Biodiversidad: protección empieza por los genes
Protección de la biodiversidad empieza por los genes
Fecha de Publicación: 31/10/2010
Fuente: Tierramérica
País/Región: Internacional
Los delegados a la 10 Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordaron un plan raquítico para la hercúlea tarea de frenar la desaparición de especies. El pacto sobre recursos genéticos fue la excepción.
Los representantes de más de 190 países accedieron a colocar bajo régimen de protección 17 por ciento de las tierras y 10 por ciento de los mares y océanos para 2020.
En la actualidad se protege menos de 10 por ciento de las tierras y menos de uno por ciento de los mares. Pero el objetivo inicial era llegar a 25 y 15 por ciento respectivamente.
Entre lo acordado se incluye el Protocolo de Nagoya de Acceso y Participación en los Beneficios de los recursos genéticos, el logro más notable de la COP 10, que de todos modos se estuvo negociando durante 18 años.
El Protocolo de Nagoya establece mecanismos para utilizar el material genético de plantas, animales y microbios en la producción de alimentos, medicinas, insumos industriales, cosméticos y en muchas otras aplicaciones.
Por "acceso" se entiende la forma en que se obtienen esos recursos, y "reparto de los beneficios" significa cómo se distribuyen las ganancias que deje ese uso.
El aprovechamiento de los recursos genéticos le debe mucho a los conocimientos empíricos adquiridos por los pueblos indígenas durante siglos de uso y observación.
Los pueblos originarios se consideran depositarios y protectores de buena parte de la biodiversidad del mundo y de los conocimientos tradicionales. Sin embargo, sin un acuerdo internacional formal como éste, es imposible que se les reconozca ese papel y se frene la explotación de materiales y técnicas que ocurre hace décadas frente a sus narices.
"El Protocolo de Nagoya es un tratado magnífico… Hemos hecho historia aquí", dijo Gurdial Singh Nijar, delegado malasio en representación del grupo de Asia-Pacífico.
"Con este tratado esperamos borrar la palabra ‘biopiratería’ del vocabulario del mundo", dijo Nijar.
La biopiratería es practicada por empresas que se benefician del conocimiento indígena sobre las virtudes de las especies biológicas, pero sin su consentimiento y sin compartir las ganancias.
"Podemos vivir con el Protocolo de Nagoya", dijo a Tierramérica la activista Joji Cariño, de la indígena fundación Tebtebba, con sede en Filipinas.
El acuerdo sobre un tema complejo y polémico se logró en el último minuto, gracias a la intervención del ministro de Ambiente de Japón, Ryu Matsumoto, según dijeron delegados como el malasio Nijar.
"Representa un gran triunfo y en general es muy bueno", opinó Preston Hardison, de la estadounidense tribu tulalip.
"El Protocolo sitúa a los pueblos indígenas en condiciones de hablar directamente a los estados sobre nuestros derechos a los recursos genéticos y el valor del conocimiento tradicional en el uso de los mismos", dijo Hardison a Tierramérica.
China e India querían nacionalizar los recursos genéticos fronteras adentro. La Unión Europea (UE), Canadá y Australia, que tienen grandes industrias farmacéuticas y cosméticas, se resistieron con dureza a los intentos de incluir los productos bioquímicos derivados de plantas y otras especies, señaló Hardison.
Según Christine von Weizsäcker, portavoz de la Alianza del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD Alliance), una coalición de organizaciones no gubernamentales, "éste es un gran avance para los países en desarrollo".
"Dista de ser perfecto, pero ofrece una base sólida para el trabajo futuro", agregó en entrevista con Tierramérica.
Para entrar en vigor, el Protocolo debe ser ratificado por los países, y los gobiernos tendrán que adoptar normas y regulaciones nacionales sobre acceso y reparto de beneficios para ponerlo en práctica.
Desde luego, como ocurre con muchos tratados internacionales, los países pueden elegir ignorarlo pues no contiene ninguna cláusula vinculante, destacó Hardison.
Aunque parezca increíble, el Protocolo puede ser el más fuerte de los tres pilares del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El segundo pilar es el plan estratégico con 20 objetivos a cumplir antes de 2020, y cuya finalidad central es llegar a ese año con un ritmo de extinción de especies que sea la mitad del actual.
"Todavía creemos que se requieren metas mucho más ambiciosas para sostener la amplia gama de servicios esenciales que los ecosistemas prestan al bienestar humano", dijo Russell Mittermeier, presidente de la organización no gubernamental Conservation International, con sede en Estados Unidos.
"La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad necesita que el sector público lleve a cabo inversiones catalizadoras, estratégicas y bien dirigidas", señaló Mittermeier en un comunicado.
Tal vez el pilar más débil sea el tercero: la financiación para implementar el Protocolo y el plan estratégico.
De momento se destinan 3.000 millones de dólares anuales a la asistencia al desarrollo en materia de biodiversidad y conservación. Los expertos coinciden en que la suma debería ser de entre 30.000 y 300.000 millones de dólares. Sin embargo, en Nagoya no se logró ese compromiso.
"Tenemos que aprovechar la energía de esta reunión, donde hemos visto compromisos significativos y una renovada voluntad política, así como dinero real" procedente de, por ejemplo, Japón, dijo Jane Smart, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Hace dos semanas, cuando se inició la conferencia, muchos países africanos, asiáticos y latinoamericanos insistieron en la importancia de que el Norte industrial efectuara compromisos financieros firmes. Como Estados Unidos no es miembro del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la mayor parte del dinero debe provenir de la UE, que sufre el impacto de la recesión económica.
La UE no asumió nuevos compromisos financieros. Según fuentes de las delegaciones, los países del Sur en desarrollo aceptaron que el plazo para esos compromisos se extienda hasta la próxima COP, que se llevará a cabo en India en 2012. Y a cambio, los gobiernos de los países ricos dieron su visto bueno al Protocolo de Nagoya.
"África exige a los donantes aumentar sus contribuciones. Sin financiamiento, éste será un acuerdo vacío", dijo James Seyani, de Malawi, y portavoz de los países africanos.
"Estamos orgullosos de que haya un acuerdo sobre acceso y reparto de beneficios. Pero volvemos a solicitar a los países donantes que respondan a nuestra petición de desarrollo de capacidades, para que podamos implementar este pacto en nuestros países", dijo Seyani en la clausura de la conferencia.
Fecha de Publicación: 31/10/2010
Fuente: Tierramérica
País/Región: Internacional
Los delegados a la 10 Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordaron un plan raquítico para la hercúlea tarea de frenar la desaparición de especies. El pacto sobre recursos genéticos fue la excepción.
Los representantes de más de 190 países accedieron a colocar bajo régimen de protección 17 por ciento de las tierras y 10 por ciento de los mares y océanos para 2020.
En la actualidad se protege menos de 10 por ciento de las tierras y menos de uno por ciento de los mares. Pero el objetivo inicial era llegar a 25 y 15 por ciento respectivamente.
Entre lo acordado se incluye el Protocolo de Nagoya de Acceso y Participación en los Beneficios de los recursos genéticos, el logro más notable de la COP 10, que de todos modos se estuvo negociando durante 18 años.
El Protocolo de Nagoya establece mecanismos para utilizar el material genético de plantas, animales y microbios en la producción de alimentos, medicinas, insumos industriales, cosméticos y en muchas otras aplicaciones.
Por "acceso" se entiende la forma en que se obtienen esos recursos, y "reparto de los beneficios" significa cómo se distribuyen las ganancias que deje ese uso.
El aprovechamiento de los recursos genéticos le debe mucho a los conocimientos empíricos adquiridos por los pueblos indígenas durante siglos de uso y observación.
Los pueblos originarios se consideran depositarios y protectores de buena parte de la biodiversidad del mundo y de los conocimientos tradicionales. Sin embargo, sin un acuerdo internacional formal como éste, es imposible que se les reconozca ese papel y se frene la explotación de materiales y técnicas que ocurre hace décadas frente a sus narices.
"El Protocolo de Nagoya es un tratado magnífico… Hemos hecho historia aquí", dijo Gurdial Singh Nijar, delegado malasio en representación del grupo de Asia-Pacífico.
"Con este tratado esperamos borrar la palabra ‘biopiratería’ del vocabulario del mundo", dijo Nijar.
La biopiratería es practicada por empresas que se benefician del conocimiento indígena sobre las virtudes de las especies biológicas, pero sin su consentimiento y sin compartir las ganancias.
"Podemos vivir con el Protocolo de Nagoya", dijo a Tierramérica la activista Joji Cariño, de la indígena fundación Tebtebba, con sede en Filipinas.
El acuerdo sobre un tema complejo y polémico se logró en el último minuto, gracias a la intervención del ministro de Ambiente de Japón, Ryu Matsumoto, según dijeron delegados como el malasio Nijar.
"Representa un gran triunfo y en general es muy bueno", opinó Preston Hardison, de la estadounidense tribu tulalip.
"El Protocolo sitúa a los pueblos indígenas en condiciones de hablar directamente a los estados sobre nuestros derechos a los recursos genéticos y el valor del conocimiento tradicional en el uso de los mismos", dijo Hardison a Tierramérica.
China e India querían nacionalizar los recursos genéticos fronteras adentro. La Unión Europea (UE), Canadá y Australia, que tienen grandes industrias farmacéuticas y cosméticas, se resistieron con dureza a los intentos de incluir los productos bioquímicos derivados de plantas y otras especies, señaló Hardison.
Según Christine von Weizsäcker, portavoz de la Alianza del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD Alliance), una coalición de organizaciones no gubernamentales, "éste es un gran avance para los países en desarrollo".
"Dista de ser perfecto, pero ofrece una base sólida para el trabajo futuro", agregó en entrevista con Tierramérica.
Para entrar en vigor, el Protocolo debe ser ratificado por los países, y los gobiernos tendrán que adoptar normas y regulaciones nacionales sobre acceso y reparto de beneficios para ponerlo en práctica.
Desde luego, como ocurre con muchos tratados internacionales, los países pueden elegir ignorarlo pues no contiene ninguna cláusula vinculante, destacó Hardison.
Aunque parezca increíble, el Protocolo puede ser el más fuerte de los tres pilares del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El segundo pilar es el plan estratégico con 20 objetivos a cumplir antes de 2020, y cuya finalidad central es llegar a ese año con un ritmo de extinción de especies que sea la mitad del actual.
"Todavía creemos que se requieren metas mucho más ambiciosas para sostener la amplia gama de servicios esenciales que los ecosistemas prestan al bienestar humano", dijo Russell Mittermeier, presidente de la organización no gubernamental Conservation International, con sede en Estados Unidos.
"La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad necesita que el sector público lleve a cabo inversiones catalizadoras, estratégicas y bien dirigidas", señaló Mittermeier en un comunicado.
Tal vez el pilar más débil sea el tercero: la financiación para implementar el Protocolo y el plan estratégico.
De momento se destinan 3.000 millones de dólares anuales a la asistencia al desarrollo en materia de biodiversidad y conservación. Los expertos coinciden en que la suma debería ser de entre 30.000 y 300.000 millones de dólares. Sin embargo, en Nagoya no se logró ese compromiso.
"Tenemos que aprovechar la energía de esta reunión, donde hemos visto compromisos significativos y una renovada voluntad política, así como dinero real" procedente de, por ejemplo, Japón, dijo Jane Smart, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Hace dos semanas, cuando se inició la conferencia, muchos países africanos, asiáticos y latinoamericanos insistieron en la importancia de que el Norte industrial efectuara compromisos financieros firmes. Como Estados Unidos no es miembro del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la mayor parte del dinero debe provenir de la UE, que sufre el impacto de la recesión económica.
La UE no asumió nuevos compromisos financieros. Según fuentes de las delegaciones, los países del Sur en desarrollo aceptaron que el plazo para esos compromisos se extienda hasta la próxima COP, que se llevará a cabo en India en 2012. Y a cambio, los gobiernos de los países ricos dieron su visto bueno al Protocolo de Nagoya.
"África exige a los donantes aumentar sus contribuciones. Sin financiamiento, éste será un acuerdo vacío", dijo James Seyani, de Malawi, y portavoz de los países africanos.
"Estamos orgullosos de que haya un acuerdo sobre acceso y reparto de beneficios. Pero volvemos a solicitar a los países donantes que respondan a nuestra petición de desarrollo de capacidades, para que podamos implementar este pacto en nuestros países", dijo Seyani en la clausura de la conferencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (587)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
-
2010
(571)
- diciembre(54)
-
noviembre(56)
- COP 16 - Cumbre de Cancún - Segundo Día
- COP 16 - Cumbre de Cancún - Primer Día
- Crean nave para destruir la basura espacial
- Mañana arranca la COP16 - Cumbre de Cancún
- Critican a Obama por especies en extinción
- ONU va tras “fondo verde” a la COP16
- UE financiará un proyecto sobre la Amazonía
- Cumbre de Cancún: entre el pesimismo y el calor
- Juicio histórico sobre minería a cielo abierto
- No solo se extigen especies silvestres...
- Los lagos del planeta se han calentado
- Bosques de México "modelo para el mundo"
- CO2 en nivel récord y China como mayor emisor
- Importante contaminación del aire en Asia
- El agua embotellada, oro líquido
- Denuncian captura masiva de tiburón migratorio
- EE.UU. ya duda sobre la cumbre de Cancún
- La crisis económica reduce las emisiones
- Brasil pide esfuerzo para la Cumbre de Cancún
- Recuperar la confianza en la COP 16, el gran reto
- China rechaza mayor control sobre sus emisiones
- El atún rojo en rojo
- Se convertirán en inhabitables las costas
- UE condena a España por contaminante
- La paja del arroz amenaza el ecosistema
- Energía solar: camino hacia la diversificación
- Propuesta de emisiones evitadas para el CC
- Brasil subasta su selva tropical
- Estudian los efectos marinos del cambio climático
- Países árabes, entre los más vulnerables
- Reportan alta deforestación en Guatemala
- Científicos de EE.UU. contra los escépticos
- Fuerte política conservacionista de Costa Rica
- Italia y Noruega, interesados en el Yasuní ITT
- Unasur busca propuesta conjunta para Cancún
- Tigres reducidos a pieles y huesos
- Instan a la UE a llenar estómagos, no tanques
- Costa Rica: país libre de minería a cielo abierto
- Consumo de energía crecería un 36% para 2035
- La locura de la geoingeniería, manipular el clima
- El biocombustible podría ser peor que el fósil
- Egipto convierte su desierto en bosques
- Vertido BP: entró en la cadena alimenticia
- Congo: Conservar el bosque, pero sin la gente
- China anuncia una ley para combatir el CC
- El tren más radiactivo de la historia
- ALBA: crean comité de defensa de la naturaleza
- Ejercito para proteger biosfera maya
- ONU recibe propuestas para financiar el CC
- España: piden moratoria de construcción en costas
- Sin seguro contra desastres
- Luchar contra el CC para salir de la recesión
- Residuos nucleares en depósitos subterráneos
- Libre comercio arrasa pesca artesanal en India
- La mayor masacre de árboles de EE.UU.
- Biodiversidad: protección empieza por los genes
- octubre(50)
- septiembre(45)
- agosto(38)
- julio(45)
- junio(49)
- mayo(50)
- abril(44)
- marzo(48)
- febrero(44)
- enero(48)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(587)
- noviembre (53)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
▼
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: