Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

El glifosato suma papers en contra: es tóxico para abejas

Imagen
El polémico herbicida glifosato, creado por Monsanto, también daña a las abejas Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sigue acumulando indicios en su contra. Además de los diversos estudios sobre la posible relación con cáncer en humanos, una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) indica que glifosato puede estar perjudicando también a las abejas. La capacidad del glifosato para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos fue descubierta en 1970 por John E. Franz, de la multinacional Monsanto (empresa que explotó la patente en exclusiva durante más de dos décadas). El uso de este producto fue considerado inocuo para las personas y los animales silvestres hasta los años 1990, cuando empezaron a aparecer estudios sobre efectos perjudiciales. En 2015, la Agencia Internaci...

Nepal cuenta con una población de 235 tigres salvajes

Imagen
Nepal está a punto de duplicar su población de tigres Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Nepal Nepal tiene una población de 235 tigres salvajes, casi el doble de los 121 contabilizados en el censo de 2009, lo que sitúa al país cerca de cumplir su objetivo de duplicar su número antes de 2022, el próximo año del tigre de acuerdo con el calendario chino. Coincidiendo con el Día Nacional de la Conservación, el Ministerio nepalí de Medio Ambiente presentó los datos del censo de 2018, según el cual la población de tigres aumentó un 19% desde el recuento de 2013, en el que las autoridades identificaron 198 ejemplares. Este último recuento se ha llevado a cabo entre noviembre de 2017 y abril de 2018 utilizando cámaras fotográficas y puestos de observación. Para el Gobierno de Nepal, el éxito de los esfuerzos por conservar la población de estos felinos se debe al compromiso político y a la adopción de técnicas y enfoques innovadores. Se han esfo...

Espececies sobreexplotadas en el océano suman problemas

Reducir la pesca no será suficiente para las especies si aumenta el calor Fecha de Publicación : 30/09/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Reducir la pesca podría no ser suficiente para recuperar en el futuro especies sobreexplotadas, como la merluza, si se produce el aumento de temperatura del agua del mar previsto en las hipótesis intermedias del cambio climático y continúan creciendo las especies invasoras. Esta es la principal conclusión de un trabajo internacional, liderado por el científico del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona Xavier Corrales, que ha simulado la respuesta del Mediterráneo oriental a once posibles escenarios futuros. La investigación, que publica la revista 'Scientific Reports', ha evaluado los efectos de reducir la presión pesquera en diferentes posibles escenarios futuros usando un modelo ecológico calibrado basado en el Mediterráneo Oriental que ha tenido en cuenta tres variables: aumento de temperatur...

Microplásticos se trasladan en la cadena trófica

Imagen
El plástico del mar pasa a la cadena alimentaria Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : Ansa Latina País/Región : Italia - Internacional La presencia de microplásticos en el mar altera el ecosistema, según lo confirmaron los primeros resultados de un experimento científico llevado adelante en el Golfo de Nápoles, sur de Italia, por la Estación Zoológica Anton Dohrn. Los científicos instalaron seis grandes laboratorios sumergidos a más de 15 metros de profundidad y de dos metros de diámetro para obtener muestras de las aguas en el área de Mergellina. Datos, todavía parciales, fueron anticipados en el Foro Internacional sobre Economía de los Desechos, auspiciado por Polieco, bajo el lema: "Plástico: todavía hay futuro?", que se desarrolla durante este fin de semana en Ischia, Nápoles. Por parte de Polieco estuvieron presentes su presidente, Enrico Bobbio, y su directora, Claudia Salvestrini. Christophe Brunet, quien estuvo a cargo de la investigación internacional, ...

Evidencia del cambio climático en la Antártida Oriental

Imagen
El cambio climático ya alcanza a la vegetación de la Antártida Oriental Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : Agencio EP País/Región : Antártida Un estudio histórico de 13 años publicado en Nature Climate Change ha proporcionado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida oriental. Mientras que la Antártida Occidental y la Península Antártica se encuentran entre los lugares que más rápidamente se calientan en el planeta, la Antártida oriental no se ha calentado de la misma manera y parecía haber escapado a los impactos más fuertes del cambio climático. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Wollongong (UOW), la División Antártica Australiana y la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nucleares, descubrió que la vegetación en la Antártida Oriental está cambiando rápidamente en respuesta a un clima más seco. Los investigadores sostienen que la Antártida oriental se ha vuelto má...

España quiere limitar la captura de coral rojo

El Gobierno estudia prohibir durante 20 años la captura de coral rojo Fecha de Publicación : 29/09/2018 Fuente : El Periodico (España) País/Región : España El Gobierno está estudiando la aplicación de una moratoria sobre el coral rojo del Mediterráneo ("Corallium rubrum") que implique la prohibición completa de su captura durante al menos 20 años y nuevas medidas de control y seguimiento de sus poblaciones. Así lo ha confirmado hoy la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una respuesta a la senadora de Esquerra Republicana Elisenda Pérez Esteve, en la que ha reconocido la responsabilidad del Ejecutivo en la protección de esta especie, en peligro de extinción. Teresa Ribera ha explicado que el Gobierno aplicará las recomendaciones de los expertos, como son el control de la evolución de las poblaciones, el establecimiento de zonas de protección integral, la regulación de las visitas de submarinistas, los protocolos para la restauración de las poblaciones má...

Cambio climático: India, EEUU y Arabia Saudí más castigados

Imagen
India, Estados Unidos y Arabia Saudí son los países que más pierden debido al cambio climático Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional India, Estados Unidos y Arabia Saudí encabezan la lista de países que mayor daño económico van a sufrir a causa del cambio climático, según un estudio de la Universidad de California en San Diego publicado Divulgado en la revista “Nature Climate Change”, el estudio cuantifica el llamado costo social del carbono (SCC) -es decir, el daño económico que provocan las emisiones de dióxido de carbono- para los casi 200 países del mundo. India, una de las naciones más contaminantes del planeta, encabeza la lista con pérdidas de 86 dólares por tonelada métrica de carbono emitida, seguida de Estados Unidos (48 dólares por tonelada métrica) y de Arabia Saudí (47 dólares). Los tres países que figuran a continuación, con pérdidas de más de 20 dólares por tonelada métrica, son Brasil, China y Emiratos Árabes Unidos. ...

Barrick y Randgold alcanzan un acuerdo de fusión

Imagen
Nace el gigante mundial del oro: Barrick Gold y Randgold se fusionan Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional La empresa canadiense Barrick Gold y la multinacional cotizada en Reino Unido Randgold han alcanzado un acuerdo de fusión que dará como resultado la mayor compañía mundial de oro, con un valor conjunto en mercado de 18.300 millones de dólares (15.550 millones de euros al cambio actual). Barrick pagará por la operación para hacerse con su rival unos 6.000 millones de dólares en acciones (5.100 millones de euros), según Financial Times. La unión se hará efectiva en el primer trimestre de 2019, cuando ambas esperan cerrar la operación. Antes, los accionistas deberán dar el visto bueno a la unión, que deberá obtener también luz verde de los organismos reguladores, han informado ambas firmas en un comunicado de prensa. El pacto alcanzado implica que Barrick aportará 6,128 acciones por cada título de Randgold. Así, los accionista...

Bolivia también deforesta para más agricultura

Más de tres millones de bosques deforestados en Bolivia, en el periodo gubernamental de Evo Fecha de Publicación : 28/09/2018 Fuente : EJU País/Región : Bolivia Esta situación ha puesto a Bolivia entre los 10 países más deforestadores del planeta y con serios impactos en el clima, destrucción de la biodiversidad, sequías prolongadas, plagas, inundaciones y focos de calor, según el Instituto de Investigación de Quemas de Brasil. Según las apreciaciones del Comité de Biotecnología, entre el 2005 al 2017, se han deforestado en Bolivia más de tres millones de bosques (Autoridad de Bosques y Tierras) debido a la ampliación de la frontera agrícola, por los bajos rendimientos de la soya especialmente. Lo anterior ha puesto a Bolivia entre los 10 países más deforestadores del planeta y con serios impactos en el clima, destrucción de la biodiversidad, suelos, sequías prolongadas, plagas, inundaciones y focos de calor, según el Instituto de Investigación de Quemas de Brasil. El papel del bosqu...

El Mediterráneo sufre la sobrepesca

Imagen
Más de 150 científicos exigen que el fin de la sobrepesca en el Mediterráneo, frenar el arratre y un plan de gestión Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : Mediterráneo Más de 150 científicos internacionales han exigido el fin de la crisis de la sobrepesca en el mar Mediterráneo y apuestan por un plan de gestión que incluya medidas como frenar la pesca de arrastre de profundidad. Con motivo de la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo el próximo lunes, el grupo de científicos insta a las autoridades de la UE a adoptar un plan de gestión basado en la ciencia. Así, han firmado la 'Declaración del Mediterráneo' de Oceana que pide el fin de la "crisis medioambiental en el Mediterráneo", que según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es el mar con mayor nivel de sobrepesca del mundo. Para el director ejecutivo de Oceana Europa, Lasse Gustavsson, esta cr...

La movilidad sostenible empieza a ser una realidad

Imagen
La movilidad sostenible se abre paso pero expertos reclaman más contundencia Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Europa La movilidad sostenible comienza a abrirse paso en las grandes urbes y numerosos ayuntamientos aplican ya medidas para reducir la contaminación, pero varios expertos han incidido en la necesidad de adoptar soluciones más contundentes ante las graves afecciones que tiene sobre la salud y el medio ambiente. Así lo han expuesto a EFE algunos especialistas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que ha implicado a más de cuatrocientos municipios españoles y que culmina hoy con la celebración del Día sin Coches. Medidas a “escala metropolitana” Las medidas puestas en marcha por las ciudades han de ser pensadas “a escala metropolitana” y perseguir el desarrollo de infraestructuras de transporte público “rápidas, económicas y cómodas” para el ciudadano, según ha explicado el presidente de la Plataforma por un Aire Limpio, Xav...

En Kenia fabrican el primer barco 100 % de desechos plásticos

Imagen
Kenia, cuna del primer barco del mundo fabricado 100 % con desechos plásticos Fecha de Publicación : 27/09/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Kenia En la exótica isla keniana de Lamu descansa el único barco del mundo construido en su totalidad con plástico reciclado: su casco son restos de botellas, cepillos de dientes, cubos o palas revestidos por unas 30.000 chanclas usadas. Embarcación de plástico Todo tipo de objetos plásticos abandonados en la costa norte de Kenia o devueltos por las olas, fundidos después y solidificados en moldes en una fábrica en Malindi, a unos 150 kilómetros de Lamu, han dado vida a esta asombrosa embarcación. Un navío único en su especie que busca llamar la atención sobre el inmenso potencial de reutilizar plástico, así como subrayar la urgencia de hacerlo antes de que más y más toneladas de este desecho acaben en los océanos. “El barco no deja de ser un símbolo, el objetivo final es continuar nuestra campaña global contra el plástico de un solo...

Cambio climático y la potencia de los huracanes

Imagen
La conexión de los huracanes con el cambio climático Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : El Nuevo Día (Puerto Rico) País/Región : Internacional Al cumplirse un año del paso del huracán María y tras reportarse este mes cuatro sistemas nombrados desplazándose simultáneamente en el océano Atlántico, resurgen preguntas acerca de las condiciones que propician su desarrollo y sobre si la actividad ciclónica es un efecto directo del cambio climático. Se trata de un debate histórico que, incluso, mantiene divididos a los científicos en Puerto Rico. No obstante, un hecho irrefutable y que une a los expertos es que las aguas del Atlántico están más calientes, y esa es la condición primaria e ideal para la formación de tormentas y huracanes. “El desarrollo de huracanes es bien dependiente de la temperatura oceánica. Esa es su energía, y si la energía está disponible se forman las tronadas”, dijo a El Nuevo Día el meteorólogo Ernesto Rodríguez, del Servicio Nacional de Meteorología ...

Afirman que en México bajó la deforestación

Imagen
Deforestación en México disminuyó un 33% Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : AM Queretaro País/Región : México En la actualidad existen 2.5 millones de hectáreas certificadas con estándares de calidad que garantizan que el aprovechamiento forestal de los recursos sea sustentable y equilibrado para lograr un crecimiento y recuperación de los bosques La Comisión Nacional Forestal está lista para celebrar la Expo Forestal 2018 que buscará abordar el impulso a la productividad del sector forestal que ha registrado crecimientos importantes al pasar de 5.9 millones de metros cúbicos en 2012 a nueve millones de metros cúbicos en 2017. Lo anterior, de acuerdo con el titular de la Conafor, Salvador Beltrán, quien detalló que dicho crecimiento deriva en más recursos económicos para los ejidos y comunidades, que a saber, son los propietarios de la mayor parte de las zonas forestales en el país, lo que además impacta en una mejor calidad de vida, así como beneficios ambientales y so...

Posible extinción masiva de pingüinos en la Antártida

Alertan de posible extinción masiva de pingüinos en la Antártida debido al cambio climático Fecha de Publicación : 26/09/2018 Fuente : Agencia RT País/Región : Antártida Científicos revelaron que dos episodios de muertes masivas de pingüinos producidas hace 200 y 750 años se debieron a unas fuertes precipitaciones, cada vez más frecuentes en la Antártida en la actualidad. El cambio climático puede conducir en el futuro a extinciones masivas de pingüinos en la Antártida, concluyeron investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (Hefei, China). Tras examinar unas colonias abandonadas de estas aves en la parte oriental del continente helado, los científicos constataron que hace unos 200 y 750 años se produjeron allí dos episodios en los que una gran cantidad de pingüinos murieron de manera casi simultánea. El análisis de los restos de los animales llevó a la conclusión de que la causa de esta elevada mortalidad espontánea fueron unas fuertes precipitaciones, anormale...

Ya extinguimos 183 especies de aves

Imagen
Van 183 especies de aves extinguidas Fecha de Publicación : 25/09/2018 Fuente : El Colombiano País/Región : Internacional No hay grupo de animales más observado que este y por eso se conoce su estado de conservación. Desde el año 1500 se han extinguido 161 especies, a una tasa mucho más alta que la que se aprecia en la naturaleza para las demás. La cifra incluye 5 extinguidas en su medio natural, pero aún con poblaciones en cautiverio. Algunas que han sido clasificadas en peligro crítico pueden haberse extinguido, pero no se catalogan como extintas hasta que haya certeza absoluta. Hoy son 22 en esa condición, por lo que el número total podría subir a 183 especies perdidas desde 1500. La información está consignada en la publicación Estado de las Aves del Mundo, de Birdlife International. Colombia documentó ya la pérdida del zambullidor cira (Podiceps andinus) y se cree que también pueden estar extinguidos el colibrí Heliangelus zusii y el zamarrito gorjiturquesa Eriocnemis godi...

París: sin autos, la contaminación no existe

Imagen
Las calles de París se vacían de coches y la contaminación se desploma Fecha de Publicación : 25/09/2018 Fuente : Rebelion - Agencia AFP País/Región : Francia Las calles de París fueron cerradas el domingo a la circulación de autos y motos, en ocasión de la cuarta Jornada sin coches, durante la cual los organismos de control del aire detectaron una reducción de hasta 35% de contaminantes. En distintos sectores de París se confirmaron "bajadas significativas" en el dióxido de nitrógeno, que iban "del 28 al 35%" en comparación con otros domingos con una situación meteorológica similar, indicó Airparif, encargada de controlar la contaminación ambiental. El dióxido de nitrógeno, emitido especialmente por los vehículos con motor diésel, tiene fuerte impacto sobre las vías respiratorias y es considerado responsable de 75.000 muertes anuales prematuras en toda Europa, según datos de la Agencia Europea del Medioambiente. "El impacto positivo sobre la calidad de...

La sojización brasileña encuentra freno en la justicia

Imagen
Batalla contra glifosato amenaza la explosión de la soja en Brasil Fecha de Publicación : 25/09/2018 Fuente : IPS País/Región : Brasil En cifras, no hay dudas del éxito. La soja, casi desconocida hace cinco décadas en Brasil, se convirtió en su principal producto de exportación. Pero su cultivo enfrenta un desafío crucial, su dependencia de agroquímicos bajo sospecha de provocar cáncer. Sin el glifosato, un herbicida de Monsanto, el gigante estadounidense de la biotecnología y líder mundial en semillas transgénicas, no habrá siembra de soja, admitió el ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, cuya familia está entre los mayores productores de la oleaginosa del mundo. La amenaza se debió a una decisión judicial del 3 de agosto que suspendió permisos para el uso de agroquímicos con glifosato, ante la demora de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria en realizar evaluaciones toxicológicas en esos insumos agrícolas. La incertidumbre se despejó un mes después, cuando el ...

La producción de alimentos a reconfiguración

Imagen
El cambio climático redibujaría el mapa de la producción de alimentos en el mundo Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : El Financiero (México) País/Región : Internacional El cambio climático podría redibujar el comercio agrícola mundial, y los países de África, América Latina y Asia se enfrentan a los mayores riesgos. Dado que los cambios en los patrones climáticos afectarán la producción agrícola y ganadera así como los ingresos y los precios agrarios, los cambios se sentirán de manera diferente en distintas regiones y sectores, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, de sus siglas en inglés). Esto significará cambios en el comercio agrícola -las áreas tropicales probablemente perderán mientras que las zonas templadas ganarán-, según el informe. En las áreas tropicales de baja latitud, donde se encuentran los países más pobres, las sequías, las inundaciones y otros patrones climáticos en evolución ya están afe...

Indonesia y aceite de palma: deforestación de 1.300 km2

Imagen
Greenpeace acusa a 25 compañías de aceite de palma de deforestar 1.300 km2 en Indonesia Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : RTVE País/Región : Indonesia Veinticinco empresas explotadoras de aceite de palma, 20 de las cuales están vinculadas a marcas internacionales, aparecen en un informe de Greenpeace como responsables de la deforestación de 1.300 kilómetros cuadrados de selva, en hábitats de orangutanes, principalmente en Indonesia. En su informe Cuenta atrás final, la organización denuncia casos como la presencia de plantaciones en zonas protegidas y hábitat de orangutanes, la quema ilegal de bosques para la agricultura, irregularidades administrativas y conflictos sociales ocurridas en los últimos tres años. Deforestación del 40% del territorio en Nueva Guinea Según Greenpeace, el 40% del terreno deforestado ocurrió en la provincia indonesia de Papúa, situada en el oeste de la isla de Nueva Guinea que Indonesia comparte con Papúa Nueva Guinea. “Papúa es uno de los lu...

Las praderas submarinas árticas pordrían ser sumideros

Praderas submarinas árticas poseen un potencial "enorme" de sumideros carbono Fecha de Publicación : 24/09/2018 Fuente : El Confidencia (España) País/Región : Internacional Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado la creciente importancia de las praderas submarinas en las regiones árticas y subárticas como sumideros de carbono, con un potencial "enorme" en un escenario de cambio climático. Según el comunicado facilitado por el CSIC, la pérdida de los sumideros naturales en zonas tropicales y templadas -hasta un 30 % de la extensión de praderas de angiospermas marinas en estas regiones, desde los años cuarenta del siglo XX- ha contribuido en los últimos decenios a la emisión de gases de efecto invernadero "y por lo tanto al calentamiento global". En cambio, en las costas del Ártico y sub-Ártico, la angiosperma 'Zostera marina' crece "a su óptimo térmico" y "se ...