México avanza en la eliminación de químicos agrícolas

 


Nuevo capítulo en México: eliminan 35 químicos agrícolas cancerígenos para la salud pública y ambiental

Fecha de Publicación
: 29/09/2025
Fuente: Portal LaRed21 (Uruguay)
País/Región: México


México da un paso crucial hacia una agricultura más segura al prohibir 35 plaguicidas altamente tóxicos.
México ha tomado una decisión significativa para proteger la salud pública y el medio ambiente: prohibió la venta, distribución y uso de 35 plaguicidas de alta toxicidad, considerados peligros directos para la vida y el ecosistema.
Entre estos productos se encuentran químicos como el endosulfán, carbosulfán y aldicarb, que se utilizan en cultivos de frutales, caña, algodón, aguacate e incluso maíz.
A pesar de su uso habitual en la agricultura, estos compuestos poseen efectos altamente dañinos, ya que son cancerígenos, afectan el sistema nervioso central, provocan alteraciones en el ADN y interfieren con el sistema hormonal de seres humanos y animales.

El DDT y su prolongada historia de prohibiciones
Durante la conferencia diaria de prensa presidencial, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó la importancia de esta medida y detalló parte del listado de ingredientes que ahora están prohibidos: “Entre los ingredientes activos vetados está el DDT, un insecticida altamente tóxico y en desuso.
En todo el mundo está prohibido desde los años 70″. Reconociendo un avance, agregó que en México: “Por alguna razón, se prohibió la importación, pero no la producción o el uso».
La prohibición completa busca cerrar esa brecha en la regulación y detener el uso de un químico que ha generado controversia desde hace décadas por sus efectos nocivos.

Una problemática que trasciende fronteras y afecta la biodiversidad
Estos mismos plaguicidas, como el endosulfán, carbosulfán o aldicarb, se aplican en la agricultura de diversos cultivos, pero su impacto va más allá del simple uso agrícola.
Son altamente tóxicos para abejas y otros polinizadores esenciales para la reproducción de muchas plantas.
Además, permanecen en los cuerpos de agua, contaminando peces y otros animales acuáticos, y dejan residuos duraderos en el suelo, lo cual presenta riesgos ambientales considerables.
Las aves también están en peligro: estos químicos son extremadamente tóxicos para ellas, afectando la biodiversidad y alterando los ecosistemas locales.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs