han registrado 16 sismos en el norte de Texas. Uno de los últimos, de magnitud 3,6, se produjo el jueves al oeste de la ciudad de Azle y es el temblor más fuerte que sacude el área en los últimos cinco años.
"Sonó como una explosión sónica, y luego la casa comenzó a temblar", dijo a RT Keith Krayer, un vecino de la zona. Según Krayer, el sismo fue sin duda provocado por la fractura hidráulica.
"Cuando aplican el 'fracking', inyectan todo ese agua y productos químicos en el suelo, luego lo bombean de nuevo hacia arriba y separan el gas del agua, después tienen que desechar el agua a 13.000 metros de profundidad", explicó. "Esto causa el deslizamiento de las placas", agregó el vecino.
Al igual que Krayer y su familia, otros residentes están preocupados por lo que está sucediendo. Ya son 16 los sismos que se han producido en un mes, seis de ellos en los últimos cuatro días, denuncian.
Entre 1970 y 2007, la región del estado de Texas donde se encuentra la ciudad de Azle experimentó solamente dos terremotos. Sin embargo, la situación empezó a cambiar en 2008, cuando se registraron 74 temblores de baja magnitud en el área.
Un número creciente de personas, incluyendo científicos, sospechan que la producción de gas natural mediante la extracción hidráulica es culpable de ello. No obstante, aseguran que demostrarlo no es nada sencillo.
El uso de pozos subterráneos de almacenamiento para deshacerse de aguas residuales producidas por el 'fracking' es "casi seguro" el motivo por el que se ha incrementado la cifra de terremotos en los estados del medio oeste de la nación en los últimos años, indica un estudio financiado por el Servicio Geológico de EE.UU.
De acuerdo con el informe, el número de sismos de magnitud 3 o mayor que han sacudido esta zona del país aumentó de 29 en 2008 a 134 el año pasado.
"¡Ya es suficiente!", exclama Krayer. "Mi esposa sufre ataques de pánico por lo que está sucediendo", agrega.
Los expertos prevén que en 2040 la cantidad de gas obtenido por este método, consistente en la inyección en el subsuelo de grandes volúmenes de agua a profundidades superiores a los tres kilómetros para poder liberar el gas subterráneo, superará las cantidades extraídas mediante el resto de técnicas empleadas.
Es por ello que tanto empresas como políticos de todo el mundo se han mostrado decididos a apoyar esta forma de extracción. Sin embargo, el número y la intensidad de las protestas contra la fractura hidráulica aumentan en países como EE.UU., Canadá, Rumanía y el Reino Unido, a medida que salen a la luz informes sobre los riesgos de provocar sismos, cáncer y otros problemas de salud y ambientales que conlleva el 'fracking'.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: ConcordiaDirecto - RT
País/Región: Estados Unidos
El norte de Texas, en EE.UU., está experimentando una cadena de temblores sin precedentes que, según numerosos ciudadanos y expertos, son provocados por el 'fracking' o la técnica de fractura hidráulica que se aplica para extraer gas en esa región.
En tan solo tres semanas, se han registrado 16 sismos en el norte de Texas. Uno de los últimos, de magnitud 3,6, se produjo el jueves al oeste de la ciudad de Azle y es el temblor más fuerte que sacude el área en los últimos cinco años.
"Sonó como una explosión sónica, y luego la casa comenzó a temblar", dijo a RT Keith Krayer, un vecino de la zona. Según Krayer, el sismo fue sin duda provocado por la fractura hidráulica.
"Cuando aplican el 'fracking', inyectan todo ese agua y productos químicos en el suelo, luego lo bombean de nuevo hacia arriba y separan el gas del agua, después tienen que desechar el agua a 13.000 metros de profundidad", explicó. "Esto causa el deslizamiento de las placas", agregó el vecino.
Al igual que Krayer y su familia, otros residentes están preocupados por lo que está sucediendo. Ya son 16 los sismos que se han producido en un mes, seis de ellos en los últimos cuatro días, denuncian.
Entre 1970 y 2007, la región del estado de Texas donde se encuentra la ciudad de Azle experimentó solamente dos terremotos. Sin embargo, la situación empezó a cambiar en 2008, cuando se registraron 74 temblores de baja magnitud en el área.
Un número creciente de personas, incluyendo científicos, sospechan que la producción de gas natural mediante la extracción hidráulica es culpable de ello. No obstante, aseguran que demostrarlo no es nada sencillo.
El uso de pozos subterráneos de almacenamiento para deshacerse de aguas residuales producidas por el 'fracking' es "casi seguro" el motivo por el que se ha incrementado la cifra de terremotos en los estados del medio oeste de la nación en los últimos años, indica un estudio financiado por el Servicio Geológico de EE.UU.
De acuerdo con el informe, el número de sismos de magnitud 3 o mayor que han sacudido esta zona del país aumentó de 29 en 2008 a 134 el año pasado.
"¡Ya es suficiente!", exclama Krayer. "Mi esposa sufre ataques de pánico por lo que está sucediendo", agrega.
Los expertos prevén que en 2040 la cantidad de gas obtenido por este método, consistente en la inyección en el subsuelo de grandes volúmenes de agua a profundidades superiores a los tres kilómetros para poder liberar el gas subterráneo, superará las cantidades extraídas mediante el resto de técnicas empleadas.
Es por ello que tanto empresas como políticos de todo el mundo se han mostrado decididos a apoyar esta forma de extracción. Sin embargo, el número y la intensidad de las protestas contra la fractura hidráulica aumentan en países como EE.UU., Canadá, Rumanía y el Reino Unido, a medida que salen a la luz informes sobre los riesgos de provocar sismos, cáncer y otros problemas de salud y ambientales que conlleva el 'fracking'.
.
Los pocos logros de la Cumbre de Varsovia
Pequeños avances a la espera de decisiones de envergadura en la cumbre de París 2015
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Internacional
Ibon Galarraga y María V. Román (BC3 para la CDO de EFEverde).- La Cumbre del Clima de Varsovia (COP 19/CMP9), que se llevó a cabo entre el 11 y el 23 de noviembre 2013 en Polonia, venía precedida de una falta de expectativas de lograr avances destacables pero con el objetivo claro de actuar en, al menos, dos frentes: (1) En sentar las bases para un compromiso de reducción de emisiones a partir del 2020 que permitiera lograr el objetivo de no superar un aumento de temperatura global de 2ºC acordado en Cancún (COP16).
Y, (2) en avanzar en la movilización de los 100.000 millones de dólares anuales comprometidos por los países desarrollados para cuestiones de adaptación y mitigación en países en vías de desarrollo.
La primera de las cuestiones sugería poner todas las miradas en la futura cumbre de París (COP21) en el año 2015, fecha tope para la aprobación de un acuerdo que diera continuidad a lo logrado con el Protocolo de Kioto, contemplando una parada técnica en la cumbre de Lima (COP20) en 2014. La segunda cuestión seguía dividiendo a los países en relación a cómo generar los recursos y cómo distribuirlos de forma equitativa.
La COP 19 comenzó marcada por la catástrofe del Ciclón Haiyan en Filipinas, las lágrimas del representante Filipino en la cumbre –conmovido por lo ocurrido en su país—, y su posterior anuncio de iniciar una huelga de hambre en protesta por los escasos avances conseguidos en materia de cambio climático.
Japón notificaba en el plenario la relajación de sus compromisos de mitigación de emisiones anunciando una reducción de tan sólo 3,8% con respecto a niveles de 2005 (equivalente a un incremento del 3.1% respecto a 1990) en lugar del objetivo de reducción del 25% con respecto a 1990. Este cambió fue motivado por el cierre de 50 centrales nucleares a partir del accidente de Fukushima en 2011. Australia, a su vez, anunciaba la eliminación del impuesto al carbono vigente en su territorio mientras sugería no estar dispuesta a asumir compromisos de mitigación ambiciosos ni a comprometer recursos públicos en el apoyo a los países en vías de desarrollo. Canadá, poco dispuesta a asumir compromisos de reducción aplaudía los anuncios de Australia.
Comenzó la cumbre y con ella las reuniones multilaterales a varios niveles, los actos paralelos – donde científicos, ONGs, think-tanks y otros grupos de interés tratan de alertar a los delegados de los países respecto a diversas cuestiones relacionadas con el tema y sus visiones al respecto—y las discusiones en las principales áreas de trabajo de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
La cumbre siguió el guion establecido para este tipo de encuentros donde nada resulta acordado hasta las últimas horas del encuentro, manteniendo así cada participante la esperanza de lograr avances en la dirección deseada.
La escasa tensión que se respiraba en el ambiente de las delegaciones no hacía presagiar nada bueno o al menos nada destacable; bien porque no se esperaban avances de calado, o bien porque las decisiones importantes estaban ya tomadas. El movimiento civil de las ONGs decidió el jueves 21 abandonar la cumbre en un acto de protesta por los escasos avances que se estaban dando. 400 organizaciones no gubernamentales (incluyendo organizaciones sindicales, ecologistas, etc.) abandonaron el recinto quedando tan sólo algún representante para garantizar un seguimiento mínimo de las negociaciones.
La finalización de la cumbre se retrasó, como suele ser habitual, dándose por concluida el sábado 23 de noviembre con los siguientes acuerdos:
1. Se aprobó un borrador del acuerdo universal sobre el que trabajar de cara a la Cumbre del Clima de París (COP21). Hasta el primer trimestre de 2015, los países harán públicas las contribuciones que están dispuestos a hacer en materia de mitigación. Nótese que el término “contribución” viene a sustituir a la palabra “compromiso”, por suponer un obstáculo en el avance de la negociación, sobre todo para países como China e India. La Unión Europea tiene previsto anunciar sus objetivos de reducción de emisiones en 2014, y Estados Unidos a principios de 2015.
2. Se creó el “Mecanismo Internacional de Varsovia”, que servirá para atender las necesidades urgentes de asistencia (asesoramiento y apoyo financiero) ante los impactos del cambio climático. Para algunos países, como Filipinas, el hecho de que no se lograse dotarlo de presupuesto ha sido decepcionante.
3. Los países desarrollados se comprometieron a preparar presentaciones bianuales de sus estrategias para conseguir incrementar la financiación entre 2014 y 2020. En el marco de las promesas de Cancún (COP16), de movilizar 100.000 millones de dólares al año para 2020, algunos países (Noruega, el Reino Unido, La Unión Europea, Estados Unidos, la República de Corea, Japón, Suecia, Alemania y Finlandia) anunciaron nuevas contribuciones. Además, se acordaron las reglas y procedimientos para el Fondo Verde para el Clima y se recomendó que la movilización de recursos empezara lo antes posible. Para su definitiva puesta en marcha, los países desarrollados tendrán que hacer contribuciones antes de la próxima reunión de Lima (COP20).
4. Otro avance importante fue la creación del “Marco de Varsovia para REDD+”, que contiene sistemas de financiación para acciones con resultados demostrados y otras cuestiones metodológicas. Estados Unidos, Noruega y el Reino Unido se comprometieron a aportar 280 millones de dólares para combatir la deforestación.
5. 48 países en desarrollo terminaron sus Planes Nacionales de Adaptación, y varios países desarrollados (incluyendo Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza) prometieron más de 100 millones de dólares para el Fondo de Adaptación.
6. Se acordó impulsar el Mecanismo de Desarrollo Limpio, para que los países sin compromisos bajo el Protocolo de Kioto sigan pudiendo comercializar Certificados de Reducción de Emisiones.
Antes de la cita en París (COP21), los jefes de Estado se volverán a encontrar el próximo septiembre en Nueva York y a finales de año en la conferencia anual de la ONU sobre el clima en Lima (COP20). La cita de Nueva York ha sido organizada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con el propósito de complementar las negociaciones de la Convención y a ella están invitados, además de todos los gobiernos, los líderes de otros colectivos. No queda claro cómo interpretar la convocatoria de esta nueva cumbre que parece más encaminada a poner parches a una situación que hace aguas, y en la que sólo participaran los buenos alumnos, que a un esfuerzo efectivo para lograr avances en aquellos países más reacios a compromisos.
La cumbre de Varsovia (COP19) no pasará a la historia por lograr avances significativos en el diseño de la lucha contra el cambio climático, pero sí que ha permitido una serie de logros técnicos que hacen que el camino hasta París, aunque lleno de baches, sea aun posible. Habrá que confiar en que durante 2014 y 2015 los mandatarios sean realmente conscientes de la urgencia de lograr avances claros en materia de mitigación para mantener el objetivo de los 2ºC. Si no fuera así, gran parte del esfuerzo realizado hasta la fecha caería en saco roto, poniendo en grave peligro no sólo el logro del resto de las cuestiones analizadas, sino también, según el IPCC, todos los sistemas (ambientales, económicos, sociales, etc.) del planeta.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Internacional
Ibon Galarraga y María V. Román (BC3 para la CDO de EFEverde).- La Cumbre del Clima de Varsovia (COP 19/CMP9), que se llevó a cabo entre el 11 y el 23 de noviembre 2013 en Polonia, venía precedida de una falta de expectativas de lograr avances destacables pero con el objetivo claro de actuar en, al menos, dos frentes: (1) En sentar las bases para un compromiso de reducción de emisiones a partir del 2020 que permitiera lograr el objetivo de no superar un aumento de temperatura global de 2ºC acordado en Cancún (COP16).
Y, (2) en avanzar en la movilización de los 100.000 millones de dólares anuales comprometidos por los países desarrollados para cuestiones de adaptación y mitigación en países en vías de desarrollo.
La primera de las cuestiones sugería poner todas las miradas en la futura cumbre de París (COP21) en el año 2015, fecha tope para la aprobación de un acuerdo que diera continuidad a lo logrado con el Protocolo de Kioto, contemplando una parada técnica en la cumbre de Lima (COP20) en 2014. La segunda cuestión seguía dividiendo a los países en relación a cómo generar los recursos y cómo distribuirlos de forma equitativa.
La COP 19 comenzó marcada por la catástrofe del Ciclón Haiyan en Filipinas, las lágrimas del representante Filipino en la cumbre –conmovido por lo ocurrido en su país—, y su posterior anuncio de iniciar una huelga de hambre en protesta por los escasos avances conseguidos en materia de cambio climático.
Japón notificaba en el plenario la relajación de sus compromisos de mitigación de emisiones anunciando una reducción de tan sólo 3,8% con respecto a niveles de 2005 (equivalente a un incremento del 3.1% respecto a 1990) en lugar del objetivo de reducción del 25% con respecto a 1990. Este cambió fue motivado por el cierre de 50 centrales nucleares a partir del accidente de Fukushima en 2011. Australia, a su vez, anunciaba la eliminación del impuesto al carbono vigente en su territorio mientras sugería no estar dispuesta a asumir compromisos de mitigación ambiciosos ni a comprometer recursos públicos en el apoyo a los países en vías de desarrollo. Canadá, poco dispuesta a asumir compromisos de reducción aplaudía los anuncios de Australia.
Comenzó la cumbre y con ella las reuniones multilaterales a varios niveles, los actos paralelos – donde científicos, ONGs, think-tanks y otros grupos de interés tratan de alertar a los delegados de los países respecto a diversas cuestiones relacionadas con el tema y sus visiones al respecto—y las discusiones en las principales áreas de trabajo de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
La cumbre siguió el guion establecido para este tipo de encuentros donde nada resulta acordado hasta las últimas horas del encuentro, manteniendo así cada participante la esperanza de lograr avances en la dirección deseada.
La escasa tensión que se respiraba en el ambiente de las delegaciones no hacía presagiar nada bueno o al menos nada destacable; bien porque no se esperaban avances de calado, o bien porque las decisiones importantes estaban ya tomadas. El movimiento civil de las ONGs decidió el jueves 21 abandonar la cumbre en un acto de protesta por los escasos avances que se estaban dando. 400 organizaciones no gubernamentales (incluyendo organizaciones sindicales, ecologistas, etc.) abandonaron el recinto quedando tan sólo algún representante para garantizar un seguimiento mínimo de las negociaciones.
La finalización de la cumbre se retrasó, como suele ser habitual, dándose por concluida el sábado 23 de noviembre con los siguientes acuerdos:
1. Se aprobó un borrador del acuerdo universal sobre el que trabajar de cara a la Cumbre del Clima de París (COP21). Hasta el primer trimestre de 2015, los países harán públicas las contribuciones que están dispuestos a hacer en materia de mitigación. Nótese que el término “contribución” viene a sustituir a la palabra “compromiso”, por suponer un obstáculo en el avance de la negociación, sobre todo para países como China e India. La Unión Europea tiene previsto anunciar sus objetivos de reducción de emisiones en 2014, y Estados Unidos a principios de 2015.
2. Se creó el “Mecanismo Internacional de Varsovia”, que servirá para atender las necesidades urgentes de asistencia (asesoramiento y apoyo financiero) ante los impactos del cambio climático. Para algunos países, como Filipinas, el hecho de que no se lograse dotarlo de presupuesto ha sido decepcionante.
3. Los países desarrollados se comprometieron a preparar presentaciones bianuales de sus estrategias para conseguir incrementar la financiación entre 2014 y 2020. En el marco de las promesas de Cancún (COP16), de movilizar 100.000 millones de dólares al año para 2020, algunos países (Noruega, el Reino Unido, La Unión Europea, Estados Unidos, la República de Corea, Japón, Suecia, Alemania y Finlandia) anunciaron nuevas contribuciones. Además, se acordaron las reglas y procedimientos para el Fondo Verde para el Clima y se recomendó que la movilización de recursos empezara lo antes posible. Para su definitiva puesta en marcha, los países desarrollados tendrán que hacer contribuciones antes de la próxima reunión de Lima (COP20).
4. Otro avance importante fue la creación del “Marco de Varsovia para REDD+”, que contiene sistemas de financiación para acciones con resultados demostrados y otras cuestiones metodológicas. Estados Unidos, Noruega y el Reino Unido se comprometieron a aportar 280 millones de dólares para combatir la deforestación.
5. 48 países en desarrollo terminaron sus Planes Nacionales de Adaptación, y varios países desarrollados (incluyendo Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Noruega, Suecia y Suiza) prometieron más de 100 millones de dólares para el Fondo de Adaptación.
6. Se acordó impulsar el Mecanismo de Desarrollo Limpio, para que los países sin compromisos bajo el Protocolo de Kioto sigan pudiendo comercializar Certificados de Reducción de Emisiones.
Antes de la cita en París (COP21), los jefes de Estado se volverán a encontrar el próximo septiembre en Nueva York y a finales de año en la conferencia anual de la ONU sobre el clima en Lima (COP20). La cita de Nueva York ha sido organizada por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con el propósito de complementar las negociaciones de la Convención y a ella están invitados, además de todos los gobiernos, los líderes de otros colectivos. No queda claro cómo interpretar la convocatoria de esta nueva cumbre que parece más encaminada a poner parches a una situación que hace aguas, y en la que sólo participaran los buenos alumnos, que a un esfuerzo efectivo para lograr avances en aquellos países más reacios a compromisos.
La cumbre de Varsovia (COP19) no pasará a la historia por lograr avances significativos en el diseño de la lucha contra el cambio climático, pero sí que ha permitido una serie de logros técnicos que hacen que el camino hasta París, aunque lleno de baches, sea aun posible. Habrá que confiar en que durante 2014 y 2015 los mandatarios sean realmente conscientes de la urgencia de lograr avances claros en materia de mitigación para mantener el objetivo de los 2ºC. Si no fuera así, gran parte del esfuerzo realizado hasta la fecha caería en saco roto, poniendo en grave peligro no sólo el logro del resto de las cuestiones analizadas, sino también, según el IPCC, todos los sistemas (ambientales, económicos, sociales, etc.) del planeta.
.
Materiales de construcción para descontaminar
Investigan cómo mejorar la calidad del aire con materiales constructivos
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: España
Un grupo de empresas españolas está desarrollando pinturas, cemento, pavimentos y paneles cerámicos basados en el proceso de la fotocatálisis, capaz de eliminar la mayor parte de la contaminación urbana mediante la absorción de la luz solar.
La Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF) ha presentado el concepto de una “isla fotocatalítica”, que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire urbano mediante el uso de este tipo de materiales descontaminantes en la construcción de edificios e infraestructuras.
La idea consiste en establecer muchos puntos de descontaminación en las ciudades para mejorar la calidad del aire, conseguir una construcción más sostenible y una mejor preservación del medio ambiente.
Con la suma de todos los materiales fotocatalíticos aplicados en zonas urbanas se podrían eliminar 304 kilos de óxido de nitrógeno al año, lo que contribuiría a un aire más limpio y sano para un millón de personas, ha explicado José Fermoso, investigador del Área de Tecnología Ambiental del centro tecnológico CARTIF.
El óxido de nitrógeno es uno de los gases más dañinos para la salud humana.
.
Todos los activistas de Greenpeace están libres bajo fianza
En libertad el último de los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: EP
País/Región: Internacional - Rusia
Un tribunal de San Petersburgo ha concendido la libertad bajo fianza al australiano Colin Russell, el último de los 30 activistas de Greenpeace que fueron detenidos en septiembre cuando protestaban contra las perforaciones en el Ártico a bordo del 'Arctic Sunrise', según ha informado la organización ecologista en su cuenta oficial de Twitter.
Russell, que fue detenido junto a sus compañeros el pasado 18 de septiembre, era el único activista que no había obtenido la libertad bajo fianza y cuyo período de detención había sido prorrogado tres meses, hasta el próximo mes de febrero. Tras presentar dos recursos de apelación, el tribunal de San Petersburgo ha decidido concederle la libertad bajo fianza durante la audiencia de este jueves.
Los tribunales de San Petersburgo dictaminaron la semana pasada la puesta en libertad bajo fianza de 29 de los 30 activistas de la organización ecologista. Los 29 salieron de prisión entre el pasado miércoles 20 de noviembre y este lunes, 25 de noviembre.
Según Greenpeace, no está claro aún si los activistas que no tienen nacionalidad rusa pueden abandonar Rusia y volver a sus países de origen mientras la investigación sigue en curso.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: EP
País/Región: Internacional - Rusia
Un tribunal de San Petersburgo ha concendido la libertad bajo fianza al australiano Colin Russell, el último de los 30 activistas de Greenpeace que fueron detenidos en septiembre cuando protestaban contra las perforaciones en el Ártico a bordo del 'Arctic Sunrise', según ha informado la organización ecologista en su cuenta oficial de Twitter.
Russell, que fue detenido junto a sus compañeros el pasado 18 de septiembre, era el único activista que no había obtenido la libertad bajo fianza y cuyo período de detención había sido prorrogado tres meses, hasta el próximo mes de febrero. Tras presentar dos recursos de apelación, el tribunal de San Petersburgo ha decidido concederle la libertad bajo fianza durante la audiencia de este jueves.
Los tribunales de San Petersburgo dictaminaron la semana pasada la puesta en libertad bajo fianza de 29 de los 30 activistas de la organización ecologista. Los 29 salieron de prisión entre el pasado miércoles 20 de noviembre y este lunes, 25 de noviembre.
Según Greenpeace, no está claro aún si los activistas que no tienen nacionalidad rusa pueden abandonar Rusia y volver a sus países de origen mientras la investigación sigue en curso.
.
El fracking también en Sudáfrica
Para bien o para mal: fracking en la Sudáfrica rústica
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: IPS
País/Región: Sudáfrica
Para un transeúnte casual, Petrus Kabaliso y su esposa Cynthia ofrecen una imagen pintoresca, sentados con un destartalado paraguas sobre sus cabezas y bajo la sombra de una palmera en el desierto de Karoo, en la Provincia Septentrional del Cabo, Sudáfrica.
“Se nos hace muy difícil vivir aquí”, dice Petrus, de 59 años, en diálogo con IPS. “Buscamos metal viejo, y a veces los camiones que paran aquí dejan botellas en los escombros. Podemos cambiar eso por dinero, y comprar pap (gachas de maíz) y azúcar”.
Colesburg es más próspero que muchos otros pequeños poblados de la zona. Los camiones y los automóviles que van del campo hasta la costa hacen escala en esa localidad. Los establecimientos que ofrecen alojamiento se multiplican y anuncian vacantes.
Pero, como la mayoría de las localidades en Karoo, la misma falta de perspectivas económicas la mantiene marginada de los proyectos de desarrollo.
Sin embargo, todo esto podría cambiar. Hay planes para explotar las potencialmente vastas reservas de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (“fracking”, en inglés).
Según un estudio financiado por la consultora Econometrix, encargado por la multinacional de la energía Shell, hay disponibles más de 480 billones pies cúbicos de gas.
Para poner en contexto estas cifras, Mossgas –refinería de licuefacción de gas situada en la costa sur del país— ha cubierto cinco por ciento de las necesidades de combustible del país en los últimos 20 años usando solo un billón de pies cúbicos, según su firma operadora, PetroSA.
De acuerdo con Econometrix, para explotar apenas 10 por ciento del gas se crearán 700.000 nuevos empleos.
Pero este plan despierta una importante controversia, y gran parte del debate se centra en cómo podría alterar el ambiente de Karoo, unos 400.000 kilómetros cuadrados en el centro de Sudáfrica que muchos creen debería mantenerse sin explotar.
“Será mejor para nosotros”, opina Ricardo Josephs, operador en una estación expendedora de combustible en la localidad de Graaf Reinette, a dos horas de Colesburg.
“Si se crean empleos, mis amigos y mi familia podrán volver. Todos aquí perdemos personas que se mudan a Ciudad del Cabo o a Johannesburgo para trabajar. Nuestra gente está dispersa y no regresa”, dice a IPS.
Josephs admite que la industrialización de Karoo podría cambiar su naturaleza. “Será un problema para los ricos, para los ricos agricultores. Ellos no quieren que esto cambie. Pero para mí, y para la gente de la calle, significará más empleo y mejores ingresos”, dice esperanzado.
Alrededor de 63 por ciento de los habitantes de Karoo viven en la pobreza, apunta el profesor Anthony Leiman, economista ambiental de la Universidad de Ciudad del Cabo. “El hallazgo de gas es como volver a descubrir oro. Cambiará profundamente el futuro del país”, señala en diálogo con IPS.
Pero esos grandes recursos inevitablemente modificarán la vida en el Karoo, advierte.
En Dakota del Norte, Estados Unidos, el descubrimiento de grandes reservas de gas trastocó drásticamente la vida de muchos pequeños poblados. Algunos vieron crecer 10 veces su población con la llegada de trabajadores del gas, lo que también derivó en un incremento de problemas sociales como el abuso de drogas y la prostitución.
Hasta ahora, gran parte de las críticas se concentran en la posible contaminación ambiental, particularmente de la escasa agua subterránea de Karoo.
La técnica de fractura hidráulica implica la inyección de miles de litros de agua y sustancias químicas a gran presión a través de fisuras y hasta varios kilómetros bajo tierra. Esto fractura la roca y permite que el gas que esta contiene se precipite y se conduzca a un pozo central que luego lo lleva a la superficie.
En Estados Unidos, incidentes de pozos mal preparados derivaron en contaminación subterránea.
Leiman minimiza esta amenaza. “La pobreza es un riesgo mucho mayor para el ambiente que la fractura hidráulica”, sostiene.
No es tan así, responde el Grupo de Acción por el Tesoro de Karoo (TKAG, por sus siglas en inglés), principal organización de presión contra la extracción de gas de esquisto. La organización alerta que varios efectos a largo plazo, particularmente la contaminación del agua, golpearán duro a los más pobres.
Se necesitan más de 20 millones de litros de agua por cada pozo de fracking, señala TKAG, lo que llevará a que las compañías de gas compitan con los residentes por este recurso ya escaso.
Otro gran tema, según los oponentes al proyecto, es la posible contaminación de la capa freática. El agua inyectada en los pozos subterráneos está mezclada con químicos que ayudan al proceso. Esto, dicen críticos de la técnica, puede contaminar las reservas hídricas.
En otras partes del mundo, la contaminación ha provocado enfermedades en los humanos y en el ganado, sobre todo debido a los químicos BTEX, derivados del petróleo y conocidos por causar alteraciones endocrinas y cáncer, según TKAG.
En septiembre, la ministra de Agua y Asuntos Ambientales de Sudáfrica, Edna Molewa, señaló que el fracking será una “actividad controlada”, lo que sugiere que las compañías deberán solicitar una licencia de su cartera.
El Ministerio procura así controlar el uso del agua en la zona, pero para los críticos esto no es suficiente.
TKAG también advierte que el fracking puede provocar grandes cambios sociales.
Jeannie le Roux, directora de operaciones de ese grupo de presión, recuerda los casos de severas perturbaciones sociales causadas por esta técnica en zonas de Estados Unidos ricas en gas de esquisto. Con ella coincide Leiman.
“El impacto social del auge (económico) en un pueblo trae muchos problemas”, dice Le Roux a IPS.
“Y las ventajas que trae no duran mucho. La minería es una actividad de auge y caída. Cuando termina el auge, el área queda con mano de obra excedente”, advierte.
Aunque no hay dudas de que se crearán empleos, Le Roux cuestiona los beneficios de las comunidades afectadas.
“La historia muestra que las riquezas de la minería rara vez llegan a los ciudadanos, y cuando los recursos se agotan, todos se van, dejando un ambiente degradado en el que tienen que vivir las comunidades locales”, añade.
Pero no necesariamente tendría que ser de estar manera, sostiene Chris Nissen, presidente del Foro Comunitario de Karoo para el Gas de Esquisto, creado para representar a los pobres de la región en el debate.
La organización fue creada un año atrás para contrarrestar “la voz de los ricos” que están combatiendo el desarrollo de la región, explica Nissen a IPS.
Nissen cree que una estricta aplicación de las leyes ambientales puede proteger la zona, y una adecuada planificación de la llegada de trabajadores podría evitar muchos problemas.
“Karoo es hermoso, pero también es un lugar muy triste. En el invierno, ves a los niños yendo a la escuela sin zapatos, sobre la helada”, dice.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2013
Fuente: IPS
País/Región: Sudáfrica
Para un transeúnte casual, Petrus Kabaliso y su esposa Cynthia ofrecen una imagen pintoresca, sentados con un destartalado paraguas sobre sus cabezas y bajo la sombra de una palmera en el desierto de Karoo, en la Provincia Septentrional del Cabo, Sudáfrica.
“Se nos hace muy difícil vivir aquí”, dice Petrus, de 59 años, en diálogo con IPS. “Buscamos metal viejo, y a veces los camiones que paran aquí dejan botellas en los escombros. Podemos cambiar eso por dinero, y comprar pap (gachas de maíz) y azúcar”.
Colesburg es más próspero que muchos otros pequeños poblados de la zona. Los camiones y los automóviles que van del campo hasta la costa hacen escala en esa localidad. Los establecimientos que ofrecen alojamiento se multiplican y anuncian vacantes.
Pero, como la mayoría de las localidades en Karoo, la misma falta de perspectivas económicas la mantiene marginada de los proyectos de desarrollo.
Sin embargo, todo esto podría cambiar. Hay planes para explotar las potencialmente vastas reservas de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (“fracking”, en inglés).
Según un estudio financiado por la consultora Econometrix, encargado por la multinacional de la energía Shell, hay disponibles más de 480 billones pies cúbicos de gas.
Para poner en contexto estas cifras, Mossgas –refinería de licuefacción de gas situada en la costa sur del país— ha cubierto cinco por ciento de las necesidades de combustible del país en los últimos 20 años usando solo un billón de pies cúbicos, según su firma operadora, PetroSA.
De acuerdo con Econometrix, para explotar apenas 10 por ciento del gas se crearán 700.000 nuevos empleos.
Pero este plan despierta una importante controversia, y gran parte del debate se centra en cómo podría alterar el ambiente de Karoo, unos 400.000 kilómetros cuadrados en el centro de Sudáfrica que muchos creen debería mantenerse sin explotar.
“Será mejor para nosotros”, opina Ricardo Josephs, operador en una estación expendedora de combustible en la localidad de Graaf Reinette, a dos horas de Colesburg.
“Si se crean empleos, mis amigos y mi familia podrán volver. Todos aquí perdemos personas que se mudan a Ciudad del Cabo o a Johannesburgo para trabajar. Nuestra gente está dispersa y no regresa”, dice a IPS.
Josephs admite que la industrialización de Karoo podría cambiar su naturaleza. “Será un problema para los ricos, para los ricos agricultores. Ellos no quieren que esto cambie. Pero para mí, y para la gente de la calle, significará más empleo y mejores ingresos”, dice esperanzado.
Alrededor de 63 por ciento de los habitantes de Karoo viven en la pobreza, apunta el profesor Anthony Leiman, economista ambiental de la Universidad de Ciudad del Cabo. “El hallazgo de gas es como volver a descubrir oro. Cambiará profundamente el futuro del país”, señala en diálogo con IPS.
Pero esos grandes recursos inevitablemente modificarán la vida en el Karoo, advierte.
En Dakota del Norte, Estados Unidos, el descubrimiento de grandes reservas de gas trastocó drásticamente la vida de muchos pequeños poblados. Algunos vieron crecer 10 veces su población con la llegada de trabajadores del gas, lo que también derivó en un incremento de problemas sociales como el abuso de drogas y la prostitución.
Hasta ahora, gran parte de las críticas se concentran en la posible contaminación ambiental, particularmente de la escasa agua subterránea de Karoo.
La técnica de fractura hidráulica implica la inyección de miles de litros de agua y sustancias químicas a gran presión a través de fisuras y hasta varios kilómetros bajo tierra. Esto fractura la roca y permite que el gas que esta contiene se precipite y se conduzca a un pozo central que luego lo lleva a la superficie.
En Estados Unidos, incidentes de pozos mal preparados derivaron en contaminación subterránea.
Leiman minimiza esta amenaza. “La pobreza es un riesgo mucho mayor para el ambiente que la fractura hidráulica”, sostiene.
No es tan así, responde el Grupo de Acción por el Tesoro de Karoo (TKAG, por sus siglas en inglés), principal organización de presión contra la extracción de gas de esquisto. La organización alerta que varios efectos a largo plazo, particularmente la contaminación del agua, golpearán duro a los más pobres.
Se necesitan más de 20 millones de litros de agua por cada pozo de fracking, señala TKAG, lo que llevará a que las compañías de gas compitan con los residentes por este recurso ya escaso.
Otro gran tema, según los oponentes al proyecto, es la posible contaminación de la capa freática. El agua inyectada en los pozos subterráneos está mezclada con químicos que ayudan al proceso. Esto, dicen críticos de la técnica, puede contaminar las reservas hídricas.
En otras partes del mundo, la contaminación ha provocado enfermedades en los humanos y en el ganado, sobre todo debido a los químicos BTEX, derivados del petróleo y conocidos por causar alteraciones endocrinas y cáncer, según TKAG.
En septiembre, la ministra de Agua y Asuntos Ambientales de Sudáfrica, Edna Molewa, señaló que el fracking será una “actividad controlada”, lo que sugiere que las compañías deberán solicitar una licencia de su cartera.
El Ministerio procura así controlar el uso del agua en la zona, pero para los críticos esto no es suficiente.
TKAG también advierte que el fracking puede provocar grandes cambios sociales.
Jeannie le Roux, directora de operaciones de ese grupo de presión, recuerda los casos de severas perturbaciones sociales causadas por esta técnica en zonas de Estados Unidos ricas en gas de esquisto. Con ella coincide Leiman.
“El impacto social del auge (económico) en un pueblo trae muchos problemas”, dice Le Roux a IPS.
“Y las ventajas que trae no duran mucho. La minería es una actividad de auge y caída. Cuando termina el auge, el área queda con mano de obra excedente”, advierte.
Aunque no hay dudas de que se crearán empleos, Le Roux cuestiona los beneficios de las comunidades afectadas.
“La historia muestra que las riquezas de la minería rara vez llegan a los ciudadanos, y cuando los recursos se agotan, todos se van, dejando un ambiente degradado en el que tienen que vivir las comunidades locales”, añade.
Pero no necesariamente tendría que ser de estar manera, sostiene Chris Nissen, presidente del Foro Comunitario de Karoo para el Gas de Esquisto, creado para representar a los pobres de la región en el debate.
La organización fue creada un año atrás para contrarrestar “la voz de los ricos” que están combatiendo el desarrollo de la región, explica Nissen a IPS.
Nissen cree que una estricta aplicación de las leyes ambientales puede proteger la zona, y una adecuada planificación de la llegada de trabajadores podría evitar muchos problemas.
“Karoo es hermoso, pero también es un lugar muy triste. En el invierno, ves a los niños yendo a la escuela sin zapatos, sobre la helada”, dice.
.
El poder de las empresas en la COP 19
El poder de las empresas en la cumbre de la ONU sobre cambio climático
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe - Rebelión
País/Región: Internacional
“Esta probablemente sea la conferencia sobre cambio climático con mayor presencia de las empresas que jamás hayamos visto", me dijo Pascoe Sabido. "Esto no significa que en las anteriores no haya habido una gran influencia de las empresas. Sin embargo, lo que es diferente esta vez es el nivel de institucionalización, el grado en el que el Gobierno polaco, la ONU y la convención misma, han recibido a las empresas con los brazos abiertos y han alentado su participación”.
La conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas de este año se está desarrollando en Varsovia, una ciudad llena de historia. Aquí se encuentra el principal monumento erigido en homenaje a Nicolás Copérnico, el famoso astrónomo polaco que postuló por primera vez que la Tierra gira alrededor del sol y no al revés. El aeropuerto de Varsovia lleva el nombre Frederic Chopin, en honor al brillante compositor que vivió aquí. La pionera de la ciencia de la radiación, Marie Curie, la primera mujer en ganar un Premio Nobel (ganó dos, de hecho), nació aquí.
Aquí también fue el lugar donde estuvo el Gueto de Varsovia, uno de los más horribles símbolos del Holocausto, donde cientos de miles de judíos permanecieron encerrados antes de ser trasladados al campo de exterminio de Treblinka y otros campos de concentración nazis, donde fueron asesinados. En medio del terror de la ocupación Nazi, los judíos del gueto se alzaron en un valiente acto de autodefensa. Más tarde, inspirados por el levantamiento del gueto, los habitantes no judíos de Varsovia también se alzaron y lucharon durante dos meses antes de ser finalmente derrotados por las fuerzas de ocupación alemanas. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, 6 millones de polacos, la mitad de ellos judíos, habían sido asesinados y un ochenta y cinco por ciento de la ciudad de Varsovia estaba en ruinas.
En este preciso lugar se está desarrollando la 19a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), denominada COP 19. Miles de negociadores de los 198 países miembros de la Convención caminan con prisa a través de los corredores de tela provisorios instalados en el campo del Estadio Nacional, al igual que representantes de numerosas organizaciones no gubernamentales y miembros de la prensa. La cumbre de este año tiene una característica diferente: el auspicio de las empresas.
“Esta probablemente sea la conferencia sobre cambio climático con mayor presencia de las empresas que jamás hayamos visto", me dijo Pascoe Sabido. "Esto no significa que en las anteriores no haya habido una gran influencia de las empresas. Sin embargo, lo que es diferente esta vez es el nivel de institucionalización, el grado en el que el Gobierno polaco, la ONU y la convención misma, han recibido a las empresas con los brazos abiertos y han alentado su participación”. Sabido trabaja en la organización Corporate Europe Observatory, que publicó un folleto denominado “Guía de la COP 19 sobre el lobby empresarial: delincuentes climáticos y complicidad del Gobierno polaco”. Algunas de las grandes empresas presentes en esta COP 19, afirma Sabido, son “General Motors, conocida por financiar a grupos de investigación que niegan el cambio climático, como el Heartland Institute de Estados Unidos y está también BMW, que está haciendo cosas similares en Europa, en un intento por debilitar las normas sobre emisiones”. El logo de LOTOS Group, la segunda principal empresa petrolera polaca, aparece en los 11.000 bolsos entregados a los delegados.
Polonia, cuya principal fuente de energía es el carbón, organizó una conferencia paralela junto con la Asociación Mundial del Carbón, denominada Cumbre Internacional del Carbón y el Clima. La Secretaria Ejecutiva de la COP 19, Christiana Figueres, provocó la ira de muchos activistas por el clima al pronunciar el discurso inaugural de la conferencia de la industria del carbón. Fuera de la cumbre, los activistas de Greenpeace colgaron una gran pancarta con los colores de la bandera polaca en la fachada del Ministerio de Economía. La pancarta decía: “¿Quién manda en Polonia: la industria del carbón o la gente?”. En el techo del edificio, otros activistas desplegaron una pancarta con la leyenda: “¿Quién manda en el mundo: la industria de los combustibles fósiles o la gente?”. Mientras tanto, en la plaza que se encuentra abajo, cientos de personas se manifestaban en contra del carbón en una procesión denominada “Cough 4 Coal” (Tos por el carbón) en la que había dos grandes pulmones inflables, que representaban los efectos nocivos del carbón en la atmósfera y en la salud humana.
Mientras que en el Estadio Nacional las negociaciones se iban diluyendo, los activistas gritaban al unísono: “¿Dónde está el financiamiento?”. Los países ricos prometieron brindar apoyo financiero a los países en desarrollo para que realicen la transición hacia fuentes de energía renovables (mitigación) y para que puedan hacer frente a los efectos del cambio climático (adaptación). Oxfam calcula que, hasta el momento, este fondo ha recaudado tan solo 7.600 millones de dólares, muy por debajo de la cifra prometida de entre 30.000 y 100.000 millones de dólares. No se trata de caridad, los contaminadores deben pagar. Hablé con el principal negociador sobre cambio climático de Filipinas, Yeb Saño, en el noveno día de su huelga de hambre, que comenzó el día en que se inauguró la COP 19. Saño me dijo: “Estados Unidos, que es responsable de al menos un 25% de las emisiones totales, tiene una gran responsabilidad, una responsabilidad moral de combatir el cambio climático, no solo a nivel nacional, sino también de brindar apoyo a los países en desarrollo”.
La destrucción causada por el tifón Haiyan es un crudo telón de fondo de las negociaciones en Varsovia. Yeb Saño se enteró de que su hermano sobrevivió al tifón al verlo en las noticias mientras ayudaba a juntar los cuerpos de los muertos. La ciencia es clara: si las temperaturas continúan aumentando, los eventos climáticos extremos se volverán cada vez más frecuentes y más mortales. Luego de que Saño anunciara en un emotivo discurso durante la sesión plenaria de la convención que había decidido iniciar una huelga de hambre, varios estudiantes marcharon en silencio junto a él mientras salía de la sala. Sostenían una pancarta en homenaje a los muertos en Filipinas. Como consecuencia de su acto espontáneo de solidaridad, se les prohibió asistir a las negociaciones sobre cambio climático durante un año. Una estudiante que participó en la acción, Clémence Hutin, de París, me dijo: “Para mí, la Cumbre sobre Cambio Climático es un espacio democrático. No entiendo por qué la sociedad civil no es bienvenida en la convención, pero las empresas sí lo son”.
.
Ozono: el óxido nitroso es la nueva mayor amenaza
El 'gas de la risa', la mayor amenaza para la capa de ozono
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Internacional
El óxido nitroso, conocido como el “gas de la risa”, se ha convertido hoy en la mayor amenaza para la capa de ozono y su emisión a la atmósfera puede doblarse en unas décadas, advierte el científico Agustín del Prado en una entrevista con EFE.
Del Prado es el único español que ha participado en el estudio “Reducir el N2O (óxido nitroso) para proteger el clima y la capa de ozono”, en el que han trabajado 45 investigadores y expertos de 35 organizaciones, coordinados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El óxido nitroso, un gas incoloro que causa alucinaciones y un estado eufórico, existe en la naturaleza, pero la agricultura es la fuente de emisiones antropogénicas más importante.
Después de la agricultura (fertilizantes, estiércoles, residuos de cosechas…), se sitúa la quema de combustibles fósiles (15 %) y la combustión de biomasa (11 %), añade Del Prado, que coordina la Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Agroforestal (REMEDIA) y trabaja en el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
La presencia de altos niveles de este gas “seguirá adelgazando la capa de ozono y puede dar al traste” con los logros del Protocolo de Montreal, que entró en vigor en 1989 y ha reducido sobre todo los clorofluorocarbonos (CFCs), alerta.
A pesar de que el óxido nitroso está dañando la capa de ozono de un modo parecido a los CFCs, no está regulado en el tratado de Montreal (tan solo está sujeto al llamado Mecanismo de Desarrollo limpio de Naciones Unidas, que limita su emisión cuando procede de la producción de ácido nítrico y adípico).
Por esta razón, “lo más lógico sería introducirlo en Montreal”, subraya el investigador.
El informe del PNUMA destaca que las emisiones de óxido nitroso son ahora lo más relevante en lo que respecta al agotamiento de la capa de ozono y, además, es el tercer gas más importante en lo que se refiere al cambio climático.
Y si las cosas continúan como están y sin realizarse esfuerzos adicionales de mitigación en el futuro, se proyecta un incremento del 83 % en estas emisiones entre 2005 y 2050.
Entre estos esfuerzos, afirma Del Prado, figura un mayor aprovechamiento del uso del nitrógeno en la agricultura, disminuir el consumo de carne y evitar el actual desperdicio y pérdida de alimentos.
Actualmente se estima que en el mundo desarrollado se pierde hasta un 40 % del alimento producido.
En este contexto, el científico apunta al crecimiento de la población mundial y a la previsible tendencia de los países en desarrollo a adoptar la dieta de los países ricos, con una ingesta mucho mayor de proteínas.
Otras medidas son la eliminación de los subsidios que fomentan el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados; asignar un costo a la contaminación por nitrógeno mediante impuestos, incentivos y permisos negociables; fijar objetivos claros para la reducción de emisiones de N2O y poner en marcha estrategias para el seguimiento de los progresos.
Desde la era pre-industrial, las emisiones antropogénicas han provocado un aumento del 20 % en el nivel de N2O en la atmósfera.
El óxido nitroso no es tan abundante en cuanto a masa como el dióxido de carbono (CO2, principal causante del cambio climático), pero sigue influyendo en el calentamiento del planeta debido a sus propiedades irradiativas y a su prolongada permanencia en la atmósfera (unos 120 años).
.
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Internacional
El óxido nitroso, conocido como el “gas de la risa”, se ha convertido hoy en la mayor amenaza para la capa de ozono y su emisión a la atmósfera puede doblarse en unas décadas, advierte el científico Agustín del Prado en una entrevista con EFE.
Del Prado es el único español que ha participado en el estudio “Reducir el N2O (óxido nitroso) para proteger el clima y la capa de ozono”, en el que han trabajado 45 investigadores y expertos de 35 organizaciones, coordinados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El óxido nitroso, un gas incoloro que causa alucinaciones y un estado eufórico, existe en la naturaleza, pero la agricultura es la fuente de emisiones antropogénicas más importante.
Después de la agricultura (fertilizantes, estiércoles, residuos de cosechas…), se sitúa la quema de combustibles fósiles (15 %) y la combustión de biomasa (11 %), añade Del Prado, que coordina la Red Científica de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Agroforestal (REMEDIA) y trabaja en el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
La presencia de altos niveles de este gas “seguirá adelgazando la capa de ozono y puede dar al traste” con los logros del Protocolo de Montreal, que entró en vigor en 1989 y ha reducido sobre todo los clorofluorocarbonos (CFCs), alerta.
A pesar de que el óxido nitroso está dañando la capa de ozono de un modo parecido a los CFCs, no está regulado en el tratado de Montreal (tan solo está sujeto al llamado Mecanismo de Desarrollo limpio de Naciones Unidas, que limita su emisión cuando procede de la producción de ácido nítrico y adípico).
Por esta razón, “lo más lógico sería introducirlo en Montreal”, subraya el investigador.
El informe del PNUMA destaca que las emisiones de óxido nitroso son ahora lo más relevante en lo que respecta al agotamiento de la capa de ozono y, además, es el tercer gas más importante en lo que se refiere al cambio climático.
Y si las cosas continúan como están y sin realizarse esfuerzos adicionales de mitigación en el futuro, se proyecta un incremento del 83 % en estas emisiones entre 2005 y 2050.
Entre estos esfuerzos, afirma Del Prado, figura un mayor aprovechamiento del uso del nitrógeno en la agricultura, disminuir el consumo de carne y evitar el actual desperdicio y pérdida de alimentos.
Actualmente se estima que en el mundo desarrollado se pierde hasta un 40 % del alimento producido.
En este contexto, el científico apunta al crecimiento de la población mundial y a la previsible tendencia de los países en desarrollo a adoptar la dieta de los países ricos, con una ingesta mucho mayor de proteínas.
Otras medidas son la eliminación de los subsidios que fomentan el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados; asignar un costo a la contaminación por nitrógeno mediante impuestos, incentivos y permisos negociables; fijar objetivos claros para la reducción de emisiones de N2O y poner en marcha estrategias para el seguimiento de los progresos.
Desde la era pre-industrial, las emisiones antropogénicas han provocado un aumento del 20 % en el nivel de N2O en la atmósfera.
El óxido nitroso no es tan abundante en cuanto a masa como el dióxido de carbono (CO2, principal causante del cambio climático), pero sigue influyendo en el calentamiento del planeta debido a sus propiedades irradiativas y a su prolongada permanencia en la atmósfera (unos 120 años).
.
Triste récord de aves en peligro
Nuevo récord mundial de aves en peligro crítico de extinción
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: La Información (España)
País/Región: Internacional
El número de especies de aves catalogadas ‘en peligro crítico’ ha batido un nuevo récord, con un máximo histórico de 198, según la última Lista Roja de las Aves elaborada por BirdLife International, una coalición de ONG de conservación presente en 121 países y de la que SEO/BirdLife es el único representante español.
BirdLife Internacional es la autoridad científica y conservacionista encargada de designar las especies de aves y la categoría que deben ocupar en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, según sus siglas en inglés).
Esta lista de especies amenazadas es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y flora a nivel mundial. Se basa en un sistema objetivo para valorar los riesgos de extinción de una especie y establece las medidas de conservación que se deben tomar.
Según BirdLife International, el número total de especies de aves existentes en el mundo es de 10.065, de las que 198 se consideran en la categoría de ‘en peligro crítico’, la más grave de todas y que agrupa a las especies que están afrontando un riesgo extremo de extinción.
Además, hay otras 397 especies consideradas ‘en peligro’, otras 713 incluidas en la categoría de ‘vulnerable’ y otras 888 en el estado de ‘casi amenazada’. En total suman 2.196, lo que supone que un 20% de las especies de aves del mundo están en riesgo y, de ellas, algunas al borde de la extinción.
El director de Ciencia, Política e Información de BirdLife International, Leon Bennun, señaló que “casi 200 especies de aves están actualmente en peligro inminente de extinguirse para siempre”, “Estas especies sufren agresiones por múltiples frentes. La pérdida de hábitat, los cambios de uso del suelo por la agricultura, la introducción de especies exóticas y el cambio climático son sus principales amenazas. Si no se atajan estos problemas la lista continuará creciendo”, advirtió.
La Lista Roja de BirdLife International destaca algunas especies que suben el grado de amenaza y otras que mejoran, lo que sirve para hacer ver que los esfuerzos de conservación funcional. Entre las especies que ven empeorada su situación, destaca la polluela especulada (“Sarothrura ayresi”), un ave subsahariana que se ve amenazada por la destrucción y degradación de los pastizales húmedos de altura y la desecación de humedales.
Asimismo, la población de escribano aureolado (“Emberiza aureola”) ha disminuido alarmantemente en los últimos años debido a la caza incontrolada en sus cuarteles de invierno en el sur de China y el sureste de Asia..
Sin embargo, también hay buenas noticias, ya que dos especies de albatros, una de las familias de aves más amenazadas del planeta, se están evaluando para ser incluidas en una menor categoría de extinción después de que incrementasen sus poblaciones.
En España, SEO/BirdLife reconoce la existencia de 569 especies diferentes de aves, de las cuales la pardela balear (“Puffinus mauretanicus”) es la única que se encuentra ‘en peligro crítico’ a nivel mundial.
Las poblaciones españolas de otras aves como el alcaudón chico (“Lanius minor”) o la cerceta pardilla (“Marmaronetta angustirostris”) están en esta categoría a nivel europeo y las tendencias de sus poblaciones son muy pesimistas.
Por otro lado, SEO/BirdLife y la ONG marroquí Grepom trabajan en Marruecos para conservar la última colonia silvestre y viable de otra especie en peligro crítico, el ibis eremita, (“Geronticus eremita”), si bien la Junta de Andalucía y otros organismos europeos están ensayando técnicas de reintroducción de esta especie en suelo español.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: La Información (España)
País/Región: Internacional
El número de especies de aves catalogadas ‘en peligro crítico’ ha batido un nuevo récord, con un máximo histórico de 198, según la última Lista Roja de las Aves elaborada por BirdLife International, una coalición de ONG de conservación presente en 121 países y de la que SEO/BirdLife es el único representante español.
BirdLife Internacional es la autoridad científica y conservacionista encargada de designar las especies de aves y la categoría que deben ocupar en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, según sus siglas en inglés).
Esta lista de especies amenazadas es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y flora a nivel mundial. Se basa en un sistema objetivo para valorar los riesgos de extinción de una especie y establece las medidas de conservación que se deben tomar.
Según BirdLife International, el número total de especies de aves existentes en el mundo es de 10.065, de las que 198 se consideran en la categoría de ‘en peligro crítico’, la más grave de todas y que agrupa a las especies que están afrontando un riesgo extremo de extinción.
Además, hay otras 397 especies consideradas ‘en peligro’, otras 713 incluidas en la categoría de ‘vulnerable’ y otras 888 en el estado de ‘casi amenazada’. En total suman 2.196, lo que supone que un 20% de las especies de aves del mundo están en riesgo y, de ellas, algunas al borde de la extinción.
El director de Ciencia, Política e Información de BirdLife International, Leon Bennun, señaló que “casi 200 especies de aves están actualmente en peligro inminente de extinguirse para siempre”, “Estas especies sufren agresiones por múltiples frentes. La pérdida de hábitat, los cambios de uso del suelo por la agricultura, la introducción de especies exóticas y el cambio climático son sus principales amenazas. Si no se atajan estos problemas la lista continuará creciendo”, advirtió.
La Lista Roja de BirdLife International destaca algunas especies que suben el grado de amenaza y otras que mejoran, lo que sirve para hacer ver que los esfuerzos de conservación funcional. Entre las especies que ven empeorada su situación, destaca la polluela especulada (“Sarothrura ayresi”), un ave subsahariana que se ve amenazada por la destrucción y degradación de los pastizales húmedos de altura y la desecación de humedales.
Asimismo, la población de escribano aureolado (“Emberiza aureola”) ha disminuido alarmantemente en los últimos años debido a la caza incontrolada en sus cuarteles de invierno en el sur de China y el sureste de Asia..
Sin embargo, también hay buenas noticias, ya que dos especies de albatros, una de las familias de aves más amenazadas del planeta, se están evaluando para ser incluidas en una menor categoría de extinción después de que incrementasen sus poblaciones.
En España, SEO/BirdLife reconoce la existencia de 569 especies diferentes de aves, de las cuales la pardela balear (“Puffinus mauretanicus”) es la única que se encuentra ‘en peligro crítico’ a nivel mundial.
Las poblaciones españolas de otras aves como el alcaudón chico (“Lanius minor”) o la cerceta pardilla (“Marmaronetta angustirostris”) están en esta categoría a nivel europeo y las tendencias de sus poblaciones son muy pesimistas.
Por otro lado, SEO/BirdLife y la ONG marroquí Grepom trabajan en Marruecos para conservar la última colonia silvestre y viable de otra especie en peligro crítico, el ibis eremita, (“Geronticus eremita”), si bien la Junta de Andalucía y otros organismos europeos están ensayando técnicas de reintroducción de esta especie en suelo español.
.
Brasil: descubren nuevas especies de gato salvaje
Descubren nuevas especies de gato salvaje en Brasil
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: EP
País/Región: Brasil
Investigadores han identificado nuevas especie crípticas de gato salvaje que viven en Brasil, tal y como publica la revista 'Current Biology' en su edición de este miércoles. El descubrimiento es un recordatorio de lo poco que los científicos todavía saben sobre el mundo natural, incluso cuando se trata de criaturas tan carismáticas y tiene implicaciones importantes para la conservación de los gatos, según los autores del hallazgo.
Los investigadores habían pensado que había una sola especie del gato de tamaño doméstico tigrina brasileño, pero los datos moleculares muestran que las poblaciones de tigrina en el noreste y en el sur de Brasil son totalmente independientes, sin evidencia de mestizaje entre ellas. De esta forma, es mejor describirlas como dos especies distintas.
"Nuestro estudio pone de relieve la necesidad de poner una urgente atención en los tigrinas del noreste de Brasil, que son prácticamente desconocidos en lo que respecta a la mayoría de los aspectos de su biología", subraya Eduardo Eizirik, de la 'Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul en Brasil', señalando que se sabe más acerca de los gatos que viven en la parte sur del país.
El nuevo estudio realizado por Eizirik, Tatiane Trigo, de la 'Universidade Federal do Rio Grande do Sul', y sus colegas reveló además un complicado conjunto de relaciones entre los tigrinas y otras dos especies de felinos neotropicales, una historia evolutiva que incluye una antigua hibridación y el movimiento de genes entre el gato de las pampas y los tigrinas del noreste ('Leopardus tigrinus').
Por el contrario, los tigrinas del sur (recientemente reconocidos como 'Leopardus guttulus') continúan hibridando con los gatos de Geoffroy, lo que lleva a niveles extremos de cruce entre las especies a lo largo de su zona de contacto. Esos patrones se suman a la evidencia de que la hibridación puede ocurrir y sucede entre especies animales distintas.
En cuanto a las dos especies tigrina, los investigadores sugieren que pueden ser propias de los diferentes hábitats, con los gatos del noreste viviendo principalmente en las sabanas, así como tierras de arbustos secos y bosques, y la especie del sur habitando en los bosques atlánticos más densos y húmedos.
"Estas asociaciones de hábitat distintos proporcionan un indicio de las diferencias potencialmente adaptables entre estas especies recientemente reconocidas y pueden haber estado involucradas en su divergencia evolutiva inicial", dice Trigo. Por otra parte, Eizirik añade que las cuatro especies están amenazadas y hay que conocer lo más de cerca posible su genética, ecología y evolución para poder diseñar estrategias de conservación adecuadas.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: EP
País/Región: Brasil
Investigadores han identificado nuevas especie crípticas de gato salvaje que viven en Brasil, tal y como publica la revista 'Current Biology' en su edición de este miércoles. El descubrimiento es un recordatorio de lo poco que los científicos todavía saben sobre el mundo natural, incluso cuando se trata de criaturas tan carismáticas y tiene implicaciones importantes para la conservación de los gatos, según los autores del hallazgo.
Los investigadores habían pensado que había una sola especie del gato de tamaño doméstico tigrina brasileño, pero los datos moleculares muestran que las poblaciones de tigrina en el noreste y en el sur de Brasil son totalmente independientes, sin evidencia de mestizaje entre ellas. De esta forma, es mejor describirlas como dos especies distintas.
"Nuestro estudio pone de relieve la necesidad de poner una urgente atención en los tigrinas del noreste de Brasil, que son prácticamente desconocidos en lo que respecta a la mayoría de los aspectos de su biología", subraya Eduardo Eizirik, de la 'Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul en Brasil', señalando que se sabe más acerca de los gatos que viven en la parte sur del país.
El nuevo estudio realizado por Eizirik, Tatiane Trigo, de la 'Universidade Federal do Rio Grande do Sul', y sus colegas reveló además un complicado conjunto de relaciones entre los tigrinas y otras dos especies de felinos neotropicales, una historia evolutiva que incluye una antigua hibridación y el movimiento de genes entre el gato de las pampas y los tigrinas del noreste ('Leopardus tigrinus').
Por el contrario, los tigrinas del sur (recientemente reconocidos como 'Leopardus guttulus') continúan hibridando con los gatos de Geoffroy, lo que lleva a niveles extremos de cruce entre las especies a lo largo de su zona de contacto. Esos patrones se suman a la evidencia de que la hibridación puede ocurrir y sucede entre especies animales distintas.
En cuanto a las dos especies tigrina, los investigadores sugieren que pueden ser propias de los diferentes hábitats, con los gatos del noreste viviendo principalmente en las sabanas, así como tierras de arbustos secos y bosques, y la especie del sur habitando en los bosques atlánticos más densos y húmedos.
"Estas asociaciones de hábitat distintos proporcionan un indicio de las diferencias potencialmente adaptables entre estas especies recientemente reconocidas y pueden haber estado involucradas en su divergencia evolutiva inicial", dice Trigo. Por otra parte, Eizirik añade que las cuatro especies están amenazadas y hay que conocer lo más de cerca posible su genética, ecología y evolución para poder diseñar estrategias de conservación adecuadas.
.
Quieren que los satélites sean reciclables
Innovadores materiales para satélites reciclables
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional
Según han señalado los expertos,, no importa cuán cuidadosamente se elijan los materiales para construir satélites, una vez que la misión ha terminado simplemente se convierten en basura.
La Agencia Espacial Europea (ESA) busca ideas para futuros satélites reciclables en el espacio. Este iniciativa se enmarca dentro de su proyecto 'Clean Space', que ha puesto en marcha la agencia para intentar reducir la basura espacial en los próximos años. Según han señalado los expertos,, no importa cuán cuidadosamente se elijan los materiales para construir satélites, una vez que la misión ha terminado simplemente se convierten en basura. La intención de la ESA es que un día estos materiales puedan reciclarse en el espacio para futuras misiones, tal vez como material de construcción, combustible o incluso en comida.
Los materiales orgánicos se pueden separar por calentamiento para la posterior reutilización de los gases resultantes como combustible para cohetes y las sobras sólidas pueden ser divididas para su reutilización. Además, la ESA cree que los materiales biodegradables se podría aprovechar como nutrientes biológicos en un sistema de soporte de vida, como el Micro-Ecological Life Support System Alternative de la ESA.
Cuesta mucho poner cualquier cosa en el espacio --una carga cuesta su peso en oro-- y cuanto más se viaja hacia el Sistema Solar, más valioso se vuelve todo, ha apuntado la ESA. A su juicio, el reciclaje o la conversión de equipos espaciales para misiones de seguimiento en podrían aportar un valor añadido significativo.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2013
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional
Según han señalado los expertos,, no importa cuán cuidadosamente se elijan los materiales para construir satélites, una vez que la misión ha terminado simplemente se convierten en basura.
La Agencia Espacial Europea (ESA) busca ideas para futuros satélites reciclables en el espacio. Este iniciativa se enmarca dentro de su proyecto 'Clean Space', que ha puesto en marcha la agencia para intentar reducir la basura espacial en los próximos años. Según han señalado los expertos,, no importa cuán cuidadosamente se elijan los materiales para construir satélites, una vez que la misión ha terminado simplemente se convierten en basura. La intención de la ESA es que un día estos materiales puedan reciclarse en el espacio para futuras misiones, tal vez como material de construcción, combustible o incluso en comida.
Los materiales orgánicos se pueden separar por calentamiento para la posterior reutilización de los gases resultantes como combustible para cohetes y las sobras sólidas pueden ser divididas para su reutilización. Además, la ESA cree que los materiales biodegradables se podría aprovechar como nutrientes biológicos en un sistema de soporte de vida, como el Micro-Ecological Life Support System Alternative de la ESA.
Cuesta mucho poner cualquier cosa en el espacio --una carga cuesta su peso en oro-- y cuanto más se viaja hacia el Sistema Solar, más valioso se vuelve todo, ha apuntado la ESA. A su juicio, el reciclaje o la conversión de equipos espaciales para misiones de seguimiento en podrían aportar un valor añadido significativo.
.
Si se 'gastara' en agua potable, se duplican los benficios
Las necesidades de agua requerirán una inversión de 1,8 billones de dólares anuales
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
Las inversiones precisas para satisfacer las necesidades de agua en el mundo ascenderán a 1,8 billones de dólares anuales, pero los beneficios de esa inversión serían 3 billones de dólares, según un informe difundido hoy por la ONU.
El informe sobre la necesidad de agua para el desarrollo y crecimiento sostenibles realizado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Sanidad de la ONU (Inweh), con sede en la localidad canadiense de Hamilton, y la Oficina de la ONU para el Desarrollo Sostenible, señala que esas inversiones se tendrán que hacer durante veinte años a partir de 2015.
El director de Inweh y uno de los autores del estudio, Zafar Adeel, dijo a Efe que estudios anteriores indican que, si no cambian los planes de consumo y suministro de agua en el mundo, para 2030 la diferencia entre la demanda de agua y el suministro será del 40 %.
Adeel también señaló que la recompensa por esas inversiones ascenderá a unos beneficios directos de más de 3 billones de dólares gracias al ahorro en sistemas sanitarios, preservación de ecosistemas y la creación de medios de sustento para las poblaciones más necesitadas.
Pero el director de Inweh advirtió de la necesidad de enfrentarse directamente a la corrupción que estos proyectos atrae y que califica como "el elefante en la habitación del que nadie quiere hablar".
Paraél, "un tercio" del total del dinero destinado a proyectos de agua y salubridad se pierde debido a la corrupción.
"Alrededor de un tercio de las inversiones destinadas a estos proyectos se desvía en varias formas de corrupción en vez de dedicarse a los proyectos originales", dijo Adeel.
"Todos hablamos de cuánta inversión se destina y cuánto será necesario en el futuro, pero nadie habla de la sangría que supone la corrupción", añadió.
Otro efecto de "la corrupción de la estructuras de gobierno" que afecta a los proyectos de infraestructura de agua es que la burocracia tiende a favorecer proyectos de gran envergadura que no siempre son los más efectivos o apropiados, agregó.
"La corrupción favorece los mayores proyectos de infraestructura, particularmente a nivel nacional, y tiene menos interés en los proyectos más pequeños y comunitarios, porque según nuestros cálculos hay más posibilidades de corrupción en los grandes proyectos" explicó.
Por ello, el estudio señaló la necesidad de que, del dinero en inversiones en los próximos años, "una parte significativa" vaya destinada "a mejorar la gobernación y las instituciones y sobre todo a que se rindan cuentas sobre lo que consiguen las inversiones".
"Otra tendencia que estamos observando, especialmente en ayuda al desarrollo e inversiones procedentes del exterior, es la canalización directamente de los fondos a grupos comunitarios para que desarrollen los proyectos en vez de la burocracia gubernamental, que es menos eficiente", añadió Adeel.
A pesar de estos problemas, el informe es claro en los beneficios de las inversiones globales en infraestructuras de agua y salubridad.
Por ejemplo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citado por los autores, por cada dólar invertido en la mejora del acceso al agua potable y servicios sanitarios se generan 4,3 dólares.
Adeel también criticó que las necesidades de agua de la población en los países en desarrollo, e incluso en los países desarrollados, son ignoradas por las autoridades.
"Nuestros objetivos para después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2015 deben también reconocer el papel vital del agua en los planes de desarrollo nacional e internacional".
.
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
Las inversiones precisas para satisfacer las necesidades de agua en el mundo ascenderán a 1,8 billones de dólares anuales, pero los beneficios de esa inversión serían 3 billones de dólares, según un informe difundido hoy por la ONU.
El informe sobre la necesidad de agua para el desarrollo y crecimiento sostenibles realizado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Sanidad de la ONU (Inweh), con sede en la localidad canadiense de Hamilton, y la Oficina de la ONU para el Desarrollo Sostenible, señala que esas inversiones se tendrán que hacer durante veinte años a partir de 2015.
El director de Inweh y uno de los autores del estudio, Zafar Adeel, dijo a Efe que estudios anteriores indican que, si no cambian los planes de consumo y suministro de agua en el mundo, para 2030 la diferencia entre la demanda de agua y el suministro será del 40 %.
Adeel también señaló que la recompensa por esas inversiones ascenderá a unos beneficios directos de más de 3 billones de dólares gracias al ahorro en sistemas sanitarios, preservación de ecosistemas y la creación de medios de sustento para las poblaciones más necesitadas.
Pero el director de Inweh advirtió de la necesidad de enfrentarse directamente a la corrupción que estos proyectos atrae y que califica como "el elefante en la habitación del que nadie quiere hablar".
Paraél, "un tercio" del total del dinero destinado a proyectos de agua y salubridad se pierde debido a la corrupción.
"Alrededor de un tercio de las inversiones destinadas a estos proyectos se desvía en varias formas de corrupción en vez de dedicarse a los proyectos originales", dijo Adeel.
"Todos hablamos de cuánta inversión se destina y cuánto será necesario en el futuro, pero nadie habla de la sangría que supone la corrupción", añadió.
Otro efecto de "la corrupción de la estructuras de gobierno" que afecta a los proyectos de infraestructura de agua es que la burocracia tiende a favorecer proyectos de gran envergadura que no siempre son los más efectivos o apropiados, agregó.
"La corrupción favorece los mayores proyectos de infraestructura, particularmente a nivel nacional, y tiene menos interés en los proyectos más pequeños y comunitarios, porque según nuestros cálculos hay más posibilidades de corrupción en los grandes proyectos" explicó.
Por ello, el estudio señaló la necesidad de que, del dinero en inversiones en los próximos años, "una parte significativa" vaya destinada "a mejorar la gobernación y las instituciones y sobre todo a que se rindan cuentas sobre lo que consiguen las inversiones".
"Otra tendencia que estamos observando, especialmente en ayuda al desarrollo e inversiones procedentes del exterior, es la canalización directamente de los fondos a grupos comunitarios para que desarrollen los proyectos en vez de la burocracia gubernamental, que es menos eficiente", añadió Adeel.
A pesar de estos problemas, el informe es claro en los beneficios de las inversiones globales en infraestructuras de agua y salubridad.
Por ejemplo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citado por los autores, por cada dólar invertido en la mejora del acceso al agua potable y servicios sanitarios se generan 4,3 dólares.
Adeel también criticó que las necesidades de agua de la población en los países en desarrollo, e incluso en los países desarrollados, son ignoradas por las autoridades.
"Nuestros objetivos para después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2015 deben también reconocer el papel vital del agua en los planes de desarrollo nacional e internacional".
.
Comienza a operar el mayor aerogenerador marino
Bélgica, arranca el mayor aerogenerador marino del mundo
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: Ecoticias
País/Región: Bélgica
Según ha informado Alstom este martes en un comunicado, el aerogenerador mide 150 metros de diámetro de rotor y está equipado con palas de 73,5 metros de longitud
Alstom ha instalado en la costa belga del Mar del Norte el mayor aerogenerador marino del mundo, el Haliade 150 de 6 MW, diseñado en Barcelona y ubicado en el parque eólico de Belwind, a 45 kilómetros del litoral de Ostende. Según ha informado Alstom este martes en un comunicado, el aerogenerador mide 150 metros de diámetro de rotor y está equipado con palas de 73,5 metros de longitud, lo que le permite mejorar su rendimiento en un 15% con respecto al de las turbinas 'offshore' existentes actualmente.
Cada aerogenerador será capaz de generar la energía necesaria para abastecer a 5.000 hogares, y el centro mundial de I+D de Alstom Wind, ubicado en Barcelona, ha sido el encargado íntegramente de su desarrollo tecnológico, así como de la supervisión de todo el proyecto para la instalación.
La subestructura de 61 metros ha sido levantada sobre pilares hundidos a más de 60 metros de profundidad, y sobre ella se han montado gradualmente las tres piezas que forman la torre, de 78 metros de altura; el peso total de Haliade 150, sumando la estructura y el aerogenerador, supera las 1.500 toneladas.
Esta turbina eólica de nueva generación funciona sin multiplicadora (utilizando la tecnología 'direct drive' o de transmisión directa), y gracias a su generador de imanes permanentes, se ha reducido el número de componentes mecánicos, lo que implica menores costes de mantenimiento y mayor fiabilidad.
Además, incorpora una tecnología de Alstom que protege el generador frente a las cargas de flexión, que son directamente transmitidas hacia la torre, lo que asegura también una mayor fiabilidad y menores costes de mantenimiento durante toda su vida útil, ha explicado la multinacional de origen francés.
.
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: Ecoticias
País/Región: Bélgica
Según ha informado Alstom este martes en un comunicado, el aerogenerador mide 150 metros de diámetro de rotor y está equipado con palas de 73,5 metros de longitud
Alstom ha instalado en la costa belga del Mar del Norte el mayor aerogenerador marino del mundo, el Haliade 150 de 6 MW, diseñado en Barcelona y ubicado en el parque eólico de Belwind, a 45 kilómetros del litoral de Ostende. Según ha informado Alstom este martes en un comunicado, el aerogenerador mide 150 metros de diámetro de rotor y está equipado con palas de 73,5 metros de longitud, lo que le permite mejorar su rendimiento en un 15% con respecto al de las turbinas 'offshore' existentes actualmente.
Cada aerogenerador será capaz de generar la energía necesaria para abastecer a 5.000 hogares, y el centro mundial de I+D de Alstom Wind, ubicado en Barcelona, ha sido el encargado íntegramente de su desarrollo tecnológico, así como de la supervisión de todo el proyecto para la instalación.
La subestructura de 61 metros ha sido levantada sobre pilares hundidos a más de 60 metros de profundidad, y sobre ella se han montado gradualmente las tres piezas que forman la torre, de 78 metros de altura; el peso total de Haliade 150, sumando la estructura y el aerogenerador, supera las 1.500 toneladas.
Esta turbina eólica de nueva generación funciona sin multiplicadora (utilizando la tecnología 'direct drive' o de transmisión directa), y gracias a su generador de imanes permanentes, se ha reducido el número de componentes mecánicos, lo que implica menores costes de mantenimiento y mayor fiabilidad.
Además, incorpora una tecnología de Alstom que protege el generador frente a las cargas de flexión, que son directamente transmitidas hacia la torre, lo que asegura también una mayor fiabilidad y menores costes de mantenimiento durante toda su vida útil, ha explicado la multinacional de origen francés.
.
Presentan el nuevo logotipo de la próxima COP
Perú presenta el logotipo de la próxima Cumbre del Clima (COP20)
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional
Perú presentó hoy el logotipo de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP20) que se celebrará en Lima en 2014, cuya meta es facilitar acuerdos vinculantes que se puedan suscribir en la reunión de París en 2015 (COP21).
"El Perú no solo juega un rol de anfitrión, sino de facilitador. El Perú tiene que permitir avanzar en este proceso", informó hoy el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, en una rueda de prensa en la que se presentó el logotipo.
El logo de la cita de Lima, que tiene 20 círculos concéntricos que van de los tonos rojos al interior hacia los azules al exterior, representa una esperanza de "generar un cambio", según el ministro.
"El aro interno de color rojo representa la tendencia actual, un incremento de la temperatura que genera las consecuencias climáticas a través de eventos climático extremos. El aro externo representa la estabilización de la temperatura", precisó.
En la COP20, que se celebrará del 1 al 12 de diciembre, se abordará la financiación, la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y el papel que desempeñarán los países desarrollados y en desarrollo, según el ministro peruano.
Se deben establecer tres resultados muy concretos, dijo.
"Uno en relación a que la COP20 pueda traer un borrador que sea un avance significativo para culminar la negociación del año 2015. Lo segundo, tener un avance significativo en financiamiento (...) Y culminar todo aquello con temas (del programa) Red+ porque los bosques constituyen para nosotros un activo muy importante para el desarrollo bajo en carbono", afirmó.
En la COP21 en París se tratará de suscribir un acuerdo vinculante que reemplace al Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 y cuyo periodo se extendió el año pasado hasta 2020, en el cual se estableció un compromiso para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Pese a su renovación, el Protocolo de Kioto no contó con el apoyo de grandes potencias como Japón, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda, ni con Estados Unidos, que nunca llegó a ratificarlo.
.
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional
Perú presentó hoy el logotipo de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP20) que se celebrará en Lima en 2014, cuya meta es facilitar acuerdos vinculantes que se puedan suscribir en la reunión de París en 2015 (COP21).
"El Perú no solo juega un rol de anfitrión, sino de facilitador. El Perú tiene que permitir avanzar en este proceso", informó hoy el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, en una rueda de prensa en la que se presentó el logotipo.
El logo de la cita de Lima, que tiene 20 círculos concéntricos que van de los tonos rojos al interior hacia los azules al exterior, representa una esperanza de "generar un cambio", según el ministro.
"El aro interno de color rojo representa la tendencia actual, un incremento de la temperatura que genera las consecuencias climáticas a través de eventos climático extremos. El aro externo representa la estabilización de la temperatura", precisó.
En la COP20, que se celebrará del 1 al 12 de diciembre, se abordará la financiación, la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y el papel que desempeñarán los países desarrollados y en desarrollo, según el ministro peruano.
Se deben establecer tres resultados muy concretos, dijo.
"Uno en relación a que la COP20 pueda traer un borrador que sea un avance significativo para culminar la negociación del año 2015. Lo segundo, tener un avance significativo en financiamiento (...) Y culminar todo aquello con temas (del programa) Red+ porque los bosques constituyen para nosotros un activo muy importante para el desarrollo bajo en carbono", afirmó.
En la COP21 en París se tratará de suscribir un acuerdo vinculante que reemplace al Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 y cuyo periodo se extendió el año pasado hasta 2020, en el cual se estableció un compromiso para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Pese a su renovación, el Protocolo de Kioto no contó con el apoyo de grandes potencias como Japón, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda, ni con Estados Unidos, que nunca llegó a ratificarlo.
.
México: Miles de muertes prematuras por contaminación
Contaminación de México provoca 20 mil 500 muertes prematuras
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: El Semanario
País/Región: México
Ciudad de México.- En teleconferencia pronunciada por el Health Effects Institute (HEI, por sus siglas en inglés) al público mexicano, integrado por especialistas, ONGs y medios de comunicación, presentaron datos recientes sobre el estudio Global Burden of Disease 2012 que mide en 187 países, la magnitud de las pérdidas en salud por diversos factores, entre los que destacan los riesgos producidos por la contaminación del aire.
Aaron J Cohen, Científico Principal del HEI y colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que la mala calidad del aire contribuye con 3.2 millones de muertes prematuras alrededor del mundo y en México esta cifra llegó a un promedio de 20,500 muertes en 2010, causando una pérdida por 461 mil 500 años de vida saludable. En un listado de veinte causas de muerte en nuestro país, la contaminación atmosférica por partículas (PM) ocupó el número nueve y la primera causa de muerte por factores ambientales.
En el mismo contexto, el HEI elaboró un análisis de alrededor de 700 estudios sobre los efectos en salud debido al tráfico vehicular, en donde encontró que el riesgo mayor a la contaminación generada por vehículos automotores, se presenta a 300-500 metros de las avenidas principales. En la ciudad de México, del 53% al 65% de la población es la que está mayormente expuesta a los riesgos por contaminación al vivir en zonas con un mayor número de tránsito. Este problema evidencia los efectos en la salud para la población expuesta, especialmente exacerbación del asma en niños.
Las partículas son consideradas como uno de los contaminantes más peligrosos en la salud. De acuerdo con datos del Estudio de Salud y Contaminación del Aire en Latinoamérica (ESCALA), en América Latina, se han encontrado aumentos constantes en la mortalidad de la población, los días siguientes a niveles elevados de contaminación del aire. En general, el análisis encontró que el número de muertes aumentó por padecimientos respiratorios, accidente cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La preocupación primordial sobre sus efectos va relacionada hacia las afectaciones cardiacas, sobre todo cuando la exposición proviene del diésel sucio -con altos niveles de azufre-.
Las PM están reconocidas como cancerígenas en humanos. Según el Global Burden of Disease, aproximadamente existen 220,000 muertes por cáncer de pulmón atribuibles a contaminación del aire a nivel mundial.
En varios estudios se ha demostrado que no existe ningún nivel seguro de partículas, sin embargo los niveles que recomienda la OMS presentan un nivel de riesgo menor. En México la norma oficial para partículas menores a 10 micras (PM10) rebasa en 140% el límite recomendado por la OMS, y en 160% el límite sugerido para las menores a 2.5 micras (PM2.5).
En su exposición, el experto del HEI, comentó que tanto los niveles de contaminación como los estándares actuales en México están sustancialmente más arriba que lo que marcan las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud, razón por la cual establecer parámetros más estrictos es un primer paso crítico para lograr un aire limpio.
En la teleconferencia también participaron con comentarios, Dan Greenbaum, Presidente y Jefe Ejecutivo del HEI y Leticia Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública.
.
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: El Semanario
País/Región: México
Ciudad de México.- En teleconferencia pronunciada por el Health Effects Institute (HEI, por sus siglas en inglés) al público mexicano, integrado por especialistas, ONGs y medios de comunicación, presentaron datos recientes sobre el estudio Global Burden of Disease 2012 que mide en 187 países, la magnitud de las pérdidas en salud por diversos factores, entre los que destacan los riesgos producidos por la contaminación del aire.
Aaron J Cohen, Científico Principal del HEI y colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que la mala calidad del aire contribuye con 3.2 millones de muertes prematuras alrededor del mundo y en México esta cifra llegó a un promedio de 20,500 muertes en 2010, causando una pérdida por 461 mil 500 años de vida saludable. En un listado de veinte causas de muerte en nuestro país, la contaminación atmosférica por partículas (PM) ocupó el número nueve y la primera causa de muerte por factores ambientales.
En el mismo contexto, el HEI elaboró un análisis de alrededor de 700 estudios sobre los efectos en salud debido al tráfico vehicular, en donde encontró que el riesgo mayor a la contaminación generada por vehículos automotores, se presenta a 300-500 metros de las avenidas principales. En la ciudad de México, del 53% al 65% de la población es la que está mayormente expuesta a los riesgos por contaminación al vivir en zonas con un mayor número de tránsito. Este problema evidencia los efectos en la salud para la población expuesta, especialmente exacerbación del asma en niños.
Las partículas son consideradas como uno de los contaminantes más peligrosos en la salud. De acuerdo con datos del Estudio de Salud y Contaminación del Aire en Latinoamérica (ESCALA), en América Latina, se han encontrado aumentos constantes en la mortalidad de la población, los días siguientes a niveles elevados de contaminación del aire. En general, el análisis encontró que el número de muertes aumentó por padecimientos respiratorios, accidente cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La preocupación primordial sobre sus efectos va relacionada hacia las afectaciones cardiacas, sobre todo cuando la exposición proviene del diésel sucio -con altos niveles de azufre-.
Las PM están reconocidas como cancerígenas en humanos. Según el Global Burden of Disease, aproximadamente existen 220,000 muertes por cáncer de pulmón atribuibles a contaminación del aire a nivel mundial.
En varios estudios se ha demostrado que no existe ningún nivel seguro de partículas, sin embargo los niveles que recomienda la OMS presentan un nivel de riesgo menor. En México la norma oficial para partículas menores a 10 micras (PM10) rebasa en 140% el límite recomendado por la OMS, y en 160% el límite sugerido para las menores a 2.5 micras (PM2.5).
En su exposición, el experto del HEI, comentó que tanto los niveles de contaminación como los estándares actuales en México están sustancialmente más arriba que lo que marcan las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud, razón por la cual establecer parámetros más estrictos es un primer paso crítico para lograr un aire limpio.
En la teleconferencia también participaron con comentarios, Dan Greenbaum, Presidente y Jefe Ejecutivo del HEI y Leticia Hernández, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública.
.
Nicaragua construirá cuatro nuevas represas
Nicaragua tendrá cuatro hidroeléctricas que financiará Japón
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: EFE Verde
País/Región: Nicaragua
El Parlamento de Nicaragua autorizó al Ejecutivo a contratar un préstamo por 17,2 millones de dólares con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), que permitirá financiar el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER).
La ratificación del préstamo de la Jica, que fue firmado por el Ejecutivo el pasado 8 de octubre, se logró por unanimidad de los diputados, según dijo ante el pleno el titular del Parlamento, el oficialista René Núñez.
El presidente de la comisión económica del Congreso, el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, indicó que con esos 17,2 millones de dólares financiarán la construcción de cuatro pequeñas generadoras hidroeléctricas en las provincias de Matagalpa, Jinotega y en las Regiones Autónomas del Atlántico.
También permitirá ampliar la cobertura en zonas aisladas con fuentes renovables; sustituir 23.300 luminarias de mercurio por otra tecnología de mayor eficiencia en Managua, occidente, sur, oriente y norte del país.
Además, la sustitución de 2,1 millones de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas a nivel nacional en el sector residencial.
Asimismo, la sustitución de 50.000 de lámparas electrónicas en el sector gubernamental por lámparas de mayor eficiencia o de alta tecnología.
Los fondos de esa financiación, que son a 40 años plazo, con 10 años de gracia, una tasa del 0,3 % anual, una comisión de desembolso del 0,1 % y un cargo por mora del 2 %, serán ejecutados por la unidad de coordinación del programa PNESER y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, de acuerdo con la iniciativa.
El costo total estimado del programa es de 1.357 millones de dólares, de los cuales 362,3 millones han sido otorgados también en concepto de préstamos por organismos internacionales y gobiernos.
La contraparte del Gobierno de Nicaragua es de 30,3 millones de dólares.
Gutiérrez indicó que PNESER pretende promover la energía renovable y la eficiencia energética en Nicaragua, mediante la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas y la introducción de equipos de energía eficiente en el sector gubernamental y residencial.
También impulsar la transformación de la matriz energética en Nicaragua, que actualmente depende en un 50 % de derivados del petróleo.
Nicaragua proyecta generar el 90 % de la energía con fuentes renovables en 2017, según las autoridades.
A través de PNESER también se espera aumentar la cobertura eléctrica en Nicaragua del 65 al 85 % para el 2014, lo que beneficiará a 1,7 millones de personas.
Además, las autoridades nicaragüenses aspiran a fomentar el desarrollo en las zonas rurales, disminuir la deforestación y financiar estudios que promuevan la energía renovable.
.
Fecha de Publicación: 27/11/2013
Fuente: EFE Verde
País/Región: Nicaragua
El Parlamento de Nicaragua autorizó al Ejecutivo a contratar un préstamo por 17,2 millones de dólares con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), que permitirá financiar el Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables (PNESER).
La ratificación del préstamo de la Jica, que fue firmado por el Ejecutivo el pasado 8 de octubre, se logró por unanimidad de los diputados, según dijo ante el pleno el titular del Parlamento, el oficialista René Núñez.
El presidente de la comisión económica del Congreso, el diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, indicó que con esos 17,2 millones de dólares financiarán la construcción de cuatro pequeñas generadoras hidroeléctricas en las provincias de Matagalpa, Jinotega y en las Regiones Autónomas del Atlántico.
También permitirá ampliar la cobertura en zonas aisladas con fuentes renovables; sustituir 23.300 luminarias de mercurio por otra tecnología de mayor eficiencia en Managua, occidente, sur, oriente y norte del país.
Además, la sustitución de 2,1 millones de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas a nivel nacional en el sector residencial.
Asimismo, la sustitución de 50.000 de lámparas electrónicas en el sector gubernamental por lámparas de mayor eficiencia o de alta tecnología.
Los fondos de esa financiación, que son a 40 años plazo, con 10 años de gracia, una tasa del 0,3 % anual, una comisión de desembolso del 0,1 % y un cargo por mora del 2 %, serán ejecutados por la unidad de coordinación del programa PNESER y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, de acuerdo con la iniciativa.
El costo total estimado del programa es de 1.357 millones de dólares, de los cuales 362,3 millones han sido otorgados también en concepto de préstamos por organismos internacionales y gobiernos.
La contraparte del Gobierno de Nicaragua es de 30,3 millones de dólares.
Gutiérrez indicó que PNESER pretende promover la energía renovable y la eficiencia energética en Nicaragua, mediante la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas y la introducción de equipos de energía eficiente en el sector gubernamental y residencial.
También impulsar la transformación de la matriz energética en Nicaragua, que actualmente depende en un 50 % de derivados del petróleo.
Nicaragua proyecta generar el 90 % de la energía con fuentes renovables en 2017, según las autoridades.
A través de PNESER también se espera aumentar la cobertura eléctrica en Nicaragua del 65 al 85 % para el 2014, lo que beneficiará a 1,7 millones de personas.
Además, las autoridades nicaragüenses aspiran a fomentar el desarrollo en las zonas rurales, disminuir la deforestación y financiar estudios que promuevan la energía renovable.
.
Conozca al Okapi, flamante ingresante a la lista roja
El Okapi, en la lista de especies amenazadas de extinción de la UICN
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: EP
País/Región: República Democrática del Congo
El okapi, conocido también como la jirafe de la selva, que es el símbolo nacional de la República Democrática del Congo ha entrado a formar parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) junto con otras especies de aves, tortugas o mamíferos.
Así, junto con el Okapi, ingresan en esta lista roja de especies en peligro otras especies de aves raras en África están ahora al borde de la extinción, de acuerdo con la última actualización de la lista, en la que también se aprecian signos de recuperación para dos especies de albatros y la tortuga laúd y un zorro isleño (Urocyon littoralis) -oriundo de las islas del golfo de California-, que estuvo al borde del colapso a mediados de 1990,
En total, la UICN ha evaluado 71.576 especies catalagadas, de las que 21.286 están amenazadas de extinción, es decir, casi un tercio de ellas. La actualización apunta a un serio declive en la población del Okapi, un pariente cercano de la jirafa que es solo habita en los bosques de la República Democrática del Congo.
Las especie está ahora "en peligro", es decir a un paso de la categoría de 'riesgo máximo de extinción', tras registrar un importante. Entre las principales amenazas para su supervivencia destacan la caza furtiva y la minería ilegal.
Según el co diretor de del centro especialista de Okapi de la UICN, Noëlle Kümpel, lamentablemente el okapi ha resultado afectado por el conflicto civil y ha sido castigado por la pobreza durante dos décadas, que ha provocado la degradación del hábitat del Okapi y la caza furtiva por su carne y su piel.
Además, la actualización de la lista de la UICN considera que, al menos, 200 especies de aves están ahora en peligro crítico, por lo que se enfrentan a un elevado riesgo de extinción. Así, el Sarothrura ayresi, un pequeño y escurridizo pájaro que vive en Etiopía, Zimbabue y Sudáfrica ha sido el último en sumarse al grupo.
En la parte positiva, revela que la población mundial de tortuga laud, la más longeva de todas las tortugas vivientes ha mejorado de estatus y ha pasado de estar en peligro crítico a estado vulnerable, aunque la especie continúa enfrentándose a serias amenazas derivadas del bajo nivel poblacional.
La última revisión de la lista roja también trae buenas noticias para algunas especies como dos albatros, una de las familias de aves del planeta más amenazadas, que ahora presentan un nivel más bajo que la extinción, gracias a los incrementos de sus poblaciones.
Así, el Thalassarche melanophrys se ha movido de la categoría de en peligro a 'casi amenazado' y el albatros Phoebastria nigripes se ha dejado la clasificación de vulnerable a casi amenazado. La principal amenaza para la familia de los albatros son las capturas accidentales de ejemplares por parte del sector pesquero.
Para la directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN, Jane Smart, la actualización de la lista roja muestra algunos hechos de convservación "fantásticos" de los que es necesario aprender para realizar los futuros esfuerzos en materia de conservación.
"Sin embargo, el mensaje global sigue siendo desalentador. Con cada revisión vemos como algunas especies mejoran de sitaución, pero ovbservamos que hay un número mayor más significativo de especies que aparecen en las categorías de amenazadas", ha lamentado, al tiempo que ha reclamado al mundo que aumente "urgentemente" los esfuerzos para frenar esta tendencia".
.
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: EP
País/Región: República Democrática del Congo
El okapi, conocido también como la jirafe de la selva, que es el símbolo nacional de la República Democrática del Congo ha entrado a formar parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) junto con otras especies de aves, tortugas o mamíferos.
Así, junto con el Okapi, ingresan en esta lista roja de especies en peligro otras especies de aves raras en África están ahora al borde de la extinción, de acuerdo con la última actualización de la lista, en la que también se aprecian signos de recuperación para dos especies de albatros y la tortuga laúd y un zorro isleño (Urocyon littoralis) -oriundo de las islas del golfo de California-, que estuvo al borde del colapso a mediados de 1990,
En total, la UICN ha evaluado 71.576 especies catalagadas, de las que 21.286 están amenazadas de extinción, es decir, casi un tercio de ellas. La actualización apunta a un serio declive en la población del Okapi, un pariente cercano de la jirafa que es solo habita en los bosques de la República Democrática del Congo.
Las especie está ahora "en peligro", es decir a un paso de la categoría de 'riesgo máximo de extinción', tras registrar un importante. Entre las principales amenazas para su supervivencia destacan la caza furtiva y la minería ilegal.
Según el co diretor de del centro especialista de Okapi de la UICN, Noëlle Kümpel, lamentablemente el okapi ha resultado afectado por el conflicto civil y ha sido castigado por la pobreza durante dos décadas, que ha provocado la degradación del hábitat del Okapi y la caza furtiva por su carne y su piel.
Además, la actualización de la lista de la UICN considera que, al menos, 200 especies de aves están ahora en peligro crítico, por lo que se enfrentan a un elevado riesgo de extinción. Así, el Sarothrura ayresi, un pequeño y escurridizo pájaro que vive en Etiopía, Zimbabue y Sudáfrica ha sido el último en sumarse al grupo.
En la parte positiva, revela que la población mundial de tortuga laud, la más longeva de todas las tortugas vivientes ha mejorado de estatus y ha pasado de estar en peligro crítico a estado vulnerable, aunque la especie continúa enfrentándose a serias amenazas derivadas del bajo nivel poblacional.
La última revisión de la lista roja también trae buenas noticias para algunas especies como dos albatros, una de las familias de aves del planeta más amenazadas, que ahora presentan un nivel más bajo que la extinción, gracias a los incrementos de sus poblaciones.
Así, el Thalassarche melanophrys se ha movido de la categoría de en peligro a 'casi amenazado' y el albatros Phoebastria nigripes se ha dejado la clasificación de vulnerable a casi amenazado. La principal amenaza para la familia de los albatros son las capturas accidentales de ejemplares por parte del sector pesquero.
Para la directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN, Jane Smart, la actualización de la lista roja muestra algunos hechos de convservación "fantásticos" de los que es necesario aprender para realizar los futuros esfuerzos en materia de conservación.
"Sin embargo, el mensaje global sigue siendo desalentador. Con cada revisión vemos como algunas especies mejoran de sitaución, pero ovbservamos que hay un número mayor más significativo de especies que aparecen en las categorías de amenazadas", ha lamentado, al tiempo que ha reclamado al mundo que aumente "urgentemente" los esfuerzos para frenar esta tendencia".
.
Europa sigue limitando el comercio de productos de foca
Los productos procedentes de la caza de focas seguirán prohibidos en la UE
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Canadá - Unión Europea
Ginebra/Toronto (Canadá).- La Organización Mundial de Comercio (OMC) permitió hoy que la UE mantenga prohibida la importación de productos derivados de la caza de focas, lo que fue rechazado por Canadá y la principal agrupación de nativos inuit y aplaudido por la Sociedad Protectora de Animales.
La OMC divulgó hoy los informes del Grupo Especial encargado de examinar las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) a los productos derivados de las focas, tras las demandas de Canadá y Noruega.
En su decisión, la OMC considera que aunque la prohibición europea viola algunos artículos de acuerdos internacionales sobre comercio, la UE puede mantener la prohibición porque responde a “preocupaciones morales de los ciudadanos de la UE sobre el bienestar de las focas”.
En concreto, la OMC concluye que el régimen de la UE para las focas no es incompatible “porque alcanza el objetivo de atender a las preocupaciones de moral pública de la UE relativas al bienestar de las focas en cierta medida, y no se ha demostrado que una medida alternativa haga una contribución al logro del objetivo equivalente o superior a la del régimen de la UE para las focas”.
Nada más conocerse esa decisión de la OMC, el Gobierno canadiense anunció hoy que la apelará.
“Hoy el comité de la OMC decidió que la prohibición de la UE contra productos de foca canadienses viola sus obligaciones internacionales. Canadá apelará al tribunal de apelaciones de la OMC cualquier decisión que permita que esta injusta prohibición se mantenga”, informaron las autoridades canadienses en un comunicado.
El Gobierno canadiense tiene ahora 60 días para apelar ante la OMC.
Pese a que la prohibición de la UE excluye los derivados de focas cazadas por los nativos del norte de Canadá, los llamados inuit, la principal organización de éstos, Inuit Tapiriit Kanatami, criticó con dureza la decisión de la OMC.
El presidente de esa organización inuit, Terry Audla, dijo en un comunicado que “la prohibición es contraria a los principios del comercio justo y es realmente inexplicable que la OMC no rechazase totalmente la justificación orwelliana de ‘razones morales’ de la UE para esta escandalosa barrera comercial”.
Audla criticó que la UE no haya negociado con los inuit la excepción a la prohibición de sus productos.
Por su parte, la Sociedad Internacional Protectora de Animales aplaudió la decisión de la OMC.
La directora ejecutiva de sus oficinas en Canadá, Rebecca Aldworth, dijo en un comunicado que “la decisión de la OMC de mantener la prohibición de la UE para la importación de los productos de la cruel matanza comercial de focas es un importante precedente”.
“Casi nadie en todo el mundo quiere comprar productos de foca” añadió Adlworth.
Aunque Canadá autorizó en 2012 la caza de más de 400.000 focas en sus aguas, que es considerada la mayor cacería de mamíferos marinos del mundo, el año pasado los pescadores canadienses sólo hicieron uso de una cuota de 91.000.
En 2011 la cifra fue incluso menor, 69.000, lo que según los partidarios de la prohibición indica que la medida es efectiva para reducir una práctica que Humane Society International (HSI) y otras organizaciones consideran “cruel e innecesaria”.
Los partidarios de la prohibición también señalan que mientras Canadá ha recurrido a la OMC en su caso contra la UE, Ottawa no ha hecho lo mismo contra Estados Unidos, país que mantiene la misma prohibición de importación de productos derivados de la caza comercial desde 1972.
En 2010 el Parlamento Europeo prohibió la entrada de productos derivados de la caza comercial canadiense después de que en diciembre de 2007 un estudio elaborado por veterinarios europeos señalara que las focas no siempre son cazadas sin sufrimiento.
.
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Canadá - Unión Europea
Ginebra/Toronto (Canadá).- La Organización Mundial de Comercio (OMC) permitió hoy que la UE mantenga prohibida la importación de productos derivados de la caza de focas, lo que fue rechazado por Canadá y la principal agrupación de nativos inuit y aplaudido por la Sociedad Protectora de Animales.
La OMC divulgó hoy los informes del Grupo Especial encargado de examinar las medidas impuestas por la Unión Europea (UE) a los productos derivados de las focas, tras las demandas de Canadá y Noruega.
En su decisión, la OMC considera que aunque la prohibición europea viola algunos artículos de acuerdos internacionales sobre comercio, la UE puede mantener la prohibición porque responde a “preocupaciones morales de los ciudadanos de la UE sobre el bienestar de las focas”.
En concreto, la OMC concluye que el régimen de la UE para las focas no es incompatible “porque alcanza el objetivo de atender a las preocupaciones de moral pública de la UE relativas al bienestar de las focas en cierta medida, y no se ha demostrado que una medida alternativa haga una contribución al logro del objetivo equivalente o superior a la del régimen de la UE para las focas”.
Nada más conocerse esa decisión de la OMC, el Gobierno canadiense anunció hoy que la apelará.
“Hoy el comité de la OMC decidió que la prohibición de la UE contra productos de foca canadienses viola sus obligaciones internacionales. Canadá apelará al tribunal de apelaciones de la OMC cualquier decisión que permita que esta injusta prohibición se mantenga”, informaron las autoridades canadienses en un comunicado.
El Gobierno canadiense tiene ahora 60 días para apelar ante la OMC.
Pese a que la prohibición de la UE excluye los derivados de focas cazadas por los nativos del norte de Canadá, los llamados inuit, la principal organización de éstos, Inuit Tapiriit Kanatami, criticó con dureza la decisión de la OMC.
El presidente de esa organización inuit, Terry Audla, dijo en un comunicado que “la prohibición es contraria a los principios del comercio justo y es realmente inexplicable que la OMC no rechazase totalmente la justificación orwelliana de ‘razones morales’ de la UE para esta escandalosa barrera comercial”.
Audla criticó que la UE no haya negociado con los inuit la excepción a la prohibición de sus productos.
Por su parte, la Sociedad Internacional Protectora de Animales aplaudió la decisión de la OMC.
La directora ejecutiva de sus oficinas en Canadá, Rebecca Aldworth, dijo en un comunicado que “la decisión de la OMC de mantener la prohibición de la UE para la importación de los productos de la cruel matanza comercial de focas es un importante precedente”.
“Casi nadie en todo el mundo quiere comprar productos de foca” añadió Adlworth.
Aunque Canadá autorizó en 2012 la caza de más de 400.000 focas en sus aguas, que es considerada la mayor cacería de mamíferos marinos del mundo, el año pasado los pescadores canadienses sólo hicieron uso de una cuota de 91.000.
En 2011 la cifra fue incluso menor, 69.000, lo que según los partidarios de la prohibición indica que la medida es efectiva para reducir una práctica que Humane Society International (HSI) y otras organizaciones consideran “cruel e innecesaria”.
Los partidarios de la prohibición también señalan que mientras Canadá ha recurrido a la OMC en su caso contra la UE, Ottawa no ha hecho lo mismo contra Estados Unidos, país que mantiene la misma prohibición de importación de productos derivados de la caza comercial desde 1972.
En 2010 el Parlamento Europeo prohibió la entrada de productos derivados de la caza comercial canadiense después de que en diciembre de 2007 un estudio elaborado por veterinarios europeos señalara que las focas no siempre son cazadas sin sufrimiento.
.
Biotecnología para salvar los arrecifes mexicanos
Investigadores de la UNAM rescatan arrecifes mexicanos con biotecnología
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: Planeta CNN
País/Región: México
Los especialistas han desarrollado unas 4,000 colonias que fueron reintroducidas en los viveros de Puerto Morelos y el Parque Xcaret
Con el fin de contribuir en la rehabilitación de arrecifes en el Caribe mexicano, investigadores del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un modelo de cultivo de coral a través de biotecnología.
El proyecto inició en 2007 con el propósito de obtener embriones para realizar experimentos sobre los efectos de la radiación ultravioleta en el desarrollo de corales; desde entonces ha evolucionado hacia un plan de crianza, según detalla una información publicada por la gaceta UNAM.
De acuerdo con un reporte del Inapesca, el proyecto encabezado por Ania Banaszak, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), consta de varias fases.
La primera es la colecta de gametos (células sexuales) de coral en el Parque Nacional de Arrecifes de Puerto Morelos, en Quintana Roo, México; para en una segunda etapa realizar la fecundación in vitro que da como resultado la producción de reclutas; que en una tercera fase son reintroducidos a un hábitat natural dentro de viveros. Actualmente, los especialistas trabajan con tres criaderos: dos en Puerto Morelos y uno más en el Parque Xcaret, en Playa del Carmen.
"Realizamos pruebas para estimar el tiempo que deben permanecer en el laboratorio antes de trasladarlos a un vivero en el mar. Hasta el momento la permanencia en acuarios en el laboratorio es aproximadamente de tres meses", señaló Ania Banaszak en una publicación de la gaceta UNAM.
A la fecha, los especialistas han logrado desarrollar 4,000 colonias de tres especies: unas 1,000 son de la Orbicella Faveolata, otras 1,000 de Diploria labyrinthiformis, y 2,000 de Acropora Palmata, ésta última clasificada "en riesgo" por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059, de acuerdo con información de la universidad.
"Los primeros resultados de la repoblación se conocerán en un año. A corto plazo podremos saber cuál es la sobrevivencia", añadió la investigadora.
Según el reporte de la gaceta UNAM, en octubre pasado llevaron un lote de reclutas al mar para determinar su sobrevivencia en el medio natural y el próximo año planean abrir otros dos viveros marinos.
Mientras la mayoría de los intentos de conservación en el mundo están basados en la utilización de fragmentos de coral para producir clones, explicó la especialista del ICMyL, en el Caribe el grupo universitario es el único que ensaya la producción de reclutas sexuales, un proceso costoso que requiere más atención e indagación, pero que está centrado en cuidar la variabilidad de estas especies marinas.
.
Fecha de Publicación: 26/11/2013
Fuente: Planeta CNN
País/Región: México
Los especialistas han desarrollado unas 4,000 colonias que fueron reintroducidas en los viveros de Puerto Morelos y el Parque Xcaret
Con el fin de contribuir en la rehabilitación de arrecifes en el Caribe mexicano, investigadores del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un modelo de cultivo de coral a través de biotecnología.
El proyecto inició en 2007 con el propósito de obtener embriones para realizar experimentos sobre los efectos de la radiación ultravioleta en el desarrollo de corales; desde entonces ha evolucionado hacia un plan de crianza, según detalla una información publicada por la gaceta UNAM.
De acuerdo con un reporte del Inapesca, el proyecto encabezado por Ania Banaszak, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), consta de varias fases.
La primera es la colecta de gametos (células sexuales) de coral en el Parque Nacional de Arrecifes de Puerto Morelos, en Quintana Roo, México; para en una segunda etapa realizar la fecundación in vitro que da como resultado la producción de reclutas; que en una tercera fase son reintroducidos a un hábitat natural dentro de viveros. Actualmente, los especialistas trabajan con tres criaderos: dos en Puerto Morelos y uno más en el Parque Xcaret, en Playa del Carmen.
"Realizamos pruebas para estimar el tiempo que deben permanecer en el laboratorio antes de trasladarlos a un vivero en el mar. Hasta el momento la permanencia en acuarios en el laboratorio es aproximadamente de tres meses", señaló Ania Banaszak en una publicación de la gaceta UNAM.
A la fecha, los especialistas han logrado desarrollar 4,000 colonias de tres especies: unas 1,000 son de la Orbicella Faveolata, otras 1,000 de Diploria labyrinthiformis, y 2,000 de Acropora Palmata, ésta última clasificada "en riesgo" por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059, de acuerdo con información de la universidad.
"Los primeros resultados de la repoblación se conocerán en un año. A corto plazo podremos saber cuál es la sobrevivencia", añadió la investigadora.
Según el reporte de la gaceta UNAM, en octubre pasado llevaron un lote de reclutas al mar para determinar su sobrevivencia en el medio natural y el próximo año planean abrir otros dos viveros marinos.
Mientras la mayoría de los intentos de conservación en el mundo están basados en la utilización de fragmentos de coral para producir clones, explicó la especialista del ICMyL, en el Caribe el grupo universitario es el único que ensaya la producción de reclutas sexuales, un proceso costoso que requiere más atención e indagación, pero que está centrado en cuidar la variabilidad de estas especies marinas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
-
2013
(1598)
- diciembre(134)
-
noviembre(132)
- Proyecto "Prometeo", tecnología contra los incendios
- Estados Unidos va por el Ártico militarmente
- Importante operación de Interpol contra el tráfico...
- Texas: 16 sismos en 3 semanas por el fracking
- Los pocos logros de la Cumbre de Varsovia
- Materiales de construcción para descontaminar
- Todos los activistas de Greenpeace están libres ba...
- El fracking también en Sudáfrica
- El poder de las empresas en la COP 19
- Ozono: el óxido nitroso es la nueva mayor amenaza
- Triste récord de aves en peligro
- Brasil: descubren nuevas especies de gato salvaje
- Quieren que los satélites sean reciclables
- Si se 'gastara' en agua potable, se duplican los b...
- Comienza a operar el mayor aerogenerador marino
- Presentan el nuevo logotipo de la próxima COP
- México: Miles de muertes prematuras por contaminación
- Nicaragua construirá cuatro nuevas represas
- Conozca al Okapi, flamante ingresante a la lista roja
- Europa sigue limitando el comercio de productos de...
- Biotecnología para salvar los arrecifes mexicanos
- Sindicato pide normativa común para el fracking en...
- Investigación muestra la caza de tiburón ilegal
- Noventa empresas producen los dos tercios de los GEI
- El tigre de Sumatra en peligro
- El río verde de Rusia
- Nativos de Perú en peligro por el gas natural
- Descartan aumentar la cuota de pesca del atún rojo
- Especial COP 19 de Varsovia: finaliza con acuerdo ...
- El tribunal del mar falla a favor de Greenpeace
- Proyecto EcoCasa en México gana premio de la ONU
- Especial COP 19 de Varsovia: un día más y sin avances
- En Todmorden saben usar el espacio público
- Buen futuro para la industria eólica
- Especial COP 19 de Varsovia: cuarto día político
- Caso Prestige: la fiscalía apelará
- Comienza la temporada de la mariposa monarca
- Hawái no quiere transgénicos en su territorio
- Los bosques se vuelven insostenibles al ritmo de c...
- Especial COP 19 de Varsovia: tercer día político
- Primeras barras retiradas de Fukushima
- Brasil apunta a la energía de las olas
- Lo que España ganaría si se reciclara todo
- Los que se van para siempre: sapitos de Darwin
- Especial COP 19 de Varsovia: segundo día político
- En el 2013 también romperemos el récord de CO2
- Hasta 24 países podrían estar pescando tiburones
- Solicitan no aumental la cuota de pesca del atún
- Paraguay no puede (ni quiere) detener la deforesta...
- Especial COP 19 de Varsovia: primer día político
- De a poco Rusia libera los activistas de Greenpeace
- Guyana: represa inundará a nativos
- Guatemala: importante proyecto de sumidero de carbono
- Petroamazonas limpia su vertido en frontera
- Especial COP 19 de Varsovia: mañana retoma
- España: rechazo a los bancos de biodiversidad
- Tepco comienza la fase crítica del desmantelamiento
- Anonymous amenaza a Japón por los delfines de Taiji
- Algunas ciudades chinas con restricción de vehículos
- Guyana analiza aprobar mineras en su amazonas
- ¿Que países son los que más deforestan?
- Estados Unidos bajará el uso de biocombustibles
- Especial COP 19 de Varsovia: primer impas
- Incremento sustancial de la deforestación en Brasil
- Fuerte apuesta de EE.UU. contra el tráfico de marfil
- Especial COP 19 de Varsovia: resumen del cuarto día
- La tierra perdió 2,3 millones de km2 de bosques
- La basura espacial cada vez más problemática
- Campesinos colombianos contra nueva ley de tierras
- Chevron dice que es inocente de lo que pasó en Ecu...
- Especial COP 19 de Varsovia: resumen del tercer día
- Fukushima: hasta ahora fue lo fácil, ahora vieno l...
- Escocia tendrá el mayor parque mareomotriz de la UE
- Polonia debate sobre la energía nuclear
- Infinita potencialidad geotérmica en los Andes
- Especial COP 19 de Varsovia: resumen del segundo día
- Ecuador ratifica el fallo contra la petrolera Chevron
- Estados Unidos será el mayor productor de petróleo
- La catástrofe del Prestige sin justicia
- Casi la mitad de los europeos con glifosato en su ...
- Especial COP 19 de Varsovia: resumen del primer día
- Contundente rechazo a la minería en Guatemala
- América Latina y el desarrollo sustentable
- Impunidad en Paraguay para deforestadores
- China quiere más cultivos transgénicos para su mer...
- Especial COP 19 de Varsovia: hoy comienza
- Filipinas devastada por un super tifón
- Nueva Zelanda prohíbe cortar la aleta de los tibur...
- Guyana siembra manglares
- Activistas de Greenpeace son trasladados a Murmansk
- Nuestro planeta cada vez menos fértil
- Los alimentos en riesgo por el cambio climático
- En Paraguay siguen deforestando en una reserva
- Fukushima enfrenta etapa crítica en su desmantelam...
- Lamentablemente la Shell volverá al Ártico
- Cabo Verde quiere ser sustentable energéticamente
- Los básico para entender la COP19 de Varsovia
- Otra causa de muerte y peligro para las abejas
- EEUU ratifica el tratado contra el mercurio
- Problemas para el lobo mexicano sin su ecosistema
- octubre(139)
- septiembre(132)
- agosto(135)
- julio(139)
- junio(127)
- mayo(137)
- abril(131)
- marzo(134)
- febrero(120)
- enero(138)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
▼
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)