Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Alemania ayuda a Perú en conservación

Imagen
Alemania dona US$ 6.6 millones al Perú para fortalecer conservación de biodiversidad Fecha de Publicación : 31/12/2012 Fuente : Correo (Perú) País/Región : Perú El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribió hoy un convenio con el banco Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania, para formalizar una donación de cinco millones de euros (6.6 millones de dólares) que financiarán parcialmente el Fortalecimiento de la Conservación de la Biodiversidad a través del Programa Nacional de Areas Naturales Protegidas (Pronanp). Dicho monto amplía una primera donación efectuada por el KfW, con lo cual su aporte alcanza un total de 10.5 millones de euros (13.8 millones de dólares). Esta donación será ejecutada por el Fondo de Promoción de las Areas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), que tiene a su cargo la promoción del manejo científico y técnico de la diversidad biológica que albergan las áreas protegidas del país. El fondo está destinado a la conservación, protección y manej...

El mapa mundial de biodiversidad es actualizado

Imagen
Crean mapa mundial de biodiversidad Fecha de Publicación : 31/12/2012 Fuente : Tendencias País/Región : Internacional El atlas retocó el croquis de Alfred Wallace, uno de los padres de la teoría evolutiva, que dividió el planeta en 6 zonas, según especies. En 1880, el famoso naturalista británico, Alfred Russel Wallace, desarrollador junto a Charles Darwin de la Teoría de la Evolución, encabezó una polémica campaña antivacunación contra la viruela en Gran Bretaña. Dudoso de su eficacia, su lobby originó que la reina Victoria encomendara a una Comisión Real certificar la validez del antídoto. La revista The Lancet acusaba a Wallace de elegir sus estadísticas obviando las inconsistentes con su posición. Finalmente la comisión refrendó la efectividad de la vacuna, decisión que Wallace resistió a través de panfletos. La vida del científico estuvo salpicada de controversias como esas, razón por la que hoy no se reconozca el verdadero alcance de su trabajo. Pese a ello, mucho de su legado c...

Nuevo gobierno de Japón coquetea con las nucleares

Imagen
El primer ministro nipón no descarta construir nuevos reactores nucleares Fecha de Publicación : 31/12/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Japón El nuevo primer ministro nipón, Shinzo Abe, no descarta permitir que se construyan nuevos reactores nucleares en Japón, después de que en su visita el pasado sábado a la maltrecha central de Fukushima abriera la puerta a retomar la energía nuclear en el país. "Los nuevos reactores serán completamente diferentes a los de la central de TEPCO (operadora) de Fukushima Daiichi que causaron la crisis nuclear", afirmó Abe durante un programa de televisión local, en declaraciones recogidas hoy por la agencia Kyodo. Abe además añadió que esas nuevas unidades las construirán "con el consentimiento del pueblo japonés", lo que da nuevas pistas sobre el modelo de política energética que pretende el nuevo Gobierno del Partido Liberal Demócrata (PLD), ratificado en el poder la semana pasada. Para el primer ministro, de 58 años, la cent...

China publicará los datos de la contaminación

Imagen
China publicará datos de contaminación de sus grandes ciudades Fecha de Publicación : 30/12/2012 Fuente : Reuters País/Región : China China planea publicar datos sobre la contaminación del aire en 74 de sus mayores ciudades cada hora desde el día de Año Nuevo, según informaron los medios estatales el domingo, en una muestra de una mayor sensibilidad sobre la calidad del aire entre los prósperos habitantes de las urbes. Las quejas sobre la asfixiante contaminación y los turbios cielos grises de las ciudades chinas han ido en aumento, tanto por parte de los chinos como de los extranjeros. Microscópicas partículas de contaminación en el aire son las responsables de 8.600 muertes prematuras este año y cuestan 1.000 millones de dólares en pérdidas en Pekín, Shanghái, Cantón y Xi'an, según un estudio de la Universidad de Pekín y Greenpeace en el que se medían los niveles de contaminación de PM2,5, las pequeñas partículas en suspensión de 2,5 micrómetros de diámetro. El nuevo seguimiento...

Por la crisis la contaminación se triplica en Grecia

La contaminación se triplica en Grecia, producto de los ajustes económicos Fecha de Publicación : 30/12/2012 Fuente : RT País/Región : Grecia La dramática situación económica que padece Grecia y el drástico aumento del precio del gasóleo para la calefacción han incentivado que cada vez más griegos recurran a los fogones de leña, provocando que “el aire se vuelva irrespirable” en las principales ciudades helenas. “El aumento del precio del gasóleo de calefacción- un 48% con respecto al segundo cuatrimestre de 2011- ha incentivado los fuegos de leña y multiplicado por tres el nivel de contaminación atmosférica: en los últimos dos días, la concentración de dióxido de azufre y monóxido de carbono en Atenas ha alcanzado los 150 mg/m3, cuando el nivel de emergencia está establecido en 50 mg/m3”, informó el Ministerio de Medio Ambiente. En octubre, el impuesto sobre el gasóleo para calefacción se equiparó con el que grava la automoción en el marco de una oleada de ajustes, lo que elevó el pr...

España: el fracking no convence a muchos sectores

Imagen
La fiebre del gas no convencional llega a España pese a la oposición social Fecha de Publicación : 30/12/2012 Fuente : AFP País/Región : España La fiebre por extraer los recursos de gas no convencional ha llegado con fuerza a España, donde existen ya cerca de 40 prospecciones autorizadas y otras tantas solicitadas para investigar posibles yacimientos pese a la gran oposición social por los riesgos de una técnica de extracción llamada "fracking". El gas no convencional, hasta hace unos años prácticamente inaccesible, es un tipo de gas natural que se presenta atrapado en la roca madre (pizarras y esquistos), por lo que su extracción requiere una fracturación de la misma mediante la inyección a presión de agua con arena y una serie de aditivos químicos a través de pozos de varios kilómetros. El "fracking" o fractura hidráulica lleva aplicándose en Estados Unidos desde hace casi tres décadas, pero la mejora de las tecnologías han expandido esta práctica en los últimos ...

Rinden homenaje a los voluntarios del Prestige

Camariñas rinde homenaje a los voluntarios del Prestige en su aniversario Fecha de Publicación : 29/12/2012 Fuente : EFE País/Región : España La localidad de Camariñas, en la Costa da Morte, ha rendido hoy homenaje a los voluntarios, donantes y colaboradores que hace diez años contribuyeron a paliar la manera negra del petrolero "Prestige". El ayuntamiento de Camariñas ha organizado un programa de actividades, denominado "Sempre na nosa memoria", organizado en el aniversario de la catástrofe del petrolero, que ha supuesto este mediodía el descubrimiento de una placa de agradecimiento a los voluntarios que ayudaron en Camariñas en aquellos difíciles momentos. En ella se puede apreciar, en un mapa de España, que los voluntarios que acudieron a limpiar las playas proceden de todo el país, mientras también se recogen las naciones de procedencia de los extranjeros que acudieron a ayudar a los marineros, de toda Europa y también de Estados Unidos o Canadá. Esta tarde tam...

España: por el carbón aumenta emisiones de CO2

Imagen
El carbón ‘culpable’ del incremento de emisiones de CO2 del sistema eléctrico Fecha de Publicación : 29/12/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : España Este incremento se produce antes de que en 2013 dejen de asignarse derechos gratuitos de emisiones de CO2 y comiencen a funcionar las subastas de estos derechos, con las que el Gobierno prevé recaudar cerca de 500 millones de euros Las emisiones de CO2 del sistema eléctrico se situaron en 2012 en 81 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 11% con respecto al ejercicio anterior y del 39% en los dos últimos años, según datos del avance del informe anual de 2012 de Red Eléctrica de España (REE) y de los informes de los ejercicios anteriores. Este incremento se produce antes de que en 2013 dejen de asignarse derechos gratuitos de emisiones de CO2 y comiencen a funcionar las subastas de estos derechos, con las que el Gobierno prevé recaudar cerca de 500 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán a la tarifa eléc...

Renuncia la directora de la EPA

EEUU: Dimite directora de agencia de Protección ambiental Fecha de Publicación : 29/12/2012 Fuente : Terra País/Región : Estados Unidos La directora de la agencia estadounidense de Protección del Medioambiente (EPA, por sus siglas en inglés), Lisa Jackson, anunció este jueves su dimisión tras cuatro años de servicios en los que tuvo que enfrentar problemas como la marea negra de 2010 en el Golfo de México. "Dejaré la EPA sabiendo que el barco se encamina hacia buen rumbo", indicó Jackson en un comunicado, en el cual informó que finalizará sus funciones a principios de 2013. Aún no se conoce el nombre de su sucesor. Cuando Jackson asumió sus funciones fue la primera mujer negra en ocupar este puesto y fijó como objetivos principales la lucha contra el calentamiento climático y la mejora de la calidad del aire. Durante su mandato, la funcionaria tuvo que hacer frente a la mayor catástrofe ecológica de la historia de Estados Unidos: la Marea Negra que afectó al Golfo de México ...

Zarparon los Japoneses balleneros

Imagen
Flota ballenera japonesa zarpa hacia Antártida para iniciar temporada de caza Fecha de Publicación : 28/12/2012 Fuente : EFEverde País/Región : Japón Un ballenero japonés, custodiado por una patrullera y un barco para prevenir ataques, zarparon hoy del puerto de Shimonoseki, en la provincia de Yamaguchi (suroeste), con rumbo al Océano Antártico para dar comienzo la temporada de captura de cetáceos. Según la Agencia nipona de Pesca, la flota se encontrará allí con el buque bandera, Nisshin Maru, para iniciar una temporada en la que, hasta marzo, esperan lograr capturar 985 ballenas rorcuales y otro tipo de cetáceos. El ballenero zarpó con la patrullera Shonan Maru 2 y con un barco especial para evitar los ataques del grupo de ecologistas estadounidense Sea Shepherd Conservation Society. En esta ocasión la flota estará integrada también por miembros de la Guardia Costera japonesa, indicó la agencia de noticias Kyodo. El Gobierno nipón asegura que el objetivo de estas capturas "cien...

Un ejemplo de geotermia en España

Imagen
Geotermia, la pila inagotable del interior de la tierra Fecha de Publicación : 28/12/2012 Fuente : EFE País/Región : España - Internacional Pocos de los miles de viajeros que cada día pasan por la concurrida estación de metro de Pacífico, en Madrid, reparan en los paneles que explican, bajo el reclamo de "¿sabes lo que la geotermia puede hacer por ti?", que el aire que climatiza los andenes procede del interior de la tierra. Pacífico es la primera y, de momento, única estación del suburbano madrileño que climatiza sus dependencias -andenes de línea 1, cuartos técnicos y tiendas- gracias al calor del subsuelo terrestre, con un sistema de energía geotérmica. Frente a las demás fuentes renovables, como la biomasa, la eólica o la maremotriz, la geotermia permite aprovechar el inagotable flujo de calor que brota del interior de la tierra. El tipo de aprovechamiento geotérmico depende de la temperatura del subsuelo: cuando es alta -en zonas volcánicas o con perforaciones muy profu...

Se podrá ver la contaminación del aire en el celular

Imagen
Sensores personales para ver en el móvil la contaminación del aire Fecha de Publicación : 28/12/2012 Fuente : El País (España) País/Región : Estados Unidos Un pequeño dispositivo permite conocer en todo momento los niveles de ozono, óxido nitroso y monóxido de carbono La contaminación del aire no es algo difuso en la ciudad: en los cruces de calles y en las rutas más transitadas los índices son más altos que en las zonas con menos tráfico, y se intensifica en las horas punta. Lo han visto claramente unos investigadores de la Universidad de California en San Diego que han diseñado unos pequeños sensores móviles de ozono, oxido nitroso y monóxido de carbono que envían en tiempo real los datos al teléfono móvil, de manera que el usuario puede controlar la calidad del aire que respira en cada momento. Se llama CitiSense y es “el único sistema de vigilancia de la calidad del aire capaz de suministrar los datos en tiempo real a teléfonos móviles y ordenadores personales en todo momento”, se...

Comunidades en contra de hidroeléctricas y minas

Crece malestar contra hidroeléctricas y minas Fecha de Publicación : 28/12/2012 Fuente : El Orbe País/Región : México Representantes de 33 comunidades campesinas e indígenas MAM de la zona alta, venimos a una cita para recibir la respuesta de la minuta firmada la semana pasada sobre la cancelación de proyectos de hidroeléctricas y permisos de explotación de minas y no nos informan nada. Así se expresaron las decenas de inconformes, quienes señalaron, ni las autoridades municipales, estatales y federales se hicieron presentes como nos prometieron y les decimos que no aceptamos más mentiras y engaños con respecto a definirnos si hay o no permisos, así que eso llevaremos a nuestra gente y seguro que nos están orillando a tomar acciones de protesta. Francisco Roblero Pérez, puntualizó, a las 10:00 horas de este día nos reuniríamos con los representantes de los proyectos, de CONAGUA, CFE, SEMARNAP, PROFEPA, Secretaría de Economía, Subsecretaría de Gobierno del Estado, ediles de Cacahoatán,...

Compartir el auto tiene muchos beneficios ambientales

Compartir coche reduce hasta cuarenta veces las emisiones de CO2 Fecha de Publicación : 28/12/2012 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional El uso de vehículo compartido (carsharing) permite reducir hasta en cuarenta veces las emisiones de CO2 a la atmósfera y ahorra la mitad del coste que supone tener un automóvil propio, ha informado hoy la compañía de alquiler de coches HelloByeCars. En 2012, cada conductor de coche compartido emitió 0,12 toneladas de dióxido de carbono, mientras que la media por cada conductor en Madrid alcanzó las 4,6 toneladas, según la última memoria de resultados de esta empresa. Los vehículos de HelloByeCars disminuyeron hasta cuarenta veces las emisiones contaminantes en las ciudades donde opera -Madrid y Zaragoza-, lo que se tradujo en un ahorro por persona de 4,48 toneladas anuales de CO2. Otros datos del informe revelan que la compañía registró mil usuarios nuevos en 2012 y se realizaron más de 4.000 servicios -un 96 % más sobre 2011- durante l...

Geoingeniería: idea poco feliz, 'recongelar' el Ártico

Imagen
US$ 8 mil millones para 'recongelar' el Ártico Fecha de Publicación : 27/12/2012 Fuente : Ecofield País/Región : Ártico David Keith, un científico de la Universidad de Harvard, propuso una novedosa solución al deshielo del polo. El objetivo: evitar el calentamiento global El geoingeniero y científico medioambiental ha propuesto una alternativa extrema para combatir el calentamiento global: “recongelar” el Ártico. El proyecto costaría alrededor de 8 mil millones de dólares. La idea es diseminar en el ambiente partículas que reduzcan la cantidad de luz solar que ingresa a la Tierra, señaló Keith en el Nature Climate Change Journal y en Environmental Research Letters. El científico explicó en un diálogo con TED que su inspiración vino de la naturaleza: en 1991, el monte Pinatubo en las Filipinas tuvo una erupción que lanzó a la atmósfera 15 millones de toneladas de dióxido de azufre, bajando durante dos años la temperatura en la zona. .

Los incineradores provocan cáncer, estudio en España

Vivir junto a incineradoras provoca cáncer Fecha de Publicación : 27/12/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : España - Internacional Las personas que residen cerca de incineradoras y plantas de tratamiento de residuos peligrosos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer, según ha revelado un estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Este trabajo, que ha sido publicado recientemente en la revista 'Environment International', considera que existen "riesgos significativos" para estas poblaciones. Ante ello, Ecologistas en Acción reclama inspecciones "exhaustivas" de plantas de residuos que liberen sustancias tóxicas. En este sentido, los miembros de esta organización denuncian la "inadecuada" gestión de residuos peligrosos que se está produciendo en España. Todo ello lleva a mayores probabilidades de padecer esta enfermedad "tanto para hombres, como para mujeres", asegura el estudio. Entre ...

Pekin utiliza la conectividad contra la polución

Imagen
Pekin reduce atascos y contaminación vía internet Fecha de Publicación : 27/12/2012 Fuente : EFEverde País/Región : China Tres jóvenes estadounidenses han lanzado en Pekín una iniciativa "verde" para luchar contra la contaminación y el tráfico en la capital, con un servicio de internet e iPhone en el que la gente comparte gratuitamente sus vehículos con otras personas, relató hoy el diario "South China Morning Post". El servicio, llamado "wodache" ("tomo un auto", en mandarín), ofrece una plataforma tecnológica que conecta a conductores con potenciales pasajeros, ya que los primeros informan de la ruta que tienen previsto realizar y los segundos se pueden apuntar a ella si lo desean, reduciendo así el tráfico. El servicio solo se encarga de emitir combinaciones posibles y los usuarios deciden qué auto tomar, si hacen toda la ruta o parte de ella, o si les parece bien recoger a más personas (también el conductor escoge si aceptar o no al pasajero...

El 2012, año letal para elefantes y rinocerontes

Los furtivos hacen un año mortal para elefantes y rinocerontes en África Fecha de Publicación : 27/12/2012 Fuente : Reuters País/Región : África El año 2012 fue fatal para los animales más grandes de África, que fueron capturados furtivamente en número casi récord, en parte por la creciente demanda de cuernos de rinoceronte y marfil de elefantes en Asia. Hacia mediados de diciembre, los cazadores furtivos habían matado 633 rinocerontes en Sudáfrica, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente. Esa cifra supone un nuevo máximo anual en el país que cuenta con mayor número de rinocerontes del continente, y una abrupta subida desde el récord de 448 capturados el año pasado y el número notablemente inferior de hace una década. En otros puntos de África, el sacrificio de elefantes continuó sin tregua, con matanzas masivas en Camerún y la República Democrática del Congo. Según el grupo ecologista TRAFFIC, que supervisa el comercio mundial de animales y plantas, la cantidad de marfil incaut...

El daño que el Dakar hace al ambiente

Dakar ¿Perjudicial para el medioambiente? Fecha de Publicación : 27/12/2012 Fuente : Eco2site País/Región : Sudamérica El próximo 5 de enero comenzará por quinta vez en Sudamérica elRally Dakar. Desde distintas organizaciones de Perú y Chile ya se elevaron quejas sobre los estragos que causaría la famosa carrera en los ecosistemas locales. En un comunicado, el Colegio de Arqueólogos de Chile denunció hoy  “impunidad” por la destrucción de sitios arqueológicos cometidos en el Dakar entre 2009 y 2012. Los arqueólogos señalaron que la compañía organizadora "Amaury Sport Organisation" fue eximida de sus actos "ilícitos" por parte de las autoridades y critican que en las ediciones de 2011 y 2012 se eliminaron las medidas de compensación. Este gremio indica que la falta de castigo por parte del gobierno se debe a que el Rally es "una actividad auspiciada por un organismo del Estado, el Instituto Nacional del Deporte (IND)". "El Rally Dakar está destruyendo...

Agricultura sostenible para apaciguar en cambio climático

Imagen
Una agricultura inteligente para afrontar el cambio climático Fecha de Publicación : 26/12/2012 Fuente : IPS País/Región : Internacional Los agricultores no pueden esperar mucho más para que los negociadores lleguen a un acuerdo en torno a la inclusión de un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Hasta que se apruebe uno, "continuará siendo difícil que los agricultores produzcan los alimentos necesarios, y al mismo tiempo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero", según Anette Friis, del Consejo Danés de Alimentación y Agricultura y portavoz de Farming First, una coalición mundial que llama a los líderes del planeta a aumentar la producción agrícola de modo sustentable y socialmente responsable. "Los países no llegaron a un acuerdo sobre agricultura en la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18), en Doha, lo que signif...

1206 Km de selva amazonía brasileña perdidas en 4 meses

Imagen
La Amazonía perdió 1.206 kilómetros cuadrados de selva en cuatro meses Fecha de Publicación : 26/12/2012 Fuente : EFE País/Región : Brasil La Amazonía brasileña perdió un total de 1.206 kilómetros cuadrados de selvas entre los pasados agosto y noviembre, según un estudio basado en datos oficiales y divulgado hoy por una organización no gubernamental. La medición fue realizada por el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), según imágenes de satélites del Gobierno, sostiene que la deforestación en el período analizado supera en un 129 % a la registrada entre agosto y noviembre de 2011, cuando desaparecieron 527 kilómetros cuadrados de selvas. Heron Martins, investigador de Imazon responsable del trabajo, dijo que una de las causas recurrentes de estos aumentos de la tasa de deforestación es la actividad agropecuaria, pero indicó que, en algunas zonas, se ha comprobado que el desarrollo de grandes obras públicas contribuye a agravar la pérdida de cobertura veget...

Indígenas de Centroamérica trabajan por el CC

Imagen
Indígenas centroamericanos diseñan estrategia para enfrentar el cambio climático Fecha de Publicación : 26/12/2012 Fuente : Eco2site País/Región : Centroamérica Un centenar de líderes indígenas y técnicos medioambientales de Centroamérica iniciaron en San Salvador una reunión para diseñar una estrategia frente a los desastres provocados por el cambio climático. El consejero mayor del Consejo Indígena Centroamericano (CICA), una instancia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), declaró a AFP que, "El objetivo de esta reunión regional es diseñar una estrategia frente al cambio climático. Lo que queremos decirle al mundo es que los pueblos indígenas siempre hemos tenido la razón en el sentido de que si no respetamos a la madre tierra ella nos reclama fuerte porque no la estamos cuidando. El irrespeto a la madre tierra trae consigo una situación de vulnerabilidad para el territorio centroamericano”. Al término de la actividad, denominada Taller Centroamericano sobre Cam...

Fuerte apoyo de la UE para cuidar la vida silvestre

Europa destina 2 millones para combatir delitos contra la vida silvestre Fecha de Publicación : 26/12/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea La Comisión Europea va a proporcionar casi dos millones de euros a Interpol en apoyo de sus esfuerzos por combatir la delincuencia contra la vida silvestre y proteger los recursos naturales frente al comercio internacional ilegal de fauna y flora silvestres. Durante los tres próximos años, fondos por un importe de 1.730 millones de euros apoyarán el proyecto de ese organismo policial mundial para luchar contra los delitos contra la vida silvestre en el marco del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), que incluye también la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Janez Potocnik...

Fenómenos extremos van a ser rutina

Cambio climático: fenómenos extremos de 2012 Fecha de Publicación : 26/12/2012 Fuente : El Universal País/Región : Estados Unidos - Internacional Estos fenómenos sin precedentes van a ser rutina en cuestión de décadas si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora: Michael Mann, científico de la Universidad Estatal de Pensilvania El verano empezó antes que de costumbre y fue extremadamente caluroso y seco. El otoño, mientras tanto, desató el temporal Sandy sobre la zona nororiental estadounidense, donde esos fenómenos son inusuales. Estados Unidos resultó este año un vivo ejemplo de los cambios climáticos que se están gestando en el planeta. Y lo ocurrido no debería llamar la atención, ya que el año previo también se batieron muchos récords. "Llevamos dos años con eventos intensos", comentó Deke Arndt, director del Centro Nacional de Información Climatológica. "Ojalá el 2013 sea un año aburrido". En el 2012 muchas de las advertencias que hicieron los científicos e...

Tortuga laúd de 170 kilos liberada de una red

Imagen
Liberada en Asturias una tortuga laúd de 170 kilos atrapada en una red Fecha de Publicación : 25/12/2012 Fuente : EFE País/Región : España Una tortuga laúd de 170 kilos ha sido devuelta al mar después de ser liberada de las redes en las que había quedado atrapada y que a su vez se habían enredado en la hélice de una embarcación con base en el puerto de Lastres. El patrón de la embarcación descubrió a su llegada a este puerto del oriente de Asturias que en la red enganchada en el propulsor también estaba atrapada y con vida una tortuga de gran tamaño. Personal de la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (CEPESMA) se desplazó hasta el puerto de Lastres, donde ayudaron a devolver al agua a este ejemplar, que se encontraba en buen estado. Dado la dificultad de manejar y trasladar en barco un ejemplar de este tamaño y con el fin de evitar que se quedase merodeando por las aguas cercanas al puerto, un buzo se encargó de guiar a la tortuga hasta mar abierto, donde...

Los transgénicos avanzan en Paraguay

Paraguay cultivará 3,5 millones de hectáreas con transgénicos en 2013 Fecha de Publicación : 25/12/2012 Fuente : ABC Color País/Región : Paraguay El Paraguay cultivará unas 3,5 millones de hectáreas con semillas genéticamente modificadas (GM=transgénicos) en el 2013, sumando los rubros de soja, maíz y algodón, según informó ayer el presidente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Lic. Ricardo Wollmeister. Destacó el apoyo del Gobierno para el ingreso ordenado de la biotecnología en pro del agro. Sumando el área de unas 2.800.000 hectáreas de soja transgénica con unas 700.000 hectáreas de maíz transgénico que se sembrarían en la zafriña, y considerando también unas 50.000 hectáreas de algodón GM, se puede estimar que para el 2013 el Paraguay tendrá en total unas 3.550.000 hectáreas, según estimó ayer el presidente del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Lic. Ricardo Wollmeister. Destacó que la biotecnología es una valiosa herramienta que, mediante el apoyo del Gobie...

A mayor deforestación menos organismos microbianos

La deforestación del Amazonas conlleva la pérdida de las comunidades microbianas Fecha de Publicación : 25/12/2012 Fuente : Europa Press País/Región : Brasil Un equipo internacional de microbiólogos liderados por Klaus Nüsslein, de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), ha descubierto que una pérdida en la diversidad de los organismos microbianos responsables del funcionamiento de los ecosistemas acompaña la deforestación de la selva amazónica. "Hemos encontrado que después de la conversión del bosque en pastos agrícolas, las comunidades bacterianas fueron significativamente diferentes de las de los suelos forestales". Según Nüsslein, experto en las comunidades microbianas del suelo de la selva tropical, esto es importante porque la combinación de especies forestales perdidas y la homogeneización de las comunidades de pastos señalan que este ecosistema "es ahora mucho menos capaz de lidiar con el estrés adicional externo". Él y su equipo estudiar...

Energía eólica uruguaya con viento a favor

Imagen
Uruguay expandirá generación de energía eólica con apoyo del BID Fecha de Publicación : 24/12/2012 Fuente : Eco2site País/Región : Uruguay El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concederá dos préstamos para financiar la construcción de parques eólicos en Uruguay. Los proyectos estarán instalados en las localidades de El Libertador y Palmatir, y generarán 115 MW, evitando la emisión de aproximadamente 302.000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año. El financiamiento del BID -por un monto de más de 107 millones de dólares- contribuirá a diversificar la matriz energética uruguaya y reducir su dependencia de la generación hidroeléctrica o de combustibles de origen fósil. Jean-Marc Aboussouan, jefe de la división de infraestructura del Departamento de Financiamiento Corporativo y Estructurado del BID, afirmó que el financiamiento de largo plazo ofrecido por la entidad “permitirá a Uruguay beneficiarse de los avances registrados a escala mundial en el sector eólico, junto con ...

Cambio Climático: 10 especies más amenazadas

Imagen
Las 10 especies más amenazadas por el cambio climático Fecha de Publicación : 24/12/2012 Fuente : Mundo-Geo País/Región : Internacional La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó el informe “Especies y Cambio Climático”, en el que se detalla la situación de las diez especies más amenazadas por el impacto que genera el cambio climático en sus hábitats. La ballena beluga, el pingüino emperador, el pez payaso, el zorro ártico y el koala se encuentran entre los animales en mayor peligro. “Los humanos no son los únicos cuyo destino está en juego, algunas de nuestras especies favoritas también decaen por las emisiones de carbono que producimos”, afirmó la coautora del  estudio, Wendy Foden. Acorde a la investigación, las especies polares son las más afectadas por el calentamiento global, debido a la pérdida de hielo. Mientras que la foca anillada se encuentra obligada a desplazarse hacia el norte debido al derretimiento del hielo, el pingüino emperador ...