Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Ecuador: No petróleo de la selva tropical

Imagen
Ecuador: No petróleo de la selva tropical Fecha de Publicación : 30/06/2009 Fuente : Biodiversidad en América Latina País/Región : Ecuador Alemania quiere pagar 50 millones de dólares americanos anualmente en un fondo fiduciario de modo que Ecuador no explote sus enormes reservas de petróleo en la selva. 'El nudo Gordiano ha sido cortado,' dijo Ute Koczy, llena del entusiasmo. Durante dos años, la miembro “Verde” del parlamento alemán ha promovido la oferta de Ecuador de renunciar a la producción petrolífera en una área especialmente biodiversa área la selva tropical Amazónica - si la comunidad internacional proporciona una parte de los millones que podrían ser obtenidos con la explotación. En efecto, después de la visita de dos días del Ministro de Asuntos Exteriores Ecuatoriano Fander Falconí en Berlín, la brecha para la Iniciativa Yasuní-ITT parece al alcance de la mano. Erich Stather, Secretario Estatal en el Ministerio de la Cooperación Económica, sugirió que Alemania pres...

Aceite de palma amenaza ecosistema indonesio

Demanda de aceite de palma amenaza flora y fauna indonesia Fecha de Publicación : 29/06/2009 Fuente : El Tiempo País/Región : Indonesia El auge de la demanda de aceite de palma, usado en el ámbito alimentario y para la elaboración de eco-combustibles, podría destruir en los próximos años buena parte de la selva y la fauna de las islas indonesias de Sumatra y Borneo, desastre natural que aceleraría el cambio climático. Según publicó el diario británico The Independent, 43 de las 100 marcas más populares del Reino Unido se sirven de este tipo de aceite para la elaboración de sus productos, que van desde la margarina a las barritas de chocolate, pasando por jabones y detergentes. La cifra es significativa si se tiene en cuenta que hace cuatro años, la asociación ecologista Amigos de la Tierra indicaba que este aceite -que suele aparecer etiquetado como aceite vegetal- sólo estaba presente en uno de cada diez productos consumidos por los británicos. Asimismo, tan sólo el 4 por ciento de la...

Ley que privatiza el Amazonas: crimen ecológico

Imagen
Ley que privatiza el Amazonas, considerada un “crimen ecológico” Fecha de Publicación : 28/06/2009 Fuente : La Nación (Paraguay) País/Región : Brasil Negocio del cuero y la carne promueven la tala de casi el 79,5% de la selva. “El pulmón del mundo está en remate”, con frases como esta se refieren algunos usuarios de internet a la aprobación de la polémica Medida Provisoria 458. Hace tres días, el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, promulgó esta ley que regulariza la tenencia ilegal de 67,4 millones de hectáreas de selva amazónica en manos privadas para desarrollar el cultivo de la soja y la cría de ganado. La indignación de sectores opositores y ambientalistas no se hizo esperar y la denominación de “crimen ecológico” aparece en más de una reacción. Diversas organizaciones no gubernamentales subrayan que ambas actividades productivas implicarían una deforestación masiva de este magnífico -pero maltratado- ecosistema. El objetivo de esta reciente ley apunta a “ordenar” l...

El dilema del etanol

El dilema del etanol Fecha de Publicación : 28/06/2009 Fuente : Diario La Primera País/Región : Perú Por Nelson Cruz Castillo - Colaborador Nuestra producción de azúcar es deficitaria para enfocarla en etanol. Hasta 1980 la balanza comercial del negocio del azúcar fue positiva y desde esa época las importaciones de azúcar son mayores que nuestras exportaciones; ello debido a la apertura del comercio exterior, a la desprotección irracional de la industria azucarera en comparación con los países desarrollados, a la política liberal, a la politización o apristizacion de muchos ingenios azucareros y a la desactivación deliberada, bajo el gobierno fujimorista, de las empresas azucareras para privatizarlas. Actualmente, aún privatizándose casi todas las empresas azucareras, la producción de azúcar comercial no sobrepasa la producción de 1974; y por el contrario, va decreciendo, al extremo que el consumo per cápita de azúcar importado sigue creciendo llegando al 40% del total consumido. Ademá...

EEUU por primera vez limita las emisiones

Imagen
EEUU sopesa por primera vez limitar las emisiones de gases contaminantes Fecha de Publicación : 27/06/2009 Fuente : El Confidencial País/Región : Estados Unidos La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy someter a votación un proyecto de ley que, por primera vez en la historia, pone límites a las emisiones de gases que producen el efecto invernadero en el país. Con 217 votos a favor y 205 en contra, los legisladores aprobaron someter el proyecto de ley a un voto en el pleno de la Cámara Baja. Entre los que votaron en contra había 30 demócratas, correligionarios del presidente Barack Obama. En una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente Obama insistió en el compromiso de EEUU de liderar, junto a Alemania, los esfuerzos para combatir la crisis energética y del cambio climático. "Déjeme decirle, canciller, que me ha impresionado la visión y el compromiso de Alemania con la energía limpia (...), y espero que EEUU iguale ese comprom...

Yasuní: Ecuador busca cambiar la historia

Imagen
Yasuní: Ecuador busca cambiar la historia Fecha de Publicación : 26/06/2009 Fuente : BBC País/Región : Ecuador "Una propuesta para cambiar la historia". En esos términos describe el gobierno de Ecuador la iniciativa que promueve para frenar el cambio climático, con la que busca crear un nuevo paradigma. El proyecto, conocido como iniciativa Yasuní-ITT, pretende que se pague a Ecuador para que deje a perpetuidad, sin explotar y bajo tierra, parte de sus reservas petroleras en una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo. El país andino se comprometería a no explotar el crudo del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) ubicado en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, y obtendría a cambio compensaciones económicas de gobiernos, instituciones e incluso ciudadanos en cualquier parte del mundo que podrían comprar barriles virtuales de petróleo. La iniciativa ya fue presentada en Estados Unidos y varios países europeos y una misión ecuatoriana dio a conocer es...

Lula traspasa a privados una parte del Amazonas

Imagen
Lula traspasa a manos privadas una gran parte del Amazonas Fecha de Publicación : 26/06/2009 Fuente : Clarín País/Región : Brasil Son 67,4 millones de hectáreas. Se trata de tierras fiscales que ahora pasan a propietarios individuales. Podrán tener hasta 1.500 hectáreas cada uno y en tres años se les permitirá venderlas. Las tierras se usarán para soja y cría de ganado. Por: Eleonora Gosman. San Pablo, corresponsal. El gobierno brasileño decidió legalizar la privatización de la selva del Amazonas. Ayer, el presidente Lula da Silva promulgó una ley que prevé "regularizar" la tenencia de tierras en la floresta por individuos que, en el pasado, se apoderaron de ellas en forma ilícita para cultivar soja y actividades pecuarias. Esto significa entregar 67,4 millones de hectáreas a manos de personas físicas que podrán disponer de extensiones de hasta 1.500 hectáreas. El área en juego equivale a la suma de las superficies de 5 grandes provincias argentinas: Buenos Aires, La Pampa, C...

Calentamiento será imparable en siete años

El calentamiento global será imparable en siete años Fecha de Publicación : 26/06/2009 Fuente : ADN País/Región : Internacional Distintas organizaciones de todo el mundo coinciden en que se deben reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero antes de que se disparen mecanismos de retroalimentación. La conclusión a la que llegaron los expertos de que el calentamiento global será imparable en siete años si no se toman medidas urgentes, surgió luego de observar las mediciones de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, realizadas por la National Oceanic Atmospheric Administration. Según los especialistas, antes de este plazo se deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de los niveles que “no supongan disparar mecanismos de retroalimentación que hagan que el calentamiento global sea imparable”. Entre las principales causas de estas grandes emisiones se encuentran la deforestación y la quema de combustibles fósiles. Un documento de la rev...

Reunión de la CBI concluye sin acuerdo

La Comisión Ballenera concluye sin acuerdo y con nuevo presidente Fecha de Publicación : 25/06/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Comisión Ballenera Internacional (CBI), formada por 85 países, concluyó hoy su reunión anual sin acuerdo sobre la posible reanudación de la caza de cetáceos y con la elección del chileno Cristián Maquieira como nuevo presidente. Detractores y defensores de la caza del mamífero marino, que sigue siendo víctima de los arpones pese a la moratoria aprobada por la CBI en 1986, optaron por prolongar un año más las discusiones sobre las condiciones para volver a autorizar su captura comercial. También quedó pospuesta para la próxima reunión anual, que se celebrará en Agadir, Marruecos, en 2010, la posible creación de un nuevo santuario de ballenas del Atlántico Sur, defendida por los países latinoamericanos. El nuevo presidente del organismo, que permanecerá tres años en el cargo y sustituye al estadounidense, Bill Hogarth, dijo a EFE que confía en qu...

Primera planta de almacenamiento de CO2

Imagen
China creará la primera planta de almacenamiento geológico de CO2 Fecha de Publicación : 25/06/2009 Fuente : ADN País/Región : China La Comisión Europea (CE) financiará su construcción para evitar las emisiones a la atmósfera de este gas de efecto invernadero y combatir así el calentamiento global, anunció hoy el Ejecutivo comunitario. Este sistema tiene un gran potencial para reducir las emisiones de la producción energética en países que experimentan un rápido desarrollo y tienen economías “dependientes del carbón”, como es el caso de China, destacó la CE en un comunicado. La captura y el almacenamiento geológico del CO2 (CCS) podría suponer el %10 de la reducción mundial de gases de efecto invernadero en 2030. Para la construcción y puesta en marcha de la planta energética, el Ejecutivo comunitario aportará 50 millones de euros. El coste total de la planta, que tendrá una potencia de 400 megavatios (MW), sumado al de su funcionamiento durante 25 años, se estima entre 300 y 550 millo...

Tiburones y rayas están en peligro de extinción

Imagen
Un tercio de los tiburones y rayas están en peligro de extinción Fecha de Publicación : 25/06/2009 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional Un tercio de los tiburones y rayas de los océanos abiertos están en peligro de extinción, principalmente debido a la pesca excesiva, según un estudio del Grupo Especialista en Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). "Nuestro informe recoge una grave pesca excesiva de estas especies, en aguas nacionales e internacionales, y demuestra la necesidad de emprender acciones inmediatas a escala mundial", dijo la vicepresidenta del Grupo Especialista en Tiburones de la UICN y directora de políticas de la Alianza del Tiburón, Sonja Fordham. Estos animales son especialmente sensibles a la pesca excesiva debido a que tardan varios años en madurar y a que quedan relativamente pocos ejemplares jóvenes. Además, los tiburones son cada vez más el objetivo de los pescadores debido a los nuevos mercados d...

Buscan limitar a dos grados el calentamiento

Imagen
El G-8 busca un pacto para limitar a dos grados el calentamiento global Fecha de Publicación : 24/06/2009 Fuente : El País País/Región : Internacional Los países más ricos, miembros del G-8, tratan de alcanzar un acuerdo para fijar un límite para el calentamiento global: dos grados centígrados. Un nivel que los científicos consideran crítico. Pero Estados Unidos se resiste a aceptar objetivos tan concretos y negocia una fórmula para diluirlos. La pugna anticipa debates que deberán estar resueltos en diciembre en Copenhague, donde se celebrará la cumbre mundial sobre cambio climático que debe fijar las bases del sustituto del protocolo de Kioto. El borrador del documento que maneja Italia como anfitriona del G-8, fechado el 11 de mayo y obtenido por Reuters, reafirma la determinación de alcanzar un acuerdo en diciembre, el plazo previsto en el acuerdo de Kioto, que expira en 2012. Y señala que serán necesarios incentivos para transitar hacia una economía más limpia. La Unión Europea y v...

La contaminación lumínica en Europa

La contaminación lumínica ya impide al 99% de los europeos ver la vía láctea Fecha de Publicación : 24/06/2009 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Varios científicos españoles, entre ellos el investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Juan José Negro, han presentado hoy en Sevilla la iniciativa Starlight contra la contaminación lumínica, un problema que ya impide al 99 por ciento de los europeos poder ver la vía láctea desde sus domicilios. Esta organización promocionará la iniciativa Starlight a nivel internacional, en especial en espacios naturales protegidos, a los que expedirá certificaciones que avalen que están libres de esta contaminación. Negro ha explicado a Efe que este programa actúa contra la contaminación lumínica porque varios estudios científicos confirman "el impacto negativo" de la polución luminosa no sólo para la actividad científica, en especial la astronomía, sino también para la biodiversidad. Este científico ha añadido que la contaminac...

Los glaciares se deshielan como en la prehistoria

Imagen
Los glaciares se deshielan a la misma velocidad que en la prehistoria Fecha de Publicación : 23/06/2009 Fuente : ADN País/Región : Internacional Lo revela un estudio realizado por un grupo de paleoclimatólogos de la Universidad de Búfalo en Estados Unidos. Por ejemplo, el glaciar del Ártico canadiense se deshizo en sólo 100 años. El director de la investigación, Jason Briner, explica que la misma situación también se dio en la Prehistoria, y señaló que la principal consecuencia que provocan estos sucesos es el aumento del nivel del mar. Para demostrar sus dichos, los científicos utilizaron una herramienta para medir muestras rocosas que drenaron de un bloque de hielo que cubría la zona del Ártico de Norteamérica durante la pasada Edad de Hielo, hace 20.000 años, período en el cual la Tierra sufrió un calentamiento global similar al que padece actualmente. El estudio puntualiza que este incremento en la velocidad del deshielo fue provocado en gran parte en el momento en el que el glacia...

El futuro de la caza de las ballenas

Imagen
La Comisión Ballenera debate, dividida, el futuro de la caza del cetáceo Fecha de Publicación : 22/06/2009 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La Comisión Ballenera Internacional (CBI) inició hoy, dividida, una reunión para decidir el futuro de la caza del cetáceo, que según los ecologistas sigue en riesgo de extinción porque se matan 2.000 al año pese a estar prohibido. La CBI, en la que participan 85 países, se ha dado cita en el archipiélago portugués de Madeira para intentar poner de acuerdo a partidarios y detractores de reanudar la caza comercial de las ballenas, suspendida desde 1986 con el objetivo de crear un modelo de "gestión común" de la población del mamífero marino. No obstante las capturas al margen de la convención ballenera internacional y la caza con fines "científicos" que realizan los balleneros japoneses, mantienen en jaque, de acuerdo con los datos de las organizaciones ambientalistas, a las mayores criaturas del planeta. Los mi...

Amoniaco en la atmósfera en el hemisferio norte

Imagen
La atmósfera en el hemisferio norte tiene una elevada concentración de amoniaco Fecha de Publicación : 22/06/2009 Fuente : Consumer País/Región : Internacional Una investigación publicada en la revista especializada "Nature Geoscience" revela que la concentración de amoniaco en la atmósfera, debida principalmente a la intensificación de la agricultura, ha estado subestimada en el hemisferio norte. "En la atmósfera, el amoniaco (NH3) acelera la formación de partículas, reduciendo la calidad del aire", señalan investigadores de la Universidad Libre de Bruselas y de la Universidad Pierre y Marie Curie de París. "Las concentraciones elevadas de amoniaco afectan a la fauna, la flora y la calidad del aire a nivel local", afirma el Centro Nacional de la Investigación Científica. El Interferómetro Atmosférico de Sondas Infrarrojas (IASI) del satélite "Metop", utilizado para estas mediciones, ha permitido dibujar el primer mapa global de fuentes de amonia...

Petroleo barato, caro para la naturaleza

Imagen
Petroleo barato, caro para la naturaleza Fecha de Publicación : 21/06/2009 Fuente : ADN País/Región : Estados Unidos El petróleo provenientes de las arenas bituminosas canadiense componen un fuente estable y confiable para los E.E.U.U durante los próximos 50 años, en contraste con el del Medio Oriente. A diferencia del petróleo proveniente de pozos tradicionales, en donde el crudo fluye por medio de la presión interna hacia la superficie, el proveniente de arenas bituminosas esta adherido a la arena en depósitos de poca profundidad, al carecer de presión tiene que ser excavado y separado. La oposición hacia su extracción se fundamenta en lo contaminante que resulta todo el proceso. Para acceder a los depósitos de petróleo hay que limpiar grades extensiones de bosque virgen boreal y se requieren considerables cantidades de energía y agua dulce para separarlo de la arena. Las aguas residuales son altamente tóxicas y están causando estragos tanto en la vida silvestre como en la población ...

Advierten sobre una catástrofe climática

Imagen
Advierten que se acerca una catástrofe climática Fecha de Publicación : 21/06/2009 Fuente : ADN País/Región : Internacional Según un informe realizado por científicos internaciones, el mundo se enfrenta a un creciente riesgo de “cambios climáticos abruptos e irreversibles” a causa de un calentamiento global más fuerte de lo previsto. La superficie global y la temperatura de los océanos, los niveles del mar, los acontecimientos climáticos extremos y el deshielo en el Ártico incrementan más rápido de lo que habían previsto los expertos hace apenas un par de años, explicaron los especialistas. Además, hay nuevas pruebas de que el planeta mismo empezó a contribuir al calentamiento global como consecuencia de la actividad humana. El informe invita a los políticos a dar pasos urgentes para evitar que la temperatura media global aumente más de dos grados centígrados, lo que dificultará la vida de las sociedades futuras.”Una moderación rápida, sostenida y efectiva es necesaria para evitar el p...

Dos polos, dos fotografías

Dos polos, dos fotografías Fecha de Publicación : 20/06/2009 Fuente : El País País/Región : Antártida - Artico Los polos, al sur la Antártida, al norte el Ártico; al sur un continente, al norte un océano. Y es que mientras la Antártida es un continente rodeado de océanos, el Ártico es un océano helado rodeado de continentes. La perspectiva social de ambos polos no los diferencia apenas, y un abismo los separa. Se podría decir que escasamente los colores blancos azulados los hacen similares. El continente Antártico está directamente protegido por un tratado que regula las relaciones entre los estados firmantes en diversas materias. Este tratado limita la dedicación de las actividades de la Antártida a misiones pacíficas, en particular científicas. Establece asimismo el intercambio de información, personal científico, observaciones y resultados sobre las actividades realizadas por los signatarios en el continente. Lamentablemente no ocurre lo mismo en el Polo Norte, donde un informe publ...