Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Las cifras de desperdicio de alimentos son alarmantes

Imagen
  El mundo desperdicia más de mil millones de comidas al día Fecha de Publicación : 30/03/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Los hogares de todos los continentes desperdiciaron más de mil millones de comidas al día en 2022, mientras que 783 millones de personas se vieron afectadas por el hambre, expuso en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). “El desperdicio de alimentos es una tragedia global. Millones de personas pasarán hambre hoy debido al desperdicio de alimentos en todo el mundo”, dijo IngerAndersen, directora ejecutiva del Pnuma, al presentar el informe al acercarse el Día Internacional del Residuo Cero, el 30 de marzo. Agregó Andersen que “no solo se trata de un importante problema de desarrollo, sino que los impactos de esos residuos innecesarios están provocando costos sustanciales para el clima y la naturaleza”. Mientras un tercio de los 8000 millones de habitantes del globo enfrentan inseguridad alimentari...

La tierra rota más lento por la crisis climática

Imagen
  Calentamiento global está ralentizando rotación de la Tierra Fecha de Publicación : 30/03/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Una investigación reciente ha revelado que el cambio en la distribución de masa resultante del derretimiento de los polos está alterando la rapidez con la que rota la Tierra. El aumento del deshielo polar por el cambio climático está haciendo que la Tierra gire más lentamente, lo que puede afectar a la coordinación de la hora mundial y agrega un elemento a la discusión sobre cómo sincronizar los relojes atómicos con la rotación del planeta. Un estudio que publica Nature y firma Duncan Carr Agnew, de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.), indica que el deshielo en Groenlandia y la Antártida puede haber reducido, más rápidamente que antes, la velocidad angular de la Tierra (la tasa de cambio de la posición angular con respecto al tiempo). Muchas actividades en el mundo desde internet, los móviles o los mercados financieros nece...

Por 142 catástrofes naturales se perdieron 280.000 millones

Imagen
  El récord de 142 catástrofes naturales aseguradas dejó pérdidas de 280.000 millones en 2023 Fecha de Publicación : 29/03/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El año pasado cerró con la cifra récord de 142 catástrofes naturales aseguradas que generaron pérdidas económicas por valor de 280.000 millones de dólares y pérdidas aseguradas (indemnizaciones por daños y lucro cesante) de 108.000 millones de dólares, cifras un 2% y un 18,7 % inferiores, respectivamente, a las de 2022, según datos de Swiss Re Institute. Terremotos, tormentas, inundaciones Los terremotos de Turquía y Siria, las tormentas convectivas severas y las inundaciones urbanas a gran escala fueron los eventos que más contribuyeron a las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en 2023, en el que la cuantía total bajó respecto a 2022 debido, en gran parte, a que ese año se registró el devastador huracán Ian, en Estados Unidos. Según la aseguradora suiza, las pérdidas aseguradas podrían duplicarse ...

Proyectan una controversial carretera en la amazonia peruana

Imagen
  Comunidades amazónicas alertan de un plan para construir una carretera que afectará a pueblos en aislamiento de Perú Fecha de Publicación : 29/03/2024 Fuente : El País (España) País/Región : Perú La municipalidad distrital de Megantoni quiere crear un camino que está a menos de 200 metros de distancia de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros La historia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial de la Amazonia peruana ha sido de resistencia. Han esquivado la invasión de la economía cauchera, escapado de las expediciones que los querían raptar para convertirlos en sirvientes y, más recientemente, entre los años 80 y 90, se han visto presionados por las cuadrillas de madereros ilegales que entran a sus territorios para extraer sus recursos. Incluso, se han enfrentado a proyectos de petróleo y gas. Todas estas razones llevaron a que en 1990 Perú creara la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), una superficie de 4...

Como las tensiones por el agua exacerban los conflictos

Imagen
  Las crisis del agua amenazan la paz en el mundo Fecha de Publicación : 28/03/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial y, para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperación y los acuerdos transfronterizos, señaló un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Audrey Azoulay, directora general de la organización, destacó al presentar el reporte que “a medida que aumenta el estrés hídrico, también lo hace el riesgo de conflictos locales o regionales”. “El mensaje de la Unesco es claro: si queremos preservar la paz, no solo debemos conservar mejor los recursos hídricos, sino también reforzar lo antes posible la cooperación regional y mundial en ese ámbito”, agregó Azoulay. El informe recuerda que de los 8000 millones de habitantes que tiene el planeta, 2200 millones aún no disponen de suministros seguros de agua potab...

Nueva Zelanda en alerta por la pérdida de sus glaciares

Imagen
  Los glaciares de Nueva Zelanda, "destrozados y hechos añicos" por la constante pérdida de hielo Fecha de Publicación : 28/03/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Nueva Zelanda Los glaciares neozelandeses pierden "continuamente" hielo a consecuencia del aumento de las temperaturas en los últimos años por culpa de la crisis climática, según informaron fuentes oficiales del país oceánico. El Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, siglas en inglés) explicó en un comunicado que los sobrevuelos aéreos -que realiza esta agencia científica neozelandesa desde la década de 1970 para analizar el estado de los glaciares- muestran que éstos están "destrozados y hechos añicos" por la constante pérdida de hielo. El estudio indica que mientras la línea de nieve se ha incrementado en los últimos años en las zonas frías y altas de Nueva Zelanda, al mismo tiempo se experimenta "una tendencia continua de pérdida de hielo glacial", de...

La diversidad de especies lleva a la estabilidad ecosistemica

Imagen
  Perder biodiversidad puede acelerar la desestabilización de ecosistemas Fecha de Publicación : 27/03/2024 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Internacional Contrariamente a la teoría ecológica contemporánea, la diversidad de especies conduce a la estabilidad del ecosistema, como habían creído los primeros ecólogos, según revela un nuevo estudio. ¿Qué mantiene la estabilidad dentro de un ecosistema e impide que un solo mejor competidor desplace a otras especies de una comunidad? ¿Depende la estabilidad de los ecosistemas de la presencia de una amplia variedad de especies, como creían los primeros ecologistas, o la diversidad hace exactamente lo contrario y conduce a la inestabilidad, como predice la teoría moderna? La nueva investigación, de la Universidad McGill y el Instituto Max Planck, publicada en Science, sugiere una respuesta a esta pregunta que ha permanecido sin respuesta durante medio siglo entre los ecologistas. Los investigadores abordaron la cuestión del creci...

Piden revisión de la ley antideforestación de la UE

Imagen
  Miembros de la ue solicitan que se revise la ley frente la deforestación Fecha de Publicación : 27/03/2024 Fuente : Agencia Reuters País/Región : Unión Europea Un grupo de países de la Unión Europea, liderados por Austria, solicita revisiones urgentes de la ley antideforestación que entrará en vigor a finales de año, alegando que podría perjudicar a los agricultores europeos, según un documento analizado el lunes por Reuters. La ley de la UE pretende eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de carne de vacuno, soja y otros productos agrícolas vendidos en Europa, de modo que los consumidores europeos no contribuyan a la destrucción de los bosques del mundo, desde el Amazonas hasta el sudeste asiático. Estas normas serán igualmente aplicables a los agricultores europeos, a quienes se prohibirá exportar productos cultivados en bosques deforestados o degradados. "El objetivo global acordado de atajar la deforestación en terceros países no debe ir en perjuicio de la eco...

Preocupa la deforestación en cuencas hidrográficas de Brasil

Imagen
  La deforestación en cinco cuencas hidrográficas de Brasil pone en riesgo a 373 ciudades Fecha de Publicación : 26/03/2024 Fuente : Agencia SWI País/Región : Brasil La mayor parte de la devastación ocurrida en el bioma brasileño del Cerrado en 2023 se concentró en cinco cuencas hidrográficas, un hecho que puede aumentar el riesgo hídrico de centenas de municipios de la región, según un estudio divulgado este viernes por una ONG ambientalista. Con una superficie un poco mayor a la de México, este bioma de sabana tropical es conocido como el depósito de agua de Brasil, por albergar ocho de las doce principales regiones hidrográficas del país. De acuerdo con la ONG Instituto de investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM), el Cerrado perdió un millón de hectáreas en 2023 y el 81 % de la deforestación se concentró en las regiones abastecidas por las cuencas de los ríos Alto Tocantins, San Francisco Medio, Alto Parnaíba, Itapecuru y Araguaia. Estas cuencas, según el IPAM, "son crucia...

Sentencia contra el estado peruano por contaminación

Imagen
  La Corte IDH condena a Perú por la contaminación en La Oroya y ordena reparaciones Fecha de Publicación : 26/03/2024 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Perú El Estado peruano, a través de sus más altas autoridades, deberá reconocer públicamente su responsabilidad por la situación en La Oroya. Acto se realizará en la misma ciudad La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó este viernes a Perú por la contaminación del Complejo Metalúrgico La Oroya, que le pertenecía a la Doe Run Perú, en la comunidad de La Oroya, que fue catalogada en 2006 como una de las 10 más contaminadas del planeta. La Corte IDH, en su sentencia, encontró al Estado peruano como responsable de la violación a los derechos al medio ambiente sano, la salud, la integridad personal, la vida digna, el acceso a la información, la participación política, las garantías judiciales, la protección judicial, a los derechos de la niñez, y al derecho a la vida. El tribunal supranacional también con...

Disminución significativa de la fertilidad a nivel mundial

Imagen
  Caída de natalidad: ¿un reto mayor que la sobrepoblación? Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional La disminución significativa de la fertilidad a nivel mundial hará que la mayoría de países y territorios no puedan mantener sus poblaciones actuales para el año 2100. Más de tres cuartas partes de los países podrían tener una población en disminución para mediados de siglo debido a las tasas de fertilidad "en caída", sugiere una investigación. Y para 2100, más del 97 % de los países –198 de 204– tendrán tasas de fertilidad por debajo de lo necesario para sostener el tamaño de la población a lo largo del tiempo, según un estudio publicado en The Lancet. El análisis en el Estudio de la Carga Global de Enfermedad, Lesiones y Factores de Riesgo predice que el África subsahariana representará uno de cada dos niños nacidos en el planeta para finales de siglo. Mientras tanto, en Europa Occidental, la tasa de fertilidad total –el número promed...

Informe revela notoria subida del nivel del mar en 2023

Imagen
  Un análisis dirigido por la NASA reporta una subida destacada del nivel del mar en 2023 Fecha de Publicación : 25/03/2024 Fuente : Portal iagua.es País/Región : Internacional El nivel medio mundial del mar aumentó aproximadamente 0,76 centímetros de 2022 a 2023, un salto relativamente grande debido al calentamiento del clima y al desarrollo de un fuerte El Niño. Este análisis dirigido por la NASA se basa en un conjunto de datos sobre el nivel del mar que incluye más de 30 años de observaciones satelitales, comenzando con la misión franco-estadounidense TOPEX/Poseidon, lanzada en 1992. La misión Sentinel-6 Michael Freilich, lanzada en Noviembre de 2020 es el último de la serie de satélites que han contribuido a este registro del nivel del mar. Los datos muestran que el nivel medio global del mar ha aumentado un total de aproximadamente 9,4 centímetros desde 1993. La tasa de este aumento también se ha acelerado, más que duplicándose de 0,18 centímetros por año en 1993 a la tasa act...

En el 2022 se generó 62 millones de toneladas de RAEE

Imagen
  La generación de residuos electrónicos crece cinco veces más rápido que su reciclado y reutilización Fecha de Publicación : 23/03/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La generación mundial de residuos electrónicos está aumentando cinco veces más rápido que su reciclaje y reutilización lo que implica que materiales recuperables, valorados en miles de millones de dólares, se queden en un cajón o, lo que es peor, en la basura y sin tratamiento adecuado. Además de elevar el riesgo de contaminación, el tratamiento inadecuado de estos desechos también pone en peligro el desarrollo de tecnologías necesarias para la transición ecológica como, por ejemplo, las renovables o el vehículo eléctrico, dada la escasez de recursos y los pocos países en que éstos se encuentran. Menos de una cuarta parte Según el cuarto Monitor Mundial de Residuos Electrónicos de la ONU, en 2022 generamos la cifra récord de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, un 82 % más que en 2010,...

Ciudades de AL podrían desaparecer por la crisis climática

Imagen
  Por el cambio climático, 5 ciudades de Sudamérica podrían desaparecer: cuáles son y cuándo sucedería Fecha de Publicación : 23/03/2024 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : América Latina Un informe asegura que cinco ciudades de América Latina podrían quedar bajo agua. Esto sería como consecuencia del aumento del nivel del mar, producto del cambio climático. El cambio climático es de gran preocupación para las organizaciones ambientales desde hace tiempo. Sin embargo, en los últimos años, esto ha ido empeorando y ahora aseguran que, como consecuencia del calentamiento global, cinco ciudades de Sudamérica podrían desaparecer ya que quedarían bajo agua. Según la revista Nature Climate Change, un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publicado en 2021 prevé que el nivel medio global del mar aumentará entre 0,28 a 1,01 para el año 2100. Lo cierto, es que el nivel del mar ha elevado alrededor de 20 centímetros desde 1880 y el ritmo se acelera cada vez más. La...

Informe mundial anual sobre la contaminación del aire

Imagen
  Las 100 ciudades más contaminadas del mundo están en Asia, y 83 de ellas se encuentran en un solo país Fecha de Publicación : 22/03/2024 Fuente : CNN País/Región : Internacional Todas menos una de las 100 ciudades con la peor contaminación atmosférica del mundo el año pasado estaban en Asia, según un nuevo informe. La crisis climática desempeña un papel fundamental en la mala calidad del aire, que pone en peligro la salud de miles de millones de personas en todo el mundo. La gran mayoría de estas ciudades -83- se encuentra en la India y todas ellas superan en más de 10 veces las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire, según el informe de IQAir, que realiza un seguimiento de la calidad del aire en todo el mundo. El estudio se centró específicamente en las partículas finas, o PM2,5, que es el contaminante más pequeño pero también el más peligroso. Solo el 9% de las más de 7.800 ciudades analizadas en todo el mundo registraron una calidad ...

Ley antideforestación UE, viaje a Sudamérica para explicarla

Imagen
  La UE llega a Sudamérica para calmar los ánimos ante la controvertida ley antideforestación Fecha de Publicación : 22/03/2024 Fuente : El País (España) País/Región : Unión Europea - Sudamérica Los pequeños productores temen que las altas e inminentes exigencias los saquen del mercado. El comisionado de Ambiente fue tajante en Paraguay ante las críticas: “Si no quieren cumplir, no exportan a la UE. Es así de simple” El jefe de política medioambiental de la Unión Europea, el lituano Virginijus Sinkevicius, empezó este viernes una gira por Sudamérica en un intento de aliviar las críticas en la región sobre una ley controvertida de la UE que prohibirá las importaciones de bienes vinculados a la deforestación de bosques. Este viernes aterrizó por primera vez en Paraguay el comisionado de Medio Ambiente. El lunes se desplazó a Bolivia y desde allí viajará a Ecuador. En los siete días de viaje, defenderá ante varias voces del sector y jefes de Gobierno la ley que él mismo define como “u...

La ONU alertó sobre los datos climáticos de 2023

Imagen
  La Organización Meteorológica Mundial da “la alerta roja” sobre el estado del clima Fecha de Publicación : 21/03/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional Un nuevo estudio confirma que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Según el organismo, una vez más se han batido récords con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie y en los océanos, el aumento del nivel del mar y el deshielo. Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este martes confirmó que 2023 fue el año más cálido desde que hay registros, con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Fue el decenio más cálido desde que hay registros. "Como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, estoy dando la voz de alarma sobre el estado del clima mundial"...