Una reunión mundial busca definir acciones para los océanos
Conferencia mundial define un futuro sostenible para los océanos
Fecha de Publicación: 30/04/2025
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
«Como hijo de una haenyeo, una buceadora tradicional coreana, crecí junto al mar, observando a menudo el océano con mi madre. Cautivado por la belleza y la majestuosidad del mar, decidí estudiar ciencias marinas y he dedicado toda mi carrera al océano», afirmó Do-hyung Kang, ministro para los Océanos y la Pesca de Corea del Sur.
Líderes mundiales, responsables políticos, partes interesadas, científicos, defensores de los pueblos indígenas, líderes juveniles y la sociedad civil de todo el mundo se han reunido en centro de exposiciones de la ciudad de Busan, en el sureste de Corea del Sur.
Aquí se celebra entre el lunes 28 y el miércoles 30 la 10 Conferencia Nuestro Océano (CNO), enfocada en definir la próxima fase de la acción oceánica y el liderazgo climático.
«Quiero debatir los pasos que hemos dado durante los últimos 10 años en esta conferencia y también encontrar el ritmo para nuestros pasos durante los próximos diez años y la dirección futura de la CNO», dijo el ministro surcoreano, anfitrión del encuentro.
Subayó que «nuestro océano está cambiando a un ritmo muy rápido, por lo que creo que la dirección futura es importante. Y la velocidad a la que avanzamos es igual de importante, si no más».
En una rueda de prensa posterior, Do-hyung Kang afirmó que la décima Conferencia Nuestro Océano, bajo el lema «Nuestro océano, nuestra acción», servirá de plataforma para inspirar la acción mundial en favor de un océano sostenible.
Destacó también que la principal característica de la conferencia es la promoción de la acción marina a través de la participación activa y los compromisos voluntarios del sector privado.
Durante la última década, la Conferencia Nuestro Océano ha generado al menos 2600 compromisos y ha contribuido a la creación de áreas marinas protegidas (AMP).
Casi la mitad de las AMP implementadas a nivel mundial se anunciaron por primera vez en la CNO. La conferencia que acoge Busan revelará, por primera vez desde la creación de esta conferencia, una evaluación en profundidad de los compromisos adquiridos desde su primera edición.
Según un informe del Instituto de Recursos Mundiales, de los 160 000 millones de dólares prometidos hasta la fecha a través de la CNO, ya se han entregado o están en curso más de 133 000 millones de dólares para iniciativas como la protección de la biodiversidad marina y la lucha contra la pesca ilegal.
«Una característica definitoria de la CNO es la participación activa del sector privado y la promoción de la acción oceánica a través de compromisos voluntarios», afirmó Do-hyung Kang.
Y añadió: «Hemos hecho todo lo posible para mostrar las fortalezas de Corea del Sur como líder mundial en transporte marítimo, construcción naval y tecnología digital en la CNO de este año. Se celebrará una cumbre empresarial centrada en el transporte marítimo, la construcción naval y los océanos digitales, junto con una exposición especial que pondrá de relieve estas cuestiones».
El Nuevo Puerto de Busan, por ejemplo, es un importante puerto de contenedores situado en la ciudad de Busan, en el extremo sureste de la península coreana. Constituye un enlace crucial entre el océano Pacífico y el continente euroasiático, la mayor superficie continental de la Tierra, que comprende toda Europa y Asia.
En 2019, cuando entró en operación, era el sexto puerto de contenedores más grande del mundo.
Durante una visita al puerto, Lee Eung-hyuk, director de logística internacional de la Autoridad Portuaria de Busan, afirmó que el puerto es un centro logístico marítimo competitivo que sigue innovando y marcando la pauta para los puertos de todo el mundo.
Gracias al desarrollo de tecnologías avanzadas, el puerto de Busan se está transformando en un puerto inteligente de primera categoría y, con su sistema respetuoso con el medio ambiente, está liderando el futuro de los puertos más limpios y ecológicos.
El puerto de Busan está ampliando el territorio logístico de Corea del Sur mediante la consolidación de bases logísticas en las principales regiones del extranjero, al tiempo que garantiza la armonía entre las personas, la ciudad, la naturaleza y el puerto. Al mismo tiempo, Corea del Sur cuenta con una importante industria pesquera.
Según el Ministerio de Océanos y Pesca, hay 198 buques de pesca de altura coreanos y 29 buques de apoyo coreanos, y el número de buques extranjeros que faenan de forma ilegal, no declarada y no reglamentada es de 208. Las principales zonas de pesca son los océanos Pacífico, Índico, Atlántico y Austral.
En este contexto y con miras a la sostenibilidad de los océanos, Corea del Sur ha prevenido, disuadido y controlado eficazmente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, conocida por su sigla en inglés INDNR.
Lo ha hecho mediante la vigilancia en tiempo real de las actividades y los movimientos de unos 200 buques pesqueros de altura con pabellón coreano a través del Centro de Vigilancia Pesquera por satélite.
La pesca INDNR suele implicar métodos destructivos, como la pesca de arrastre de fondo o el uso de redes ilegales. Estas prácticas dañan hábitats como los arrecifes de coral, los ecosistemas del fondo marino y otros organismos marinos, causando daños duraderos al medio ambiente marino.
Según un funcionario de la Oficina de Transporte Marítimo y Logística del Ministerio de Océanos y Pesca, «las tecnologías digitales son esenciales para abordar los retos urgentes a los que se enfrentan nuestros océanos».
«La tarea incluye el desarrollo de tecnologías como los buques autónomos y los puertos inteligentes para mejorar la eficiencia del transporte marítimo, así como la construcción de infraestructuras para combustibles marinos respetuosos con el medio ambiente, con el fin de alcanzar el objetivo de la Organización Marítima Internacional (OMI) de lograr la neutralidad en carbono en el transporte marítimo para 2050», añadió.
Cabe destacar que el país anfitrión de la Conferencia Nuestros Océano de este año ha elegido «Océano Digital» como tema especial de la agenda, haciendo hincapié en la importancia de las soluciones digitales para abordar los problemas oceánicos.
De cara al futuro, Do-hyung Kang habló sobre la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (Cnuo), que se celebrará en la ciudad francesa de Niza en junio y estará copresidida por los gobiernos de Francia y Costa Rica.
Esa conferencia tiene por objeto generar acciones transformadoras y aportar soluciones que necesitan los océanos, con el apoyo de la ciencia oceánica y la financiación del 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relativo a la vida submarina.
El ODS 14 se centra en conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, que cubren tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen 97 % del agua del planeta y representan 99 % del espacio vital del planeta en volumen.
En general, el ministro anfitrión se mostró optimista en cuanto a que los compromisos debatidos en la conferencia de Busan se desarrollarán y llevarán adelante hasta la tercera CNUO de junio, allanando el camino para debates más concretos.
Además, indicó que se trabaja con Chile para establecer la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en 2028.
En todas las citas de este año sobre los océanos «nos esforzaremos por lograr un océano sostenible como nación marítima responsable y líder. Esperamos una cooperación internacional aún más sólida a través de plataformas mundiales», observó Do-hyung Kang.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(251)
- mayo(32)
-
abril(57)
- Intentarán prohibir o reuducir tres químicos pelig...
- Una reunión mundial busca definir acciones para lo...
- Regiones de África, Asia y Europa bajo temperatura...
- Nepal logra registrar 397 leopardos de las nieves
- Bayer evalúa abandonar el glifosato
- El 84% de los arrecifes coralinos del mundo está d...
- Solo el 10% de los países han presentado sus nueva...
- Los supericos si viajan al espacio, el resto nos c...
- Grave: Trump impusla la minería marina
- Encuentran micronanoplásticos en obstrucción de ar...
- Alerta por posible deforestación masiva en Indonesia
- La alarmante desaparición de insectos
- El trágico impacto de la minería ilegal en territo...
- La ultraderecha contra las políticas verdes
- Como la crisis climática hace peligrar el suminist...
- La Madre Tierra “tiene fiebre”
- Eventos en cascada por rompieminto de tipping poin...
- La Barrick Gold nuevamente sancionada en Chile
- El Papa 'verde' nos deja su legado ante su partida
- Trump impulsa la pesca en áreas protegidas del Pac...
- Un ejemplo poco claro del canje de deuda por natur...
- Hasta 1400 millones de personas expuestas a metale...
- Podríamos triplicar los microplásticos en 40 años
- Temor a más deforestación por una enmienda a ley e...
- Clima extremo europeo ante marcada suba de tempera...
- Ley de UE contra la deforestación simplificada
- 'Revivir' especies extintas no ayudará a las en pe...
- Estragos en la salud mental ante la crisis ambiental
- El primer trimestre del año 'casi' fue récord de c...
- Colombia. El error de volver al glifosato
- Islandia no cazará ballenas este año tampoco
- El transporte marítimo aprueba cero emisiones en 2050
- Petroleras ganan obstaculizando la protección ambi...
- Ni el 10% de materiales plásticos son de materia r...
- Una contaminación ayuda a que la crisis climática ...
- Piden que la EPA no desregule la normativa ambiental
- La ONU plantea una 'Teoría del Cambio Profundo'
- Giro radical en México sobre fracking
- Los bosques también son víctimas de la delincuencia
- Transición energética lenta en Brasil por el petróleo
- El BRICS se reunen en Brasil para tratar temas amb...
- Desextinción. 'Reviven' a los lobos huargos
- Tecnócratas que impulsan la peligrosa geoingeniería
- Alerta meteorológica extrema e inédita en EEUU
- Bayer ahora en la justicia de Francia por el glifo...
- Brasil. Intentan salvar simios atrapados por el de...
- Lentísimo avance de los ODS en América Latina
- Tecnologías. Desarrollan un robot sembrador
- Descenso pronuncido de incendios en la Amazonía br...
- Hay basura también en lo más profundo del Mediterr...
- A más contaminación, conexiones cerebrales más déb...
- Portugal es primer país europeo en vetar la minerí...
- ¿Cuanto bajaría el PBI mundial con un calentamient...
- Aumentó más de un 4% el consumo de electricidad
- La minería en el océanos lo afectaría durante décadas
- Los hongos también están amenzados
- El derretimiento de la Antártida altera la dinámic...
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: