China enfrenta una crisis de extinción oculta en su flora

 


China enfrenta una crisis de extinción oculta en su flora, advierte un nuevo estudio 

Fecha de Publicación
: 09/09/2025
Fuente: La Republica (España)
País/Región: China


Un reciente estudio ha puesto de manifiesto una «crisis de extinción oculta» en la flora de China, revelando que la disminución de hábitats en las últimas cuatro décadas ha incrementado drásticamente los riesgos de extinción a nivel nacional. Estas conclusiones, publicadas en la revista One Earth el 3 de septiembre, sugieren que los esfuerzos actuales de conservación no están a la altura de las amenazas a la biodiversidad.
El estudio, liderado por el Dr. Shen Guozhen del Instituto de Botánica de la Academia China de Ciencias, y en colaboración con investigadores internacionales, ha combinado datos satelitales sobre el uso del suelo (1980-2018) con modelos de composición de especies. Este enfoque permite cuantificar, por primera vez a escala nacional, cómo la pérdida de hábitat está reconfigurando el riesgo de extinción en comunidades vegetales completas.

Incremento en el riesgo de extinción
Los hallazgos indican que el riesgo de extinción entre las plantas vasculares de China ha aumentado un 3.9% a nivel nacional, coincidiendo con una disminución del 2.8% en los hábitats nativos. Las áreas de mayor riesgo se concentran en el este de China, donde se encuentra más del 90% de las especies vegetales del país. En esta región, las reservas son pequeñas, fragmentadas y han perdido casi una quinta parte de sus zonas centrales. En contraste, más del 70% de las áreas protegidas se localizan en el oeste, donde los riesgos son relativamente bajos.
A pesar de la aparente «greening» o reverdecimiento, las comunidades nativas únicas continúan desapareciendo, mientras que las funciones ecológicas se degradan. Este fenómeno crea una «ilusión de reverdecimiento» que oculta la pérdida de biodiversidad. Las herramientas de conservación global, como la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quedan limitadas por evaluaciones estáticas y centradas en especies, que no abordan los riesgos emergentes derivados de la degradación reciente de los hábitats.
Al introducir un marco dinámico y espacialmente explícito para cuantificar el riesgo de extinción, el estudio ofrece un paradigma de alerta temprana sobre la pérdida de biodiversidad, un cambio ambiental irreversible que se está desarrollando en todo el mundo. Subraya que las medidas de conservación existentes no han sido lo suficientemente oportunas o efectivas para frenar el declive y hace un llamamiento urgente para integrar la protección de la naturaleza y las evaluaciones basadas en hábitats en la planificación de conservación.
Este trabajo presenta una «solución china» para frenar la actual disminución global de la biodiversidad y alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs