Energía eólica uruguaya con viento a favor

Uruguay expandirá generación de energía eólica con apoyo del BID

Fecha de Publicación
: 24/12/2012
Fuente: Eco2site
País/Región: Uruguay


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concederá dos préstamos para financiar la construcción de parques eólicos en Uruguay.
Los proyectos estarán instalados en las localidades de El Libertador y Palmatir, y generarán 115 MW, evitando la emisión de aproximadamente 302.000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año.
El financiamiento del BID -por un monto de más de 107 millones de dólares- contribuirá a diversificar la matriz energética uruguaya y reducir su dependencia de la generación hidroeléctrica o de combustibles de origen fósil.
Jean-Marc Aboussouan, jefe de la división de infraestructura del Departamento de Financiamiento Corporativo y Estructurado del BID, afirmó que el financiamiento de largo plazo ofrecido por la entidad “permitirá a Uruguay beneficiarse de los avances registrados a escala mundial en el sector eólico, junto con las consiguientes mejoras de tecnología y bajas de costos que han hecho de la energía eólica una fuente de energía competitiva”.
Con respecto a las características de los parques eólicos a instalarse en Uruguay, el proyecto de “El Libertador” recibirá un financiamiento de 66 millones de dólares para su construcción y la instalación de 44 turbinas de viento Vensys IMPSA, que será desarrollado por WPE.
El parque eólico “Palmatir” será puesto en marcha por Abengoa S.A. y recibirá un financiamiento de 41.7 millones, para la construcción e instalación de 25 turbinas de viento Gamesa.
La capacidad de generación eléctrica instalada de Uruguay es de aproximadamente 2.578 MW. Un 60 por ciento del total es obtenido a partir de hidroelectricidad, el 33 con combustibles fósiles y el resto a partir de biomasa y energía eólica.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada