Campesinos colombianos contra los transgénicos
El pueblo colombiano que quiere eliminar los transgénicos de sus cultivos
Fecha de Publicación: 14/04/2018
Fuente: El Espectador (Colombia)
País/Región: Colombia
San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Empieza en las cumbres más altas de la cordillera Occidental, donde brotan de la tierra fría y húmeda los ríos que llevan el agua a cuatro municipios vecinos. Luego baja vertiginoso por laderas cafeteras que lo convirtieron en el segundo productor de café de Nariño. Después se desperdiga hacia las tierras calientes que bordean el río Juanambú. San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Pero desde el 4 de abril no lo es.
Ese día, tras recibir las firmas de 1.300 campesinos, los once concejales del municipio aprobaron el acuerdo que convirtió a San Lorenzo en un territorio libre de transgénicos. Esto quiere decir que la Alcaldía del municipio tiene que diseñar un plan para que el maíz, la única semilla transgénica que se ha colado en sus cultivos, deje de circular, comercializarse y sembrarse.
Para entender por qué un municipio de 20.000 habitantes decidió declararles una guerra frontal a los transgénicos hay que retroceder hasta los años ochenta, cuando la economía de San Lorenzo estaba mutando. Hasta ese momento, los campesinos de San Lorenzo cultivaban un producto estrella: el maíz. O, más bien, los maíces: de las 23 variedades de la planta que crecen Colombia, en San Lorenzo crecían 10, de acuerdo con las investigaciones de la Red de Guardianes de Semillas de Vida. (Puede leer: 1.207 agricultores de Nariño le apuestan a la agroecología)
Por esos años, Aura Alina Domínguez todavía no era la primera bachiller de la vereda Los Pinos, ni la primera con un título universitario, ni la que llevaría el cuento de la protección de las semillas nativas al municipio. Era apenas una estudiante que de lunes a viernes recorría a pie los siete kilómetros del camino de tierra que separaba la finca de su padre de la escuela en el vecino municipio de Taminango.
Recuerda que su abuela y su madre tenían maíces de todos los colores, cada uno para preparar un platillo específico. “Toda nuestra alimentación estaba hecha de maíz. Es que nosotros desde que somos niños hasta que dejamos el planeta consumimos maíz”, dice.
Sin embargo, la bonanza cafetera atrajo a los campesinos a quienes el maíz no les alcanzaba. El municipio le apostó al café y en una década el maíz crecía resignado en las orillas de las fincas, como pancoger para los campesinos.
Fue por esos años que los campesinos empezaron a escuchar que había un tipo de semillas que producían el doble de las normales y que resistían plagas, fungicidas, insecticidas y pesticidas como ninguna de las conocidas. Comenzaron a sembrarlas y vieron que era cierto. Pero los de ojos más agudos, se dieron cuenta de que sus campos ya no estaban pintados con todos los colores d el maíz de San Lorenzo. Algo raro pasaba, pero como los granos amarillos ya no eran la base de la economía del municipio, lo ignoraron.
Dos décadas más tarde, en 2012, Aura Alina Domínguez regresó al municipio con un título de economista de la Universidad de Nariño y puso en marcha la revolución agroecológica que ya dio sus primeros frutos. Para ella, la agroecología y el rescate de las prácticas campesinas ancestrales eran la respuesta para su municipio.
En Pasto, Domínguez había conocido la Red de Guardianes de Semillas, una organización social que venía trepando desde Ecuador y había llegado a Colombia en 2002, luchando por la seguridad alimentaria de los campesinos, por el rescate de sus prácticas económicas tradicionales y de sus semillas ancestrales. Para 2012, la Red de Semillas ya había declarado cinco territorios libres de transgénicos en el país. Y Aura Alina Domínguez esperaba que San Lorenzo fuera el sexto.
“Empezamos a trabajar nuestra propuesta y a contarle a la gente qué es el transgénico. Además hicimos un diagnóstico: de las 10 semillas tradicionales, apenas quedaban cuatro en algunas veredas”, cuenta. Al mismo tiempo empezaron a implementar un sistema de préstamo de semillas nativas, en el que le prestan un kilo de semillas a un campesino para que las cultive con prácticas agroecológicas. Al año siguiente, el campesino debe regresar el kilo más un excedente, para ampliar cada vez más el alcance de estas semillas.
Adicionalmente, en 2015, la Red de Semillas de Vida hizo un muestreo de maíces criollos en Nariño que les confirmó que al departamento ya habían llegado las semillas transgénicas, o GMO, en forma de algunas variedades comerciales para alimento de animales o de semillas para cultivo. Con esos datos en la mano, se aliaron con el entonces candidato a la Alcaldía por la Alianza Social Indígena (ASI), Jader Gaviria, para que la declaratoria de San Lorenzo como territorio libre de transgénicos hiciera parte de su plan de gobierno.
Oswaldo Córdoba, el concejal que hizo la ponencia del acuerdo y quien además dicta una clase sobre transgénicos en la Universidad Popular del Cesar, dice: “No digo que estas semillas genéticamente alteradas sólo tengan cosas malas, no podemos negar que para la productividad son muy buenas. Sin embargo, para nosotros son más las desventajas”. (Lea: La "agroecología", clave para el futuro de la humanidad según la FAO)
Por un lado están los temores, por ahora infundados, sobre la seguridad para la salud humana. Otros piensan en argumentos económicos y critican el hecho de que el campesino deba comprar, año tras año, la semilla y los pesticidas a los que es resistente, lo que encarece la producción de alimentos. Y, además, muchos argumentan que su uso no promueve una agricultura verde, sino una que usa fertilizantes y pesticidas que acaban con ecosistemas completos, menos con las plantas GMO.
Tras la firma del acuerdo, San Lorenzo sabe que sigue la parte más difícil: no dejar que lo escrito se convierta en letra muerta, como pasó en La Unión. Aída Montero, la directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de San Lorenzo, cuenta que ya están trabajando con la Red de Semillas en un programa de huertas caseras. Además, dice, “estamos trabajando con madres comunitarias y con el programa de Familias en Acción para utilizar semillas de la misma región en los cultivos y para que utilicen residuos como fertilizantes”.
Jader Gaviria, el alcalde, dice que, para empezar, obligará a que todos los programas de alimentación escolar del municipio garanticen el uso de semillas nativas en los alimentos. Asimismo, dejará lista la hoja de ruta para la inspección y vigilancia de los transgénicos.
La meta final, cuenta Gaviria, es convertir 10 municipios del norte de Nariño y el Cauca en una región agroalimentaria que garantice la seguridad alimentaria de su gente. “En 2016 nos constituimos, y nuestro propósito es que el Gobierno central nos reconozca ciertos derechos fundamentales que tenemos como campesinos”, dice.
San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Pero no lo es: decidió apostarle a lo que ellos creen puede garantizarles comida a las generaciones que vienen. Y parece no estar equivocado: este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dijo que es necesario abandonar la idea de que la producción de alimentos debe ser intensiva, con maquinarias y productos químicos, y pasar a una agricultura sostenible.
.
Fecha de Publicación: 14/04/2018
Fuente: El Espectador (Colombia)
País/Región: Colombia
San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Empieza en las cumbres más altas de la cordillera Occidental, donde brotan de la tierra fría y húmeda los ríos que llevan el agua a cuatro municipios vecinos. Luego baja vertiginoso por laderas cafeteras que lo convirtieron en el segundo productor de café de Nariño. Después se desperdiga hacia las tierras calientes que bordean el río Juanambú. San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Pero desde el 4 de abril no lo es.
Ese día, tras recibir las firmas de 1.300 campesinos, los once concejales del municipio aprobaron el acuerdo que convirtió a San Lorenzo en un territorio libre de transgénicos. Esto quiere decir que la Alcaldía del municipio tiene que diseñar un plan para que el maíz, la única semilla transgénica que se ha colado en sus cultivos, deje de circular, comercializarse y sembrarse.
Para entender por qué un municipio de 20.000 habitantes decidió declararles una guerra frontal a los transgénicos hay que retroceder hasta los años ochenta, cuando la economía de San Lorenzo estaba mutando. Hasta ese momento, los campesinos de San Lorenzo cultivaban un producto estrella: el maíz. O, más bien, los maíces: de las 23 variedades de la planta que crecen Colombia, en San Lorenzo crecían 10, de acuerdo con las investigaciones de la Red de Guardianes de Semillas de Vida. (Puede leer: 1.207 agricultores de Nariño le apuestan a la agroecología)
Por esos años, Aura Alina Domínguez todavía no era la primera bachiller de la vereda Los Pinos, ni la primera con un título universitario, ni la que llevaría el cuento de la protección de las semillas nativas al municipio. Era apenas una estudiante que de lunes a viernes recorría a pie los siete kilómetros del camino de tierra que separaba la finca de su padre de la escuela en el vecino municipio de Taminango.
Recuerda que su abuela y su madre tenían maíces de todos los colores, cada uno para preparar un platillo específico. “Toda nuestra alimentación estaba hecha de maíz. Es que nosotros desde que somos niños hasta que dejamos el planeta consumimos maíz”, dice.
Sin embargo, la bonanza cafetera atrajo a los campesinos a quienes el maíz no les alcanzaba. El municipio le apostó al café y en una década el maíz crecía resignado en las orillas de las fincas, como pancoger para los campesinos.
Fue por esos años que los campesinos empezaron a escuchar que había un tipo de semillas que producían el doble de las normales y que resistían plagas, fungicidas, insecticidas y pesticidas como ninguna de las conocidas. Comenzaron a sembrarlas y vieron que era cierto. Pero los de ojos más agudos, se dieron cuenta de que sus campos ya no estaban pintados con todos los colores d el maíz de San Lorenzo. Algo raro pasaba, pero como los granos amarillos ya no eran la base de la economía del municipio, lo ignoraron.
Dos décadas más tarde, en 2012, Aura Alina Domínguez regresó al municipio con un título de economista de la Universidad de Nariño y puso en marcha la revolución agroecológica que ya dio sus primeros frutos. Para ella, la agroecología y el rescate de las prácticas campesinas ancestrales eran la respuesta para su municipio.
En Pasto, Domínguez había conocido la Red de Guardianes de Semillas, una organización social que venía trepando desde Ecuador y había llegado a Colombia en 2002, luchando por la seguridad alimentaria de los campesinos, por el rescate de sus prácticas económicas tradicionales y de sus semillas ancestrales. Para 2012, la Red de Semillas ya había declarado cinco territorios libres de transgénicos en el país. Y Aura Alina Domínguez esperaba que San Lorenzo fuera el sexto.
“Empezamos a trabajar nuestra propuesta y a contarle a la gente qué es el transgénico. Además hicimos un diagnóstico: de las 10 semillas tradicionales, apenas quedaban cuatro en algunas veredas”, cuenta. Al mismo tiempo empezaron a implementar un sistema de préstamo de semillas nativas, en el que le prestan un kilo de semillas a un campesino para que las cultive con prácticas agroecológicas. Al año siguiente, el campesino debe regresar el kilo más un excedente, para ampliar cada vez más el alcance de estas semillas.
Adicionalmente, en 2015, la Red de Semillas de Vida hizo un muestreo de maíces criollos en Nariño que les confirmó que al departamento ya habían llegado las semillas transgénicas, o GMO, en forma de algunas variedades comerciales para alimento de animales o de semillas para cultivo. Con esos datos en la mano, se aliaron con el entonces candidato a la Alcaldía por la Alianza Social Indígena (ASI), Jader Gaviria, para que la declaratoria de San Lorenzo como territorio libre de transgénicos hiciera parte de su plan de gobierno.
Oswaldo Córdoba, el concejal que hizo la ponencia del acuerdo y quien además dicta una clase sobre transgénicos en la Universidad Popular del Cesar, dice: “No digo que estas semillas genéticamente alteradas sólo tengan cosas malas, no podemos negar que para la productividad son muy buenas. Sin embargo, para nosotros son más las desventajas”. (Lea: La "agroecología", clave para el futuro de la humanidad según la FAO)
Por un lado están los temores, por ahora infundados, sobre la seguridad para la salud humana. Otros piensan en argumentos económicos y critican el hecho de que el campesino deba comprar, año tras año, la semilla y los pesticidas a los que es resistente, lo que encarece la producción de alimentos. Y, además, muchos argumentan que su uso no promueve una agricultura verde, sino una que usa fertilizantes y pesticidas que acaban con ecosistemas completos, menos con las plantas GMO.
Tras la firma del acuerdo, San Lorenzo sabe que sigue la parte más difícil: no dejar que lo escrito se convierta en letra muerta, como pasó en La Unión. Aída Montero, la directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de San Lorenzo, cuenta que ya están trabajando con la Red de Semillas en un programa de huertas caseras. Además, dice, “estamos trabajando con madres comunitarias y con el programa de Familias en Acción para utilizar semillas de la misma región en los cultivos y para que utilicen residuos como fertilizantes”.
Jader Gaviria, el alcalde, dice que, para empezar, obligará a que todos los programas de alimentación escolar del municipio garanticen el uso de semillas nativas en los alimentos. Asimismo, dejará lista la hoja de ruta para la inspección y vigilancia de los transgénicos.
La meta final, cuenta Gaviria, es convertir 10 municipios del norte de Nariño y el Cauca en una región agroalimentaria que garantice la seguridad alimentaria de su gente. “En 2016 nos constituimos, y nuestro propósito es que el Gobierno central nos reconozca ciertos derechos fundamentales que tenemos como campesinos”, dice.
San Lorenzo podría ser un pueblo como cualquier otro. Pero no lo es: decidió apostarle a lo que ellos creen puede garantizarles comida a las generaciones que vienen. Y parece no estar equivocado: este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dijo que es necesario abandonar la idea de que la producción de alimentos debe ser intensiva, con maquinarias y productos químicos, y pasar a una agricultura sostenible.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
-
2018
(1109)
- diciembre(72)
- noviembre(93)
- octubre(95)
- septiembre(92)
- agosto(95)
- julio(93)
- junio(96)
- mayo(96)
-
abril(94)
- Pingüinos amenazado: el 50% de las especies en pel...
- "Gigantes del desierto" con chips para evitar los ...
- Algunos países de la UE piden apuntalar el Acuerdo...
- El hielo del Ártico también con presencia de plástico
- El lince ibérico parece salvarse, hay 600 ejemplares
- Barbados busca aminorar la escasez hídrica
- Una de cada ocho especies de aves está en peligro
- En Chile ser líder de un pueblo indígena es peligroso
- Estos son los ‘Nobel de medio ambiente’ 2018
- Proyecto para secuenciar el genoma de todas las es...
- Rusia también le da el OK a Bayer - Monsanto
- Vietnam refuerza trabajo en su reserva U Minh Thuong
- El ranking de países con más contaminación del aire
- Las plantas carnívoras enfrentan muchos desafíos
- El sisón español en estado crítico
- Lamentable... el animal terrestre más grande sera...
- Increible... tenía 10.000 tortugas en un departamento
- Preven 17 millones de desplazados climáticos en 30...
- La contaminación del aire ya es la cuarta causa de...
- Transición energética en América Latina dificil de...
- Otro escéptico más en el gobierno de Estados Unidos
- Bialowieza sigue en peligro, Polonia incumple las ...
- La ola de calor del 2016 fue la que mató a la Gran...
- La contaminación de los buquesen Mediterráneo es c...
- Rediseñan enzima que podría ser la solución al plá...
- México: Oaxaca perdió un 40% de bosques en 14 años
- Canadá: diputado propone que el costo del CC lo pa...
- Corales amazónicos en peligro por el petróleo
- Intentan salvar al bisonte: de Polonia a España
- México: denuncian biopiratería en Puebla
- Nueva Zelanda registra la muerte masiva de pingüin...
- La tortuga punk en peligro por el tráfico y represas
- Presidenciables paraguayos contra la deforestación
- Los transgénicos lejos del consenso científico
- A España no le interesa la deforestación para acei...
- El Caribe y el Fondo Verde para el Clima
- El número dos de la EPA es lobista del carbón
- España: sustancias radiactivas en pozos de central...
- El Salvador: alerta por posible derogación de ley ...
- Riegos de tsunami: del top ten, 5 son de Latinoamé...
- Europa también padece la minería
- Quedó prohibida la explotación petróleo en alta ma...
- Glaciares andinos de Perú afectados por el hollín
- Las brutales cifras de la depredación en el fondo ...
- Recuperar residuos electrónicos vrs minera
- El envejecimiento comienza a afectar a Japón
- Olas de calor marinas aumentaron 54% en 100 años
- Colombia limitará la agricultura en el Amazonas
- Costa Rica presentó su política de desarrollo resi...
- Campesinos colombianos contra los transgénicos
- El agua subterránea del Amazonas contaminada
- El muro de Trump llega a la justicia
- Cambio climático y alimentos para crías de aves ma...
- El triángulo de coral en peligro, es el lugar más ...
- Jirafas: disminuye su población en un 40%
- Apple renovable
- México y una Ley de Biodiversidad que viola acuerdos
- La fusión Bayer + Monsanto obtiene importante aval
- El cambio climático confunde a la biodiversidad
- Un lombicida de Monsanto polémico, reinician las p...
- España: golpe al tráfico ilegal de angulas
- Incendio descontrolado en importante reserva de Ni...
- Las tarántulas en peligro por la gastronomía asiática
- El Banco Mundial advierte sobre las migraciones in...
- Record histórico de inversión en energía solar
- Isla paradisíaca convertida en una cloaca por el t...
- Colombia: su corte suprema ordena controlar defore...
- Tanzania intenta con nueva tecnología proteger los...
- En México alertan de la sobreexplotación de acuíferos
- Siberia: 400 renos mueren por falta de alimentos
- Astrofísica para salvar especies
- China: reducen la contaminación pero los niveles s...
- Histórica demanda judicial contra Shell
- Las guerras africanas pornen en peligro a su fauna
- Indígenas mexicanos contra Ley de Biodiversidad
- Fiscalía de Colombia investiga a su Ecopetrol
- Grave: determinan que la Antártida pierde desde su...
- Los osos pardos de Yellowstone abandonados a su su...
- España: rediseño de asfalto con residuos de neumático
- El Artico canadiense evidencia los efectos del cam...
- México: río Tijuana contaminado, ahora en tribunal...
- Ciudad del Cabo sin agua
- El desierto del Sáhara sigue avanzando
- Advierten de la calidad ambiental de ríos de Quito
- Declive de la biodiversidad americana
- Arabia Saudí tendrá el mayor complejo de plantas s...
- Las ranas panameñas se recuperan de la epidemia
- Los glaciares en México enfrentan una dura realidad
- Las microfibras en el océanos podría estar subesti...
- 90.000 kilos de basura en el Everest
- Informe interno en EEUU minimiza el cambio climático
- China alcanza el objetivo de reducción de GEIs dos...
- 87.000 toneladas de basura flotando en el Pacífico
- Una red de instituciones para identificar injustic...
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: