Al Gore: EE.UU. podría "hacer mucho más"
Al Gore afirma que EE.UU. podría "hacer mucho más" para combatir el cambio climático
Fecha de Publicación: 30/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos
El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de La Paz Al Gore afirmó hoy en Panamá que Estados Unidos podría "hacer mucho más" para combatir el cambio climático, en una conferencia donde han imperado las restricciones a los medios de comunicación.
Al Gore defendió y calificó de "histórica" la conferencia de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se va a celebrar en diciembre en Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto.
Aún así, reconoció que su país, que no ratificó en su momento el protocolo de Kioto, puede "hacer mucho más" para combatir el cambio climático y mostró la lista de Estados y ciudades norteamericanas que apoyan este tratado, lo que calificó de "movimiento masivo del pueblo".
Durante la conferencia -de la misma serie que originó el documental "An inconvenient truth" ("Una verdad incómoda"), ganador en 2006 de dos premios Óscar de la Academia Cinematográfica de EE.UU.- sólo se han permitido grabar, tanto en vídeo como en radio, los cinco primeros minutos de la intervención, incluso para los periodistas de prensa escrita.
Los organizadores de la conferencia, que tenía un coste de acceso de entre 100 y 300 dólares, advirtieron también que las entrevistas estaban "totalmente prohibidas".
El ex vicepresidente de Estados Unidos se mostró a favor de que los países ricos apoyen a los países en vías de desarrollo para lograr la reducción de emisiones de CO2, aunque aseguró que la respuesta debe ser "global".
En cuanto a Panamá, dio las gracias al país por haber ratificado el protocolo de Kioto, pero alertó que con el efecto invernadero no se sabe si el país seguirá siendo una zona libre de huracanes.
También señaló que se deben poner precio a las emisiones de CO2, "directa o indirectamente", ya que el sistema de mercado es "una de las herramientas más poderosas"
El Premio Nobel de la Paz destacó que el cambio climático es un "tema moral", más que político, y añadió que el universo "tiene todo lo que necesita para combatir la crisis climática, ya que el deseo político es un recurso renovable".
Fecha de Publicación: 30/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Estados Unidos
El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de La Paz Al Gore afirmó hoy en Panamá que Estados Unidos podría "hacer mucho más" para combatir el cambio climático, en una conferencia donde han imperado las restricciones a los medios de comunicación.
Al Gore defendió y calificó de "histórica" la conferencia de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se va a celebrar en diciembre en Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto.
Aún así, reconoció que su país, que no ratificó en su momento el protocolo de Kioto, puede "hacer mucho más" para combatir el cambio climático y mostró la lista de Estados y ciudades norteamericanas que apoyan este tratado, lo que calificó de "movimiento masivo del pueblo".
Durante la conferencia -de la misma serie que originó el documental "An inconvenient truth" ("Una verdad incómoda"), ganador en 2006 de dos premios Óscar de la Academia Cinematográfica de EE.UU.- sólo se han permitido grabar, tanto en vídeo como en radio, los cinco primeros minutos de la intervención, incluso para los periodistas de prensa escrita.
Los organizadores de la conferencia, que tenía un coste de acceso de entre 100 y 300 dólares, advirtieron también que las entrevistas estaban "totalmente prohibidas".
El ex vicepresidente de Estados Unidos se mostró a favor de que los países ricos apoyen a los países en vías de desarrollo para lograr la reducción de emisiones de CO2, aunque aseguró que la respuesta debe ser "global".
En cuanto a Panamá, dio las gracias al país por haber ratificado el protocolo de Kioto, pero alertó que con el efecto invernadero no se sabe si el país seguirá siendo una zona libre de huracanes.
También señaló que se deben poner precio a las emisiones de CO2, "directa o indirectamente", ya que el sistema de mercado es "una de las herramientas más poderosas"
El Premio Nobel de la Paz destacó que el cambio climático es un "tema moral", más que político, y añadió que el universo "tiene todo lo que necesita para combatir la crisis climática, ya que el deseo político es un recurso renovable".
Tormenta de Australia podría contener uranio
La tormenta de arena que azota Australia podría contener uranio
Fecha de Publicación: 29/09/2009
Fuente: El Mundo
País/Región: Australia
La tormenta de arena que cruza Australia podría contener partículas radiactivas. Según algunos activistas medioambientales, los sedimentos procedentes del centro del país se han mezclado con restos de uranio de una mina.
El pasado miércoles Brisbane y Sydney fueron testigos de la mayor tormenta de arena en 70 años, un fenómeno del que los investigadores culpan a la década de sequía que sufre el interior del país. Ambas ciudades fueron azotadas por polvo rojo arrastrado desde el centro de la isla. La tormenta causó estragos en las zonas pobladas y fue especialmente dura para personas con asma, problemas de corazón y afecciones pulmonares. Ahora, ecologistas afirman que este fenónemo puede estar poniendo en riesgo la salud de millones de australianos.
Sin embargo, los científicos no dan mucho crédito a esta teoría y afirman que no hay motivos de alarma. Barry Noller, de la Universidad de Queensland, afirmó en declaraciones a la BBC que muchas de las partículas de las minas en el interior son demasiado pesadas para ser transportadas por el viento a largas distancias. Por otro lado, las compañías mineras han hecho hincapié en que los niveles de polvo son cuidadosamente supervisados.
"En una gran tormenta de este tipo, el polvo no va a venir de un sitio aislado, va a estar mezclado con partículas de un área extensa y se diluye considerablemente," señaló Noller. Según los meteorólogos, la tormenta se trasladará hacia el mar en los próximos días.
Epidemias mortales
Por otro lado, diferentes investigadores afirman que grandes tormentas de arena como la registrada en Australia, están extendiendo epidemias mortales. Según los científicos que analizan este fenómeno creciente y poco conocido, el fenómeno tendría un reverso positivo: también pueden absorber emisiones contaminantes.
Este mismo año han aparecido grandes tormentas de arena en China, Iraq, Irán Paquistán, Arabia Saudí, Arizona y diferentes países del este de África. La mayoría están relacionadas con sequías, aunque se cree que la deforestación, la sobreexplotación de pastos y el cambio climático amplifican su intensidad. Los meteorólogos predicen nuevas tormentas que servirán para extender tanto nutrientes y partículas beneficiosas para el medio ambiente como bacterias, virus y esporas de diferentes hongos.
"Las cifras de grandes tormentas de arena van en aumento", afirma Andrew Goudie, profesor de Geografía de Oxford, en declaraciones a The Guardian. "Este fenómeno se redujo en Australia a principios de los 70 y comenzaron a repuntar en los 90 y en el inicio del s. XXI".
Laurence Barrie, investigador jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra, está trabajando con 40 países para desarrollar un sistema de advertencia de tormentas de polvo. "Creo que la sequía y las tormentas de polvo en Australia son un presagio. Las tormentas son un fenómeno natural, pero se ven influidas por actividades humanas y ahora son tan graves como el tráfico y la contaminación atmosférica industrial. Las diminutas partículas actúan como la contaminación urbana o la lluvia ácida. Pueden penetrar profundamente en el cuerpo humano".
Fecha de Publicación: 29/09/2009
Fuente: El Mundo
País/Región: Australia
La tormenta de arena que cruza Australia podría contener partículas radiactivas. Según algunos activistas medioambientales, los sedimentos procedentes del centro del país se han mezclado con restos de uranio de una mina.
El pasado miércoles Brisbane y Sydney fueron testigos de la mayor tormenta de arena en 70 años, un fenómeno del que los investigadores culpan a la década de sequía que sufre el interior del país. Ambas ciudades fueron azotadas por polvo rojo arrastrado desde el centro de la isla. La tormenta causó estragos en las zonas pobladas y fue especialmente dura para personas con asma, problemas de corazón y afecciones pulmonares. Ahora, ecologistas afirman que este fenónemo puede estar poniendo en riesgo la salud de millones de australianos.
Sin embargo, los científicos no dan mucho crédito a esta teoría y afirman que no hay motivos de alarma. Barry Noller, de la Universidad de Queensland, afirmó en declaraciones a la BBC que muchas de las partículas de las minas en el interior son demasiado pesadas para ser transportadas por el viento a largas distancias. Por otro lado, las compañías mineras han hecho hincapié en que los niveles de polvo son cuidadosamente supervisados.
"En una gran tormenta de este tipo, el polvo no va a venir de un sitio aislado, va a estar mezclado con partículas de un área extensa y se diluye considerablemente," señaló Noller. Según los meteorólogos, la tormenta se trasladará hacia el mar en los próximos días.
Epidemias mortales
Por otro lado, diferentes investigadores afirman que grandes tormentas de arena como la registrada en Australia, están extendiendo epidemias mortales. Según los científicos que analizan este fenómeno creciente y poco conocido, el fenómeno tendría un reverso positivo: también pueden absorber emisiones contaminantes.
Este mismo año han aparecido grandes tormentas de arena en China, Iraq, Irán Paquistán, Arabia Saudí, Arizona y diferentes países del este de África. La mayoría están relacionadas con sequías, aunque se cree que la deforestación, la sobreexplotación de pastos y el cambio climático amplifican su intensidad. Los meteorólogos predicen nuevas tormentas que servirán para extender tanto nutrientes y partículas beneficiosas para el medio ambiente como bacterias, virus y esporas de diferentes hongos.
"Las cifras de grandes tormentas de arena van en aumento", afirma Andrew Goudie, profesor de Geografía de Oxford, en declaraciones a The Guardian. "Este fenómeno se redujo en Australia a principios de los 70 y comenzaron a repuntar en los 90 y en el inicio del s. XXI".
Laurence Barrie, investigador jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra, está trabajando con 40 países para desarrollar un sistema de advertencia de tormentas de polvo. "Creo que la sequía y las tormentas de polvo en Australia son un presagio. Las tormentas son un fenómeno natural, pero se ven influidas por actividades humanas y ahora son tan graves como el tráfico y la contaminación atmosférica industrial. Las diminutas partículas actúan como la contaminación urbana o la lluvia ácida. Pueden penetrar profundamente en el cuerpo humano".
Minera canadiense cierra planta en Chiapas
Por presión indígena, minera canadiense cierra planta en Chiapas
Fecha de Publicación: 29/09/2009
Fuente: EcoPortal
País/Región: México
La empresa minera canadiense Linear Gold Corporation cedió a la presión de los indígenas que se oponían a la explotación de yacimientos de oro y plata y anunció el cierre de sus oficinas en el estado para el próximo 30 de septiembre. Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas.
Después de varias manifestaciones de protesta que derivaron en detenciones de algunos líderes indígenas, la empresa canadiense puso fin a cuatro años de operaciones.
En un oficio enviado al gobernador Juan Sabines Guerrero, la empresa Linear Gold México, S.A. de C.V., filial de la empresa canadiense, expuso que el "Proyecto Ixhuatán" que puso en marcha en 2005 para explorar oro y plata en la región norte del estado llegó a su fin, y anunció que el proyecto de inversión será "replanteado".
En la carta, fechada el 18 de septiembre pasado, la empresa explicó al gobernador que por "instrucciones superiores", a partir del 30 de este mes suspenderá todas sus operaciones y cerrará sus oficinas en Chiapas.
"Se analizarán los estudios geológicos realizados en este tiempo de exploración a la situación financiera mundial y el replanteamiento de inversión para el proyecto", argumentó.
Pero eso no es todo, la empresa minera expuso que su cierre también tuvo que ver con otros factores: "En una baja escala, en los últimos tiempos hemos enfrentado algunos problemas de apatía y peticiones fuera de contexto por parte de algunos ejidos, lo cual nos complicó el trabajo cotidiano de exploración."
En la carta firmada por Gerardo Cano Mendoza, gerente de relaciones comunitarias y de gobierno de la empresa para el Proyecto Ixhuatán, se advierte que si bien éste no es un cierre definitivo, se notificará a las autoridades correspondientes cuando se "esté en posibilidades de retomar nuevamente las actividades".
Una postura similar a esta carta se expone en la página electrónica de la empresa canadiense: http://lineargoldcorp.com/
Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas.
Uno de los principales opositores al proyecto ha sido la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), que en lo que va del 2009 aceleró su activismo para exigir que se retiren del estado.
"Otros mundos", es un organismo no gubernamental que ha estado encabezando esta protesta, en su portal electrónico tiene una serie de documentos que exhibe cómo estas empresas mineras contaminan los mantos freáticos en donde tiene presencia.
Aduce crisis y problemas con ejidatarios
La minera Linear Gold México anunció la suspensión de sus actividades y el cierre de sus oficinas en Chiapas, a partir del 30 de septiembre, arguyendo problemas con los ejidatarios dueños de los terrenos donde se encuentran las vetas, además de la situación financiera mundial y el replanteamiento de inversión.
Gerardo Abel Cano Mendoza, gerente del Proyecto Ixhuatán de la minera, dio el aviso, en el contexto de las movilizaciones que pobladores afectados por la actividad minera realizan en por lo menos 20 municipios, entre ellos Chicomuselo, Motozintla, Mazapa de Madero y Siltepec.
En una carta fechada el pasado 18 de septiembre, en el municipio de Tapilula y dirigida al gobernador chiapaneco Juan Sabines Guerrero, Cano Mendoza señala que el Proyecto Ixhuatán opera en diversas demarcaciones de la zona norte del estado, desde 2005.
Explica que la compañía que representa ha realizado convenios con ejidatarios, a quienes les ha traído múltiples beneficios sociales y una importante derrama económica en la región.
La empresa siempre ha sido muy respetuosa de los usos y costumbres de las comunidades y de todas las disposiciones legales.
El gerente expone que además de una baja escala en los últimos tiempos, hemos enfrentado algunos problemas de apatía y peticiones fuera de contexto por algunos ejidos, lo cual nos complicó el trabajo cotidiano de exploración.
Según la página web de la minera, en el Proyecto Ixhuatán han extraído un millón de onzas de oro y 4.4 millones de onzas de plata.
Fecha de Publicación: 29/09/2009
Fuente: EcoPortal
País/Región: México
La empresa minera canadiense Linear Gold Corporation cedió a la presión de los indígenas que se oponían a la explotación de yacimientos de oro y plata y anunció el cierre de sus oficinas en el estado para el próximo 30 de septiembre. Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas.
Después de varias manifestaciones de protesta que derivaron en detenciones de algunos líderes indígenas, la empresa canadiense puso fin a cuatro años de operaciones.
En un oficio enviado al gobernador Juan Sabines Guerrero, la empresa Linear Gold México, S.A. de C.V., filial de la empresa canadiense, expuso que el "Proyecto Ixhuatán" que puso en marcha en 2005 para explorar oro y plata en la región norte del estado llegó a su fin, y anunció que el proyecto de inversión será "replanteado".
En la carta, fechada el 18 de septiembre pasado, la empresa explicó al gobernador que por "instrucciones superiores", a partir del 30 de este mes suspenderá todas sus operaciones y cerrará sus oficinas en Chiapas.
"Se analizarán los estudios geológicos realizados en este tiempo de exploración a la situación financiera mundial y el replanteamiento de inversión para el proyecto", argumentó.
Pero eso no es todo, la empresa minera expuso que su cierre también tuvo que ver con otros factores: "En una baja escala, en los últimos tiempos hemos enfrentado algunos problemas de apatía y peticiones fuera de contexto por parte de algunos ejidos, lo cual nos complicó el trabajo cotidiano de exploración."
En la carta firmada por Gerardo Cano Mendoza, gerente de relaciones comunitarias y de gobierno de la empresa para el Proyecto Ixhuatán, se advierte que si bien éste no es un cierre definitivo, se notificará a las autoridades correspondientes cuando se "esté en posibilidades de retomar nuevamente las actividades".
Una postura similar a esta carta se expone en la página electrónica de la empresa canadiense: http://lineargoldcorp.com/
Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas.
Uno de los principales opositores al proyecto ha sido la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), que en lo que va del 2009 aceleró su activismo para exigir que se retiren del estado.
"Otros mundos", es un organismo no gubernamental que ha estado encabezando esta protesta, en su portal electrónico tiene una serie de documentos que exhibe cómo estas empresas mineras contaminan los mantos freáticos en donde tiene presencia.
Aduce crisis y problemas con ejidatarios
La minera Linear Gold México anunció la suspensión de sus actividades y el cierre de sus oficinas en Chiapas, a partir del 30 de septiembre, arguyendo problemas con los ejidatarios dueños de los terrenos donde se encuentran las vetas, además de la situación financiera mundial y el replanteamiento de inversión.
Gerardo Abel Cano Mendoza, gerente del Proyecto Ixhuatán de la minera, dio el aviso, en el contexto de las movilizaciones que pobladores afectados por la actividad minera realizan en por lo menos 20 municipios, entre ellos Chicomuselo, Motozintla, Mazapa de Madero y Siltepec.
En una carta fechada el pasado 18 de septiembre, en el municipio de Tapilula y dirigida al gobernador chiapaneco Juan Sabines Guerrero, Cano Mendoza señala que el Proyecto Ixhuatán opera en diversas demarcaciones de la zona norte del estado, desde 2005.
Explica que la compañía que representa ha realizado convenios con ejidatarios, a quienes les ha traído múltiples beneficios sociales y una importante derrama económica en la región.
La empresa siempre ha sido muy respetuosa de los usos y costumbres de las comunidades y de todas las disposiciones legales.
El gerente expone que además de una baja escala en los últimos tiempos, hemos enfrentado algunos problemas de apatía y peticiones fuera de contexto por algunos ejidos, lo cual nos complicó el trabajo cotidiano de exploración.
Según la página web de la minera, en el Proyecto Ixhuatán han extraído un millón de onzas de oro y 4.4 millones de onzas de plata.
Buscan un acuerdo climático previo a la cumbre
190 países buscan en Bangkok un acuerdo climático previo a la cumbre de Copenhague
Fecha de Publicación: 28/09/2009
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional
Delegados de 190 países iniciaron hoy en Bangkok la penúltima reunión preparatoria de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU de Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto.
El negociador estadounidense Jonathan Pershing aseguró, en la inauguración, que la propuesta de su país para el recorte de emisiones de gases es tan ambiciosa como la de la Unión Europea o Japón, y pidió a los países en desarrollo un mayor esfuerzo.
Pershing también propuso dejar de lado la discusión sobre principios para allanar el camino del consenso a los más de 4.000 delegados de 178 países y 226 organizaciones no gubernamentales presentes en las negociaciones de Bangkok, que se clausurarán el 9 de octubre.
El senado de Estados Unidos debate una ley para reducir en 2020 las emisiones de gases contaminantes hasta los niveles de 1990, lo que supondría un recorte del 25 por ciento con respecto a las cantidades actuales, y rebajar hasta 80 por ciento en el horizonte de 2050.
La Unión Europea (UE) se ha comprometido a recortar sus emisiones en un 30 por ciento en relación con los niveles de 1990, si el resto de los países industrializados hace lo mismo, porcentaje que podría rebajar hasta el 20 por ciento.
El recién elegido Gobierno demócrata de Japón sorprendió en la pasada reunión de la ONU en Nueva York al elevar su oferta del 8 por ciento al 25 por ciento por debajo de los niveles de 1990 en los próximos 19 años.
Pershing admitió que Japón y Europa superaron a Estados Unidos en la reducción de dióxido de carbono (CO2) en los últimos años, al no ser EEUU signatario del protocolo de Kioto, pero añadió que la nueva Administración del presidente Barack Obama se compromete "a formar parte de un nuevo tratado para reducir la emisión de gases".
No obstante, recordó que "la tarea no puede provenir de un sólo país" e instó a las naciones en desarrollo a asumir un papel más relevante en el próximo pacto, que deberá firmarse antes de 2012.
"Hasta el momento no existe ningún acuerdo internacional que comprometa a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases a la atmósfera", apostilló Pershing.
El negociador estadounidense señaló que la financiación para reducir los gases de efecto invernadero dependerá de los acuerdos que se alcancen en el seno de la ONU y agregó que, "dentro de la variedad de fuentes, la de mayor capacidad provendrá del sector privado".
El responsable de Cambio Climático de la ONU, Yvo de Boer, advirtió de que sólo quedan 70 días para la cita en Copenhague y recordó que "las negociaciones deberán completarse durante los quince días en Bangkok y los siete de la última reunión de Barcelona".
De Boer opinó que las cifras aportadas por cada delegación, como el caso de Europa, Japón y Estados Unidos, no son equiparables.
"El 25 por ciento anunciado por Japón adquiere más importancia, dado que su economía es la más eficiente del mundo, mientras que Europa cuenta con los países emergentes del Este y su presión demográfica es menor que en Estados Unidos", explicó De Boer en conferencia de prensa.
La principal tarea en Bangkok y Barcelona será comprimir el actual borrador de la cumbre, de 280 páginas, en un tratado de unos folios con acuerdos concretos y factibles para todos los países.
El Panel de la ONU sobre el Cambio Climático recomienda que las reducción de gases de efecto invernadero debe situarse entre el 25 y el 40 por ciento hasta 2020, respecto a los niveles de 1990, para que la temperatura no suba por encima de los 2 grados centígrados, lo que desencadenaría graves desastres naturales.
Así, los ecologistas recordaron a la ONU que si no toman medidas concretas el mundo se enfrenta a desastres como las inundaciones de este fin de semana en Filipinas, que han matado a 140 personas.
Las economías más ricas se han comprometido a financiar los esfuerzos de las naciones en desarrollo, aunque han condicionado las cifras a los acuerdos sobre las medidas que se alcancen para reducir las emisiones de gases.
"En principio, la UE hablaba de aportar 35.000 millones de euros, pero las últimas sugerencias se sitúan entre los 2.000 y 15.000 millones de euros, claramente insuficiente", dijo Tasmeen Essop, del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Fecha de Publicación: 28/09/2009
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional
Delegados de 190 países iniciaron hoy en Bangkok la penúltima reunión preparatoria de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU de Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto.
El negociador estadounidense Jonathan Pershing aseguró, en la inauguración, que la propuesta de su país para el recorte de emisiones de gases es tan ambiciosa como la de la Unión Europea o Japón, y pidió a los países en desarrollo un mayor esfuerzo.
Pershing también propuso dejar de lado la discusión sobre principios para allanar el camino del consenso a los más de 4.000 delegados de 178 países y 226 organizaciones no gubernamentales presentes en las negociaciones de Bangkok, que se clausurarán el 9 de octubre.
El senado de Estados Unidos debate una ley para reducir en 2020 las emisiones de gases contaminantes hasta los niveles de 1990, lo que supondría un recorte del 25 por ciento con respecto a las cantidades actuales, y rebajar hasta 80 por ciento en el horizonte de 2050.
La Unión Europea (UE) se ha comprometido a recortar sus emisiones en un 30 por ciento en relación con los niveles de 1990, si el resto de los países industrializados hace lo mismo, porcentaje que podría rebajar hasta el 20 por ciento.
El recién elegido Gobierno demócrata de Japón sorprendió en la pasada reunión de la ONU en Nueva York al elevar su oferta del 8 por ciento al 25 por ciento por debajo de los niveles de 1990 en los próximos 19 años.
Pershing admitió que Japón y Europa superaron a Estados Unidos en la reducción de dióxido de carbono (CO2) en los últimos años, al no ser EEUU signatario del protocolo de Kioto, pero añadió que la nueva Administración del presidente Barack Obama se compromete "a formar parte de un nuevo tratado para reducir la emisión de gases".
No obstante, recordó que "la tarea no puede provenir de un sólo país" e instó a las naciones en desarrollo a asumir un papel más relevante en el próximo pacto, que deberá firmarse antes de 2012.
"Hasta el momento no existe ningún acuerdo internacional que comprometa a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases a la atmósfera", apostilló Pershing.
El negociador estadounidense señaló que la financiación para reducir los gases de efecto invernadero dependerá de los acuerdos que se alcancen en el seno de la ONU y agregó que, "dentro de la variedad de fuentes, la de mayor capacidad provendrá del sector privado".
El responsable de Cambio Climático de la ONU, Yvo de Boer, advirtió de que sólo quedan 70 días para la cita en Copenhague y recordó que "las negociaciones deberán completarse durante los quince días en Bangkok y los siete de la última reunión de Barcelona".
De Boer opinó que las cifras aportadas por cada delegación, como el caso de Europa, Japón y Estados Unidos, no son equiparables.
"El 25 por ciento anunciado por Japón adquiere más importancia, dado que su economía es la más eficiente del mundo, mientras que Europa cuenta con los países emergentes del Este y su presión demográfica es menor que en Estados Unidos", explicó De Boer en conferencia de prensa.
La principal tarea en Bangkok y Barcelona será comprimir el actual borrador de la cumbre, de 280 páginas, en un tratado de unos folios con acuerdos concretos y factibles para todos los países.
El Panel de la ONU sobre el Cambio Climático recomienda que las reducción de gases de efecto invernadero debe situarse entre el 25 y el 40 por ciento hasta 2020, respecto a los niveles de 1990, para que la temperatura no suba por encima de los 2 grados centígrados, lo que desencadenaría graves desastres naturales.
Así, los ecologistas recordaron a la ONU que si no toman medidas concretas el mundo se enfrenta a desastres como las inundaciones de este fin de semana en Filipinas, que han matado a 140 personas.
Las economías más ricas se han comprometido a financiar los esfuerzos de las naciones en desarrollo, aunque han condicionado las cifras a los acuerdos sobre las medidas que se alcancen para reducir las emisiones de gases.
"En principio, la UE hablaba de aportar 35.000 millones de euros, pero las últimas sugerencias se sitúan entre los 2.000 y 15.000 millones de euros, claramente insuficiente", dijo Tasmeen Essop, del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Etiquetas:
cambio climático,
Cumbre de Copenhague,
Internacional,
política ambiental
|
0
comentarios
Pueblo australiano veta el agua embotellada
Un pueblo australiano veta el agua embotellada
Fecha de Publicación: 28/09/2009
Fuente: Proyecto Geo
País/Región: Australia
Un pueblo australiano se convirtió en el primero del mundo en prohibir la venta de agua embotellada para reducir el impacto de las botellas de plástico en el medio ambiente.
El viernes por la noche se retiraron las últimas cajas de agua de todos los comercios.
Bundanoon, una localidad de 2.050 habitantes en el estado de Nueva Gales del Sur, a 120 kilómetros de Sídney, aprobó en julio la campaña Bundy on Tap con el apoyo de 350 de los 352 miembros del consejo municipal. Posteriormente, la abrumadora mayoría de los votantes apoyó la decisión en un referendo.
A partir de ahora, en Bundanoon solo se podrán usar envases reutilizables que se rellenarán en cuatro surtidores especiales de agua filtrada que funcionan las 24 horas del día. En el primer día sin botellas, además, hubo agua mineral gratis para todos. El gobierno local propone como envase un modelo similar al que llevan los ciclistas, que cuesta unos tres euros.
La iniciativa nació después de que una empresa de bebidas anunciara sus planes para embotellar agua proveniente de una reserva subterránea cercana.
El administrador jefe de Nueva Gales del Sur, Nathan Rees, ha pedido a otras poblaciones que se sumen al plan. También ha ordenado a todos los organismos gubernamentales de Nueva Gales del Sur que dejen de comprar agua embotellada en botellas desechables.
Los vecinos de Bundanoon se mostraban sorprendidos por el revuelo que había ocasionado la noticia. «Nos han llamado de Japón y Gran Bretaña para preguntar cómo nos va», relató un vecino. «Nadie será echado del pueblo si llega con agua embotellada», bromeó el propietario de un comercio local.
Los australianos se gastaron en el 2008 hasta 300 millones de euros en agua embotellada, un 10% más que el año anterior.
Fecha de Publicación: 28/09/2009
Fuente: Proyecto Geo
País/Región: Australia
Un pueblo australiano se convirtió en el primero del mundo en prohibir la venta de agua embotellada para reducir el impacto de las botellas de plástico en el medio ambiente.
El viernes por la noche se retiraron las últimas cajas de agua de todos los comercios.
Bundanoon, una localidad de 2.050 habitantes en el estado de Nueva Gales del Sur, a 120 kilómetros de Sídney, aprobó en julio la campaña Bundy on Tap con el apoyo de 350 de los 352 miembros del consejo municipal. Posteriormente, la abrumadora mayoría de los votantes apoyó la decisión en un referendo.
A partir de ahora, en Bundanoon solo se podrán usar envases reutilizables que se rellenarán en cuatro surtidores especiales de agua filtrada que funcionan las 24 horas del día. En el primer día sin botellas, además, hubo agua mineral gratis para todos. El gobierno local propone como envase un modelo similar al que llevan los ciclistas, que cuesta unos tres euros.
La iniciativa nació después de que una empresa de bebidas anunciara sus planes para embotellar agua proveniente de una reserva subterránea cercana.
El administrador jefe de Nueva Gales del Sur, Nathan Rees, ha pedido a otras poblaciones que se sumen al plan. También ha ordenado a todos los organismos gubernamentales de Nueva Gales del Sur que dejen de comprar agua embotellada en botellas desechables.
Los vecinos de Bundanoon se mostraban sorprendidos por el revuelo que había ocasionado la noticia. «Nos han llamado de Japón y Gran Bretaña para preguntar cómo nos va», relató un vecino. «Nadie será echado del pueblo si llega con agua embotellada», bromeó el propietario de un comercio local.
Los australianos se gastaron en el 2008 hasta 300 millones de euros en agua embotellada, un 10% más que el año anterior.
Sobrepesca amenaza población de tiburón
Sobrepesca amenaza población de tiburón
Fecha de Publicación: 27/09/2009
Fuente: El Universal
País/Región: México
Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción
Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción.
Ante ello, el senador Alberto Coppola Jo- ffroy y especialistas, demandaron al presidente Felipe Calderón que México sea promovente para ingresar al tiburón martillo (sphyrna lewini) en el apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a celebrarse en enero de 2010 en Qatar, Emiratos Árabes, para regular el comercio internacional de la pesca y venta de productos de esa especie.
Estudios de organizaciones ambientales internacionales como IEMANYA Oceánica AC, Defenders of the Wildlife, Teyeliz AC, y WILCOAST/COSTA SALVAJE, revelan que anualmente a nivel internacional son capturados más de 100 millones de tiburones, de los cuales 73 millones son aniquilados.
Sobreexplotación en México
Según Coppola, México no es la excepción en la sobreexplotación del tiburón, ya que durante siglos pescadores artesanales del país practicaron la captura del escualo.
La demanda internacional de sus productos provocó un aumento del rendimiento de la pesca de este recurso, así como una expansión en las zonas donde se práctica su captura y ello propició un incremento significativo en su matanza, dijo el legislador el pasado 14 de septiembre, al exhortar a la federación para que apoye la iniciativa senatorial.
Agregó que la especie de tiburón más afectada es la martillo, que está clasificada en peligro por la lista roja de la UICN, debido a una sobrepesca y a la alta demanda de sus aletas. De esa especie marina se aprovechan las aletas, carne, piel, hígado, cartílago y mandíbulas, mientras que la carne se comercializa para el consumo del mercado interno.
Asiáticos capturan tiburón martillo
Pescadores de la costa de Chiapas denunciaron que decenas de embarcaciones asiáticas entran a aguas territoriales para capturar de manera indiscriminada tiburón y otras especies marinas en peligró de extinción.
Los hombres de mar, que pidieron el anonimato, explicaron que ante la falta de vigilancia, naves con bandera de Corea, Japón y China, y algunas de Costa Rica ingresan al litoral mexicano y capturan tiburón.
“Nosotros hemos visto de la matanza que hacen de tiburón, en sus enormes redes caen de todas las especies marinas y luego las regresan al mar, pero muertas”, acusaron.
“Nosotros no afectamos la ecología, al contrario, son los barcos provenientes de Asia los que atentan contra la naturaleza, los gobiernos de México y de Estados Unidos deberían evitar que esos extranjeros continúen con esa matanza”, aseveraron.
—¿Al tiburón martillo lo capturan?
—Sí. Pero no en grandes cantidades. Además, consideramos que esa especie no está en peligro de extinción, ya que una hembra es demasiado lo que pare.
—¿Cuál es la especie que más capturan?
—Uno que nosotros le llamamos aleta de cartón. Y los que están vedados para los pescadores son el tiburón blanco, peregrino, rasca bolsa, entre otras especies.
Los pescadores explicaron que el tiburón se veda sólo ya que se aleja y emigra. Cuando llega a la costa es cuando se captura y agregaron que han solicitado a las autoridades que protejan el santuario de tiburón en Oaxaca.
Fecha de Publicación: 27/09/2009
Fuente: El Universal
País/Región: México
Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción
Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción.
Ante ello, el senador Alberto Coppola Jo- ffroy y especialistas, demandaron al presidente Felipe Calderón que México sea promovente para ingresar al tiburón martillo (sphyrna lewini) en el apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a celebrarse en enero de 2010 en Qatar, Emiratos Árabes, para regular el comercio internacional de la pesca y venta de productos de esa especie.
Estudios de organizaciones ambientales internacionales como IEMANYA Oceánica AC, Defenders of the Wildlife, Teyeliz AC, y WILCOAST/COSTA SALVAJE, revelan que anualmente a nivel internacional son capturados más de 100 millones de tiburones, de los cuales 73 millones son aniquilados.
Sobreexplotación en México
Según Coppola, México no es la excepción en la sobreexplotación del tiburón, ya que durante siglos pescadores artesanales del país practicaron la captura del escualo.
La demanda internacional de sus productos provocó un aumento del rendimiento de la pesca de este recurso, así como una expansión en las zonas donde se práctica su captura y ello propició un incremento significativo en su matanza, dijo el legislador el pasado 14 de septiembre, al exhortar a la federación para que apoye la iniciativa senatorial.
Agregó que la especie de tiburón más afectada es la martillo, que está clasificada en peligro por la lista roja de la UICN, debido a una sobrepesca y a la alta demanda de sus aletas. De esa especie marina se aprovechan las aletas, carne, piel, hígado, cartílago y mandíbulas, mientras que la carne se comercializa para el consumo del mercado interno.
Asiáticos capturan tiburón martillo
Pescadores de la costa de Chiapas denunciaron que decenas de embarcaciones asiáticas entran a aguas territoriales para capturar de manera indiscriminada tiburón y otras especies marinas en peligró de extinción.
Los hombres de mar, que pidieron el anonimato, explicaron que ante la falta de vigilancia, naves con bandera de Corea, Japón y China, y algunas de Costa Rica ingresan al litoral mexicano y capturan tiburón.
“Nosotros hemos visto de la matanza que hacen de tiburón, en sus enormes redes caen de todas las especies marinas y luego las regresan al mar, pero muertas”, acusaron.
“Nosotros no afectamos la ecología, al contrario, son los barcos provenientes de Asia los que atentan contra la naturaleza, los gobiernos de México y de Estados Unidos deberían evitar que esos extranjeros continúen con esa matanza”, aseveraron.
—¿Al tiburón martillo lo capturan?
—Sí. Pero no en grandes cantidades. Además, consideramos que esa especie no está en peligro de extinción, ya que una hembra es demasiado lo que pare.
—¿Cuál es la especie que más capturan?
—Uno que nosotros le llamamos aleta de cartón. Y los que están vedados para los pescadores son el tiburón blanco, peregrino, rasca bolsa, entre otras especies.
Los pescadores explicaron que el tiburón se veda sólo ya que se aleja y emigra. Cuando llega a la costa es cuando se captura y agregaron que han solicitado a las autoridades que protejan el santuario de tiburón en Oaxaca.
Google Earth lanza un simulador del clima
Google Earth lanza un simulador del clima
Fecha de Publicación: 26/09/2009
Fuente: ABC
País/Región: Internacional
Conscientes de que una imagen vale más que mil palabras, Google Earth ha desarrollado una herramienta que permite simular cómo va a ser el clima en cualquier punto del planeta en el futuro. Desarrollado a partir de las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), nos permite visualizar el incremento de temperatura y los cambios en las precipitaciones previstos según dos escenarios diferentes, uno en el que no se controla el aumento de emisiones de dióxido de carbono y otro en el que sí se frena ese incremento. Asimismo, los usuarios podrán acceder a visitas virtuales narradas sobre aspectos de mitigación y adaptación.
Con el lanzamiento de este simulador climático, que ha contado con la colaboración del Gobierno de Dinamarca, Google quiere apoyar la Cumbre del Clima que se celebrará en Copenhague en diciembre. De esa cumbre debe salir el régimen futuro de reducción de emisiones contaminantes para sustituir al actual protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Para explicar cómo navegar por el simulador, Google cuenta con la ayuda de Al Gore —asesor de la compañía— que narra en un vídeo las consecuencias del calentamiento global y nos va indicando cómo utilizar los diferentes iconos para extraer toda la información posible. El motor de búsqueda también se ha asociado con la CNN para establecer un canal de YouTube dedicado a la Cumbre del Clima de Copenhague.
Titulado «Raise Your Voice» (Alza tu voz), el canal presenta una serie de videos de líderes mundiales y de rostros conocidos, como la actriz Emma Thompson y el príncipe heredero de Dinamarca, para ayudar a explicar por qué la conferencia es tan importante. Las contribuciones del público son bienvenidas, y lo mejor será emitido durante la cumbre en las salas de reuniones.
Fecha de Publicación: 26/09/2009
Fuente: ABC
País/Región: Internacional
Conscientes de que una imagen vale más que mil palabras, Google Earth ha desarrollado una herramienta que permite simular cómo va a ser el clima en cualquier punto del planeta en el futuro. Desarrollado a partir de las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), nos permite visualizar el incremento de temperatura y los cambios en las precipitaciones previstos según dos escenarios diferentes, uno en el que no se controla el aumento de emisiones de dióxido de carbono y otro en el que sí se frena ese incremento. Asimismo, los usuarios podrán acceder a visitas virtuales narradas sobre aspectos de mitigación y adaptación.
Con el lanzamiento de este simulador climático, que ha contado con la colaboración del Gobierno de Dinamarca, Google quiere apoyar la Cumbre del Clima que se celebrará en Copenhague en diciembre. De esa cumbre debe salir el régimen futuro de reducción de emisiones contaminantes para sustituir al actual protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Para explicar cómo navegar por el simulador, Google cuenta con la ayuda de Al Gore —asesor de la compañía— que narra en un vídeo las consecuencias del calentamiento global y nos va indicando cómo utilizar los diferentes iconos para extraer toda la información posible. El motor de búsqueda también se ha asociado con la CNN para establecer un canal de YouTube dedicado a la Cumbre del Clima de Copenhague.
Titulado «Raise Your Voice» (Alza tu voz), el canal presenta una serie de videos de líderes mundiales y de rostros conocidos, como la actriz Emma Thompson y el príncipe heredero de Dinamarca, para ayudar a explicar por qué la conferencia es tan importante. Las contribuciones del público son bienvenidas, y lo mejor será emitido durante la cumbre en las salas de reuniones.
El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos
El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos y contemplará la financiación a países pobres
Fecha de Publicación: 25/09/2009
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional
El director de la subdivisión de comunicación y actividades de sensibilización, dentro de la división de desarrollo sostenible, del departamento de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), y secretario general de UN-WATER, Nikhil Chandavarkar, avanzó hoy que el próximo acuerdo que se tomará en la cumbre de cambio climático en Copenhage (Dinamarca), en el mes de diciembre (COP15), "no agradará" a todos los países participantes y contemplará, además, aspectos como la adaptación al cambio climático o la financiación a países en vías de desarrollo.
"Personalmente soy optimista porque vamos a tener un pacto que nos permitirá contar con un marco para luchar contra el cambio climático después de 2012. Las líneas que contemplará abarcarán aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático, la transferencia de tecnología a los países pobres y la financiación", dijo el experto en declaraciones a Europa Press, al tiempo que señaló que "es una pena" que Kioto se centrara básicamente en la mitigación del cambio climático, en la disminución de sus efectos y no en estos aspectos.
En las jornadas 'International Media Consultation on Water and Climate Change', celebradas durante ayer y hoy en Zaragoza, Chandavarkar explicó que los países de momento se encuentran negociando el pacto de la COP 15, aunque no será hasta el último momento en el que hagan públicas sus posturas y proposiciones. "Normalmente suele ser así", apuntó.
Así, indicó que desde la ONU se espera que este nuevo acuerdo sea "más equilibrado" ya que en estos momentos la atención de los países está enfocada en el carbón. "Esto supone un problema porque se está dejando de lado la parte de la adaptación al cambio climático y no está haciendo caso a los efectos sobre la vida de las personas", comentó el secretario general de UN-WATER.
Por otro lado, resaltó que la coyuntura económica actual sí que va a influir en este nuevo acuerdo. A su juicio, las "enormes cifras" que se están invirtiendo para paliar la crisis pueden servir también para aumentar la denominada 'economía verde'. "Se puede cambiar la estructura de la economía. Hay una posibilidad de que aumenten los empleos, es una oportunidad la crisis financiera que puede llevar a disminuir las emisiones y a la vez generar 'empleo verde'", afirmó.
En su opinión, el papel de España en todo el proceso de la COP 15 es muy importante "como ejemplo" tras haber vivido una transformación económica y pasar de ser un país menos rico a un miembro de la UE y de la OCDE, con altas rentas. "Tiene muchas lecciones que compartir con el mundo, cómo se enfrenta a los problemas del agua, el ejemplo de los sectores verdes que no dañan al medio ambiente como el turismo. El modelo español es muy interesante para nosotros", indicó.
Además, destacó la situación de los países en vías de desarrollo, que de momento, según indicó, no se ha visto un compromiso "grande" por parte de los países para transferir recursos a los más pobres. "Muchos países ricos creen que la tecnología es propia y privada y que los pobres tienen que comprarse la suya. Naciones Unidas afirma que hay que facilitar esta transferencia usando el fondo desarrollado", concluyó.
Fecha de Publicación: 25/09/2009
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional
El director de la subdivisión de comunicación y actividades de sensibilización, dentro de la división de desarrollo sostenible, del departamento de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), y secretario general de UN-WATER, Nikhil Chandavarkar, avanzó hoy que el próximo acuerdo que se tomará en la cumbre de cambio climático en Copenhage (Dinamarca), en el mes de diciembre (COP15), "no agradará" a todos los países participantes y contemplará, además, aspectos como la adaptación al cambio climático o la financiación a países en vías de desarrollo.
"Personalmente soy optimista porque vamos a tener un pacto que nos permitirá contar con un marco para luchar contra el cambio climático después de 2012. Las líneas que contemplará abarcarán aspectos relacionados con la adaptación al cambio climático, la transferencia de tecnología a los países pobres y la financiación", dijo el experto en declaraciones a Europa Press, al tiempo que señaló que "es una pena" que Kioto se centrara básicamente en la mitigación del cambio climático, en la disminución de sus efectos y no en estos aspectos.
En las jornadas 'International Media Consultation on Water and Climate Change', celebradas durante ayer y hoy en Zaragoza, Chandavarkar explicó que los países de momento se encuentran negociando el pacto de la COP 15, aunque no será hasta el último momento en el que hagan públicas sus posturas y proposiciones. "Normalmente suele ser así", apuntó.
Así, indicó que desde la ONU se espera que este nuevo acuerdo sea "más equilibrado" ya que en estos momentos la atención de los países está enfocada en el carbón. "Esto supone un problema porque se está dejando de lado la parte de la adaptación al cambio climático y no está haciendo caso a los efectos sobre la vida de las personas", comentó el secretario general de UN-WATER.
Por otro lado, resaltó que la coyuntura económica actual sí que va a influir en este nuevo acuerdo. A su juicio, las "enormes cifras" que se están invirtiendo para paliar la crisis pueden servir también para aumentar la denominada 'economía verde'. "Se puede cambiar la estructura de la economía. Hay una posibilidad de que aumenten los empleos, es una oportunidad la crisis financiera que puede llevar a disminuir las emisiones y a la vez generar 'empleo verde'", afirmó.
En su opinión, el papel de España en todo el proceso de la COP 15 es muy importante "como ejemplo" tras haber vivido una transformación económica y pasar de ser un país menos rico a un miembro de la UE y de la OCDE, con altas rentas. "Tiene muchas lecciones que compartir con el mundo, cómo se enfrenta a los problemas del agua, el ejemplo de los sectores verdes que no dañan al medio ambiente como el turismo. El modelo español es muy interesante para nosotros", indicó.
Además, destacó la situación de los países en vías de desarrollo, que de momento, según indicó, no se ha visto un compromiso "grande" por parte de los países para transferir recursos a los más pobres. "Muchos países ricos creen que la tecnología es propia y privada y que los pobres tienen que comprarse la suya. Naciones Unidas afirma que hay que facilitar esta transferencia usando el fondo desarrollado", concluyó.
Deshielo a ritmo 'récord'
Un satélite de la NASA revela que los glaciares de Groenlandia y la Antártida se deshielan a un ritmo 'récord'
Fecha de Publicación: 24/09/2009
Fuente: EuropaPress
País/Región: Artico - Antártida
El satélite de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) 'Icesat' ha revelado que el hielo de los glaciares de Groenlandia y de algunas zonas de la Antártida se derrite a un ritmo 'récord', lo que provoca la preocupación de los científicos que alertan de las "importantes" consecuencias que tendrá este fenómeno en el futuro en relación con el aumento del nivel de los océanos.
Según publica hoy la BBC, un equipo de expertos británico concluyó, tras estudiar los datos del satélite, que la fusión completa del hielo de Groenlandia "elevaría el nivel del mar alrededor de siete metros". "Todos los glaciares que están cambiando rápidamente son los que desembocan en el mar", explicó recientemente el investigador de la British Antarctic Survey (BAS), Hamish Pritchard.
Igualmente, apuntó que la "rapidez" con la que algunos de los glaciares se dirigen hacia el mar, "supera con creces la velocidad máxima a la que el hielo puede ser devuelto a la tierra a través de la precipitaciones". Los ejemplos "más gráficos" del deshielo proceden de la Península Antártica, principalmente de una región que presenta un nivel de calentamiento mayor que el resto del continente.
No obstante, en muchos otros puntos, tanto de la Antártida como de Groenlandia, las formaciones de hielo "están siendo confrontadas" por aguas más cálidas que están erosionan sus frentes. Además, el equipo explica que la ruptura de las barreras heladas flotantes que normalmente constriñen el flujo de los glaciares "también contribuye al deshielo acelerado, así como el aumento de la temperatura del aire".
En este sentido, la investigación muestra que, de los 111 glaciares analizados, el grosor de 81 de ellos "adelgaza a un ritmo dos veces más rápido que el hielo de situado a su alrededor". En el caso de la Antártida, este adelgazamiento se da de forma "masiva", en las capas de la zona oriental, mientras que el hielo de la Antártida occidental muestra un "panorama mixto".
"Uno de los grandes asuntos que preocupan ahora a la glaciología es obtener modelos fijos que sirvan para predecir el modo en que se derriten las capas de hielo, para poder dar una explicación certera a estas observaciones", señaló otro de los autores del estudio, el doctor Pritchard.
Finalmente, el equipo investigador exigió "mejores herramientas" para explicar cómo los cambios en el comportamiento de los glaciares afectará el nivel del mar y advierten de que esta "dinámica de adelgazamiento" va propagándose por todas las latitudes de los territorios helados del planeta.
Fecha de Publicación: 24/09/2009
Fuente: EuropaPress
País/Región: Artico - Antártida
El satélite de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) 'Icesat' ha revelado que el hielo de los glaciares de Groenlandia y de algunas zonas de la Antártida se derrite a un ritmo 'récord', lo que provoca la preocupación de los científicos que alertan de las "importantes" consecuencias que tendrá este fenómeno en el futuro en relación con el aumento del nivel de los océanos.
Según publica hoy la BBC, un equipo de expertos británico concluyó, tras estudiar los datos del satélite, que la fusión completa del hielo de Groenlandia "elevaría el nivel del mar alrededor de siete metros". "Todos los glaciares que están cambiando rápidamente son los que desembocan en el mar", explicó recientemente el investigador de la British Antarctic Survey (BAS), Hamish Pritchard.
Igualmente, apuntó que la "rapidez" con la que algunos de los glaciares se dirigen hacia el mar, "supera con creces la velocidad máxima a la que el hielo puede ser devuelto a la tierra a través de la precipitaciones". Los ejemplos "más gráficos" del deshielo proceden de la Península Antártica, principalmente de una región que presenta un nivel de calentamiento mayor que el resto del continente.
No obstante, en muchos otros puntos, tanto de la Antártida como de Groenlandia, las formaciones de hielo "están siendo confrontadas" por aguas más cálidas que están erosionan sus frentes. Además, el equipo explica que la ruptura de las barreras heladas flotantes que normalmente constriñen el flujo de los glaciares "también contribuye al deshielo acelerado, así como el aumento de la temperatura del aire".
En este sentido, la investigación muestra que, de los 111 glaciares analizados, el grosor de 81 de ellos "adelgaza a un ritmo dos veces más rápido que el hielo de situado a su alrededor". En el caso de la Antártida, este adelgazamiento se da de forma "masiva", en las capas de la zona oriental, mientras que el hielo de la Antártida occidental muestra un "panorama mixto".
"Uno de los grandes asuntos que preocupan ahora a la glaciología es obtener modelos fijos que sirvan para predecir el modo en que se derriten las capas de hielo, para poder dar una explicación certera a estas observaciones", señaló otro de los autores del estudio, el doctor Pritchard.
Finalmente, el equipo investigador exigió "mejores herramientas" para explicar cómo los cambios en el comportamiento de los glaciares afectará el nivel del mar y advierten de que esta "dinámica de adelgazamiento" va propagándose por todas las latitudes de los territorios helados del planeta.
La ONU firme contra las armas nucleares
La ONU firme contra las armas nucleares
Fecha de Publicación: 24/09/2009
Fuente: BBC Mundo
País/Región: Internacional
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó de forma unánime una resolución que busca contener la proliferación de armas nucleares, promover el desarme y reducir el riesgo de terrorismo nuclear.
La resolución fue acordada durante la sesión presidida por primera vez por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien señaló que los próximos dos meses serán críticos para las negociaciones sobre la no proliferación.
Analistas ven esta resolución como una forma de ejercer más presión sobre Irán y su programa nuclear, pues reafirma el compromiso del Consejo de "conseguir un mundo más seguro y crear las condiciones para un mundo sin armas nucleares".
Si bien no hace mención específica a países como Corea del Norte o Irán, sí reafirma las resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad relacionadas con programa nucleares.
El corresponsal de la BBC en Teherán, John Leyne, explicó que el encuentro marca el inicio de un largo proceso en el que, por un lado, Washington intenta buscar unanimidad contra el programa nuclear iraní y, por el otro, el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad busca prolongar el debate.
Posiciones
El programa nuclear de Teherán fue criticado por EE.UU., Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, que la próxima semana se reunirán con representantes iraníes en Ginebra para discutir sobre el controvertido plan.
El gobierno iraní asegura que el programa tiene un objetivo pacífico, pero algunas naciones occidentales aseguran que su fin es el desarrollo de armas nucleares.
El miércoles, durante el primer día de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dijo que los líderes iraníes estaban cometiendo un "error trágico" si pensaban que la comunidad internacional no respondería.
Mientras, el primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió a Irán y Corea del Norte de que el mundo será mucho más duro sobre el tema de la proliferación de armas nucleares.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, deslizó la posibilidad de apoyar sanciones a Irán si Teherán no acepta un control internacional sobre su programa nuclear.
Pero el ministro de Asuntos Exteriores de China advirtió que aumentar la presión a Irán no sería efectivo.
Por su parte, Mahmoud Ahmadinejad habló de países que minaban el desarrollo de otras naciones bajo el pretexto de prevenir la proliferación de armas.
Al respecto, Obama dijo que tanto él como Medvedev compartían la meta de permitir a Irán conseguir energía nuclear para objetivos pacíficos, mas no para la creación de armas.
Fecha de Publicación: 24/09/2009
Fuente: BBC Mundo
País/Región: Internacional
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó de forma unánime una resolución que busca contener la proliferación de armas nucleares, promover el desarme y reducir el riesgo de terrorismo nuclear.
La resolución fue acordada durante la sesión presidida por primera vez por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien señaló que los próximos dos meses serán críticos para las negociaciones sobre la no proliferación.
Analistas ven esta resolución como una forma de ejercer más presión sobre Irán y su programa nuclear, pues reafirma el compromiso del Consejo de "conseguir un mundo más seguro y crear las condiciones para un mundo sin armas nucleares".
Si bien no hace mención específica a países como Corea del Norte o Irán, sí reafirma las resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad relacionadas con programa nucleares.
El corresponsal de la BBC en Teherán, John Leyne, explicó que el encuentro marca el inicio de un largo proceso en el que, por un lado, Washington intenta buscar unanimidad contra el programa nuclear iraní y, por el otro, el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad busca prolongar el debate.
Posiciones
El programa nuclear de Teherán fue criticado por EE.UU., Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania, que la próxima semana se reunirán con representantes iraníes en Ginebra para discutir sobre el controvertido plan.
El gobierno iraní asegura que el programa tiene un objetivo pacífico, pero algunas naciones occidentales aseguran que su fin es el desarrollo de armas nucleares.
El miércoles, durante el primer día de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dijo que los líderes iraníes estaban cometiendo un "error trágico" si pensaban que la comunidad internacional no respondería.
Mientras, el primer ministro británico, Gordon Brown, advirtió a Irán y Corea del Norte de que el mundo será mucho más duro sobre el tema de la proliferación de armas nucleares.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, deslizó la posibilidad de apoyar sanciones a Irán si Teherán no acepta un control internacional sobre su programa nuclear.
Pero el ministro de Asuntos Exteriores de China advirtió que aumentar la presión a Irán no sería efectivo.
Por su parte, Mahmoud Ahmadinejad habló de países que minaban el desarrollo de otras naciones bajo el pretexto de prevenir la proliferación de armas.
Al respecto, Obama dijo que tanto él como Medvedev compartían la meta de permitir a Irán conseguir energía nuclear para objetivos pacíficos, mas no para la creación de armas.
Murió Norman Borlaug, héroe de transnacionales
Murió Norman Borlaug, héroe de las transnacionales
Fecha de Publicación: 23/09/2009
Fuente: Biodiversidad en América Latina
País/Región: Internacional
"El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” quien en 1970 recibió el Premio Nóbel por que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación"
El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” –aunque él prefería la expresión “agricultura moderna”– quien en 1970 recibió el Premio Nóbel –nada menos que de la Paz– por su supuesto aporte a la humanidad, ya que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, Borlaug no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación que sí se produjeron como consecuencia de la aplicación masiva y a escala planetaria del paquete tecnológico-financiero de la “Revolución Verde”.
A la salida de la Segunda Guerra Mundial la investigación química militarizada tenía en los cajones de sus laboratorios numerosos nuevos compuestos desarrollados para transformarse en armas letales para seres humanos y/o cultivos. Ésto representaba demasiado dinero invertido en “ciencia y tecnología” como para abandonarlo, así que se montó un negocio para rentabilizarlos.
Con algunas pequeñas variantes en sus formulaciones, muchos de ellos podían ser utilizados como insecticidas o herbicidas, pero entonces era necesario crear un mercado capaz de consumirlos en gran escala. El modelo agrícola que sería bautizado como “Revolución Verde” surge a partir de la conjunción de éste y de otros varios hechos, entre ellos el impulso que la Fundación Rockefeller y el gobierno de Estados Unidos deciden darle a un grupo de agrónomos –Borlaug entre ellos– que se instala en México para desarrollar rápidamente nuevas variedades híbridas de trigo capaces de soportar el uso masivo de fertilizantes y de aumentar la productividad.
Este equipo obtiene un resonante éxito con el llamado “trigo enano” gracias a la inserción de los “genes Norin”, un botín de guerra tomado de los japoneses al fin de la guerra. El trigo enano tiene un tallo mucho más corto y grueso que las otras variedades, lo que le permite soportar los vientos y aprovechar mejor los fertilizantes. Borlaug imaginó el transplante de esos cultivos a todo el mundo, y con ésto concibió la peor catástrofe humanitaria que los “historiadores oficiales” no sólo aún se niegan a registrar, sino que se empecinan en continuar presentándola como lo contrario.
Pero el invento de Borlaug tenía varios problemas: además de requerir ingentes cantidades de fertilizantes, también demandaban el uso intensivo de agrotóxicos ya que para ser rentable debían cultivarse en gran escala, ésto es en enormes extensiones de monocultivos. Para lograrlo, era necesario maquinizar el trabajo agrícola.
La agricultura se transformó en una actividad con altísimo consumo de máquinas y de combustible. La productividad aumentó espectacularmente en algunas regiones, sobre todo en Estados Unidos, Europa y en los países abastecedores de trigo para el mercado mundial como Argentina y otros.
No obstante, mientras el Norte subsidiaba fuertemente a sus granjeros por medio de un sistema bancario que otorgaba los préstamos necesarios para las inversiones productivas de los agricultores, a condición de que aplicaran el paquete de la “Revolución Verde”, en el Sur los gobiernos fueron renuentes a apoyar al agro, aunque también imponían la “Revolución Verde”. Toda la inversión, o casi, debía salir del bolsillo de los campesinos.
El resultado fue que raramente los cultivos híbridos de Borlaug produjeron los mismos rendimientos en el Norte y en el Sur, donde las cosechas aumentaron, pero mucho menos que en los países centrales.
Al mismo tiempo, este sistema de agricultura industrial provocó que para muchos campesinos pequeños y medianos –la enorme mayoría del planeta en ese entonces– y asalariados rurales resultara imposible permanecer en el campo. En pocos años la emigración rural hacia las ciudades se transformó en un flagelo.
Por si ésto fuese poco, los productos químicos usados en los establecimientos agrícolas demostraron ser extremadamente peligrosos para quienes los aplican, para el medio ambiente y para los consumidores. Según cifras conservadoras, anualmente se envenenan con agrotóxicos entre 3 y 4 millones de trabajadores rurales y cada mes muere un promedio de 3.300 de ellos y ellas.
En casi todos los países del llamado Tercer Mundo la Revolución Verde produjo hambre, miseria, pérdida de conocimientos ancestrales y de biodiversidad, erosión de la tierra, contaminación del medio ambiente, mayor dependencia de los combustibles fósiles, endeudamiento crónico, entre otras consecuencias nefastas.
Para las corporaciones transnacionales de los agrotóxicos y las semillas, antes bien, la imposición universal de su modelo significó una enorme acumulación de capital y el inicio de un proceso de concentración que aún no termina, pero que ha dejado a la alimentación del mundo en manos de una media docena de compañías planetarias.
Norman Borlaug no fue quien dirigió todo este proceso, pero sí una de las piezas clave de la maquinaria. Fue un científico de alquiler que practicó una “ciencia sin conciencia” al servicio de quienes siempre pagaron sus cuentas: las corporaciones transnacionales.
Su compromiso militante con la causa de los poderosos lo llevó en los últimos años de su vida a realizar una gira mundial para defender el uso de los transgénicos, la segunda “Revolución Verde” que, según Borlaug, vino para “acabar con el hambre en el mundo”.
Es desagradablemente sospechoso que quienes hoy lo califican como “la persona que ha salvado más vidas en la historia de la humanidad”, no registren que a 50 años de la primera “Revolución Verde” el hambre en el mundo ha aumentado sin solución de continuidad, que los países más pobres se han transformado en exportadores de commodities agrícolas e importadores de alimentos, y que la dependencia tecnológica de su agricultura los coloca en constante inseguridad alimentaria.
En 1945 Estados Unidos impuso el miedo universal con los castigos ejemplarizantes de Hiroshima y Nagasaki. Desde entonces, la “Revolución Verde”, sinónimo de hambre para los pobres, ha sido el arma letal y complementaria para ganar la “guerra de la paz”. Borlaug, después de todo, se llevó a la tumba algo más que su Premio Nóbel.
Fecha de Publicación: 23/09/2009
Fuente: Biodiversidad en América Latina
País/Región: Internacional
"El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” quien en 1970 recibió el Premio Nóbel por que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación"
El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” –aunque él prefería la expresión “agricultura moderna”– quien en 1970 recibió el Premio Nóbel –nada menos que de la Paz– por su supuesto aporte a la humanidad, ya que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, Borlaug no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación que sí se produjeron como consecuencia de la aplicación masiva y a escala planetaria del paquete tecnológico-financiero de la “Revolución Verde”.
A la salida de la Segunda Guerra Mundial la investigación química militarizada tenía en los cajones de sus laboratorios numerosos nuevos compuestos desarrollados para transformarse en armas letales para seres humanos y/o cultivos. Ésto representaba demasiado dinero invertido en “ciencia y tecnología” como para abandonarlo, así que se montó un negocio para rentabilizarlos.
Con algunas pequeñas variantes en sus formulaciones, muchos de ellos podían ser utilizados como insecticidas o herbicidas, pero entonces era necesario crear un mercado capaz de consumirlos en gran escala. El modelo agrícola que sería bautizado como “Revolución Verde” surge a partir de la conjunción de éste y de otros varios hechos, entre ellos el impulso que la Fundación Rockefeller y el gobierno de Estados Unidos deciden darle a un grupo de agrónomos –Borlaug entre ellos– que se instala en México para desarrollar rápidamente nuevas variedades híbridas de trigo capaces de soportar el uso masivo de fertilizantes y de aumentar la productividad.
Este equipo obtiene un resonante éxito con el llamado “trigo enano” gracias a la inserción de los “genes Norin”, un botín de guerra tomado de los japoneses al fin de la guerra. El trigo enano tiene un tallo mucho más corto y grueso que las otras variedades, lo que le permite soportar los vientos y aprovechar mejor los fertilizantes. Borlaug imaginó el transplante de esos cultivos a todo el mundo, y con ésto concibió la peor catástrofe humanitaria que los “historiadores oficiales” no sólo aún se niegan a registrar, sino que se empecinan en continuar presentándola como lo contrario.
Pero el invento de Borlaug tenía varios problemas: además de requerir ingentes cantidades de fertilizantes, también demandaban el uso intensivo de agrotóxicos ya que para ser rentable debían cultivarse en gran escala, ésto es en enormes extensiones de monocultivos. Para lograrlo, era necesario maquinizar el trabajo agrícola.
La agricultura se transformó en una actividad con altísimo consumo de máquinas y de combustible. La productividad aumentó espectacularmente en algunas regiones, sobre todo en Estados Unidos, Europa y en los países abastecedores de trigo para el mercado mundial como Argentina y otros.
No obstante, mientras el Norte subsidiaba fuertemente a sus granjeros por medio de un sistema bancario que otorgaba los préstamos necesarios para las inversiones productivas de los agricultores, a condición de que aplicaran el paquete de la “Revolución Verde”, en el Sur los gobiernos fueron renuentes a apoyar al agro, aunque también imponían la “Revolución Verde”. Toda la inversión, o casi, debía salir del bolsillo de los campesinos.
El resultado fue que raramente los cultivos híbridos de Borlaug produjeron los mismos rendimientos en el Norte y en el Sur, donde las cosechas aumentaron, pero mucho menos que en los países centrales.
Al mismo tiempo, este sistema de agricultura industrial provocó que para muchos campesinos pequeños y medianos –la enorme mayoría del planeta en ese entonces– y asalariados rurales resultara imposible permanecer en el campo. En pocos años la emigración rural hacia las ciudades se transformó en un flagelo.
Por si ésto fuese poco, los productos químicos usados en los establecimientos agrícolas demostraron ser extremadamente peligrosos para quienes los aplican, para el medio ambiente y para los consumidores. Según cifras conservadoras, anualmente se envenenan con agrotóxicos entre 3 y 4 millones de trabajadores rurales y cada mes muere un promedio de 3.300 de ellos y ellas.
En casi todos los países del llamado Tercer Mundo la Revolución Verde produjo hambre, miseria, pérdida de conocimientos ancestrales y de biodiversidad, erosión de la tierra, contaminación del medio ambiente, mayor dependencia de los combustibles fósiles, endeudamiento crónico, entre otras consecuencias nefastas.
Para las corporaciones transnacionales de los agrotóxicos y las semillas, antes bien, la imposición universal de su modelo significó una enorme acumulación de capital y el inicio de un proceso de concentración que aún no termina, pero que ha dejado a la alimentación del mundo en manos de una media docena de compañías planetarias.
Norman Borlaug no fue quien dirigió todo este proceso, pero sí una de las piezas clave de la maquinaria. Fue un científico de alquiler que practicó una “ciencia sin conciencia” al servicio de quienes siempre pagaron sus cuentas: las corporaciones transnacionales.
Su compromiso militante con la causa de los poderosos lo llevó en los últimos años de su vida a realizar una gira mundial para defender el uso de los transgénicos, la segunda “Revolución Verde” que, según Borlaug, vino para “acabar con el hambre en el mundo”.
Es desagradablemente sospechoso que quienes hoy lo califican como “la persona que ha salvado más vidas en la historia de la humanidad”, no registren que a 50 años de la primera “Revolución Verde” el hambre en el mundo ha aumentado sin solución de continuidad, que los países más pobres se han transformado en exportadores de commodities agrícolas e importadores de alimentos, y que la dependencia tecnológica de su agricultura los coloca en constante inseguridad alimentaria.
En 1945 Estados Unidos impuso el miedo universal con los castigos ejemplarizantes de Hiroshima y Nagasaki. Desde entonces, la “Revolución Verde”, sinónimo de hambre para los pobres, ha sido el arma letal y complementaria para ganar la “guerra de la paz”. Borlaug, después de todo, se llevó a la tumba algo más que su Premio Nóbel.
Muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses
Salud confirma muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses
Fecha de Publicación: 23/09/2009
Fuente: Ultima Hora
País/Región: Paraguay
El director de Vigilancia Sanitaria de la Salud, Iván Allende, informó que en los últimos tres meses 12 son los nativos fallecidos en el departamento de Caazapá; 9 de ellos, preliminarmente, por infecciones respiratorias agudas, que pudieron agravarse por la exposición a los agroquímicos, dijo.
Lea más notas en la sección Nacional »
"Si bien no se encontraron elementos que apoyen casos o muertes por intoxicación aguda, si podría favorecer la intoxicación crónica y ésta situación sumada a la influenza, podrían condicionar cuadros respiratorios muchos más graves, y eso pudo haber llevado a la muerte de estas personas", expresó Allende este martes al ser consultado sobre la probable causante de la muerte de indígenas en Caazapá.
Apuntó que de acuerdo a los últimos informes de las brigadas sanitarias que investigan el hecho está recibiendo "información bastante acabada de lo que está ocurriendo en la zona", aunque la causa de las muertes todavía falta por comprobarse.
Allende, quien fue designado por el Ministerio de Salud como vocero de este caso, señaló que existe un factor común: la exposición crónica a agroquímicos.
"En este momento no hay cultivo de soja, sino de trigo que está en etapa de maduración. Eso significa que estas poblaciones están expuestas a los agroquímicos", indicó al informar que tienen fotografías que constatan las fumigaciones sin barreras de protección en la zona.
El galeno indicó que esta situación de exposición a los agroquímicos sumado a las malas condiciones en la que viven los nativos (que tienen problemas de acceso a la salud y la alimentación), hacen que éstos sean mucho más vulnerables a las enfermedades.
Según la denuncia de los pobladores de las comunidades de Aba'í, el fallecimiento de los indígenas, en su mayoría menores, se debe al uso indiscriminado de agroquímicos en los cultivos.
Fecha de Publicación: 23/09/2009
Fuente: Ultima Hora
País/Región: Paraguay
El director de Vigilancia Sanitaria de la Salud, Iván Allende, informó que en los últimos tres meses 12 son los nativos fallecidos en el departamento de Caazapá; 9 de ellos, preliminarmente, por infecciones respiratorias agudas, que pudieron agravarse por la exposición a los agroquímicos, dijo.
Lea más notas en la sección Nacional »
"Si bien no se encontraron elementos que apoyen casos o muertes por intoxicación aguda, si podría favorecer la intoxicación crónica y ésta situación sumada a la influenza, podrían condicionar cuadros respiratorios muchos más graves, y eso pudo haber llevado a la muerte de estas personas", expresó Allende este martes al ser consultado sobre la probable causante de la muerte de indígenas en Caazapá.
Apuntó que de acuerdo a los últimos informes de las brigadas sanitarias que investigan el hecho está recibiendo "información bastante acabada de lo que está ocurriendo en la zona", aunque la causa de las muertes todavía falta por comprobarse.
Allende, quien fue designado por el Ministerio de Salud como vocero de este caso, señaló que existe un factor común: la exposición crónica a agroquímicos.
"En este momento no hay cultivo de soja, sino de trigo que está en etapa de maduración. Eso significa que estas poblaciones están expuestas a los agroquímicos", indicó al informar que tienen fotografías que constatan las fumigaciones sin barreras de protección en la zona.
El galeno indicó que esta situación de exposición a los agroquímicos sumado a las malas condiciones en la que viven los nativos (que tienen problemas de acceso a la salud y la alimentación), hacen que éstos sean mucho más vulnerables a las enfermedades.
Según la denuncia de los pobladores de las comunidades de Aba'í, el fallecimiento de los indígenas, en su mayoría menores, se debe al uso indiscriminado de agroquímicos en los cultivos.
Obama instó a acordar sobre el calentamiento
Obama instó a acordar sobre el calentamiento global en Copenhague
Fecha de Publicación: 22/09/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Estados Unidos
El presidente de EE.UU., instó a todos los países a llegar a un acuerdo sobre el recorte de emisiones contaminantes y aseguró que "la dificultad no es excusa para la complacencia".
EE.UU. "está decidido a actuar y cumpliremos nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras", afirmó el líder estadounidense en la cumbre sobre cambio climático convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Asimismo, dijo que su país "ha hecho más por promover una energía limpia en los últimos ocho meses que en cualquier otro momento de nuestra historia".
Un centenar de líderes mundiales participa en esta cumbre, que busca acercar posiciones entre los distintos países antes de la reunión de Copenhague el próximo diciembre acerca de recortes de niveles de emisiones, informó la agencia Efe.
Obama reconoció que lograr un acuerdo "no será fácil", debido a los momentos en los que el mundo vive una recesión global y la principal prioridad es la recuperación económica. Sin embargo, subrayó, "la dificultad no es excusa para la complacencia, la incomodidad no es excusa para no hacer nada".
"El tiempo es limitado" para hacer frente al cambio climático e instó a todos los países a tomar medidas pues "ninguna nación puede escapar al impacto" del problema. Según el presidente, "debemos aprovechar la oportunidad de hacer de Copenhague un paso adelante significativo en la lucha mundial contra el cambio climático".
La adopción de metas de reducción de emisiones depende en EE.UU. de la aprobación en el Congreso de una legislación que prevé la reducción para 2020 de emisiones a los niveles de 1990, pero el Capitolio, centrado ahora en la reforma sanitaria, ya ha indicado que no adoptará medidas hasta el año próximo, añadió Efe.
De igual forma el mandatario reiteró que los países desarrollados liderarán este proceso mediante la inversión en energías renovables, la promoción de una mayor eficiencia en su consumo y mediante una reducción de emisiones, a medio plazo en 2020 y a largo plazo para 2050. En la campaña electoral, Obama se manifestó a favor de reducir la dependencia de su país sobre el petróleo.
"Tendrán que comprometerse (los países desarrollados) a medidas más firmes en su territorio y acordar respetar sus compromisos, como también deben hacer los países desarrollados", opinó el mandatario estadounidense. "No podremos resolver este desafío a menos que los principales emisores de gases invernadero actúen al unísono. No hay otro modo", puntualizó Obama.
Fecha de Publicación: 22/09/2009
Fuente: ADN Mundo
País/Región: Estados Unidos
El presidente de EE.UU., instó a todos los países a llegar a un acuerdo sobre el recorte de emisiones contaminantes y aseguró que "la dificultad no es excusa para la complacencia".
EE.UU. "está decidido a actuar y cumpliremos nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras", afirmó el líder estadounidense en la cumbre sobre cambio climático convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Asimismo, dijo que su país "ha hecho más por promover una energía limpia en los últimos ocho meses que en cualquier otro momento de nuestra historia".
Un centenar de líderes mundiales participa en esta cumbre, que busca acercar posiciones entre los distintos países antes de la reunión de Copenhague el próximo diciembre acerca de recortes de niveles de emisiones, informó la agencia Efe.
Obama reconoció que lograr un acuerdo "no será fácil", debido a los momentos en los que el mundo vive una recesión global y la principal prioridad es la recuperación económica. Sin embargo, subrayó, "la dificultad no es excusa para la complacencia, la incomodidad no es excusa para no hacer nada".
"El tiempo es limitado" para hacer frente al cambio climático e instó a todos los países a tomar medidas pues "ninguna nación puede escapar al impacto" del problema. Según el presidente, "debemos aprovechar la oportunidad de hacer de Copenhague un paso adelante significativo en la lucha mundial contra el cambio climático".
La adopción de metas de reducción de emisiones depende en EE.UU. de la aprobación en el Congreso de una legislación que prevé la reducción para 2020 de emisiones a los niveles de 1990, pero el Capitolio, centrado ahora en la reforma sanitaria, ya ha indicado que no adoptará medidas hasta el año próximo, añadió Efe.
De igual forma el mandatario reiteró que los países desarrollados liderarán este proceso mediante la inversión en energías renovables, la promoción de una mayor eficiencia en su consumo y mediante una reducción de emisiones, a medio plazo en 2020 y a largo plazo para 2050. En la campaña electoral, Obama se manifestó a favor de reducir la dependencia de su país sobre el petróleo.
"Tendrán que comprometerse (los países desarrollados) a medidas más firmes en su territorio y acordar respetar sus compromisos, como también deben hacer los países desarrollados", opinó el mandatario estadounidense. "No podremos resolver este desafío a menos que los principales emisores de gases invernadero actúen al unísono. No hay otro modo", puntualizó Obama.
Los deltas de los rios se hunden
Los deltas de los rios se hunden. Las catástrofes se incrementaran en estos.
Fecha de Publicación: 22/09/2009
Fuente: Escuadrón de la Verdad
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Colorado (Boulder) nos revela que la mayor parte de los deltas de los ríos se están hundiendo en el mundo a causa de la actividad humana, estas zonas se están haciendo cada vez más vulnerables a las inundaciones y a las grandes tormentas oceánicas poniendo en peligro a millones de personas.
Aunque ya un Grupo Intergubernamental sobre el cambio climático en el 2007 llegó a la conclusión de que los deltas de los ríos no estaban en riesgo, el nuevo estudio indica que si que lo están, y buena parte de culpa la tiene la actividad humana, los deltas se están hundiendo de manera significativa. Los investigadores concluyeron que el hundimiento de los deltas de Asia, la India y de América se ven agravados por la captura de sedimentos procedentes de aguas de los embalses y presas, de los canales artificiales y de los diques.
El estudio concluyó que 24 de los 33 deltas en el mundo se están hundiendo y que el 85 por ciento sufrió graves inundaciones en los últimos años, dando lugar a la inmersión temporal de aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados de tierra. Haciendo notar que alrededor de 500 millones de personas en el mundo viven en deltas de ríos.
Publicado en la edición del 20 de septiembre de Nature Geoscience, el estudio fue dirigido por el profesor James Syvitski. El estudio costo unos 4,2 millones de dólares que fueron financiados por la National Science Foundation para el estudio de los modelos a gran escala de los procesos globales que tienen lugar en la Tierra como la erosión y las inundaciones. Conocida en la Comunidad como la Superficie dinámica Modeling System, o CSDMS, que involucra a cientos de científicos de docenas de laboratorios federales y universidades de todo el país.
Los autores del estudio de Nature Geoscience predicen que las inundaciones de los deltas mundiales podrían incrementarse en un 50 por ciento. “Creemos que los deltas de los rios son cada vez más vulnerables a las inundaciones, ya sea de sus ríos, o a causa de las tormentas oceánicas”, comentó el Investigador Asociado Albert Kettner, co-autor del estudio en CU-Boulder Institute del Ártico and Alpine Research y miembro del equipo de CSDMS. “Este estudio muestra que existe una serie de factores inducidos por el hombre que está ocasionando que los deltas se hundan mucho más rápidamente de lo que podría explicarse a causa del nivel del mar.”
Otros co-autores del estudio han sido: Irina Overeem, Eric y Mark Hutton Hannon, G. Robert Brakenridge del Dartmouth College, John Día de la Universidad Estatal de Louisiana, Charles Vorosmarty del City College de Nueva York, Yoshiki Saito del Servicio Geológico de Japón , Liviu Giosan del Instituto Oceanográfico Woods Hole y Robert Nichols, de la Universidad de Southampton, en Inglaterra.
El equipo utilizó datos de satélites de la NASA -Shuttle Radar Topography Mission-, a lo largo de 12 días se analizó más del 80 % de la superficie de la tierra. Los investigadores compararon los datos de SRTM con mapas históricos, publicados entre 1760 y 1922.
“Cada año, alrededor de 10 millones de personas se están viendo afectadas a causa de las tormentas”, dijo Overeem del CU-Boulder, que es también un investigador y científico de INSTAAR CSDMS. “El huracán Katrina puede ser el mejor ejemplo destacable en los Estados Unidos, pero debemos de mencionar también los deltas de Asia de Irrawaddy en Myanmar y en el Ganges-Brahmaputra en Bangladesh, en la India las inundaciones en los deltas de Asia de Irrawaddy en Myanmar y el Ganges-Brahmaputra en Bangladesh y la India que recientemente se han cobrado miles de vidas también.”
Los investigadores predicen que catástrofes similares podrían ocurrir en el delta del río Perla en China y en el delta del río Mekong en Vietnam, donde miles de kilómetros cuadrados se encuentran por debajo del nivel del mar, a causa de que dichas regiones están afectadas por tifones periódicos.
“Aunque los seres humanos han dominado en gran medida el comportamiento cotidiano de los ríos de tierras bajas, parecen menos capaces de lidiar con la furia de las mareas fruto de las tormentas que pueden aumentar temporalmente el nivel del mar de tres a 10 metros (10 a 33 pies)”, dieron a conocer los autores del estudio. “Sigue siendo alarmante la frecuencia conque los deltas sufren inundaciones, ya sea por tierra o por mar, y la tendencia parece estar empeorando”.
“Estamos interesados en cómo los paisajes terrestres y marinos, se ven modificados por los cambio en el tiempo, y cómo los materiales como el agua, los sedimentos y los nutrientes son transportados de un lugar a otro”, dijo Syvitski profesor de ciencias geológicas en CU-Boulder. “El esfuerzo CSDMS nos dará una mejor comprensión de la Tierra y nos permitirá hacer mejores predicciones acerca de las áreas en riesgo de fenómenos como la deforestación, los incendios forestales, los cambios de uso y los impactos del cambio climático”.
Fecha de Publicación: 22/09/2009
Fuente: Escuadrón de la Verdad
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Colorado (Boulder) nos revela que la mayor parte de los deltas de los ríos se están hundiendo en el mundo a causa de la actividad humana, estas zonas se están haciendo cada vez más vulnerables a las inundaciones y a las grandes tormentas oceánicas poniendo en peligro a millones de personas.
Aunque ya un Grupo Intergubernamental sobre el cambio climático en el 2007 llegó a la conclusión de que los deltas de los ríos no estaban en riesgo, el nuevo estudio indica que si que lo están, y buena parte de culpa la tiene la actividad humana, los deltas se están hundiendo de manera significativa. Los investigadores concluyeron que el hundimiento de los deltas de Asia, la India y de América se ven agravados por la captura de sedimentos procedentes de aguas de los embalses y presas, de los canales artificiales y de los diques.
El estudio concluyó que 24 de los 33 deltas en el mundo se están hundiendo y que el 85 por ciento sufrió graves inundaciones en los últimos años, dando lugar a la inmersión temporal de aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados de tierra. Haciendo notar que alrededor de 500 millones de personas en el mundo viven en deltas de ríos.
Publicado en la edición del 20 de septiembre de Nature Geoscience, el estudio fue dirigido por el profesor James Syvitski. El estudio costo unos 4,2 millones de dólares que fueron financiados por la National Science Foundation para el estudio de los modelos a gran escala de los procesos globales que tienen lugar en la Tierra como la erosión y las inundaciones. Conocida en la Comunidad como la Superficie dinámica Modeling System, o CSDMS, que involucra a cientos de científicos de docenas de laboratorios federales y universidades de todo el país.
Los autores del estudio de Nature Geoscience predicen que las inundaciones de los deltas mundiales podrían incrementarse en un 50 por ciento. “Creemos que los deltas de los rios son cada vez más vulnerables a las inundaciones, ya sea de sus ríos, o a causa de las tormentas oceánicas”, comentó el Investigador Asociado Albert Kettner, co-autor del estudio en CU-Boulder Institute del Ártico and Alpine Research y miembro del equipo de CSDMS. “Este estudio muestra que existe una serie de factores inducidos por el hombre que está ocasionando que los deltas se hundan mucho más rápidamente de lo que podría explicarse a causa del nivel del mar.”
Otros co-autores del estudio han sido: Irina Overeem, Eric y Mark Hutton Hannon, G. Robert Brakenridge del Dartmouth College, John Día de la Universidad Estatal de Louisiana, Charles Vorosmarty del City College de Nueva York, Yoshiki Saito del Servicio Geológico de Japón , Liviu Giosan del Instituto Oceanográfico Woods Hole y Robert Nichols, de la Universidad de Southampton, en Inglaterra.
El equipo utilizó datos de satélites de la NASA -Shuttle Radar Topography Mission-, a lo largo de 12 días se analizó más del 80 % de la superficie de la tierra. Los investigadores compararon los datos de SRTM con mapas históricos, publicados entre 1760 y 1922.
“Cada año, alrededor de 10 millones de personas se están viendo afectadas a causa de las tormentas”, dijo Overeem del CU-Boulder, que es también un investigador y científico de INSTAAR CSDMS. “El huracán Katrina puede ser el mejor ejemplo destacable en los Estados Unidos, pero debemos de mencionar también los deltas de Asia de Irrawaddy en Myanmar y en el Ganges-Brahmaputra en Bangladesh, en la India las inundaciones en los deltas de Asia de Irrawaddy en Myanmar y el Ganges-Brahmaputra en Bangladesh y la India que recientemente se han cobrado miles de vidas también.”
Los investigadores predicen que catástrofes similares podrían ocurrir en el delta del río Perla en China y en el delta del río Mekong en Vietnam, donde miles de kilómetros cuadrados se encuentran por debajo del nivel del mar, a causa de que dichas regiones están afectadas por tifones periódicos.
“Aunque los seres humanos han dominado en gran medida el comportamiento cotidiano de los ríos de tierras bajas, parecen menos capaces de lidiar con la furia de las mareas fruto de las tormentas que pueden aumentar temporalmente el nivel del mar de tres a 10 metros (10 a 33 pies)”, dieron a conocer los autores del estudio. “Sigue siendo alarmante la frecuencia conque los deltas sufren inundaciones, ya sea por tierra o por mar, y la tendencia parece estar empeorando”.
“Estamos interesados en cómo los paisajes terrestres y marinos, se ven modificados por los cambio en el tiempo, y cómo los materiales como el agua, los sedimentos y los nutrientes son transportados de un lugar a otro”, dijo Syvitski profesor de ciencias geológicas en CU-Boulder. “El esfuerzo CSDMS nos dará una mejor comprensión de la Tierra y nos permitirá hacer mejores predicciones acerca de las áreas en riesgo de fenómenos como la deforestación, los incendios forestales, los cambios de uso y los impactos del cambio climático”.
Día Contra los Monocultivos de Árboles
21 de Setiembre 2009 Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles.
Fecha de Publicación: 21/09/2009
Fuente: Movimiento Mundial por los Bosques
País/Región: Internacional
En el año 2004, organizaciones que luchan contra la expansión de plantaciones de árboles a gran escala declararon al 21 de setiembre como el Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles. Desde entonces, organizaciones de todo el mundo llevan a cabo acciones en esta fecha para generar conciencia sobre el tema.
Este año, un grupo de personas de varias organizaciones emitieron una declaración internacional en la que hacen un llamamiento para detener la expansión de tales plantaciones. La declaración ha sido firmada por 8.429 personas de 85 países.
Dado que estas plantaciones están siendo promovidas bajo el disfraz de “bosques”, la declaración resume los principales motivos de preocupación: “Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos –eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies– que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida..”
El desplazamiento de la gente y de la naturaleza resulta en una amplia gama de impactos sociales y ambientales: “La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan”.
Las comunidades locales sufren distintos tipos de violaciones a sus derechos humanos, que “van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas”.
A pesar de toda la evidencia documentada sobre los impactos de las plantaciones, las mismas continúan siendo promovidas por una coalición de actores gubernamentales, intergubernamentales y empresariales, con el objetivo apropiarse de la tierra de la gente “para que empresas de celulosa y papel, madera, caucho, palma aceitera” puedan continuar posibilitando “el sobre-consumo despilfarrador de los productos de estas plantaciones por parte de las naciones del próspero Norte”.
La declaración destaca que la oposición está creciendo y que “en país tras país, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oír a quienes sufren por causa de las plantaciones”. Como consecuencia, “el mensaje es fuerte y claro: Las plantaciones no son bosques: ¡detengan la expansión de los monocultivos de árboles!
El texto completo de la declaración (incluyendo signatarios) está disponible en:
http://www.wrm.org.uy/plantaciones/21_set/2009/declaracion.html
Fecha de Publicación: 21/09/2009
Fuente: Movimiento Mundial por los Bosques
País/Región: Internacional
En el año 2004, organizaciones que luchan contra la expansión de plantaciones de árboles a gran escala declararon al 21 de setiembre como el Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles. Desde entonces, organizaciones de todo el mundo llevan a cabo acciones en esta fecha para generar conciencia sobre el tema.
Este año, un grupo de personas de varias organizaciones emitieron una declaración internacional en la que hacen un llamamiento para detener la expansión de tales plantaciones. La declaración ha sido firmada por 8.429 personas de 85 países.
Dado que estas plantaciones están siendo promovidas bajo el disfraz de “bosques”, la declaración resume los principales motivos de preocupación: “Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos –eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies– que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida..”
El desplazamiento de la gente y de la naturaleza resulta en una amplia gama de impactos sociales y ambientales: “La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan”.
Las comunidades locales sufren distintos tipos de violaciones a sus derechos humanos, que “van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas”.
A pesar de toda la evidencia documentada sobre los impactos de las plantaciones, las mismas continúan siendo promovidas por una coalición de actores gubernamentales, intergubernamentales y empresariales, con el objetivo apropiarse de la tierra de la gente “para que empresas de celulosa y papel, madera, caucho, palma aceitera” puedan continuar posibilitando “el sobre-consumo despilfarrador de los productos de estas plantaciones por parte de las naciones del próspero Norte”.
La declaración destaca que la oposición está creciendo y que “en país tras país, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oír a quienes sufren por causa de las plantaciones”. Como consecuencia, “el mensaje es fuerte y claro: Las plantaciones no son bosques: ¡detengan la expansión de los monocultivos de árboles!
El texto completo de la declaración (incluyendo signatarios) está disponible en:
http://www.wrm.org.uy/plantaciones/21_set/2009/declaracion.html
ONU desea aumentar la presión social por el CC
La ONU desea aumentar la presión social para lograr un acuerdo sobre el cambio climático
Fecha de Publicación: 21/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la sociedad civil internacional que aumente la presión sobre los líderes políticos que mañana se reunirán en Nueva York para tratar de dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático.
Ban hizo este llamamiento acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair y el actor australiano Hugh Jackman en la ceremonia de apertura de la llamada "Semana del Cambio Climático" en Nueva York.
"Quiero que la presión que se siente en esta sala, la trasladen a los líderes que se reunirán aquí mañana", dijo el máximo responsable de Naciones Unidas a los ejecutivos de empresas y activistas de ONGs presentes en el acto, celebrado en la Biblioteca Pública de la Gran Manzana.
El evento sirvió como preludio de la cumbre que el martes reunirá en la sede de la ONU a más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, convocados por el secretario general para impulsar las negociaciones de un nuevo acuerdo global para combatir el calentamiento global.
Ban solicitó a los presentes que transmitan a sus gobiernos la necesidad de alcanzar un acuerdo para reducir las emisiones de gases contaminantes en la conferencia sobre cambio climático del próximo diciembre en Copenhague.
"Es un imperativo moral y político que sellemos un acuerdo en Copenhague", insistió Ban, quien señaló que el objetivo de la cumbre de mañana es "acelerar el paso de las negociaciones".
Ban solicitó a los presidentes y primeros ministros que no actúen "sólo de acuerdo a sus intereses nacionales, sino como líderes mundiales que deben resolver un problema que nos afecta a todos".
Por su parte, Blair subrayó que lo importante en las negociaciones previas a la cita de diciembre en la capital danesa no es centrarse en porcentajes concretos de reducción de emisiones, sino "encaminar al mundo hacia un menor consumo de dióxido de carbono".
"En mi opinión hay voluntad política entre los líderes mundiales, pero la cuestión es traducir esa voluntad en un acuerdo", apuntó, al tiempo que resaltó que el Protocolo de Kioto de 1997 sobre el cambio climático fue "un tratado que sirvió para poner este problema sobre la mesa", mientras que el acuerdo que se debe lograr en Copenhague "debe servir para resolverlo".
El ex gobernante británico insistió en que los negociadores en Copenhague deben acordar metas intermedias para lograr la reducción de emisiones, como 2020, y asegurarse de que el nuevo tratado contiene medidas concretas para lograrlas.
Blair fue el invitado de honor en la apertura de "la semana del cambio climático" junto a Hugh Jackman, el actor que se ha hecho famoso por su interpretación del personaje del "Guepardo" en las películas de la saga de los "X-Men".
El intérprete australiano y embajador de buena voluntad de la ONG World Vision pidió que la respuesta de la comunidad internacional al desafío del calentamiento global tenga en cuenta los intereses de los países más pobres.
"No hay manera de separar el cambio climático de la pobreza porque no se puede resolver el uno sin el otro" advirtió Jackman, quien apostó por un nuevo acuerdo sobre la materia que "funcione para todos".
"Voy a aprovechar lo mejor que tengo para lograrlo, que no son las garras de Guepardo o el poder de un mutante, sino mi voz", dijo.
Entre los asistentes también se encontraban la ministra de Energía y Medioambiente danesa, Connie Hedgaard, así como los jefes de los equipos negociadores de Estados Unidos, China e India.
Los cuatro apostaron por alcanzar en Copenhague un tratado que sea "justo y sustantivo", aunque admitieron las grandes dificultades que afrontan para reconciliar los intereses divergentes de cada miembro de la comunidad internacional.
"Hoy, si somos honestos, tenemos que reconocer que el ritmo de las negociaciones no es todo lo rápido que desearíamos", apuntó el enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, Todd Stern.
Washington se resiste a firmar un compromiso si economías emergentes, como China o India, que pronto superarán a Occidente en la cantidad de emisiones absolutas, no acceden a recortes específicos.
La Cámara de Representantes estadounidense aceptó recientemente imponer por primera vez límites a las emisiones industriales, pero el Senado es, hasta el momento, reticente a secundarlo.
Por su parte, Pekín y Nueva Delhi consideran injusto poner en peligro su crecimiento económico para solucionar un problema causado en primer lugar por la contaminación de países más industrializados.
Fecha de Publicación: 21/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la sociedad civil internacional que aumente la presión sobre los líderes políticos que mañana se reunirán en Nueva York para tratar de dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático.
Ban hizo este llamamiento acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair y el actor australiano Hugh Jackman en la ceremonia de apertura de la llamada "Semana del Cambio Climático" en Nueva York.
"Quiero que la presión que se siente en esta sala, la trasladen a los líderes que se reunirán aquí mañana", dijo el máximo responsable de Naciones Unidas a los ejecutivos de empresas y activistas de ONGs presentes en el acto, celebrado en la Biblioteca Pública de la Gran Manzana.
El evento sirvió como preludio de la cumbre que el martes reunirá en la sede de la ONU a más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, convocados por el secretario general para impulsar las negociaciones de un nuevo acuerdo global para combatir el calentamiento global.
Ban solicitó a los presentes que transmitan a sus gobiernos la necesidad de alcanzar un acuerdo para reducir las emisiones de gases contaminantes en la conferencia sobre cambio climático del próximo diciembre en Copenhague.
"Es un imperativo moral y político que sellemos un acuerdo en Copenhague", insistió Ban, quien señaló que el objetivo de la cumbre de mañana es "acelerar el paso de las negociaciones".
Ban solicitó a los presidentes y primeros ministros que no actúen "sólo de acuerdo a sus intereses nacionales, sino como líderes mundiales que deben resolver un problema que nos afecta a todos".
Por su parte, Blair subrayó que lo importante en las negociaciones previas a la cita de diciembre en la capital danesa no es centrarse en porcentajes concretos de reducción de emisiones, sino "encaminar al mundo hacia un menor consumo de dióxido de carbono".
"En mi opinión hay voluntad política entre los líderes mundiales, pero la cuestión es traducir esa voluntad en un acuerdo", apuntó, al tiempo que resaltó que el Protocolo de Kioto de 1997 sobre el cambio climático fue "un tratado que sirvió para poner este problema sobre la mesa", mientras que el acuerdo que se debe lograr en Copenhague "debe servir para resolverlo".
El ex gobernante británico insistió en que los negociadores en Copenhague deben acordar metas intermedias para lograr la reducción de emisiones, como 2020, y asegurarse de que el nuevo tratado contiene medidas concretas para lograrlas.
Blair fue el invitado de honor en la apertura de "la semana del cambio climático" junto a Hugh Jackman, el actor que se ha hecho famoso por su interpretación del personaje del "Guepardo" en las películas de la saga de los "X-Men".
El intérprete australiano y embajador de buena voluntad de la ONG World Vision pidió que la respuesta de la comunidad internacional al desafío del calentamiento global tenga en cuenta los intereses de los países más pobres.
"No hay manera de separar el cambio climático de la pobreza porque no se puede resolver el uno sin el otro" advirtió Jackman, quien apostó por un nuevo acuerdo sobre la materia que "funcione para todos".
"Voy a aprovechar lo mejor que tengo para lograrlo, que no son las garras de Guepardo o el poder de un mutante, sino mi voz", dijo.
Entre los asistentes también se encontraban la ministra de Energía y Medioambiente danesa, Connie Hedgaard, así como los jefes de los equipos negociadores de Estados Unidos, China e India.
Los cuatro apostaron por alcanzar en Copenhague un tratado que sea "justo y sustantivo", aunque admitieron las grandes dificultades que afrontan para reconciliar los intereses divergentes de cada miembro de la comunidad internacional.
"Hoy, si somos honestos, tenemos que reconocer que el ritmo de las negociaciones no es todo lo rápido que desearíamos", apuntó el enviado especial para el cambio climático de Estados Unidos, Todd Stern.
Washington se resiste a firmar un compromiso si economías emergentes, como China o India, que pronto superarán a Occidente en la cantidad de emisiones absolutas, no acceden a recortes específicos.
La Cámara de Representantes estadounidense aceptó recientemente imponer por primera vez límites a las emisiones industriales, pero el Senado es, hasta el momento, reticente a secundarlo.
Por su parte, Pekín y Nueva Delhi consideran injusto poner en peligro su crecimiento económico para solucionar un problema causado en primer lugar por la contaminación de países más industrializados.
La privatización del mar
La privatización del mar
Fecha de Publicación: 20/09/2009
Fuente: Por Gustavo Duch - EcoPortal
País/Región: Chile - Internacional
Entre los monocultivos industriales emergentes, hijos del nuevo colonialismo de mercado, existe uno basado en peces carnívoros introducidos en las prístinas aguas del sur del planeta: el monocultivo intensivo de salmónidos en el sur de Chile; donde está prohibido pescar y vender los salmones que se encuentran en el mar, pues siguen siendo propiedad de las mencionadas salmoneras multinacionales.
Antes de la creación de la Organización Mundial del Comercio o de los tratados de libre comercio, ya se contaba con un instrumento fantástico para enriquecerse a costa de los recursos naturales y bienes de uso público de los países del Sur: los monocultivos. Con ellos se podía extraer el máximo rendimiento económico tanto a los ecosistemas como a los trabajadores locales. Este ha sido el camino para la dominación y dependencia desde los tiempos coloniales.
Allí están los ciclos dorados –y sus respectivas caídas estrepitosas– de la caña de azúcar, el café o el caucho, sumados ahora a los millones de hectáreas dedicadas al cultivo de la palma aceitera o soja. Pero entre los monocultivos industriales emergentes, hijos del nuevo colonialismo de mercado, existe uno basado en peces carnívoros introducidos en las prístinas aguas del sur del planeta: el monocultivo intensivo de salmónidos en el sur de Chile. A finales de los años ochenta, alrededor del archipiélago de Chiloé y en la región de Los Lagos, se inició la introducción y expansión de la industria de salmones de cultivo, cuya producción en un 98% ha tenido como destino los mercados de Japón, EEUU y la Unión Europea. Esta industria creció hasta alcanzar los 2.400 millones de dólares en 2008, lo que convirtió a Chile en el segundo productor detrás de Noruega. Sin embargo, en menos de dos años, el supuesto milagro salmonero ha mostrado toda su fragilidad. Más de 17.000 trabajadores han sido despedidos, sólo el 20% de los 550 centros de cultivo continúan operando, las producciones han caído en un 60% y la industria acumula una deuda con la banca que supera los 1.600 millones de dólares. ¿Qué hizo quebrar a este espejismo del falso desarrollo? Algo tan diminuto como el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón.
Con una presencia muy significativa de multinacionales noruegas, japonesas y españolas (Pescanova), los valiosos y desconocidos fiordos, bahías y canales interiores entre el archipiélago de Chiloé y la Patagonia chilena se encuentran atestados de jaulas circulares de 30 metros por 60 de profundidad donde se engordan los salmónidos. Un sistema de monoproducción intensiva, con altos costes ecológicos y sociales, externalizados, y billonarias ganancias privatizadas. Como dice mi amigo y colega veterinario Juan Carlos Cárdenas, director de la ONG Ecoceanos, “en el sur de Chile las multinacionales salmoneras hacen todo lo que no les está permitido hacer en sus países”. Cárdenas explica que Chile presenta para la industria salmonera extraordinarias ventajas comparativas con respecto al norte de Europa. Tanto en los aspectos ambientales, como en las políticas gubernamentales de incentivo a la inversión extranjera.
Ello, asegura el acceso a fuentes de harina y aceite de pescado, mano de obra barata, subsidios y una legislación ambiental y sanitaria bastante laxa. Criar salmones como si estuvieran en latas de sardinas es el equivalente a porquerizas flotantes o la cría industrializada de gallinas. Tan embutidos se encuentran que, según fuentes del propio Servicio Nacional de Pesca, la industria empleó 600 veces más antibióticos por tonelada de salmón producido en comparación con Noruega. También preocupan los salmones que, temerosos de su futuro, consiguen escapar de sus prisiones y que amenazan la supervivecia de diversas especies autóctonas de peces y, por lo tanto, a la pesca artesanal. Pesca que, por otro lado, se ha reducido gravemente, puesto que para alimentar a los salmones a domicilio se les lleva jureles, anchovetas y sardinas. Para producir un kilo de salmón en confinamiento se requieren entre cinco y ocho kilos de estas especies de peces silvestres habituales en la dieta humana. Un desastre en conversión energética, un desastre para miles de pescadores de pequeña escala. Si están pensando que ellos al menos podrán pescar los salmones escapados, se equivocan. En el sur de Chile está prohibido pescar y vender los salmones que se encuentran en el mar, pues siguen siendo propiedad de las mencionadas salmoneras multinacionales.
¿Salmones con código de barras?
Para que el plato de salmón salga tan barato también habrá que gastar lo mínimo en el personal que trabaja en el mar y en las plantas de procesamiento. Raúl Zibechi, de la organización Programa de las Américas, escribe sobre las malas condiciones de trabajo de las 50.000 personas empleadas en el sector: “Dos tercios de las empresas salmoneras violan la legislación laboral. Las mujeres, que son el 70% de las trabajadoras del sector y el 90% en las plantas, sufren por el frío, la humedad, el hacinamiento y las trabas para ir al baño”. Decía que el monocultivo de salmón es muy demostrativo porque, con unos años de antelación, está pasando por unas fases que ahora nos parecen rutinarias. En el año 2007, antes de la crisis financiera mundial, llegó la crisis al sector por la entrada del virus en los centros de producción, y poco después el Gobierno chileno se lanzó al rescate de la industria salmonera por dos vías: la entrega sin condiciones de una línea de crédito y una polémica modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura para permitir la cesión perpetua de derechos sobre el litoral costero a las compañías salmoneras (incluidas las multinacionales), permitiendo que las compañías deudoras pudieran hipotecar con la banca acreedora las concesiones de acuicultura. Es decir, bienes nacionales de uso público, con los que los bancos podrán especular, comprar y vender. Los principales bancos acreedores son el BBVA, Rabobank e Itaú. En otras palabras, se privatiza un recurso público, se privatiza el mar. Otro monocultivo en estrepitosa caída.
Fecha de Publicación: 20/09/2009
Fuente: Por Gustavo Duch - EcoPortal
País/Región: Chile - Internacional
Entre los monocultivos industriales emergentes, hijos del nuevo colonialismo de mercado, existe uno basado en peces carnívoros introducidos en las prístinas aguas del sur del planeta: el monocultivo intensivo de salmónidos en el sur de Chile; donde está prohibido pescar y vender los salmones que se encuentran en el mar, pues siguen siendo propiedad de las mencionadas salmoneras multinacionales.
Antes de la creación de la Organización Mundial del Comercio o de los tratados de libre comercio, ya se contaba con un instrumento fantástico para enriquecerse a costa de los recursos naturales y bienes de uso público de los países del Sur: los monocultivos. Con ellos se podía extraer el máximo rendimiento económico tanto a los ecosistemas como a los trabajadores locales. Este ha sido el camino para la dominación y dependencia desde los tiempos coloniales.
Allí están los ciclos dorados –y sus respectivas caídas estrepitosas– de la caña de azúcar, el café o el caucho, sumados ahora a los millones de hectáreas dedicadas al cultivo de la palma aceitera o soja. Pero entre los monocultivos industriales emergentes, hijos del nuevo colonialismo de mercado, existe uno basado en peces carnívoros introducidos en las prístinas aguas del sur del planeta: el monocultivo intensivo de salmónidos en el sur de Chile. A finales de los años ochenta, alrededor del archipiélago de Chiloé y en la región de Los Lagos, se inició la introducción y expansión de la industria de salmones de cultivo, cuya producción en un 98% ha tenido como destino los mercados de Japón, EEUU y la Unión Europea. Esta industria creció hasta alcanzar los 2.400 millones de dólares en 2008, lo que convirtió a Chile en el segundo productor detrás de Noruega. Sin embargo, en menos de dos años, el supuesto milagro salmonero ha mostrado toda su fragilidad. Más de 17.000 trabajadores han sido despedidos, sólo el 20% de los 550 centros de cultivo continúan operando, las producciones han caído en un 60% y la industria acumula una deuda con la banca que supera los 1.600 millones de dólares. ¿Qué hizo quebrar a este espejismo del falso desarrollo? Algo tan diminuto como el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón.
Con una presencia muy significativa de multinacionales noruegas, japonesas y españolas (Pescanova), los valiosos y desconocidos fiordos, bahías y canales interiores entre el archipiélago de Chiloé y la Patagonia chilena se encuentran atestados de jaulas circulares de 30 metros por 60 de profundidad donde se engordan los salmónidos. Un sistema de monoproducción intensiva, con altos costes ecológicos y sociales, externalizados, y billonarias ganancias privatizadas. Como dice mi amigo y colega veterinario Juan Carlos Cárdenas, director de la ONG Ecoceanos, “en el sur de Chile las multinacionales salmoneras hacen todo lo que no les está permitido hacer en sus países”. Cárdenas explica que Chile presenta para la industria salmonera extraordinarias ventajas comparativas con respecto al norte de Europa. Tanto en los aspectos ambientales, como en las políticas gubernamentales de incentivo a la inversión extranjera.
Ello, asegura el acceso a fuentes de harina y aceite de pescado, mano de obra barata, subsidios y una legislación ambiental y sanitaria bastante laxa. Criar salmones como si estuvieran en latas de sardinas es el equivalente a porquerizas flotantes o la cría industrializada de gallinas. Tan embutidos se encuentran que, según fuentes del propio Servicio Nacional de Pesca, la industria empleó 600 veces más antibióticos por tonelada de salmón producido en comparación con Noruega. También preocupan los salmones que, temerosos de su futuro, consiguen escapar de sus prisiones y que amenazan la supervivecia de diversas especies autóctonas de peces y, por lo tanto, a la pesca artesanal. Pesca que, por otro lado, se ha reducido gravemente, puesto que para alimentar a los salmones a domicilio se les lleva jureles, anchovetas y sardinas. Para producir un kilo de salmón en confinamiento se requieren entre cinco y ocho kilos de estas especies de peces silvestres habituales en la dieta humana. Un desastre en conversión energética, un desastre para miles de pescadores de pequeña escala. Si están pensando que ellos al menos podrán pescar los salmones escapados, se equivocan. En el sur de Chile está prohibido pescar y vender los salmones que se encuentran en el mar, pues siguen siendo propiedad de las mencionadas salmoneras multinacionales.
¿Salmones con código de barras?
Para que el plato de salmón salga tan barato también habrá que gastar lo mínimo en el personal que trabaja en el mar y en las plantas de procesamiento. Raúl Zibechi, de la organización Programa de las Américas, escribe sobre las malas condiciones de trabajo de las 50.000 personas empleadas en el sector: “Dos tercios de las empresas salmoneras violan la legislación laboral. Las mujeres, que son el 70% de las trabajadoras del sector y el 90% en las plantas, sufren por el frío, la humedad, el hacinamiento y las trabas para ir al baño”. Decía que el monocultivo de salmón es muy demostrativo porque, con unos años de antelación, está pasando por unas fases que ahora nos parecen rutinarias. En el año 2007, antes de la crisis financiera mundial, llegó la crisis al sector por la entrada del virus en los centros de producción, y poco después el Gobierno chileno se lanzó al rescate de la industria salmonera por dos vías: la entrega sin condiciones de una línea de crédito y una polémica modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura para permitir la cesión perpetua de derechos sobre el litoral costero a las compañías salmoneras (incluidas las multinacionales), permitiendo que las compañías deudoras pudieran hipotecar con la banca acreedora las concesiones de acuicultura. Es decir, bienes nacionales de uso público, con los que los bancos podrán especular, comprar y vender. Los principales bancos acreedores son el BBVA, Rabobank e Itaú. En otras palabras, se privatiza un recurso público, se privatiza el mar. Otro monocultivo en estrepitosa caída.
¿Españoles compran parte del Amazonas?
Científicos españoles e indígenas acuerdan comprar el corazón del Amazonas
Fecha de Publicación: 19/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Brasil - España
Científicos españoles han llegado a un acuerdo con comunidades indígenas de Colombia para adquirir 100.000 hectáreas en el corazón de la Amazonía Central, con el objetivo de crear una reserva natural cuya gestión será compartida.
La reserva, amenazada por las empresas madereras, la actividad agropecuaria y los narcotraficantes, se situará en los alrededores de la ciudad colombiana de Leticia, del departamento del Amazonas, en el Trapecio Amazónico configurado por la frontera de Colombia con Brasil y Perú.
La ONG Manguaré, formada por científicos españoles y promotora de esta iniciativa, lleva a cabo un proyecto piloto en una finca de 80 hectáreas.
"Unas 100.000 hectáreas es una unidad aproximada, que englobaría todos los hábitats que necesitan las comunidades indígenas para explotar los recursos naturales", ha explicado a EFE Javier Lobón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro de Manguaré.
Para financiar la adquisición de los terrenos, situados en plena selva tropical y constituidos por bosques inundables y en tierra firme, los científicos están en negociaciones con empresarios españoles y europeos.
Son, según Lobón, "empresarios con una visión filantrópica de la vida y que quieren contribuir a conservar el Amazonas".
El territorio donde está prevista la reserva pertenece actualmente al Gobierno colombiano y a pequeños propietarios, aunque "se puede comprar por un dinero razonable", ha afirmado el investigador.
"Lo más complicado llegará cuando acabe la experiencia y haya que determinar quién es el dueño de la finca", ha admitido Lobón, partidario de que la reserva sea incorporada a los reservatorios que ya poseen las comunidades indígenas.
La exuberancia de la "selva pura" -ha explicado Lobón-, con más de 500 especies de aves, 150 de mamíferos y miles de peces, salta a la vista cuando el visitante se aleja unos kilómetros tierra adentro de la única carretera que sale de Leticia hacia el norte.
"Hace algún tiempo le pusieron luz a la carretera y la gente empezó a comprar parcelas y se fue a vivir allí", ha señalado.
Aunque se trata de una zona bien conservada, la propia expansión de la ciudad y del hombre blanco amenazan la supervivencia del "corazón del Amazonas", una cuenca de 5,4 millones de kilómetros cuadrados considerada como la de mayor riqueza forestal del mundo.
Para Lobón, que planea quedarse a vivir en la reserva, el mayor peligro para su conservación son "las inversiones esotéricas", las que puede llevar a cabo "quien llega con dinero del narcotráfico, compra una finca de 1.000 hectáreas, quema el bosque y suelta vacas".
Una "cumbre" entre los miembros españoles y las comunidades indígenas, que se celebrará en Leticia en 2010 con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, acodará la localización de la reserva natural así como su gestión.
"Será una semana en la que decidiremos cuál es la mejor manera de gestionar las fronteras de la biodiversidad y cómo explotar la pesca, la caza o el bosque", ha precisado Lobón, quien ha confiado en que indígenas y científicos logren la unanimidad.
En cualquier caso, "habrá que ver si su sistema es mejor o si se pueden combinar los principios científicos occidentales con la cosmología indígena", ha señalado.
La esencia del proyecto "Amacayacu", apoyado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) es "sentarnos a hablar y a explorar con una cultura, la nuestra, que ha aprendido de sus errores históricos gracias a América", ha explicado el investigador.
A su juicio, esta "iniciativa participativa", que persigue mantener la cultura y la forma de vida tradicional de los huitoto, la etnia mayoritaria en esta zona amazónica, demuestra "que es posible un nuevo modelo de colaboración con los países latinoamericanos".
Hasta ahora, lejos de implicar a los indígenas en la administración de su propio territorio, "los países de la cuenca amazónica han optado por dar autorizaciones de explotación a empresas", ha denunciado.
Fecha de Publicación: 19/09/2009
Fuente: EFE
País/Región: Brasil - España
Científicos españoles han llegado a un acuerdo con comunidades indígenas de Colombia para adquirir 100.000 hectáreas en el corazón de la Amazonía Central, con el objetivo de crear una reserva natural cuya gestión será compartida.
La reserva, amenazada por las empresas madereras, la actividad agropecuaria y los narcotraficantes, se situará en los alrededores de la ciudad colombiana de Leticia, del departamento del Amazonas, en el Trapecio Amazónico configurado por la frontera de Colombia con Brasil y Perú.
La ONG Manguaré, formada por científicos españoles y promotora de esta iniciativa, lleva a cabo un proyecto piloto en una finca de 80 hectáreas.
"Unas 100.000 hectáreas es una unidad aproximada, que englobaría todos los hábitats que necesitan las comunidades indígenas para explotar los recursos naturales", ha explicado a EFE Javier Lobón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro de Manguaré.
Para financiar la adquisición de los terrenos, situados en plena selva tropical y constituidos por bosques inundables y en tierra firme, los científicos están en negociaciones con empresarios españoles y europeos.
Son, según Lobón, "empresarios con una visión filantrópica de la vida y que quieren contribuir a conservar el Amazonas".
El territorio donde está prevista la reserva pertenece actualmente al Gobierno colombiano y a pequeños propietarios, aunque "se puede comprar por un dinero razonable", ha afirmado el investigador.
"Lo más complicado llegará cuando acabe la experiencia y haya que determinar quién es el dueño de la finca", ha admitido Lobón, partidario de que la reserva sea incorporada a los reservatorios que ya poseen las comunidades indígenas.
La exuberancia de la "selva pura" -ha explicado Lobón-, con más de 500 especies de aves, 150 de mamíferos y miles de peces, salta a la vista cuando el visitante se aleja unos kilómetros tierra adentro de la única carretera que sale de Leticia hacia el norte.
"Hace algún tiempo le pusieron luz a la carretera y la gente empezó a comprar parcelas y se fue a vivir allí", ha señalado.
Aunque se trata de una zona bien conservada, la propia expansión de la ciudad y del hombre blanco amenazan la supervivencia del "corazón del Amazonas", una cuenca de 5,4 millones de kilómetros cuadrados considerada como la de mayor riqueza forestal del mundo.
Para Lobón, que planea quedarse a vivir en la reserva, el mayor peligro para su conservación son "las inversiones esotéricas", las que puede llevar a cabo "quien llega con dinero del narcotráfico, compra una finca de 1.000 hectáreas, quema el bosque y suelta vacas".
Una "cumbre" entre los miembros españoles y las comunidades indígenas, que se celebrará en Leticia en 2010 con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, acodará la localización de la reserva natural así como su gestión.
"Será una semana en la que decidiremos cuál es la mejor manera de gestionar las fronteras de la biodiversidad y cómo explotar la pesca, la caza o el bosque", ha precisado Lobón, quien ha confiado en que indígenas y científicos logren la unanimidad.
En cualquier caso, "habrá que ver si su sistema es mejor o si se pueden combinar los principios científicos occidentales con la cosmología indígena", ha señalado.
La esencia del proyecto "Amacayacu", apoyado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) es "sentarnos a hablar y a explorar con una cultura, la nuestra, que ha aprendido de sus errores históricos gracias a América", ha explicado el investigador.
A su juicio, esta "iniciativa participativa", que persigue mantener la cultura y la forma de vida tradicional de los huitoto, la etnia mayoritaria en esta zona amazónica, demuestra "que es posible un nuevo modelo de colaboración con los países latinoamericanos".
Hasta ahora, lejos de implicar a los indígenas en la administración de su propio territorio, "los países de la cuenca amazónica han optado por dar autorizaciones de explotación a empresas", ha denunciado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (584)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
-
2009
(537)
- diciembre(44)
- noviembre(45)
- octubre(46)
-
septiembre(40)
- Al Gore: EE.UU. podría "hacer mucho más"
- Tormenta de Australia podría contener uranio
- Minera canadiense cierra planta en Chiapas
- Buscan un acuerdo climático previo a la cumbre
- Pueblo australiano veta el agua embotellada
- Sobrepesca amenaza población de tiburón
- Google Earth lanza un simulador del clima
- El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos
- Deshielo a ritmo 'récord'
- La ONU firme contra las armas nucleares
- Murió Norman Borlaug, héroe de transnacionales
- Muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses
- Obama instó a acordar sobre el calentamiento
- Los deltas de los rios se hunden
- Día Contra los Monocultivos de Árboles
- ONU desea aumentar la presión social por el CC
- La privatización del mar
- ¿Españoles compran parte del Amazonas?
- Brasil propone "descarbonizar" a países pobres
- Prohiben cultivos de caña de azúcar en Amazonía
- China regula por la contaminación marina
- Se reduce la capacidad refrigeradora de bosques
- Estudio recomienda no consumir carne de Brasil
- La capa de ozono se recupera pero ...
- Cambio climático amenaza a los más pobres
- Varios incendios amenazan a Quito
- Australia: fauna marina en peligro
- Países ricos eluden reducir la emisión
- Otro plan para combatir deforestación en Brasil...
- El reto de poder alimentar al mundo en el 2050
- Esperan que se prohiba las pruebas nucleares
- Acercar posiciones sobre cambio climático
- EE.UU.: controlan más de la mitad del incendio
- Transgénicos y seguridad alimentaria
- Indígenas peruanos, atraídos y amenazados
- Nueva fase de caza de focas en Canadá
- El Ártico podría derretirse totalmente en el 2030
- El deterioro de ecosistemas de corales
- Peces OGM: revolucionarios, pero riesgosos
- CC: se requieren 600.000 millones de U$S al año
- agosto(44)
- julio(49)
- junio(57)
- mayo(43)
- abril(45)
- marzo(54)
- febrero(41)
- enero(29)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(584)
- noviembre (50)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)