Apenas el 20% de países han presentado sus nuevas NDC
Solo el 20% de países han presentado sus nuevos planes para cumplir el Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 25/09/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
Solo un 20% de los países han presentado hasta ahora a Naciones Unidas sus planes, nuevos o actualizados, para cumplir la exigencia del Acuerdo de París, que les obliga a presentar este año sus nuevas iniciativas para reducir los gases invernadero y combatir el calentamiento del planeta. Solo 38 de las 196 países firmantes del Acuerdo de París (que suponen menos del 25% de las emisiones) han cumplido esa obligación por ahora. Se espera que mañana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, haga un llamamiento a los países para que comuniquen esos nuevos planes. Sin embargo, los retrasos y los escasos anuncios hechos hasta ahora son un mal augurio. Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí, junto al avance de los partidos de ultraderecha, son el gran lastre para relanzar la acción climática.
Los países tenían de plazo hasta el mes de febrero para comunicar a la ONU las llamadas ‘contribuciones determinadas a nivel nacional’ (NDCs, por sus siglas en ingles) en las que deben detallar su plan de acción climática hasta el año 2035. Pero, vistos los retrasos, la Secretaria del Convenio de Cambio Climático prorrogó la fecha tope hasta el 30 de septiembre de este año.
En estos documentos (NDC) los países deben reflejar sus avances en este campo (implantación de renovables, reducción del uso del carbón, mejora de la eficiencia energética, medidas de adaptación y financiación). Estos datos son clave para completar el cómputo de las emisiones evitadas y determinar si ese balance está encaminando al planeta en una senda compatible con la meta para frenar el incremento de temperatura a 1,5ºC.
El listado se ampliará los próximos días
Entre los países que han presentado estas contribuciones están Gran Bretaña, Australia, Canadá, Noruega, Suiza y los Emiratos Árabes. También las comunicó Estados Unidos, pues la Administración de Joe Biden se apresuró a comunicarlas antes de la llegada de Donald Trump.
El listado se incrementará esta semana, con motivo de la cumbre del clima convocada por António Guterres, y en la que se espera la asistencia de más de 45 jefes de Estado. Representantes de más de 100 países participarán en un acto en el que anunciarán u ofrecerán más detalles sobre sus planes para 2035.
Entre los países que mostrarán sus cartas está China. Sin embargo, a pesar del éxito de este país en la economía verde (con energías renovables generan una cuarta parte de la electricidad y los vehículos eléctricos alcanzan ya el 50% del mercado), todo indica que Pekín presentará un plan conservador, pues suele prometer poco ante la ONU y luego mostrar más. También en esa precaución influyen los movimientos de la Casa Blanca.
La UE, en medio de fuertes tensiones, aún confía en presentar su plan antes de la conferencia de Belém
Por su parte, la Unión Europea, que sufre fuertes tensiones, no estará entre esos países que presentan su plan. Sus ministros de Medio Ambiente solo lograron la semana pasada apoyar una mera declaración de intenciones no vinculante sobre su contribución, aunque ha anunciado como objetivo para 2035 reducir las emisiones entre el 66,25% y el 72,5% (respecto a 1990).
Sin embargo, en esta horquilla sólo el recorte del 72,5% se aproxima a una reducción congruente con una senda que permita recortarlas un 90% en 2040 y frenar el aumento de temperaturas a 1,5ºC respecto a la era preindustrial (como reclama la comunidad científica).
Países como Hungría, Polonia, Italia o Eslovaquia rechazan la propuesta de la Comisión Europea para disminuir las emisiones un 90%, mientras que Francia y Alemania también se resisten a dar un nuevo gran salto a la ambición climática.
No obstante, la UE promete tener listo y aprobado su contribución (NDC) antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém (Brasil).
La posición del bloque comunitario ha sido muy criticada por diversos sectores, al interpretar que estos retrasos y la falta de claridad en los objetivos son señales que erosionan su credibilidad como líder climático. ¿Llegará a tiempo a la cumbre de Brasil? “Europa aún puede limitar el daño, y debe hacerlo. Una NDC [plan de acción climática] retrasada pero ambiciosa es ahora la opción menos mala”, señala Steffen Menzel, experto de centro de estudios E3G de Berlín. Menzel reclama que la UE cumpla con las obligaciones del Acuerdo de París y que presente su mayor ambición posible.
También recuerda que la Corte Internacional de Justicia ha confirmado que la ambición climática no es una opción sino “la vía inteligente para la economía y la seguridad de Europa”.
Simon Stiell, director ejecutivo del Convenio sobre Cambio Climático de la ONU, lanzó ayer un mensaje en el que conmina a los países a una mayor ambición en sus planes de acción, aunque rehuyó un llamamiento con el estilo dramático que suele emplear el secretario general, António Guterres.
Stiell sostiene que “sin la cooperación climática de la ONU, nos encaminábamos hacia un calentamiento de 5 grados centígrados, un futuro imposible. Hoy estamos más cerca de los 3 grados. Sigue siendo demasiado alto, pero estamos logrando frenar la curva. A finales de este año veremos cuánto nos acerca la próxima ronda de planes al objetivo de 1,5 grados”, dijo.
Stiell reclamó que se difundan “los enormes beneficios que comporta la acción climática a miles de millones de personas”. Y en esta línea destacó que la inversión energías renovables se ha multiplicado por diez en diez años, y que “la transición hacia la energía limpia está en auge en casi todas las principales economías”.
“Hoy, más del 90% de las nuevas energías renovables cuestan menos que la opción fósil más barata”, dijo antes de añadir que las tecnologías y soluciones (energía limpia, electrificación, eficiencia y almacenamiento de la electricidad…) son herramientas que están ahí, y ya se están poniendo en práctica.
Laurence Tubiana refuerza los argumentos de Stiell
En esta misma línea se ha expresado Laurence Tubiana, directora ejecutiva de la Fundación Europea del Clima. “El Acuerdo de París ya ha cambiado la trayectoria global: sin él, nos encaminaríamos hacia un aumento de +5 °C. Hoy en día, las energías renovables están aumentando, los costes están bajando y se está incorporando la resiliencia a las economías. Pero vemos los costes de la inacción: los efectos del cambio climático nos están afectando duramente. El reto ahora es político. El proceso multilateral depende del liderazgo y existe una necesidad urgente de ‘coaliciones de voluntarios’ y ‘coaliciones de acción’.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(500)
-
septiembre(55)
- Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos ...
- México avanza en la eliminación de químicos agrícolas
- El tráfico de especies sigue con vacios legales en...
- Se podría perder un 24 % de PBI por la crisis clim...
- Límites planetarios. Ya sobrepasamos 7 de los 9
- Se extienden las temporadas de incendios forestales
- Trump afirmó que la crisis climática es “la mayor ...
- Apenas el 20% de países han presentado sus nuevas NDC
- Ayer fue el día del Gorila, especie en una situaci...
- ¿Otra postergación a la ley UE contra la deforesta...
- La industria de los fósiles, lejos de bajar la pro...
- Un proyecto para des-extinguir al Dodo
- Contaminación del Lago Titicaca: advierten del "no...
- Los puntos de inflexión climáticos a punto de ser ...
- Mejora la evaluación de los subglaciales bajo la A...
- Entrará en vigor el tratado de protección oceánica
- Crisis de liderazgo climático en la Unión Europea
- El ciclo hidrológico es cada vez más errático
- Un 70 % de arrecifes del Atlántico no crecerá
- América Latina resulta letal para los defensores a...
- En vigencia el acuerdo para eliminar subsidios a p...
- Todas las etapas de la vida afectadas por los fósiles
- Brasil medirá diariamente la deforestación
- La OMM indica que la capa de ozono se está recuper...
- 177 millones de hectáreas de bosque perdidas en 20...
- El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin pr...
- Etiopía lidera la transición eléctrica en África
- Como los indígenas nos protegen de 27 enfermedades
- Nueva isla en Alaska tras décadas de deshielo
- Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo...
- Mueren 5.800 millones de estrellas de mar en el Pa...
- Gas y nuclear serán consideradas 'sostenibles' en ...
- Logran aprobar una vacuna contra enfermedad mortal...
- Clausuran megagranja porcícola mexicana luego de años
- Calentamiento oceánico afecta a microbios de la fo...
- México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos
- Aparentemente 'todavía' no estamos en una extinció...
- 7 millones de muertes al año por contaminación del...
- Vamos hacia un planeta de ancianos
- China enfrenta una crisis de extinción oculta en s...
- OMM alerta de la falta de sistemas de alerta multi...
- Humo de los incendios globales amenzan la calidad ...
- Iceberg gigante A23a ya se derrite de manera irrev...
- Más CO2, tormentas geomagnéticas y satélites afect...
- Importante aumento de la energía solar en lo que v...
- Hay una relación directa entre noches calurosas y ...
- Hay Niña pero sin impacto en la crisis climática
- Los bisontes resurgen en el Parque Yellowstone
- La deforestación explica la pérdida de lluvias en ...
- Revisión de cómo impacta el cambio climático en la...
- La escala de huracanes está quedando insuficiente
- Los incendios baten récords en Europa
- EE.UU. advierte sobre calidad del agua en playas
- La corriente Amoc podría colapsar antes de lo pre...
- Sudamérica con alto potencial para reforestar el p...
- agosto(54)
- julio(58)
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
septiembre(55)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Sierra Leona
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(500)
- septiembre (55)
- agosto (54)
- julio (58)
- junio (55)
- mayo (59)
- abril (57)
- marzo (56)
- febrero (50)
- enero (56)
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: