Fipronil provoca mortandad de abejas en Colombia
Agrotóxico vetado en Europa aniquila abejas en Colombia
Fecha de Publicación: 27/02/2021
Fuente: La Prensa (Panamá)
País/Región: Colombia
Apicultores del oeste colombiano calculan que en los últimos dos años han muertos al menos 80 millones de abejas a causa del fipronil.
Cuando el “veneno” alcanza a las colmenas, las manos de Gildardo Urrego no dan abasto para retirar las abejas muertas. Es la segunda vez que enfrenta una perdida semejante y sospecha que detrás están los agrotóxicos que impulsan el boom del campo en Colombia.
Cientos de enjambres han desaparecido en los últimos años en el departamento de Quindío, donde las investigaciones oficiales apuntan al fipronil, pesticida vetado en Europa y de uso restringido en Estados Unidos y China.
En Antioquia, Urrego tiene una empresa de miel cerca de cultivos de maracuyá. En 2019 perdió 10 de sus 19 enjambres. “Quizá no han hecho un buen manejo de los agroquímicos”, sostuvo.
Esta vez, fueron cuatro las colmenas que desaparecieron, cada con unas 50 mil abejas. En la última década, apicultores de Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Francia, Rusia y Australia han denunciado mortandad de abejas por agrotóxicos.
Urrego no identifica el pesticida que mató a las suyas, pero a 280 kilómetros de ahí, en Quindío, Abdón Salazar lleva el cálculo de los daños en su empresa Apícola de Oro, y señala al fipronil como veneno responsable.
“En los últimos dos años se pueden calcular más de 80 millones de abejas muertas”, se lamentó.
Otros apicultores como él se han acostumbrado a remover montañas de insectos muertos en esta zona donde, alrededor de los enjambres, reverdecen las plantaciones de aguacate y cítricos, en uno de los países más megadiversos del planeta.
El fipronil es altamente tóxico para las abejas. Su uso en cultivos de maíz y girasol –que atraen a estos insectos– fue prohibido en 2013 por la Unión Europea (UE), que también no renovó las licencias para su empleo en otras plantaciones.
En Quindío la destrucción de las colmenas coincide con la expansión de los monocultivos, asegura Faber Sabogal, presidente de Asoproabejas, la organización que reúne a los apicultores.
Según el gobierno local, entre 2016 y 2019 cinco empresas multinacionales compraron grandes extensiones de tierra en el segundo departamento más pequeño de Colombia para unirse al boom aguacatero.
Las exportaciones saltaron de 1.7 toneladas en 2014 a 44.5 toneladas en 2019. A principios de 2021, el gobierno celebró haberse convertido en el mayor proveedor de aguacates de Europa.
Según los campesinos, estos cultivos son muy vulnerables a las plagas y requieren fumigaciones intensas. Así, las abejas son rociadas con fipronil mientras vuelan por entre el verde.
“Ellas traen este veneno a la colmena y mata completamente a todo el resto”, apunta Salazar.
.
Advierten de nuevas pandemias
Un mayor riesgo de nuevas pandemias si se sigue destrozando la naturaleza
Fecha de Publicación: 27/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Vamos tarde en la lucha contra la crisis climática. Tarde y sin un plan completo que frene un cambio cada vez más inminente. “No solo tenemos que proteger la naturaleza, tenemos que restaurar lo que los humanos hemos degradado”, pues, de lo contrario, aumentará el riesgo de otra pandemia, afirma el biólogo marino Enric Sala.
Sala (Girona, 1968) fue el primer español seleccionado como residente de National Geographic con una misión: salvar a los mares de la destrucción humana para que puedan regresar a su labor de proteger el planeta.
“Si continuamos destrozando la naturaleza, aumentará el riesgo de otras pandemias”, afirma el explorador en una entrevista con EFEverde.
A su entender, la actual pandemia nos ha recordado lo alejados que estamos del mundo natural y lo crítico que puede llegar a ser un mayor distanciamiento.
“El ébola, el SARS, el MERS… son virus que vienen de los animales y saltan a los humanos porque se comercia con la vida salvaje, que se distribuye por el mundo, o se destrozan los hábitats naturales donde esas especies viven. Como los bosques donde los pangolines habitaban en el pasado”, afirma este investigador que, a bordo del proyecto “Pristine Seas”, lleva décadas trabajando para reparar el daño causado en el ecosistema que ocupa más superficie de la Tierra, el mar.
“Pristine seas”, la misión que quiere recuperar los mares
Desde 2008, la misión ha conseguido crear veintitrés reservas marinas alrededor del mundo. Más de 6 millones de kilómetros cuadrados (dos veces la extensión de la India) en los que la vida marina puede crecer sin la amenaza de la pesca o de la extracción de petróleo.
Un documental, estrenado esta semana por la plataforma de National Geographic, repasa los avances logrados por este proyecto, candidato al prestigioso MacArthur Award.
Sala, que actualmente reside en Washington DC, decidió lanzarse a explorar los lugares más remotos del océano tras pasar varios años trabajando como biólogo marino. No quería escribir el obituario del océano.
“Trabajo con gobiernos y gente local para crear parques naturales en el mar”, describe.
En 2008, el 1 % del mar estaba protegido, ahora es casi el 7 % y quieren llegar al 30 % en 2030, aunque la crisis económica arrastrada por el coronavirus amenaza ese ambicioso objetivo.
“El resultado es espectacular. Cuando se cierra una zona, la abundancia de peces se incrementa seis veces en menos de diez años, viven más y las hembras producen muchos más huevos“, afirma.
La reproducción de los peces, muy por debajo de las capturas
Pero la huella de la actividad humana es mucho más profunda y avanza más rápido.
A las imágenes más cercanas a nuestras ciudades, las de peces ahogados por residuos, aguas contaminadas y restos de microplásticos en los pescados que comemos, se suman otros destrozos en alta mar.
Por un lado, estamos sacando peces del agua más rápido de lo que se pueden consumir, “el 82 % de las poblaciones está sobrexplotado”, estima Salas.
A esa devastación se suma la extracción de metales pesados y de combustibles fósiles como el petróleo. Y una tercera amenaza, el calentamiento global que hace que el agua sea más caliente y más ácida, letal para los ecosistemas marinos.
Pero lo que es mortífero en el fondo de los océanos también lo es para la Tierra.
“Tenemos que extraer de la atmósfera mucho de ese carbono que hemos emitido y no tenemos la capacidad de hacerlo con una maquina. El mar, los bosques, las praderas y las marismas se encargan de eso”, recalca.
Chile, ejemplo de protección de mares
La cinta “Pristine Seas: The Power of Protection” recorre las veintitrés reservas marinas repartidas alrededor el mundo con especial atención a Chile, un país que se ha constituido en ejemplo de protección marítima.
“Allí comenzamos a trabajar en 2009 y menos del 1 % de las aguas estaba protegido, pero colaborando con las administraciones logramos que se crearan cuatro parques marítimos. Hemos pasado al 42 % de protección”, señala el biólogo.
Y esta protección genera oportunidades económicas como el ecoturismo, motor económico de regiones en Chile y en otros países latinoamericanos, como en México con Cabo Pulmo.
“La gente quiere explorar zonas donde hay vida”, concluye Salas
.
Monsanto hace perder a Bayer
Bayer registra pérdidas récord de 10.500 millones de euros
Fecha de Publicación: 27/02/2021
Fuente: iProfesional
País/Región: Internacional
Bayer registró en 2020 una pérdida récord de 10.500 millones de euros, frente al beneficio de 4.100 millones de euros un año antes, que el grupo químico-farmacéutico alemán atribuye en parte a las demandas que ha tenido que afrontar en EE.UU. por el uso de glifosato y que ha resuelto parcialmente con acuerdos extrajudiciales.
Los analistas esperaban ese resultado después que de que este verano Bayern anunciara que había llegado a acuerdos extrajudiciales en torno a los casos relacionados con el uso de glifosato y sus posibles efectos cancerígenos.
Tras conocerse este dato la acción de Bayer perdía en la sesión bursátil más del 4,0 %.
Demandas judiciales
Asimismo, anotó una pérdida de 16.200 millones de euros en su beneficio operativo antes de impuestos e intereses (ebit), frente al beneficio de 4.162 millones de 2019.
Estos resultados negativos han llevado a la compañía a recortar el dividendo a 2 euros por acción, frente a los 2,80 euros por título del año anterior.
Según los medios, la compañía ha logrado resolver con acuerdos extrajudiciales 90.000 demandas, de un total que se calcula en 125.000.
Además, señalan que el consorcio quiere resolver futuras demandas con un procedimiento especial, para lo cual ha presentado una propuesta que tiene que ser todavía aceptada por los tribunales estadounidenses, y cuyo costo podría ascender a unos 10.000 millones de euros.
En caso de ser admitida, según las fuentes, Bayer podría pasar página al tema de las demandas contra en EEUU a las que tiene que hacer frente desde que compró la estadounidense Monsanto por 63.000 millones de dólares.
El futuro
De cara al futuro, y una vez resueltos los problemas derivados de la compra de Monsanto, Bayer espera que de frutos la cooperación con la compañía biofarmacéutica CureVac en la producción de vacunas contra el coronavirus.
Sin embargo, la vacuna de CureVac todavía está pendiente de aprobación.
El presidente del grupo, Werner Baumann, dijo que, pese a las pérdidas, los negocios de Bayer se han mostrado resistentes ante los efectos de la pandemia y que 2020 había servido para sentar las bases del crecimiento futuro.
Por otro lado, anunció su intención de vender su división "Environmental Science", consagrada a los pesticidas de uso no agrícola, para concentrarse en sus actividades agroquímicas.
"Bayer anuncia hoy (...) su intención de vender Environmental Science", indicó el grupo en un comunicado, precisando querer "concentrarse en sus actividades agrícolas", en un momento en que se cuestiona cada vez más el uso de productos fitosanitarios.
La actividad destinada al uso por parte de no profesionales, que representa unos 600 millones de euros de facturación (728 millones de dólares), suministra productos fitosanitarios para luchar contra "parásitos, enfermedades y malas hierbas en zonas no agrícolas".
.
Consejo de Seguridad de la ONU abordó el cambio climático
El cambio climático exacerba las guerras y el Consejo de Seguridad debe afrontarlo
Fecha de Publicación: 26/02/2021
Fuente: ONU
País/Región: Internacional
El futuro será uno que incluya migraciones masivas por desastres naturales, sequías y falta de alimentos por la degradación de la tierra, así como conflictos por los recursos más básicos, si no se actúa inmediatamente para ralentizar el cambio climático. El Consejo de Seguridad como encargado precisamente de mantener la paz y la seguridad mundiales debe ser parte de los esfuerzos para prevenir una catástrofe en las próximas décadas.
El cambio climático es un amplificador y un multiplicador de crisis, advirtió el Secretario General de la ONU este martes ante el Consejo de Seguridad.
“Cuando el cambio climático seca los ríos, reduce las cosechas, destruye la infraestructura crítica y desplaza a las comunidades, exacerba los riesgos de inestabilidad y conflicto”, afirmó Antonio Guterres durante una reunión convocada por el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, para discutir la relación entre clima e inseguridad mundial.
Guterres citó un estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo que encontró que ocho de los diez países que albergaron las mayores operaciones multilaterales de paz en 2018 estaban en áreas altamente expuestas al cambio climático.
“Los impactos de esta crisis son mayores donde la fragilidad y los conflictos han debilitado los mecanismos de supervivencia; donde la gente depende del capital natural como los bosques y las pesquerías para su sustento; y donde las mujeres, que soportan la mayor carga de la emergencia climática, no disfrutan de los mismos derechos”, explicó.
El Secretario General puso como ejemplo a Afganistán, donde el 40% de la fuerza laboral se dedica a la agricultura, y la reducción de las cosechas empuja a las personas a la pobreza y la inseguridad alimentaria, dejándolas susceptibles de ser reclutadas por bandas criminales y grupos armados.
También citó a África occidental y el Sahel, donde más de 50 millones de personas dependen de la cría de ganado para sobrevivir. Allí, los cambios en los patrones de pastoreo han contribuido al aumento de la violencia y los conflictos entre pastores y agricultores.
Mientras tanto, en Darfur, la escasez de lluvias y las sequías recurrentes están aumentando la inseguridad alimentaria y la competencia por los recursos, ya se está viendo el resultado. Las consecuencias son particularmente devastadoras para las mujeres y las niñas, que se ven obligadas a caminar más lejos para recoger agua, lo que las pone en mayor riesgo de sufrir violencia sexual y de género.
Los vulnerables son los que más sufren
“La vulnerabilidad a los riesgos climáticos también se correlaciona con la desigualdad de ingresos. En otras palabras, los más pobres son los que más sufren”, dijo, advirtiendo que a menos que se proteja a los más expuestos y susceptibles a los impactos relacionados con el clima, es de esperar que se vuelvan aún más marginados y que se refuercen sus problemas.
Guterres alertó que los altos niveles de desigualdad, aumentada el cambio climático, pueden debilitar la cohesión social y dar lugar a discriminación, chivos expiatorios, tensiones y disturbios, aumentando el riesgo de conflicto.
El cambio climático aumenta el desplazamiento
“Los que ya se están quedando atrás, se quedarán aún más atrás. La alteración del clima ya está provocando el desplazamiento en todo el mundo”, recalcó el titular de la ONU.
Y es que, en algunas pequeñas naciones insulares del Pacífico, comunidades enteras se han visto obligadas a trasladarse, con terribles consecuencias para sus medios de vida, cultura y patrimonio.
“El movimiento forzado de un mayor número de personas en todo el mundo aumentará claramente el potencial de conflicto e inseguridad más allá de su sufrimiento”, advirtió.
Guterres recordó que cuando era Alto Comisionado para los Refugiados, compartió con personas que habían sido desarraigadas por el impacto del cambio climático en el Cuerno de África, Darfur, el Sahel y otros lugares.
“Al escuchar sus historias, comprendí el profundo sufrimiento y el trauma de las familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares y tierras que habían sido suyos durante generaciones”, dijo.
La juventud exige soluciones
La presidenta del grupo de jóvenes asesores del Secretario General sobre cambio climático, Nisreem Elsaim, dijo que el Consejo de Seguridad ha realizado reuniones en las que se habla sobre la problemática del clima desde hace 14 años, pero la situación continúa siendo la misma.
Originaria de Sudán, Elsaim dijo que su país sufre los embates del conflicto y la alteración del clima.
“Por la degradación, la tierra en África ya no tiene para darle a la juventud”, reclamó, diciendo que por eso a muchos no le queda otra opción que migrar.
Elsaim dijo que los jóvenes como ella eran la solución, y que el Consejo de Seguridad debía darles más espacio y escucharlos.
“Somos el presente, tenemos el futuro, no queremos repetir los errores del pasado. No más dudas, acabemos con el conflicto al luchar contra el cambio climático. Aseguren nuestro futuro”, expresó.
La solución de David Attenborough
El reconocido historiador y ambientalista británico David Attenborough también fue invitado a la reunión como parte de la sociedad civil, y expresó que el cambio climático es una amenaza a la seguridad mundial que solo puede ser enfrentado con niveles sin precedentes de cooperación mundial.
“Si seguimos por el camino actual, nos enfrentamos al colapso de todo lo que nos proporciona seguridad: la producción de alimentos, el acceso a agua fresca, temperaturas ambientales habitables y las cadenas de alimentación en el océano. Si la naturaleza no puede proveernos nuestras necesidades más básicas, gran parte del resto de la civilización pronto colapsará”, afirmó.
Attenborough dijo que era necesario repensar nuestros modelos económicos y a qué es a lo que le damos valor.
“Tendremos que inventar nuevas industrias enteras, reconocer la responsabilidad moral que las naciones ricas con el resto del mundo y poner un valor sobre la naturaleza que va mucho más allá del dinero. A través de la cooperación mundial podremos alcanzar mucho más que enfrentar el cambio climático, podremos crear finalmente un mundo estable y saludable donde los recursos son igualitariamente compartidos y donde prosperemos en balance con el resto del mundo natural. Puede ser que por primera vez en toda la historia de la humanidad conozcamos que es lo que verdaderamente es sentirse seguro”, concluyó en un mensaje en video.
Cuatro áreas de acción
El titular de la ONU, por su parte, describió un plan de cuatro puntos que responde al pedido de Attenborough, y dijo a los miembros del Consejo de Seguridad que es necesario hacer mucho más para abordar los riesgos específicos que plantea la crisis climática para la paz y la seguridad.
1. Un mayor enfoque en la prevención a través de una acción climática fuerte y ambiciosa
Guterres dijo que era necesario encaminar al mundo para lograr los objetivos del Acuerdo de París y evitar la catástrofe climática, y crear una coalición verdaderamente global para comprometerse con las emisiones netas cero para mediados de siglo.
Asimismo, expresó que era momento de movilizar una década de transformación a través de una COP26 exitosa en Glasgow. Eso requiere que todos los Estados Miembros presenten, mucho antes de noviembre, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional ambiciosas con metas que permitan reducir las emisiones globales en un 45% para 2030.
2. Acciones inmediatas para proteger a los países, las comunidades y las personas de los impactos climáticos cada vez más frecuentes y severos
Se necesitan avances en la adaptación y la resiliencia, lo que significa aumentar drásticamente el nivel de inversiones. Todos los donantes y los bancos de desarrollo multilaterales y nacionales deben aumentar la proporción de financiamiento para la adaptación y la resiliencia al menos al 50% de su apoyo financiero para el clima, y es necesario hacer que estos fondos sean accesibles para quienes se encuentran en la primera línea de la crisis climática.
Además, los países desarrollados deben cumplir su promesa de canalizar 100.000 millones anuales hacia el Sur Global. Ya pasó la fecha límite de 2020.
Guterres dijo que también es necesario ampliar los sistemas de alerta temprana en crisis relacionadas con el clima, desde sequías y tormentas hasta la aparición de enfermedades zoonóticas. También es fundamental una protección social más sólida para apoyar a los afectados.
Asimismo, los sistemas económicos y financieros deben incorporar el riesgo climático en el análisis financiero, de modo que quede reflejado en los modelos comerciales y las decisiones de inversión.
3. Adoptar un concepto de seguridad que ponga a las personas en el centro
Prevenir y abordar la pobreza, la inseguridad alimentaria y el desplazamiento provocados por la alteración del clima contribuye a mantener la paz y reducir el riesgo de conflicto.
El Comité Nobel reconoció esto cuando otorgó el Premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos el año pasado, dijo el Secretario General.
El respeto por los derechos humanos, en particular los derechos de las mujeres, el estado de derecho, la inclusión y la diversidad, son fundamentales para resolver la crisis climática y crear sociedades más pacíficas y estables.
4. Fortalecer las asociaciones dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas
Guterres dijo que era necesario aprovechar las habilidades de diferentes actores, incluido el Consejo, la Comisión de Consolidación de la Paz, las instituciones financieras internacionales, organizaciones regionales, sociedad civil, sector privado, academia y otros.
El Mecanismo de Seguridad Climática, que agrupa al Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, es un modelo para este tipo de colaboración dentro del sistema de Naciones Unidas.
Predicando con el ejemplo
Mientras las Naciones Unidas trabajan para lograr estos objetivos, se están esforzando por predicar con el ejemplo para garantizar que sus propias operaciones tengan plenamente en cuenta la crisis climática.
“Estamos trabajando para garantizar que nuestras estrategias de mediación, análisis e informes, incluso para este Consejo, tengan en cuenta sistemáticamente los riesgos climáticos”, informó Guterres.
En Sudán del Sur, por ejemplo, la operación de mantenimiento de la paz se basó en datos sobre el impacto del cambio climático para negociar un acuerdo local sobre la gestión del ganado.
En Yemen, el Fondo de Consolidación de la Paz apoyó acciones para restaurar y fortalecer las estructuras locales de gobernanza del agua, aliviando así las tensiones entre comunidades.
También se está educiendo la huella ecológica de las Naciones Unidas, en particular mediante el mayor uso de energías renovables.
“Insto a los miembros del Consejo a utilizar su influencia durante este año crucial para asegurar el éxito de la COP26 y movilizar a otros actores, incluidas las instituciones financieras internacionales y el sector privado, para que hagan su parte (…) 2021 es un año decisivo para la acción colectiva contra la emergencia climática”, concluyó el Secretario General.
Por su parte Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, que este año presidirá la COP26, o Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se hizo eco de las palabras de Guterres y dijo que el Consejo de Seguridad debía actuar ya que se trata de un problema tan geopolítico como medioambiental.
Johnson aseguró que el Consejo debía aprovechar el sistema de las agencias de Naciones Unidas para una respuesta efectiva y rápida.
“¿Si no actuamos ahora, entonces cuándo? (...) cuando el cambio en el nivel del mar afecte nuestra navegación o nuestras costas, cuando haya más migraciones masivas por incendios o sequías que lleguen a nuestras fronteras. Nos guste o no, no se trata de si va a suceder, si no de cuándo sus países y su gente tengan que lidiar con impactos de seguridad del cambio climático. Así que hagamos lo que este Consejo fue creado para hacer, y mostremos el tipo de liderazgo que se necesita para proteger la paz, la seguridad y la estabilidad de nuestras naciones, regiones y del mundo”, resaltó.
.
Los peces de agua dulce en serio peligro
Miles de especies de peces de agua dulce en peligro de extinción, alerta WWF
Fecha de Publicación: 26/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La importancia de los peces de agua dulce está siendo infravalorada y miles de especies van rumbo a la extinción y 80 ya se declararon extinguidas, 16 solo en 2020, de acuerdo a un informe realizado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza y divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Peces de agua dulce
“Los peces de agua dulce representan el 51 % de todas las especies de peces y un cuarto de todos los vertebrados de la Tierra. Pese a su importancia, han sido ignorados por décadas”, informó la ONG en un boletín.
El documento “Peces olvidados en el mundo” detalla la gran variedad de peces de agua dulce, que alcanza, de acuerdo a los hallazgos más recientes, un total de 18.075, dato que representa más de la mitad de todas las especies de peces del planeta y una cuarta parte de todos los vertebrados de la Tierra.
“Esta riqueza es esencial para la salud de los ríos, lagos y humedales y apoya a las sociedades y economías de todo el orbe”, aseguró la organización.
Además, la pesca de agua dulce es la principal fuente de proteína para 200 millones de personas en Asia, África y América del sur, y también da empleo y subsistencia a más de 60 millones de personas, indicaron.
“En ninguna parte, la crisis mundial de la naturaleza es más grave que en nuestros ríos, lagos y humedales. Y el indicador más claro del daño que estamos haciendo es la rápida disminución de las poblaciones de peces de agua dulce. Son la versión acuática del canario en la mina de carbón, y debe servirnos de advertencia”, afirmó según el comunicado Stuart Orr, líder global de Agua Dulce de WWF.
Además, “Peces olvidados en el mundo” relata la “devastadora combinación” de amenazas para los ecosistemas acuáticos como la destrucción de hábitats, la contaminación por uso urbano o la existencia de presas hidroeléctricas.
El informe también señala que la sobrepesca y las prácticas pesqueras destructivas, además de los impactos del cambio climático y los delitos contra la fauna silvestres representan una gran amenaza para la viabilidad de la vida acuática de agua dulce.
Por último, el comunicado de WWF destaca que 2021 ofrece una esperanza “de que el mundo pueda cambiar el rumbo y empezar a revertir décadas de declive”, por lo que consideraron que el mundo debe aprovechar la oportunidad de un acuerdo en la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Kunming, China, que tendrá lugar en mayo.
El informe fue elaborador por Alliance for Freshwater Life, Alliance for Inland Fisheries, Conservación Internacional, Fundación para la Conservación de la Pesca, Freshwaters Illustrated, Global Wildlife Conservation, InFish, UICN, SSC FFSG, Mahseer Trust, Shoal, Synchronicity Earth, The Nature Conservancy, World Fish Migration Foundation, WWF y Sociedad Zoológica de Londres.
.
Antártida: deslizamiento de glaciares más acelerado
Los glaciares de la Antártida aceleran su deslizamiento hacia el océano
Fecha de Publicación: 26/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Antártida
Los glaciares de la región de Getz, en la Antártida occidental, están acelerando el ritmo al que se deslizan hacia el océano, según un estudio para el que se han analizado 25 años de observaciones por satélite y que publica Nature Communications.
La investigación, dirigida por la Universidad de Leeds (Reino Unido) y con datos de las misiones Copernico Sentinel-1 y CryoSat de la Agencia Espacial Europea, muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares de Getz aceleraron de media su deslizamiento casi un 25 %, y tres de ellos más del 44 %.
Los resultados también indican que perdieron 315 gigatoneladas de hielo, añadiendo 0,9 milímetros al nivel medio global del mar, lo que equivale a 126 millones de piscinas olímpicas de agua.
El estudio “ayudará a determinar si estos glaciares podrían colapsar en las próximas décadas y cómo afectaría esto a la futura subida global del nivel del mar”, informa la ESA.
Deslizamiento de los glaciares
La región de Getz en la Antártida es tan remota que los humanos nunca han pisado la mayor parte de ella, destaca la directora de la investigación Heather Selly, de la Universidad de Leeds, pero los satélites pueden observar lo que está sucediendo.
Las “altas tasas de aumento” de la velocidad del glaciar, junto con el adelgazamiento del hielo, confirman ahora que la cuenca de Getz está en “desequilibrio dinámico”, lo que significa que está perdiendo más hielo del que gana con las nevadas, explica la científica.
Con una combinación de observaciones y modelos, el equipo vio el mayor cambio en la región central de Getz, con un glaciar que se desliza 391 metros al año más rápido en 2018 que en 1994.
Selley destaca que se trata de “un cambio sustancial, ya que ahora fluye a un ritmo de 669 metros al año, un aumento del 59 % en solo dos décadas y media”.
El estudio también indica que el adelgazamiento y la aceleración observados en los vecinos glaciares del Mar de Amundsen se extienden más de 1.000 kilómetros a lo largo de la costa de la Antártida Occidental hasta Getz.
Otra de las autoras del estudio Anna Hogg resalta que “se necesita un muestreo consistente y extenso tanto de la velocidad del hielo como de la temperatura del océano para avanzar en nuestra comprensión de la pérdida dinámica de hielo, que ahora representa el 98,8 % de la contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar”.
Al examinar 25 años de mediciones oceánicas, el equipo pudo mostrar variaciones complejas y anuales en las temperaturas del océano y sus resultados sugieren que “el calentamiento de las aguas oceánicas es el principal responsable de este desequilibrio dinámico”.
.
"Acuerdan" combatir la crisis ambiental
Más de 150 países acuerdan combatir la "triple crisis" ambiental de la Tierra
Fecha de Publicación: 25/02/2021
Fuente: Agencia SWI
País/Región: Internacional
Más de 150 países han acordado apoyar una estrategia global para combatir en los próximos años la "triple crisis" ambiental que sufre la Tierra, informó hoy la presidencia de la V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5).
Se trata de la estrategia a medio plazo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que busca atajar de aquí a 2025 la llamada "triple c": la crisis climática, la crisis de la polución y la crisis de la pérdida de biodiversidad.
Más de 150 Estados participantes respaldaron ese plan en la quinta sesión de la UNEA, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que tiene por lema "Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
La cumbre, que empezó este lunes y se clausuró este martes, se celebró por vía telemática debido a la pandemia de la covid-19, si bien en 2022 tendrá lugar una segunda parte presencial en Nairobi, sede del PNUMA, para abordar, cara a cara, temas en profundidad.
"Adoptamos la estrategia a medio plazo del PNUMA (...) para responder a las crisis medioambientales que afrontamos", afirmó el ministro noruego de Clima y Medioambiente, Sveinung Rotevatn, presidente de UNEA-5, en una rueda de prensa virtual.
"Trabajaremos juntos para identificar acciones que nos ayuden a atajar el cambio climático, proteger la biodiversidad y reducir la contaminación. El amplio mandato del PNUMA nos permite de manera única buscar soluciones integrales a través de diferentes programas medioambientales", subrayó Rotevatn.
"Debemos potenciar nuestras acciones para transformar verdaderamente nuestra relación con el planeta", insistió el presidente de UNEA-5.
En la misma rueda de prensa, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, se mostró "muy agradecida a los Estados miembros (de UNEA) por aprobar la estrategia a medio plazo, que puede sonar bastante tecnocrático" pero que, en la práctica, implicará "una acción medioambiental" hasta 2025.
"Necesitamos empezar a tornar las palabras en acciones después de UNEA-5. Y eso -aseveró Andersen- significa apoyar una recuperación verde de la pandemia".
"Eso -continuó- significa contribuciones nacionales más grandes al Acuerdo de París (de 2015, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento de la Tierra). Eso significa un nuevo marco de gestión de productos químicos y un nuevo avance contra la polución del plástico".
Acerca de la posibilidad de que el segundo tramo de UNEA-5, el presencial de 2022, pueda aprobar un mandato para negociar un tratado mundial contra la contaminación plástica, el ministro noruego se mostró cauto.
"Ya veremos. Yo, ciertamente apoyaría eso, pero en UNEA tomamos las decisiones juntos", señaló Rotevatn.
"Lo veremos", aseguró, por su parte, la directora del PNUMA, al concluir que "lo que está claro es que el 'status quo' no es una opción".
En ese terreno, Andersen destacó el caso de África, "un continente que ha hecho mucho al respecto", pues "34 de las 54 naciones (africanas) ya han instituido algún tipo de prohibición del plástico".
La Asamblea de la ONU antecede a otras citas medioambientales importantes que se desarrollarán este año, como la cumbre de la ONU sobre el clima COP26, que el Reino Unido presidirá en noviembre en Glasgow (Escocia).
"Con suerte, una UNEA-5 exitosa inspirará a los países para avanzar (con el recorte) de sus emisiones (de gases contaminantes) e invertir en soluciones verdes", manifestó Rotevatn sobre la COP26.
La reunión virtual de UNEA-5 supone también el pistoletazo de salida de los actos de conmemoración del quincuagésimo aniversario de la creación del PNUMA, que se cumple en 2022.
"A través del PNUMA abordamos colectivamente los desafíos ambientales que enfrenta nuestro mundo", afirmó el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en un discurso pronunciado ante UNEA-5 al declarar oficialmente iniciadas las celebraciones del aniversario.
"El mandato del PNUMA es fundamental si queremos lograr nuestras aspiraciones para el medio ambiente y el desarrollo sostenible", agregó Kenyatta, quien se congratuló de que Nairobi, como sede del Programa de la ONU, "sea la capital medioambiental" del planeta.
La Asamblea de la ONU para el Medioambiente es el máximo órgano decisorio sobre temas de este sector en el mundo, y se reúne cada dos años a fin de marcar las prioridades para las políticas medioambientales globales.
La UNEA, integrada por los 193 países miembros de la ONU, se estableció en 2012 durante la celebración de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, más conocida como Río+20.
.
Los bosques del hemisferio norte también sufren
El cambio climático también trastorna a los bosques del norte
Fecha de Publicación: 25/02/2021
Fuente: El País (España)
País/Región: Europa - América del Norte
Varios estudios muestran cómo se expanden las masas forestales de Europa y América del Norte al tiempo que aumenta su vulnerabilidad
El cambio climático está trastocando los bosques del hemisferio norte. Ya sea en América o en Eurasia, las masas forestales están respondiendo de forma casi alocada al calentamiento. La expansión hacia latitudes más altas debido al aumento de las temperaturas es generalizada y seguirá hasta finales de siglo. Pero, en paralelo, la mejora térmica está haciendo más vulnerables a los árboles a sus enemigos de siempre, el fuego, el viento y las plagas.
En principio, a los árboles les viene muy bien unas emisiones de dióxido de carbono (CO₂) disparadas para crecer. Por un lado, el calentamiento que generan amplían la época y ritmo de crecimiento. Y cuanto más CO₂ en la atmósfera, lo hacen a una mayor tasa. A nivel individual supone un ciclo de vida más rápido. A nivel de bosque concreto, implica su expansión, aumentando la densidad (más unidades por área) o la superficie arbolada. Sin embargo, todo esto depende del tipo de masa forestal. En el mediterráneo, por ejemplo, por mucho efecto fertilizante del CO₂, la escasez de agua lo neutraliza. Y en las regiones más septentrionales, lo que manda es la temperatura.
Una investigación liderada por científicos españoles ha analizado la evolución de los límites de los bosques más al norte, los boreales, y los de alta montaña. Para ello midieron el crecimiento de los anillos de los árboles de 37 ubicaciones repartidas por el hemisferio norte (más la cordillera de los Andes) desde 1950 y los compararon con la evolución climática, en particular temperatura y precipitaciones. “La evolución del ancho de los anillos está relacionada con la temperatura”, explica el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y coordinador del estudio Jesús Julio Camarero.
Comprobaron que la práctica totalidad de las 20 especies analizadas habían acelerado su crecimiento, en especial desde los años 80. Esto coincide con un aumento del calentamiento global. Además, el cambio climático está alargando el verano precisamente donde es más corto. La época de crecimiento de los bosques en las regiones escandinavas, en el norte Canadá o en las cordilleras alpinas se limitaba a los meses de junio y julio. Pero no ha dejado de aumentar y estiman que los árboles podrían disfrutar de hasta el doble de tiempo para crecer.
Los autores del trabajo, publicado en Global Change Biology, se apoyan en estos datos para modelar cómo se moverá el extremo norte de los bosques según vayan las emisiones de CO₂. En el escenario más pesimista, para después de 2050, los científicos temen que se supere un umbral en el que el crecimiento y la expansión forestal se disocien del calentamiento. “En el siglo XXI, los árboles podrían dejar de responder como lo han hecho hasta ahora, dejando de funcionar como termómetros”, espera Camarero.
Otro fenómeno llamativo es el impacto desigual del cambio climático según la edad del árbol. En América del Norte acaban de comprobar que los árboles del este están siendo más fecundos, produciendo más semillas que los del oeste. La única explicación que han encontrado es que el calentamiento favorece a los bosques jóvenes más que a los (en términos forestales).
“Esto explica la división este-oeste; la mayoría de los árboles en el este son jóvenes, crecen rápido y llegan a un tamaño donde aumenta la fecundidad, por lo que cualquier impacto indirecto del clima que estimula su crecimiento también aumenta la producción de semillas”, explica en una nota el profesor de ciencias ambientales de la Universidad de Duke (EE UU) y coautor del estudio, James S. Clark. “Vemos que ocurre lo contrario con los árboles más viejos y grandes del oeste. Hay árboles pequeños y grandes en ambas regiones, por supuesto, pero difieren lo suficiente en su estructura de tamaños para responder de diferentes maneras”, detalla. El problema con esto es que el paisaje forestal de América del Norte podría cambiar de forma radical en el futuro.
En Europa, un trabajo recién publicado ha estudiado el impacto del cambio climático en la vulnerabilidad del bosque ante los embates de sus tres enemigos de siempre (además de los humanos): fuego, viento y plagas. Apoyados en el uso del satélite de los bosques desde los Urales en Rusia hasta Irlanda y bases de datos de los tres tipos de eventos desde 1978, los científicos pudieron crear un índice de vulnerabilidad de los bosques europeos, entiendo por tal como la fracción de biomasa forestal que se podría perder si se produce una de estas perturbaciones. Después, lo relacionaron con el clima observado en este tiempo.
En términos absolutos, los mayores peligros siguen siendo los incendios y los temporales de viento, pero la exposición y vulnerabilidad ente las plagas han crecido a un ritmo mayor en estos 40 años que las otras dos amenazas. Los autores estiman que casi el 60% de la biomasa forestal europea (que ocupa unos dos millones de kilómetros cuadrados, un tercio del suelo europeo) es vulnerable a los golpes de viento, incendios, brotes de insectos o una combinación de estos.
“Tal aumento de la vulnerabilidad parece impulsado en gran medida por el aumento de la temperatura, que supone el factor dominante en el 91% del área”, explica en un correo el investigador del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y principal autor del estudio Giovanni Forzieri. El aumento generalizado de la temperatura por un lado y, por el otro, la influencia del calor en la exposición a las plagas podrían explicar la tendencia. El proceso pareció acentuarse en torno al año 2000, que se corresponde con una anomalía térmica de hasta 0,5º respecto a la media de 1970 a 1990. “Esto sugiere que, alrededor del año 2000, la temperatura alcanzó un punto de inflexión que alteró sustancialmente la resistencia de los bosques a los brotes de plagas”, detalla Forzieri.
El trabajo, publicado en Nature Communications, también detectó un efecto borde. “Los bosques de climas fríos de Finlandia, el norte de la Rusia europea y los Alpes y también en cierta medida los de ambientes cálidos y áridos del interior de la península ibérica emergen como ecosistemas especialmente frágiles. Se caracterizan por una elevada vulnerabilidad de conjunto y una progresiva intensificación debido a los cambios en el clima”, concluye el científico del JRC.
“Habrá zonas, como las más frías, que se van a ver favorecidas por el cambio climático” dice el investigador forestal de la Universidad Pablo de Olavide y coautor del primero de los estudios Raúl Sánchez Salguero. Pero en otras regiones, como la cuenca mediterránea, se acumularán las condiciones limitantes. Para él, “podrá haber otros bosques, pero ya no serán los que hay ahora”.
.
48 especies se salvaron de la extinción en casi 30 años
Desde 1993 se evitó la extinción de 48 especies
Fecha de Publicación: 25/02/2021
Fuente: MeteoRed
País/Región: Internacional
Los esfuerzos de conservación ya evitaron la extinción de 32 especies de aves y de 16 mamíferos desde 1993. Y aunque el camino es largo, gracias a políticas y medidas implementadas en los últimos años, hoy podemos contar varias historias de éxito.
A lo largo de la historia de nuestro planeta ocurrieron cinco grandes extinciones de las especies que habitaron la Tierra. En la actualidad, el planeta está al borde de la Sexta Gran Extinción. Para ver una pérdida de especies semejante tendríamos que remontarnos entre 10.000 y 15.000 años atrás, cuando el final de la era glacial llevó a la desaparición de la megafauna, entre la que se encontraban mamuts, tigres dientes de sable y rinocerontes lanudos. En aquella ocasión, el impacto de los cazadores humanos ayudó a la debacle. Ahora, la acción directa de nuestra especie es el actor principal.
Se considera que una especie está en peligro de extinción cuando todos los representantes de la misma corren el riesgo de desaparecer de la faz de la Tierra.
Evitar que una especie desaparezca no es una tarea fácil. Implica la puesta en marcha de una gran cantidad de recursos y acciones concretas, como evitar la fragmentación de hábitats, perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies, la creación de reservas naturales o el fomento de programas de reproducción, reintroducción y de mejora genética. Pero gracias al compromiso de miles de personas se evitó la extinción de 32 especies de aves y de 16 mamíferos desde 1993. Estas son las historias de éxito en la preservación de las especies en peligro de extinción.
Especies recuperadas
Zancos negros de Nueva Zelanda: en 1981 la población era de 23 aves, en gran parte debido a los depredadores invasores. Los números se habían recuperado a 106 en 2017, pero la presión de los depredadores permanece.
Gibón de Hainan: es el primate más amenazado del mundo. En la década de 1980, solo quedaban alrededor de nueve. El seguimiento por parte de conservacionistas y habitantes locales desde 2005 ha disuadido la caza furtiva, y ahora se cree que hay alrededor de 33 individuos.
Tigres: en 2010 se contabilizaron nada más que 3200 tigres, cuando se acordó una iniciativa internacional con el objetivo de duplicar el número de tigres para 2022. Las estimaciones oficiales deben presentarse el próximo año, pero se estima que las cifras serán superiores en India, Nepal, Bután, China y Rusia.
Gorilas de montaña: la caza furtiva y la tala de bosques para la agricultura redujeron el número de gorilas de montaña a solo 250 en 1981. Desde entonces, el ecoturismo despegó e hizo que los gorilas fueran más valiosos vivos que muertos. Los números ahora se sitúan en un mínimo de 1063. Es el único gran simio cuya población está en aumento.
Delfín del río Indo: este delfín ciego reside en el río Indo. La mayor parte de la población, menos de 600 ejemplares en total, habita en el curso bajo del río. La presencia de varias presas impide el movimiento de los individuos y mantiene aisladas las poblaciones. La educación de las comunidades pesqueras y reclutar personas locales para el ecoturismo y el monitoreo fue la clave para que su número aumente en los últimos 20 años.
Ballenas azules: estos habitantes antárticos casi fueron aniquilados por la caza de ballenas, dejando solo 360 individuos en la década de 1970. Las estimaciones preliminares muestran que el número se recuperó a unos 4500 individuos para 2015, tras una moratoria internacional sobre la caza de ballenas.
Bisonte europeo: el último individuo salvaje fue asesinado en 1927 y quedaban 12 en cautiverio. Gracias a un programa de conservación y reproducción, se logró una descendencia de 613 bisontes.
Rinoceronte de Java: este mamífero estaba prácticamente extinto. Hoy, la población total de rinocerontes está confinada en un área protegida en Java, alcanzando cerca de 70 individuos gracias a los esfuerzos liderados por el gobierno de Indonesia.
Cóndor de California: en 1987 solo quedaban 27 debido a la caza furtiva, el envenenamiento y la destrucción de su hábitat. Luego de un exitoso programa de cría en cautiverio, los cóndores fueron reintroducidos en la naturaleza a partir de 1991. El recuento de población de cóndores conocidos ahora ronda los 405, incluidas 226 aves que viven en la naturaleza y 179 en cautiverio
Panda gigante: su población disminuyó rápidamente en el siglo XX, pero la voluntad política y las áreas protegidas cambiaron la historia. China ha creado 67 reservas de pandas gigantes desde la década de 1960, y en 1988 prohibió la tala por completo en sus hábitats. Se estima que hay 1600 pandas en libertad.
.
Más problemas en Fukushima tras el terremoto
Cae la presión en el interior de uno de los reactores de Fukushima
Fecha de Publicación: 24/02/2021
Fuente: Agencia Sputnik
País/Región: Japón
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), responsable de la administración de la central nuclear de Fukushima, ha detectado una caída de presión en el interior de un recipiente de protección de uno de los reactores de la planta.
Según la empresa de servicios públicos, citada por NHK, el terremoto que azotó el área el pasado 13 de febrero pudo haber sido el culpable del incidente. TEPCO, agregó que, pese a la alteración, no se ha filtrado ningún material radiactivo.
Alrededor de las 18:00 (hora local) del 21 de febrero, la presión en el recipiente del reactor N°1 cayó a 0,9 kilopascales. Los niveles habituales de presión se ubican en 1,2 kilopascales, explicó el diario.
Para volver a elevar las cifras y, de esa manera, reducir el riesgo de una explosión de hidrógeno, TEPCO está agregando nitrógeno al recipiente en cuestión.
Según la compañía, después del terremoto de la semana anterior, el nivel del agua en el recipiente bajó, posiblemente causando una fuga de aire y la caída de la presión.
TEPCO detalló que sigue bombeando agua al recipiente y que no debería haber ningún problema de seguridad.
La empresa dijo que seguirá observando los datos en el local afectado y en las otras instalaciones, pero no se han registrado anomalías en las mediciones en los puestos de monitoreo de radiactividad del complejo.
Actualmente, la planta nuclear de Fukushima, en la que tuvo lugar un grave accidente nuclear el 11 de marzo de 2011, se encuentra en proceso de desmantelamiento.
.
Reportan decenas de ballenas varadas en Nueva Zelanda
Decenas de ballenas quedan varadas por segunda vez en Nueva Zelanda
Fecha de Publicación: 24/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Nueva Zelanda
Decenas de ballenas, que fueron rescatadas por los equipos de rescate, quedaron varadas por segunda vez cerca de Farewell Spit, el arenal natural más largo del mundo, situado al noroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informaron este martes fuentes oficiales.
De los 40 ejemplares de ballenas piloto (“Globicephala melas”) que fueron llevadas a mar abierto por los equipos de rescate, al menos 28 volvieron a quedar varadas y siguen con vida, mientras que se desconoce qué ha sucedido con el resto, publicó hoy en Facebook el Ministerio de Conservación neozelandés.
Desde el inicio de la presente jornada, los equipos de expertos en medicina de animales marinos y voluntarios buscan reagrupar a las ballenas para liberarlas en conjunto en el mar.
9 ballenas muertas en el primer varamiento
Las autoridades informaron la víspera de que 9 ballenas de un grupo de 49 habían muerto en el primer varamiento.
En 2017 unas 700 ballenas, de las cuales 250 murieron, se quedaron varadas en Farewell Spit, un arenal de 34 kilómetros de largo situado en la turística zona de Golden Bay.
El mayor varamiento de cetáceos ocurrió en 1918 en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de la costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar.
Los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.
.
El Consejo de Seguridad de la ONU evalúa el cambio climático
Consejo de Seguridad se reunirá para evaluar impacto de cambio climático sobre la paz mundial
Fecha de Publicación: 24/02/2021
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el martes una cumbre de líderes mundiales para debatir las implicaciones del cambio climático para la paz mundial, un tema sobre el que sus 15 miembros tienen opiniones divergentes.
La sesión, que fue convocada por el primer ministro británico Boris Johnson y se realizará por videoconferencia, tendrá lugar pocos días después de que Estados Unidos se reincorporara formalmente al acuerdo de París sobre el cambio climático bajo la nueva administración de Joe Biden.
Johnson, cuyo país ocupa ahora la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, tomará la palabra en el foro, al igual que el zar del clima estadounidense John Kerry, el presidente francés Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi y los primeros ministros de Irlanda, Vietnam, Noruega y otros países, dijeron fuentes diplomáticas.
La reunión servirá como banco de prueba para las relaciones entre Estados Unidos y China, dijo un embajador de la ONU bajo condición de anonimato aludiendo a uno de los pocos temas en los que las dos grandes potencias podrían estar de acuerdo.
"Deberíamos observar cómo se posicionan los chinos con los estadounidenses", señaló la fuente.
"Antes se sabía de antemano que los rusos y los chinos dirían inmediatamente que (el cambio climático) 'no tiene nada que ver' con los asuntos del Consejo". Hoy, sin embargo, "los chinos son más propensos a estar ligeramente abiertos a esa discusión", lo que "deja a los rusos bastante solos".
Moscú no ve el cambio climático como un tema global que deba abordar el Consejo de Seguridad y prefiere tratar esas problemáticas caso por caso, dijeron diplomáticos a la AFP.
La reunión del martes "se centrará en los aspectos de seguridad del cambio climático", señaló un segundo embajador, también bajo condición de anonimato.
Algunos miembros no permanentes del Consejo, incluidos Kenia y Níger, han expresado claramente sus preocupaciones sobre el impacto del cambio climático sobre la seguridad nacional.
Otros no quieren "convertir al Consejo de Seguridad en otro órgano que solo se ocupa de cuestiones más amplias en torno a las finanzas, la adaptación, la mitigación y las negociaciones", dijo el segundo embajador.
Implicaciones para un conflicto
"Tanto China como Rusia, pero no solo ellos, son reacios a que el Consejo de Seguridad discuta sobre el cambio climático y sus implicaciones", dijo un tercer embajador, quien descartó la posibilidad de que el organismo de la ONU adopte una declaración conjunta en este momento.
"China y Rusia piensan que no tiene que ver con la paz y la seguridad", dijo este embajador."Y no quieren que el Consejo de Seguridad tome decisiones sobre opciones económicas".
Temas como "la desertificación, los movimientos de población y la competencia por el acceso a los recursos" están vinculados al calentamiento global y tienen que ver por lo tanto con la seguridad, indicó otro diplomático.
Se trata de asuntos importantes para Túnez, Noruega e Irlanda. Los dos últimos integran el Consejo desde enero.
En la región del lago Chad, en África Central, son vistos como algo "impostergable para mañana. Ya existían ayer", dijo un embajador africano.
Destacó que problemas como el acceso al agua y la producción de alimentos pueden desencadenar violencia entre diferentes comunidades y llevar a que grupos yihadistas recluten a jóvenes descontentos.
La llegada al gobierno estadounidense de Joe Biden, con su promesa de hacer del calentamiento global una prioridad máxima, en contraste con su antecesor Donald Trump, debería cambiar la dinámica del Consejo de Seguridad sobre este tema, afirmaron diplomáticos.
En 2020, Alemania, que entonces tenía un asiento en el Consejo, redactó una resolución en la que pedía la creación de un puesto de enviado especial de la ONU sobre riesgos de seguridad relacionados con el clima.
Uno de sus sería mejorar los esfuerzos de la ONU relacionados con la evaluación y prevención de riesgos en la materia.
Pero Berlín nunca sometió el texto a votación debido a las amenazas de veto de Estados Unidos, Rusia y China.
Hoy, con el nuevo enfoque prevaleciente en Estados Unidos, ese proyecto de resolución tiene posibilidades de ser aprobado, dijo el embajador de un país integrante del Consejo.
.
Ayer arrancó la Asamblea de la ONU para el Medioambiente
La Asamblea de la ONU para el Medioambiente pide una nueva “era de acción” para salvar el planeta
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
La V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abogó este lunes por abrir una nueva “era de acción” con el objetivo de salvar el planeta ante graves amenazas como la crisis climática, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
“Nos reunimos en un momento de gran agitación. Más de un año después, todavía sentimos todos los impactos de la pandemia” de la covid-19″, afirmó la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), Ingrid Andersen.
Por ese motivo, la Asamblea de la ONU, que habitualmente se celebra cada dos años en Nairobi, sede del PNUMA, tiene lugar en 2021 de manera virtual (la última sesión se desarrolló en 2019) para abordar decisiones urgentes, si bien continuará de forma presencial en 2022 para tratar asuntos que requieran negociar en profundidad.
“La pandemia de covid-19 está indisolublemente ligada a tres crisis planetarias de nuestra propia creación: la crisis climática, la crisis de la naturaleza y la biodiversidad y la crisis de la contaminación y los desechos”, subrayó Andersen.
El PNUMA ya alertó de esa triple amenaza en un informe divulgado la semana pasada como antesala de la cumbre virtual, bajo el título “Haciendo las paces con la naturaleza”.
Según la jefa del PNUMA, “UNEA-5 debe impulsar el cambio radical hacia una era de acción” porque “el desafío es de proporciones existenciales”.
En la cumbre telemática, que empezó este lunes y acabará mañana, el secretario general de la ONU, António Guterres, ahondó en el mismo mensaje. “La urgencia de actuar nunca ha sido más clara. Esta reunión debe generar una voluntad global de acción, una transformación de nuestra relación con la naturaleza”, remarcó.
Una “triple emergencia”
“Nos enfrentamos a una triple emergencia ambiental: la alteración del clima, una terrible disminución de la biodiversidad y una epidemia de contaminación que está interrumpiendo unas 9 millones de vidas al año”, aseveró Guterres.
De cara a la cumbre de la ONU sobre el clima COP26 que el Reino Unido presidirá en noviembre en Glasgow (Escocia), el secretario general instó a todos los países a presentar “contribuciones más ambiciosas determinadas a nivel nacional, con metas para 2030 que sean coherentes con (alcanzar) la neutralidad de carbono para 2050”.
Esa neutralidad significa lograr que sean cero las emisiones netas de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento de la Tierra.
En la reunión, en la que participan más de 150 países miembros y lleva por lema “Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, varios ministros abrazaron esa sensación de urgencia y abogaron también por impulsar medidas con las que construir un mundo pospandémico más sostenible.
El ministro colombiano de Medioambiente, Carlos Correa Escaf, habló de la necesidad de “acciones urgentes” y pidió que se fijen “metas más ambiciosas” en cuestiones como “la restauración de los ecosistemas, la acción por el cambio climático, los sistemas alimentarios sostenibles y la reducción de uso de plásticos”.
El viceministro de Gestión Ambiental de Perú, Mariano Castro, defendió que las políticas que incluyen naturaleza y metas climáticas son “impostergables” y apostó por “planes de recuperación económica” pospandémicos que incorporen la vertiente “medioambiental”.
Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta cuarta del Gobierno de España, Teresa Ribera, indicó que “es hora de pensar, en línea con el Acuerdo de París, en cómo asegurar que el 100 % de las actividades económicas y flujos financieros sean compatibles con la seguridad climática”.
En coincidencia con UNEA-5, la Unión Europea, en coordinación con el PNUMA y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), presentó hoy la Alianza Global para la Economía Circular y la Eficiencia de los Recursos (GACERE).
Según informó la Comisión Europea, el objetivo de esta alianza, suscrita por la UE y once países, es impulsar la transición global hacia una economía circular, el uso eficiente de los recursos y un consumo y producción más sostenibles.
La Asamblea de la ONU para el Medioambiente es el máximo órgano decisorio sobre temas de este sector en el mundo, y se reúne cada dos años a fin de marcar las prioridades para las políticas medioambientales globales.
La UNEA se creó en 2012 durante la celebración de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, más conocida como Río+20.
.
La manera en que nos alimentamos es un gran problema
Reporte da cuenta que producción de alimentos es el factor principal de la pérdida de biodiversidad
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Fuente: El Mostrador (Chile)
País/Región: Internacional
Un nuevo reporte destaca que el sistema alimentario global es el factor principal de la pérdida de biodiversidad, que continuará acelerándose a menos que cambiemos la manera en que producimos los alimentos.
El documento, lanzado por Chatham House, en alianza con el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) y Compassion in World Farming, declara que cambiar los patrones dietéticos a nivel mundial hacia dietas más basadas en plantas y menos productos animales, podría reducir la presión en el medio ambiente y el uso de suelos.
Este reporte revela que solo la agricultura se identifica como una amenaza para el 86% de las especies en riesgo de extinción, es decir, 24 mil de las 28 mil.
“La pérdida de biodiversidad se está acelerando alrededor del mundo. La tasa global de extinción de especies hoy es más alta que la tasa promedio de los últimos 10 millones de años”, dice la publicación. Por otro lado, el sistema de producción de alimentos global es un gran causante del cambio climático, responsable de cerca del 30% del total de emisiones producidas por los humanos.
“Gran parte de los terrenos dedicados a la agricultura son utilizados para alimentos de animales, que luego son usados para alimentar humanos. Este es un sistema ineficiente”, dice Diamela Covarrubias, directora de la ONG Sinergia Animal, que trabaja para promover elecciones alimentarias más compasivas y sustentables en América Latina y el Sudeste Asiático.
Un área de tierra que puede ser usada para producir 100 gramos de proteínas vegetales, sólo puede producir 4 gramos de proteínas en forma de carne, por ejemplo. Sólo en Estados Unidos, 390 millones de personas más podrían ser alimentadas con los granos que hoy son destinados al ganado. Por lo tanto, quitar a los animales como intermediarios de nuestro sistema alimentario requeriría una producción agrícola menos intensiva a nivel global, disminuyendo la presión sobre ecosistemas claves. Sin embargo, hoy en día sólo un 55% de las calorías de las cosechas mundiales están destinadas a alimentar directamente a las personas.
Al mismo tiempo, el apetito por pescado y otras especies del mar está acabando con los ecosistemas marinos. La industria pesquera obtiene miles de millones de peces cada año de los océanos y, además, amenaza a otras especies. Por ejemplo, el 40% de los animales atrapados son por pesca, una situación común cuando los navíos pesqueros buscan una especie, pero capturan muchas otras y la red de pesca es abandonada en el agua, representando alrededor del 85% de los desechos en ciertos sectores del océano.
Por otro lado, la rápida expansión de la acuicultura no es una alternativa sustentable: se estima que, entre 460 billones y 1,100 trillones de peces son atrapados en el mar cada año para alimentar a los peces en granjas.
"Los productos animales como la carne, pescados, mariscos, lácteos y huevos están entre los alimentos más insostenibles que podemos consumir. Si reducimos su producción de manera significativa, mucha menos tierra sería utilizada para plantaciones, y eso significa que habría menos presión sobre los bosques y otros ecosistemas. Así también, mientras más reducimos el consumo de pescados, los océanos serán menos explotados", explica Covarrubias.
La organización propone que cada persona puede ayudar a detener el daño cambiando a una dieta basada en plantas. Para esto creó el Desafío 21 Días Veg que apoya a los consumidores a comer más vegetales con consejos diarios, recetas, ayuda de expertos nutricionistas y una comunidad. Solo en 2020 más de 18 mil personas se inscribieron.
.
Colombia: serias amenazas a opositores del fracking
Por amenazas a líderes ambientales piden frenar proyectos pilotos de fracking
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Fuente: El Espectador
País/Región: Colombia
La Alianza Colombia Libre de Fracking, congresistas y ambientalistas denunciaron amenazas contra varios jóvenes de Puerto Wilches (Santander) en donde se desarrollaría el primer piloto de fracturación hidráulica del país.
AguaWil es un comité conformado recientemente en Puerto Wilches, Santander, que desde diciembre ha liderado acciones pacíficas de carácter pedagógico, cultural y de movilización para expresar su oposición a los llamados “Proyectos Piloto de Investigación Integral – PPII” que comenzarán en el Magdalena Medio, y que son la primera aproximación al fracking,
A principios de esta semana, la Alianza Colombia Libre de Fracking (de al que hace parte AguaWil) denunció que habían denunciado a los jóvenes que hacen parte del colectivo en Puerto Wilches (Santander), en donde se anunció que se haría el primer proyecto piloto de fracturación hidráulica del país.
Ante las amenazas, y para evitar un mayor conflicto social, el Foro Nacional Ambiental, congresistas, ambientalistas (incluyendo a investigadores miembros de la Comisión Interdisciplinaria Independiente (CII) que elaboró el “Informe sobre efectos ambientales (sociales, físicos y bióticos) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de “fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal” en abril de 2019) solicitaron al presidente Iván Duque frenar los pilotos de fracking.
En una solicitud a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio del Interior, de Defensa y Ambiente, el FNA dijo que permitir las amenazas iba en contravía del principio de “licencia social” que habían recomendado en el informe entregado en abril de 2019 (concepto que fue acogido públicamente por el Gobierno Nacional, que se comprometió aponerlo en práctica).
“Las recientes amenazas a miembros de organizaciones sociales que se oponen al fracking en Puerto Wilches son opuestas y contrarias al espíritu de lo propuesto por la comisión interdisciplinaria independiente (cii).La CII propuso transparencia, diálogo y activa participación ciudadana en el proceso previo a la ejecución de los PPII, durante su ejecución y en la posterior evaluación integral de los PPII para definir sobre la pertinencia o no del fracking en nuestro país”, escribió el Foro en un comunicado.
En una carta enviada por los congresistas Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Pablo Catatumbo o Katherine Miranda (entre otros) ponen de manifiesto una “honda preocupación que este debate y que la exigencia de licencia social, entendida como aprobación o aceptación sin objeciones de las comunidades a los proyectos extractivos, sea tramitada, promovida o coadyuvadapor medios violentos, represivos e ilícitos, coartando gravemente una multiplicidad de derechos fundamentales como el derecho a la movilización y la protesta social, a la reunión, a la libre expresión y circulación pacíficas, a la libertad de conciencia, a la integridad personal, y el derecho a la oposición, en una sociedad que se reputa democrática”.
.
Sin marcha atrás con el glifosato en México pese a aprietes
México no recula en prohibir el glifosato, pese a las presiones de EE.UU.
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Fuente: Agencia EFE
País/Región: México
El Gobierno de México no ha mostrado intención de revertir la prohibición gradual del herbicida glifosato, que ha de culminar en 2024, pese a las presiones institucionales en Estados Unidos y las constantes afirmaciones del fabricante Bayer de que sus efectos cancerígenos no se han demostrado.
Comunicaciones internas revelan la presión que ha ejercido tanto Bayer como el lobby químico CropLife hacia diferentes agencias del Gobierno estadounidense para evitar la prohibición en México, una información conseguida mediante un acta de transparencia por el Centro para la Diversidad Biológica (CBD, en sus siglas en inglés) y a la que ha tenido acceso Efe.
“Todas y cada una de las áreas del Gobierno estadounidense fueron objetivo de las compañías químicas para aplicar su influencia”, dijo a Efe el científico del CBD Nathan Donley, sorprendido por la involucración de instituciones como el Senado y la Cámara de Representantes y por “cómo de influyente es la industria de los pesticidas” en el Ejecutivo de Estados Unidos.
Fuertes presiones
Los documentos revelados, que abarcan unos dieciocho meses, incluyen frases como que la mexicana Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “se está convirtiendo en un severo problema” e insinúan que la prohibición del glifosato podría incurrir en un incumplimiento del renovado tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estrenado en julio de 2020.
“Hay mucha presión sobre el Gobierno mexicano para dar marcha atrás en la prohibición”, aseveró Donley, tras comparar el caso con el de Tailandia, país que en 2019 revocó la censura que había impuesto sobre este mismo pesticida.
En opinión del científico, mucha de la presión reflejada en “los correos electrónicos en este momento” tanto de Bayer como de CropLife “va a seguir incrementando a medida que México, como sería esperanzador, haga más que prohibir un pesticida particular”.
Pese a las presiones, el investigador del CBD consideró que México sigue centrado en “reducir los agroquímicos”, aunque reconoció “complicaciones por el T-MEC y otros factores”, por lo que no se atrevió a dar un pronóstico definitivo sobre el futuro de la prohibición.
El Ejecutivo mexicano no se ha pronunciado tras la publicación de estos documentos elaborados por distintas agencias gubernamentales de Estados Unidos, por lo que nada hace indicar que el decreto presidencial firmado el 31 de diciembre prohibiendo el glifosato esté en entredicho.
Uno de los objetivos prioritarios del actual Gobierno de México, presidido por Andrés Manuel López Obrador, es conseguir la soberanía y la seguridad alimentaria, por lo que el mandatario prohibió también para 2024 el cultivo de maíz transgénico.
Consultada por Efe, la Secretaría de Medio Ambiente, principal impulsora de la prohibición del glifosato, no quiso ofrecer una postura oficial sobre las filtraciones, mientras fuentes de la Secretaría de Economía declinaron hacer comentarios, aunque tampoco negaron la existencia de tales presiones.
Uso del glifosato
El glifosato está calificado desde 2015 como “probablemente cancerígeno para los humanos”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque su efectividad lo convierte en el pesticida más usado del mundo.
A principios de febrero, el secretario mexicano de Agricultura, Víctor Villalobos, recordó ante la preocupación de los productores que el país buscará alternativas al glifosato hasta su prohibición definitiva en 2024, aunque admitió que su sustitución genera incógnitas.
“Hay compuestos que se utilizan de menor espectro para el combate de malezas, pero hay que verlos en ese contexto de efectividad, costos, oportunidades y qué tipo de malezas atacan”, señaló, mientras el sector agroindustrial mexicano defiende que la prohibición tendrá un impacto negativo en la productividad del 30 %.
El glifosato ha provocado más de 100.000 denuncias a nivel mundial por sus efectos cancerígenos y el fabricante, la multinacional Monsanto, adquirida por Bayer en 2018, pagará unos 9.000 millones de euros en compensaciones.
Pese a ello, en un posicionamiento oficial al que tuvo acceso Efe, Bayer México indicó que el producto “se ha utilizado de manera segura y exitosa en México y en todo el mundo durante más de cuarenta años”.
“Una eliminación gradual del glifosato sería inconsistente con la ciencia y, desafortunadamente, causaría importantes complicaciones a los muchos agricultores mexicanos que dependen del glifosato para producir cultivos saludables de manera segura, sostenible y efectiva”, resaltó la empresa.
Además, recordó que tiene el beneplácito de numerosos reguladores sanitarios y químicos, entre ellos la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de Estados Unidos, que en enero de 2020 declaró que “no existen riesgos para la salud humana por los usos registrados actuales de glifosato y que no es probable que el glifosato sea cancerígeno para los seres humanos”.
.
EE.UU. vuelve oficialmente al Acuerdo de París
Estados Unidos ya vuelve a ser oficialmente miembro del Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 22/02/2021
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Estados Unidos
Estados Unidos vuelve a ser, desde este 19 de febrero, miembro firmante y de pleno derecho del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Treinta días después de que el presidente Joe Biden firmara el decreto ejecutivo con la carta de petición para volver al convenio adoptado en la capital francesa en 2015 (ver en La Vanguardia) se ha confirmado la entrada en vigor de esta reincorporación.
La confirmación del proceso no supone nada nuevo a lo ya anunciado el primer día de mandato del nuevo ejecutivo de Estados Unidos pero, por su simbolismo, ha sido motivo de felicitación por parte de destacados organismos y representantes políticos internacionales.
"Estados Unidos se ha reincorporado oficialmente al #ParisAgreement #AcuerdodeParis . Abordar el cambio climático es un esfuerzo compartido. Y el tiempo corre cada vez más cerca del punto de no retorno. En la # COP26, el mundo vendrá #JuntosPorNuestroPlanet y se comprometerá con una respuesta urgente de #AcciónClima indica la cuenta oficial en Twitter de la COP26, la reunión plenaria número 26 de los países firmantes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que, después de un año de retraso por efecto de la pandemia, debe celebrarse este 2021 en Glasgow (Reino Unido) bajo el auspicio de la ONU.
Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, ha felicitado a Estados Unidos y, por extensión, a la comunidad internacional en su conjunto con palabras similares desde su cuenta en esta misma red social.
Desde Estados Unidos, el exvicepresidente John Kerry, que desde hace un mes ocupa el cargo de Enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, por encargo y nombramiento directo de Joe Biden, ha destacado la fecha del 19 de febrero con un simple primera frases "Hoy es el día", para detallar seguidamente que, Estados Unidos, "está oficialmente de regreso en el Acuerdo de París, nuevamente parte del esfuerzo climático global". "Ningún país puede librar esta lucha por sí solo. Esperamos tener un año productivo y una # COP26 exitosa en Glasgow. indica Kerry.
Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha defendido que el Acuerdo de París "es un marco sin precedentes para la acción global", clave para "evitar un calentamiento planetario catastrófico" y paliar los impactos de un cambio climático que "ya estamos viendo".
"Atajar las amenazas reales del cambio climático y escuchar a nuestros científicos está en el centro de nuestras prioridades de política interior y exterior. Es vital en nuestras discusiones sobre seguridad nacional, migración, esfuerzos sanitarios internacionales y en nuestra diplomacia económica y conversaciones comerciales", ha añadido Antony Blinken.
Joe Biden ha convocado para el 22 de abril una cumbre de líderes mundiales para hablar precisamente de este desafío; un foro que se llevará a cabo básicamente de forma telemática y que pretende servir como uno de los preámbulos para la CP26 en el mes de noviembre.
.
Logran clonar al hurón de patas negras, especie en peligro
Científicos estadounidenses lograron clonar a un hurón de patas negras, una especie en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 22/02/2021
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Estados Unidos
Los genes para clonar al animal se tomaron de un ejemplar que murió en 1988
Científicos estadounidenses lograron clonar a un animal estadounidense en peligro de extinción: un hurón de patas negras.
Los genes del animal se tomaron de un ejemplar que murió hace más de treinta años. A la especie clonada decidieron llamarle Elizabeth Ann, quien nació desde el pasado 10 de diciembre, aunque se decidió dar la noticia apenas este jueves.
El ejemplar nació y se está criando en una instalación de cría de hurones de patas negras, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre en Fort Collins, Colorado. Es una copia genética de un hurón que murió en 1988, llamado Willa, y cuyos restos fueron sometidos a congelamiento.
La clonación de esta especia, puede traer a la vida de nuevo a especies extintas, como la paloma migratoria. En lo mientras, la técnica promete ayudar a especies en peligro de extinción, como el caballo salvaje mongol, que también fue clonado y nació en una instalación de Texas, el verano pasado.
Ben Novak, científico principal de Revive & Restore, una organización de conservación sin fines de lucro centrada en la biotecnología que coordinó las clonaciones del hurón y el caballo, mencionó que “la biotecnología y los datos genómicos realmente pueden marcar la diferencia en el terreno con los esfuerzos de conservación”.
Los hurones de patas negras, son un tipo de comadreja que se reconocen por tener manchas oscuras en los ojos. Son animales nocturnos y se alimentan exclusivamente de perrritos de la pradera.
Los hurones de patas negras, se pensaban extintos. Esto debido a la pérdida de hábitat, ya que ganaderos de las regiones que habitaban, envenenaban y asesinaban a las colonias de perritos de las praderas, porque estos hacían que los pastizales fueran menos aptos para el ganado, hasta que, en 1981, un perro del rancho llamado Shep trajo uno muerto a su casa en Wyoming, Estados Unidos.
Científicos han reunido a la población restante para un programa de cría en cautiverio, el cual, desde la década de los 90, ha liberado miles de hurones en docenas de sitios en el oeste de Estados Unidos, Canadá y México.
Todos los hurones introducidos hasta ahora, son descendientes de solo siete animales estrechamente relacionados, una similitud genética que hace que los hurones de hoy en día sean susceptibles a parásitos intestinales y diversas enfermedades como la peste selvática.
Willa también pudo haber transmitido sus genes de manera normal, pero un varón llamado Cody, “no hizo su trabajo”, y su linaje se extinguió.
El Departamento de Caza y Pesca de Wyoming envió los tejidos de Willa a un Zoológico congelado cuando murió, administrado por San Diego Zoo Global, el cual mantiene células de más de 1,100 especies y subespecies en todo el mundo.
Los científicos, eventualmente, pueden modificar esos genes para ayudar a los animales clonados a sobrevivir.
.
¿Por qué la naturaleza no se cuenta en el PIB?
¿Por qué la naturaleza no se cuenta en el PIB?
Fecha de Publicación: 22/02/2021
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
Más de la mitad del producto interior bruto (PIB) del mundo, un 55%, depende directamente de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de alto funcionamiento, según cálculos del Swiss Re Institute, uno de los mayores grupos de seguros del mundo.
A pesar de ello, el rey de los indicadores económicos, el PIB, no contabiliza el capital natural, lo que ha propiciado que la economía global haya crecido hasta ahora a costa de destruir la naturaleza, poniéndose en riesgo a ella misma.
Tanto es así que “el daño ambiental causado por el hombre” y “la pérdida de biodiversidad” han ascendido hasta ocupar el tercer y el quinto puestos en el ranking del último Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial.
Un estudio recién publicado del profesor de la Universidad de Cambridge Partha Dasgupta concluye que la naturaleza es “nuestro activo más preciado” y urge a un cambio radical en la relación entre economía y ecología para preservarla. Propone dejar de lado el PIB como referencia de prosperidad y situar la naturaleza en el centro de las decisiones económicas.
“El PIB nunca ha sido un indicador válido. No solo no tiene en cuenta el capital natural, tampoco contabiliza la economía informal ni tiene en cuenta la felicidad. Sobrestima el valor del progreso. Que suba no implicar una mejora de la calidad de vida de las personas”, señala Jeroen van den Bergh, profesor de investigación Icrea en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA- UAB).
El economista ambiental propone el uso de indicadores alternativos. Apunta al índice de bienestar económico sostenible (IBES) y al índice de progreso real o de progreso genuino (IPG o IPR, según el caso).
Ana García, presidenta de la Comissió d’Economia i Sostenibilitat del Col·legi d’Economistes de Catalunya, es partidaria de mantener el PIB y de introducir cambios para que este tenga en cuenta el capital natural de los países. El problema es el cómo. “Estamos de acuerdo en la necesidad de incluir el capital natural el en PIB, pero estamos aún lejos de conseguirlo”, se lamenta. García está convencida de que su inclusión supondría una “mejora en la gestión de la naturaleza y frenaría su pérdida”.
“Tenemos que cambiar la fórmula para medir el progreso. El PIB ya no es válido. Nos ha llevado a una pérdida de biodiversidad masiva”, coincide Arnau Queralt Bassa, director del Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de Catalunya.
El planeta ha perdido el 40% de capital natural en 30 años, poniendo en riesgo a la propia economía global: el Swiss Re Institute estima que una quinta parte de los países a nivel mundial corren el riesgo de que sus ecosistemas colapsen debido a una disminución de la biodiversidad y los servicios relacionados.
Destrucción de bosques, acidificación de las aguas o pérdida de superficie cultivable son algunas de las consecuencias de crecer sin tener en cuenta el valor del capital natural. “No debemos pensar que es un problema exclusivo de países en vías de desarrollo. La pérdida de ecosistemas es una realidad que se da también en España”, advierte Fernando Prieto, director del Observatorio de Sostenibilidad.
El informe The Urgency of Biodiversity Action urge a actuar de forma inmediata. Señala que la destrucción de la naturaleza limitará nuestra riqueza y perjudicará nuestra salud. Cuantifica que un retraso de tan solo diez años en la actuación de los gobiernos de todo el mundo hará que se dupliquen los costes de estabilización de la biodiversidad.
.
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
-
2021
(916)
- diciembre(81)
- noviembre(56)
- octubre(79)
- septiembre(78)
- agosto(78)
- julio(81)
- junio(78)
- mayo(78)
- abril(78)
- marzo(81)
-
febrero(73)
- Fipronil provoca mortandad de abejas en Colombia
- Advierten de nuevas pandemias
- Monsanto hace perder a Bayer
- Consejo de Seguridad de la ONU abordó el cambio cl...
- Los peces de agua dulce en serio peligro
- Antártida: deslizamiento de glaciares más acelerado
- "Acuerdan" combatir la crisis ambiental
- Los bosques del hemisferio norte también sufren
- 48 especies se salvaron de la extinción en casi 30...
- Más problemas en Fukushima tras el terremoto
- Reportan decenas de ballenas varadas en Nueva Zelanda
- El Consejo de Seguridad de la ONU evalúa el cambio...
- Ayer arrancó la Asamblea de la ONU para el Medioam...
- La manera en que nos alimentamos es un gran problema
- Colombia: serias amenazas a opositores del fracking
- Sin marcha atrás con el glifosato en México pese a...
- EE.UU. vuelve oficialmente al Acuerdo de París
- Logran clonar al hurón de patas negras, especie en...
- ¿Por qué la naturaleza no se cuenta en el PIB?
- La triple crisis ambiental
- Histórico temporal invernal en EEUU
- Diálogo entre Brasil y EE.UU. por la deforestación
- UE-Mercosur: sin baja en la deforestación no se ra...
- En días comenzará la UNEA-5
- Como el lobby agroindustrial presionó a México
- Reducción de población humana si no se bajan las e...
- Los relojes biológicos desajustados por el cambio ...
- Vinculan la contaminación y la pérdida de visión
- Derrame de combustible en Fukushima tras terremoto
- Alerta por baja en poblaciones de rayas y tiburone...
- Hasta la ONU pide a Colombia prohibir el fracking
- La “sabanización” de la Amazonía ya es una realidad
- Estado peruano vulnera derechos indígenas por las ...
- Estado francés responsable de inacción climática
- Los "ríos de oro" de Perú reflejan la deforestación
- El pez sierra en vía de estar extinto
- Población sin protección social frente a la crisis...
- Millones de vidas menos si no se cumple con París
- Minería en Perú: obligados a consultar a los indíg...
- Denuncian importante derrame petrolero en Guatemala
- Una de cada cinco muertes es por los combustibles ...
- Para no pasar 2 grados, hay que recorar 1.8% de em...
- Una especie de primate muy amenazada, con una espe...
- Las emisiones de metano en aumento
- Bolivia: investigan matanza de decenas de cóndores
- El búho más grande de mundo en peligro
- Brotes epidémicos con un claro origen ambiental
- Grave declive de la flora alpina
- La contaminación está matando a los habitantes de ...
- Cambio climático y pandemia interrelacionados en u...
- Corea del Sur marcará un récord con una planta eólica
- En España será prohibida la caza de lobo
- Multa sin precedentes en Rusia a una minera
- Guatemala deforesta un cuarto de sus bosques en 20...
- Glaciar peruano en retroceso por el cambio climático
- El plástico también tiene su impacto climático
- El combate de la crísis climática frenado en Améri...
- Aves afectadas por contaminación acústica en su in...
- Una década para salvar a los océanos
- Planteo de agricultura industrial genera una crisi...
- Identifican al reptil más pequeño del planeta
- El nivel del mar crecerá más rápido de los estimado
- América Latina impulsa la restauración de los ecos...
- Cae un tercio la caza furtiva de rinocerontes en S...
- En su día, los Humedales enfrentan un claro declive
- Nueva Zelanda también acelera la descarbonización
- Las abejas perdieron un 25% de especies en 30 años
- "Un futuro espantoso"
- Un reserva que trae preocupación en Nicaragua
- Proyecto Hidrovía Amazónica en Perú muy cuestionado
- La filial de Shell condenada en Nigeria
- Advierten del “lavado de imagen verde” en internet
- El delfín gris en peligro de extinción
- enero(75)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
▼
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)