Proyectos renovables ya salen más baratos que los fósiles
El 91% de los nuevos proyectos renovables ya es más barato que los combustibles fósiles
Fecha de Publicación: 25/07/2025
Fuente: Portal Climática
País/Región: Internacional
En 2024, los proyectos de energía solar y éolica fueron, respectivamente, un 41% y un 53% más baratos que las alternativas fósiles, según un nuevo informe de IRENA.
Las energías renovables consolidan su liderazgo como la opción más económica en el mercado energético global. Así lo confirma el nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Renewable Power Generation Costs in 2024, que señala que el 91% de los proyectos renovables puestos en marcha el año pasado fueron más rentables que cualquier alternativa fósil nueva.
El informe destaca que la caída de costes en tecnologías como la solar fotovoltaica y la eólica terrestre se debe a la innovación tecnológica, cadenas de suministro más competitivas y economías de escala. En 2024, los proyectos de energía solar fueron, en promedio, un 41% más baratos que las alternativas fósiles de menor precio, mientras que la eólica terrestre fue un 53% más económica, con un coste de 0,034 dólares por kilovatio-hora (kWh), frente a los 0,043/kWh de la solar.
Durante 2024 se añadieron 582 gigavatios (GW) de capacidad renovable a nivel mundial, lo que permitió evitar el uso de combustibles fósiles valorados en aproximadamente 57.000 millones de dólares (unos 48.700 millones de euros). Al considerar todas las instalaciones renovables en operación, el ahorro acumulado en costes fósiles alcanzó los 467.000 millones de dólares (sobre 400.000 millones de euros), según IRENA.
Y más allá de los aspectos económicos, las energías renovables “ofrecen ventajas al reducir la dependencia de los mercados internacionales de combustibles y al mejorar la seguridad energética”, señala el informe.
El director general de la Agencia, Francesco La Camera, señala que “la competitividad de costes de las renovables es una realidad. La nueva energía renovable supera a los fósiles en coste y ofrece un camino claro hacia una energía asequible, segura y sostenible”. No obstante, advirtió que “las tensiones geopolíticas, los aranceles comerciales y las restricciones en el suministro de materiales amenazan con ralentizar este progreso”.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, también se pronunció: “La energía limpia es economía inteligente. Las renovables están en ascenso, la era de los combustibles fósiles se desvanece, pero los líderes deben eliminar barreras, generar confianza y liberar la inversión. Las renovables están iluminando el camino hacia un mundo de energía asequible, abundante y segura para todos”.
Desafíos persistentes
A pesar de las tendencias positivas, IRENA advierte sobre varios obstáculos. En mercados como Europa y América del Norte, los altos costes estructurales —incluyendo retrasos en permisos, capacidad limitada de las redes y mayores gastos asociados al sistema— están elevando los precios. En contraste, Asia, África y América del Sur podrían experimentar reducciones más pronunciadas gracias a su alto potencial renovable y mayores tasas de aprendizaje.
Uno de los retos emergentes más críticos es la integración de las renovables a la red eléctrica. Proyectos de solar y eólica enfrentan retrasos debido a cuellos de botella en la conexión a red, procesos de permisos lentos y cadenas de suministro locales costosas. Estas limitaciones afectan especialmente a países del G20 y mercados emergentes, donde la inversión en infraestructura de red no avanza al ritmo necesario.
El financiamiento es otro factor clave. En países del sur global, los altos costes de capital —vinculados a condiciones macroeconómicas e incertidumbres percibidas por los inversores— aumentan significativamente el costo nivelado de la electricidad (LCOE). Por ejemplo, mientras el coste de generación eólica terrestre fue similar en Europa y África (USD 0,052/kWh en 2024), en África una parte sustancial de ese coste provino del financiamiento, con tasas de capital asumidas de hasta 12%, frente al 3,8% en Europa.
El papel de la tecnología y el almacenamiento
Más allá de la generación, los avances tecnológicos también están fortaleciendo la economía de las renovables. El coste de los sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) ha caído un 93% desde 2010, situándose en 192 dólares el kWh para sistemas a escala de red. Esta caída se debe a la expansión de la fabricación, mejoras en materiales y técnicas de producción optimizadas.
Las soluciones híbridas —que combinan solar, eólica y almacenamiento— junto con herramientas digitales habilitadas por inteligencia artificial están mejorando el rendimiento de los activos y la respuesta de la red. Sin embargo, la infraestructura digital, la flexibilidad y la modernización de las redes siguen siendo desafíos urgentes, especialmente en mercados emergentes, donde el potencial completo de las renovables aún está por aprovecharse plenamente.
Desde IRENA concluyen que los marcos regulatorios estables y previsibles son esenciales para reducir los riesgos de inversión y atraer capital. Instrumentos como los contratos de compra de energía (PPA) juegan un papel central en el acceso a financiamiento asequible. En cambio, entornos políticos inconsistentes y procesos de adquisición poco transparentes socavan la confianza de los inversores.
“La transición a las renovables es irreversible, pero su ritmo y equidad dependen de las decisiones que tomemos hoy”, sentencia La Camera. Para consolidar los logros alcanzados, IRENA insta a reforzar la cooperación internacional, garantizar cadenas de suministro abiertas y resilientes, y diseñar marcos políticos e inversiones estables, especialmente en los países más vulnerables.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(382)
-
julio(49)
- Médicos advierten sobre las superbacterias
- La COP de los humedales en marcha
- Ayer entramos en deuda con la tierra
- Proyectos renovables ya salen más baratos que los ...
- Hemos superado seis de los nueve límites planetarios
- Crisis Climática. CIJ declara que los países son r...
- Minería submarina. Abren investigación sobre empresas
- Sri Lanka. Alerta por muertes de elefantes
- Tuvalu comienza a huir masivamente por el cambio c...
- La proyección del Tren Maya sigue deforestando
- La capa de ozono afectada por la cantidad de cohetes
- Las olas de calor van a ser más intensas y mortales
- Sigue la falta de consenso para regular minería su...
- Trump está haciendo 'desaparecer' los datos climát...
- 64% de los carnívoros en riesgo por la presión del...
- Brasil. Legislativo felixibiliza por ley las licen...
- Se bajaría 7% emisiones de GEIs si mejora la gesti...
- El increíble costo económico por pérdida de humedales
- Europa y el Ártico se están calentando mucho más r...
- El Fondo de Cali en la lupa, ¿cumplirán las empresas?
- El clima desplaza 60 personas por minuto en el mundo
- Las energías renovables crecen con brechas regionales
- La migración internacional plantea retos futuros
- El clorotalonil está provocando un 'apocalipsis de...
- Registran pérdida de hielo glaciar sin precedentes
- El tigre de Amur se aleja de la extinción
- Perú pedió más de 3M de hectáreas de bosque en 22 ...
- Se generan 220 millones de TN de plástico y se rec...
- 500 especies de aves amenazadas para el 2100
- La CIDH obliga a los Estados a actuar sobre la cri...
- El rápido calentamiento del Mediterráneo
- Como la crisis climática agravó la catástrofe de T...
- El doble rasero de Europa sobre los pesticidas
- Nuevas negociaciones sobre minería submarina
- Se requiere duplicar la velocidad del despliegue r...
- La ola de calor europea hace cerrar centrales nucl...
- Trum ordena eliminar informes de cambio climático
- Se profundizan las sequías extremas
- El 8% de la población todavía no tiene acceso a la...
- Apenas se cumple con el 16 % de los ODS
- Habemus 'misa verde'
- OMM advierte que olas de calor son cada vez más fr...
- Llevan registrados más de 2.000 bidones de residuo...
- La crisis climática es una crisis de derechos humanos
- EEUU. Empleados de la EPA en disenso con Trump
- Europa bajo el calor extremo
- Plantean hidroeléctricas reversibles para América ...
- La próxima cumbre para los océanos será en Brasil
- Innovador satélite europeo para medir contaminación
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
julio(49)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: