Indonesia sufre la palma aceitera
Industria de aceite de palma necesita un cambio sostenible
Fecha de Publicación: 19/03/2015
Fuente: IPS
País/Región: Indonesia
En las últimas tres décadas, 50 por ciento de los 544.150 kilómetros cuadrados de Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, fueron tomados por la industria del aceite de palma.
“Se expandirán hasta que nos tiren al océano”, aventuró Mina Setra, subsecretaria general de la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago, quien lucha desde hace cuatro años para evitar que su ancestral modo de vida sea avasallado por el monocultivo.
Según ella, el negocio de la producción de aceite, codiciado en todo el mundo, debe ajustarse a los principios de sostenibilidad. Con su crecimiento actual, la industria amenaza con socavar las economías locales, las comunidades indígenas y la delicada biodiversidad de Indonesia.
El consumo de aceite de palma aumentó de forma sostenida a un ritmo de siete por ciento anual en los últimos 20 años, según datos de un informe publicado por la consultora Research and Markets, con sede en Dublin.
A escala mundial, más personas consumen aceite de palma que de soja, e Indonesia es el mayor productor, llegando a 31 millones de toneladas en 2014. Este país y Malasia concentraron 85 por ciento de la producción total ese mismo año.
Si bien se estima que la producción disminuirá este año, la industria sigue creciendo y tragándose millones de hectáreas de bosques para el cultivo de palma.
El gobierno de Indonesia y los empresarios insisten en que el sector genera empleo y beneficia a las comunidades locales, pero muchas personas como Setra no están de acuerdo porque el modelo de producción no es nada sostenible y causa estragos en el ambiente y en la población indígena, entre 50 y 70 millones de personas en este país de 249 millones de habitantes.
Rompiendo el mito de la igualdad y de la creación de empleo
Un estudio de la organización Rights and Resources Initiative (RRI), con sede en Washington, concluyó que los principales beneficiarios de la industria de palma aceitera son los grandes inversores y las compañías que controlan 80 por ciento del comercio.
“El sector agregó poco valor real a la economía indonesia. El aporte promedio del cultivo al producto interno bruto fue de solo 2,2 por ciento ese año”, señala el informe.
“La producción de alimentos es la principal fuente de empleo y de ingresos en el campo, y concentra dos tercio de la fuerza de trabajo rural o unas 61 millones de personas. La producción de la palma de aceite solo ocupa el octavo lugar en materia de empleo rural, con 1,4 millones de personas”, aclara.
Alrededor de la mitad de quienes trabajan en el sector son pequeños agricultores, ganando mayores salarios que sus contrapartes empleados por las compañías de aceite de palma (unos 75 dólares al mes los primeros, respecto de 57 dólares los segundos).
La industria registró una caída de 15 por ciento en los beneficios en 2014, aunque este año se prevé que aumenten con precios entre 500 y 600 dólares la tonelada. Pero muchos productores de Indonesia y Malasia abogan abiertamente por menores salarios para mantener altas las ganancias.
Los especialistas sostienen que el sector no redirige las ganancias a las comunidades locales debido al modelo de devorar tierras y recurrir a un sistema de patronato.
“El sistema de patronato sirve de estructura básica para la producción, comercialización y distribución del aceite de palma”, explica el informe de RRI.
“Conecta actores significativos para facilitar sus negocios mediante mecanismos legítimos, como consorcios de aceite de palma, que suelen consistir en personalidades locales con poder, burócratas y empresarios influyentes con estrechos vínculos con autoridades nacionales”, concluye.
Activistas como Setra también sostienen que los empresarios son hábiles para aprovechar los vacíos legales con el fin de seguir expandiendo sus cultivos.
El gobierno de Indonesia impuso una moratoria sobre el desbroce de tierras, un intento de calmar a científicos, países occidentales y ciudadanos preocupados por la fagocitación de bosques a instancias del monocultivo.
Pero la prohibición solo se aplica a las nuevas licencias, no a las existentes, lo que permite que las compañías con permisos de larga data violen la ley sin cuestionamientos.
Injusto e inviable
“La estructura de la industria es tal que deja afuera a las comunidades locales”, explicó Bryson Ogden, analista del sector privado de RRI.
“Los mayores perdedores fueron los residentes locales que perdieron sus tierras y su sustento y no se incorporaron a la nueva economía en términos ventajosos”, subraya el informe de RRI.
“Indígenas, agricultores de subsistencia y mujeres son los grupos más vulnerables, así como pequeños agricultores propietarios de sus propios terrenos con palma aceitera”, añade.
Cuando la población local trata de defender sus derechos, las campañas terminan en enajenación de toda la comunidad o, peor, la criminalización de sus actividades.
“Las personas que dependen de la tierra para subsistir desde hace generaciones se vuelven delincuentes porque quieren preservar su modo de vida”, se lamentó Setra.
Según ella, mientras haya una demanda global de aceite sin una campaña internacional que denuncie el impacto que la producción tiene en la población local, las compañías probablemente no cambien su modo de operar.
Otros sostienen que el problema es la falta de datos.
Scott Poynton, fundador de The Forest Trust, dijo a IPS que no hay información adecuada sobre las consecuencias socioeconómicas de las operaciones.
La preocupación por la deforestación, en Indonesia y otras partes, se debe al incansable trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema, además de “herramientas fáciles de usar como el Global Forest Watch, del World Resource Institute”, un sistema de mapas que permite a la gente identificar de forma rápida y barata la deforestación.
Recursos similares deberían estar disponibles para personas como Setra, opinó, líderes de organizaciones locales que pueden monitorear e informar sobre la degradación social causada por el sector del aceite de palma.
Con la próxima aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas, Indonesia y el sector del aceite de palma estarán obligados a considerar la naturaleza inviable del modelo de monocultivo y avanzar hacia una práctica más inclusiva.
Uno de los principales temas de la plataforma de conocimiento sobre los ODS es la premisa de una producción y un consumo sostenible, definidos como el “uso de servicios, y productos relacionados, que responden a las necesidades básicas y permiten una calidad de vida mejor, al tiempo que minimizan el uso de recursos naturales para no poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones”.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, en las últimas tres décadas y media, Indonesia y Malasia perdieron juntas 3,5 millones de hectáreas de bosques por plantaciones de palma aceitera.
Estadísticas como esa sugieren que solo cambios drásticos podrán poner a las poblaciones indígenas en el centro del debate y construir un futuro sostenible para la producción de aceite de palma.
.
Fecha de Publicación: 19/03/2015
Fuente: IPS
País/Región: Indonesia
En las últimas tres décadas, 50 por ciento de los 544.150 kilómetros cuadrados de Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, fueron tomados por la industria del aceite de palma.
“Se expandirán hasta que nos tiren al océano”, aventuró Mina Setra, subsecretaria general de la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago, quien lucha desde hace cuatro años para evitar que su ancestral modo de vida sea avasallado por el monocultivo.
Según ella, el negocio de la producción de aceite, codiciado en todo el mundo, debe ajustarse a los principios de sostenibilidad. Con su crecimiento actual, la industria amenaza con socavar las economías locales, las comunidades indígenas y la delicada biodiversidad de Indonesia.
El consumo de aceite de palma aumentó de forma sostenida a un ritmo de siete por ciento anual en los últimos 20 años, según datos de un informe publicado por la consultora Research and Markets, con sede en Dublin.
A escala mundial, más personas consumen aceite de palma que de soja, e Indonesia es el mayor productor, llegando a 31 millones de toneladas en 2014. Este país y Malasia concentraron 85 por ciento de la producción total ese mismo año.
Si bien se estima que la producción disminuirá este año, la industria sigue creciendo y tragándose millones de hectáreas de bosques para el cultivo de palma.
El gobierno de Indonesia y los empresarios insisten en que el sector genera empleo y beneficia a las comunidades locales, pero muchas personas como Setra no están de acuerdo porque el modelo de producción no es nada sostenible y causa estragos en el ambiente y en la población indígena, entre 50 y 70 millones de personas en este país de 249 millones de habitantes.
Rompiendo el mito de la igualdad y de la creación de empleo
Un estudio de la organización Rights and Resources Initiative (RRI), con sede en Washington, concluyó que los principales beneficiarios de la industria de palma aceitera son los grandes inversores y las compañías que controlan 80 por ciento del comercio.
“El sector agregó poco valor real a la economía indonesia. El aporte promedio del cultivo al producto interno bruto fue de solo 2,2 por ciento ese año”, señala el informe.
“La producción de alimentos es la principal fuente de empleo y de ingresos en el campo, y concentra dos tercio de la fuerza de trabajo rural o unas 61 millones de personas. La producción de la palma de aceite solo ocupa el octavo lugar en materia de empleo rural, con 1,4 millones de personas”, aclara.
Alrededor de la mitad de quienes trabajan en el sector son pequeños agricultores, ganando mayores salarios que sus contrapartes empleados por las compañías de aceite de palma (unos 75 dólares al mes los primeros, respecto de 57 dólares los segundos).
La industria registró una caída de 15 por ciento en los beneficios en 2014, aunque este año se prevé que aumenten con precios entre 500 y 600 dólares la tonelada. Pero muchos productores de Indonesia y Malasia abogan abiertamente por menores salarios para mantener altas las ganancias.
Los especialistas sostienen que el sector no redirige las ganancias a las comunidades locales debido al modelo de devorar tierras y recurrir a un sistema de patronato.
“El sistema de patronato sirve de estructura básica para la producción, comercialización y distribución del aceite de palma”, explica el informe de RRI.
“Conecta actores significativos para facilitar sus negocios mediante mecanismos legítimos, como consorcios de aceite de palma, que suelen consistir en personalidades locales con poder, burócratas y empresarios influyentes con estrechos vínculos con autoridades nacionales”, concluye.
Activistas como Setra también sostienen que los empresarios son hábiles para aprovechar los vacíos legales con el fin de seguir expandiendo sus cultivos.
El gobierno de Indonesia impuso una moratoria sobre el desbroce de tierras, un intento de calmar a científicos, países occidentales y ciudadanos preocupados por la fagocitación de bosques a instancias del monocultivo.
Pero la prohibición solo se aplica a las nuevas licencias, no a las existentes, lo que permite que las compañías con permisos de larga data violen la ley sin cuestionamientos.
Injusto e inviable
“La estructura de la industria es tal que deja afuera a las comunidades locales”, explicó Bryson Ogden, analista del sector privado de RRI.
“Los mayores perdedores fueron los residentes locales que perdieron sus tierras y su sustento y no se incorporaron a la nueva economía en términos ventajosos”, subraya el informe de RRI.
“Indígenas, agricultores de subsistencia y mujeres son los grupos más vulnerables, así como pequeños agricultores propietarios de sus propios terrenos con palma aceitera”, añade.
Cuando la población local trata de defender sus derechos, las campañas terminan en enajenación de toda la comunidad o, peor, la criminalización de sus actividades.
“Las personas que dependen de la tierra para subsistir desde hace generaciones se vuelven delincuentes porque quieren preservar su modo de vida”, se lamentó Setra.
Según ella, mientras haya una demanda global de aceite sin una campaña internacional que denuncie el impacto que la producción tiene en la población local, las compañías probablemente no cambien su modo de operar.
Otros sostienen que el problema es la falta de datos.
Scott Poynton, fundador de The Forest Trust, dijo a IPS que no hay información adecuada sobre las consecuencias socioeconómicas de las operaciones.
La preocupación por la deforestación, en Indonesia y otras partes, se debe al incansable trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema, además de “herramientas fáciles de usar como el Global Forest Watch, del World Resource Institute”, un sistema de mapas que permite a la gente identificar de forma rápida y barata la deforestación.
Recursos similares deberían estar disponibles para personas como Setra, opinó, líderes de organizaciones locales que pueden monitorear e informar sobre la degradación social causada por el sector del aceite de palma.
Con la próxima aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas, Indonesia y el sector del aceite de palma estarán obligados a considerar la naturaleza inviable del modelo de monocultivo y avanzar hacia una práctica más inclusiva.
Uno de los principales temas de la plataforma de conocimiento sobre los ODS es la premisa de una producción y un consumo sostenible, definidos como el “uso de servicios, y productos relacionados, que responden a las necesidades básicas y permiten una calidad de vida mejor, al tiempo que minimizan el uso de recursos naturales para no poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones”.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, en las últimas tres décadas y media, Indonesia y Malasia perdieron juntas 3,5 millones de hectáreas de bosques por plantaciones de palma aceitera.
Estadísticas como esa sugieren que solo cambios drásticos podrán poner a las poblaciones indígenas en el centro del debate y construir un futuro sostenible para la producción de aceite de palma.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
-
2015
(1066)
- diciembre(67)
- noviembre(89)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(93)
- julio(93)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(91)
-
marzo(93)
- El "conejo mágico" chino que está pronto a desapar...
- EEUU presentará su plan para frenar el cambio clim...
- Declive de la abeja silvestre europea
- La contaminación espacial en un mapa interactivo
- Monsanto enfrenta críticas por el glifosato cancer...
- Islas del Pacífico: hacia la constante catástrofe ...
- OMM: todavía hay tiempo para evitar el desastre cl...
- México: el agua en manos privadas
- Críticas a la justicia chilena por el fallo sobre ...
- La Antártida pierde hielo a un ritmo preocupante
- El país que funcionó 75 días solo con energías ren...
- India y la industria del carbón, economía sucia
- A 500 días de los JJOO, Río sigue contaminado
- Mañana es la "Hora del Planeta" con articipación r...
- Hasta ahora Fukushima cuesta 4.500 millones de euros
- La mitad de las especies de felinos en peligro
- Advierten sobre cambios en el Atlántico Norte
- Barrick beneficiada con un fallo judicial en Chile
- Sigue el declive del elefante africano
- Fukushima y los que elijen alejarse de la radiación
- 40 toneladas mercurio van cada año a los ríos peru...
- En déficit de agua será de 40% en 2030
- Almir Surui y su increíble historia contra la defo...
- Obama endurece la normativa de fracking
- La OMS recategoriza pesticidas y hay sorpresas...
- Los niños de Fukushima ya sufren la radiación
- Grave declive de las abejas en Europa
- "La situación de los océanos es gravísima”
- Monsanto deberá indemnizar a agricultores en su país
- Obama ordena bajar los GEIs estatales en un 40%
- “La clave para prevenir los desastres es entenderlos”
- Tres reactores japoneses no volverán a funcionar
- París tuvo que tomar medidas por la contaminación
- Los niñosque mueren por la falta de agua potable
- El costo de salvar las especies más amenazadas
- Totten se derrite y preocupa a los científicos
- Europa compra productos de deforestación ilegal
- Los irreversibles impactos del canal de Nicaragua
- Indonesia sufre la palma aceitera
- Humedales en África en peligro, 131 millones de he...
- El pequeño estado de Vanuatu paga el cambio climático
- China aprueba dos primeros reactores post Fukushima
- Una buena para la Gran Barrera: no habrá dragado
- Admiten fracaso en el control de la polución china
- Malasia: fauna protegida en venta por Facebook
- Ya son siete los cráteres descubiertos en Siberia
- 5.000 participantes para tener planes ante catástr...
- La ballena gris con buenas posibilidades de sobrev...
- El 80% de anfibios de la isla "La Española" en pel...
- Nicaragua: el drama de no tener agua por la defore...
- Chile tiene 1.2 GW fotovoltaicos en construcción
- Ni las momias se salvan del cambio climático
- Brasil crea la "Compañía de Operaciones Ambientales"
- Perú se "anticipa" a los derrames de petróleo
- Niños son la mitad de la población en riesgo por e...
- Estado paraguayo niega desmonte en reserva
- "¡Si no deforestásemos, Brasil no existiría!"
- Luego de 4 años, Fukushima sigue siendo un riesgo
- India camino hacia el desarrollo insustentable
- Chile: un pequeño pueblo le ganó a una minera
- El agua de México en manos de privados, y por Ley
- El cambio climático está avanzando más rápido
- Polución en China: cargo de "difamación" por prote...
- KK, el gigante nuclear que nadie quiere ver despertar
- Se incrementó la generación de energía eólica
- El Chrysomma altirostre se creía extinto pero...
- El Solar Impulse 2 se prepara
- China censura el documental sobre contaminación
- El pueblo nipon no quiere nucleares
- Ingeniería biológica, otra proupuesta para el cale...
- África: bambú para reforestar levanta polémica
- La Barrick admite daño a glaciar en Pascua Lama
- La humanidad "está jugando a la ruleta rusa"
- Kenia incinera marfil como señal
- III Conferencia de Reducción del Riesgo de Desastres
- Actualizaron el Atlas de Justicia Ambiental
- Las tortugas gigantes de los Galápagos podría salv...
- 600 koalas sacrificados por "problemas de superpob...
- Siria podría ser la primer guerra por causa del clima
- Revelan la mala gestión de la UE en conservación
- Por un año China no importará marfil
- Francia: obsolescencia programada castigada con pr...
- Documental sobre contaminación China se torna viral
- Sigue aumentando la deforestación en Brasil
- Medidas para tomar ante una radiación solar extrema
- El koala en peligro por múltiples factores
- La remediación del Titicaca sigue sin ser efectiva
- Exxon acuerda con Nueva Jersey por caso de derrame
- Indonesia quiere anticiparse a los incendios estiv...
- Monos en Marruecos, víctimas de prácticas detestables
- Monsanto compra tierra en Ucrania para transgénicos
- Delitos contra la vida silvestre en el análisis de...
- Las construcciones deberá pagar en China
- febrero(84)
- enero(90)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
▼
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: