Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

Al Gore: EE.UU. podría "hacer mucho más"

Imagen
Al Gore afirma que EE.UU. podría "hacer mucho más" para combatir el cambio climático Fecha de Publicación : 30/09/2009 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de La Paz Al Gore afirmó hoy en Panamá que Estados Unidos podría "hacer mucho más" para combatir el cambio climático, en una conferencia donde han imperado las restricciones a los medios de comunicación. Al Gore defendió y calificó de "histórica" la conferencia de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se va a celebrar en diciembre en Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto. Aún así, reconoció que su país, que no ratificó en su momento el protocolo de Kioto, puede "hacer mucho más" para combatir el cambio climático y mostró la lista de Estados y ciudades norteamericanas que apoyan este tratado, lo que califi...

Tormenta de Australia podría contener uranio

La tormenta de arena que azota Australia podría contener uranio Fecha de Publicación : 29/09/2009 Fuente : El Mundo País/Región : Australia La tormenta de arena que cruza Australia podría contener partículas radiactivas. Según algunos activistas medioambientales, los sedimentos procedentes del centro del país se han mezclado con restos de uranio de una mina. El pasado miércoles Brisbane y Sydney fueron testigos de la mayor tormenta de arena en 70 años, un fenómeno del que los investigadores culpan a la década de sequía que sufre el interior del país. Ambas ciudades fueron azotadas por polvo rojo arrastrado desde el centro de la isla. La tormenta causó estragos en las zonas pobladas y fue especialmente dura para personas con asma, problemas de corazón y afecciones pulmonares. Ahora, ecologistas afirman que este fenónemo puede estar poniendo en riesgo la salud de millones de australianos. Sin embargo, los científicos no dan mucho crédito a esta teoría y afirman que no hay motivos de alar...

Minera canadiense cierra planta en Chiapas

Por presión indígena, minera canadiense cierra planta en Chiapas Fecha de Publicación : 29/09/2009 Fuente : EcoPortal País/Región : México La empresa minera canadiense Linear Gold Corporation cedió a la presión de los indígenas que se oponían a la explotación de yacimientos de oro y plata y anunció el cierre de sus oficinas en el estado para el próximo 30 de septiembre. Junto con la empresa Blackfire Exploration Corporation, la Linear Gold Corp., tiene en su poder la mayoría de las concesiones otorgadas por el gobierno federal a las mineras extranjeras en el estado de Chiapas. Después de varias manifestaciones de protesta que derivaron en detenciones de algunos líderes indígenas, la empresa canadiense puso fin a cuatro años de operaciones. En un oficio enviado al gobernador Juan Sabines Guerrero, la empresa Linear Gold México, S.A. de C.V., filial de la empresa canadiense, expuso que el "Proyecto Ixhuatán" que puso en marcha en 2005 para explorar oro y plata en la región nort...

Buscan un acuerdo climático previo a la cumbre

Imagen
190 países buscan en Bangkok un acuerdo climático previo a la cumbre de Copenhague Fecha de Publicación : 28/09/2009 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional Delegados de 190 países iniciaron hoy en Bangkok la penúltima reunión preparatoria de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU de Copenhague para buscar un consenso sobre las emisiones de CO2 y lograr, antes de 2012, un acuerdo sobre un protocolo para sustituir al de Kioto. El negociador estadounidense Jonathan Pershing aseguró, en la inauguración, que la propuesta de su país para el recorte de emisiones de gases es tan ambiciosa como la de la Unión Europea o Japón, y pidió a los países en desarrollo un mayor esfuerzo. Pershing también propuso dejar de lado la discusión sobre principios para allanar el camino del consenso a los más de 4.000 delegados de 178 países y 226 organizaciones no gubernamentales presentes en las negociaciones de Bangkok, que se clausurarán el 9 de octubre. El senado de Estados Unidos debate ...

Pueblo australiano veta el agua embotellada

Un pueblo australiano veta el agua embotellada Fecha de Publicación : 28/09/2009 Fuente : Proyecto Geo País/Región : Australia Un pueblo australiano se convirtió en el primero del mundo en prohibir la venta de agua embotellada para reducir el impacto de las botellas de plástico en el medio ambiente. El viernes por la noche se retiraron las últimas cajas de agua de todos los comercios. Bundanoon, una localidad de 2.050 habitantes en el estado de Nueva Gales del Sur, a 120 kilómetros de Sídney, aprobó en julio la campaña Bundy on Tap con el apoyo de 350 de los 352 miembros del consejo municipal. Posteriormente, la abrumadora mayoría de los votantes apoyó la decisión en un referendo. A partir de ahora, en Bundanoon solo se podrán usar envases reutilizables que se rellenarán en cuatro surtidores especiales de agua filtrada que funcionan las 24 horas del día. En el primer día sin botellas, además, hubo agua mineral gratis para todos. El gobierno local propone como envase un modelo similar a...

Sobrepesca amenaza población de tiburón

Sobrepesca amenaza población de tiburón Fecha de Publicación : 27/09/2009 Fuente : El Universal País/Región : México Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción Organizaciones ambientales internacionales alertaron que varias especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción o amenazadas, debido a la sobreexplotación de esa especie marina a nivel mundial, donde México no es la excepción. Ante ello, el senador Alberto Coppola Jo- ffroy y especialistas, demandaron al presidente Felipe Calderón que México sea promovente para ingresar al tiburón martillo (sphyrna lewini) en el apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a celebrarse en enero de 2010 en Qatar, Emiratos Árabes, para regular el comercio internacional de la p...

Google Earth lanza un simulador del clima

Google Earth lanza un simulador del clima Fecha de Publicación : 26/09/2009 Fuente : ABC País/Región : Internacional Conscientes de que una imagen vale más que mil palabras, Google Earth ha desarrollado una herramienta que permite simular cómo va a ser el clima en cualquier punto del planeta en el futuro. Desarrollado a partir de las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), nos permite visualizar el incremento de temperatura y los cambios en las precipitaciones previstos según dos escenarios diferentes, uno en el que no se controla el aumento de emisiones de dióxido de carbono y otro en el que sí se frena ese incremento. Asimismo, los usuarios podrán acceder a visitas virtuales narradas sobre aspectos de mitigación y adaptación. Con el lanzamiento de este simulador climático, que ha contado con la colaboración del Gobierno de Dinamarca, Google quiere apoyar la Cumbre del Clima que se celebrará en Copenhague en diciembre. De esa cumb...

El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos

El acuerdo de Copenhage "no agradará" a todos y contemplará la financiación a países pobres Fecha de Publicación : 25/09/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional El director de la subdivisión de comunicación y actividades de sensibilización, dentro de la división de desarrollo sostenible, del departamento de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), y secretario general de UN-WATER, Nikhil Chandavarkar, avanzó hoy que el próximo acuerdo que se tomará en la cumbre de cambio climático en Copenhage (Dinamarca), en el mes de diciembre (COP15), "no agradará" a todos los países participantes y contemplará, además, aspectos como la adaptación al cambio climático o la financiación a países en vías de desarrollo. "Personalmente soy optimista porque vamos a tener un pacto que nos permitirá contar con un marco para luchar contra el cambio climático después de 2012. Las líneas que contemplará abarcarán aspectos relacionados con la adaptaci...

Deshielo a ritmo 'récord'

Imagen
Un satélite de la NASA revela que los glaciares de Groenlandia y la Antártida se deshielan a un ritmo 'récord' Fecha de Publicación : 24/09/2009 Fuente : EuropaPress País/Región : Artico - Antártida El satélite de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) 'Icesat' ha revelado que el hielo de los glaciares de Groenlandia y de algunas zonas de la Antártida se derrite a un ritmo 'récord', lo que provoca la preocupación de los científicos que alertan de las "importantes" consecuencias que tendrá este fenómeno en el futuro en relación con el aumento del nivel de los océanos. Según publica hoy la BBC, un equipo de expertos británico concluyó, tras estudiar los datos del satélite, que la fusión completa del hielo de Groenlandia "elevaría el nivel del mar alrededor de siete metros". "Todos los glaciares que están cambiando rápidamente son los que desembocan en el mar", explicó recientemente el investigador de la British Antarctic Survey (BA...

La ONU firme contra las armas nucleares

Imagen
La ONU firme contra las armas nucleares Fecha de Publicación : 24/09/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó de forma unánime una resolución que busca contener la proliferación de armas nucleares, promover el desarme y reducir el riesgo de terrorismo nuclear. La resolución fue acordada durante la sesión presidida por primera vez por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien señaló que los próximos dos meses serán críticos para las negociaciones sobre la no proliferación. Analistas ven esta resolución como una forma de ejercer más presión sobre Irán y su programa nuclear, pues reafirma el compromiso del Consejo de "conseguir un mundo más seguro y crear las condiciones para un mundo sin armas nucleares". Si bien no hace mención específica a países como Corea del Norte o Irán, sí reafirma las resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad relacionadas con programa nucleares. El corresponsal de la BBC en T...

Murió Norman Borlaug, héroe de transnacionales

Imagen
Murió Norman Borlaug, héroe de las transnacionales Fecha de Publicación : 23/09/2009 Fuente : Biodiversidad en América Latina País/Región : Internacional "El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” quien en 1970 recibió el Premio Nóbel por que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los desequilibrios socio-políticos y la contaminación" El pasado sábado 12 murió Norman Borlaug, llamado el “padre de la Revolución Verde” –aunque él prefería la expresión “agricultura moderna”– quien en 1970 recibió el Premio Nóbel –nada menos que de la Paz– por su supuesto aporte a la humanidad, ya que habría evitado la muerte por hambre de “millones de personas”. En realidad, Borlaug no sólo no evitó esas muertes sino que colaboró mucho con la de millones de seres humanos víctimas de las hambrunas, los d...

Muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses

Salud confirma muerte de 12 nativos en Caazapá en 3 meses Fecha de Publicación : 23/09/2009 Fuente : Ultima Hora País/Región : Paraguay El director de Vigilancia Sanitaria de la Salud, Iván Allende, informó que en los últimos tres meses 12 son los nativos fallecidos en el departamento de Caazapá; 9 de ellos, preliminarmente, por infecciones respiratorias agudas, que pudieron agravarse por la exposición a los agroquímicos, dijo. Lea más notas en la sección Nacional » "Si bien no se encontraron elementos que apoyen casos o muertes por intoxicación aguda, si podría favorecer la intoxicación crónica y ésta situación sumada a la influenza, podrían condicionar cuadros respiratorios muchos más graves, y eso pudo haber llevado a la muerte de estas personas", expresó Allende este martes al ser consultado sobre la probable causante de la muerte de indígenas en Caazapá. Apuntó que de acuerdo a los últimos informes de las brigadas sanitarias que investigan el hecho está recibiendo "...

Obama instó a acordar sobre el calentamiento

Imagen
Obama instó a acordar sobre el calentamiento global en Copenhague Fecha de Publicación : 22/09/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos El presidente de EE.UU., instó a todos los países a llegar a un acuerdo sobre el recorte de emisiones contaminantes y aseguró que "la dificultad no es excusa para la complacencia". EE.UU. "está decidido a actuar y cumpliremos nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras", afirmó el líder estadounidense en la cumbre sobre cambio climático convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Asimismo, dijo que su país "ha hecho más por promover una energía limpia en los últimos ocho meses que en cualquier otro momento de nuestra historia". Un centenar de líderes mundiales participa en esta cumbre, que busca acercar posiciones entre los distintos países antes de la reunión de Copenhague el próximo diciembre acerca de recortes de niveles de emisiones, informó la agencia Efe. Obama reconoció que ...

Los deltas de los rios se hunden

Imagen
Los deltas de los rios se hunden. Las catástrofes se incrementaran en estos. Fecha de Publicación : 22/09/2009 Fuente : Escuadrón de la Verdad País/Región : Internacional Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Colorado (Boulder) nos revela que la mayor parte de los deltas de los ríos se están hundiendo en el mundo a causa de la actividad humana, estas zonas se están haciendo cada vez más vulnerables a las inundaciones y a las grandes tormentas oceánicas poniendo en peligro a millones de personas. Aunque ya un Grupo Intergubernamental sobre el cambio climático en el 2007 llegó a la conclusión de que los deltas de los ríos no estaban en riesgo, el nuevo estudio indica que si que lo están, y buena parte de culpa la tiene la actividad humana, los deltas se están hundiendo de manera significativa. Los investigadores concluyeron que el hundimiento de los deltas de Asia, la India y de América se ven agravados por la captura de sedimentos procedentes de aguas de los embalses y presas,...

Día Contra los Monocultivos de Árboles

21 de Setiembre 2009 Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles. Fecha de Publicación : 21/09/2009 Fuente : Movimiento Mundial por los Bosques País/Región : Internacional En el año 2004, organizaciones que luchan contra la expansión de plantaciones de árboles a gran escala declararon al 21 de setiembre como el Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles. Desde entonces, organizaciones de todo el mundo llevan a cabo acciones en esta fecha para generar conciencia sobre el tema. Este año, un grupo de personas de varias organizaciones emitieron una declaración internacional en la que hacen un llamamiento para detener la expansión de tales plantaciones. La declaración ha sido firmada por 8.429 personas de 85 países. Dado que estas plantaciones están siendo promovidas bajo el disfraz de “bosques”, la declaración resume los principales motivos de preocupación: “Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos –eucalipto, pino...

ONU desea aumentar la presión social por el CC

Imagen
La ONU desea aumentar la presión social para lograr un acuerdo sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 21/09/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la sociedad civil internacional que aumente la presión sobre los líderes políticos que mañana se reunirán en Nueva York para tratar de dar un nuevo impulso a la lucha contra el cambio climático. Ban hizo este llamamiento acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair y el actor australiano Hugh Jackman en la ceremonia de apertura de la llamada "Semana del Cambio Climático" en Nueva York. "Quiero que la presión que se siente en esta sala, la trasladen a los líderes que se reunirán aquí mañana", dijo el máximo responsable de Naciones Unidas a los ejecutivos de empresas y activistas de ONGs presentes en el acto, celebrado en la Biblioteca Pública de la Gran Manzana. El evento sirvió como preludio de la cumbre que el martes reunirá en la sed...

La privatización del mar

La privatización del mar Fecha de Publicación : 20/09/2009 Fuente : Por Gustavo Duch - EcoPortal País/Región : Chile - Internacional Entre los monocultivos industriales emergentes, hijos del nuevo colonialismo de mercado, existe uno basado en peces carnívoros introducidos en las prístinas aguas del sur del planeta: el monocultivo intensivo de salmónidos en el sur de Chile; donde está prohibido pescar y vender los salmones que se encuentran en el mar, pues siguen siendo propiedad de las mencionadas salmoneras multinacionales. Antes de la creación de la Organización Mundial del Comercio o de los tratados de libre comercio, ya se contaba con un instrumento fantástico para enriquecerse a costa de los recursos naturales y bienes de uso público de los países del Sur: los monocultivos. Con ellos se podía extraer el máximo rendimiento económico tanto a los ecosistemas como a los trabajadores locales. Este ha sido el camino para la dominación y dependencia desde los tiempos coloniales. Allí est...

¿Españoles compran parte del Amazonas?

Imagen
Científicos españoles e indígenas acuerdan comprar el corazón del Amazonas Fecha de Publicación : 19/09/2009 Fuente : EFE País/Región : Brasil - España Científicos españoles han llegado a un acuerdo con comunidades indígenas de Colombia para adquirir 100.000 hectáreas en el corazón de la Amazonía Central, con el objetivo de crear una reserva natural cuya gestión será compartida. La reserva, amenazada por las empresas madereras, la actividad agropecuaria y los narcotraficantes, se situará en los alrededores de la ciudad colombiana de Leticia, del departamento del Amazonas, en el Trapecio Amazónico configurado por la frontera de Colombia con Brasil y Perú. La ONG Manguaré, formada por científicos españoles y promotora de esta iniciativa, lleva a cabo un proyecto piloto en una finca de 80 hectáreas. "Unas 100.000 hectáreas es una unidad aproximada, que englobaría todos los hábitats que necesitan las comunidades indígenas para explotar los recursos naturales", ha explicado a EFE ...