Transgénicos y seguridad alimentaria
Transgénicos y seguridad alimentaria
Fecha de Publicación: 06/09/2009
Fuente: El Comercio Digital
País/Región: Unión Europea - Internacional
En un sector clave como la alimentación, los transgénicos se han convertido en un tema de debate constante a lo largo de las dos últimas décadas en los países desarrollados y, entre ellos, en España. Esta situación fue clave para que, en 2003, el Parlamento Europeo aprobase una legislación sobre alimentos y piensos modificados genéticamente y su etiquetado que entró en vigor el 18 de abril de 2004, fecha desde la que se exige autorización administrativa previa de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para su comercialización, quedando exentos los alimentos que tengan hasta un 0,5% de transgénicos de forma accidental e inevitable técnicamente y no hace falta indicarlo en el etiquetado a los que tengan menos del 0,9%. Todos los países de la Unión Europea tienen que aplicar este criterio a la hora de adoptar las medidas de control e inspección necesarias para garantizar el cumplimiento de esta normativa comunitaria.
En España, la Ley 9/2003 de 25 de abril regula este aspecto y el Real Decreto 178/2004, de 20 de enero, adapta las directrices comunitarias anteriores sobre transgénicos (definidos jurídicamente con frecuencia como 'organismos modificados genéticamente' mediante técnicas de biología molecular). Estos productos transgénicos de origen agrícola, fundamentalmente variedades de soja, maíz, algodón, colza y alfalfa, se cultivan por millones de agricultores en más de cincuenta países, aunque son los Estados Unidos (con unos 55 millones de hectáreas, acapara más de la mitad de los transgénicos cultivados a escala mundial), Argentina, Brasil, Canadá e India los principales productores, habiéndose multiplicado por cien estas cosechas en los últimos veinte años hasta alcanzar en los últimos años un valor de 6-7 billones de dólares. En la Unión Europea, España es el principal productor de transgénicos desde 1998, con unas 100.000 hectáreas, especialmente de maíz, que acaparan aproximadamente el 60% de la producción española de transgénicos.
Los diversos estudios constatan como principal ventaja el incremento de producción agraria pese a la reducción en el uso de herbicidas y pesticidas y como inconvenientes los riesgos para la salud humana y animal, el impacto ecológico a largo plazo, al reducir la biodiversidad y el creciente control de estos nuevos productos por empresas multinacionales. Estos problemas tratan de paliarse con normativas que regulen el sector y se han ido modificando paralelamente a los cambios técnicos en la Unión Europea (directivas de 1990, 1993, 1995, 1997, 1998, 2001, 2002 y 2003) y en España (1990, 1994, 1997, 1998, 2001 y 2003), siendo necesario señalar que distintas comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Navarra) han elaborado una normativa propia como consecuencia de sus competencias en temas sanitarios y medioambientales.
La legislación regula el uso de productos modificados genéticamente, pero es indispensable un control a fondo para que no haya materiales modificados genéticamente, lo que es difícil en comercio directo de productor a consumidor y en no etiquetado y por desconocimiento de los compradores. Estos controles deben incrementarse para garantizar la salud y el bienestar de personas y animales, el medio ambiente, intereses de los consumidores, etcétera, y no sólo a la hora de conceder autorizaciones a los productores y comercializadores de transgénicos.
Los análisis y comprobaciones de los etiquetados son claves y deben analizarlos expertos mediante muestreos y no dejarlos en manos de consumidores que desconocen estos aspectos científicos.
C reemos acertada la legislación española que obliga a renovar periódicamente el plazo de vigencia de autorizaciones para comercializar transgénicos aunque se ve afectada por legislación de la Unión Europea que no permite prohibir, restringir e impedir la comercialización de transgénicos autorizados por otros países de la UE, salvo que claramente perjudiquen a la salud humana o al medio ambiente, en cuyo caso se debe informar del riesgo a los posibles consumidores.
En los últimos años, la presión de Estados Unidos, Canadá y Argentina a la Organización Mundial de Comercio ha obligado a la Unión Europea a reducir medidas proteccionistas en la importación de transgénicos y a realizar fuertes inversiones en investigación de sus posibles riesgos para el medio ambiente y la salud humana de una gama cada vez mayor de estos productos, controlados mayoritariamente por multinacionales. El debate permanecerá abierto a escala científica, económica, ecológica, sanitaria, jurídica, etcétera, en las próximas décadas y nuestro consumo de transgénicos (tanto convencionales como ecológicos) aumentará con casi total seguridad.
Fecha de Publicación: 06/09/2009
Fuente: El Comercio Digital
País/Región: Unión Europea - Internacional
En un sector clave como la alimentación, los transgénicos se han convertido en un tema de debate constante a lo largo de las dos últimas décadas en los países desarrollados y, entre ellos, en España. Esta situación fue clave para que, en 2003, el Parlamento Europeo aprobase una legislación sobre alimentos y piensos modificados genéticamente y su etiquetado que entró en vigor el 18 de abril de 2004, fecha desde la que se exige autorización administrativa previa de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) para su comercialización, quedando exentos los alimentos que tengan hasta un 0,5% de transgénicos de forma accidental e inevitable técnicamente y no hace falta indicarlo en el etiquetado a los que tengan menos del 0,9%. Todos los países de la Unión Europea tienen que aplicar este criterio a la hora de adoptar las medidas de control e inspección necesarias para garantizar el cumplimiento de esta normativa comunitaria.
En España, la Ley 9/2003 de 25 de abril regula este aspecto y el Real Decreto 178/2004, de 20 de enero, adapta las directrices comunitarias anteriores sobre transgénicos (definidos jurídicamente con frecuencia como 'organismos modificados genéticamente' mediante técnicas de biología molecular). Estos productos transgénicos de origen agrícola, fundamentalmente variedades de soja, maíz, algodón, colza y alfalfa, se cultivan por millones de agricultores en más de cincuenta países, aunque son los Estados Unidos (con unos 55 millones de hectáreas, acapara más de la mitad de los transgénicos cultivados a escala mundial), Argentina, Brasil, Canadá e India los principales productores, habiéndose multiplicado por cien estas cosechas en los últimos veinte años hasta alcanzar en los últimos años un valor de 6-7 billones de dólares. En la Unión Europea, España es el principal productor de transgénicos desde 1998, con unas 100.000 hectáreas, especialmente de maíz, que acaparan aproximadamente el 60% de la producción española de transgénicos.
Los diversos estudios constatan como principal ventaja el incremento de producción agraria pese a la reducción en el uso de herbicidas y pesticidas y como inconvenientes los riesgos para la salud humana y animal, el impacto ecológico a largo plazo, al reducir la biodiversidad y el creciente control de estos nuevos productos por empresas multinacionales. Estos problemas tratan de paliarse con normativas que regulen el sector y se han ido modificando paralelamente a los cambios técnicos en la Unión Europea (directivas de 1990, 1993, 1995, 1997, 1998, 2001, 2002 y 2003) y en España (1990, 1994, 1997, 1998, 2001 y 2003), siendo necesario señalar que distintas comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Navarra) han elaborado una normativa propia como consecuencia de sus competencias en temas sanitarios y medioambientales.
La legislación regula el uso de productos modificados genéticamente, pero es indispensable un control a fondo para que no haya materiales modificados genéticamente, lo que es difícil en comercio directo de productor a consumidor y en no etiquetado y por desconocimiento de los compradores. Estos controles deben incrementarse para garantizar la salud y el bienestar de personas y animales, el medio ambiente, intereses de los consumidores, etcétera, y no sólo a la hora de conceder autorizaciones a los productores y comercializadores de transgénicos.
Los análisis y comprobaciones de los etiquetados son claves y deben analizarlos expertos mediante muestreos y no dejarlos en manos de consumidores que desconocen estos aspectos científicos.
C reemos acertada la legislación española que obliga a renovar periódicamente el plazo de vigencia de autorizaciones para comercializar transgénicos aunque se ve afectada por legislación de la Unión Europea que no permite prohibir, restringir e impedir la comercialización de transgénicos autorizados por otros países de la UE, salvo que claramente perjudiquen a la salud humana o al medio ambiente, en cuyo caso se debe informar del riesgo a los posibles consumidores.
En los últimos años, la presión de Estados Unidos, Canadá y Argentina a la Organización Mundial de Comercio ha obligado a la Unión Europea a reducir medidas proteccionistas en la importación de transgénicos y a realizar fuertes inversiones en investigación de sus posibles riesgos para el medio ambiente y la salud humana de una gama cada vez mayor de estos productos, controlados mayoritariamente por multinacionales. El debate permanecerá abierto a escala científica, económica, ecológica, sanitaria, jurídica, etcétera, en las próximas décadas y nuestro consumo de transgénicos (tanto convencionales como ecológicos) aumentará con casi total seguridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (582)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
-
2009
(537)
- diciembre(44)
- noviembre(45)
- octubre(46)
-
septiembre(40)
- Al Gore: EE.UU. podría "hacer mucho más"
- Tormenta de Australia podría contener uranio
- Minera canadiense cierra planta en Chiapas
- Buscan un acuerdo climático previo a la cumbre
- Pueblo australiano veta el agua embotellada
- Sobrepesca amenaza población de tiburón
- Google Earth lanza un simulador del clima
- El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos
- Deshielo a ritmo 'récord'
- La ONU firme contra las armas nucleares
- Murió Norman Borlaug, héroe de transnacionales
- Muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses
- Obama instó a acordar sobre el calentamiento
- Los deltas de los rios se hunden
- Día Contra los Monocultivos de Árboles
- ONU desea aumentar la presión social por el CC
- La privatización del mar
- ¿Españoles compran parte del Amazonas?
- Brasil propone "descarbonizar" a países pobres
- Prohiben cultivos de caña de azúcar en Amazonía
- China regula por la contaminación marina
- Se reduce la capacidad refrigeradora de bosques
- Estudio recomienda no consumir carne de Brasil
- La capa de ozono se recupera pero ...
- Cambio climático amenaza a los más pobres
- Varios incendios amenazan a Quito
- Australia: fauna marina en peligro
- Países ricos eluden reducir la emisión
- Otro plan para combatir deforestación en Brasil...
- El reto de poder alimentar al mundo en el 2050
- Esperan que se prohiba las pruebas nucleares
- Acercar posiciones sobre cambio climático
- EE.UU.: controlan más de la mitad del incendio
- Transgénicos y seguridad alimentaria
- Indígenas peruanos, atraídos y amenazados
- Nueva fase de caza de focas en Canadá
- El Ártico podría derretirse totalmente en el 2030
- El deterioro de ecosistemas de corales
- Peces OGM: revolucionarios, pero riesgosos
- CC: se requieren 600.000 millones de U$S al año
- agosto(44)
- julio(49)
- junio(57)
- mayo(43)
- abril(45)
- marzo(54)
- febrero(41)
- enero(29)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(582)
- noviembre (48)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: