Crisis de liderazgo climático en la Unión Europea
La UE pierde el liderazgo climático: las divisiones internas impiden cumplir los plazos fijados por la ONU
Fecha de Publicación: 22/09/2025
Fuente: El Español
País/Región: Unión Europea
Tradicionalmente, la Unión Europea se ha presentado ante la opinión pública como líder mundial en la lucha contra el cambio climático y como defensora de una ambición máxima en todos los acuerdos internacionales, hasta el punto de permitirse dar lecciones por igual a socios y adversarios.
Sin embargo, esta imagen que la UE proyecta de sí misma como referencia climática ha estallado en mil pedazos en el Consejo de Medio Ambiente celebrado este jueves en Bruselas.
Allí, las divisiones internas entre los Estados miembros han impedido un acuerdo sobre los nuevos objetivos de reducción de emisiones para 2035 y 2040, lo que significa que Bruselas incumplirá los plazos fijados por la ONU, que los reclamaba para septiembre.
La Comisión de Ursula von der Leyen propuso en julio para 2040 un recorte de CO2 del 90% respecto a los niveles de 1990, que se corresponde con una disminución intermedia del 72,5% para 2035.
En paralelo, Bruselas plantea introducir una serie de medidas de "flexibilidad" para aplacar a los críticos. La más importante consiste en permitir de nuevo la compra de créditos internacionales de CO2 en países en desarrollo para cubrir hasta el 3% del esfuerzo exigido.
Pero ni siquiera estas concesiones han servido para convencer a los Estados miembros más reticentes, como Polonia, Italia, Hungría, República Checa o Eslovaquia.
Todos ellos consideran que estos objetivos son demasiado ambiciosos, ponen en riesgo a la industria comunitaria y tendrán un coste asumible, en una situación geopolítica particularmente difícil después de que Donald Trump se haya salido por segunda vez del acuerdo de París.
"República Checa no puede apoyar el objetivo del 90% propuesto por la Comisión", ha dicho este jueves su ministro de Medio Ambiente, Petr Hladik.
"Pensamos que el 90% es demasiado ambicioso. Estamos de acuerdo con Eslovaquia en que la opción más inteligente sería empezar con una cifra más baja y realista, que podría aumentarse en el futuro si fuera necesario", sostiene la representante húngara, Anikó Raisz.
"Conocemos los costes para las economías nacionales de cumplir obligaciones que son el resultado de decisiones dogmáticas, de la ideología", se ha quejado el ministro italiano, Gilberto Pichetto.
Estos cinco países no suman la minoría de bloqueo necesaria para tumbar la propuesta de la Comisión. Por eso, la presidencia danesa de la UE había convocado la reunión extraordinaria de ministros de Medio Ambiente de este jueves para aprobar el 90% y el 72,5% de una tacada y llegar en plazo a la ONU.
Sin embargo, los planes de la presidencia se han ido al garete por las dudas de última hora de Francia y Alemania. Ambos países han reclamado que la discusión se eleve al nivel de jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que se celebra a finales de octubre en Bruselas.
En teoría, ni París ni Berlín cuestionan directamente los objetivos propuestos por Bruselas, pero sí reclaman más medidas de protección y ayudas públicas para acompañar a la industria europea en la transición climática y evitar una ola de deslocalizaciones.
"Es un expediente muy importante, que enmarcará la política climática y medioambiental, pero también industrial, de Europa para los próximos 15 años. Así que es razonable que los jefes de Estado y de Gobierno quieran discutir sobre ello", alega el representante alemán, Jochen Flasbarth.
Al final, Copenhague ha renunciado a forzar una votación. En lugar de aprobar objetivos jurídicamente vinculantes, los ministros de Medio Ambiente han estado negociando durante una jornada maratoniana de 9 horas una simple "declaración de intenciones".
En esta declaración, los ministros de Medio Ambiente aseguran que trabajan en un objetivo para 2035 que estará en un rango entre el 66,3% y el 72,5%. Es decir, la UE deja la puerta abierta a rebajar el nivel de ambición propuesto por Bruselas.
"Estamos viviendo un momento difícil. Hay una guerra en nuestro continente. Todo el mundo necesita garantías de que, mientras se cumplen objetivos climáticos ambiciosos, también hay que preocuparse por nuestra base industrial", ha dicho el ministro danés, Lars Aagaard.
El resultado de este fracaso es que la UE acudirá con las manos vacías a la Asamblea General de la ONU que se celebra la semana que viene en Nueva York. El secretario general, Antonio Guterres, ha convocado una reunión de alto nivel el 24 de noviembre para que los líderes presenten sus contribuciones.
Frente a la parálisis europea, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se ha adelantado y ha anunciado este mismo jueves que su país se compromete a recortar las emisiones para 2035 en un rango de entre el 62% y el 70% respecto a los niveles de 2005.
"Es el objetivo adecuado para proteger nuestro medioambiente, para proteger y promover nuestra economía y empleos y para asegurar que actuaremos en nuestro interés nacional", sostiene Albanese.
Por su parte, Reino Unido ya ha anunciado para 2035 un objetivo de recorte de emisiones de al menos el 81% en comparación con 1990.
Frente a las dudas de otros socios, la posición del Gobierno de Pedro Sánchez sigue siendo la de perseguir una máxima ambición en los objetivos climáticos.
"Europa es especialmente vulnerable al cambio climático. Los riesgos del cambio climático avanzan en número, en extensión, en afectación de distintos territorios. Y por lo tanto, la ambición tiene que estar ahí por parte de la UE", sostiene la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen.
"Hemos visto un verano récord de incendios forestales en la UE, especialmente descontrolados en Chipre, Grecia, España y Portugal, con más de un millón hectáreas quemadas en la UE, una superficie más grande que Chipre o equivalente a un tercio de Bélgica", ha dicho el comisario de Acción Climática, Woepke Hoekstra.
"Estos fenómenos meteorológicos extremos conllevan enormes daños económicos y sociales. Es otro recordatorio contundente de por qué este es un debate tan importante", ha agregado.
El plan ahora de la presidencia danesa es convocar un nuevo Consejo de Medio Ambiente a principios de noviembre, tras la cumbre de líderes europeos, para aprobar los objetivos del 72,5% y del 90%.
De esta forma, la UE todavía llegaría a tiempo para la COPS30, la cumbre del clima que este año se celebra en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre. Sin un acuerdo para entonces, los europeos se quedarían definitivamente descolgados en la lucha por la protección del planeta.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(485)
-
septiembre(40)
- Entrará en vigor el tratado de protección oceánica
- Crisis de liderazgo climático en la Unión Europea
- El ciclo hidrológico es cada vez más errático
- Un 70 % de arrecifes del Atlántico no crecerá
- América Latina resulta letal para los defensores a...
- En vigencia el acuerdo para eliminar subsidios a p...
- Todas las etapas de la vida afectadas por los fósiles
- Brasil medirá diariamente la deforestación
- La OMM indica que la capa de ozono se está recuper...
- 177 millones de hectáreas de bosque perdidas en 20...
- El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin pr...
- Etiopía lidera la transición eléctrica en África
- Como los indígenas nos protegen de 27 enfermedades
- Nueva isla en Alaska tras décadas de deshielo
- Para armas si hay mucho dinero, para el desarrollo...
- Mueren 5.800 millones de estrellas de mar en el Pa...
- Gas y nuclear serán consideradas 'sostenibles' en ...
- Logran aprobar una vacuna contra enfermedad mortal...
- Clausuran megagranja porcícola mexicana luego de años
- Calentamiento oceánico afecta a microbios de la fo...
- México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos
- Aparentemente 'todavía' no estamos en una extinció...
- 7 millones de muertes al año por contaminación del...
- Vamos hacia un planeta de ancianos
- China enfrenta una crisis de extinción oculta en s...
- OMM alerta de la falta de sistemas de alerta multi...
- Humo de los incendios globales amenzan la calidad ...
- Iceberg gigante A23a ya se derrite de manera irrev...
- Más CO2, tormentas geomagnéticas y satélites afect...
- Importante aumento de la energía solar en lo que v...
- Hay una relación directa entre noches calurosas y ...
- Hay Niña pero sin impacto en la crisis climática
- Los bisontes resurgen en el Parque Yellowstone
- La deforestación explica la pérdida de lluvias en ...
- Revisión de cómo impacta el cambio climático en la...
- La escala de huracanes está quedando insuficiente
- Los incendios baten récords en Europa
- EE.UU. advierte sobre calidad del agua en playas
- La corriente Amoc podría colapsar antes de lo pre...
- Sudamérica con alto potencial para reforestar el p...
- agosto(54)
- julio(58)
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
septiembre(40)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Sierra Leona
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(485)
- septiembre (40)
- agosto (54)
- julio (58)
- junio (55)
- mayo (59)
- abril (57)
- marzo (56)
- febrero (50)
- enero (56)
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: