México bajo un estrés hídrico severo
México: la OCDE alerta del 'estrés hídrico severo' del país
Fecha de Publicación: 09/01/2013
Fuente: Infolatam
País/Región: México
Las cuencas hidrográficas de México sufren un “estrés hídrico severo”, la calidad de ríos, lagos y acuíferos disminuye y aumentan las inundaciones, sequías y huracanes, según las conclusiones de un informe publicado por la OCDE, que considera el tema del agua un “asunto de seguridad nacional”.
El crecimiento de la población y la mayor incidencia de los efectos del cambio climático “empeorarán la situación actual”, lo que obliga a las autoridades mexicanas a reaccionar de inmediato, indicó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, en un comunicado.
“México no puede permitirse el lujo de mantener la situación actual”, resaltó Gurría.
El informe señaló que México ha cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio en términos de agua, pero tendrá que seguir haciendo avances para garantizar el servicio a los 40 millones de habitantes más que tendrá el país en 2030.
Gurría subrayó que México debe dar “prioridad a la reforma del sector del agua”, con una mayor coordinación entre la acción federal y las de las diferentes cuencas y con un incremento de la productividad y la rentabilidad que permita que la política hídrica y la agricultura “se refuercen mutuamente”.
La OCDE destacó los “logros positivos” de México en materia de agua, como la creación de un marco institucional federal, estatal y de cuenca y de un conjunto de instrumentos económicos destinados a promover el uso racional de los recursos hídricos.
Además, México triplicó entre 2000 y 2009 el presupuesto del organismo encargado de la gestión del agua CONAGUA, explicó.
Sin embargo, “queda mucho por hacer”, advirtió la OCDE, que aseguró que las medidas adoptadas no se aplican de forma igualitaria en todo el país.
“Veinte años después de su creación, las cuencas mexicanas no están todavía totalmente operativas”, según la organización, que precisó que “el marco reglamentario de aprovisionamiento de agua y de saneamiento está fragmentado y no incita a administrar los servicios hídricos con eficacia”.
Agregó que “las subvenciones eléctricas utilizadas para bombear el agua de riego provocan un uso irracional del agua y amenazan los medios de subsistencia de los granjeros y de las comunidades locales, las primeras en sufrir cuando falta el agua”.
La OCDE añadió que México dedicó nueve veces más de fondos a esas subvenciones que a la financiación de infraestructuras hidráulicas.
“Este tipo de incoherencias incrementan los costes económicos, sociales y ecológicos, el despilfarro de aguas subterráneas y la polución de los acuíferos”, afirmó.
.
Fecha de Publicación: 09/01/2013
Fuente: Infolatam
País/Región: México

El crecimiento de la población y la mayor incidencia de los efectos del cambio climático “empeorarán la situación actual”, lo que obliga a las autoridades mexicanas a reaccionar de inmediato, indicó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, en un comunicado.
“México no puede permitirse el lujo de mantener la situación actual”, resaltó Gurría.
El informe señaló que México ha cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio en términos de agua, pero tendrá que seguir haciendo avances para garantizar el servicio a los 40 millones de habitantes más que tendrá el país en 2030.
Gurría subrayó que México debe dar “prioridad a la reforma del sector del agua”, con una mayor coordinación entre la acción federal y las de las diferentes cuencas y con un incremento de la productividad y la rentabilidad que permita que la política hídrica y la agricultura “se refuercen mutuamente”.
La OCDE destacó los “logros positivos” de México en materia de agua, como la creación de un marco institucional federal, estatal y de cuenca y de un conjunto de instrumentos económicos destinados a promover el uso racional de los recursos hídricos.
Además, México triplicó entre 2000 y 2009 el presupuesto del organismo encargado de la gestión del agua CONAGUA, explicó.
Sin embargo, “queda mucho por hacer”, advirtió la OCDE, que aseguró que las medidas adoptadas no se aplican de forma igualitaria en todo el país.
“Veinte años después de su creación, las cuencas mexicanas no están todavía totalmente operativas”, según la organización, que precisó que “el marco reglamentario de aprovisionamiento de agua y de saneamiento está fragmentado y no incita a administrar los servicios hídricos con eficacia”.
Agregó que “las subvenciones eléctricas utilizadas para bombear el agua de riego provocan un uso irracional del agua y amenazan los medios de subsistencia de los granjeros y de las comunidades locales, las primeras en sufrir cuando falta el agua”.
La OCDE añadió que México dedicó nueve veces más de fondos a esas subvenciones que a la financiación de infraestructuras hidráulicas.
“Este tipo de incoherencias incrementan los costes económicos, sociales y ecológicos, el despilfarro de aguas subterráneas y la polución de los acuíferos”, afirmó.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2025 (247)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
-
2013
(1598)
- diciembre(134)
- noviembre(132)
- octubre(139)
- septiembre(132)
- agosto(135)
- julio(139)
- junio(127)
- mayo(137)
- abril(131)
- marzo(134)
- febrero(120)
-
enero(138)
- México DF prohibió las corridas de toros
- XIII Cumbre de Delhi sobre Desarrollo Sostenible
- El riesgo de extinción podría ser subestimado
- China, la quema de carbón y el smog
- El tigre de Tasmania extinguido solo por el hombre
- Shell 'parcialmente' responsable de vertidos
- El Sea Shepherd ya ha interceptado a un ballenero
- La biodiversidad de Taiwán en peligro
- Justicia de EEUU aprueba acuerdo de BP
- Europa prohibirá pesticidas con riesgo para las ab...
- Malasia: mueren diez elefantes pigmeo envenados
- En Pekín piden no salir a la calle por la polución
- Amazonas: investigan sobre su rol en el ciclo del C
- Demuestran la sustentabilidad de la pesca controlada
- España pone fin a la ayuda al carbón
- Como es vivir en una contaminación extrema
- Si estás contaminado, no sos felíz
- La Unión Europea instaló 293 eólicos en el mar
- Elevación de los océnos entre 0,9 y 1,6 metros
- Colores del agua para marcar su origen
- Agricultura y la contaminación de aguas vinculadas
- Nieve en Guatemala
- Siguen las protestas por las mineras en Perú
- Los proyectos que perjudican al clima
- Todos quieren una tajada del Artico
- Ecuador: los transgénicos a debate, Correa se dió ...
- Europa impulsa las energías limpias
- Los cambios ecosistémicos en el Artico por el clima
- La UE quiere limitar los disruptores hormonales
- Emplazan a España por sus vertederos
- Paraguay con una deforestación descomunal
- La fiebre del petróleo en los países nórdicos
- De ayuno por los transgénicos en México
- Las incineradoras contrapuestas al reciclaje
- Convenio entre Honduras y Europa contra la tala
- 700 delfines asesinados por un disputa económica
- Clima: Obama habla, Ban Ki-moon aprovecha
- La industria maderera y los estragos en la Amazonia
- Los glaciares de América en peligro
- China cancela vuelos por la contaminación extrema
- Seguirán creciendo las 'sopas de plástico' por 500...
- La polución en China solo tiene el nivel de 'pelig...
- Pez con 2.500 veces el nivel legal de radiactividad
- Estudiarán la ballena azul en el Antártico
- Si el suelo es más cálido, libera más CO2
- Competirán por una oficina ecológica en España
- La soja para China a base del suelo Latinoamericano
- Las especies en el Ártico se sincronizan
- El Dakar cuestionado por organizaciones ecologistas
- Contaminación: China tomará 'medidas sin precedentes'
- Piden disculpas a Filipinas por dañar los arrecifes
- Acuerdo mundial para reducir emisiones de mercurio
- Arctic Frontiers: congreso sobre el Ártico
- Quieren regular el 'fracking' en la Unión Europea
- Mega contaminación China se puede ver desde el esp...
- Miel contaminada con transgénicos en México
- Cambia el régimen de sequías de España
- Arrecife de coral protegido dañado por buque de gu...
- Sídney bate record de temperatura
- Quieren vigilar la biodiversidad a nivel mundial
- Alerta roja en Uruguay por incendios
- Pronto no se devastará por el oro, sinó por itrio ...
- Abejas: europa preocupada por los pesticidas
- El futuro de Medio Oriente está en el agua
- EE.UU: reparten los restos de un árbol milenario
- Francia ya piensa en la era pospetróleo
- México en alerta por la alta contaminación
- El 2012 fue el noveno año más cálido
- Se están salinizando los ríos del mundo
- Piden invertir en las energías renovables
- También reclaman a Tailandia por los elefantes
- Arde una fábrica y no se dan cuenta por la polución
- Originarios de Canadá en contral el petróleo y min...
- Se ha acelerado calentamiento global según la ONU
- Consumo colaborativo, la experiencia de Brasil
- Conservar el suelo es el desafío para el futuro
- China culpable de la muerte de elefantes
- El pueblo de China pide medidas por la contaminación
- El nivel del mar está subiendo 3,2 mm al año
- El Atlántico más lento y mes absorbente
- Tercer día de contaminación extrema en China
- Lanzan un programa para reforestar Haití
- Se podría reducir en dos tercios el daño climático
- La mitad de China bajo una capa de contaminación
- Australia: cambio climático responsable del incendio
- La población de leopardo del Amur no ha disminuido
- Zambia prohíbe cazar leones y leopardos
- Colombia: polémica por un hotel en una reserva
- Declaran la "Década de energía sostenible para todos"
- OMM llama a actuar lo más rápido posible ante el CC
- Quedan libres las Orcas atrapadas en el hielo
- La ONU advierte sobre las emisiones de mercurio
- Multan a constructora de represa por enturbiar el ...
- El 25 de enero arranca la Cumbre de los Pueblos
- El atún rojo a punto de extinguirse
- Europa quiere que sus coches sean eléctricos
- Vinculan contaminación por plomo con la violencia
- Rechazo del gas shale en Canadá en otro sector
- Alivio en los incendios de Australia
- El 2012 fue el más caluroso de la historia de EE.UU.
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
▼
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: