Relevan las 25 especies de primates más amenazadas
Alerta de extinción para las especies de primates más amenazadas
Fecha de Publicación: 12/05/2025
Fuente: Agencia Europa Press
País/Región: Internacional
Un equipo internacional de investigadores especializados ha publicado las 25 especies de primates más amenazadas en Asia, África, Madagascar y Sudamérica para el período 2023-2025.
La publicación enfatiza la urgencia de implementar medidas globales de conservación para salvar una biodiversidad que consideran irremplazable.
"La situación es dramática. Si no actuamos ahora, perderemos algunas de estas especies para siempre", advierte en un comunicado Christian Roos, genetista del Centro Alemán de Primates. "Pero hay esperanza si la ciencia, la política y la sociedad actúan conjuntamente".
El informe, elaborado por destacados primatólogos y conservacionistas, subraya la urgente necesidad de implementar medidas de conservación específicas para prevenir la extinción definitiva de estas especies.
El grupo de expertos, que incluye a miembros de las organizaciones conservacionistas Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Conservación Internacional (CI), así como de la Sociedad Primatológica Internacional (IPS), concluye que la destrucción del hábitat, la caza, el cambio climático y el comercio ilegal de vida silvestre son las mayores amenazas para los animales.
La especie más amenazada es el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) en Sumatra, del que solo quedan unos 800 ejemplares. Esto lo convierte en la especie de simio más amenazada de todas. Fue descubierto en 2017 por científicos del DPZ, entre otros. La forma de su cráneo, su dentición y sus genes son diferentes a los de otras especies de orangutanes. Esto fue revelado por exhaustivos análisis morfológicos y genéticos de orangutanes, en los que también participó Christian Roos.
Muchos lémures de Madagascar también están en peligro de extinción, incluido el lémur ratón de Madame Berthe (Microcebus berthae). El primate más pequeño del mundo, con un peso de tan solo 30 gramos, fue descubierto en 1993 por científicos del DPZ cerca de la estación de campo en el bosque de Kirindy. Su población ha disminuido significativamente en los últimos tres años.
Esta especie también ha desaparecido de la mayoría de los bosques intactos que quedan, lo que indica consecuencias alarmantes para las posibles medidas de conservación. Este podría ser el primer primate que perdamos para siempre en el siglo XXI, ya que tampoco existen poblaciones cautivas, afirma Peter Kappeler, jefe de la estación de campo en el Bosque de Kirindy.
Medidas para proteger a los primates
El informe insta urgentemente a ampliar las medidas de protección de áreas cruciales y a su aplicación sistemática para preservar permanentemente los hábitats críticos. Al mismo tiempo, enfatiza la importancia de involucrar activamente a las comunidades indígenas y locales y empoderarlas como guardianas de sus propias regiones. También exige una reforma política integral, en particular mediante el endurecimiento de las leyes contra el comercio ilegal de vida silvestre y la deforestación continua.
Finalmente, el informe subraya la urgencia de movilizar suficientes recursos financieros para implementar con éxito programas de conservación a largo plazo.
"Cada especie de primate que perdemos no solo supone una pérdida irreparable para la naturaleza, sino también para los humanos", afirma Roos, "porque los primates no solo son animales fascinantes, sino también especies clave de nuestros ecosistemas". Si una especie clave deja de existir, ninguna otra puede ocupar su nicho ecológico y el ecosistema correspondiente cambia radicalmente.
Los 25 primates más amenazados del mundo
Cada dos años, en la reunión de la Sociedad Primatológica Internacional se anuncian las 25 especies de primates más amenazadas del mundo para concienciar al público sobre la crítica situación de los primates.
Al incluir a los primates en peligro de extinción, los investigadores buscan llamar la atención mundial sobre el destino de nuestros parientes más cercanos y recaudar fondos para la investigación y la conservación. El informe se basa en la experiencia de más de 100 científicos de todo el mundo.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(247)
-
mayo(28)
- Apenas se reutilzan menos del 7% de los materiales
- La pérdida de hielo impulsa la extinción de especies
- Aumenta el interés por el canje deuda por naturaleza
- Controversia en la UE por una lista de países defo...
- La crisis climática afecta cada vez más a los país...
- Vuelve a crecer la deforestación Amazónica
- Los nanoplásticos también suman otros problemas
- El neocolonialismo de la ropa desechable
- Alarmante contaminación por antibióticos en los ríos
- ¿El principio del fin del petróleo?
- Relevan las 25 especies de primates más amenazadas
- Gran parte de ciudades de EEUU se están hundiendo
- Se conoce apenas el 0,001 % de los fondos marinos ...
- Crece exportación de residuos plásticos a países e...
- El 10% más rico es responsable claro de la crisis ...
- Políticas de Trump son una clara amenaza para los ...
- Implementan tecnología e IA para preservación en C...
- Indígenas rechazan el regreso de la Barrick a Chile
- La crisis climática también hace reverdecer el Ártico
- Norteamérica perdió más del 25 % de las aves repro...
- Contaminación radiactiva en Níger
- Glaciares tropicales sudamericanos en peligro
- Bioindicadores de la aceleración de la crisis clim...
- ¿Desextinguir o conservar? los dilemas ante la ext...
- Rechazo internaciona a la minería oceánica en EEUU
- El greenwashing de la industria de la moda
- Justicia brasileña ordena confiscar tierras defore...
- La resistencia a los antimicrobianos es una realidad
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
mayo(28)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: