Árboles endémicos de la Amazonía en peligro de extinción
Existe un alto riesgo de extinción de árboles endémicos de la Amazonía
Fecha de Publicación: 04/01/2025
Fuente: Informador (México)
País/Región: Amazonas
El 21 por ciento de las áreas boscosas donde se registraron la mayoría de las especies arbóreas endémicas ya han sido deforestadas
De acuerdo con un estudio desarrollado por la Universidad de las Américas e Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), el 42 por ciento de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana están en alto riesgo de extinción. La investigación reveló que los árboles o plantas de altura mediana o pequeña y las especies con áreas de distribución reducidas son los ejemplares que podrían sufrir un mayor peligro de desaparición.
Según los autores del estudio, Juan Ernesto Guevara-Andino, Daniel Navas-Muñoz (Asociado al Inabio) y María José Endara, la Amazonía ecuatoriana representa uno de los puntos calientes de deforestación con una pérdida proyectada de aproximadamente el 27 por ciento de la cobertura forestal en el 2023. Asimismo, el 21 por ciento de las áreas boscosas donde se registraron la mayoría de las especies arbóreas endémicas ya han sido deforestadas, por lo que los investigadores denuncian que el actual nivel de deforestación está aumentando el nivel de amenaza y un deterioro actual del estado de conservación.
Junto a los datos se presentó una evaluación preliminar de la conservación de la flora arbórea endémica de la Amazonía ecuatoriana basado en un conjunto masivo de datos que representan más de 30 años de estudios. El aumento del número de áreas protegidas en territorios indígenas o traducir las políticas de conservación actuales en un uso sostenible concreto, son algunas de las soluciones que se plantean en el estudio para detener la creciente amenaza a uno de los componentes más importantes de los bosques tropicales.
Los resultados también fueron útiles para corroborar la evidencia reciente demostrada por otros análisis en los que se sugiere que más del 50 por ciento de todas las especies de árboles amazónicos probablemente están en peligro, siendo las especies raras y endémicas las más amenazadas. Al igual que ocurre en Ecuador, en el estudio se plantea la hipótesis de que una proporción similar de la flora arbórea endémica amazónica de Colombia, Brasil y Perú enfrenta actualmente un alto riesgo de extinción.
La Amazonía ecuatoriana es reconocida por sus extraordinarios niveles de diversidad arbórea, con un estimado de 5 mil 400 especies de árboles para toda la región, y más de 650 especies dentro de una sola hectárea. A pesar de que sólo el 3 por ciento de todas las especies de árboles son endémicas, el cambio de uso de la tierra y la pérdida de hábitat están provocando que estos bosques desaparezcan rápidamente a tasas cada vez más altas, con algunas proyecciones para la región que oscilan entre el 9 y el 28 por ciento de tasas de extinción para 2050.
.
Incendios afectaron a millones de ha al bosque boliviano
El fuego arrancó más de 10 millones de hectáreas al bosque boliviano, el mayor daño de su historia
Fecha de Publicación: 04/01/2025
Fuente: Portal eju.tv
País/Región: Bolivia
El Gobierno boliviano declaró una situación de desastre por los incendios forestales y recurrió a la ayuda internacional para aplacar las llamas.
Los incendios forestales han causado una devastación nunca antes vista a los bosques de
Bolivia y arrasaron al menos 10 millones de hectáreas, según cifras del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y de organizaciones reconocidas como la Fundación Tierra.
El departamento de Santa Cruz ha sido el más afectado, seguido de Beni y La Paz. Estos incendios han arrasado con vastas áreas de bosques y pastizales, poniendo en riesgo ecosistemas vitales y la biodiversidad de estas regiones. Además, la intensa humareda puso en emergencia a casi todas las ciudades del país, particularmente a Cobija (Pando) por la mala calidad del aire.
Los reportes presentados hasta ahora dan cuenta de que es la primera vez que Bolivia registra un daño de una magnitud extrema y es considerado como un desastre ambiental porque no sólo se trata de bosques y pastos sino animales, muchos de ellos en peligro de extinción.
En la Amazonía, se ha registrado un aumento alarmante en los focos de calor, especialmente en áreas como el Parque Departamental ANMI Iténez, donde varias comunidades han sido afectadas por incendios activos. Las regiones de Chiquitanía y el Pantanal también enfrentan una situación crítica. La Chiquitanía Norte reportó focos de calor en todos sus municipios, lo que ha afectado tanto áreas protegidas como territorios indígenas. En esta región, las comunidades han tenido que ser evacuadas debido a la amenaza de incendios y la mala calidad del aire, señala un reporte de la WWF-Bolivia.
Esta organización indica que la temporada de incendios en Bolivia ha sido una de las más catastróficas que Bolivia ha experimentado en muchos años, con un impacto sin precedentes sobre los ecosistemas, la fauna y las comunidades locales.
Además indica que los esfuerzos de los bomberos, guardaparques y voluntarios han sido cruciales para contener las llamas y proteger las áreas más vulnerables, pero el impacto sobre la biodiversidad, es irreparable en algunos casos.
Los incendios forestales registrados hasta septiembre de 2024 han destruido más de 10,1 millones de hectáreas, superando ampliamente todos los récords históricos de los últimos años. De ese total, 5,8 millones de hectáreas (58%) corresponden a cobertura boscosa, que en mayor proporción se encuentra en los departamentos de Beni y Santa Cruz, señala un estudio de la Fundación Tierra.
El informe de quemas indica que la mayor parte del daño se concentra en los departamentos de Santa Cruz y Beni, que representan el 97% del área quemada en todo el país. En Santa Cruz, se han destruido 6.916.700 hectáreas, convirtiéndose en el epicentro del desastre. Beni, por su parte, ha perdido 2.905.900 hectáreas.
El informe preliminar indica que los incendios han afectado principalmente zonas de bosques y áreas agrícolas, destruyendo vastas extensiones que tardarán décadas, sino siglos, en recuperarse. El 58% del área quemada corresponde a bosques, mientras que el 42% restante afecta pastizales, llanuras y sabanas.
El Gobierno declaró estado de desastre nacional debido a los incendios que afectaron al país desde agosto y recurrió a la ayuda internacional a través de brigadas internacionales de bomberos, aviones y helicópteros.
Además dictó medidas como la pausa ambiental para evitar chaqueos, revirtió permisos de deforestación y agravó las penas por incendios forestales; no obstante, las medidas no fueron consideradas suficientes y las autoridades del Ejecutivo fueron blanco de críticas por una reacción tardía.
.
2025. Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
2025: un año para promover la conservación de los glaciares
Fecha de Publicación: 03/01/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
En los últimos cinco decenios, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa registrada hasta la fecha y 2023 fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo que cuentan con glaciares experimentaron pérdidas de hielo, según un informe coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De igual forma, en 2024 la extensión del hielo marino fue la segunda más baja jamás observada en la Antártida y se aceleró el retroceso de los glaciares en un año marcado por el aumento de la temperatura media global, que entre enero y septiembre de 2024 superó en 1,54 (±0,13) °C el valor de referencia de la era preindustrial, indica la propia OMM.
Conservar estas grandes masas de hielo es determinante para garantizar el ciclo hidrológico, regular el clima, los niveles del mar y suministrar agua dulce. Sin embargo, el cambio climático y su repercusión en el retroceso acelerado de los glaciares amenaza el medio ambiente y a las poblaciones, principalmente de las regiones montañosas.
Aumentar la conciencia global para proteger los glaciares
Con el propósito de “sensibilizar a la opinión pública sobre el papel fundamental de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los cambios inminentes en la criosfera de la Tierra”, Naciones Unidas ha designado 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y ha establecido al 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares.
Asimismo, el Gobierno de la República de Tayikistán -un país donde los glaciares cubren el 6% de la superficie total y ofrecen importantes reservas de agua dulce- acogerá la Conferencia Internacional dedicada a la conservación de los glaciares, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio de 2025 en Dusambé.
Otra de las iniciativas impulsadas para este año representa la declaración del período de 2025 a 2034 como el "Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta iniciativa estuvo liderada por la República de Francia y la República de Tayikistán y tiene a la UNESCO como agencia líder para su coordinación.
La resolución sobre el Decenio, según Naciones Unidas, llega en un momento crítico debido a que la criósfera -que incluye glaciares, nieve, hielo y permafrost- juega un papel importante en la regulación del clima de la Tierra y en la estabilidad de los ecosistemas, y a medida que se derrite, los efectos se extienden por todo el mundo, ponen en peligro los suministros de agua, aumentan el riesgo de eventos naturales catastróficos y liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero atrapados en el permafrost.
¿Cómo proteger a los glaciares?
Para Juan Ignacio López Moreno, doctor en Geografía e investigador del Instituto Pirenaico de Ecología, perteneciente al CSIC, estas fechas posibilitan concienciar a la población y a los gobernantes de la importancia que tiene el cambio climático y utilizan a los glaciares como un símbolo muy visible.
“Es un llamamiento a todos a decir que el cambio climático está aquí, que está afectando a los glaciares y a otros muchos sectores y que tenemos que tomar medidas para reducir y mitigar sus efectos”, asegura en diálogo con EFEverde.com.
En zonas como los Alpes, los Andes y Asia Central las consecuencias de la pérdida de los glaciares son determinantes en la disponibilidad de agua, además, al derretirse forman lagos muy grandes que se rompen y ponen en riesgo a las poblaciones de las zonas bajas de las montañas, afirma el experto.
Ante la emergencia climática el único camino para salvar a los glaciares y a la biodiversidad que depende de ellos es la reducción de las emisiones de CO2.
Si se reducen las emisiones y aunque el clima se calentara más durante las próximas dos décadas, aproximadamente para finales del siglo tendríamos una pequeña estabilización que podría garantizar que los grandes glaciares sigan existiendo, aunque bastante mermados. "Se está a tiempo de no perderlos", insiste López Moreno.
.
Nuevos posibles FME por el deshielo antártico
La gran pérdida de hielo marino en la Antártida podría provocar fenómenos meteorológicos extremos en los próximos años
Fecha de Publicación: 03/01/2025
Fuente: Portal MeteoRed
País/Región: Internacional
La reducción drástica de estos últimos años en el hielo antártico podría estar relacionado con un incremento de días tormentosos en el océano Austral, de acuerdo a una reciente investigación.
Las reducciones masivas del hielo marino en la Antártida en los últimos años se han correlacionado con más días tormentosos en el Océano Austral y podrían tener implicaciones en las corrientes oceánicas. Tal como indica Live Science, la desaparición del hielo marino antártico podría provocar más tormentas en el océano Austral. Esta afirmación surge de un estudio recientemente publicado.
Una reciente investigación concluye que la pérdida de hielo marino antártico genera más cantidad de tormentas en la región con fuertes vientos. Esto podría tener implicancias en el clima a nivel global.
Allí los científicos descubrieron que la reducción de la cobertura de hielo marino antártico en 2023 provocó que el océano perdiera calor adicional hacia la atmósfera. Esa pérdida de calor podría alterar las corrientes de circulación oceánica y provocar tormentas más frecuentes en áreas donde la cobertura de hielo marino ha disminuido. Esto retroalimentaría el ciclo negativo.
El año pasado, la cobertura de hielo se redujo casi a la mitad en comparación con el promedio entre 1990 y 2015 en cuatro áreas: el mar de Bellingshausen y los mares exteriores de Weddell y Ross, donde el hielo marino disminuyó hasta un 80%, y la Tierra de Enderby, donde se produjo una caída de hasta el 50%. El conjunto de datos completo de 2024 aún no está disponible, pero la baja cobertura continua sugiere una tendencia en curso.
Menos hielo, más tormentas antárticas
Para lograr entender el impacto de esta pérdida de hielo marino, los investigadores analizaron el flujo de calor entre el aire y el mar, así como los cambios en la cobertura de hielo de la Antártida en 2023. Los resultados del trabajo fueron publicados el 18 de diciembre en la revista Nature. Los científicos descubrieron que la superficie del océano recientemente expuesta perdió calor casi una vez y media más rápido que en años anteriores.
Simon Josey, oceanógrafo del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y coautor del estudio indicó que "es demasiado pronto para afirmar si 2023 y su descenso récord del hielo marino marcan el inicio de un cambio fundamental en la cantidad de hielo marino antártico. Sin embargo, nuestro estudio revela las condiciones extremas que se esperan en los próximos años de baja regeneración del hielo, y parece que 2024 continuará con el brusco cambio observado en 2023".
Este aumento de la pérdida de calor podría tener consecuencias de gran alcance. Por ejemplo, la pérdida de calor enfría el agua cerca de la superficie del océano, lo que hace que se vuelva más densa que en años anteriores. A medida que esta densa agua superficial se hunde, podría alterar las corrientes oceánicas más profundas y la circulación en el océano Austral.
Potencial para derretir más hielo marino
Por su parte, Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey indicó que "este enfriamiento y posterior hundimiento de aguas que antes estaban cubiertas por hielo marino tiene el potencial de liberar aguas cálidas más profundas que normalmente se mantendrían alejadas del hielo por una capa superficial aislante. A su vez, esto tiene el potencial de aumentar el derretimiento del hielo marino en los próximos años".
Los cambios en el flujo de calor entre el océano y la atmósfera también podrían contribuir a que haya tormentas más frecuentes en la Antártida, ya que la atmósfera absorbe más calor.
Al considerar la cantidad de días con vientos fuertes como indicador de la frecuencia de las tormentas, los investigadores encontraron un promedio de 11,6 días tormentosos en junio y julio de 2023 en algunas regiones diferentes de pérdida de hielo, en comparación con un promedio de 9,1 días tormentosos entre 1990 y 2015. Algunas áreas, como el norte del mar de Weddell, sufrieron hasta siete días tormentosos adicionales por mes.
Investigaciones anteriores sugieren que el derretimiento del hielo marino antártico también podría afectar las temperaturas en el resto del mundo. "Nuestra investigación destaca la necesidad de seguir estudiando el vínculo entre la pérdida de hielo marino antártico, la pérdida de calor oceánico y los cambios en los patrones climáticos", dijo Josey en un comunicado. "Estos cambios podrían afectar el tiempo y el clima mucho más allá de la Antártida".
.
Proponen la reoxigenación artificial de océanos
Hidrógeno verde, ¿fuente de oxígeno para unos mares asfixiados?
Fecha de Publicación: 02/01/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Parte de los mares y océanos del planeta sufre de anoxia o hipoxia debido al aumento de las temperaturas y a la contaminación, revertir esta situación, que impide la vida marina, pasa por reducir emisiones y vertidos, un proceso que será lento y que una docena de proyectos en todo el mundo buscan acelerar mediante la reoxigenación artificial del agua.
Entre esos proyectos está el de Lhyfe, compañía europea especializada en generación de hidrógeno verde que testará cómo "reoxigenar" los mares con el oxígeno que se libere durante la producción de este vector energético en sus centros de producción off shore (mar).
La viabilidad del proyecto, denominado BOxIn, ha sido analizada por Lhyfe en colaboración con la Universidad de Estocolmo y el proveedor de soluciones para la generación de hidrógeno renovable Flexens y con el apoyo de Naciones Unidas.
Además de subrayar la urgente necesidad de limitar drásticamente las emisiones de CO2 y la contaminación por nutrientes del agua, el informe destaca la importancia de explorar la posibilidad de restaurar los mares mediante soluciones como inyectar oxígeno en las regiones más desoxigenadas.
Electrólisis off shore
Para ello, plantean aprovechar el oxígeno que se liberará en los centros de producción de hidrógeno en alta mar que Lhyfe prevé construir junto a parques eólicos marinos y que se basarán en electrólisis, proceso por el que las moléculas de hidrógeno y oxígeno que componen el agua (H₂O) se separan al aplicar una corriente eléctrica, en este caso de origen renovable.
Cómo inyectar ese oxígeno en el mar y sus posibles impactos será lo que analice BOxIn, que prevéne poner en marcha en el Mar Báltico para experimentar con esta técnica, que el estudio previo considera viable, y comprobar sus pros y contras, ha explicado a EFEverde la científica y asesora de Lhyfe Patricia Handmann.
El oxígeno que se obtenga en alta mar a partir de electrolisis "podría inyectarse a través de un sistema difusor lineal, una tecnología que se usa desde los años 80 en sistemas de agua dulce en Estados Unidos".
Está previsto que BOxIN se desarrolle por fases a lo largo de unos 6 años en los que se tomarán mediciones de referencia previas, se inyectará oxígeno. durante al menos 3 años y previsiblemente a través de tubos perforados, y se observará la zona durante otro año para analizar el impacto.
¿Por qué oxigenar artificialmente los océanos?
Las medidas de mitigación habituales contra la desoxigenación de los océanos son la eliminación progresiva de las emisiones de CO2 y la limitación de la aportación de nutrientes. Ambas están ligadas a largos lapsos de tiempo o no tienen efecto alguno. Otras medidas, como establecer zonas marinas protegidas, no abordan directamente el problema, según la experta.
Esto significa que, de momento, no existe ninguna solución a corto o medio plazo para revertir la anoxia de los mares y para anticiparse a la desoxigenación prevista de las zonas costeras, y es necesario, por tanto, estudiar la reoxigenación, según Handmann.
Esta técnica ofrece una solución específica y escalable, sobre todo en regiones donde la recuperación natural es lenta o inviable, ha insistido.
"Lhyfe no pretende salvar los océanos ni contrarrestar por sí solo los efectos de la contaminación y el calentamiento global. Hay que dejar de contaminar y de emitir CO2. Nuestro objetivo es ayudar a reintroducir las condiciones para la vida en ciertas zonas marinas para que los ecosistemas submarinos se puedan restablecer", ha señalado.
Posibles riesgos
Los trabajos de reoxigenación, ha subrayado, deben llevarse a cabo con una metodología escrupulosamente estratégica y científica y durante un largo periodo de tiempo, pues de lo contrario se corre el riesgo de desestabilizar aún más los ecosistemas por, por ejemplo, una sobreoxigenación localizada.
Por ello, Lhyfe colabora con expertos en océanos y está forjando colaboraciones con instituciones científicas, como la Universidad de Estocolmo o el CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia).
"Hay retos técnicos y económicos, pero creemos que vale la pena", ha aseverado la experta, que ha apuntado que actualmente hay en marcha una docena de proyectos de reoxigenación en todo el mundo.
"Naciones Unidas han respaldado nuestro estudio de viabilidad de BOxIn como parte de la Década de los Océanos para 2024, lo que significa que la reoxigenación tal y como la proponemos puede tener un gran impacto positivo en los mares y océanos".
Reoxigenación: ¿Una solución para el Mar Menor?
Preguntada por si la reoxigenación podría ser parte de la solución para recuperar el Mar Menor, altamente eutrofizado por la importación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) de zonas aledañas, ha señalado que para la restauración de aguas de masas costeras como ésta existen métodos biológicos, químicos y físicos.
En casos como el del Mar Menor, la reoxigenación sólo debería estudiarse cuando se haya limitado el aporte de nutrientes y se hayan explorado antes medidas biológicas, como las zonas tampón, la plantación de praderas marinas o el cultivo de mejillones.
"Dado que el Mar Menor experimenta eutrofización e hipoxia estacionales acompañadas de mortalidad masiva, en gran medida relacionada con la temperatura del agua y las cargas de nutrientes, una técnica de oxigenación o aireación podría ser interesante, aunque debe explorarse en combinación con la aplicación previa de las técnicas de gestión externa disponibles".
.
Tren Maya. Autoridades admiten contaminación del agua
Sedena y Tren Maya reconocen contaminación de cuerpos de agua: ambientalistas; “no se realizaron estudios ambientales” | El Universal
Fecha de Publicación: 02/01/2025
Fuente: El Universal (México)
País/Región: México
EL UNIVERSAL reveló que buscan la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea
Con la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-6-2025 que tiene el objetivo de identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en la zona por donde pasa el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los líderes del proyecto están reconociendo que el tren contamina los cuerpos de agua de la Selva Maya, consideran ambientalistas.
Luego de que EL UNIVERSAL reveló que la Sedena y Tren Maya buscan la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 de la obra, el espeleólogo, Guillermo DChristy, afirmó que, aunque parece una buena noticia, es el reconocimiento de que no se realizaron estudios ambientales antes de iniciar con los trabajos de la obra.
Con videos, denunció que no se escuchó a expertos ni a la sociedad civil cuando advirtieron que la corrosión del acero de las pilas y los metales podrían contaminar cenotes, ríos y arrecifes.
Asimismo, reclamó que el resultado del estudio será confidencial, hecho por el que nadie más que dichas dependencias tendrán conocimiento de las afectaciones a las corrientes hídricas.
“Podría ser una gran noticia, pero ya en sí misma, es el reconocimiento de lo que venimos advirtiendo desde el inicio de la obra. No se realizaron estudios ambientales de ningún tipo sobre los tramos, no se previeron las afectaciones y sí, la sociedad civil advirtió el peligro de contaminación del agua por la perforación e hincado de más de 15 mil pilas de concreto y acero en el segundo acuífero más importante del país bajo el tramo 5 y no se nos quiso escuchar”, escribió en su cuenta de X.
“Ya, en su momento, mintieron. Andrés Manuel López Obrador afirmaba que se les estaba poniendo un "recubrimiento especial" a las pilas para evitar la corrosión y contaminación. Lo mejor del estudio que encargará "la Defensa" es que NO SERÁ PÚBLICO. Sigue privando la soberbia y la opacidad en torno a este proyecto, el cual ha traído la mayor afectación ambiental a la zona y ha exacerbado un boom de especulación inmobiliaria”.
Así, cuestionó e invitó a las dependencias a reflexionar sobre cómo se evitará mayor contaminación del agua, más allá de generar un estudio para medir el impacto de las obras del Tren Maya sobre los cuerpos hídricos.
Ejército podría pagar hasta 44 mdp por estudio de impacto hídrico del Tren Maya
La Secretaría de la Defensa Nacional, por medio de la empresa Tren Maya, podría pagar hasta 44 millones de pesos por el servicio para identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en toda la vía por donde pasa el Tren Maya.
En la aperturas de propuestas de la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-6-2025, cuatro empresas e institutos mostraron su interés en obtener este contrato cuyo fallo se dará a conocer mañana lunes por la tarde.
La empresa Servicondo en participación con la empresa Nozomi ofrece realizar este trabajo por 20 millones 631 mil 760 pesos; el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) – organismo público descentralizado enfocada en el tema hídrico – informó que puede llevar a cabo estos estudios por 24 millones 573 mil pesos.
La empresa Analítica Ambiental del Golfo en participación conjunta con laboratorios ABC Química, Investigación y Análisis informó su propuesta de 28 millones 524 mil 623 mil pesos; y Consocio GSPG en participación conjunta con Laboratorios y Suministros Ambientales e Industriales ofrece realizar este monitoreo hídrico por 44 millones 179 mil 760 pesos.
El fallo de esta licitación originalmente se debió haber hecho el pasado viernes 27 de diciembre, sin embargo, la Coordinación General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Tren Maya informó que se continuaba con el proceso de evaluación de propuestas, por lo que el fallo se llevará a cabo mañana lunes a las 16:00 horas.
Se detalla que se busca la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya y en donde se entregarán cuatro informes trimestrales y un informe final.
En este estudio se analizarán en laboratorios los niveles de E. Coli o enterococos, arsénico, mercurio, plomo, zinc, alcalinidad, bicarbonatos, cloruros totales, fluoruros, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, turbiedad, calcio, magnesio, silicio, sodio, plomo, zinc, entre otros.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(6)
-
enero(6)
- Árboles endémicos de la Amazonía en peligro de ext...
- Incendios afectaron a millones de ha al bosque bol...
- 2025. Año Internacional de la Conservación de los ...
- Nuevos posibles FME por el deshielo antártico
- Proponen la reoxigenación artificial de océanos
- Tren Maya. Autoridades admiten contaminación del agua
-
enero(6)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)