Edificaciones costeras, las otras víctimas de la crisis climática

 


Los países más pobres corren el riesgo de perder millones de edificios debido al aumento del nivel del mar

Fecha de Publicación: 14/10/2025
Fuente: Portal MeteoRed
País/Región: Internacional


Se publica la primera evaluación a gran escala, edificio por edificio, del aumento del nivel del mar a largo plazo en la infraestructura costera del sur global.
Más de 100 millones de edificios en África, el Sudeste Asiático y América Central y del Sur corren el riesgo de sufrir inundaciones periódicas debido al aumento del nivel del mar si no se reducen rápidamente las emisiones de combustibles fósiles.
El hallazgo se produjo en una nueva investigación que proporciona la primera evaluación a gran escala, edificio por edificio, del impacto del aumento del nivel del mar a largo plazo sobre la infraestructura costera en varios países del sur global.
El equipo utilizó mapas satelitales detallados y datos de elevación para estimar cuántos edificios se inundarían en distintos niveles de aumento del nivel del mar en escalas de tiempo de varios siglos.
El estudio consideró lo que sucedería bajo diferentes escenarios de aumento del nivel del mar entre 0,5 y 20 metros.
Se encontró que con un aumento de sólo 0,5 metros, lo cual se espera incluso si las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son ambiciosas, aproximadamente tres millones de edificios podrían inundarse.
Si el nivel del mar aumenta cinco metros o más, lo que podría ocurrir dentro de unos pocos cientos de años si las emisiones no cesan pronto, la exposición aumenta drásticamente y más de 100 millones de edificios están en riesgo.

Disrupción global
Muchos de estos edificios están en zonas bajas y densamente pobladas, lo que significa que barrios enteros e infraestructura crítica, incluidos puertos, refinerías y sitios de patrimonio cultural, se verían afectados.
"Nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo debido a un aumento relativamente modesto del nivel del mar a largo plazo", dijo el profesor Jeff Cardile, coautor y profesor de la Universidad McGill.
Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a la topografía costera y la ubicación de los edificios, añadió. 
Los investigadores sostienen que sus hallazgos ofrecen información crucial para los planificadores urbanos, los encargados de formular políticas y las comunidades que trabajan para prepararse para el inevitable aumento del nivel del mar.
Argumentan que el aumento del nivel del mar afectará a todos, vivan o no cerca del océano. Por ejemplo, los productos, alimentos y combustibles que transitan por puertos e infraestructuras costeras expuestas al aumento del nivel del mar.
La interrupción de la infraestructura esencial podría causar estragos en la economía y el sistema alimentario globalmente interconectados, dijeron.

Adaptación necesaria
El mapa interactivo del estudio, disponible públicamente a través de Google Earth Engine, permite a los responsables de la toma de decisiones visualizar qué regiones enfrentan la mayor exposición.
Estos datos pueden servir de base para estrategias de adaptación como la construcción de infraestructura de protección, el ajuste de la planificación del uso de la tierra o, en algunos casos, el retiro controlado, donde las personas se alejan deliberadamente de las zonas de peligro.
“El aumento del nivel del mar es una consecuencia lenta, pero imparable, del calentamiento que ya está afectando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos”, dijo la profesora Natalya Gómez, coautora del estudio y titular de la cátedra de investigación de Canadá sobre interacciones entre la capa de hielo y el nivel del mar en la Universidad McGill.
La gente habla a menudo de que el nivel del mar aumentará en decenas de centímetros, o tal vez un metro, pero podría seguir aumentando muchos metros si el mundo no deja rápidamente de quemar combustibles fósiles, añadió.
Dado que es inevitable que se produzca al menos un aumento moderado del nivel del mar, las comunidades costeras deberían empezar a hacer planes lo antes posible, señaló la autora principal del informe, Maya Willard-Stepan.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs