Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Las sequías del Día Cero podrían ser una realidad frecuente

Imagen
  Las sequías del Día Cero están ocurriendo antes de lo que se piensa, según un nuevo estudio de Nature Fecha de Publicación : 30/09/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Las sequías de día cero son períodos de escasez hídrica extrema y sin precedentes. El cambio climático, impulsado por los combustibles fósiles, está desequilibrando el ciclo hidrológico global, provocando así escasez de agua. Según un nuevo estudio, las sequías de día cero podrían ocurrir tan pronto como en esta década en ciertas regiones del mundo. El ciclo global del agua se está viendo afectado por el cambio climático, lo que provoca escasez de agua. Sin embargo, no está claro cuándo ni dónde ocurrirá una escasez extrema de agua. Nueva investigación Christian Franzke, climatólogo de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) y autor del estudio publicado en Nature Communications, afirma que la nueva investigación aporta respuestas, algunas de las cuales son sorprendentes. Los científic...

Encuentro internacional para proteger al jaguar

Imagen
  18 países se reúnen en México para proteger al jaguar y sus ecosistemas Fecha de Publicación : 30/09/2025 Fuente : El Imparcial País/Región : México  - América El encuentro estableció las bases para un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar , que será presentado en noviembre Representantes de los 18 gobiernos cuyo territorio forma parte del área de distribución del jaguar se reunieron esta semana en México para definir una estrategia regional conjunta que proteja a esta especie emblemática frente a amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal y el cambio climático. El encuentro estableció las bases para un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, que será presentado en noviembre durante la COP20 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en Uzbekistán . Declaraciones clave Ivonne Higuero , secretaria general de la CITES, destacó: “Pese a que el jaguar fue de las primeras especies incluidas en el ...

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

Imagen
  El agua de deshielo de los glaciares ha añadido 1.2 milímetros al nivel global del mar en solo un año Fecha de Publicación : 29/09/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional El agua de deshielo de los glaciares añade alrededor de 1,2 mm al nivel global del mar en un solo año, lo que aumenta los riesgos de inundaciones en las zonas costeras. Repasamos el nuevo informe anual de la OMM. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado el 18 de septiembre de 2025, demuestra cómo el ciclo del agua se está volviendo peligrosamente errático. Destaca el riesgo de inundaciones costeras por el acelerado aumento del nivel global del mar. Ciclo del agua: más errático y extremo El ciclo del agua se ha vuelto cada vez más errático y extremo, oscilando entre diluvios y sequías, según un nuevo informe de la OMM. Este informe destaca los efectos en cascada del exceso o la escasez de agua en las economías y la sociedad. El informe sobre el estado de los r...

México avanza en la eliminación de químicos agrícolas

Imagen
  Nuevo capítulo en México: eliminan 35 químicos agrícolas cancerígenos para la salud pública y ambiental Fecha de Publicación : 29/09/2025 Fuente : Portal LaRed21 (Uruguay) País/Región : México México da un paso crucial hacia una agricultura más segura al prohibir 35 plaguicidas altamente tóxicos. México ha tomado una decisión significativa para proteger la salud pública y el medio ambiente: prohibió la venta, distribución y uso de 35 plaguicidas de alta toxicidad, considerados peligros directos para la vida y el ecosistema. Entre estos productos se encuentran químicos como el endosulfán, carbosulfán y aldicarb, que se utilizan en cultivos de frutales, caña, algodón, aguacate e incluso maíz. A pesar de su uso habitual en la agricultura, estos compuestos poseen efectos altamente dañinos, ya que son cancerígenos, afectan el sistema nervioso central, provocan alteraciones en el ADN y interfieren con el sistema hormonal de seres humanos y animales. El DDT y su prolongada historia de p...

El tráfico de especies sigue con vacios legales en varios países

Imagen
  El tráfico de vida silvestre aún no se trata como un delito grave en muchos países Fecha de Publicación : 27/09/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional El tráfico de vida silvestre sigue sin considerarse un delito grave en varios países, pese a los avances legislativos de la última década, según advierte la Comisión de Justicia para la Vida Silvestre (WJC) en un informe publicado este jueves, que analiza la aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) en 19 países clave de la cadena de suministro del cuerno de rinoceronte. Un delito transnacional en expansión El estudio examina hasta qué punto los sistemas jurídicos nacionales han incorporado y aplicado las disposiciones de la UNTOC frente al tráfico de especies silvestres , considerado uno de los negocios ilícitos más lucrativos del crimen organizado. A través de diez casos reales de tráfico de cuernos de rinoceronte, la investigación ilustra avances...

Se podría perder un 24 % de PBI por la crisis climática

Imagen
  El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 % Fecha de Publicación : 27/09/2025 Fuente : Portal Forbes País/Región : Internacional Si las temperaturas aumentan de forma persistente en 0,04 grados al año, con una mitigación o adaptación mínimas, el PIB mundial per cápita podría descender entre un 10 % y un 11 % para 2100. Un escenario en el que el cambio climático siga agravándose sin control podría suponer que, para 2100, se perdiera casi un 24 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial per cápita en comparación con un escenario sin calentamiento adicional. Un hecho que afectaría a todos los países y toda la economía. Un estudio que publica PLOS prevé también que los países más cálidos y con menores ingresos sufran pérdidas entre un 30 % y un 60 % superiores a la media mundial. Por el contrario, cumplir con los objetivos del Acuerdo de París podría generar un beneficio global del 0,25 % en comparación con un escenario en el que las tem...

Límites planetarios. Ya sobrepasamos 7 de los 9

Imagen
  La salud de la Tierra empeora en el último año y supera ya siete de los nueve límites planetarios Fecha de Publicación : 26/09/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional El estado de salud de la Tierra ha empeorado en el último año y está experimentando «un deterioro generalizado», después de que ya se hayan sobrepasado siete de los nueve umbrales que regulan la estabilidad y la habitabilidad de las personas en el planeta, uno más que en 2024. Así se desprende del informe anual del Planetary Boundaries Science Lab del Instituto Potsdam para la investigación del impacto climático (PIK, por sus siglas en alemán), que analiza anualmente el estado de los órganos que dan soporte vital a la humanidad mediante una pionera combinación de ciencias de la Tierra, datos de observación del planeta y pensamiento multidisciplinario. Y el resultado no es bueno. El informe ha revelado «un nuevo y preocupante avance» ya que, por primera vez, se ha traspasado el límite planetario ...

Se extienden las temporadas de incendios forestales

Imagen
  Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas Fecha de Publicación : 26/09/2025 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad La expansión de la temporada de incendios forestales a nivel mundial emerge como una de las principales consecuencias de las actividades humanas y el avance del cambio climático. Un estudio reciente advierte que la acción humana sumó hasta 40 días al año de potenciales incendios en todos los continentes, lo que altera el balance de múltiples ecosistemas y pone en riesgo la biodiversidad y la salud pública en distintas regiones. La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution por un equipo de científicos liderado por Todd M. Ellis, del Fire Center de la Universidad de Tasmania, presenta evidencia sobre la relación directa ...

Trump afirmó que la crisis climática es “la mayor estafa”

Imagen
  Trump califica el cambio climático de "estafa" ante los líderes de países medio hundidos bajo el mar Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : Agencia France 24 País/Región : Internacional - Estados Unidos Los dirigentes de algunos países ven cómo la subida del nivel del mar amenaza con tragarse sus hogares. Otros ven morir a sus ciudadanos en inundaciones, huracanes y olas de calor, todo ello exacerbado por el cambio climático. Pero el mundo que describió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes no coincidía con el que están afrontando muchos líderes mundiales entre el público. Tampoco coincidía con lo que los científicos llevan tiempo observando. Trump: "El cambio climático es la mayor estafa jamás perpetrada" "Este cambio climático es, en mi opinión, la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo. Todas estas predicciones hechas por las Naciones Unidas y muchos otros, a menu...

Apenas el 20% de países han presentado sus nuevas NDC

Imagen
    Solo el 20% de países han presentado sus nuevos planes para cumplir el Acuerdo de París Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Solo un 20% de los países han presentado hasta ahora a Naciones Unidas sus planes, nuevos o actualizados, para cumplir la exigencia del Acuerdo de París, que les obliga a presentar este año sus nuevas iniciativas para reducir los gases invernadero y combatir el calentamiento del planeta. Solo 38 de las 196 países firmantes del Acuerdo de París (que suponen menos del 25% de las emisiones) han cumplido esa obligación por ahora. Se espera que mañana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, haga un llamamiento a los países para que comuniquen esos nuevos planes. Sin embargo, los retrasos y los escasos anuncios hechos hasta ahora son un mal augurio. Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí, junto al avance de los partidos de ultraderecha, son el gran lastre para relanzar la acción cli...

Ayer fue el día del Gorila, especie en una situación delicada

Imagen
  Las trampas indiscriminadas son hoy la gran amenaza para los gorilas, especialmente para los más jóvenes Fecha de Publicación : 25/09/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional Las trampas indiscriminadas son actualmente «una amenaza mortal» para los gorilas, en particular para los ejemplares jóvenes y más curiosos de una especie que este miércoles celebra su Día Mundial. «Nos enfrentamos a una crisis creciente de trampas y este año hemos retirado del hábitat de los gorilas más que en cualquiera de los últimos veinte», advierte con motivo de esta jornada el Fondo Dian Fossey, dedicado a la protección de los gorilas y de sus ecosistemas. Aunque las trampas no están colocadas específicamente para ellos, «son peligrosamente indiscriminadas» y pueden causar a los gorilas «lesiones graves o incluso la muerte». De ahí la importancia de «estar 365 días al año en la selva» y garantizar su seguridad. Los gorilas comparten el 98,3 % del material genético con los humanos, t...

¿Otra postergación a la ley UE contra la deforestación?

Imagen
  Bruselas pide retrasar otro año la aplicación de ley UE contra la deforestación importada Fecha de Publicación : 24/09/2025 Fuente : Agencia SWI País/Región : Unión Europea La Comisión Europea anunció este martes que buscará retrasar otro año la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria para frenar la deforestación importada, porque el Ejecutivo no ha logrado simplificar suficientemente la normativa. «A pesar de nuestros esfuerzos en materia de simplificación, seguimos sin conseguirlo plenamente. Creemos que no podemos lograrlo sin que haya cierta disrupción para nuestras empresas y nuestras cadenas de suministro (…). Buscaremos, junto con los colegisladores, un aplazamiento de un año», declaró este martes la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall. El reglamento busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación pues entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE...

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Imagen
  El mundo planea producir un 500% más carbón, un 92% más gas y un 31% más petróleo de lo necesario para esquivar un calentamiento global extremo Fecha de Publicación : 24/09/2025 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional Han pasado diez años desde que el Acuerdo de París fijó la hoja de ruta mundial contra la crisis climática. Diez años en los que los gobiernos han reiterado, una y otra vez, la urgencia de abandonar los combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. Pero más allá de las promesas, los datos demuestran que la realidad es otra. Según desvela el último 'Production Gap Report', un análisis elaborado por medio centenar de expertos de todo el mundo, indica que pese a sus promesas los gobiernos se disponen a producir un 500% más carbón, un 92% más gas y un 31% más petróleo de lo necesario para esquivar un calentamiento global extremo. "Es intolerable y, sobre todo, es injusto pensa...