Trump afirmó que la crisis climática es “la mayor estafa”
Trump califica el cambio climático de "estafa" ante los líderes de países medio hundidos bajo el mar
Fecha de Publicación: 25/09/2025
Fuente: Agencia France 24
País/Región: Internacional - Estados Unidos
Los dirigentes de algunos países ven cómo la subida del nivel del mar amenaza con tragarse sus hogares. Otros ven morir a sus ciudadanos en inundaciones, huracanes y olas de calor, todo ello exacerbado por el cambio climático.
Pero el mundo que describió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes no coincidía con el que están afrontando muchos líderes mundiales entre el público. Tampoco coincidía con lo que los científicos llevan tiempo observando.
Trump: "El cambio climático es la mayor estafa jamás perpetrada"
"Este cambio climático es, en mi opinión, la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo. Todas estas predicciones hechas por las Naciones Unidas y muchos otros, a menudo por razones erróneas, estaban equivocadas. Fueron hechas por personas estúpidas que han costado fortunas a sus países y no han dado a esos mismos países ninguna posibilidad de éxito. Si no se alejan de esta estafa verde, sus países van a fracasar", declaró Trump ante la mirada atónita de muchos líderes de países medio inundados por el mar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Trump ha sido durante mucho tiempo un crítico de la ciencia del clima y de las políticas destinadas a ayudar al mundo en la transición hacia energías verdes como la eólica y la solar. Su discurso del martes, sin embargo, fue uno de sus más expansivos hasta la fecha. Incluyó afirmaciones falsas e hizo conexiones entre cosas que no están conectadas.
Una traición a los más vulnerables
Ilana Seid, embajadora del país insular de Palaos y directora de la Organización de Pequeños Estados Insulares, se encontraba entre el público. Dijo que es lo que esperan de Trump y de Estados Unidos. Y sobre todo añadió que no actuar sobre el cambio climático será "una traición a los más vulnerables", un sentimiento del que se hizo eco Evans Davie Njewa, de Malawi, quien dijo que "estamos poniendo en peligro la vida de personas inocentes en el mundo."
Para la doctora Adelle Thomas, climatóloga que ha publicado más de 40 estudios, los desastres del cambio climático también son personales. Vicepresidenta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, el máximo organismo mundial en ciencia climática, Adelle Thomas es de Bahamas y dijo que vivió en primera persona "la devastación del desastre climático" cuando el huracán Sandy azotó el Caribe y Nueva York, ciudad desde la que hablaba Trump, en 2012.
"Millones de personas en todo el mundo ya pueden dar testimonio de la devastación que el cambio climático ha traído a sus vidas. La evidencia no es abstracta. Se vive, es mortal y exige una acción urgente", dijo.
Sobre las energías renovables
LO QUE DIJO: Trump calificó las fuentes de energía renovables como la eólica de "broma patética", afirmando falsamente que no funcionan, son demasiado caras y débiles.
LA HISTORIA DE FONDO: Sin embargo, la energía solar y la eólica suelen ser las opciones menos caras y más rápidas para la generación de nueva electricidad, según un informe de julio de las Naciones Unidas.
Las tres fuentes de electricidad más baratas a nivel mundial el año pasado fueron la eólica terrestre, los paneles solares y las nuevas centrales hidroeléctricas, según un informe sobre costes energéticos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).
Los subsidios respaldados por Trump y el Partido Republicano están manteniendo artificialmente la viabilidad de los combustibles fósiles, dijo el científico del clima de la Universidad de Pensilvania Michael Mann.
"Si uno estuviera realmente a favor de que el libre mercado determinara esto, entonces los combustibles fósiles estarían desapareciendo aún más rápido", escribió en un correo electrónico.
En relación con esto, Trump afirmó falsamente que las facturas de electricidad europeas son ahora "dos o tres veces más altas que las de Estados Unidos, y nuestras facturas están bajando mucho".
Pero, de hecho, los precios minoristas de la electricidad en Estados Unidos han aumentado más rápido que la tasa de inflación desde 2022, según la Administración de Información Energética estadounidense. La agencia prevé que los precios sigan subiendo hasta 2026.
Sobre la política internacional del clima, la ONU y el Acuerdo de París
LO QUE DIJO: Trump arremetió contra los esfuerzos climáticos de la ONU, diciendo que retiró a Estados Unidos del "falso" acuerdo climático de París porque "Estados Unidos estaba pagando mucho más que todos los países, otros no estaban pagando."
LA HISTORIA DE FONDO: El Acuerdo de París, decidido por consenso internacional en 2015, es un documento voluntario pero vinculante en el que se pide a cada país que fije su propio objetivo nacional para frenar las emisiones que calientan el planeta y decida cuánto dinero aportará a los países que se verán más afectados por el cambio climático.
Dado que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante más de un siglo, Estados Unidos ha emitido más cantidad de este gas que atrapa el calor que cualquier otra nación, a pesar de que China es ahora el primer contaminador de carbono del mundo.
Desde 1850, Estados Unidos ha aportado el 24% del dióxido de carbono de origen humano que hay en el aire, según datos del Global Carbon Project. Todo el continente africano, con una población cuatro veces superior a la estadounidense, es responsable de alrededor del 3%.
Sobre el carbón como energía limpia
LO QUE DIJO "Tengo una pequeña orden permanente en la Casa Blanca. Nunca utilices la palabra 'carbón'. Utiliza sólo las palabras 'carbón limpio y hermoso'. Suena mucho mejor, ¿verdad?".
LA HISTORIA: El carbón mata a millones de personas al año. "El presidente puede fingir que el carbón es limpio, pero gente real -madres, padres, hijos e hijas- morirá por esta mentira", dijo el científico del clima de la Universidad de Stanford Rob Jackson.
Trump también calificó la huella de carbono de "engaño inventado por gente con malas intenciones", una afirmación con la que coincidió el científico del clima Andrew Dessler, de la Universidad A&M de Texas. Dessler dijo que el término fue acuñado por las compañías petroleras y puede haber sido diseñado para desplazar la responsabilidad de la lucha contra el cambio climático de las corporaciones a los individuos.
La ciencia del cambio climático comenzó hace 169 años, cuando Eunice Foote hizo experimentos sencillos con matraces y luz solar, demostrando que el dióxido de carbono atrapaba más calor que la atmósfera normal. Es un experimento que puede repetirse en casa y que se ha hecho en laboratorios cientos de veces y en invernaderos de todo el mundo todos los días. Es física y química básicas con una larga historia.
"Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra", informó el IPCC, formado por cientos de científicos, con doctorados en la materia. En 2018, el propio Gobierno de Trump dijo: "Los impactos del cambio climático global ya se están sintiendo en Estados Unidos y se prevé que se intensifiquen en el futuro".
Sobre las vacas y el metano
LO QUE DIJO: En "Estados Unidos todavía tenemos ecologistas radicalizados y quieren que se paren las fábricas. Todo debería parar. No más vacas. No queremos más vacas".
LA HISTORIA: Las vacas eructan metano, un potente gas de efecto invernadero. En todo el mundo, el ganado se cría a menudo en tierras donde se han talado bosques. Como los bosques capturan dióxido de carbono, talarlos para criar ganado supone un doble golpe. Sin embargo, nadie sugiere que haya que deshacerse de las vacas, afirma Nusa Urbancic, directora general de la Fundación Changing Markets.
"Este lenguaje polarizador y divisivo tergiversa el mensaje medioambiental. Lo que es cierto, sin embargo, es que reducir las emisiones de metano es una victoria rápida para frenar el calentamiento global y cumplir los objetivos climáticos", escribió Urbancic.
Trump también culpó al aire sucio que sopla desde lejos, a la basura flotante en el océano procedente de otros países y a los "ecologistas radicalizados."
Aunque Estados Unidos tiene ahora un aire más limpio que en décadas, la contaminación que se filtra en las comunidades está causada principalmente por proyectos locales de energía e industria sucias, no por otros países. Y muchos expertos han dicho que el mayor golpe a la calidad del aire y el agua locales son los propios retrocesos de gran alcance de la Administración Trump al poder de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y otras leyes ambientales fundamentales.
"Es triste ver que los desechos marinos, un problema de importancia mundial, se tergiversan tan completamente", dijo Lucy Woodall, profesora asociada de conservación y política marina en la Universidad de Exeter.
Más Información:
Agencia EFE Verde - ¿Por qué el cambio climático no es «la mayor estafa del mundo»? Los datos desmienten a Donald Trump
«La mayor estafa jamás perpetrada en el mundo». Así calificó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cambio climático ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en un discurso que estuvo marcado por las afirmaciones engañosas en este ámbito.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(500)
-
septiembre(55)
- Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos ...
- México avanza en la eliminación de químicos agrícolas
- El tráfico de especies sigue con vacios legales en...
- Se podría perder un 24 % de PBI por la crisis clim...
- Límites planetarios. Ya sobrepasamos 7 de los 9
- Se extienden las temporadas de incendios forestales
- Trump afirmó que la crisis climática es “la mayor ...
- Apenas el 20% de países han presentado sus nuevas NDC
- Ayer fue el día del Gorila, especie en una situaci...
- ¿Otra postergación a la ley UE contra la deforesta...
- La industria de los fósiles, lejos de bajar la pro...
- Un proyecto para des-extinguir al Dodo
- Contaminación del Lago Titicaca: advierten del "no...
- Los puntos de inflexión climáticos a punto de ser ...
- Mejora la evaluación de los subglaciales bajo la A...
- Entrará en vigor el tratado de protección oceánica
- Crisis de liderazgo climático en la Unión Europea
- El ciclo hidrológico es cada vez más errático
- Un 70 % de arrecifes del Atlántico no crecerá
- América Latina resulta letal para los defensores a...
- En vigencia el acuerdo para eliminar subsidios a p...
- Todas las etapas de la vida afectadas por los fósiles
- Brasil medirá diariamente la deforestación
- La OMM indica que la capa de ozono se está recuper...
- 177 millones de hectáreas de bosque perdidas en 20...
- El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin pr...
- Etiopía lidera la transición eléctrica en África
- Como los indígenas nos protegen de 27 enfermedades
- Nueva isla en Alaska tras décadas de deshielo
- Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo...
- Mueren 5.800 millones de estrellas de mar en el Pa...
- Gas y nuclear serán consideradas 'sostenibles' en ...
- Logran aprobar una vacuna contra enfermedad mortal...
- Clausuran megagranja porcícola mexicana luego de años
- Calentamiento oceánico afecta a microbios de la fo...
- México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos
- Aparentemente 'todavía' no estamos en una extinció...
- 7 millones de muertes al año por contaminación del...
- Vamos hacia un planeta de ancianos
- China enfrenta una crisis de extinción oculta en s...
- OMM alerta de la falta de sistemas de alerta multi...
- Humo de los incendios globales amenzan la calidad ...
- Iceberg gigante A23a ya se derrite de manera irrev...
- Más CO2, tormentas geomagnéticas y satélites afect...
- Importante aumento de la energía solar en lo que v...
- Hay una relación directa entre noches calurosas y ...
- Hay Niña pero sin impacto en la crisis climática
- Los bisontes resurgen en el Parque Yellowstone
- La deforestación explica la pérdida de lluvias en ...
- Revisión de cómo impacta el cambio climático en la...
- La escala de huracanes está quedando insuficiente
- Los incendios baten récords en Europa
- EE.UU. advierte sobre calidad del agua en playas
- La corriente Amoc podría colapsar antes de lo pre...
- Sudamérica con alto potencial para reforestar el p...
- agosto(54)
- julio(58)
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
septiembre(55)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Sierra Leona
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(500)
- septiembre (55)
- agosto (54)
- julio (58)
- junio (55)
- mayo (59)
- abril (57)
- marzo (56)
- febrero (50)
- enero (56)
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: