Las renovables marcaron un récord en el 2024
La energía renovable crece de manera récord en el mundo
Fecha de Publicación: 28/03/2025
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
La capacidad de energía renovable en el mundo creció de manera récord durante el año 2024, aunque aún está lejos de lo necesario para alcanzar el objetivo global de que se triplique en 2030, informó este miércoles 26 la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
El año pasado la capacidad de renovables creció en 585 gigavatios (GW), a una tasa récord de 15,1 % y con una participación de 93,5 % en la expansión energética total, con lo que el parque mundial de renovables alcanzó así los 4448 GW.
Si bien 2024 marca otro hito en la capacidad y el crecimiento de las renovables, el progreso aún está lejos de los 11,2 teravatios (TW) necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energía renovable para 2030.
Un gigavatio equivale a 1000 millones de vatios o 1000 megavatios, y puede ser la potencia eléctrica necesaria para alimentar 750 000 hogares durante un año. Un teravatio equivale a 1000 gigavatios.
Francesco la Camera, director general de Irena, afirmó que “el continuo crecimiento de las energías renovables que observamos cada año demuestra que son económicamente viables y de fácil implementación”.
“Cada año rompen sus propios récords de expansión, pero también nos enfrentamos a los mismos desafíos de grandes disparidades regionales y al apremio del tiempo, ya que la fecha límite de 2030 es inminente”.
Para alcanzar el objetivo de triplicar -contemplado las conferencias de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- la capacidad renovable debe expandirse ahora 16,6 % anual hasta 2030.
Y junto con presentar el récord, Irena advierte de que el progreso refleja, una vez más, importantes disparidades geográficas.
Como en años anteriores, en 2024 la mayor parte del aumento se produjo en Asia, con la mayor contribución de China (casi 64 % de la capacidad agregada mundial), mientras que América Central y el Caribe fueron los que menos contribuyeron, con tan solo 3,2 %.
Los países del Grupo de los 7 (G7 los países más ricos) y el Grupo de los 20 (G20, economías industrializadas y emergentes, donde está China) representaron, respectivamente, 14,3 % y 90,3 % de la nueva capacidad en 2024.
América del Sur dispone ahora de 313 GW de capacidad instalada en renovables, tras agregar 22,5 GW el año pasado, y América Central y el Caribe de 19 GW, tras el agregado de 0,6 unidades.
La energía solar y eólica continuaron expandiéndose al máximo, representando conjuntamente 96,6 % de todas las adiciones netas de renovables en 2024.
Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad se debieron a la energía solar, que aumentó 32,2 %, alcanzando los 1865 GW, seguida de la energía eólica, que creció 11,1 %.
La energía solar fotovoltaica aumentó en 451,9 GW el año pasado. Solo China añadió 278 GW a la expansión total, seguida de India (24,5 GW).
La expansión de la energía eólica disminuyó levemente, hasta un total de 1133 GW de capacidad a fines de 2024. La expansión estuvo nuevamente dominada por China y Estados Unidos.
En energía hidroeléctrica, excluida la hidroeléctrica de bombeo, la capacidad alcanzó 1283 GW, un repunte notable desde 2023, impulsado por China. Etiopía, Indonesia, Nepal, Pakistán, Tanzania y Vietnam añadieron más de 0,5 GW cada uno.
En bioenergía la expansión repuntó en 2024, con un aumento de 4,6 GW de capacidad en comparación con 3,0 GW en 2023. El crecimiento fue impulsado por China y Francia, con 1,3 GW de adiciones cada uno.
Y la energía geotérmica aumentó en 0,4 GW en general, liderada por Nueva Zelanda, seguida de Indonesia, Turquía y Estados Unidos.
El gran desmantelamiento neto de energía no renovable en algunas regiones ha contribuido a la tendencia al alza de la capacidad de renovables.
Sin embargo, se necesita hacer más para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad de renovables para 2030 y los compromisos del Acuerdo de París de 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En los últimos años, Irena ha presionado para que se incluyan objetivos claros y cuantificables de capacidad renovable en esos compromisos o contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC en inglés).
La Camera dijo que “dado que la competitividad económica y la seguridad energética son una preocupación cada vez mayor, expandir la capacidad de energía renovable a gran velocidad equivale a aprovechar las oportunidades de negocio y a abordar la seguridad energética de forma rápida y sostenible”.
“Insto a los gobiernos a aprovechar la próxima ronda de NDC como una oportunidad para delinear un plan claro de sus ambiciones en materia de energías renovables, y a la comunidad internacional a fortalecer la colaboración en apoyo de las ambiciones de los países del Sur global», añadió.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(164)
- abril(2)
-
marzo(56)
- Nuevo récord de mínimo histórico de hielo en el Ár...
- Brasil creará central termoeléctrica que genera a ...
- Las grandes metrópolis más expuestas al clima extremo
- Ninguna especie y ecosistemas está a salvo del humano
- Groenlandia. Miles de km de costa nueva e islas nu...
- Las renovables marcaron un récord en el 2024
- América Latina, rica en agua, amenazada por la def...
- El efecto Coca-Cola en la contaminación oceánica
- Caída acelerada del oxígeno en los lagos del mundo
- Cumbre en Colombia por una calidad del aire mejor
- Nueva fallo multi millonario contra Bayer por el R...
- Nueva Delhi limitará el uso de vehículos de más de...
- Clima extremo. Sólo con obras no es suficiente
- Rechazo social chileno al proyecto Pascua Lama 2.0
- África perdió el 77 % de sus elefantes en los últ...
- España vende agroquímicos prohibidos en UE al mundo
- Ayer fue el Pprimer 'Día Mundial de los Glaciares'
- En España aprueban que el lobo se vuelva a cazar
- Tiburones. Por que deben cambiar las formas de pesca
- Miles de lagos muestran cambios a nivel global
- Minería submarina. Expectativas por reunión de la ISA
- El 2024 acelera los indicadores de impactos climát...
- Un proyecto chileno tendrá impacto global en la as...
- Derrame de petróleo en Ecuador en área protegida
- Cambio climático tambien afectará los satélites en...
- El envejecimiento demográfico en marcha
- Ecuador. Lluvias dejan muertos y miles de afectados
- Gripe aviar afecta a animales en la Antártida
- Yucatán perdió el 30% de los manglares
- Fuerte caída de la deforestación en Brasil
- Quieren mejorar el control del mercurio en AL
- La extinción global de un ave conmueve al mundo
- Hay basura en lo más profundo del Mediterráneo
- Perú. La minería está arrasando la Amazonía
- Nueva Delhi es la capital con peor calidad del air...
- Brasil buscará una cumbre climática diferente
- Alerta ambiental por choque de dos buques
- Notable declive de las mariposas en EEUU
- Europa perdió el 39 % de su hielo glacial desde el...
- Desplazamiento de los huracanes hacia el sur
- Alertan de los 'daños irreversibles' de la minería...
- Malasia. Como el bosque lluvioso es afectado por l...
- La capa de ozono se podría recuperar en 2035
- Apenas tres países de AL presentaron sus planes cl...
- Vinculan la mitad de emisiones de CO2 a 36 empresas
- Groenlandia pasa a ser clave en la geopolítica
- Estudio alerta de una disminución de la diversidad...
- China quiere usar fusión nuclea en 2050
- La ONU recordó la importancia de los oceanos
- Trump quiere 'derogar' hallazgos científicos sobre...
- Corriente oceánica clave se ralentizará por el des...
- Antártida. La amenaza del turismo aumenta
- Las zonas inhabitables por calor se triplicarán es...
- Dos ambientalistas asesinados en Honduras
- La COP16 termina con un plan para financiar biodiv...
- COP30. Brasil buscará que los indígenas sean prota...
- febrero(50)
- enero(56)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: