Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

China anuncia más inversiones en renovables

Imagen
  China anuncia 1.200 GW de energía eólica y solar para el año 2030 Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Ambito País/Región : China En pos de mitigar el impacto del cambio climático, el presidente Xi Jinping anunció, entre otras cosas, que el país reducirá sus emisiones de CO2 por unidad del PBI en más de 65% contra el nivel de 2005. Al cumplirse cinco años de los Acuerdos de París, China anuncia un fuerte giro a las energías renovables eólica y solar para el año 2030. China está llevando la energía renovable a nuevos niveles anunciando metas más altas en la mitigación del cambio climático y la generación de energía. En declaraciones durante la Cumbre de Ambición Climática, el presidente chino Xi Jinping declaró que la nación proyecta generar 1.200 GW de energía utilizando fuentes renovables como la solar y la eólica para 2030. “En primer lugar, tenemos que cerrar filas y hacer nuevos avances en la gobernanza del clima que se caractericen por la cooperación y el beneficio rec...

El iceberg gigante A-68A en proceso de derretimiento

Imagen
El iceberg gigante A-68A se derrite 2,5 centímetros al día Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El iceberg gigante A-68A, cuya trayectoria podría llevarle a aguas de la isla de San Pedro, en el océano Atlántico Sur, se ha roto en diversos pedazos y se derrite a una tasa media de unos 2,5 centímetros diarios, lo que hace que su forma sea siempre cambiante, según los datos de seguimiento por satélite. Esta gran masa de hielo se separó en 2017 de la barrera de hielo de Larsen en la Antártida y, desde entonces, es monitoreada por satélites como Sentinel-1 del programa Copernicus y Cryosat -ambos de la Agencia Espacial Europea- y el Modis de la Nasa. Desde que se liberó, la tasa media de fusión ha sido de 2,5 centímetros por día y ahora vierte 767 metros cúbicos de agua dulce por segundo en el océano circundante, lo que equivale a 12 veces el caudal del río Támesis. En su sección más voluminosa, el iceberg tiene actualmente una quilla de 206 met...

Colombia activará 4 proyectos de fracking en el corto plazo

Imagen
  Para 2021, Colombia tendrá en operación 4 proyectos de fracking Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Colombia Ecopetrol y Agencia Nacional de Hidrocarburos, a la espera de resultados positivos para la implementación de este tipo de extracción, cuyos pilotos serán entre las cuencas del Valle Medio del Magdalena y la de Cesar-Ranchería (Guajira). Como si fuera un anticipo navideño, el pasado 24 de diciembre, Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dieron luz verde al primer contrato para iniciar un piloto de fracking en Colombia: estará ubicado en el valle Medio del Magdalena y lleva por nombre Kale. Este piloto surge en un ambiente favorable para la extracción no convencional de recursos, así como para el desarrollo de este tipo de iniciativas en los territorios, ya que el Consejo de Estado negó una medida cautelar que suspendía provisionalmente este tipo de desarrollos, lo que generó un “fast-track” aprovechado por Ecopetrol,...

150 Km de nueva ruta en el Amazonas y su terrible impacto

Imagen
  Alarma por nueva carretera que afectaría parque protegido en Amazonia brasileña Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Semana Sostenible País/Región : Brasil Se trata de la construcción de unos 150 kilómetros que se convertirían en la extensión de la BR-364 y conectarían a Cruzeiro do Sul con la ciudad fronteriza peruana de Pucallpa. La vía atravesaría el parque nacional protegido Serra do Divisor. El gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro sigue dando de qué hablar en materia de medioambiente. Activistas han expresado su preocupación por los planes de construir una carretera a lo largo de la frontera con Perú, una región que alberga al menos tres comunidades indígenas. La vía planificada es una extensión de la BR-364, una carretera de más de 4.300 kilómetros que une a São Paulo con el estado amazónico de Acre, y conectaría la ciudad de Cruzeiro do Sul con la ciudad fronteriza peruana de Pucallpa. Para los seguidores de este proyecto, la iniciativa impulsará la econo...

La subida del nivel del mar podría ser más pronunciada

Imagen
  Alerta mundial: ¿por qué el nivel del mar puede subir mucho más de lo previsto? Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Revista Weekend País/Región : Internacional Consideran que las proyecciones actuales pueden estar subestimadas, ya que, durante el próximo siglo, las capas de hielo pueden perder masa más rápido de lo que predicen los modelos actuales. ¿A cuánto puede llegar en 2100? El nivel del mar puede subir más que las estimaciones actuales para 2100, hasta 1,1 metros, como consecuencia de la incertidumbre provocada por el calentamiento global que impactará en las capas de hielo del planeta. Así lo afirma un reciente estudio publicado en la revista “One Earth” en el que  sus autores consideran crucial comprender la forma en que el fuerte calentamiento global afecta las capas de hielo polar para proyectar el aumento del nivel del mar durante el próximo siglo. Según el estudio, “el conocimiento actual sobre las capas de hielo sugiere que el aumento del nivel del mar b...

Plantean otra frontera climática crítica

La Tierra alcanzará el umbral peligroso del cambio climático entre 2027 y 2042 Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Expansion País/Región : Internacional El calentamiento global cruzará probablemente el umbral peligroso entre 2027 y 2042, una horquilla mucho más estrecha que la prevista por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que abarca entre ahora y 2052. Así se explica en un estudio liderado por investigadores de la Universidad McGill (Canadá) y publicado en la revista 'Climate Dynamics', que presenta una nueva y más precisa manera de proyecta la temperatura de la Tierra, puesto que, basado en datos históricos, reduce considerablemente las incertidumbres de enfoques anteriores. Los científicos han estado haciendo proyecciones del calentamiento global futuro utilizando modelos climáticos durante décadas. Estos modelos juegan un papel importante en la comprensión del clima de la Tierra y cómo probablemente ca...

Las terribles cifras del clima extremo en el 2020

Imagen
  Los grandes estragos climáticos costaron 127.000 millones de euros en 2020 Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional En los diez grandes siniestros, un total 13,4 millones de personas fueron obligadas a tener que desplazarse y se perdieron 3.500 vidas Los diez 10 desastres climáticos más costosos del mundo en 2020 provocaron perdidas valoradas en 155.000 millones de dólares (127.000 millones de euros), con lo que se superaron las cifras del 2019. Se refleja así el impacto económico que a largo plazo ocasiona el calentamiento. Son datos de un informe de Christian Aid (Contando el costo 2020: un año de crisis climática) que identifica los desastres climáticos más destructivos del año. En total 13,4 millones de personas fueron obligadas a tener que  desplazarse y hubo casi 3.500 muertos en estos sucesos. Cada uno de los diez sucesos causaron daños valorados en al menos 1.500 millones de dólares y nueve de ellos causaron daños ...

Una posible solución a la deforestación por la palma

Imagen
  Intentan que el aceite de palma deje de ser la principal causa de la deforestación del planeta Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : Revista Weekend País/Región : Internacional Una star-up norteamericana parece haber encontrado una solución alternativa para evitar que los bosques habitados por varias especies en peligro de extinción sigan convirtiéndose en áreas de fabricación de este producto que es cada vez más utilizado, tanto en la cosmética como en las comidas, atentando contra su subsistencia. Debido al marcado incremento registrado en los últimos años de su uso tanto en productos de cosmética e higiene personal como en alimentos, el aceite de palta  se ha convertido, sin quererlo, en uno  de los principales  culpables, de la cada vez más acelerada deforestación de algunos de los bosques con mayor biodiversidad del mundo donde, además, habitan numerosas especies de animales en extinción, como el orangután, el elefante pigmeo y el rinoceronte de Sumatra. ...

Inteligencia artificial para entender el CC desde el océano

Imagen
  Científicos utilizarán inteligencia artificial para analizar el cambio climático desde el océano Fecha de Publicación : 29/12/2020 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : Internacional La iniciativa busca a través de herramientas de inteligencia artificial, machine learning y modelamiento matemático, contribuir a la comprensión y encontrar nuevas respuestas al calentamiento global, a través de la comprensión del océano, la biodiversidad, sus cambios y efectos. El Instituto Francés de Investigación en Ciencias y Tecnologías Digitales, Inria Chile, anunció el proyecto “OcéanIA”, desafío que busca a través de herramientas de inteligencia artificial, machine learning y modelamiento matemático, contribuir a la comprensión y encontrar nuevas respuestas al calentamiento global, a través de la comprensión del océano, la biodiversidad, sus cambios y efectos. La iniciativa será alimentada con datos históricos de más de 10 años del océano, complementados con las muestras marinas obtenidas...

Las rapaces muestran un alarmante declive

Imagen
  La nueva Lista Roja de las Aves muestra un alarmante declive de rapaces emblemáticas Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : Publico (España) País/Región : Internacional La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas sitúa ‘en peligro’ a especies como el cóndor andino, el pájaro secretario, el águila volatinera y el águila marcial. En España, la alondra ricotí y la gaviota de Audouin empeoran su estado de conservación a ‘vulnerables’ y la perdiz roja a 'casi amenazada'. El cóndor andino (Vultur gryphus)​ –el ave nacional de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia– está amenazado de extinción a escala mundial. El nivel de amenaza de esta especie emblemática se ha elevado a ‘vulnerable’ en la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de 2020, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta situación hace temer que la crisis que llevó a muchos buitres asiáticos y africanos al borde de la extinción se haya extendido a Am...

Descubren nuevas plantas en los Andes peruanos

Imagen
  Dos nuevas especies de plantas son descubiertas en los Andes peruanos Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Perú Dos nuevas especies de plantas fueron descubiertas en el norte de los Andes peruanos durante una investigación a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos). Las dos nuevas plantas identificadas forman parte del género clinanthus, que se encuentra en los Andes, desde el sur de Ecuador hasta el norte de Chile y a través de Perú y Bolivia, en hábitats tanto desérticos de la costa como montañosos y húmedos, indicó la Universidad de San Marcos en un comunicado. Su centro de diversidad estaría en Perú, particularmente en la zona norte del país con 23 especies reconocidas, incluidas estas dos nuevas, denominadas clinanthus fabianae y clinanthus thiagoi. Estas nuevas especies fueron identificadas tras ubicar y recolectar ejemplares en 2013 en las alturas de...

El oleoducto Keystone XL rechazado por los estados

Imagen
  Nuevo rechazo en EE.UU. a oleoducto Keystone XL Fecha de Publicación : 28/12/2020 Fuente : Agencia PL País/Región : Estados Unidos Una docena de estados norteamericanos rechaza hoy la construcción del controvertido oleoducto Keystone XL por violaciones a la protección de la vida silvestre y las especies en peligro de desaparecer, según documentos judiciales. Los territorios interpusieron una demanda que cuestiona la legalidad de la reautorización dada al Cuerpo de Ingenieros del Ejército para edificar líneas eléctricas, tuberías y proyectos de servicios públicos que llevan a invasiones de humedales y otras aguas de Estados Unidos. De acuerdo con el desafío legal, el permiso para la obra fue aprobado sin consultar a las agencias federales sobre el impacto ambiental, en violación de la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Presentada ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, California, la iniciativa de los estados apoya una impugnación de dive...

India: 1,67 millones de personas muertas por contaminación

Imagen
  La contaminación del aire mató a 1,67 millones de personas el año pasado en India Fecha de Publicación : 26/12/2020 Fuente : TRT País/Región : India En el pais el año pasado por motivo de la contaminación del aire 1,67 millones de personas perdieron la vida y se produjeron pérdidas financieras de 36.8 mil millones de dólares Fue descubierto que la contaminación del aire en India el año pasado originó la muerte de 1,67 millones de personas. Los expertos del Consejo de Investigaciones Médicas de la India, el Fondo de Salud Pública de la India y el Observatorio Global de Contaminación y Salud Boston College investigaron los efectos de la contaminación del aire en la pérdida de vidas y daños materiales en el país. Según los resultados de la investigación, en el pais el año pasado por motivo de la contaminación del aire 1,67 millones de personas perdieron la vida y se produjeron pérdidas financieras de 36.8 mil millones de dólares. Los que perdieron la vida en India por motivo de la c...

Como la muerte de anfibios propagó la malaria

Imagen
  La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000 Fecha de Publicación : 26/12/2020 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Centroamérica El drástico declive global de ranas y otros anfibios debido a la quitridriomicosis, una enfermedad causada por un hongo patógeno extremadamente virulento, exacerbó los brotes de malaria en Costa Rica y Panamá durante las décadas de 1990 y 2000. Así lo ha advertido una nueva prepublicación que proporciona la primera evidencia de que la disminución de la población de anfibios afecta directamente a la salud humana. La propagación mundial de Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la quitridriomicosis, ha sido responsable de la muerte masiva de anfibios en todo el planeta desde la década de los 80. Un estudio de 2019 encontró que esta enfermedad fúngica ha desempeñado un papel clave en el declive de más de 500 especies de anfibios en las últimas décadas y que presumiblemente originó la extinción de 90 especie...

Congo: confiscaron 25 monos de contrabando

Imagen
  La mayor incautación de monos traficados arroja luz sobre una red de contrabando africana Fecha de Publicación : 26/12/2020 Fuente : National Geographic País/Región : Congo Los 25 monos capturados en la República Democrática del Congo y confiscados por las autoridades de Zimbabue iban a exportarse desde Sudáfrica.Durante un control fronterizo habitual a principios de septiembre, las autoridades de fauna silvestre de Zimbabue confiscaron 25 monos jóvenes enjaulados en la parte trasera de un camión que estaba entrando al país desde Zambia e iba camino de Sudáfrica. Los agentes, con la Autoridad de Gestión de Parques y Fauna Silvestre de Zimbabue (ZimParks) supieron enseguida que algo iba mal porque los animales no eran autóctonos del país y detuvieron a los cuatro hombres que viajaban en el camión. «Estaban contrabandeando a los monos», afirma Tinashe Farawo, portavoz de ZimParks. «Intentaron sobornar a algunos de los agentes en la frontera». Hasta la fecha, esta es una de las mayo...

Tercer derrame de petróleo en Venezuela en poco tiempo

Imagen
  Denuncian un nuevo vertido de petróleo en Venezuela, el tercero desde julio Fecha de Publicación : 25/12/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Venezuela La oposición venezolana ha denunciado que un vertido de petróleo ha afectado al río Guarapiche, uno de los más importantes del céntrico estado Monagas, lo que constituye el tercer derrame en los últimos meses, ya que otros dos afectaron al Parque Nacional Morrocoy en julio y noviembre pasados. “Urgente, otro accidente petrolero en la planta Pdvsa de Jusepín mantiene derrame de hidrocarburos desde el día de ayer sobre el río Guarapiche”, escribió en Twitter la diputada opositora María Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento). La legisladora explicó que supo de “la gravedad del derrame” gracias a vecinos de la zona y agregó que la empresa estatal Pdvsa “no ha podido ingresar trabajadores para detener el derrame y limpieza, pues ninguna contratista quiere asumir el riesgo”. “Alertam...

Empeora el pronóstico para los hielos de Groenlandia

Empeora el pronóstico sobre el derretimiento futuro del hielo de Groenlandia Fecha de Publicación : 25/12/2020 Fuente : Agencia NCyT País/Región : Artico La capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande después de la de la Antártida, cubre una superficie de 1,7 millones de kilómetros cuadrados. Su total derretimiento podría llevar a un aumento de hasta 7 metros en el nivel del mar. Aunque deberían pasar siglos antes de que ocurriera eso, las previsiones sobre el futuro cercano realizadas sobre la base de los modelos climáticos con los que se ha venido trabajando acaban de ser revisadas al alza. Ahora se prevé un aumento del nivel del mar de hasta 18 centímetros para el año 2100 (en comparación con los 10 centímetros anunciados anteriormente). Ello corresponde a un aumento del derretimiento de la superficie de Groenlandia. En el marco del próximo informe (AR6) del Panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC), que aparecerá en 2022, el equipo internacional ...

Inacutación récord de madera ilegal en Brasil

Imagen
  Brasil decomisa carga récord de madera talada ilegalmente en la Amazonía Fecha de Publicación : 25/12/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil Las autoridades brasileñas se incautaron en los últimos días de cerca de 131.100 metros cúbicos de troncos de árboles talados ilegalmente en la Amazonía, la mayor carga de este tipo descubierta en la historia del país, informaron fuentes oficiales. Los 43.700 troncos hallados en campamentos de madereros ilegales en las riveras de dos ríos en la Amazonía serían suficientes para construir 2.620 viviendas populares, según los cálculos de la Policía Federal, que coordinó las operaciones. Los troncos fueron decomisados en campamentos a lo largo de los ríos Mamuru y Arapiuns, en una extensa región de unos 20.000 kilómetros cuadrados de densa selva en la frontera entre los estados amazónicos de Pará y Amazonas, según la Policía Federal. Los responsables por los decomisos admitieron que el total incautado puede ser superior y que su volumen ...

A finales de siglo los corales podían ser historia

Imagen
  Si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo Fecha de Publicación : 24/12/2020 Fuente : Noticias ONU País/Región : Internacional Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia para modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón ya que nos avisa sobre el impacto climático en los océanos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió este martes que de no reducirse de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero todos y cada uno los arrecifes de coral del planeta podrían blanquearse a finales del actual siglo. La clara advertencia llegó este el lunes de la mano de la responsable de la división Marina y de Agua Dulce del organismo de la ONU, Leticia Carvalho, al afirmar que la inacción provocará la desaparición de los arrecifes de corales. "Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar...

"Superenzima" podría ayudar a las contaminantes papeleras

Imagen
  Una «superenzima» disminuye la contaminación que conlleva el blanqueamiento del papel Fecha de Publicación : 24/12/2020 Fuente : ABC (España) País/Región : España Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han patentado una enzima con aplicación en la industria papelera y maderera. Se trata de una xilanasa extremófila que reduce el uso productos químicos para la producción de papel, proporcionando una alternativa más respetuosa con el medio ambiente. La enzima patentada es capaz de funcionar en medio alcalino, superior a pH 10 y con temperaturas de 90 grados centígrados. Este resultado se ha obtenido dentro del proyecto europeo Woodzymes, en el que participan equipos de investigación y socios industriales de España, Portugal, Francia y Finlandia y que se coordina desde el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC. Las xilanasas son enzimas (moléculas de natura...