Incendios forestales. Aumento alarmante de muertes globales

 


Los incendios forestales con muertes se han triplicado en el mundo desde 1980

Fecha de Publicación
: 04/10/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Un nuevo estudio apunta que los incendios forestales en todo el mundo están aumentando notablemente en frecuencia y coste en gran medida por un clima cada vez más extremo en regiones vulnerables y densamente pobladas, hasta el punto de que los siniestros mortales han triplicado su frecuencia desde 1980.
Además, los principales desastres económicos causados por incendios forestales se han más que cuadruplicado desde 1980 y un 43% de los 200 siniestros más dañinos de los últimos 44 años se produjeron en la última década, según figura en un estudio realizado por investigadores de Alemania, Australia y Estados Unidos, y publicado este jueves en la revista 'Science'.
La investigación se basa en un análisis de datos globales de reaseguros e informes internacionales sobre desastres que revela una tendencia preocupante y pone de relieve la necesidad de adaptarse a un mundo más propenso a los incendios.
Los seres humanos han convivido con los incendios forestales durante milenios, pero el cambio climático, la mala gestión del territorio y la expansión hacia paisajes inflamables han intensificado los riesgos, según el estudio.
A pesar de la preocupación generalizada, los autores afirman que hay pocas pruebas sistemáticas en el mundo sobre si los incendios forestales desastrosos para la sociedad -episodios con importantes consecuencias sociales y económicas- son cada vez más frecuentes o costosos.
Esto puede deberse, en parte, a la falta de datos globales a largo plazo sobre los efectos socioeconómicos de los incendios forestales, ya que muchos gobiernos de todo el mundo mantienen esta información inaccesible al público, según los autores del estudio.
Para subsanar esta laguna, Calum Cunningham, de la Universidad de Tasmania (Australia), y sus colegas recopilaron y armonizaron dos bases de datos mundiales sobre desastres: NatCatService, de Munich Re y uno de los conjuntos de datos de reaseguros privados más completos, y la Emergency Events Database (EM-DAT), de acceso público. Así, examinaron los desastres causados por incendios forestales entre 1980 y 2023.
Estos conjuntos de datos integrados permitieron a los autores evaluar, a escala mundial, tanto el impacto social como las pérdidas económicas de los principales incendios forestales (es decir, aquellos que causaron 10 o más víctimas mortales, o que se encontraban entre las 200 mayores pérdidas económicas relacionadas con incendios forestales en relación con el PIB nacional).
Cunningham y sus colaboradores descubrieron que los incendios forestales se han vuelto mucho más graves en todo el mundo en los últimos 40 años, con una aceleración pronunciada a partir de 2015. Los principales desastres económicos causados por incendios forestales se han multiplicado por más de cuatro desde 1980 y un 43% de los 200 más dañinos se ha producido en la última década. Los incidentes mortales relacionados con incendios forestales también han aumentado significativamente, al triplicarse su frecuencia desde 1980.
Esta escalada se debe a una combinación de elementos climáticos cada vez más intensos que favorecen condiciones meteorológicas extremas propicias para los incendios y a factores humanos como la expansión de la interfaz entre zonas silvestres y urbanas, los cambios en el uso del suelo y las políticas de extinción de incendios a largo plazo.
Aunque los biomas propensos a los incendios, como los bosques mediterráneos, los bosques templados de coníferas y los bosques boreales, soportan una parte desproporcionada de los desastres, ahora también están surgiendo impactos significativos en otras regiones, en particular en los márgenes de las zonas urbanas prósperas, según el estudio.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs