Como la crisis climática agravó la catástrofe de Texas

 


Una inundación única en 100 años: ¿Cómo el cambio climático ha agravado la catástrofe en Texas? 

Fecha de Publicación
: 10/07/2025
Fuente: Agencia EuroNews
País/Región: Estados Unidos


Este nuevo ejemplo de fenómenos extremos, cada vez más corrientes y difíciles de predecir por los modelos meteorológicos, ha asolado el segundo estado más rico de Estados Unidos. Las inundaciones han dejado 80 muertos, decenas de desaparecidos y barrios enteros bajo el agua.
Las catastróficas inundaciones ocurridas este fin de semana en el centro de Texas han dejado al menos 80 muertos y decenas de desaparecidos. Una tormenta de desplazamiento lento provocó lluvias torrenciales en una región de colinas rocosas, llanuras y valles situada entre las metrópolis de San Antonio y Austin, desbordando las riberas de los ríos e inundando pequeñas localidades rápidamente.
En un campamento infantil a orillas del río Guadalupe, el agua creció rápidamente antes del amanecer sin previo aviso. Al menos 10 niños y un monitor siguen desaparecidos. Las autoridades se han referido repetidamente al suceso como una inundación única "en 100 años", tal y como ocurrió con la catástrofe climática de la DANA de la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha en España, cuya periodicidad se estimó en 500 años.

El cambio climático potencia las lluvias torrenciales, pero también su imprevisibilidad
El centro de Texas es conocido desde hace tiempo como el "corredor de las inundaciones repentinas" por su combinación de terreno escarpado, humedad tropical y tormentas de movimiento lento, especialmente en julio. Pero los meteorólogos afirman que las precipitaciones de esta semana han sido del todo menos típicas.
En Kerrville cayeron más de 25 cm de lluvia en solo tres horas el viernes, según la empresa de predicción meteorológica AccuWeather. El sábado, otra tormenta al oeste de Austin dejó caer casi 35 cm de lluvia en solo cinco horas. Y en la localidad de Hunt, el río Guadalupe creció de unos dos metros a casi nueve, su segunda mayor crecida registrada según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Los científicos llevan años alertando de que el cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos -incluidas las inundaciones repentinas- en todo el mundo. Los estudios siguen demostrando que una temperatura oceánica más cálida y una atmósfera más húmeda están alimentando tormentas más fuertes y frecuentes en todas partes, desde Europa hasta Estados Unidos.
El año pasado, los investigadores advirtieron de que el cambio climático duplicó la probabilidad de las inundaciones que asolaron Europa Central. Después de que las tormentas inundasen Grecia con lluvias e inundaciones récord a finales de marzo de este año, los científicos de ClimaMeter revelaron que estas tormentas son ahora entre un 10% y un 15% más húmedas de lo que habrían sido en el pasado.
La combinación de temperaturas casi sin precedentes en el Golfo de México, los restos de la tormenta tropical Barry y la ausencia de una corriente en chorro que la arrastrara provocaron una humedad extrema en Texas. En retrospectiva, una señal de advertencia de las históricas inundaciones. "Con el cambio climático, la atmósfera se calienta. Una atmósfera más cálida retiene mucha más humedad y, obviamente, en los últimos años estamos viendo mucha más humedad atmosférica total en todo el planeta de lo que es habitual", declara a AP Brett Anderson, meteorólogo jefe de AccuWeather.

Tormentas complejas con recursos estatales limitados
Las oficinas del NWS en Texas emitieron una serie de advertencias en los días previos a las inundaciones, incluida una rara emergencia de inundación repentina que activó las alertas de los teléfonos móviles. Pero el reto de pronosticar dónde, cuándo y cuánta lluvia caerá sigue siendo enorme, especialmente cuando las tormentas se mueven lentamente y los totales de lluvia varían drásticamente en distancias cortas.
Los funcionarios locales y federales de Texas se enfrentan ahora al escrutinio de la opinión pública, que se pregunta si unas advertencias más rápidas o claras podrían haber salvado vidas. Los recortes de personal de hasta el 40% han afectado a las oficinas del NWS en todo el país desde que Donald Trump asumió el cargo en enero.
El servicio ha eliminado o reducido el lanzamiento de globos meteorológicos vitales en ocho lugares de Estados Unidos, una medida denunciada por meteorólogos antes del inicio de la temporada de clima severo. No está claro en qué medida afectaron los recortes a la sucursal de New Braunfels del NWS que cubre Austin, San Antonio y zonas cercanas, pero al parecer contaba con personal adicional de guardia durante las tormentas del fin de semana.

¿Se enfrentará Texas a tormentas peores en el futuro?
Este estado no es ajeno a las inundaciones, pero los expertos dicen que los acontecimientos de esta semana son un recordatorio urgente de que el futuro es muy probable que sea más húmedo, menos predecible y más peligroso. "Nadie vio venir esto", dijo el juez del condado de Kerr, Rob Kelly, a los periodistas en una rueda de prensa el sábado.
A medida que el cambio climático siga modificando los patrones meteorológicos, es probable que el mundo necesite importantes mejoras para hacer frente a un mundo en el que las tormentas "de una vez por siglo" pueden llegar cada década. "En un clima que se calienta, sabemos que la atmósfera tiene más humedad que dar, que retener y que liberar. Pero lo que también sabemos que las lluvias no son tan uniformes como antes", explica Shel Winkley, meteorólogo de Climate Central.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs