1.000 guardabosques asesinados en 10 años



Más de 1.000 guardabosques han muerto en el mundo en la última década, según la UICN

Fecha de Publicación
: 31/07/2014
Fuente: EP
País/Región: Internacional


Más de 1.000 guardabosques han muerto en el mundo durante la última década, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quien ha pedido que "se endurezca" la normativa vigente con motivo del Día Mundial del Guardabosque, que tendrá lugar el próximo viernes 31 de julio.
La entidad cita datos de la Federación Internacional del Guardabosques (IRF, según sus siglas en inglés), que cifra en 56 los guardabosques que han perdido la vida en su puesto durante los últimos 12 meses. De ellos, el 29 fueron asesinados por cazadores ilegales.
Estas cifras de muertes, inferiores a las 102 registradas durante todo 2013, podrían sin embargo ser "entre dos y tres veces" más altas dado que provienen de los registros oficiales de los 35 países que colaboran voluntariamente con la IRF, añade.
Por continentes, Asia concentró el 60 por ciento de las muertes registradas durante los últimos 12 meses, con países como India o Tailandia como los más afectados, seguidos por países africanos como Kenia o la República Democrática del Congo.
Todas ellas son áreas "ricas" en elefantes, rinocerontes, madera de sándalo y rosal, según la UICN, que asegura que cerca de 140 guardabosques del Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo) perdieron la vida durante los últimos 15 años.
La organización destaca el papel de los guardabosques en la conservación de especies en África, con ejemplos como el gorila de montaña, cuyos números han aumentado en Ruanda y Uganda gracias a la "acción directa" de este gremio, o especies de león en Kenia, donde guardabosques procedentes de los grupos maasai locales "contribuyeron" a pasar de 6 a 70 ejemplares.
"Los guardabosques son los protectores de los activos naturales más preciados. Es perturbador pensar que cada día van al trabajo amenazados por la codicia y crueldad humana", ha lamentado la directora general de la UICN Julia Marton-Lefèvre.
Marton-Lefèvre ha calificado de "héroes de la conservación" a los guardabosques y reclamado la "aplicación de la ley" y una "fuerte red de apoyo" en su defensa, sin las cuales los esfuerzos para proteger la vida natural son "una causa perdida".
Por su parte, el presidente de la IRF, Sean Willmore, ha subrayado la necesidad de "despertar al sufrimiento" de los guardabosques y "convertir la concienciación" en "acciones decisivas" sobre el terreno para que el trabajo de este gremio reciba el apoyo y el respeto "que se merece".
En ese sentido, la UICN explica que la IRF ofrece a los guardabosques tanto equipo como entrenamiento a través de su Fundación Thin Green Line, así como apoyo en forma de asistencia sanitaria, educación y empleo para las familias de los guardabosques fallecidos en su puesto.
.

Ballenas azules del Pacífico también en peligro



Ballenas azules del Pacífico de EEUU, en riesgo de extinción

Fecha de Publicación
: 31/07/2014
Fuente: Portal hispantv.com
País/Región: Estados Unidos


Las ballenas azules de la costa del Pacífico estadounidense están en riesgo de extinción, puesto que se alimentan en regiones con un intenso tráfico marítimo, ha informado este miércoles la revista científica PLOS ONE.
Según el estudio, este tipo de ballena, como necesita alimentarse de un camarón llamado “Krill” que vive en aguas frías, regresa todos los años al mismo lugar.
Este hábito alimenticio, podría incrementar el peligro de la supervivencia de este cetáceo ya que en su ruta se expone a chocar con barcos y otros vehículos marítimos.
La advertencia llega después de que un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon (noroeste) y de California en Santa Cruz descubriera las zonas de migraciones de estos mamíferos, tras rastrear a unas 171 ballenas azules en la costa californiana, durante los años de 1993 a 2008.
El equipo se dio cuenta que la ballena azul siempre elige la misma ruta para conseguir su alimento, es decir, se traslada al comienzo de verano hacia las regiones sureñas y vuelven hacia el norte a medida que la estación avanza.
Por estos motivos, los funcionarios náuticos de esta zona han recomendado cambiar las rutas marítimas en ciertos periodos del año.
En las costas estadounidenses hay entre 500 y 2000 ballenas azules mientras que en el mundo, la cifra de estos cetáceos oscila entre 10.000 y 25.000. Estos enormes mamíferos pueden vivir hasta 90 años.
.

Secuoyas gigantes en peligro por un incendio



El incendio de Yosemite, en EE UU, avanza y amenaza una zona de secuoyas gigantes

Fecha de Publicación
: 31/07/2014
Fuente: 20minutos (España)
País/Región: Estados Unidos


El incendio forestal que quema desde el sábado en la franja oeste del Parque Nacional de Yosemite, en California (EE UU ), continua avanzando y afecta ya a más de 1.200 hectáreas, a la vez que amenaza una zona en la que se encuentran varias decenas de sus famosas secuoyas gigantes. Según indicó este miércoles el Servicio Forestal de Estados Unidos, pese al fuego, la mayor parte de Yosemite sigue por el momento abierta al público, aunque desde el lunes se mantiene cerrada la carretera 120, uno de los principales accesos al parque, y el humo se extiende por varias zonas de cabañas y de acampada, además de por los principales atractivos de la zona, como el icónico valle de Yosemite. Sin llegar a afectarla por el momento, el incendio amenaza el área de Merced Grove, una zona en la que se encuentran más de una cuarentena de las famosas secuoyas gigantes de más de un metro y medio de diámetro, agregó el Servicio Forestal.
 Por su parte, el Departamento Forestal y de Incendios de California informó de que las llamas afectan a una zona de bosque y matorrales extremadamente seca, en la que 585 bomberos tratan de luchar contra el fuego. El incendio, que se originó por causas desconocidas el sábado en la zona conocida como Old El Portal, ha obligado a desalojar la cercana zona urbanizada de Foresta, así como los campamentos de Crane Flat, Bridalveil Creek y Yosemite Creek. Los vecinos del pueblo de El Portal, que también fueron desalojados, pudieron regresar este martes a sus casas, ya que los bomberos lograron contener un 19% del incendio, especialmente en el flanco que afectaba la zona más cercana a la villa. Contenido en Sierra Nevada En paralelo, los bomberos consiguieron contener el 80% del incendio declarado el viernes en la ladera de Sierra Nevada al Este de la ciudad de Sacramento (California), que ha quemado 1.500 hectáreas, ha destruido diecinueve casas y ha forzado a evacuar a centenares de vecinos de los condados vinícolas de Amador y El Dorado. California, y en general el oeste de Estados Unidos, viven una situación de sequía crónica desde hace tres años, un fenómeno que se ha intensificado desde el inicio de 2014 y que ha llevado a declarar zonas de "sequía excepcional" hasta un 36% del territorio del estado más poblado del país, incluidas las ciudades de Los Ángeles y San Francisco (ésta última cercana al Parque Nacional de Yosemite). La intensa sequía, unida a las insólitas altas temperaturas, es la responsable de un año especialmente malo en cuanto a incendios forestales. Según el Departamento de Protección Forestal de California, desde principios de año y hasta el 19 de julio se habían producido 3.400 incendios de vegetación que habían quemado 20.600 hectáreas, muy por encima de los 2.500 incendios y 12.100 hectáreas quemadas de un año habitual.
.

Crean la primera hoja sintética



La primera hoja sintética es capaz de crear oxígeno

Fecha de Publicación
: 31/07/2014
Fuente: Portal alt1040.com
País/Región: Inglaterra


La humanidad ha sido capaz de crear la primera hoja sintética a partir de cloropastos. De este modo se abre una nueva ventana a la colonización espacial que podría llevar al hombre a planetas que nunca creímos a nuestro alcance.
La humanidad ha llegado a tal punto de sofisticación tecnológica que podemos crear cualquier cosa que se nos ocurra: desde una corbata cartera para guardar todo tipo de cosas hasta una mopa limpiasuelos radiocontrol. Pero es ahora cuando, de verdad, alguien ha hecho algo que importa: una hoja sintética totalmente funcional.
"Julian Melchiorri es un graduado de la Royal College of Arts de Londres"
Según el portal tecnológico CNet, Julian Melchiorri ha creado la primera hoja sintética capaz de convertir agua, dióxido de carbono y luz en oxígeno, convirtiéndola así en la primera hoja biológicamente funcional. Algo que no se había conseguido hasta ahora y que abre un gran abanico de posibilidades para su uso. La tecnología que usa es relativamente sencilla ya que se usa proteína de seda para crear el cuerpo donde se albergan los cloropastos, que se encargan de realizar la fotosíntesis.
Los usos que se pueden aplicar a esta "hoja artificial" se centran en dos ámbitos: el primero en la Tierra, donde se podrían usar para cubrir los edificios de las ciudades y ayudar a crear más oxígeno del que se consume. El segundo ámbito, y más importante, es el espacio. Allí podría ser de gran utilidad ya que, dadas las condiciones adecuadas, podría ayudar a colonizar un planeta que contase con dióxido de carbono en lugar de oxígeno en su atmósfera.
Últimamente se van conociendo noticias de pequeños avances que bien podrían ayudarnos, de ser bien combinadas, a salir fuera de nuestro planeta. En este sentido todo parece indicar que después de una gloriosa edad de oro de los viajes espaciales en las décadas de los 60 y 70, puede que estemos a punto de vivir algo similar. Pero en este caso la frontera ya no es la Luna, sino Marte. Y muy posiblemente una vez que vayamos allí sea para quedarnos.
.

Destruyen cultivos transgénicos en Italia

Destruyen 6500 hectáreas ilegales de maíz transgénicos en Italia

Fecha de Publicación
: 31/07/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
País/Región: Italia


En la región del Fruili-Venezia-Giulia, al noreste de Italia, fue destruido en el mes de julio el primer campo de maíz transgénico con el objeto de evitar el riesgo de contaminación a productos Made in Italy, una acción destacada en materia legal, al entrar en vigor la ley del 24 de junio de 2014 n. 91 que sanciona por primera vez a las personas que plantan transgénicos, con cárcel de seis a tres años.
“Las leyes se hacen respetar, e incluso en consideración a que ocho italianos de diez ( un 76 por ciento) se oponen a la biotecnología”, resaltó Roberto Moncalvo, presidente de la máxima organización de empresarios agrícolas italianos y europeos, Coldiretti, quien divulgó la noticia en un comunicado.
La multa para el trasgresor y promotor de Monsanto, Giorgio Fidenato, por sus 6500 hectáreas MON810, puede llegar a unos 30 mil euros, y las autoridades de Friuli deberán definir cómo y en cuanto tiempo estará obligado a sacar el cultivo vetado (ya destruido), agregó.
Coldiretti destacó además la situación “alarmante y que significó tanta preocupación en los últimos tiempos en los agricultores contrarios a los productos genéricamente modificados".
Después de cuatro años de debatir entre los estados europeos sobre el tema, y la fuerte presión del 'lobbie' de las transnacionales como Monsanto, a nivel de la propia Comisión Europea, la UE decidió que cada país adopte las medidas que estime conveniente.
Moncalvo destacó que “para Italia los organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura, no solo significan serios problemas de seguridad alimentaria, sino que persiguen un modelo de desarrollo que es el grande aliado de la homogenización (monocultivo) y el gran enemigo del 'Made in Italy'”.
En relación a la normativa existente, explicó que “podrá ser perfeccionada en el semestre en que Italia ocupará la presidencia en la UE, gracias a un esfuerzo del Ministro del Ambiente Luca Galletti - a quien va nuestro agradecimiento- ya que lo está tramitando de inmediato, y que daría una vuelta profunda al cuadro regulativo europeo”.
“La prohibición del cultivo como medida provisoria está ligada a un principio de precaución por motivos ambientales y sanitarios, y llega a ser justamente una decisión permanente asumida en base al modelo de desarrollo que cada país pretende sostener”, analizó Moncalvo.
Solo 5 de 28 países en Europa están cultivando OGM, según un análisis de la Coldiretti del 17 de julio, a lo cual Moncalvo agregó, que esto es “pese a la presión de los lobbies de quienes producen los OGM”.
Si bien estos cinco incluyen Portugal, República Checa, Eslovaquia y Romanía, de las 148 mil hectáreas de maíz Monsanto MON810, plantados en 2013, la mayor parte se encuentra en España, con 136.962 hectáreas, lo que hace ver que es prácticamente es el único país que produce maíz de Monsanto en Europa.

La batalla de Friuli
El agricultor Giorgio Fidenato, portavoz del grupo Futuragra, entidad nacida en los últimos años para promover el cultivo OGM y biotecnológico, había anunciado meses atrás la plantación ilegal de maíz MON810 en algunos de sus campos en Vivaro, Mereto di Tomba y en Colloredo di Monte Albano, pese a que estaba prohibido en el país por el decreto ministerial de julio de 2013 y en Friuli Venezia Giuliam por una moratoria del marzo pasado, informó Green News el 17 de julio.
El equipo Foresta Regional procedió a destruir los cultivos el 9 de julio pasado en Mereto, pero en Colloredo, la forestal fue bloqueada por un grupo de amigos del agricultor. El tema pasó a un recurso legal, y finalmente la Justicia decidió hacer cumplir la ley, agregó el medio italiano.
La presión de las compañías internacionales de transgénicos impulsaron la “Línea de coexistencia de cultivos”, sin embargo un documento técnico elaborado por la Agencia Regional de Desarrollo Rural, “demostró con simulaciones numéricas en mano, las consecuencias negativas de la coexistencia”.
“Es contraproducente”, remarcó Carl Frausin, director de ERSA, según Green News. La zona cuenta con 22 mil empresas, la mitad en montaña y con un promedio de cinco hectáreas cada una.
ERSA anunció que está empeñada en controlar los cultivos de maíz y soya en la región. En 2012 el grupo Greenpeace eliminó cultivos trasngénicos de Giorgio Fidenato plantados ilegalmente. Ahora la norma busca evitar cualquier tipo de contaminación.
La Administración regional de Friuli Venezia Giulia con estas medidas espera poder poner finalmente la marca “Libre de OGM” y proceder a un programa de productos especialmente certificados locales.
.

150 especies por día es el rítmo de extinción



Más de 150 especies se extinguen cada 24 horas debido a actividades humanas

Fecha de Publicación
: 30/07/2014
Fuente: EFEVerde
País/Región: Internacional


El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha reivindicado hoy la importancia de las colecciones zoológicas para salvaguardar el conocimiento sobre las especies y ecosistemas, ya que, según han estimado, entre 150 y 200 especies se extinguen cada día por la intervención del hombre.
Las colecciones científicas son la razón de ser de los museos de historia natural y una herramienta insustituible para documentar la biodiversidad”, según la nota del MNCN, que ha aseverado la necesidad de mantener estas recopilaciones a pesar del protagonismo que puede haber adquirido la biología molecular.
“Se puede llegar a pensar que las compilaciones zoológicas son algo obsoleto frente a las muestras de ADN que permiten describir nuevas especies”, ha lamentado la organización del CSIC en el texto, sin embargo son fundamentales para “salvaguardar los especímenes tipo”.
Éstos ejemplares “tipo”, que sirven de referencia a los taxónomos para la descripción de nuevas especies, forman colecciones históricas capaces de localizar especímenes que se creían perdidos, documentar cambios históricos en la distribución geográfica de las especies o facilitar la gestión de las poblaciones naturales actuales.
Una investigación de este tipo muestra por ejemplo el declive del sapo patatero común que ha ido disminuyendo progresivamente su área de distribución geográfica, debido probablemente a una epidemia que se desató en el macizo de Peñalara en el año 2000.
“Al analizar las muestras se ha comprobado que el parásito no estaba presente en Peñalara años atrás, por lo que presumiblemente ha sido introducido recientemente. Como muestra este caso, las colecciones contienen información que puede ser útil para otras disciplinas o para el futuro”.
Además de este tipo de colecciones zoológicas, el Museo Nacional de Ciencias Naturales cuenta con un muestrario de tejidos y ADN “pionero en Europa” y atesora ejemplares minerales, fósiles, rocas y meteoritos españoles.
Así, el museo ha expresado su intención de “lanzar una nueva mirada” a las colecciones para “contar qué tenemos, qué hacemos y qué más cosas se podrían hacer; si puede haber tesoros que estén esperando a ser descubiertos y, sobre todo, transmitir a la sociedad su valor incalculable”.
.

Podría desaparecer 4 subespecies de chimpancés



Alerta ante la posible desaparición inminente de una de las 4 subespecies de chimpancés

Fecha de Publicación
: 30/07/2014
Fuente: Ambientum
País/Región: Internacional


Según los datos facilitados por el Limbe Wildlife Centre, un centro de rescate de chimpancés y animales de la selva y con el cual el Proyecto Gran Simio desde hace años colabora de forma intensa en Camerún, la subespecie del chimpancé de Nigeria -Camerún (Pan troglodytes ellioti). que comparte hábitat con el también muy amenazado Gorila de Rio Cross, se encuentran en límites de extinción con menos de 2.500 ejemplares y reduciéndose de forma alarmante.
El pasado 25 de junio la ONU ya alertó en Nairobi, que la rápida explotación de los recursos naturales está poniendo en grave peligro a los grandes simios. Según los expertos reunidos, para el 2030 se habrá destruido el 90% del hábitat de los grandes simios en África y el 99% en Asia, donde los orangutanes y gibones están al borde de su desaparición.
Los chimpancés de Nigeria – Camerún, se encuentran solamente en el área de Cross-Sanaga, al norte del río Sanaga, en el punto caliente de biodiversidad de los bosques guineanos de África occidental. En esta zona, según apunta Proyecto Gran Simio, viven 25 especies de primates. Es también uno de los sistemas forestales  más amenazados del mundo, ya que sólo queda un 14,4% de su cobertura boscosa debido la tala comercial, la agricultura de tala y quema, las plantaciones de Palma de Aceite y la minería. Otro de sus graves problemas por las que atraviesa estas subespecies de chimpancé y Gorila, es por la caza para comida de su carne, tráfico de bebes, pérdida de su hábitat y por las enfermedades contagiadas por los humanos que igualmente comparten hábitat debido al crecimiento enorme de sus poblaciones que se ha quintuplicado en Nigeria y multiplicado por cuatro en Camerún desde 1950.
Además de todo ello y según apunta igualmente los responsables del Limbe Wildlife Centre, la fragmentación de sus poblaciones que se encuentran cortadas por campos de plantaciones y otras actividades humanas, limitan el paso y el contacto de las mismas, aislándolos en islas arbóreas, que poco a poco se van estrechando hasta hacerlos desaparecer.
“Desde hace años, venimos advirtiendo del peligro inminente de la desaparición de los grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangurtanes), sin que internacionalmente hayan echo caso a nuestros llamadas desesperadas. Por desgracia, el tiempo nos está dando la razón y ahora los organismos internacionales anuncian que en 2030 habrá desaparecido la practica totalidad del habitat de los grandes simios. Sobre lo bonobos no tenemos censos fiables y me temo que a pesar de ser el último gran simio en descubrirse (1.929), sea uno de los primeros en desaparecer. La situación es caótica y la comunidad internacional y los gobiernos de los propios países donde aun subsisten los grandes simios, no hacen absolutamente nada por evitar esta gran pérdida para la humanidad”- ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).
Pozas advierte que la Palma de Aceite está siendo el arma asesina de las selvas tropicales y de las comunidades y poblaciones indígenas. Un arma que está haciendo desaparecer los bosques primarios en Asia, África y América del Sur de una forma fulminante.
Proyecto Gran Simio y Limbe Wildlife Centre, hacen un nuevo llamamiento mundial a las naciones para evitar que los grandes simios y muchas otras especies desaparezcan. Advierten que esta gran pérdida de biodiversidad ocasionada por el hombre es como un  bumerang  que se volverá irremediablemente contra los seres humanos.
.

Condena ejemplar a cazador de rinocerontes



Sudáfrica: condenaron a un cazador de rinocerontes a 77 años de prisión

Fecha de Publicación
: 30/07/2014
Fuente: Noticias Ambientales
País/Región: Sudáfrica


Mientras el rinoceronte peligra su existencia en el planeta, todavía hay cazadores ilegales que van tras su cuerno. Y uno de ellos sufrió de una sentencia ejemplificadora.
Mandla Chauke fue arrestado en 2011 en el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica, luego de disparar a una familia de tres rinocerontes. De ellos, la madre y el hijo sobrevivieron aunque heridos, pero el padre murió al poco rato.
De inmediato, Chauke se enfrentó a tiros con los vigilantes del parque, allí uno de los rinocerontes que había sobrevivido fue alcanzado por las balas y murió, mientras otro huyó.
Chauke fue considerado culpable de varios cargos, incluyendo invasión de terreno, porte ilegal de armas y 10 años de presidio por cada rinoceronte cazado de manera ilegal.
Luego de conocerse su sentencia, la corte señaló que esto servirá de advertencia a futuros infractores.
El kilo de rinoceronte se puede vender en unos $40 millones en el mercado negro, un valor incluso más alto que el oro.
En 2012, la justicia de Sudáfrica realizó otra condena a un hombre tailandés por vender cuernos de este animal, su pena fue de 40 años de presidio.
.

Determinan que el fracking puere liberar radiactividad



Un informe del IGME señala que la fractura hidráulica puede liberar radiactividad

Fecha de Publicación
: 30/07/2014
Fuente: El Heraldo (España)
País/Región: España


Un informe del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que ha dado a conocer hoy IU cita la posible radiactividad de las aguas del entorno, la contaminación de los acuíferos y de la atmósfera y la sismicidad inducida entre las principales preocupaciones que plantea la fractura hidráulica.
Así consta en el documento titulado 'Recomendaciones ambientales en relación con las medida preventivas y correctoras a considerar en proyectos relacionados con la exploración y explotación de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica', dado a conocer por el responsable de Energía de IU, Adolfo Barrena, en una rueda de prensa en Zaragoza.
Se trata, según ha explicado Barrena, coordinador de IU en Aragón, de un informe encargado por el Ministerio de Industria, fechado en enero de 2014, "pagado con dinero público" y que ese departamento ministerial no ha publicado, ni tampoco el de Medio Ambiente, porque no le interesa.
Precisamente, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, reconoció ayer, en una entrevista a Efeverde, la existencia de un documento del IGME, que ha asegurado estudia el ministerio.
También ayer, el Gobierno de España recurrió al Tribunal Constitucional la ley que había aprobado Navarra para prohibir la fractura hidráulica en su territorio, un tribunal que este mismo verano ha declarado inconstitucionales las leyes de Cantabria y de La Rioja al considerar que invaden competencias estatales.
En Aragón, ha señalado, aunque no se ha conseguido la prohibición, los diputados han manifestado una oposición unánime en las Cortes de que no se aplicará en esta comunidad.
Tras insistir en la postura "radical y absolutamente en contra" del fraccionamiento hidráulico de IU, Barrena ha informado de que en el informe, de 85 páginas y muy exhaustivo técnicamente, se pone de manifiesto que esta técnica produce liberación de sustancias radiactivas, como radón o uranio.
Además, se alerta sobre la aparición de tóxicos en el agua utilizada y que, tras volver a la superficie, contamina el territorio, con los consiguientes problemas para las personas, la biodiversidad, la flora, la fauna, la agricultura y la ganadería.
Pero el agua que no sale a la superficie contamina los acuíferos, ha explicado Barrena, quien ha informado de que el 80% de los proyectos de fraccionamiento hidráulico están sobre corrientes subterráneas.
Además, cada perforación, y son necesarias entre 60 a 80 por proyecto, el agua que se necesita puede llegar a los 40.000 metros cúbicos, un consumo que según el informe también es preocupante.
La fractura hidráulica (fracking) es una técnica desarrollada en EEUU a principios del siglo XX para mejorar el caudal de los pozos de muy baja productividad y transformarlos en comerciales, fundamentalmente de gas y en yacimientos convencionales, se explica.
Consiste en la inyección en el pozo de una mezcla de agua, arena y productos químicos a alta presión, un proceso que provoca que la roca se fracture (microfracturas) y permite que el gas salga a la superficie, por lo que según el documento la mezcla debe extraerse y no debe mezclarse con el agua dulce.
Otro problema de esta técnica respecto al medio ambiente es la sismicidad inducida, además de liberar elementos cancerígenos, ha afirmado Barrena.
El parlamentario ha considerado "tremendas" las conclusiones del IGME, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, y ha denunciado el "ocultismo y secretismo" que mantiene de manera "sorprendente" el Ministerio de Industria sobre el mismo, cuando ha sido el que lo ha encargado.
.

El pez león también trae problemas en Estados Unidos



Alientan la erradicación del pez león, una amenaza para ecosistema de Florida

Fecha de Publicación
: 30/07/2014
Fuente: El Nuevo Herald
País/Región: Estados Unidos


La autoridades estatales anunciaron este lunes una campaña a partir del próximo 1 de agosto para la eliminación en aguas de Florida del pez león, una especie no nativa y de picadura venenosa que se ha convertido en una seria amenaza para el ecosistema de la península.
La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC) ha declarado la guerra al pez león (“Pterois antennata”), que alcanza un máximo de ocho pulgadas de largo y tiene como hábitat natural los arrecifes, donde se refugia durante el día y caza camarones y cangrejos durante la noche.
Ahora, a partir del 1 de agosto, entrarán en vigor una serie de disposiciones para facilitar la caza de este depredador marino que fue soltado en aguas de Florida a finales de la década de 1980, indicó la FWC en un comunicado.
Tenemos que “combatir este creciente problema” no sólo prohibiendo la importación de peces león vivos, sino utilizando todas las herramientas posibles para su erradicación, ya sea mediante el uso de arpones por submarinistas y la convocatoria de torneos de pesca, agregó la FWC.
Se trata de una especie de las aguas de Florida “altamente invasora” que genera un “impacto negativo en el medioambiente y la economía” del estado, señaló en un comunicado el director de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC), Nick Wiley.
En años recientes, el número de ejemplares de esta especie originaria del Pacífico se han incrementado de forma alarmante y su población se ha extendido por aguas del Caribe, el Golfo de México y la costa atlántica estadounidense.
Estudios recientes confirman, según el FWC, que su presencia tiene un impacto negativo en el hábitat marino y en la supervivencia de otras especias.
El pez león no se enfrenta a depredadores naturales en nuestras aguas y compite por el alimento con especies nativas, tales como el pargo y el mero, explicó la institución en su página de internet.
En 2013, algunos expertos apuntaron al consumo de su carne, comestible, como medida desesperada para eliminarlo.
.

El ser humano casi extingue el tigre en solo 100 años



La población de tigre baja un 97% en 100 años

Fecha de Publicación
: 29/07/2014
Fuente: EP
País/Región: Internacional


La organización conservacionista WWF ha denunciado la extinción "silenciosa" de la población del tigre a nivel mundial, que ha disminuido un 97 por ciento en los últimos 100 años y ha lamentado uqe la falta de información precisa sobre el número de ejemplares a nivel mundial amenaza el futuro de la especie.
Así, en el Día Mundial del Tigre, la ONG internacional ha destacado su trabajo para lograr que se cumpla el objetivo Tx2, que pretende duplicar la población de esta especie en 2022.
En la 'Cumbre del tigre' celebrada en 2010 en San Petesburgo, los países donde habita el tigre se comprometieron con este objetivo, cuando se creía que había unos 3.200 tigres salvajes. Sin embargo, según ha aclarado el líder de la Iniciativa del Tigre de WWF, Michael Baltzer, esta cifra era "tan solo una estimación", porque en 2010 muchos países no tenían estudios sistemáticos nacinales del tigre.
En la actualidad, "muchos" lo han hecho o lo están haciendo, pero ha advertido de que "no todos" están actualizando sus censos, por lo que están dejando "importantes lagunas" en el conocimiento de la situación real. "Hasta que sepamos cuántos tigres tenemos y dónde están, no podemos conocer la mejor manera de protegerlos", ha subrayado.
Entre las principales amenazas, la ONG denuncia que la mayor amenaza es la caza furtiva. Así, señala que además de productos comom el marfil o los cuernos de rinoceronte, las partes derivadas del tigre tienen una "alta demanda" en Asia.
Según estadísticas de TRAFFIC, la red de seguimiento del comercio de la vida salvaje, muestran que al menos 1.590 tigres fueron capturados entre enero de 2000 y abril de 2014. Esto representa un promedio de dos por semana, aunque es probable que los niveles actuales de caza furtiva sean más altos.
Por esto, WWF teme que en algunos países estén desapareciendo las poblaciones de tigre en manos de la caza furtiva, sin que nadie lo note al no llevarse a cabo seguimientos regulares de sus poblaciones. Este es el caso de países como Malasia, Indonesia, Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam.
En la actualidad India, Nepal y Rusia realizan censos nacionales regulares y próximamente se conocerán las cifras de Bután, Bangladesh y China, cuyos estudios están en proceso.
WWF pide a todos los países que realicen sus censos "urgentemente" y que, debido a que los estudios sistemáticos se demoran entre seis meses y un año, deberían comenzar ya para tener un censo global actualizado del tigre a mitad de camino para el Tx2 en 2016.
"Estamos a más de un tercio del camino hacia el 2022. Necesitamos movernos más rápido, con más determinación si queremos lograr el objetivo Tx2", ha apostillado.
El 29 de julio de 2010 en San Petesburgo, los 13 países donde habita el tigre crearon el Día Mundial de esta especie en la Cumbre del Tigre, que se celebra cada año con el objetivo de crear conciencia y apoyar la conservación de la especie. Los 13 países donde habita el tigre: Bangladesh, Bután, China, Camboya, India, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Rusia, Tailandia, y Vietnam.
.

Los ecosistemas se comportan inteligentemente



La ‘inteligencia’ de los ecosistemas

Fecha de Publicación
: 29/07/2014
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional


Esto se debe a que se reduce la probabilidad de que un cambio en las condiciones demográficas de las especies que las forman provoque su desmoronamiento. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Science.
Las redes ecológicas se organizan en torno a un patrón arquitectónico cuya estructura determina la estabilidad de las comunidades que las componen. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que cuando esa arquitectura presenta una forma encajada, como la de las muñecas rusas, las comunidades son más estables.
Esto se debe a que se reduce la probabilidad de que un cambio en las condiciones demográficas de las especies que las forman provoque su desmoronamiento. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Science.
“Hemos visto que las especies que forman redes organizadas de una forma encajada pueden experimentar variaciones mayores en sus tasas de crecimiento antes de que la red se vea amenazada. En redes que presentan otra organización, por el contrario, una variación en las tasas de crecimiento puede llevar a algunas de las especies a la extinción”, explica el investigador del CSIC Jordi Bascompte, de la Estación Biológica de Doñana.
El estudio analiza los datos recogidos en 23 comunidades distribuidas por todo el mundo en forma de red de interacciones entre plantas y sus animales polinizadores.
Mediante un modelo dinámico, los investigadores evaluaron si esa organización aumenta o disminuye el rango de condiciones en las que las especies podían coexistir.
Los resultados obtenidos indican que una red organizada de forma encajada maximiza el rango de parámetros compatible con la coexistencia de todas las especies.

¿Qué provoca la organización?
“Uno de nuestros objetivos era profundizar en una cuestión que ocupa desde hace mucho tiempo a los biólogos: ¿Qué es lo que causa que las interacciones entre especies dentro de una comunidad ecológica se organicen siguiendo un patrón determinado? La respuesta aún es objeto de debate, pero en este estudio hemos avanzado significativamente en su resolución”, añade Bascompte.
Estudios anteriores habían mostrado resultados muy dispares. Para algunos investigadores, esa meticulosa organización aportaba resiliencia a las comunidades, mientras que otros aseguraban que reduce la estabilidad de la red y disminuye su resiliencia.
Según este estudio, esta disparidad de resultados anteriores se debe a que las aproximaciones existentes o bien estudiaban la estabilidad de una solución sin asegurarse antes de la persistencia de todas las especies, o bien se basaban en simulaciones que no controlaban el efecto de la parametrización del modelo. Para subsanar estas limitaciones, el equipo dirigido por Bascompte ha introducido un nuevo marco conceptual basado en la noción de estabilidad estructural.
“Este trabajo tiene importancia a la hora de prever cuán resistentes serán las comunidades naturales al cambio global en el sentido de la magnitud de la perturbación que pueden absorber antes de que una o varias especies se extingan. Nuestro estudio apunta al cuidado de las especies e interacciones que forman las estructuras ecológicas, ya que desviaciones de esta estructura podrían hacer sistemas más vulnerables a cambios ambientales”, concluye el investigador.
.

Reparten yodo cerca de otra nuclear nipona



Reparten yodo para prevenir el cáncer cerca de una nuclear nipona

Fecha de Publicación
: 29/07/2014
Fuente: EFEVerde
País/Región: Japón


Las autoridades niponas comenzaron hoy a distribuir tabletas de yodo entre los habitantes más cercanos a la central nuclear de Sendai (suroeste) como nueva medida de precaución ante la próxima reactivación de la planta, que podría ser la primera en volver a funcionar tras el accidente de Fukushima. -
El yodo, que reduce la absorción de sustancias radiactivas por la glándula tiroides, será repartido a los 4.700 ciudadanos que viven en un área de 5 kilómetros en torno a la planta, según informó la cadena estatal nipona NHK.
Se trata de la primera vez que se aplica esta medida dentro del nuevo plan de preparación ante desastres nucleares elaborado por la Agencia de Regulación Nuclear nipona (NRA), que forma parte de la normativa postfukushima.
Las autoridades de la prefectura de Kagoshima, donde se ubica a planta, recomendaron a los habitantes tomar las tabletas en caso de accidente nuclear para reducir el riesgo de padecer cáncer de tiroides, aunque recomendaron consultar con el médico cada caso individual puesto que el yodo puede causar efectos secundarios.

Primer central que reanudará su actividad 
A mediados de marzo, el regulador nuclear de Japón decidió que dos reactores de la planta atómica de Sendai (suroeste) pueden acceder a la fase final del proceso de revisión de seguridad, por lo que podrían ser los primeros del país en ser reactivados con la nueva normativa postfukushima.
Las unidades de fisión 1 y 2 de esta central de la isla de Kyushu se someten actualmente a la última fase del nuevo examen de seguridad establecido a raíz del accidente en la planta atómica de Fukushima.
Estos dos reactores fueron los primeros de entre los 48 de Japón -todos actualmente desconectados- en alcanzar este último escalón, por lo que podrían volver a estar operativos en breve.

Inspecciones en 17 reactores
Actualmente, un total de 17 reactores en 10 plantas nucleares de todo el país están siendo sometidos a inspecciones para determinar si cumplen esta nueva serie de requisitos de seguridad más rigurosos, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de las instalaciones para soportar desastres como el tsunami de 2011.
El desastre de 2011 provocó en la central nuclear de Fukushima el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986 y a día de hoy unas 50.000 personas que vivían en torno a la planta siguen sin poder retornar a sus casas debido a la radiación, que ha afectado además a la agricultura, la ganadería y la pesca local.
.

En el top las quejas por la contaminación atmosférica China

Contaminación atmosférica encabeza quejas ambientales del público en China

Fecha de Publicación
: 29/07/2014
Fuente: Xinhua
País/Región: China


La contaminación atmosférica sigue siendo el enemigo del público número uno en el combate de China contra la polución, según el Ministerio de Protección Ambiental del país.
De las 696 quejas que recibió el ministerio en la primera mitad de este año, 558, o sea el 80 por ciento del total, tenían que ver con la calidad del aire, lo que supone un aumento interanual del 8,4 por ciento, de acuerdo con un comunicado de dicha cartera.
Todas las quejas se canalizaron a través de la línea directa "12369". Los otros principales motivos de quejas se refieren a la polución en el agua y a la contaminación acústica.
Un total de 474 quejas han sido investigadas y se ha confirmado la existencia de problemas en 382 casos, cifra que representa el 80,6 por ciento.
Las compañías declaradas responsables de los problemas recibieron castigos que han ido desde las advertencias a la suspensión, el cierre o multas.
"Algunas empresas se han visto envueltas en disputas debido a la falta de planificación sobre cómo se ubican los parques industriales y las zonas residenciales", según el comunicado.
Destacan casos como el del parque industrial Foxconn de la ciudad de Taiyuan, capital de la provincia septentrional de Shanxi, que está situado justo enfrente de un bloque residencial. Aunque los resultados de las supervisiones muestran que las emisiones de la fábrica se ajustan a la legalidad, los residentes siguen estando afectados por olores extraños.
En otros casos, grandes proyectos han provocado indignación en los barrios al iniciar sus actividades sin haber pasado la evaluación del impacto ambiental o al no pagar una compensación justa.
.

Miles de paraguayos siguen afectos por las inundaciones



Casi 90.000 paraguayos cumplen dos meses desplazados por inundaciones en la capital

Fecha de Publicación
: 29/07/2014
Fuente: Portal emol.com
País/Región: Paraguay


El saneamiento y el acceso al agua son las principales carencias de la gente que se hacina en los 126 asentamientos diseminados por la ciudad desde que el río Paraguay comenzó a subir.
Casi 90.000 personas permanecen desplazadas de sus casas desde hace dos meses en Asunción, la capital de Paraguay, donde un total de 220.000 habitantes reciben asistencia del Gobierno tras sufrir el embate de las inundaciones que afectan a varias regiones del país.
Tanto la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que coordina las ayudas a los damnificados, como las ONG que les auxilian, destacan que el saneamiento y el acceso al agua son las principales carencias de la gente que se hacina en los 126 asentamientos diseminados por la ciudad desde que el río Paraguay comenzó a subir.
Miles de casetas hechas por los propios damnificados con chapas de zinc y finos tablones de madera que les entregan las autoridades han ido apareciendo en las aceras de avenidas y en las plazas céntricas de la capital, incluso frente al edifico del Congreso.
"Necesitamos mejorar estos lugares, necesitamos un techo digno si no vamos a poder volver a casa", dijo a Efe Pánfilo Ayala, de 43 años y padre de cuatro hijos que han marchado con su madre al interior del país para refugiarse en casa de unos familiares.
Ayala se dedica al reciclaje de basura en Cateura, el vertedero municipal de la ciudad, una de las zonas más afectadas por los 7,38 metros que llegó a alcanzar el río el 10 de julio y que se ha reducido lentamente a los 7,16, aún muy por encima de su cota habitual.
En este barrio en el que sus 3.000 habitantes viven directamente del trabajo del basurero, la mayor crecida del río Paraguay en veinte años se ha tragado sus casas, escuelas, tiendas y calles.
"No podemos irnos porque la mayoría trabajamos aquí en el vertedero", aseguró Ayala desde el precario campamento donde ahora vive, montado a pocos metros de las montañas de residuos malolientes que decenas de camiones traen sin cesar.
Según dijo a Efe el responsable de la Secretaría de Emergencia de Paraguay (SEN), Joaquín Roa, "en Asunción ya no debería moverse la cifra" de desplazados.
Roa aseguró que el descenso del río está produciendo un efecto de alivio en la población: "pero aun no tenemos familias que puedan retornar debido a las condiciones de como se encuentran sus hogares en Asunción", añadió.
"A todos nos hacen falta muchas cosas, por ejemplo, colchones, abrigos, tenemos muchos chicos que están sin calzados. Nos dan la mitad de lo que necesitamos. Con siete u ocho chapas una familia no construye una casa, como mucho un baño", se quejó Ayala.
"Hace falta mucha ayuda y agua. Se nos vino el frío y esperemos que no vuelva a llover, se mete por todos lados", dijo a Efe Victoriana Ruiz Díaz, de 70 años.
La anciana se refugia con su hija y sus cuatro nietas en el mismo asentamiento que Ayala, pero en una casetita de maderas con dos camas y algunos plásticos para cubrir el techo, justo enfrente de su casa de ladrillo sumergida en el río.
Algunos de los damnificados intentan retornar a su actividad laboral abriendo sus tiendas de alimentos o peluquerías, pero la mayoría se debe dedicar continuamente a mejorar su alojamiento o procurar comida y agua.
Perros callejeros, alimañas y agua estancada conforman una estampa común en varios de los asentamientos por donde corretean los aproximadamente 50.000 niños y adolescentes desplazados en Asunción.
"La falta de saneamiento puede afectar al estado de salud de las personas", explicó a Efe la jefa del departamento de Respuesta de Desastres de la Cruz Roja Paraguaya, Ariana Bernal, organización que auxilia a unas mil familias en Asunción y otras mil en el departamento de Ñeembucú, otro de los más afectados del país.
"Por otro lado, el clima no ayuda mucho sobre todo por las lluvias, pues afecta a la salubridad y al estado anímico de las personas", añadió.
Bernal destacó que los niños se ven obligados a estar encerrados en pequeños espacios fuera de su casa y su entorno lo que "crea una tensión" que se transforma en agresividad.
Otra parte de la población vulnerable, recordó la especialista de Cruz Roja, son las madres solteras, la tercera edad y las personas discapacitadas que dependen del apoyo comunitario.
.

La “sexta ola de extinción” ha llegado



Los científicos alertan de que el planeta sufre la sexta ola de extinción masiva de fauna

Fecha de Publicación
: 28/07/2014
Fuente: RTVE
País/Región: Internacional


Los científicos hablan ya de la “sexta ola de extinción” masiva de fauna, dado que los últimos datos, recogidos en un especial de la revista Science publicado este jueves, señalan que desde el año 1500 han desaparecido 332 especies y se ha reducido en un 25 % la población restante.
Una desaparición que conlleva consecuencias ecológicas, sociales y económicas, como la falta de la polinización de cultivos alimentarios, la precariedad laboral o incluso la explotación infantil.
Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE.UU.) y autor principal del primer estudio de este número, utiliza el término “defaunación”, en un símil con la deforestación, para hablar de “un fenómeno críptico difícil de detectar y cuantificar”, aunque “las profundas consecuencias de la ausencia o reducción de animales harán pronto que el problema sea menos críptico”, afirma en declaraciones a la agencia Sinc.
“Cuando la densidad humana es alta, se producen altas tasas de defaunación, alta incidencia de roedores, y, por tanto, altos niveles de patógenos, los que aumenta los riesgos de transmisión de la enfermedad. ¿Quién iba a pensar que la defaunación tendría todas estas consecuencias dramáticas? Puede ser un círculo vicioso”, añade Dirzo.
Aunque las causas son múltiples, a la sobreexplotación y destrucción de hábitats iniciada en la revolución industrial, “se ha venido agregando el efecto de las especies invasoras y, cada vez más, el cambio climático”, añade.

Desaparecen casi la mitad de invertebrados en 35 años
La cifra de desaparición de especies es especialmente llamativa en el caso de los invertebrados, que se han reducido de media un 45 % en 35 años, un período en el que, por el contrario, la población humana se ha doblado, según un estudio liderado por la University College London, en Reino Unido, y las universidades de Standford y de California en Santa Bárbara, en Estados Unidos.
Además, este descenso poblacional de los invertebrados importa por los enormes beneficios que estas especies, entre las que se incluyen insectos, arañas, crustáceos, babosas o gusanos, tienen en la vida diaria de los hombres por su labor en procesos como la polinización y el control de plagas en cultivos, la descomposición y el ciclo de los nutrientes, la filtración del agua y la salud humana.

Repercusiones de miles de millones de euros
La decadencia de los animales sin espina dorsal se debe a dos factores principales, la perdida de hábitat y el cambio climático, y tiene repercusiones económicas de miles de millones de euros. Dirzo reivindica que “hasta el escarabajo más pequeño en peligro de extinción puede alterar el funcionamiento normal de un ecosistema entero”.
Por ejemplo, se requiere la polinización de los insectos en el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo y se estima en un valor de aproximadamente el 10 % del valor económico de toda la oferta de alimentos del mundo. Además, el control de plagas por depredadores nativos sólo en Estados Unidos se estima en 4.500 millones de dólares (3.337 millones de euros) al año, unos costes que podrían ir en aumento con la disminución de especies.
La homogeneización de los invertebrados perjudicaría asimismo a las tasas de descomposición y los ciclos de nutrientes de la tierra, mientras que el declive de los anfibios repercutiría en la calidad del agua, aumentando las algas y la biomasa de las aguas residuales y reduciendo la absorción de nitrógeno.

Intensificación de conflictos violentos y de la explotación humana
En otro artículo de la última edición de Science, científicos del Departamento de Ciencia, Política y Gestión Ambiental de la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.), alertan de que la disminución global de las poblaciones de animales salvajes intensifica los conflictos violentos, el crimen organizado y el trabajo de niños esclavos.
Según los autores, la caza y la pesca de animales salvajes “proveen más de 400.000 millones de dólares anuales, sustentan la vida del 15 % de la población global y es la fuente principal de proteína animal para más de 1.000 millones de los habitantes más pobres del planeta”.
La disminución de la fauna “combinada con una globalización de los mercados sin precedentes han elevado el valor económico de lo que está en juego y la desesperación de los consumidores”, haciendo que las condiciones de trabajo se endurezcan, se amplíen las horas y se reduzcan los salarios mediante el tráfico de niños y adultos.
El autor principal del trabajo, Justin Brashares, explica a Sinc que para resolver el problema es preciso diseñar medidas que “trabajen con los gobiernos locales mediante acuerdos internacionales” y promover métodos de aprovechamiento sostenible de los recursos.

Refaunación y clonación
Para evitar esta ola de extinción, un trabajo liderado por Philip seddon, de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) apuesta por la reintroducción de animales en entornos salvajes, la reconolonización e incluso las futuras técnicas de clonación que podrían recuperar especies extintas.
"Se trata de una opción muy real que plantea muchos interrogantes acerca de la elección de los candidatos que se podrían recuperar y sobre si la capacidad de "resucitar" ejemplares restaría importancia a la preocupación global sobre la desaparición de especies", puntualizan.
.

Protección social para el desarrollo de África



África necesita protección social para su desarrollo humano

Fecha de Publicación
: 28/07/2014
Fuente: IPS
País/Región: África


En los últimos 13 años, Michael Ndah, de 37 años, trabajó para tres constructoras de carreteras en Camerún, pero solo en los últimos dos años su empresa actual lo inscribió en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNPS, en inglés).
El CNPS es un sistema de pensiones para los trabajadores del sector privado, pero solo pueden acceder a él si las empresas donde trabajan los inscriben. El fondo abarca la atención médica general, quirúrgica y la hospitalización, pero la cobertura que le corresponde a Ndah no incluye la salud de su familia.
“Cuando mi esposa va al hospital no puedo usar la tarjeta de seguro para el tratamiento y dicen que primero tengo que pagar en efectivo”, le explicó a IPS.
El Código Laboral de Camerún estipula que siete por ciento del salario de los trabajadores se destinará al CNPS cada mes, con un tope salarial ficticio calculado por el sistema en unos 640 dólares, aunque la persona gane más.
Se trata de un sistema contributivo en que 2,8 por ciento de los pagos los aporta el trabajador y el resto el empleador. Pero las pensiones en general son bajas debido a que se calculan según el tope salarial ficticio de 640 dólares mensuales.
Y esa es una gran preocupación para Ndah.
“No sé si, antes de la jubilación, habré aportado lo suficiente para tener derecho a una pensión mensual”, se preguntó.
El número de trabajadores que pertenecen al CNPS también es bajo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de 53,3 por ciento de los 21,7 millones de habitantes del país tienen edad para trabajar, entre 16 y 64 años, pero solo 10 por ciento de ellos están asegurados por el CNPS.
“Se supone que todos los trabajadores del sector formal deben estar inscriptos en la seguridad social dentro de los ocho días de firmar el contrato de trabajo, pero muchas empresas no aplican la ley”, indicó John Yewoh Forchu, un inspector del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a IPS.
La alta tasa de desempleo en este país, cercana al 30 por ciento, favorece a las empresas que, en su mayoría, no están dispuestas a contratar a sus empleados formalmente.
Warda Ndouvatama, un administrador civil con sede en Yaundé y experto en seguridad y protección social, asegura que la mayoría de las compañías declaran tener una cantidad menor de trabajadores contratados para evadir los aportes al seguro social.
Este fenómeno no solo es común en Camerún, sino también en muchos países africanos donde más de 70 por ciento de la población trabaja en el sector informal, sin contratos de trabajo, añadió en diálogo con IPS.
“Esto repercute mucho en la capacidad de la gente para lidiar con las eventualidades presentes y futuras”, comentó Ndouvatama.
Aunque África goza actualmente de un mayor crecimiento económico y bienestar en general, el último Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) recomienda que los países del continente redoblen la lucha contra la pobreza.
El informe de 2014, publicado el jueves 24, señala que los programas de protección social brindan una capa adicional de apoyo porque ayudan a las familias a evitar la venta de sus bienes, a mantener a sus hijos en la escuela o a recibir la atención médica necesaria, todo en beneficio de su bienestar a largo plazo.
“Un error común es que solo los países ricos pueden darse el lujo de la protección social o los servicios básicos universales. Como documenta el nuevo informe, la evidencia indica lo contrario”, según el informe del PNUD.
“A excepción de las sociedades sometidas a conflictos violentos e inestabilidad, la mayoría de las sociedades pueden, y muchas lo han hecho, instaurar los servicios básicos y la protección social”, añade.
Mutale Wakunuma, la coordinadora nacional en Zambia de la Plataforma de África para la Protección Social, una alianza regional de organizaciones sociales, concuerda con el PNUD.
“Existe una evidencia abrumadora sobre la función que desempeña la protección social en la reducción de la pobreza extrema y cómo ayuda a los países a recuperarse de las crisis, pero necesitamos que los gobiernos la implementen en serio”, subrayó.
Las políticas de protección social que ayudan a mitigar la pobreza son pocas, aseguró a IPS.
Por eso, el IDH “observa que, a pesar de los avances, África subsahariana es la región más desigual del mundo”, subrayó Wakunuma.
Lisa Simrique Singh, economista del PNUD en Yaundé, dijo que el análisis mundial y nacional en torno a la agenda social posterior a 2015 se centra en “la resiliencia y el crecimiento sin exclusiones”.
“Para que el crecimiento en Camerún sea resiliente hace falta una estrategia centrada en la población”, afirmó.
“Se necesita una estrategia sistémica que combine intervenciones a nivel macro, micro y sectoriales… para atender las necesidades reales de los pobres. Y como instrumento de política de Estado, la protección social debe integrarse a la agenda global del crecimiento en el país”, agregó.
“La seguridad social existe en la actualidad, pero solo abarca y beneficia al sector formal, que representa alrededor del 10 por ciento de la población”, precisó la economista.
En este contexto, Camerún planifica la reforma del CNSP.
Entre los cambios previstos se encuentra el aumento de la contribución mensual de siete a 13 por ciento del salario, la creación de un sistema de seguridad para el sector informal y la cobertura sanitaria universal que garantice el acceso al tratamiento médico, incluso cuando el paciente no tenga dinero.
Las autoridades del CNSP reconocen que si no se incorporan más personas, para el año 2020 el sistema de seguro social estará en problemas.
El sistema, “de 1974, es antiguo. Debe reformarse porque ahora tenemos una población más envejecida que antes de los años 90. En esa década, 10 trabajadores aportaban para una persona jubilada, pero hoy son 10 las que aportan para seis jubiladas”, explicó Forchu, el inspector laboral.
.

Pascua Lama: denuncian ilegalidades en acuerdo



Comunidades del Huasco denuncian ilegalidades en acuerdo de Barrick con Diaguitas y nuevas irregularidades de Pascua Lama

Fecha de Publicación
: 28/07/2014
Fuente: El Dínamo
País/Región: Chile


Una delegación de representantes del Valle del Huasco acudió a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados el miércoles último.
El fin del encuentro fue denunciar las ilegalidades del Memorándum de Entendimiento Diaguita Barrick. Una medida que a juicio de las organzaciones encarna “la última estrategia comunicacional y social de Barrick Gold para lograr la Licencia Social y la viabilidad de su moribundo proyecto Pascua Lama”. Además denunciaron las presiones, irregularidades e incumplimientos que sigue cometiendo la empresa en el Valle del Huasco.
Rubén Cruz, vocero de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, en su calidad también de Diaguita y Vocero de la Comunidad Diaguita Patay Co, dio cuenta de la visión de las más de 6 comunidades Diaguitas que no han firmado este “acuerdo inconsulto”, al tiempo que subrayó el radical rechazo a estas malas prácticas que vulneran los derechos indígenas y el convenio 169 de la OIT.
“Este Acuerdo abre la posibilidad a la negociación y pretende a través del estudio de variables e indicadores ambientales demostrar que no hay ni habrá daño medio ambiental, en pocas palabras la empresa está comprando el silencio de la gente del valle”, dijo Cruz.
Luego denunció que “el Acuerdo en su primera fase consta de 6 meses de intercambio de información, todo esto avalado por un mediador, una universidad, expertos y con la asesoría de los abogados caza de recompensas, Lorenzo Soto y Alex Quevedo, todos pagados por la empresa“.
Patricia Álvarez presidenta del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, reiteró la ilegalidad del acuerdo e indicó que “la misma Barrick en una reunión que tuvimos reconoció que se firmó el Acuerdo sólo con unos dirigentes quienes tenían 30 días para ratificarlo con sus comunidades, violándose así el Convenio 169 de la OIT con respecto a la Consulta y el derecho a estar informado”. Junto con ello denunció un poder amplio entregado a una dirigente el cual tampoco fue conocido por las comunidades, la irregularidad que se ha cometido usando asociaciones con el fin de representar a comunidades con lo que se viola la Ley Indígena y la paga en dinero que están recibiendo algunos dirigentes así como beneficios, automóviles y viáticos que se están entregando a las comunidades.

Los impactos y barreras de la Conadi
Dentro de la delegación también estuvo Santiago Faura, Presidente de la Unión Comunal de Alto del Carmen y Presidente de la Comunidad Diaguita Pingo- Pingo de La Pampa quien dio a conocer todos los impactos ya cometidos por la empresa, así como las irregularidades que se siguen cometiendo con el reconocimiento de comunidades indígenas por parte de Conadi al ponerse una serie de barreras a la constitución de comunidades que tienen una visión crítica de Pascua Lama.
Asimismo dio a conocer un reciente acuerdo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la Comuna de Alto del Carmen, la que de manera unánime votó que no quiere mega minería en Alto del Carmen, además se votó el respaldo al memorándum de entendimiento y los resultados fueron de 16 votos en contra y sólo un votó a favor del Acuerdo con Barrick.
El Cura Párroco de la Comuna de Alto del Carmen, Nelson Barrientos, expuso como es que esta empresa se relaciona con las comunidades, relevó los impactos ambientales y sociales cometidos por la empresa, “Barrick contamina al ser humano por medio de nuestras carencias, fragilidades y necesidades. No es posible que el Estado no pueda brindar mamografías a las señoras del valle pero que una empresa sí, las necesidades las debe cubrir el estado no los privados”.
El padre Barrientos preguntó directamente a los diputados, que ya manejan todos los antecedentes del caso, “¿qué más falta para que este proyecto se cierre?”
Tras estos, la diputada PC e integrante de la  Comisión de Medio Ambiente, Camila Vallejo, sostuvo que entendía que este Acuerdo no cambia la realidad de paralización del proyecto Pascua Lama, que se deben disipar una serie de temas judiciales y de la institucionalidad ambiental.
Con respecto al recurso de casación interpuesto por Barrick, expresó, apelando a la lógica del sentido común que “no creo que la Corte Suprema falle distinto y en contra del fallo del Tribunal Ambiental”, por lo tanto, hacia fin de año debiese haber una nueva sanción para la empresa.
Por su parte la diputada DC Yasna Provoste también expresó una opinión muy crítica de este Acuerdo y de las prácticas que está llevando Barrick en el Valle del Huasco.
Tras la reunión, los diputados se comprometieron a oficiar a la Dirección Nacional de Conadi para que se pronuncie acerca de este tema y las irregularidades. Las comunidades quedarán a la espera.
.

La incineración origina nuevos problemas



Los pasos y retrocesos de la incineración en América Latina

Fecha de Publicación
: 28/07/2014
Fuente: Portal elparadiario14.cl
País/Región: América Latina


La incineración de residuos, promovida como tecnología “limpia”, origina nuevos problemas ambientales y sanitarios y es extremadamente cara en equipamiento, implementación y mantención.
¿Qué visualizamos cuando nos hablan de residuos? ¿Una montaña maloliente de basura? ¿Un hombre o un niño hurgando en los contenedores de las veredas? ¿Una colorida bolsa plástica volando por el aire? Y lo más importante es ¿estamos conscientes de que todo eso podría cambiar, que podrían desaparecer la montaña, la situación del reciclador expuesto a esos residuos contaminados, la bolsa que irá a dar al Océano?
En los últimos 30 años, la generación de residuos per cápita en América Latina ha aumentado de 0,2 – 0,5 kg/día a 0,5 –1,00 kg día, mientras el porcentaje de residuos húmedos se ha reducido en forma notoria (actualmente de alrededor de un 50%), aumentando las cantidades de plásticos, aluminio, papel, cartón, cajas de empaques y materiales peligrosos.
Esta situación, acentuada por una rápida urbanización y migración hacia la ciudad, ha evidenciado la falta de sistemas apropiados para el manejo de los residuos sólidos municipales. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, la debilidad de las instituciones ambientales y de la legislación relacionada, junto con la presión de las corporaciones industriales del sector de los residuos, han propiciado una creciente promoción de la incineración en diversas ciudades y localidades del continente.
La incineración de residuos, promovida como tecnología “limpia”, origina nuevos problemas ambientales y sanitarios y es extremadamente cara en equipamiento, implementación y mantención. Aun más, desincentiva gravemente el desarrollo de programas de recuperación, reciclaje y compostaje, ya que requiere de gran cantidad de toneladas de estos residuos para mantenerse funcionando. Precisamente, los materiales reciclables son los más atractivos para las incineradoras por su mayor poder calorífico.
Hoy, corporaciones y empresas provenientes principalmente de América del Norte y Europa, muchas de ellas sin la experiencia que dicen tener, están llevando a cabo una agresiva campaña de promoción de proyectos de incineración de residuos, mediante tecnologías como gasificación y pirólisis que prácticamente no han sido probadas en el mundo. El fomento de la incineración y la política de privatización del manejo de los residuos que la acompaña, ha creado una nueva trinchera de lucha por la justicia ambiental, donde ciudadanos, organizaciones, comunidades afectadas y los más excluidos -los recicladores- han iniciado un movimiento de resistencia contra esa industria y sus estrategias para intervenir, según sus intereses, las políticas sobre manejo de los residuos en la región.

Amenazas y respuestas ciudadanas
Diversas ciudades del continente están apostando por planes de Basura Cero, algunas de ellas con exitosas estrategias de inclusión de recicladores como es el caso de Bogotá, otras con avances interesantes como es el caso de Buenos Aires, otras con enfoques específicos en manejo de orgánicos, como el caso de La Pintana en Chile y de otras diversas localidades en la región, así como países donde las políticas públicas y los aportes financieros al trabajo de los recicladores es sólido y constante, como es el caso de varios Estados de Brasil. Pero al mismo tiempo, países como el mismo Brasil, Argentina o Colombia, junto con México, Nicaragua y Costa Rica, han enfrentado en los últimos 4 años una brutal avanzada de estas tecnologías. En el caso de Costa Rica, 50 empresas de 20 países llegaron con propuestas de planes de incineración y gasificación de los residuos en alrededor de 3 años. La respuesta fue inmediata y tras una incansable batalla, la comunidad logró que el Ministerio de Ambiente aprobara una “Moratoria Nacional de las actividades de transformación térmica de residuos ordinarios sólidos” hasta que no exista certeza científica de sus consecuencias por parte de las autoridades gubernamentales competentes”. Una situación similar ocurrió recientemente en Belo Horizonte, Minas Gerais, mientras que en Nicaragua, tras una ofensiva para aprobar 12 incineradores y una reacción inmediata de diversos colectivos del país y recicladores, todo quedó pendiente hasta nuevo aviso. México es otro enorme país donde las amenazas de quema de residuos están a la orden del día, muchas de ellas ejecutándose bajo esta nueva modalidad de quema de residuos domiciliaros para combustible en cementeras, no existiendo regulaciones para fiscalizar dichos procesos.
Pero todavía hay mucho por hacer. El Movimiento de Catadores de Brasil lo señala con claridad en su Manifiesto contra la Incineración. En ese país existen todavía decenas de amenazas y parte importante del trabajo del Movimiento ha sido precisamente detener esa avanzada, habiéndose convertido en aliados clave para el del movimiento anti incineración de América Latina. En Argentina existen importantes aliados que han conseguido mantener a raya la avanzada de la incineración de residuos domiciliarios, aunque las amenazas son constantes. En Costa Rica la comunidad tiene el gran desafío, ya despejado el terreno de la amenaza de la incineración, de ser proactivo en la búsqueda conjunta de soluciones de Basura Cero para el país, y las autoridades están contando con eso para orientar su accionar. En el caso de México, comunidades organizadas en distintos pueblos y ciudades se han convertido en verdaderos promotores de la filosofía de Basura Cero, aportando con ideas y planes concretos a las autoridades.
Debemos continuar alineados en esta lucha por los derechos de las comunidades a vivir en un ambiente sano, y de los trabajadores de los residuos por mantener sus fuentes de trabajo con dignidad y transitando hacia la formalidad. Si continuamos trabajando para que las compañías incineradores no entren a nuestros países, éxitos como el de Belo Horizonte y Costa Rica se harán cada vez más contagiosos y se irán abriendo nuevas puertas para que cada día más ciudades de nuestro continente abracen una forma nueva, responsable y colectiva de abordar la gestión de los residuos.
.

Maskota multada por venta ilegal de animales en peligro

Maskota pagará 4 mdp por venta de especies en extinción

Fecha de Publicación
: 28/07/2014
Fuente: Terra
País/Región: México


La multa fue por el evidente grado de maltrato, condición indigna para la mayoría de los animales asegurados en esas tiendas, y porque la empresa no pudo acreditar la legal procedencia de la totalidad de las especies
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó con cuatro millones 383 mil pesos (mdp) a tiendas de la empresa Maskota en el Distrito Federal, por la venta ilegal de animales silvestres en peligro de extinción.
La multa, así como las sanciones administrativas fueron aplicadas a las tiendas de esa empresa ubicadas en los centros comerciales de Galerías Chedraui-Coapa, Perisur, Lindavista, Coyoacán y Galerías Coapa, informó en un comunicado.
Recordó que el 5 de junio pasado, también aplicó multa por 970 mil pesos a la firma, por la comisión del mismo delito. Además, por el evidente grado de maltrato, condición indigna para la mayoría de los animales asegurados en esas tiendas, y porque la empresa no pudo acreditar la legal procedencia de la totalidad de las especies.
La tienda Maskota en el Centro Comercial Chedraui-Coapa deberá cubrir multa por un millón 165 mil 680 pesos, además de que se determinó clausura total temporal y el decomiso de 60 especies silvestres; mientras que en Centro Comercial Perisur, la Profepa decomisó 42 animales y aplicó multa de un millón 010 pesos debido a su reincidencia en la no acreditación legal de ejemplares de vida silvestre.
El organismo federal también aplicó clausura parcial temporal de Maskota en el Centro Comercial Galerías Coapa, donde decomisó 82 ejemplares de animales silvestres; y para la tienda Maskota de Lindavista, la multa es de 777 mil 660 pesos y revocación del permiso correspondiente por no acreditar la legal procedencia de 25 especies silvestres. La Profepa multó además con 598 mil 200 pesos y revocó el permiso para la venta comercial de especies silvestres a la sucursal de Maskota en Coyoacán, donde decomisó 32 animales al no acreditarse su legal procedencia.
.

¿Que tiene que ver la esclavitud con el tráfico de animales?

Alertan desaparición animales salvajes intensifica trabajo esclavo y crimen

Fecha de Publicación
: 27/07/2014
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


La disminución global de las poblaciones de animales salvajes intensifica los conflictos violentos, el crimen organizado y el trabajo de niños esclavos, según un artículo que publica hoy la revista Science.
El estudio, encabezado por investigadores del Departamento de Ciencia, Política y Gestión Ambiental en la Universidad de California, en Berkeley, muestra cómo las pérdidas de alimentos y empleos por la disminución de la fauna salvaje causan incrementos en el tráfico de humanos y favorecen la inestabilidad política.
"La obtención de alimentos de animales salvajes, de tierra y mar, provee más de 400.000 millones de dólares anuales, sustenta la vida del 15 por ciento de la población global y es la fuente principal de proteína animal para más de 1.000 millones de los habitantes más pobres del planeta", señalaron los autores.
Los humanos siempre han dependido de la fauna salvaje "pero la disminución contemporánea de esa fauna combinada con una globalización de los mercados sin precedentes, han elevado el valor económico de lo que está en juego y la desesperación de los consumidores", añaden.
Según estos autores, quienes manejan la explotación de la fauna salvaje recurren a la adquisición de adultos y menores esclavizados para mantener bajos los costes de producción y "se desarrolla un círculo vicioso en el cual la disminución de los recursos lleva a los explotadores a aumentar su uso de mano de obra esclava".
El estudio alertó de que el tráfico en seres humanos está creciendo en todo el planea y eso demuestra las conexiones entre la reducción de pesquerías y la explotación humana.
Otro ejemplo mencionado en el artículo es la elevada demanda y la reducción de oferta que han contribuido a precios sin precedentes de los productos de elefante y rinoceronte.
Recientemente el marfil de colmillo de elefante alcanzó precios de 2.200 euros por kilo y el de cuerno de rinoceronte subió a 44.000 y hasta 74.000 euros por kilo.
"En África, los yanyauid, el Ejército de Resistencia de Dios, Al Shabab y Boko Haram cazan elefantes y rinocerontes para obtener marfil y cuernos con los que financian sus actividades terroristas", agregó el artículo.
Los investigadores urgieron a que las organizaciones "que trabajan para contener los conflictos sociales encaren la disminución de la fauna silvestre como una de las causas".
"Hay que pasar más allá de las reacciones superficiales a la cacería de elefantes y rinocerontes para considerar el destino de los miles de millones de personas que dependen para sus ingresos y su comida de la fauna silvestre que desaparece rápidamente", concluyeron.
.

Perú: merman los conflictos mineros, pero...



Disminuye número de conflictos mineros en Perú, pero se prevé agravamiento futuro

Fecha de Publicación
: 27/07/2014
Fuente: Adital
País/Región: Perú


Es menor el número y la intensidad de los conflictos sociales en el sector de minería en Perú. Sin embargo, un nuevo contexto de incentivo a ese sector del país puede agravar el escenario. La balanza de los casos se ha volcado hacia el Sur andino, región que concentra el 53% de las inversiones en actividades de empresas mineras peruanas, siendo Apurímac el departamento que concentra el mayor número de los embates registrados en 2014. La conclusión fue presentada en el 14º Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en Perú, elaborado por las organizaciones no gubernamentales Grufides, CooperAcción y Fedepaz.
En el estudio se hace un análisis del impacto del recientemente aprobado Proyecto de Ley que establece un conjunto de medidas tributarias, la simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de las inversiones del país en el sector. Tal proyecto debilita las funciones del Ministerio del Ambiente (Minam); ejemplo de esto es que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) del Estado de Perú, deberá priorizar temas de educación y difusión de la normativa, dejando de lado su incumbencia principal de sancionar, por tres años, las actividades del área.
Esas iniciativas gubernamentales son comprendidas como una respuesta a las presiones de los círculos empresariales que promueven una fuerte campaña desde 2013, indicando que la economía del país estaría desacelerándose, incluyendo la minería. En el informe, sin embargo, se destaca que hay buenas perspectivas para el sector, previéndose una duplicación del Producto Interno Bruto (PIB) para 2016.
Con la aprobación de esta serie de medidas de estímulo para el crecimiento del sector, es probable que aparezcan nuevos escenarios de conflictos. De acuerdo con la Defensoría Pública, los datos del último mes de mayo indican el registro de 135 conflictos socioambientales en el área, correspondiendo al 63,7% del total de conflictos sociales. De éstos, el 74,1% están vinculados a conflictos generados por la actividad minera (100 casos). Además, el órgano señala que el 20,23% del territorio peruano se encuentra bajo concesión, lo que corresponde a casi 26 millones de hectáreas.
Otro aspecto importante que caracteriza este momento en Perú es el calendario electoral, con elecciones regionales y municipales agendadas para el 5 de octubre de este año. "Este hecho tiene una fuerte influencia, pues los conflictos mineros tienden a ‘electoralizarse’, de tal manera que los diferentes actores (líderes sociales y empresas mineras) buscan canalizar sus expectativas, demandas y propuestas”, se explica en el informe.
La región Sur concentra más del 35% de los conflictos sociales ocurridos en el país, en su gran mayoría, vinculados a las actividades de minería. Esto abarca los estados de Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Entre las principales causas de conflicto, se destacan temas relacionados con el acceso a e impactos de fuentes hídricas, el no cumplimiento de compromisos asumidos por las empresas y autoridades nacionales, el uso de tierras sin autorización y la creciente actividad minera informal.
Dentro de este escenario vinculado a la minería informal comienzan a surgir episodios de violencia, como el asesinato de la familia de Carmelo Anjo, dirigente de mineros artesanales de la comunidad de Pamputa (Departamento de Apurimac), el 19 de septiembre de 2013. Para los próximos años, marcarán la agenda del sector la venta del proyecto Las Bambas a la empresa china Minmetales, por US$ 5,8 millones, consorcio para la explotación de cobre, y el anuncio de una nueva modificación del Estudio de Impacto Ambiental del mismo proyecto. Ambas iniciativas podrán agravar el escenario de conflicto que existe en el país.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs