Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Fipronil provoca mortandad de abejas en Colombia

Imagen
  Agrotóxico vetado en Europa aniquila abejas en Colombia Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : La Prensa (Panamá) País/Región : Colombia Apicultores del oeste colombiano calculan que en los últimos dos años han muertos al menos 80 millones de abejas a causa del fipronil. Cuando el “veneno” alcanza a las colmenas, las manos de Gildardo Urrego no dan abasto para retirar las abejas muertas. Es la segunda vez que enfrenta una perdida semejante y sospecha que detrás están los agrotóxicos que impulsan el boom del campo en Colombia. Cientos de enjambres han desaparecido en los últimos años en el departamento de Quindío, donde las investigaciones oficiales apuntan al fipronil, pesticida vetado en Europa y de uso restringido en Estados Unidos y China. En Antioquia, Urrego tiene una empresa de miel cerca de cultivos de maracuyá. En 2019 perdió 10 de sus 19 enjambres. “Quizá no han hecho un buen manejo de los agroquímicos”, sostuvo. Esta vez, fueron cuatro las colmenas que desapareciero...

Advierten de nuevas pandemias

Imagen
  Un mayor riesgo de nuevas pandemias si se sigue destrozando la naturaleza Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Vamos tarde en la lucha contra la crisis climática. Tarde y sin un plan completo que frene un cambio cada vez más inminente. “No solo tenemos que proteger la naturaleza, tenemos que restaurar lo que los humanos hemos degradado”, pues, de lo contrario, aumentará el riesgo de otra pandemia, afirma el biólogo marino Enric Sala. Sala (Girona, 1968) fue el primer español seleccionado como residente de National Geographic con una misión: salvar a los mares de la destrucción humana para que puedan regresar a su labor de proteger el planeta. “Si continuamos destrozando la naturaleza, aumentará el riesgo de otras pandemias”, afirma el explorador en una entrevista con EFEverde. A su entender, la actual pandemia nos ha recordado lo alejados que estamos del mundo natural y lo crítico que puede llegar a ser un mayor distanciamiento. “El é...

Monsanto hace perder a Bayer

Imagen
  Bayer registra pérdidas récord de 10.500 millones de euros Fecha de Publicación : 27/02/2021 Fuente : iProfesional País/Región : Internacional Bayer registró en 2020 una pérdida récord de 10.500 millones de euros, frente al beneficio de 4.100 millones de euros un año antes, que el grupo químico-farmacéutico alemán atribuye en parte a las demandas que ha tenido que afrontar en EE.UU. por el uso de glifosato y que ha resuelto parcialmente con acuerdos extrajudiciales. Los analistas esperaban ese resultado después que de que este verano Bayern anunciara que había llegado a acuerdos extrajudiciales en torno a los casos relacionados con el uso de glifosato y sus posibles efectos cancerígenos. Tras conocerse este dato la acción de Bayer perdía en la sesión bursátil más del 4,0 %. Demandas judiciales Asimismo, anotó una pérdida de 16.200 millones de euros en su beneficio operativo antes de impuestos e intereses (ebit), frente al beneficio de 4.162 millones de 2019. Estos resultados nega...

Consejo de Seguridad de la ONU abordó el cambio climático

Imagen
  El cambio climático exacerba las guerras y el Consejo de Seguridad debe afrontarlo Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional El futuro será uno que incluya migraciones masivas por desastres naturales, sequías y falta de alimentos por la degradación de la tierra, así como conflictos por los recursos más básicos, si no se actúa inmediatamente para ralentizar el cambio climático. El Consejo de Seguridad como encargado precisamente de mantener la paz y la seguridad mundiales debe ser parte de los esfuerzos para prevenir una catástrofe en las próximas décadas. El cambio climático es un amplificador y un multiplicador de crisis, advirtió el Secretario General de la ONU este martes ante el Consejo de Seguridad. “Cuando el cambio climático seca los ríos, reduce las cosechas, destruye la infraestructura crítica y desplaza a las comunidades, exacerba los riesgos de inestabilidad y conflicto”, afirmó Antonio Guterres durante una reunión convocada por el Prim...

Los peces de agua dulce en serio peligro

Imagen
  Miles de especies de peces de agua dulce en peligro de extinción, alerta WWF Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La importancia de los peces de agua dulce está siendo infravalorada y miles de especies van rumbo a la extinción y 80 ya se declararon extinguidas, 16 solo en 2020, de acuerdo a un informe realizado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza y divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Peces de agua dulce “Los peces de agua dulce representan el 51 % de todas las especies de peces y un cuarto de todos los vertebrados de la Tierra. Pese a su importancia, han sido ignorados por décadas”, informó la ONG en un boletín. El documento “Peces olvidados en el mundo” detalla la gran variedad de peces de agua dulce, que alcanza, de acuerdo a los hallazgos más recientes, un total de 18.075, dato que representa más de la mitad de todas las especies de peces del planeta y una cuarta parte de todos los ...

Antártida: deslizamiento de glaciares más acelerado

Imagen
  Los glaciares de la Antártida aceleran su deslizamiento hacia el océano Fecha de Publicación : 26/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Antártida Los glaciares de la región de Getz, en la Antártida occidental, están acelerando el ritmo al que se deslizan hacia el océano, según un estudio para el que se han analizado 25 años de observaciones por satélite y que publica Nature Communications. La investigación, dirigida por la Universidad de Leeds (Reino Unido) y con datos de las misiones Copernico Sentinel-1 y CryoSat de la Agencia Espacial Europea, muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares de Getz aceleraron de media su deslizamiento casi un 25 %, y tres de ellos más del 44 %. Los resultados también indican que perdieron 315 gigatoneladas de hielo, añadiendo 0,9 milímetros al nivel medio global del mar, lo que equivale a 126 millones de piscinas olímpicas de agua. El estudio “ayudará a determinar si estos glaciares podrían colapsar en las próximas décadas y cómo afectarí...

"Acuerdan" combatir la crisis ambiental

Imagen
  Más de 150 países acuerdan combatir la "triple crisis" ambiental de la Tierra Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional Más de 150 países han acordado apoyar una estrategia global para combatir en los próximos años la "triple crisis" ambiental que sufre la Tierra, informó hoy la presidencia de la V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5). Se trata de la estrategia a medio plazo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que busca atajar de aquí a 2025 la llamada "triple c": la crisis climática, la crisis de la polución y la crisis de la pérdida de biodiversidad. Más de 150 Estados participantes respaldaron ese plan en la quinta sesión de la UNEA, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que tiene por lema "Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible". La cumbre, que empezó este lunes y se clausuró est...

Los bosques del hemisferio norte también sufren

Imagen
  El cambio climático también trastorna a los bosques del norte Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : El País (España) País/Región : Europa - América del Norte Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad El cambio climático está trastocando los bosques del hemisferio norte. Ya sea en América o en Eurasia, las masas forestales están respondiendo de forma casi alocada al calentamiento. La expansión hacia latitudes más altas debido al aumento de las temperaturas es generalizada y seguirá hasta finales de siglo. Pero, en paralelo, la mejora térmica está haciendo más vulnerables a los árboles a sus enemigos de siempre, el fuego, el viento y las plagas. En principio, a los árboles les viene muy bien unas emisiones de dióxido de carbono (CO₂) disparadas para crecer. Por un lado, el calentamiento que generan amplían la época y ritmo de crecimiento. Y cuanto más CO₂ en la atmósfera, lo hacen a una ...

48 especies se salvaron de la extinción en casi 30 años

Imagen
  Desde 1993 se evitó la extinción de 48 especies Fecha de Publicación : 25/02/2021 Fuente : MeteoRed País/Región : Internacional Los esfuerzos de conservación ya evitaron la extinción de 32 especies de aves y de 16 mamíferos desde 1993. Y aunque el camino es largo, gracias a políticas y medidas implementadas en los últimos años, hoy podemos contar varias historias de éxito. A lo largo de la historia de nuestro planeta ocurrieron cinco grandes extinciones de las especies que habitaron la Tierra. En la actualidad, el planeta está al borde de la Sexta Gran Extinción. Para ver una pérdida de especies semejante tendríamos que remontarnos entre 10.000 y 15.000 años atrás, cuando el final de la era glacial llevó a la desaparición de la megafauna, entre la que se encontraban mamuts, tigres dientes de sable y rinocerontes lanudos. En aquella ocasión, el impacto de los cazadores humanos ayudó a la debacle. Ahora, la acción directa de nuestra especie es el actor principal. Se considera que u...

Más problemas en Fukushima tras el terremoto

Imagen
  Cae la presión en el interior de uno de los reactores de Fukushima Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : Agencia Sputnik País/Región : Japón La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), responsable de la administración de la central nuclear de Fukushima, ha detectado una caída de presión en el interior de un recipiente de protección de uno de los reactores de la planta. Según la empresa de servicios públicos, citada por NHK, el terremoto que azotó el área el pasado 13 de febrero pudo haber sido el culpable del incidente. TEPCO, agregó que, pese a la alteración, no se ha filtrado ningún material radiactivo. Alrededor de las 18:00 (hora local) del 21 de febrero, la presión en el recipiente del reactor N°1 cayó a 0,9 kilopascales. Los niveles habituales de presión se ubican en 1,2 kilopascales, explicó el diario. Para volver a elevar las cifras y, de esa manera, reducir el riesgo de una explosión de hidrógeno, TEPCO está agregando nitrógeno al recipiente en cuestión. Según la compañ...

Reportan decenas de ballenas varadas en Nueva Zelanda

Imagen
  Decenas de ballenas quedan varadas por segunda vez en Nueva Zelanda Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Nueva Zelanda Decenas de ballenas, que fueron rescatadas por los equipos de rescate, quedaron varadas por segunda vez cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron este martes fuentes oficiales. De los 40 ejemplares de ballenas piloto (“Globicephala melas”) que fueron llevadas a mar abierto por los equipos de rescate, al menos 28 volvieron a quedar varadas y siguen con vida, mientras que se desconoce qué ha sucedido con el resto, publicó hoy en Facebook el Ministerio de Conservación neozelandés. Desde el inicio de la presente jornada, los equipos de expertos en medicina de animales marinos y voluntarios buscan reagrupar a las ballenas para liberarlas en conjunto en el mar. 9 ballenas muertas en el primer varamiento Las autoridades informaron la víspera de que 9 ball...

El Consejo de Seguridad de la ONU evalúa el cambio climático

Consejo de Seguridad se reunirá para evaluar impacto de cambio climático sobre la paz mundial Fecha de Publicación : 24/02/2021 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el martes una cumbre de líderes mundiales para debatir las implicaciones del cambio climático para la paz mundial, un tema sobre el que sus 15 miembros tienen opiniones divergentes. La sesión, que fue convocada por el primer ministro británico Boris Johnson y se realizará por videoconferencia, tendrá lugar pocos días después de que Estados Unidos se reincorporara formalmente al acuerdo de París sobre el cambio climático bajo la nueva administración de Joe Biden. Johnson, cuyo país ocupa ahora la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, tomará la palabra en el foro, al igual que el zar del clima estadounidense John Kerry, el presidente francés Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi y los primeros ministros de Irlanda, Vietnam, ...

Ayer arrancó la Asamblea de la ONU para el Medioambiente

Imagen
  La Asamblea de la ONU para el Medioambiente pide una nueva “era de acción” para salvar el planeta Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abogó este lunes por abrir una nueva “era de acción” con el objetivo de salvar el planeta ante graves amenazas como la crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. “Nos reunimos en un momento de gran agitación. Más de un año después, todavía sentimos todos los impactos de la pandemia” de la covid-19″, afirmó la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), Ingrid Andersen. Por ese motivo, la Asamblea de la ONU, que habitualmente se celebra cada dos años en Nairobi, sede del PNUMA, tiene lugar en 2021 de manera virtual (la última sesión se desarrolló en 2019) para abordar decisiones urgentes, si bien continuará de forma pre...

La manera en que nos alimentamos es un gran problema

Imagen
  Reporte da cuenta que producción de alimentos es el factor principal de la pérdida de biodiversidad Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : El Mostrador (Chile) País/Región : Internacional Un nuevo reporte destaca que el sistema alimentario global es el factor principal de la pérdida de biodiversidad, que continuará acelerándose a menos que cambiemos la manera en que producimos los alimentos. El documento, lanzado por Chatham House, en alianza con el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) y Compassion in World Farming, declara que cambiar los patrones dietéticos a nivel mundial hacia dietas más basadas en plantas y menos productos animales, podría reducir la presión en el medio ambiente y el uso de suelos. Este reporte revela que solo la agricultura se identifica como una amenaza para el 86% de las especies en riesgo de extinción, es decir, 24 mil de las 28 mil. “La pérdida de biodiversidad se está acelerando alrededor del mundo. La tasa global de extinción ...

Colombia: serias amenazas a opositores del fracking

Imagen
  Por amenazas a líderes ambientales piden frenar proyectos pilotos de fracking Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : El Espectador País/Región : Colombia La Alianza Colombia Libre de Fracking, congresistas y ambientalistas denunciaron amenazas contra varios jóvenes de Puerto Wilches (Santander) en donde se desarrollaría el primer piloto de fracturación hidráulica del país. AguaWil es un comité conformado recientemente en Puerto Wilches, Santander, que desde diciembre ha liderado acciones pacíficas de carácter pedagógico, cultural y de movilización para expresar su oposición a los llamados “Proyectos Piloto de Investigación Integral – PPII” que comenzarán en el Magdalena Medio,  y que son la primera aproximación al fracking, A principios de esta semana, la Alianza Colombia Libre de Fracking (de al que hace parte AguaWil) denunció que habían denunciado a los jóvenes que hacen parte del colectivo en Puerto Wilches (Santander), en donde se anunció que se haría el primer proy...

Sin marcha atrás con el glifosato en México pese a aprietes

México no recula en prohibir el glifosato, pese a las presiones de EE.UU. Fecha de Publicación : 23/02/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : México El Gobierno de México no ha mostrado intención de revertir la prohibición gradual del herbicida glifosato, que ha de culminar en 2024, pese a las presiones institucionales en Estados Unidos y las constantes afirmaciones del fabricante Bayer de que sus efectos cancerígenos no se han demostrado. Comunicaciones internas revelan la presión que ha ejercido tanto Bayer como el lobby químico CropLife hacia diferentes agencias del Gobierno estadounidense para evitar la prohibición en México, una información conseguida mediante un acta de transparencia por el Centro para la Diversidad Biológica (CBD, en sus siglas en inglés) y a la que ha tenido acceso Efe. “Todas y cada una de las áreas del Gobierno estadounidense fueron objetivo de las compañías químicas para aplicar su influencia”, dijo a Efe el científico del CBD Nathan Donley, sorprendido por...

EE.UU. vuelve oficialmente al Acuerdo de París

Imagen
  Estados Unidos ya vuelve a ser oficialmente miembro del Acuerdo de París Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Estados Unidos Estados Unidos vuelve a ser, desde este 19 de febrero, miembro  firmante y de pleno derecho del Acuerdo de París sobre cambio climático. Treinta días después de que el presidente Joe Biden firmara el decreto ejecutivo con la carta de petición para volver al convenio adoptado en la capital francesa en 2015 (ver en La Vanguardia) se ha confirmado la entrada en vigor de esta reincorporación. La confirmación del proceso no supone nada nuevo a lo ya anunciado el primer día de mandato del nuevo ejecutivo de Estados Unidos pero, por su simbolismo, ha sido motivo de felicitación por parte de destacados organismos y representantes políticos internacionales. "Estados Unidos se ha reincorporado oficialmente al #ParisAgreement #AcuerdodeParis . Abordar el cambio climático es un esfuerzo compartido. Y el tiempo corre cada ...

Logran clonar al hurón de patas negras, especie en peligro

Imagen
  Científicos estadounidenses lograron clonar a un hurón de patas negras, una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Estados Unidos Los genes para clonar al animal se tomaron de un ejemplar que murió en 1988 Científicos estadounidenses lograron clonar a un animal estadounidense en peligro de extinción: un hurón de patas negras. Los genes del animal se tomaron de un ejemplar que murió hace más de treinta años. A la especie clonada decidieron llamarle Elizabeth Ann, quien nació desde el pasado 10 de diciembre, aunque se decidió dar la noticia apenas este jueves. El ejemplar nació y se está criando en una instalación de cría de hurones de patas negras, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre en Fort Collins, Colorado. Es una copia genética de un hurón que murió en 1988, llamado Willa, y cuyos restos fueron sometidos a congelamiento. La clonación de esta especia, puede traer a la vida de nuevo a especies extintas, com...

¿Por qué la naturaleza no se cuenta en el PIB?

Imagen
  ¿Por qué la naturaleza no se cuenta en el PIB? Fecha de Publicación : 22/02/2021 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Más de la mitad del producto interior bruto (PIB) del mundo, un 55%, depende directamente de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de alto funcionamiento, según cálculos del Swiss Re Institute, uno de los mayores grupos de seguros del mundo. A pesar de ello, el rey de los indicadores económicos, el PIB, no contabiliza el capital natural, lo que ha propiciado que la economía global haya crecido hasta ahora a costa de destruir la naturaleza, poniéndose en riesgo a ella misma. Tanto es así que “el daño ambiental causado por el hombre” y “la pérdida de biodiversidad” han ascendido hasta ocupar el tercer y el quinto puestos en el ranking del último Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Un estudio recién publicado del profesor de la Universidad de Cambridge Partha Dasgupta concluye que la naturaleza es “nuest...