La corriente oceánica del Atlántico al borde del colapso
La corriente oceánica del Atlántico está al borde del colapso, lo que podría desencadenar eventos climáticos extremos
Fecha de Publicación: 30/04/2024
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional
La circulación del Atlántico se ha debilitado en las últimas décadas. El aumento de agua dulce por el deshielo del ártico ha frenado el flujo natural de la masa oceánica.
A medida que el calentamiento global avanza y los glaciares se derriten, la circulación marina del Océano Atlántico se ha debilitado y su funcionamiento natural se ha visto alterado. Científicos han advertido, a través de numerosas investigaciones, que la desestabilización en las corrientes podría desencadenar consecuencias climáticas extremas.
La circulación meridional del Atlántico (AMOC, como es conocida por sus siglas en inglés) es una corriente vital en el planeta que transporta agua cálida y salada al norte y aguas más frías al sur. Este sistema de corrientes oceánicas es esencial para equilibrar las temperaturas, ya que distribuye el calor y afecta los patrones térmicos regionales, así como las precipitaciones.
Un nuevo estudio encontró que la corriente oceánica se ha debilitado en las últimas dos décadas de 2000-2020. El derretimiento provocado por el cambio climático ha aumentado la acumulación de agua dulce en el norte del Atlántico, frenando la AMOC. Esto provocaría un ligero descenso en las temperaturas en el norte del planeta, mientras que las regiones del hemisferio sur experimentarían el aumento de unos pocos grados.
Utilizando modelos climáticos avanzados, los investigadores simularon los flujos de agua dulce hasta el punto de inflexión de la AMOC. Los resultados son preocupantes: la detención total de esta circulación oceánica podría ocurrir en un siglo, con consecuencias catastróficas. Se anticipa un descenso significativo de las temperaturas en Norteamérica, partes de Asia y Europa. Los efectos serían graves y generalizados, afectando profundamente al clima mundial.
.
Amenazas a líder indígena peruano
Amenazan a líder de la mayor organización indígena de la Amazonía de Perú
Fecha de Publicación: 30/04/2024
Fuente: Agencia EP - Voz de América
País/Región: Perú
El líder ambientalista al frente de la mayor organización indígena que defiende la Amazonía peruana, Miguel Guimaraes, ha sido amenazado. Su casa fue pintada con una frase amenazadora y sus pertenencias saqueadas, informó la organización.
La mayor organización indígena de la Amazonía de Perú denunció el viernes que uno de sus máximos líderes quien ha denunciado por años la tala y deforestación de los bosques fue amenazado con una frase escrita en una pared de su casa.
“No vivirás” fue la frase que escribieron con tinta negra en una pared exterior de la casa de Miguel Guimaraes, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. La organización indígena envió a The Associated Press una fotografía de la casa donde se observa la frase amenazante.
Guimaraes estaba en Santiago de Chile donde asistió a la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú. Cuando el miércoles llegó a su hogar en una barriada de la Amazonía encontró además que sus pertenencias habían sido saqueadas.
La naturaleza es la principal protagonista de la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y el recinto ferial Corferias, cuyo lema es “Lee la naturaleza”.
La organización exigió a la fiscalía en un comunicado que investigue e identifique a los responsables. El acontecimiento ocurrió mientras Guimaraes “viene denunciando en espacios nacionales e internacionales el avance de actividades ilegales en los territorios indígenas”, se indicó en el comunicado.
En 2020 Guimaraes recibió otra amenaza de muerte en un mensaje de texto en su celular que incluía la foto de una persona desmembrada con la frase "venimos por ti cueste lo que cueste bastardo”.
Entre 2020 y 2023 se han reportado 154 amenazas contra la seguridad personal recopiladas contra defensores de derechos humanos en Perú, de las cuales el 25 % tienen como causa la tala ilegal de la madera en la Amazonía, según datos del Ministerio de Justicia otorgados a la AP.
Un total de 51 defensores del medioambiente fueron asesinados en Perú entre 2012 y 2021, según datos recopilados por Global Witness, una organización que expone los abusos ambientales. Perú no tiene un registro oficial de asesinados a causa de la defensa del medioambiente.
.
Bayer denunciada por violaciones a los derechos humanos
Bayer-Monsanto fue denunciada por violaciones a los derechos humanos
Fecha de Publicación: 29/04/2024
Fuente: Portal infonews.com
País/Región: Internacional
La presentación ante la OCDE fue realizada por organizaciones de diversos países. Fue realizada ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Seis organizaciones de Derechos Humanos de cuatro países de América Latina y de Alemania, entre ellas el CELS, de Argentina, denunciaron este jueves ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la empresa Bayer-Monsanto por su responsabilidad frente al impacto ambiental y en la salud de los pobladores causados por el modelo de negocios impulsado por las semillas transgénicas y el uso de agroquímicos.
Se trata de un recurso de queja que realizaron, además del CELS, las organizaciones Terra de Direitos (Brasil), Base-IS (Paraguay), Fundación TIERRA (Bolivia), Misereor y el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ambos de Alemania).
Seis organizaciones de Derechos Humanos de cuatro países de América Latina y de Alemania, entre ellas el CELS, de Argentina, denunciaron este jueves ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la empresa Bayer-Monsanto por su responsabilidad frente al impacto ambiental y en la salud de los pobladores causados por el modelo de negocios impulsado por las semillas transgénicas y el uso de agroquímicos.
Se trata de un recurso de queja que realizaron, además del CELS, las organizaciones Terra de Direitos (Brasil), Base-IS (Paraguay), Fundación TIERRA (Bolivia), Misereor y el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ambos de Alemania).
“Hoy hemos presentado una denuncia contra Bayer ante el punto de contacto de la OCDE en Alemania porque encontramos que esta empresa no está respetando los Derechos Humanos y las empresas multinacionales en Alemania tienen este deber y para ello deben incorporar políticas de debida diligencia”, indicó Silvia Rojas Castro, asesora legal empresas y derechos humanos, ECCHR (Alemania) durante la presentación a la prensa.
“Nuestra queja -continuó- argumenta que Bayer está incumpliendo con las directrices sobre conducta empresarial responsable de la OCDE. Por un lado, las políticas de debida diligencia de Bayer en el sector de la soja genéticamente modificada y los pesticidas a base de glifosato son insuficientes”.
Y añadió que “tras un cuidadoso estudio de la forma en la que opera la empresa en los cuatro países y las políticas actuales en la materia encontramos que estas son inadecuadas para identificar, priorizar, prevenir y mitigar los riesgos e impactos asociados al cultivo de soja y el uso de pesticidas”.
“Además, con los casos incluidos en la queja vemos cómo Bayer está claramente contribuyendo a la violación de los Derechos Humanos incluyendo el derecho a un ambiente sano, alimentación, a la salud y a la tierra. Finalmente Bayer no está tomando medidas para reparar los daños que actualmente ocurren”, sostuvo.
La OCDE es un organismo internacional que establece recomendaciones sobre cómo deben actuar las empresas multinacionales en temas como derechos humanos y medio ambiente.
Tras la presentación realizada ante el punto de contacto en Alemania, la OCDE tiene hasta tres meses para decidir si lo admite o no; en caso de ser admitida, el siguiente paso es una mediación con la empresa; de no llegar a un acuerdo, la OCDE no puede multar a Bayer pero sí puede emitir recomendaciones y monitorear su cumplimiento.
.
Muerte masiva de crías de pingüino en la Antártida
Muerte masiva de crías de pingüino inquieta a científicos
Fecha de Publicación: 29/04/2024
Fuente: Agencia DW
País/Región: Antártida
Un estudio del British Antarctic Survey reveló que la escasez récord de hielo marino en 2023 causó una alta mortalidad de polluelos de pingüino emperador, la segunda más grave desde 2018.
Miles de polluelos de pingüino murieron en la Antártida el año pasado como consecuencia del creciente deshielo. Según el British Antarctic Survey (BAS), el nivel récord de escasez de hielo marino antártico a finales de 2023 provocó el fracaso de la reproducción en una quinta parte de las colonias de pingüinos emperador del continente.
El estudio se publicó en la revista Antarctic Science este jueves (25.04.2024), Día Mundial del Pingüino. Utilizó datos de satélite para revelar el alcance del impacto de la ruptura temprana del hielo marino en el ciclo reproductor de los pingüinos.
Si el hielo marino en el que se cría una colonia se rompe antes de que los polluelos hayan desarrollado plumas impermeables, lo que se conoce como volantón, tienen pocas posibilidades de sobrevivir.
Los polluelos que entran en el agua antes de volar experimentan tasas de mortalidad elevadas o incluso totales en una colonia. Incluso si permanecen en una placa de hielo flotante o en un témpano que se ha desprendido, sus posibilidades son escasas porque sus padres tienen dificultades para encontrar y alimentar a sus crías.
Catorce de las 66 colonias se vieron afectadas en 2023, frente a las 19 del año anterior, según el análisis presentado en la revista Antarctic Science. Los fracasos reproductivos son consecuencia directa de la pérdida sin precedentes de hielo marino en la región en los últimos años debido al cambio climático.
Tanto en 2022 como en 2023 se registró una extensión de hielo marino estival extremadamente baja.
Pingüinos emperador, al borde de la extinción a finales de siglo
Se calcula que actualmente quedan varios cientos de miles de pingüinos emperador en libertad. Según las previsiones, esta carismática especie podría estar prácticamente extinguida a finales de siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a los niveles actuales.
Sin embargo, Peter Fretwell, experto de BAS, también ve motivos para la esperanza: hay indicios de adaptación, sobre todo en las colonias más gravemente afectadas, y las aves podrían estar desplazándose a otras zonas.
El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) mide más de un metro de altura y es la especie de pingüino más meridional. Durante la mayor parte del año, de abril a enero, dependen del hielo marino estable que está conectado con tierra firme.
Ponen sus huevos entre mayo y junio. Los polluelos tardan unos 65 días en nacer y no empluman hasta diciembre y enero, el verano antártico.
Los análisis del BAS se basaron en imágenes de alta resolución de los satélites gemelos de observación de la Tierra llamados Sentinel-2, que forman parte del programa Copernicus. Los satélites Sentinel-2 sobrevuelan la misma órbita sobre la costa antártica aproximadamente una vez a la semana y el archivo se remonta a 2018.
.
Alertan que el tráfico de especies es un riesgo para la salud
El comercio ilegal de especies, problema para la biodiversidad y riesgo para la salud
Fecha de Publicación: 27/04/2024
Fuente: Agencia SiNC
País/Región: Internacional
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95 % de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos.
Un equipo internacional, liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide, ha investigado la presencia de mascotas de origen salvaje en los países del Neotrópico, la mayor parte de América del Sur y Centroamérica, para concluir que esta actividad representa una potencial amenaza para la salud humana y la conservación de las especies.
El equipo científico realizó un muestreo a gran escala en la región –durante 13 años y abarcando 15 países– y detectaron mascotas de origen salvaje en el 95 % de las localidades visitadas. Las conclusiones del estudio han sido recientemente publicadas en la revista People and Nature.
El comercio ilegal de fauna no solo representa un problema de conservación, sino también un riesgo muy elevado de transmisión de enfermedades zoonóticas. Se estima que cada año se capturan ilegalmente más de un millón y medio de aves vivas para su tenencia como mascota en el mercado internacional, mientras que lo que ocurre a una escala más local pasa desapercibido, pudiendo ser esta cifra muy superior. De hecho, esta actividad se encuentra muy extendida en algunas zonas como el Neotrópico, donde existe una amplia tradición de tenencia de mascotas de origen salvaje que se remonta a época precolombina.
Aunque las zoonosis no son nuevas, se estima que causan la muerte de 2,7 millones de personas anualmente y el incremento de la población humana y su conectividad, así como el hecho de que invadamos hábitats antes prácticamente inaccesibles, crean los ingredientes perfectos para que se produzcan brotes zoonóticos y su transmisión a gran escala. A esto habría que añadir que la transmisión cruzada de estas enfermedades afecta también al ganado y fauna salvaje, teniendo consecuencias negativas a nivel ecológico y socioeconómico. Por este motivo, identificar las actividades que facilitan el contagio y sus potenciales vías de transmisión entre humanos, ganado y animales salvajes debería constituir una prioridad.
Transmisión de enfermedades
Durante su estudio, el equipo internacional detectó alrededor de 10.000 individuos de 274 especies nativas de origen salvaje, mantenidas en cautiverio en más de 6.500 viviendas. Si bien la mayor parte de las mascotas encontradas correspondían al orden de los loros, y este no es considerado un grupo de riesgo alto en cuanto a la transmisión de zoonosis, son conocidas ya algunas enfermedades transmitidas a personas, y especialmente a otros animales domésticos, como es el caso de la psitacosis. Pero este grupo si puede ocasionar problemas de conservación importantes para las especies nativas, debido a que pueden transmitir enfermedades que sí son de gravedad en aves.
Al estar estos individuos salvajes en contacto con animales domésticos como gallinas, e incluso otros loros exóticos, se pueden contagiar de enfermedades ausentes en las poblaciones salvajes, y al escaparse –algo que ocurre con frecuencia– llevar estas enfermedades consigo generando un problema de conservación. Además, que no sean transmisoras de enfermedades con alto riesgo hasta la fecha, no significa que no puedan hacerlo en el futuro, caso de la gripe aviar. Todo ello sin olvidar que hay un porcentaje de especies halladas como mascotas, como primates o roedores, que sí son transmisoras de enfermedades de alto riesgo en humanos, y que ya han causado epidemias de gravedad en el pasado.
El equipo científico alerta de que, aunque no es posible predecir dónde se va a producir un brote de una enfermedad nueva, lo que sí se puede saber es que hay regiones del planeta que son consideradas hotspots de biodiversidad, y por tanto se espera que lo sean también de patógenos. Estas áreas coinciden con los trópicos, que son zonas en las que la población humana también está experimentando un gran crecimiento poblacional, así como el desarrollo de infraestructuras que aumentan enormemente la conectividad entre áreas remotas y grandes ciudades.
Por todo ello es esencial comenzar a actuar para detectar y prevenir posibles brotes zoonóticos. Para el equipo científico, las medidas preventivas deben centrarse en dos puntos clave: desalentar la tenencia de animales salvajes en cautividad y aumentar la vigilancia sanitaria para ayudar a la detección precoz y el control de brotes emergentes en humanos o animales.
“Nuestro trabajo evidencia que la tradición de tener animales salvajes como mascotas en el Neotrópico representa un escenario ideal para la transmisión cruzada de patógenos entre humanos, animales domésticos y ganado, así como la propia fauna silvestre”, alerta Pedro Romero-Vidal, investigador de la Universidad Pablo de Olavide que ha liderado este estudio.
.
La UE endurece normas sobre PFAS
Nuevas normas europeas: Se prohibirán los "químicos eternos" (PFAS) en los recipientes de alimentos y los envases individuales de azúcar, salsas y jabones
Fecha de Publicación: 27/04/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Unión Europea
El Parlamento Europeo ha aprobado las nuevas normas de la UE para reducir por primera vez los embalajes de los alimentos, con reglas que impedirán que los recipientes para comida contengan los llamados "químicos eternos" (PFAS) y que prohibirán los envases individuales de salsas o jabones, entre otras.
El reglamento sobre envases y residuos de envases fue respaldado por 476 votos a favor, 129 en contra y 24 abstenciones, y adquirirá carácter oficial cuando el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, confirme también el acuerdo provisional alcanzado el pasado marzo con la Eurocámara.
El paquete normativo busca fomentar la economía circular y opera sobre toda la vida útil de los envases y busca reducirlos en cantidad, reutilizarlos cuando sea posible, reciclarlos al término de su tiempo de vida y minimizar la presencia de sustancias nocivas en los mismos.
Se trata de reducir el impacto de los embalajes en términos medioambientales y de salud, partiendo de que cada europeo genera casi 190 kilos de residuos de envases cada año y se espera que esta cifra aumente a 209 kilos en 2030 sin medidas adicionales, según los datos que maneja la Comisión Europea.
Químicos eternos
El reglamento incorpora una prohibición del uso de los llamados químicos permanentes o eternos en envases en contacto con alimentos (sustancias alquílicas perfluoradas y polifluoradas o PFAS, por sus siglas en inglés).
Estas sustancias son un conjunto de unos 4.700 agentes químicos sintéticos que se acumulan en los seres humanos y en el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroidea, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Debido a sus propiedades impermeables tanto al agua como a la grasa, a su resistencia al calor y a su gran estabilidad, esas sustancias fabricadas por el ser humano se utilizan en una amplia variedad de productos, que van desde las cajas de pizza a los componentes electrónicos pasando por el teflón o productos de limpieza.
Se denominan "químicos eternos" porque gozan de una persistencia excepcional.
Menos es más
El reglamento establece objetivos de reducción de envases (5 % para 2030, 10 % para 2035 y 15 % para 2040) y exige a los países de la Unión Europea que reduzcan, en particular, la cantidad de residuos de envases de plástico.
Además, a partir del 1 de enero de 2030, se prohibirán ciertos formatos, como los envases destinados a frutas y verduras frescas sin procesar, aquellos utilizados para alimentos y bebidas consumidos en cafeterías y restaurantes y las porciones individuales para productos como condimentos, salsas, cremas o azúcar, así como los envases en miniatura para productos cosméticos o los envoltorios para maletas en aeropuertos.
También quedan incluidas en la prohibición las bolsas de plástico muy ligeras (menos de 15 micras), a menos que sean necesarias por razones de higiene o se proporcionen como embalaje primario para alimentos a granel para ayudar a evitar el desperdicio de alimentos.
Economía circular
Las nuevas normas incluyen también un objetivo específico para envases reutilizables para bebidas alcohólicas y no alcohólicas para 2030 (al menos un 10 %), aunque los Estados miembros pueden conceder una excepción de cinco años bajo determinadas condiciones.
Los distribuidores finales de bebidas y comida para llevar en el sector de la restauración estarán obligados a ofrecer a los consumidores la posibilidad de traer su propio envase.
También se les exigirá que se esfuercen por ofrecer un 10 % de los productos en un formato de embalaje reutilizable de aquí a 2030.
Además, los Estados miembros deberán incentivar a los restaurantes, cantinas, bares, cafeterías y servicios de catering para que sirvan agua del grifo (cuando esté disponible, de forma gratuita o por una tarifa baja) en un formato reutilizable o recargable.
Las normas prevén determinadas exenciones para la madera ligera, el corcho, los textiles, el caucho, la cerámica, la porcelana o la cera y los criterios estrictos sobre qué envases deberán ser reciclables se definirán mediante legislación secundaria.
Asimismo, el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (hasta tres litros) se recogerán por separado en 2029.
.
La hipocresía climática de las naciones ricas
La hipocresía de los países ricos acelera el calentamiento global
Fecha de Publicación: 26/04/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La hipocresía climática de las naciones ricas está acelerando el calentamiento global, acercando al planeta a una catástrofe irreversible, cuyas peores consecuencias recaerán sobre los más pobres, tanto países como ciudadanías.
Injusticia climática
Los discursos oficiales y otros públicos reconocen o incluso invocan la necesidad de una responsabilidad colectiva, pero la disparidad de culpabilidad entre los países ricos y el mundo en desarrollo es patente.
Históricamente, los países del Norte industrial han sido los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero siguen eludiendo su parte de responsabilidad.
La idea de un reparto equitativo de la carga de la lucha contra el cambio climático oculta convenientemente las emisiones desproporcionadamente más altas y la explotación histórica de los países ricos.
Las nuevas y pretendidamente ambiciosas políticas climáticas equitativas de la Unión Europea, como el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM, en inglés), continúan con esta hipocresía.
Aunque aparentemente pretenden reducir las emisiones, estas medidas gravan más a los países en desarrollo, profundizando aún más las desigualdades mundiales.
¿Son mejores las soluciones de mercado?
Del mismo modo, los impuestos sobre el carbono, los precios y los sistemas de comercio de derechos de emisión hacen mucho más difícil que las naciones con menos recursos puedan permitirse una acción climática adecuada.
Tienen pocos recursos para adaptarse al calentamiento global y sus efectos, y mucho menos para permitirse las costosas transiciones hacia tecnologías más limpias y otras medidas de mitigación.
Además, los países desarrollados han trasladado sus industrias de alto consumo energético al Sur para exportar sus emisiones. De este modo, trasladan de hecho la culpa mientras consumen la mayoría de los bienes y servicios producidos con elevados costes medioambientales.
Limitar el aumento de la temperatura media a no más de 1,5 C (grados centígrados) por encima de los niveles preindustriales, tal y como acordó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (MNUCC), requerirá una drástica reducción de las emisiones de carbono (dióxido equivalente) en 45 % por debajo de los niveles de 2010 para 2030.
En cambio, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que las tendencias actuales aumentarán la temperatura media en 2,7 grados C de aquí a 2100, muy por encima de los niveles catastróficos.
A pesar de la urgencia, los países se centran principalmente en comprometerse a la distracción de las emisiones netas de carbono cero para 2050, ignorando la necesidad urgente de reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En las últimas Conferencias de las Partes(COP) sobre el cambio climático, la tarificación del carbono y los mecanismos de mercado relacionados se han vendido como un medio eficaz y justo de reducir rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y otros GEI para mitigar el recalentamiento planetario.
Distribución de los ingresos del impuesto sobre el carbono
Peor aún, no se discute cómo deberían distribuirse equitativamente los ingresos procedentes de los impuestos sobre el carbono para acelerar los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático en los países más pobres.
La tarificación del carbono pretende penalizar a los emisores de GEI por los daños y pérdidas económicas causados por el calentamiento global. Sin embargo, hay pocos indicios de que se hayan realizado esfuerzos para compensar a los más perjudicados.
Además, los sistemas de mercado del carbono solo han tenido efectos muy insuficientes.
Las emisiones únicamente se han reducido marginalmente, muy por debajo de lo que el mundo necesita para hacer frente a la amenaza climática.
Además de ser ineficaces, sólo una pequeña fracción de las emisiones mundiales de GEI está sujeta a impuestos sobre el carbono, a menudo impuestos con métodos y supuestos sesgados.
Descuentos en los precios del carbono
Los precios del carbono también han sido objeto de grandes descuentos para inducir la participación del mercado y la aceptación pública. De ahí que los tipos de los impuestos sobre el carbono no reflejen los supuestos costes sociales de las externalidades adversas.
Todavía peor, a pesar del potencial de los impuestos sobre el carbono para generar ingresos significativos para la financiación del clima, no se han desarrollado, y mucho menos aplicado, medidas redistributivas progresivas.
Por tanto, las políticas de tarificación del carbono no están a la altura de las circunstancias. Tampoco abordan los problemas sistémicos subyacentes que provocan el calentamiento global. Los impuestos sobre el carbono tienden a ser regresivos y gravan de forma desproporcionada a las personas y países con rentas bajas.
Sin una reasignación progresiva de los recursos, las naciones y las personas pobres no pueden permitirse adaptarse al calentamiento global, y mucho menos contribuir a los necesarios esfuerzos mundiales de acción por el clima o lograr un desarrollo sostenible.
Las subvenciones gubernamentales a los combustibles fósiles, por ejemplo, para garantizar el apoyo contra Rusia tras su invitación a Ucrania, han socavado el propósito de la tarificación del carbono. Con tales subsidios, los precios del carbono pasaron a ser negativos en muchos países en 2022.
Cero por cero neto
Los mercados de compensación de carbono, promocionados como una forma de lograr emisiones netas cero, han sido criticados como una distracción ineficaz, que permite a los ricos seguir emitiendo GEI mientras se benefician los intermediarios financieros.
El objetivo de emisiones netas cero es peligrosamente engañoso. Los compromisos para alcanzar las emisiones netas cero suelen basarse en la compensación, que permite a los países y a las empresas evitar la reducción de emisiones.
A pesar del aumento de la demanda de compensaciones de carbono por parte de grandes inversores financieros, gran parte de los beneficios se destinan al arbitraje, la especulación y el comercio, en lugar de a los esfuerzos de descarbonización.
Iniciativas como la Alianza Financera de Glasgow para el Cero Neto se anunciaron como avances significativos. Sin embargo, hay muchas razones para ser escépticos sobre la eficacia de tales iniciativas para reducir las emisiones de GEI.
Menos de medio año después de la COP26 de Glasgow, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los países aliados abandonaron su compromiso declarado de acabar con la quema de carbón a pesar de todos sus peligros adicionales, como las emisiones de sulfuros y sulfatos.
¿Soluciones de mercado o delirios?
Aunque la tarificación del carbono y los mercados de compensación se han promovido como soluciones para mitigar el calentamiento global, sus limitaciones e ineficacia para reducir significativamente las emisiones subrayan la necesidad de estrategias alternativas.
Son cruciales unas políticas selectivas de inversión y fomento de la tecnología y un aumento considerable de la financiación climática para la adaptación y la mitigación en los países en desarrollo.
Solo podrán tener éxito si se conciben y aplican de forma pragmática, teniendo en cuenta el abanico de retos de desarrollo sostenible y de otro tipo a los que se enfrentan.
Hacer frente al cambio climático requiere un enfoque global, equitativo y pragmático que dé prioridad a una reducción sustancial de las emisiones y apoye a las poblaciones vulnerables más afectadas por el calentamiento global.
.
Inician las negociaciones sobre tratado sobre plásticos
El largo camino del primer tratado mundial para controlar los plásticos: nueva sesión de la ONU
Fecha de Publicación: 26/04/2024
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
El Shaw Center de Ottawa (Canadá) acoge desde este martes 23 de abril hasta el lunes 29 la cuarta sesión de trabajo del Comité Intergubernamental de Negociación para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluso en el medio marino (INC-4). La nueva sesión debería ser el penúltimo encuentro de preparación del que sería el primer acuerdo vinculante en el marco de la ONU sobre plásticos y sus residuos, en negociación desde marzo de 2022.
El proyecto de texto revisado (disponible en inglés) del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluido el medio marino (UNEP/PP/INC.4/3) se discutirá está semana con el objetivo de alcanzar una actualización que incluya el grave problema de los residuos en el mar y la distribución equitativa de los costes de su tratamiento.
La ONU indica que en el nuevo encuentro se llevarán a cabo tres eventos paralelos temáticos paralelamente al INC-4, el miércoles 24 y el jueves 25 de abril de 2024 en el lugar de celebración de la sesión:
1. Contaminación plástica en el medio marino.
2. Enfoques para el desarrollo de capacidades, financiamiento y mecanismos financieros.
3. Permitir una transición justa.
La nueva sesión que la ONU encabeza en Ottawa pretende ejecutar la Resolución 5/14, la histórica decisión adoptada en la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), en marzo de 2022, por la que se acordó formular un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el contexto marino.
La resolución titulada "Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante" establece que el tratado debe abordar el ciclo de vida completo de los plásticos y plantea la aspiración de concluir las negociaciones para finales de 2024.
Comité especializado
Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) es el órgano de negociación creado por la UNEA para redactar el texto de un acuerdo mundial sobre la contaminación por plásticos. El Comité reside en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y lo integran delegados de los Estados Miembros. Entre los observadores de las reuniones del CIN se incluyen organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil, el sector privado y las comunidades científicas.
La ONu tenía previsto que los negociadores se reunieran en cinco oportunidades entre 2022 y 2024 (la actual es la cuarta de ellas) para concretar los detalles del instrumento jurídico. La primera sesión del Comité (CIN-1) se celebró en noviembre de 2022 en Punta del Este (Uruguay). La segunda ronda de negociaciones (CIN-2) tuvo lugar en París (Francia), en junio de 2023, y para la tercera sesión (INC-3), los negociadores se reunieron en Nairobi (Kenya) a finales de 2023.
.
COP3 de Escazú aprueba plan para defensores del ambiente
América Latina adopta plan de amparo para defensores del ambiente
Fecha de Publicación: 25/04/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: América Latina
Un Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe fue aprobado por la tercera Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo de Escazú, que concluyó este miércoles 24 en esta capital chilena.
El plan se estructura sobre cuatro ejes prioritarios interrelacionados y complementarios entre sí: generación de conocimiento; reconocimiento; fortalecimiento de capacidades, y cooperación para la implementación entre las naciones que son partes del pacto.
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, se conoce como Acuerdo de Escazú por la ciudad de Costa Rica donde se adoptó en 2018.
Son firmantes 25 Estados, y 15 lo han ratificado: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.
Para la tercera conferencia sirvió de anfitriona la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), y coordinaron la preparación del plan los responsables gubernamentales de Chile, Ecuador y San Cristóbal y Nieves, incorporándose delegaciones de organizaciones no gubernamentales y pueblos indígenas.
Los ejes sobre los cuales se asienta buscan respaldar las acciones para implementar el artículo 9 del tratado de Escazú, el cual establece que cada Estado parte garantizará un entorno seguro y propicio para que las y los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad.
Asimismo, establece que cada Estado deberá tomar medidas para reconocer, proteger y promover los derechos de esos defensores, así como para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones.
En la última década, casi 2000 personas que defienden el ambiente fueron asesinadas en el mundo, y tres de cada cuatro de esos asesinatos sucedieron en algún país de América Latina y el Caribe.
El último informe de la oenegé que lleva un registro de esos crímenes, Global Witness, mostró que en 2022 hubo 177 asesinatos de defensores de derechos ambientales en el mundo y 88 % de esas muertes correspondieron a América Latina y el Caribe.
Los primeros cuatro puestos en esa trágica tabla correspondieron a Colombia, con 60 muertes, Brasil con 34, México con 31 y Honduras con 14.
El Plan de Acción prevé su desarrollo en los próximos seis años mediante su aplicación con planes nacionales en los Estados parte, con cooperación regional para su evaluación, seguimiento y revisión.
Siete países de la región –Argentina, Belice, Chile, Ecuador, México, Santa Lucía y Uruguay- compartieron sus planes nacionales, en construcción o ya aprobados, para una progresiva implementación del tratado.
Esos planes incluyen estrategias y acciones tendientes a dar a conocer ampliamente el Acuerdo, actualizar y armonizar la normativa interna con relación al pacto regional, y coordinar la labor de las distintas instituciones y actores involucrados.
Además de proteger a los ambientalistas, el Acuerdo de Escazú procura garantizar la mejor aplicación de las políticas ecológicas, los derechos ambientales, y salvaguardar la biodiversidad en tiempos de crisis climática.
.
La crisis climática afectará a millones de trabajadores
El cambio climático pondrá en peligro la salud de 2.400 millones de trabajadores
Fecha de Publicación: 25/04/2024
Fuente: EuroNews
País/Región: Internacional
Numerosas enfermedades, desde el cáncer a la intoxicación por pesticidas, se han relacionado con el cambio climático.
Más de 2.400 millones de personas en todo el mundo están expuestas a riesgos para la salud relacionados con el cambio climático. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, ha revelado que el cambio climático ya está teniendo graves repercusiones en la salud y la seguridad de un número "asombroso" de trabajadores de todo el mundo.
Así, se estima que más del 70% de los 3.400 millones de trabajadores del planeta pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada laboral. Las cifras de 2020, último año del que se dispone de datos, son superiores a las de hace dos décadas, cuando eran del 65,5%.
Cada año se pierden casi 19.000 vidas debido al denominado estrés térmico en el lugar de trabajo. El cambio climático también es responsable de 22,87 millones de lesiones laborales y de 26,2 millones de personas en todo el mundo padezcan enfermedad renal crónica.
Los trabajadores están expuestos a más peligros, además del calor
El informe añade que las repercusiones climáticas van más allá del estrés térmico. Los trabajadores agrícolas y los obreros que realizan trabajos pesados en climas cálidos están expuestos a un "cóctel de riesgos" que puede dar lugar a una serie de condiciones de salud peligrosas.
Las personas que trabajan en espacios mal ventilados y en interiores calurosos también corren peligro.
Numerosas afecciones de salud detectadas en trabajadores se han relacionado con el cambio climático, señala el informe. Hoy día, hay 1.600 millones de personas que están expuestas a la radiación UV, y se registran más de 18.960 muertes por cáncer de piel no melanoma al año, relacionadas con el trabajo.
La contaminación atmosférica en el lugar de trabajo también afecta a esos 1.600 millones de personas y provoca hasta 860.000 muertes al año entre quienes trabajan al aire libre. Los pesticidas también están relacionados con la salud de 870 millones de personas en la industria agrícola. Así, se registran 300.000 muertes anuales por envenenamiento con pesticidas.
Además, 15.000 personas mueren cada año por exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.
El ser humano debe prestar atención a las advertencias de los especialistas
El informe señala que los trabajadores se encuentran entre los más expuestos a los riesgos climáticos, y a menudo, "no tienen más remedio que seguir trabajando, aunque las condiciones sean peligrosas". Así, añade que muchos de los peligros y riesgos no son nuevos.
"Está claro que el cambio climático ya está creando importantes peligros adicionales para la salud de los trabajadores", afirma Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.
"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones", indica.
Muchos países de Europa ya están estudiando nuevas protecciones para los trabajadores durante los periodos de calor intenso. Al menos cinco personas murieron mientras trabajaban durante la brutal ola de calor que azotó Italia en julio del año pasado; es probable que el número real de víctimas sea mucho mayor.
Después de que un barrendero falleciera por un golpe de calor en Madrid en 2021, España prohibió algunos trabajos al aire libre en épocas de temperaturas muy elevadas. El año pasado, Grecia también prohibió el trabajo en la construcción y el reparto durante las horas más calurosas del día.
Los sindicatos han pedido permisos retribuidos para el personal cuando hay periodos intensos de calor.
.
Europa se calienta más rápido que el resto de los continentes
Aumentaron un 30% las muertes por olas de calor en casi toda Europa
Fecha de Publicación: 24/04/2024
Fuente: ONU
País/Región: Europa
Europa es el continente que más rápidamente se está calentando. La crisis climática condujo a que 2023 fuera conjuntamente uno de los dos años más cálidos jamás registrado en Europa. Con un número récord de días con "estrés térmico extremo", las muertes relacionadas con el calor fueron superior a la normal.
Las perturbaciones provocadas por el cambio climático causaron niveles récord de trastorno y miseria a millones de personas en Europa en 2023, con inundaciones generalizadas y graves olas de calor, una nueva normalidad a la que los países deben adaptarse con carácter prioritario, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático Copernicus.
En términos prácticos, esto condujo a un número récord de días con "estrés térmico extremo" en toda Europa, "una tendencia creciente" en el continente, y un "verano prolongado" de junio a septiembre, marcado por olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones.
"Dependiendo de los datos, 2023 fue el año más cálido o el segundo más cálido registrado", según la OMM, que destaca que "la mortalidad relacionada con el calor ha aumentado alrededor de un 30% en los últimos 20 años y se estima que las muertes relacionadas con el calor han aumentado en el 94% de las regiones europeas monitoreadas”.
Récord poco envidiable
Aún no se dispone de una estimación precisa de las muertes relacionadas con el calor para 2023, pero se estima que entre 55.000 y 72.000 personas murieron por las olas de calor en 2003, 2010 y 2022.
Las conclusiones del informe sobre el estado del clima en Europa para 2023 reflejan el aumento de las perturbaciones del cambio climático a escala mundial, pero son especialmente significativas porque el continente es el que más rápidamente se está calentando.
"La crisis climática es el mayor reto de nuestra generación", afirmó Celeste Saulo, secretaria general de esta agencia de la ONU. "El coste de la acción climática puede parecer elevado, pero el coste de la inacción es mucho mayor. Como muestra este informe, tenemos que aprovechar la ciencia para aportar soluciones por el bien de la sociedad".
Los investigadores, que hicieron un seguimiento de una década atrás, descubrieron que los ciudadanos y algunos profesionales sanitarios también tenían "una percepción de bajo riesgo" de los peligros del golpe de calor.
Para contrarrestar esta situación, los sistemas de alerta temprana están diseñados para concienciar sobre la inminencia de fenómenos meteorológicos extremos y fomentar la preparación.
Según la agencia de la ONU, las temperaturas terrestres en Europa fueron superiores a la media durante 11 meses del año en 2023, incluido el septiembre más cálido jamás registrado.
De acuerdo con el informe, las precipitaciones también fueron un 7% superiores a la media, y el caudal de los ríos europeos alcanzó niveles récord en diciembre, con caudales "excepcionalmente altos" en casi una cuarta parte de la red fluvial.
Esto significó que durante 2023 se superaron los umbrales de crecida "alta" en un tercio de la red fluvial europea, mientras que cerca de uno de cada siete superó los umbrales de crecida "grave".
Pico de calor más allá de lo extremo
Las temperaturas récord de la superficie del mar en toda Europa también reflejaron la tendencia al calentamiento profundamente preocupante en tierra, con una alarmante "ola de calor marina" presente en junio, en el Océano Atlántico al oeste de Irlanda y alrededor del Reino Unido. Según la OMM, el fenómeno se clasificó como "extremo" y en algunas zonas "más allá de lo extremo", con temperaturas de la superficie del mar de hasta 5 grados centígrados por encima de la media.
"En el conjunto del año, la temperatura media de la superficie del mar en los océanos de Europa fue la más cálida jamás registrada", declaró la OMM. "En algunas partes del mar Mediterráneo y del noreste del océano Atlántico se registró la temperatura media anual de la superficie del mar más alta de la historia”.
Centrándose en la sostenibilidad y la resistencia a las perturbaciones del cambio climático, el informe de la organización de la ONU subrayó un aumento récord de la generación de electricidad mediante tecnologías renovables en Europa.
Ello se debió a una actividad tormentosa de octubre a diciembre superior a la normal, que se tradujo en una producción de energía eólica superior a la media. También fue significativa la generación de energía hidroeléctrica por encima de la media en gran parte de Europa durante 2023, vinculada a precipitaciones y caudales fluviales superiores a la media.
Por otro lado, la generación de energía mediante paneles solares fue inferior a la media en el noroeste y el centro de Europa, pero superior a la media en el suroeste, el sur y Escandinavia.
Menos días de nieve
La actualización de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima también confirmó las sospechas de que en gran parte de Europa hubo menos días de nieve que la media, sobre todo en Europa central y los Alpes durante el invierno y la primavera.
Esto provocó una pérdida excepcional de hielo glaciar en los Alpes, agravada por el fuerte deshielo estival provocado por las olas de calor, con lo que los glaciares perdieron alrededor del 10% de su volumen en 2022 y 2023.
Conmoción en el Ártico
Los datos de 2023 no contribuyeron a disipar la preocupación por los polos de la Tierra, ya que las temperaturas en el Ártico fueron las sextas más cálidas jamás registradas. Desglosando aún más este dato, las temperaturas en las masas terrestres del Ártico fueron las quintas más cálidas registradas, muy cerca de las de 2022. "Los cinco años más cálidos registrados en las tierras árticas se han producido todos desde 2016", señaló la OMM.
La extensión fluctuante del mar Ártico se mantuvo por debajo de la media durante la mayor parte de 2023, informó también la agencia de la ONU. "En su máximo anual en marzo, la extensión mensual fue un 4% debajo del promedio, ubicándose en el quinto lugar más bajo jamás registrado. En su mínimo anual en septiembre, la extensión mensual ocupó el sexto lugar más bajo, un 18% por debajo del promedio”.
Por otro lado, las emisiones totales de carbono de los incendios forestales en las regiones subárticas y árticas fueron las segundas más altas registradas en 2023, dijo la OMM, relacionadas con los incendios forestales en latitudes altas, la mayoría de los cuales ocurrieron en Canadá entre mayo y septiembre.
.
Ciudades chinas que se hunden... ¿Por qué motivo?
Estudio: casi mitad de las grandes ciudades chinas se hunden
Fecha de Publicación: 24/04/2024
Fuente: Agencia DW
País/Región: China
El desafío trasciende las fronteras chinas. Otro informe, divulgado en febrero, señala que aproximadamente 6.3 millones de km2 de territorios a nivel global enfrentan riesgos significativos.
Casi la mitad de las principales ciudades chinas sufren niveles de hundimiento "de moderados a graves", lo que expone a millones de personas al riesgo de inundaciones, sobre todo a medida que sube el nivel del mar, según un estudio de datos nacionales obtenidos por satélite publicado en Science.
Los autores del estudio descubrieron que el 45 % del suelo urbano chino se hundía a una velocidad superior a 3 milímetros por año, y el 16 % a más de 10 mm por año, debido no solo al descenso de las capas freáticas, sino también al mero peso del entorno construido.
Dado que la población urbana china supera ya los 900 millones de habitantes, "incluso una pequeña porción de tierra que se hunda en China podría traducirse en una amenaza sustancial para la vida urbana", afirma el equipo de investigadores dirigido por Ao Zurui, de la Universidad Normal del Sur de China.
Terreno costero por debajo del nivel del mar
El hundimiento ya le cuesta a China más de 7,5 billones de yuanes (1,04 billones de dólares) en pérdidas anuales, y dentro del próximo siglo, casi una cuarta parte del terreno costero podría quedar por debajo del nivel del mar, lo que supondría un riesgo aún mayor de inundación para cientos de millones de personas.
"Esto pone de manifiesto que para China se trata de un problema nacional y no solo de uno o dos lugares", asegura Robert Nicholls, del Centro Tyndall de Investigación sobre el Cambio Climático de la Universidad de East Anglia. "Y es un microcosmos de lo que está ocurriendo en el resto del mundo", agregó.
"Repentino desastre geológico"
La ciudad septentrional de Tianjin, con más de 15 millones de habitantes, es una de las más afectadas. El año pasado, 3.000 residentes fueron evacuados tras un "repentino desastre geológico" que los investigadores achacaron al agotamiento del agua y a la construcción de pozos geotérmicos.
Muchos de los antiguos distritos carboníferos de China también han sufrido las consecuencias de la sobreexplotación minera, que a menudo ha obligado a las autoridades a inyectar hormigón en los pozos en ruinas para reforzar el terreno.
Tierras en peligro en todo el mundo
El problema no se limita a China. Según otro estudio publicado en febrero, en todo el mundo hay unos 6,3 millones de km2 de tierras en peligro. Uno de los países más afectados es Indonesia, donde gran parte de la capital, Yakarta, está ahora por debajo del nivel del mar.
Nicholls afirmó que las ciudades vulnerables podrían aprender de Tokio, que se hundió unos 5 m hasta que prohibió la extracción de aguas subterráneas en la década de 1970.
"La mitigación del hundimiento debe considerarse muy seriamente, pero no se puede detener todo, por lo que hay que hablar de adaptación y construcción de diques", añadió.
De las 44 grandes ciudades costeras que sufren este problema, 30 se encuentran en Asia, según un estudio de Singapur de 2022.
"Es un problema de urbanización y crecimiento demográfico: mayor densidad de población, más agua extraída, (y) más hundimientos", afirmó Matt Wei, experto en geofísica de la Universidad de Rhode Island.
.
Crisis climática: la ciudadanía es víctima, no culpable
Cambio climático: los ciudadanos somos más víctimas que culpables
Fecha de Publicación: 23/04/2024
Fuente: The Conversation
País/Región: Internacional
Las actividades humanas han derivado en una grave crisis ambiental y, aunque la geología oficial no la reconoce como una nueva era, algunos consideran que hemos entrado en el Antropoceno, un nuevo período caracterizado por la omnipresente huella humana.
Pero cuando hablamos de la “huella humana”, ¿a qué nos referimos? Es decir, ¿las actividades de quién, exactamente, han creado esta crisis? Se nos ha repetido hasta la saciedad que nuestro estilo de vida, el de los ciudadanos corrientes, es insostenible y que somos culpables del cambio climático. Pero la repetición de un mantra no transforma un relato en realidad.
Este es uno de los muchos falsos dogmas ecológicos que se han instalado en el imaginario colectivo y que en realidad agravan la crisis ambiental.
Como explico en el libro Ecomitos (Plataforma Actual, 2024), la idea de que los ciudadanos corrientes somos los responsables del cambio climático es, precisamente, el peor de todos los bulos ambientales. ¿Cómo surge esa idea y por qué retrasa la respuesta efectiva a la crisis ambiental?
Desigualdad en las emisiones
Una consecuencia del ecomito de la responsabilidad individual es que la sobrepoblación subyace a todos los problemas ambientales. Si el problema somos los ciudadanos corrientes, la gravedad del problema lógicamente aumenta con el número de habitantes.
Esta idea ha sido ampliamente difundida por diferentes entidades ecologistas, estudios publicados en la literatura científica e incluso personas muy conocidas y queridas, como David Attenborough o Jane Goodall .
Como resultado, estas entidades ecologistas han recibido fondos para ejecutar en los países del sur global programas de control de la natalidad que, en ocasiones, incluyen la esterilización. Estos programas han sido financiados por las grandes corporaciones y algunos gobiernos.
Los datos, sin embargo, dibujan una realidad muy diferente: el 10 % de la población, la más acaudalada, es responsable del 50 % de las emisiones. Por el contrario, el 50 % más humilde de la población apenas emite el 10 % de total.
El problema no es, por tanto, que seamos demasiadas personas, sino que una élite minoritaria está consumiendo una cantidad absolutamente desproporcionada de recursos (y financiando a oenegés para perpetuar el relato).
Las acciones individuales resultan insuficientes
Acabamos de describir los dos extremos: el del 10 % más rico y el del 50 % más pobre. Seguramente, la mayoría de lectores de este artículo se encontrarán en el 40 % intermedio. Los datos nuevamente revelan cómo, aunque hagamos grandes sacrificios a nivel personal para disminuir nuestra huella ambiental, no lograremos pasar a un modo de vida sostenible.
Investigadores del norteamericano Instituto Tecnológico de Massachusets cuantificaron la huella de carbono de un indigente en los Estados Unidos: es de 8,5 toneladas de CO₂ al año, lo que supera la media de un ciudadano español (5,7 toneladas por año) o de cualquier país latinoamericano (que oscila entre las 0,9 toneladas anuales de Honduras y las 4,9 de Chile).
Un ciudadano estadounidense, por tanto, siempre emitirá más que un ciudadano promedio en estos países, independientemente de sus acciones individuales. Esto nos indica la importancia del contexto socioeconómico en el que vivimos, que determinará nuestra huella de carbono.
La trampa de la huella de carbono
La tendencia a culpar a los ciudadanos de la crisis ambiental viene de atrás. En el pasado reciente, el momento más importante seguramente fue la campaña de publicidad desarrollada por la petrolera BP en 2004.
La empresa abría sus comerciales con un concepto que, en aquellos tiempos, nadie conocía: “¿Conoce usted su huella de carbono?”. En el anuncio se facilitaba la dirección web de la primera calculadora de huellas de carbono, de manera que podíamos calcular cuánto CO₂ emitimos a nivel individual. Es decir, cuál es nuestra contribución individual al cambio climático.
Y es ahí cuando, de forma mágica, la responsabilidad por el cambio climático dejó de ser de las grandes corporaciones y pasó a ser de los ciudadanos. Las emisiones indiscriminadas de gases con efecto invernadero ya no resultaban de la quema de combustibles fósiles o de la actividad de las petroleras, sino de nuestro día a día.
La “gran coalición”
Otra consecuencia de la huella de carbono ha sido el desarrollo de los mercados de carbono: las empresas pagan una cuota por el CO₂ que emiten y repercuten ese precio al consumidor. Además, se les permite “compensar” sus emisiones de CO₂ a través de plantaciones de árboles.
El origen de estos mercados lo encontramos en la famosa cumbre climática de Kioto, de 1997, donde los EE. UU. presionaron a la Unión Europea para que aceptara este sistema. En Kioto se estableció también una coalición entre petroleras y distintas entidades ecologistas, que se unieron a los EE. UU. para forzar la aceptación por parte de la UE.
Los datos nos indican que este mercado ha generado unos ingresos extra a las empresas energéticas europeas de unos 7 000 millones de euros al año como resultado del aumento del precio de sus productos. El descenso en las emisiones, sin embargo, ha resultado anecdótico.
Algunas entidades ecologistas han desarrollado programas para promover la plantación de 1 billón de árboles, en colaboración con el Foro de Davos. Es decir, muchas oenegés “conservacionistas” reciben millones de dólares en donaciones de los grandes magnates para que se realicen plantaciones de árboles en su nombre. Por desgracia, la ciencia nos ha demostrado, una y otra vez, que estas plantaciones no sirven para compensar las emisiones: la única opción es olvidarse del greenwashing y dejar de emitir.
La coalición que han establecido las multinacionales contaminantes con las grandes entidades ecologistas ha creado un relato que, como expongo en Ecomitos, impide la acción climática efectiva al culpar al ciudadano de un problema que no ha creado. Y todo esto ocurre en connivencia con el legislador, que es quien realmente tiene competencias para abordar el problema.
Es por ello que la acción ciudadana, donde puede resultar más efectiva, es presionando al legislador para que tome medidas pensando en el bien común, y haciendo caso omiso a la presión de estos lobbies.
Los ciudadanos corrientes son, en muchos casos, más víctimas que culpables. Recuerden, por ejemplo, a las personas fallecidas por el aumento en las olas de calor. O a quienes viven cerca del mar y, en las próximas décadas, puede que se queden sin casa.
.
Mercado energético no no favorece las renovables
Los acuerdos de compra de energía están diseñados de una manera que desalienta el desarrollo de energías renovables
Fecha de Publicación: 23/04/2024
Fuente: ONU
País/Región: Internacional
El mercado todavía está diseñado de una manera que no favorece el despliegue de energías renovables. Los mecanismos de fijación de precios de mercado a menudo no respaldan las energías renovables porque las energías renovables necesitan contratos a largo plazo para la estabilidad y seguridad de la electricidad suministrada y el costo a pagar.
Si se cuenta con el apoyo de los gobiernos, las energías renovables pueden "cambiar verdaderamente el panorama" en lo que respecta a la consecución de un acceso equitativo a una energía asequible y limpia, pero sólo si pueden pasar “del compromiso a la acción", según el Director eneral de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).La energía renovable se define generalmente como cualquier fuente de energía que se repone continuamente.
Francesco La Camera, de IRENA*, habló con Noticias ONU antes de una reunión especial sobre la transición a fuentes de energía sostenibles que se celebra el viernes en la sede de la ONU en Nueva York como parte de la primera Semana de la Sostenibilidad.
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas, en cualquier lugar del mundo, es la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7).
Noticias ONU: ¿A qué retos se ha enfrentado a la hora de convencer a gobiernos, organizaciones internacionales y otras partes interesadas para que adopten las energías renovables?
Francesco La Camera: No hay dificultades para persuadir a los gobiernos de que adopten las energías renovables, pero de los compromisos a la acción siempre hay algo que se queda atrás.
Lo importante en relación con los países, con nuestros miembros, es ayudarles a encontrar la forma adecuada de traducir el compromiso en acción. Creo que este es el reto al que tenemos que enfrentarnos: ¿cómo podemos pasar a triplicar la capacidad de instalación de renovables para 2030? Ahora lo que está en juego es cómo podemos alcanzar realmente este objetivo.
Noticias ONU: ¿Cómo se pueden superar estos retos para conseguir que los países se comprometan y pasen a la acción?
Francesco La Camera: Todos los países se han comprometido. Tenemos que reescribir la forma en que funciona la cooperación internacional. En este sentido, todas las entidades implicadas deben hacer un esfuerzo.
Por ejemplo, en IRENA hemos estado trabajando con el presidente de Kenia, William Ruto, para forjar una asociación que acelere el despliegue de las energías renovables en África. Esta iniciativa, AceleratedPartnershipforRenewables in Africa(APRA), se puso en marcha durante la primera Cumbre Africana sobre el Clima, celebrada en Nairobi el año pasado, y los líderes firmaron una declaración conjunta en la COP28 para impulsar la transición hacia las energías renovables como solución estratégica para el acceso a la energía, la seguridad y el crecimiento ecológico en África.
Ahora contamos con la participación de siete países Africanos, entre ellos Kenia, y de países desarrollados como Dinamarca, Alemania y Estados Unidos, así como de los Emiratos Árabes Unidos. Este es un ejemplo de cómo estamos intentando reescribir el panorama de la cooperación internacional. Estamos construyendo el plan y apoyando a estos países para que creen sus propios planes de fomento de las energías renovables. Juntos nos transformamos en un nuevo mecanismo de cooperación internacional para hacer realidad sus planes.
Noticias ONU: ¿Existen diferencias notables en los planteamientos, compromisos y reacciones entre los países en desarrollo y los desarrollados en lo que se refiere a la transición energética?
Francesco La Camera: El mundo desarrollado tiene que cambiar el sistema. Pero los países en desarrollo pueden dar un salto adelante y pasar directamente a un nuevo sistema energético, ya que carecen de verdaderos sistemas energéticos. La principal diferencia radica en la situación del sistema energético en estas distintas partes del mundo, que se refleja en gran medida en la desigualdad existente.
El otro aspecto es que los países desarrollados pueden disponer de las herramientas, los instrumentos y los recursos financieros para impulsar los cambios.
El mundo en desarrollo necesita apoyo en muchos aspectos. Los países necesitan apoyo financiero y tecnológico para intercambiar experiencias y tecnología. Estas son barreras que hay que superar hoy para acelerar la transición, especialmente en África.
En este sentido, África es probablemente la potencia más importante del mundo en energías renovables e hidrógeno verde (un vector energético limpio y renovable). Pero África carece de las infraestructuras necesarias para que este potencial beneficie a su población, lo que también beneficiaría al mundo. Infraestructuras como puertos, oleoductos e infraestructuras civiles son decisivas y cruciales.
Noticias ONU: ¿Podría darnos un ejemplo de una visita sobre el terreno en la que haya sido testigo del papel fundamental que desempeñan las energías renovables en la consecución del ODS 7 para 2030?
Francesco La Camera: Un ejemplo que me impresionó fue el de Mauricio, donde nuestro apoyo a la instalación de paneles solares en casas particulares, edificios privados y edificios públicos ha transformado verdaderamente el paisaje, dando un gran impulso a la consecución de
Noticias ONU: ¿Cree que los ejemplos que ha mencionado pueden reproducirse en otros lugares del mundo?
Francesco La Camera: Para acelerar la transición, tenemos que superar algunas barreras estructurales que existen en la actualidad. La infraestructura es la primera barrera que hay que superar. Sin una electricidad eficiente y sin proporcionar interconectividad de almacenamiento, flexibilidad y equilibrar las redes, no podemos progresar. Modernizar y construir infraestructuras donde no las hay es la máxima prioridad.
También están los problemas relacionados con el marco legal existente. El mercado todavía está diseñado de una manera que no favorece el despliegue de energías renovables. Todavía hay muchas subvenciones para proyectos de combustibles fósiles que creo que deberían abordarse de inmediato.
Además, los acuerdos de compra de energía están diseñados de una manera que desalienta el desarrollo de energías renovables. Los mecanismos de fijación de precios de mercado a menudo no respaldan las energías renovables porque las energías renovables necesitan contratos a largo plazo para la estabilidad y seguridad de la electricidad suministrada y el costo a pagar.
Por último, necesitamos desplegar sobre el terreno profesionales cualificados y una fuerza laboral cualificada.
Tenemos que superar estas tres barreras si realmente queremos que el sistema energético acelere la transición desde los combustibles fósiles, como se pidió en la COP28 en Dubai hace unos meses.
Noticias ONU: ¿Cómo pueden los ciudadanos normales contribuir a la transición a las energías renovables?
Francesco La Camera: Nos esforzamos por ser más eficientes en todas nuestras decisiones, pero lo más importante es el entorno legal en el que todos se sienten obligados a actuar. No podemos exigir únicamente imperativos morales. La sociedad también crea un entorno más fácil y sencillo para que las personas tomen las decisiones correctas en términos de eficiencia y conservación de energía.
Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad.
*IRENA es una agencia intergubernamental que tiene como objetivo apoyar a los países en su transición hacia un futuro energético sostenible. A principios de este año, el 26 de enero, la ONU celebró el primer Día Internacional de la Energía Limpia, que coincide con el aniversario de fundación.
.
Bayer intenta parar la 'industria del juicio' por el glifosato
Bayer trata de frenar "la industria del juicio" en torno al glifosato y advierte que los abogados ya gastan 100 millones de dólares en busca de nuevos demandantes
Fecha de Publicación: 22/04/2024
Fuente: Bichos de campo
País/Región: Estados Unidos
La compañía Bayer, una de las grandes proveedoras de insumos y tecnologías agrícolas del mundo, se compró un gran dolor de cabeza en 2018, cuando decidió absorber los negocios de la estadounidense Monsanto, que había inventado la biotecnología agrícola moderna con la soja RR, resistente al glifosato, a fines de los 90. Sucede que además de ese lucrativo negocio Bayer heredó cientos de juicios en los tribunales de ese país, originados en la prédica en contra del herbicida glifosato, por sus supuestos impactos cancerígenos en la salud de las personas.
Jaqueada por la gran cantidad de fallos adversos y la condena pública, Bayer se ha lanzado en las últimas semanas a enfrentar esta verdadera “industria del juicio” que ya está poniendo en tela de juicio su sustentabilidad económica. En las últimas horas, incluso, publicó una “carta abierta” para la población, advirtiendo que la fuerte ofensiva contra el glifosato pone incluso en peligro las cimientas de la producción agrícola de todos los Estados Unidos.
En uno de los últimos casos conocido en enero pasado, Bayer fue condenada a pagar nada menos que 2.250 millones de dólares a un hombre que padecía un cáncer atribuido al glifosato. Pero los fallos de ese estilo se suman. En 2020, tratando de detener esta escalada, Bayer acordó pagar alrededor de 10.000 millones de dólares en acuerdo con decenas de miles de demandantes.
La “carta abierta” publicada ahora como solicitada en cinco periódicos de todo el país es crítica de la “industria del juicio” y denuncia que incluso esos abogados caranchos gastan unos 100 millones de dólares- “en marketing expansivo y anuncios televisivos” para reunir a quienes desean iniciar una demanda contra en Roundup, el nombre comercial con que Monsanto bautizó a su herbicida glifosato.
Pero además, a principios de abril varios grupos de productores e industriales estadounidenses se unieron en una coalición llamada Modern Ag Alliance, que desplegará sus acciones para “proteger el acceso de los agricultores estadounidenses a herramientas críticas de protección de cultivos que necesitan para garantizar un suministro de alimentos sólido y accesibles”. Es un grupo de más de 60 organizaciones que se alinearon para hacer lobby en el Congreso, en defensa de un modelo agrícola nacional que es bastante dependiente, como en la Argentina, a las nuevas tecnologías de herbicidas, transgénicos y herbicidas.
“Modern Ag Alliance está trabajando con socios agrícolas y formuladores de políticas en todo el país para reforzar la importancia de una regulación con base científica. Específicamente, la necesidad de garantizar que cualquier pesticida registrado ante la EPA (el organismo regulatorio de los Estados Unidos) sea suficiente para satisfacer los requisitos de advertencias de salud y seguridad”, explicó el diario agrícola norteamericano AgWeb.
Renee Fordyce, presidenta de la Asociación de Soja de Missouri, explicó el sentido de esta movida, que bien podría suceder en la Argentina, donde conviven también regulaciones del gobierno federal con la de provincias y municipios. Allí la EPA suele entrar en colisión con los diferentes Estados. “Si bien los estados tienen la opción de basarse en las regulaciones básicas del gobierno federal, buscamos garantizar que cualquier disposición no entre en conflicto directo con los hallazgos científicos de la EPA”, dijo la dirigente sojera.
En el mismo sentido se pronunció ahora Bayer en su carta dirigida a la población, donde afirma que “la agricultura estadounidense está en riesgo”. Dice esta solicitada:
“Durante más de 160 años, Bayer ha estado a la vanguardia de la salud y la seguridad mientras produce algunas de las marcas más confiables e icónicas de Estados Unidos. Uno de esos productos es el herbicida glifosato que, vendido a los agricultores como Roundup, es uno de los inventos agrícolas más importantes de los últimos 50 años y ha sido evaluado minuciosamente y certificado varias veces por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), la La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y todos los demás organismos reguladores y de seguridad líderes en todo el mundo consideran que su uso es seguro”.
“Ha permitido a millones de agricultores estadounidenses obtener mejores rendimientos y reducir sus costos de insumos para el control de malezas, y el único grupo que categoriza el glifosato como un probable carcinógeno es un afiliado de la Organización Mundial de la Salud, que no es un organismo regulador y no realizó estudios originales. Pone otras cosas cotidianas como beber bebidas calientes, la exposición ocupacional de un barbero y comer carne roja al mismo nivel de riesgo para la seguridad que el glifosato”.
“A pesar de la ciencia clara detrás de la seguridad y los beneficios de Roundup, miles de demandas persisten en los tribunales de todo el país, impulsadas por más de 100 millones de dólares en marketing expansivo y anuncios de televisión por parte de la industria de litigios para reclutar y acumular demandantes”.
“Ganamos cuando los jurados tienen acceso a toda la evidencia e información científica relevante. Por eso, la industria de litigios lucha para evitar que el análisis riguroso de la EPA y la conclusión científica de que Roundup es seguro de usar se muestren en los tribunales. En cambio, confían en la ciencia basura para engañar a los jurados. Cuando no se cuenta toda la historia, miles de millones de dólares se desvían hacia la industria del litigio. Miles de millones que podrían haberse invertido en ampliar nuestros principales programas de I+D y otras inversiones importantes, que son esenciales para resolver algunos de los problemas más importantes del mundo, beneficiando tanto a los agricultores como a la sociedad”.
“¿Por qué esto importa? Porque el impacto de la sala del tribunal se sentirá en todas las mesas de los Estados Unidos. Los precios de los alimentos ya son altos, pero sin productos agrícolas avanzados los rendimientos agrícolas disminuirán, las tierras agrícolas se degradarán, los costos de los agricultores aumentarán y los precios de los alimentos aumentarán aún más dramáticamente”.
.
Escocia abandona su compromiso climático a 2030
Escocia abandona su compromiso para reducir emisiones para 2030
Fecha de Publicación: 22/04/2024
Fuente: La Republica (Ecuador)
País/Región: Escocia
El Gobierno escocés anunció este jueves que abandona su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 75 % para 2030, aunque insistió en que la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045 «se mantiene firme». La ministra de Economía del Bienestar, Energía y Carboneutralidad de Escocia, Mairi McAllan, confirmó la medida al Parlamento escocés, cuando explicó que el principal objetivo contra el cambio climático para 2030 está «fuera del alcance».
McAllan dijo que el Gobierno debe actuar para trazar un rumbo hacia 2045 a un ritmo y escala que sean factibles, justos y equitativos y aseguró que se mantendrá un «compromiso inquebrantable». La ministra confirmó que se introducirá una nueva legislación para abordar los asuntos planteados por el Comité de Cambio Climático (CCC) y garantizar que el marco normativo refleje mejor la realidad de la formulación de políticas climáticas a largo plazo. El Gobierno autónomo escocés indicó que eliminará sus objetivos anuales e intermedios para reducir las emisiones y que estos serán reemplazados por un sistema que mide las emisiones cada cinco años.Entre las medidas que baraja el Gobierno escocés para reducir los gases de efecto invernadero figuran incluir un sistema nacional integrado de billetes para el transporte público y triplicar el número de puntos de carga para vehículos eléctricos en toda Escocia. Además, Mairi McAllan comentó que el Gobierno dará pautas para depender menos de los automóviles y publicará un «mapa de ruta» para lograr una reducción de su uso en un 20 %.
La ministra culpó de su cambio de planes a las «severas restricciones presupuestarias impuestas por el Gobierno del Reino Unido».
.
No estás disperso, fue la contaminación
Un estudio asocia la contaminación del aire con una peor capacidad de atención de los niños
Fecha de Publicación: 20/04/2024
Fuente: InfoSalud
País/Región: Internacional
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha liderado un estudio que asocia la exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida con una peor capacidad de atención en niños de 4 a 8 años, ha informado este jueves en un comunicado.
El estudio, publicado en 'Environment International', ha detectado una mayor susceptibilidad al dióxido de nitrógeno (NO2) --contaminante que procede principalmente de las emisiones del tráfico-- en el segundo año de vida y ha relacionado una mayor exposición al NO2 con una menor capacidad de atención en niños y niñas de 4 a 6 años.
Los resultados indican que esta asociación persiste en las edades de 6 a 8 años sólo en los niños, y la investigadora del ISGlobal Anne-Claire Binter lo atribuye al hecho que los cerebros de los chicos "maduran más lentamente, lo que podría hacerlos más vulnerables".
La investigación ha analizado datos de 1.703 mujeres y sus hijos e hijas, pertenecientes a las cohortes de nacimiento del Proyecto INMA en cuatro regiones españolas, evaluando la función atencional entre los 4 y 8 años y la memoria de trabajo a los 6-8 años mediante pruebas informatizadas validadas.
Los investigadores han estimado, a partir de la dirección de residencia, la exposición diaria de los integrantes de la muestra al NO2 durante el embarazo y en los 6 primeros años de infancia.
Binter ha señalado que hallazgos como este "subrayan el impacto potencial de la contaminación del aire relacionada con el tráfico en el retraso del desarrollo de la capacidad atencional, y la importancia de seguir investigando sus efectos a largo plazo en grupos de edad más avanzada".
Ha añadido que el estudio "sugiere que la primera infancia, hasta los dos años, parece un periodo relevante para aplicar medidas preventivas" y también revela que la contaminación ambiental relacionada con el tráfico es determinante para la salud de las generaciones futuras.
.
Perú y el problema de pérdida de una importante especie
Este es el insecto vital para el ecosistema peruano: las abejas sin aguijón, amenazadas por la deforestación y el cambio climático
Fecha de Publicación: 20/04/2024
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional
Comunidades indígenas lideran una revolución en la apicultura con métodos sostenibles, protegiendo a esta especie y sus hábitats frente a la deforestación y el cambio climático
Perú es conocido por ser un país lleno de flora y fauna, sobre todo en la región amazónica de Loreto. Uno de los insectos más importantes para la humanidad son las abejas. Sin embargo, pese a todas sus bondades, es común que si te las encuentras, prefieres evitar su dolorosa picadura. Pero, sabías que en nuestro país encontramos una variedad de abeja, con la particularidad que no tiene aguijón.
Una investigación realizada por Claus Rasmussen, experto en agroecología de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y Cesar Delgado, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), han catalogado varias especies de abejas, algunas de las cuales podrían ser nuevas para la ciencia. Este estudio resalta la importancia de conservar estos ecosistemas.
Las abejas sin aguijón, conocidas científicamente como meliponinos, son fundamentales para la polinización de muchas especies vegetales en zonas tropicales y subtropicales. Estos insectos, que se adaptaron a una amplia variedad de ambientes en la Amazonía, no solamente contribuyen a la biodiversidad vegetal, sino también son una fuente importante de miel y otros productos para las comunidades locales. Además, el estudio señala que la meliponicultura, práctica de crianza de estas abejas, podría potenciarse como una actividad sostenible que favorece el mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar de las poblaciones locales.
Algunas de estas especies son capaces de construir nidos complejos, los cuales pueden estar ubicados en los troncos de los árboles, en el suelo, o incluso en colmenas artificiales. Esta variedad de nidos refleja la adaptabilidad y diversidad ecológica de las abejas sin aguijón en la Amazonía.
Las amenazas que enfrentan las abejas sin aguijón
En la actualidad, el territorio peruano alberga un total de 175 especies de abejas sin aguijón, con muchas más aún por identificar y descubrir. Entre estas, se encuentran diversas especies aún no catalogadas, constituyendo un componente crucial de la biodiversidad del país.
Dentro de la región de Loreto, conocida como Selva baja u Omagua, presenta una geografía diversa, que va desde altitudes mínimas de 61 metros sobre el nivel del mar hasta picos de 220 metros sobre el nivel del mar. Este territorio se caracteriza por terrenos aluviales y colinosos, donde se distinguen distintas formaciones geográficas como islas, playas, meandros y colinas bajas.
A pesar de su valioso papel en el ecosistema, las abejas sin aguijón enfrentan amenazas considerables debido a la deforestación y cambios en el uso del suelo en la región. Estas actividades humanas ponen en riesgo la supervivencia de estas especies, pudiendo llevar incluso a la extinción de algunas de ellas. Según el estudio ‘Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini)’, llevado a cabo por Claus Rasmussen y César Delgado, es esencial proteger los hábitats naturales en la Amazonía y fomentar prácticas agrícolas sostenibles que no comprometan la supervivencia de estas abejas.
Nuestro país destaca como uno de los países más diversos biológicamente en el mundo. Esta riqueza biológica se manifiesta en las zonas altas y bajas de la Amazonía. En lugares como Mishana y Yanamono, ubicados en Loreto, se registró una extraordinaria diversidad arbórea, con más de 300 especies por hectárea, según datos de Gentry. Estudios más recientes indican la presencia de 7 mil 959 especies de flora, 267 especies de mamíferos, 914 especies de aves, 216 especies de anfibios y 170 especies de reptiles. Aunque gran parte de esta diversidad aún se mantiene relativamente intacta, es importante adoptar medidas para preservarla frente a las amenazas presentes en la región.
Así cuidan las abejas las comunidades indígenas
Una iniciativa liderada por comunidades indígenas buscan revolucionar la apicultura tradicional mediante la crianza de abejas sin aguijón. Este método no solo ofrece un remedio natural contra enfermedades respiratorias, sino que también se presenta como una estrategia eficaz contra la deforestación y el cambio climático, al fomentar la polinización de la flora endémica. Entre los protagonistas de esta innovación se encuentra Heriberto Vela, quien, inspirado en las prácticas de su padre, ahora gestiona 76 nidos de estas abejas en su hogar.
La transformación en la apicultura de Vela refleja un cambio hacia técnicas más sostenibles que buscan preservar a las especies, fundamentales para el ecosistema amazónico. A diferencia de las abejas melíferas, estas especies nativas no representan una amenaza para los humanos, ya que carecen de aguijón, y su miel posee cualidades medicinales valoradas por los pueblos indígenas. Investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y Amazon Research Internacional destacan la importancia de estas abejas en la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
La miel producida por este insecto
El auge en la demanda de la miel de abejas sin aguijón durante la pandemia de COVID-19 destaca no solo sus beneficios para la salud, sino también su potencial económico para las comunidades más remotas. Sin embargo, esta práctica enfrenta obstáculos legales y ambientales, como la falta de reconocimiento legal de la miel de estas abejas y el peligro que representan los pesticidas. A pesar de estas barreras, los esfuerzos de sensibilización y las investigaciones en curso prometen revelar aún más sobre sus propiedades beneficiosas y contribuir a su protección legal y promoción.
Las abejas sin aguijón son más pequeñas que las abejas con aguijón y la miel producida por las abejas sin aguijón es altamente valorada por las comunidades locales por sus propiedades medicinales y nutricionales. La crianza y conservación de estas abejas se ha convertido en una actividad importante para el sustento de muchas familias amazónicas, promoviendo prácticas de manejo sostenible y la protección de su hábitat natural frente a amenazas como la deforestación y el cambio climático.
Estas abejas fabrican miel con sustancias químicas que impiden el crecimiento de microbios y hongos, una adaptación para evitar que la sustancia se estropee en los trópicos. Dada la gran variedad de biodiversidad vegetal del Amazonas y la increíble gama de productos químicos botánicos que las abejas mezclan en sus mieles y ceras, no es de extrañar que tenga valor medicinal. De hecho, algunos consideran que esa miel es un “líquido milagroso”.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2024
(577)
- noviembre(43)
- octubre(58)
- septiembre(52)
- agosto(55)
- julio(55)
- junio(50)
- mayo(53)
-
abril(52)
- La corriente oceánica del Atlántico al borde del c...
- Amenazas a líder indígena peruano
- Bayer denunciada por violaciones a los derechos hu...
- Muerte masiva de crías de pingüino en la Antártida
- Alertan que el tráfico de especies es un riesgo pa...
- La UE endurece normas sobre PFAS
- La hipocresía climática de las naciones ricas
- Inician las negociaciones sobre tratado sobre plás...
- COP3 de Escazú aprueba plan para defensores del am...
- La crisis climática afectará a millones de trabaja...
- Europa se calienta más rápido que el resto de los ...
- Ciudades chinas que se hunden... ¿Por qué motivo?
- Crisis climática: la ciudadanía es víctima, no cul...
- Mercado energético no no favorece las renovables
- Bayer intenta parar la 'industria del juicio' por ...
- Escocia abandona su compromiso climático a 2030
- No estás disperso, fue la contaminación
- Perú y el problema de pérdida de una importante es...
- 'Our Ocean' termina con compromisos financieros
- Deforestación agudiza crisis del agua en Colombia
- Blanqueo masivo de los corales a nivel global
- Europa en camino a terminar con las barreras en lo...
- Bajar el 20% la emisión de CO2 costaría solo el 2%...
- ONU destaca rol indígena para gestión de incendios...
- Bolivia perdió casi 700 mil hectáreas de bosques e...
- La crisis climática modifica hasta las actividades...
- Anazonas: preocupa más la degradación que la defor...
- Europa: especies invasoras amenazan servicios ecos...
- Los ODS con una brecha financiera que los lleva al...
- ONU alerta sobre economías del G20 por la crisis c...
- Inutilidad de los mercados de carbono como solució...
- Brasil presenta nuevo plan contra la tala ilegal
- Contaminamos con 'químicos eternos' toda el agua ...
- La inacción climática va contra los derechos humanos
- Marzo: el décimo mes consecutivo que bate récords ...
- Tres reuniones internacionales para la protección ...
- Nuevo pedido de moratoria a la minería marina
- Los glaciares austriacos desaparecerán en 45 años
- Gases efecto invernadero vuelven a marcar récord
- Estiman que el fondo marino tiene 11 Mt métricas d...
- Los paises que destruyeron mas bosques tropicales ...
- Africa: la minería amenaza a simios más de lo esti...
- Empresas contaminantes aumentaron sus emisiones
- Condena en EEUU a 3M por contaminación de aguas
- Nuevo récord de la fusión nuclear
- Rusia protege la mayor reserva de agua dulce del p...
- Así es la 'caja negra' de la Tierra
- Chile crea un nuevo parque al extremo sur del país
- Brasil plantea acción ante la deforestación en el ...
- En apenas 40 años las olas de calor mutaron
- Así impactan los plaguicidas en la salud de la Ama...
- En EEUU se restablece ley que protege especies en ...
- marzo(52)
- febrero(55)
- enero(52)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)