El 43% de los sitios Patrimonio Mundial están amenazados

 


El cambio climático amenaza a un 43% de los sitios naturales del Patrimonio Mundial

Fecha de Publicación
: 13/10/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Un 43% de los sitios naturales que aparecen en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco están amenazados por el cambio climático, mientras que el segundo mayor peligro para estos lugares lo representan las especies exóticas invasoras (30%).
Además, existe un fuerte aumento en el riesgo de enfermedades de la vida silvestre y las plantas porque en un 9% de los sitios hay una amenaza alta o muy alta de patógenos, cuando ese porcentaje era de solo un 2% en 2020.
Así se desprende de la cuarta edición de 'Perspectiva del Patrimonio Mundial' de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la mayor y más diversa red ambiental del mundo, al contar con más de 1.400 organizaciones pertenecientes a más de 160 países.
El informe fue dado a conocer este sábado coincidiendo con el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se celebra estos días en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Las anteriores ediciones fueron de 2014, 2017 y 2020.
Se trata de una publicación emblemática y supone un termómetro crucial para la salud de los lugares naturales más representativos del planeta. El de 2025 analiza 271 sitios incluidos en la lista de Patrimonio Mundial (231 son naturales y 40 están catalogados como mixtos, es decir, naturales y culturales).

Más esfuerzos
La 'Perspectiva del Patrimonio Mundial 4' de la UICN se basa en cuatro ciclos de evaluaciones anteriores realizadas desde 2014. Es la evaluación más completa de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial y, por primera vez, revela tendencias en las perspectivas de conservación de estos sitios durante un periodo de 10 años.
En la última década, la proporción de sitios con una perspectiva de conservación positiva ha caído al 57% en 2025, frente al 62% en 2020.
“Proteger el Patrimonio Mundial no se trata solo de salvaguardar lugares icónicos, se trata de proteger los cimientos mismos de la vida, la cultura y la identidad de las personas de todo el mundo”, según Grethel Aguilar, directora general de la UICN.
Aguilar señaló que las amenazas en esos sitios naturales “están aumentando”, por lo que “se necesitan mayores esfuerzos”. “Debemos unirnos con una acción más comprometida sobre el terreno y una mayor inversión para garantizar que estos tesoros irremplazables perduren para la naturaleza, para las personas y para las generaciones venideras”, apostilló.

Amenaza interconectadas
El cambio climático es la mayor amenaza actual para el Patrimonio Mundial natural y ahora se considera altamente amenazante en un 43% de los sitios (117 de los 271), en comparación con un 33% en 
Las especies exóticas invasoras siguen siendo la segunda amenaza actual más prevalente, mientras que un aumento de las enfermedades de la vida silvestre y las plantas afecta ahora a un 9% de los sitios (23 de 271), frente a solo un 2% (5 de 252) en 2020.
Enfermedades como el virus del Ébola en primates (Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo), el síndrome de la nariz blanca en murciélagos (Mammoth Cave, Estados Unidos), la quitridiomicosis en anfibios (Reserva Natural de Tasmania, Australia), la influenza aviar (Península Valdés, Argentina) y la enfermedad mortal en los manglares de Sundarbans (Bangladesh) están afectaron a los ecosistemas y amenazaron a las especies clave.
Las amenazas de especies invasoras y enfermedades a menudo están interconectadas e intensificadas por la crisis climática. Los cambios en las temperaturas y las precipitaciones pueden permitir que las especies invasoras se propaguen más rápido y más lejos y pueden alterar las condiciones de los patógenos. El turismo insostenible, la tercera amenaza actual más extendida, también puede apoyar su propagación.

Señales de resilencia
La gestión eficaz es esencial para hacer frente a las crecientes amenazas a los sitios naturales del Patrimonio Mundial, según el informe.
Sin embargo, el estudio encuentra que solo el 50% de todos los sitios evaluados tienen protección y gestión efectivas y uno de cada siete (un 15%) está en alto riesgo por la falta de financiación sostenible, lo que compromete la resiliencia y las perspectivas de los lugares más emblemáticos del mundo. El informe insta a los gobiernos, donantes y socios internacionales a intensificar la colaboración y la financiación.
Frente a estas tendencias, 13 sitios mejoraron sus perspectivas de conservación entre 2020 y 2025, lo que demuestra que la inversión específica y la participación local funcionan. Cuatro lugares en África occidental y central (Reserva de Fauna de Dja, en Camerún; parques nacionales de Salonga y Garamba, en la República Democrática del Congo, y el Parque Nacional de Niokolo-Koba, en Senegal) pasaron de estar catalogados como 'críticos' a ' preocupación significativa' gracias a los esfuerzos contra la caza furtiva, las asociaciones locales y la estabilización de poblaciones de animales clave.
“Garantizar la resiliencia del Patrimonio Mundial natural requiere un compromiso a largo plazo a todos los niveles, desde las comunidades locales hasta los socios internacionales, respaldado por una financiación adecuada”, según Tim Badman, director del Patrimonio Mundial de la UICN.
Por último, la 'Perspectiva del Patrimonio Mundial 4' pide un mayor reconocimiento del liderazgo y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, puesto que su administración, desde los grupos de guardabosques en el Parque Nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa (Australia) hasta la protección marina liderada por la comunidad en el Pacífico, ha mejorado la resiliencia del sitio y los resultados de biodiversidad.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs